5
1) Arquitectura: Explicar las principales características de la arquitectura romana Arquitectura Romana El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la arquitectura. Posteriormente el arte romano repercutió enormemente en las culturas occidentales, siendo la base cultural de Occidente hasta nuestros días. El arte en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades. Esto explica el nacimiento de nuevas manifestaciones y también la aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no sólo en Roma sino también en el resto del Imperio. Las principales características que aporta el arte romano como novedad son:

HISTORIA del arte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sintesis sobre historia y estetica del arte

Citation preview

Page 1: HISTORIA del arte

1) Arquitectura: Explicar las principales características de la arquitectura romana

Arquitectura Romana

El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la arquitectura.

Posteriormente el arte romano repercutió enormemente en las culturas occidentales, siendo la base cultural de Occidente hasta nuestros días.

El arte en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades. Esto explica el nacimiento de nuevas manifestaciones y también la aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no sólo en Roma sino también en el resto del Imperio.

Las principales características que aporta el arte romano como novedad son:

Preocupación, en la arquitectura, por el juego de masas que viene por los elementos usados en la construcción.

Arquitectura mucho más colosal.

Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el arco, la bóveda y, por tanto, la cúpula.

Se va a crear el retrato en la escultura.

Page 2: HISTORIA del arte

Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo.

El arte romano se puede dividir de forma similar a la historia del Imperio en tres periodos:

Periodo de la República: s. VI (hacia el 510) - 27 a.C.

Periodo de Augusto: la época clásica: 27 a.C. - 14 d.C.

Periodo imperial: dividido a su vez en:

o De Tiberio a Trajano: 14 - 117

o De Adriano a Alejandro Severo: 117 - 235

o De Maximino a Constantino: 235 - 315

Arquitectura Romana

Las principales características de la arquitectura romana son:

Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio.

Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.

Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.

Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.

Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en general, presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay algunos con figuración.Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos.

También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel.

Page 3: HISTORIA del arte

Obras públicas de ingeniería.

Entre las grandes obras realizadas por el ingenio constructor romano encontramos una red de excelentes vías de comunicación. Las calzadas romanas son capaces de salvar grandes obstáculos gracias al uso del arco en la construcción de puentes. Son creadores de grandes infraestructuras como puertos, pantanos, acueductos, siempre buscando siempre el carácter funcional y práctico para los intereses de Roma.

Monumentos públicos.

El buen hacer en arquitectura de los romanos se expresará de manera muy clara en la construcción de los monumentos públicos como son: las basílicas, lugares de reunión e intercambios comerciales como por ejemplo la Basílica de Majencio (Roma). En las termas también presentan innovaciones técnicas, principalmente, en las cubiertas abovedadas. Los teatros construidos por los romanos tomaban como referente a los teatros griegos, pero los romanos no los excavaban en las laderas sino que los realizaban exentos, además son innovadores en la realización de los anfiteatros, sirva de ejemplo el Coliseo, en el que utilizan la superposición de órdenes en la fachada. Los circos son adaptaciones del estadio griego.

Monumentos conmemorativos.

El arco de triunfo es el elemento que mejor refleja la utilización de la arquitectura para ensalzar la grandeza y el deseo de perpetuar las hazañas. Como ejemplo podemos tomar el Arco de Tito (Roma) que tiene un solo arco, aunque los hay de tres e incluso más arcos. A menudo sus paredes se adornan con relieves de las gestas realizadas y que se quieren conmemorar. Lo mismo sucede con las columnas conmemorativas como la Columna de Trajano (Roma), cuyos relieves se disponen en forma helicoidal.

Arquitectura religiosa.

Page 4: HISTORIA del arte

Los templos romanos toman lo básico de los griegos, sin embargo introducen innovaciones de tal manera que casi nunca será perípteros y las columnas ofrecerán solamente un pórtico a la entrada y a los lados están adosadas. Todo el templo se eleva sobre un pedestal o podium. Un ejemplo de este tipo de templo lo tenemos en la “Maison Carrée” (Nimes). Así mismo del Tholos griego surge la construcción de templos circulares, la mayoría de las veces son templos pequeños y con cubierta de madera, aunque también se utilizan las cúpulas como en el caso del Panteón de Agrippa (Roma)

Arquitectura doméstica.

En Roma, la casa adquiere un importante papel, integrando la funcionalidad con la estética. Se trata de edificios con un patio central, en torno al cual se organiza la vida y se disponen las habitaciones. Las fachadas no tienen demasiada importancia. Este esquema de la casa romana se verá enriquecido a partir del siglo II a.C. debido a las influencias helenísticas de las que adoptan el patio de columnas. Entre las casas más importantes destacan las de Pompeya y Herculano por su magnífico estado de conservación.