33
HISTORIA DE ROMA

Historia de Roma

Embed Size (px)

Citation preview

HISTORIA DE ROMA

UBICACIÓN GEOGRAFICA

• La península italiana constituye una unidad cerrada. Los Alpes al norte y el mar constituyen sus fronteras naturales.

ORIGEN • La ciudad de Roma fue fundada en 753 a. C., según narra la leyenda de Rómulo y Remo .La cultura romana nació de la herencia de la cultura griega y de la etrusca

La historia de Roma se divide en 3 etapas:

• a- Monarquía 753-509 AC Fundación de Roma por Rómulo

• b- República 509 - 27 AC •Expulsión de los etruscos y fundación de la República. Predominio del Senado.

Julio Cesar. Dictador de Roma• c- Imperio 27 a. C.- 476 d. C.), Invasiones bárbaras Caída de Roma en poder bárbaro

MAPA DE LAS PROVINCIAS ROMANAS

ESTRUCTURA DE LA VIDA ROMANA

ASPECTOS GENERALES

• Organización económica• Organización social• Organización del territorio

ASPECTOS DE LA VIDA

• La Familia• La Educación• El Vestido• Los Dioses

Organización económica

• El sistema socioeconómico estaba basado en la existencia de la esclavitud como pilar básico del modelo productivo.

• La base de la economía romana era el sector agrícola y ganadero. :Agricultura, Ganadería, Minería, Pesca, Artesanía

• Economía esclavista

ORGANIZACIÓN SOCIAL

• Hombres Libres:

Honestiores (patricios)Humiliores (plebeyos• Colonos• Libertos• Encomendados• Domésticos• Campo• Mina

Semilibres:

Esclavos:

LA FAMILIA

Permite eldivorcio

Constituída por individuos de un mismo grupo social

Tiene carácter patriarcal

El pater familias es el que organiza y plantea la economía y distribuye los recursos: sólo él tiene endidad jurídica

La familia es monógama, no acepta la poligamia.

Los hijos podían ser adoptados o legales

Esto es lo que hacían algunos emperadores.

LA EDUCACION

En la Roma austera :eran los padres los encargados de la educación de sus hijos. La madre les enseñaba a leer, a hacer cuentas y las leyendas de dioses y héroes. El padre guiaba sus primeros pasos, orientaba su despertar a la vida, los educaba en los deberes cívicos, vigilaba sus palabras y acciones y evitaba el trato con esclavos.

la mayoría confiaba sus hijo a un maestro (magister), generalmente griego, o los enviaba a un escuela

La enseñanza comprendía varios grados

El sistema educativo se basaba generalmente en el lema "la letra con sangre entra

RELIGION

• En cuanto al ámbito religioso, sus dioses eran los mismos que los griegos, aunque con distintos nombres. Júpiter era Zeus, como Venus era Afrodita. La religiosidad apenas difería de la griega en el culto reverencial que los romanos sentían por sus antepasados.

en la época imperial el culto al emperador, transformado en dios tras su muerte, se convirtió en religión de estado

Este aspecto fue el que condicionó la pronta conflictividad creada por el cristianismo, religión que no aceptaba más dios que el suyo propio y que negaba el carácter divino del emperador.

De todas formas, el cristianismo, que empezó siendo perseguido y actuando en la clandestinidad, acabó convirtiéndose en la religión oficial del Estado a partir del emperador Constantino (año 313), poniendo fin a siglos de “paganismo” e iniciando una nueva etapa en la historia. 

Arquitectura Romana• CARACTERíSTICAS DE SU CONCEPCIóN ESTÉTICA• PRIMER TRATADO DE BELLEZA. ARMONIA Y

PROPORCIÒN . VITRUVIO. SIGLO I DC• TRIADA DE VITRUVIO.• UTILIDAD• FIRMEZA• BELLEZA• SE SIENTAN LAS BASES DEL CONCEPTO DE BELLEZA

UNIVERSAL

La arquitectura romana es un ejemplo extraordinario de pericia técnica y variedad tipológica.

Aporta a la Historia de la arquitectura una monumentalidad y una perfección en la que no faltan elementos fundamentales al proceso constructivo, la utilización frecuente de bóvedas y cúpulas, y una concepción rica y variada del espacio interior

Un concepto sobresale por encima de cualquier otro, su criterio de funcionalidad y utilidad en todas sus construcciones que se convierte en su sello de identidad. Este mismo carácter funcional explica la enorme variedad de construcciones realizadas por los romanos, en las que siempre demostraron su originalidad, su pragmatismo y la perfección de su obra:

Así las propias concepciones urbanísticas, los foros, l los templos, las basílicas, construcciones de diversión pública (teatros, anfiteatros, termas, circos, etc), monumentos conmemorativos (columnas, arcos de triunfo), o incluso la propia casa romana

Desarrollo e innovación en tipologías arquitectónicas a partir de modelos griegos

Primer tratado de arquitectura. Vitrubio.(70 aC al 25 aC) Arquitecto e ingeniero romano.

Desarrollo y evolución del espacio interior * como lugar de acción * como creación teórica y artísticaArquitectura como instrumento político

* Cambio de escala y proporciones. * Monumentalidad como signo de poder

Desarrollo de nuevos elementos, materiales y sistemas constructivos* ladrillo cocido* argamasa* cabriada de madera* arco de ½ punto* bóveda * cúpulaNuevos órdenes arquitectónicos* orden toscano* orden compuesto

CONTEXTO HISTORICO DE LAS OBRAS ARQUITECTONICAS

• Las construcciones dedicadas a recreo y diversión, fueron uno de los emblemas de la arquitectura romana. El Imperio supo dar al pueblo romano panem et circenses, convirtiendo el ocio en una forma de manipulación política de la plebe romana.

Teatros, circo, anfiteatros fueron junto con las termas los edificios más rentables para consolidar

el poder omnímodo de los emperadores.

EDIFICIOS CONMEMORATIVOS(EMPERADORES ROMANOS )

ARCO DE TITO COLUMNA A TRAJANO

OBRAS PÚBLICAS

ACUEDUCTO DE SEGOVIA PUENTE DE ALCÁNTARA

EDIFICIOS PARA EL JUEGOAnfiteatro romano. El Coliseo El circo

Termas de Caracalla Teatro romano

OBRA EMBLEMATICA DEL IMPERIO ROMANO

Curiosamente de esta obra fundamental en la Historia de la arquitectura desconocemos su autor, aunque se señala insistentemente a la persona de Apolodoro de Damasco como su constructor, sin lugar a dudas uno de los más geniales arquitectos de toda la Antigüedad. Se le denomina Panteón de Agripa, ya que fue contruido bajo su imperio.

El Panteón

Características del Panteón de AgripaLa planta circular simboliza el acogimiento ofrecido a todos los dioses, y es esta forma peculiar de la planta lo que obliga a una solución arquitectónica muy atrevida, donde se pone de manifiesto la excelente capacidad técnica de los ingenieros romanosEl concepto de cosmos que se quería transmitir al edificio requería una concepción espacial igualmente simbólica, que había de manifestarse en una dimensión esférica del espacio construido, que diera esa sensación de cosmogonía Es por ello por lo que en una solución atrevidísima se diseña el interior del edificio como un círculo abovedado, cuyo diámetro es igual a la altura de la cúpula (43’5 m)Materiales; escoria volcánica, cerámica, ladrillos, hormigón formado a base de cal, cascotes y fragmentos de ladrilloLa cúpula fue el primer reto del proyecto y sin duda el logro que hace del Panteón un hito en la Historia de la arquitectura:

Urbanismo RomanoObras civiles para la colonización

del territorio• Vias Vías. Red de rutas y caminos• Acquaeductus Acueductos y canales de

conducción del agua• Limes Líneas de fortificación y defensa • Centuriatio Centuriación. División de la tierra

agrícola• Castrum Castros. Campamentos militares.

Futuras ciudades

URBANISMO

Existían dos tipos de CIUDADES:• Municipiae: las ciudades agrarias que debido

a un gran desarrollo “capitalista”, crecen desordenadas,caóticas, con un trazado urbano sin plantilla ni planificación: Roma, Alejandría,Lyon, etc.

Coloniae: las ciudades de nueva fundación, generalmente asentadas en campamentos militaresromanos. • Buscan una solución racional al aprovechamiento del espacio, y la basan en la cuadrícula,ya utilizada por Hipodamo de Mileto.• La aportación romana a este esquema urbano es al construcción de dos arterias principales:el cardo (de norte a sur) y el decumano (de este a oeste).• En la unión de ambas situaban el Foro, y cerca de allí, el templo, los baños, el teatro, etc.• En la cuadrícula situaban las calles secundarias, con los edificios de viviendas múltiples:insulae.

LA CASA ROMANA• Vivienda Romana : vivienda unifamiliar, en

las afueras de la ciudad, en barrios ordenados. Para familias

• privilegiadas. Casa de Atrio• Insulae : es la casa romana por excelencia (en

la ciudad, en el barrio). En el siglo IV d.C. había unas 44.000 insulae y 1.800 domus, para una población de un millón de habitantes aglomerados en absoluto desorden dentro de las murallas de RomA.

• Villa: Equivalentes a las actuales casas de campo.Construidas en las afueras de la ciudad. Estructura similar a la Domus pero de tamaño mucho mayor y con amplios jardines.

El espacio público romanoEl Foro:: Es una plaza pública. Eran el centro de la ciudad y ellugar más importante de reunión.• Si una gran parte de la arquitectura romana está concebida para trasmitir mensajes ideológicos,la propaganda del Estado y del Emperador, los foros imperiales serían el perfecto reflejo delpoder del Emperador que los construía, representando la grandiosidad, la majestuosidad del Estado.El primero con estas características fue construido por César cerca del viejo Foro Republicano.• Están formados por un conjunto de edificios: basílica (s), templo (s), mercado, biblioteca, plazas,zonas porticadas, etc.•