25
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA HISTORIA DEL ARTE CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 1 de 25 SÍLABO I. DATOS GENERALES : ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : HISTORIA DEL ARTE CÓDIGO DE ASIGNATURA : 02-112 CÓDIGO DE SÍLABO : 0211231012014 Nro. DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES Nro. DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES Nro. DE HORAS PRÁCTICA : 2 HORAS SEMANALES Nro. DE CRÉDITOS : 3 CRÉDITOS POR CICLO CICLO : II CICLO PRE-REQUISITO : HISTORIA DE LA FILOSOFÍA TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL CURSO REGULAR : 17 SEMANAS EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA : La asignatura de Historia del Arte, es de naturaleza teórica - práctica y constituye una de las bases para que el alumno desde un comienzo reciba la formación humanística requerida por la carrera y que es fundamental para que logre su exitoso desarrollo científico y tecnológico. El curso ha sido desarrollado teniendo en cuenta los nexos con la carrera profesional y pretende poner a disposición del alumno una visión panorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto es, relevando los principales problemas abordados por las diferentes manifestaciones del arte con énfasis en el momento actual.

HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 1 de 25

SÍLABO

I. DATOS GENERALES: ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : HISTORIA DEL ARTE CÓDIGO DE ASIGNATURA : 02-112 CÓDIGO DE SÍLABO : 0211231012014 Nro. DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES Nro. DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES Nro. DE HORAS PRÁCTICA : 2 HORAS SEMANALES Nro. DE CRÉDITOS : 3 CRÉDITOS POR CICLO CICLO : II CICLO PRE-REQUISITO : HISTORIA DE LA FILOSOFÍA TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL CURSO REGULAR : 17 SEMANAS EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

La asignatura de Historia del Arte, es de naturaleza teórica - práctica y constituye una de las bases para que el alumno desde un comienzo reciba la formación humanística requerida por la carrera y que es fundamental para que logre su exitoso desarrollo científico y tecnológico.

El curso ha sido desarrollado teniendo en cuenta los nexos con la

carrera profesional y pretende poner a disposición del alumno una visión panorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto es, relevando los principales problemas abordados por las diferentes manifestaciones del arte con énfasis en el momento actual.

Page 2: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 2 de 25

La asignatura expone la necesidad de conocer los procesos sociales para comprender las consiguientes manifestaciones del arte, como agente de formación humanista en el alumno.

III. OBJETIVOS GENERALES:

Al finalizar el curso, el alumno estará en condiciones de: Conocer y comprender la evolución del hombre a través de sus creaciones

artísticas y situarlas dentro del contexto histórico – Geográfico o espacial.

Fomentar el interés por el estudio de las manifestaciones artísticas como parte del sentimiento humano.

Reforzar en el estudiante el respeto y defensa de los valores y manifestaciones culturales.

Instaurar una cultura artística como fundamento cognoscitivo, contribuyendo con la formación humanística del profesional.

Visualizar e Incentivar el inicio de experiencias de aplicación de su profesión en el campo del arte, como una contribución en este campo.

Despertar la creatividad del estudiante apoyados en las grandes obras que hemos heredado y en la genialidad de los artistas actuales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al finalizar el curso el alumno estará en condiciones de: Formar una conciencia histórica espacial

Interpretar el verdadero testimonio del hombre del pasado, mediante sus expresiones artísticas.

Apreciar, diferenciar, juzgar y deducir conclusiones de índole cultural y educativa.

Revalorar las manifestaciones artísticas a nivel nacional y mundial.

Conocer y aplicar los diversos códigos artísticos.

Analizar y percibir el nivel de influencias de las corrientes artísticas foráneas, en nuestra creación artística.

Reconocer que la historia del arte se halla en constante relación con las estructuras sociales, políticas y del pensamiento, dentro del proceso histórico.

Page 3: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 3 de 25

Page 4: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 4 de 25

IV. METODOLOGIA:

a. MODALIDAD PRESENCIAL

El profesor hará la presentación introductoria del curso y del Sílabo

propiamente dicho, al comienzo del ciclo, enfatizando que promoverá la investigación y el diálogo constante con los alumnos para ayudar a que fijen y profundicen mejor los conocimientos que vayan adquiriendo.

En todo momento resaltará la importancia de la necesidad de su participación espontánea en el curso y que no sólo deben conocer sino, investigar los diferentes temas tratados.

En esencia, la asignatura se desarrollará con los siguientes lineamientos metodológicos: a) El profesor del curso presentará en cada clase, el fundamento teórico de los diferentes temas, utilizando ayudas visuales para algunos de ellos y siguiendo el orden que se señala en el programa analítico.

Además propiciará y estimulará la intervención de los alumnos en la clase. Dejará temas prácticos basados en las lecturas de Separatas o artículos expresamente definidos para que los alumnos hagan investigación sobre los mismos, en sus diferentes niveles de complejidad y efectúen la disertación de sus trabajos en forma grupal.

Adicionalmente al contenido de este Sílabo, en fechas previamente concertadas con los alumnos y fuera del horario establecido, el profesor del curso coordinará visitas a museos y sitios representativos, para que los alumnos realicen los objetivos del mismo y perciban las posibilidades de aplicar la carrera.

Estas visitas son también consideradas de percepción del mercado y

no influenciarán negativamente en la nota del alumno en caso de inasistencia. A criterio del profesor puede calificar los trabajos realizados por los alumnos sobre estas visitas y sólo aplicar las notas cuando sean positivas para el alumno en el ítem de Prácticas que se menciona en la sección de evaluación.

Realizará Seminarios en torno a temas críticos.

Page 5: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 5 de 25

b) La Universidad tiene a disposición de los estudiantes Separatas, guías

de práctica y otros materiales (para ser copiados) los que deberán ser resueltos por el alumno para que de esta manera investigue los alcances y profundidad de los conocimientos adquiridos. b) En caso que los alumnos encuentren dificultad para resolver cualquier problema relacionado con la asignatura, podrán acudir a realizar la respectiva consulta al profesor responsable. Las Prácticas serán dirigidas.

b. MODALIDAD A DISTANCIA

Con relación a la Guía didáctica

Le recomendamos que lea detenidamente este Texto de Historia del Arte y lo considere una guía que deberá utilizar en todo su proceso de estudio, consultándolo cada vez que sea necesario.

Con relación a las unidades didácticas

En este proceso, es indispensable que cuente usted con un nivel de lectura comprensiva e interpretativa para lo cual se pone en su consideración las siguientes pautas:

Busque las condiciones ambientales más propicias para el estudio, lo que le facilitará su concentración y su aprendizaje.

Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en forma sistemática.

Se le recomienda estudiar 06 horas semanales para el logro de los objetivos trazados.

Recuerde que debe interpretar con sus propias palabras los conceptos presentados por el autor, esto le permitirá una mayor comprensión del tema.

Page 6: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 6 de 25

Recurra a los glosarios que se encuentran al final de cada unidad didáctica así como al diccionario, ya que enriquecerá su vocabulario y entenderá claramente las ideas expresadas en el texto.

Resuelva todas las actividades: autoevaluación, lecturas interpretativas y demás ejercicios propuestos.

Debe llevar un Cuaderno de trabajo académico, en el que desarrollará las preguntas de la autoevaluación y un Fólder para colocar sus separatas de lecturas en forma ordenada.

Cuide la adecuada presentación de sus trabajos, ya sea de fondo (profundidad, exactitud y rigurosidad de sus respuestas) como de forma (ortografía, orden).

Tutorías presenciales El alumno acudirá a ellas cada vez que lo requiera y le sea posible hacerlo. En estas sesiones se amplían los ejercicios y se desarrollan estrategias individuales y grupales. Tutorías telemáticas

Mediante la Tutoría Telemática o Virtual, el alumno tendrá conversaciones con el docente en la Sala de Conversación del cual puede acceder desde el Aula Virtual previamente dispuestos en el Campus Virtual de la Universidad, es importante que el alumno haya leído y tenga sus preguntas listas para cuando esté en línea.

El alumno utilizará la sala de conversación y el salón virtual para temas académicos, si tiene alguna pregunta sobre su calificación haga su consulta a través del correo electrónico al tutor de la asignatura

El tutor estará esperando la participación del alumno en la Sala de

Conversación o en el Salón Virtual. V. EVALUACIÓN:

a. MODALIDAD PRESENCIAL

Page 7: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 7 de 25

El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases; el 30% de inasistencias inhabilita al alumno a continuar en el curso, colocando como promedio final: NSP.

El docente deberá tomar lista en cada clase que dicta registrando

las asistencias en el sistema que le proporciona la Universidad. Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte

conocimientos pero además es de suma importancia la transmisión directa de la experiencia del profesor y que los alumnos participen en clase, se reitera que es de vital importancia la asistencia a clases.

La justificación de las inasistencias sólo serán aceptadas con el

informe que pueda elevar la Oficina de Coordinación Académica EAPISI al profesor del curso.

Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que sólo

cuando el alumno asiste a clases, gana el derecho a ser evaluado y que en todo momento estará presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad.

La modalidad de Evaluación será la siguiente:

La nota final se establecerá del promedio ponderado de:

NF = 30%EP + 30%EF + 40%PPT N.F. = Nota final E.P. = Nota Examen Parcial (30%) E.F. = Nota Examen Final (30%) P.P.T. = Promedio de Prácticas y Trabajos (40%)

En el Promedio de Prácticas y Trabajos (P.P.T.), estarán incluídas

la Práctica 1, Práctica 2 (prácticas obligatorias programadas por la

universidad), además de las prácticas y trabajos adicionales que el

docente considere pertinente.

Page 8: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 8 de 25

Solamente se considerará el redondeo de decimales para la Nota Final (N.F.).

El examen Sustitutorio (ES), será tomado en la semana 18 del

ciclo y consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

La nota obtenida en el examen Sustitutorio, podrá reemplazar la

nota más baja que el alumno haya obtenido en el examen Parcial o Examen Final y de proceder el reemplazo, se recalculará la nueva nota final (N.F.).

En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que el

Examen Parcial o Examen final, no se reemplazará ninguna de ellas,

quedando el alumno con la nota obtenida hasta antes del examen

Sustitutorio.

En todas las evaluaciones se calificará con una escala de 0 a 20

siendo la nota mínima aprobatoria 11 (once).

Es de total aplicación el Reglamento de Estudios de la

Universidad entregado al alumno.

b. MODALIDAD A DISTANCIA

A continuación se detallarán los criterios de evaluación de esta asignatura:

Los exámenes son evaluaciones que Ud. rendirá en forma presencial en sus unidades descentralizadas. Dichos exámenes consisten en:

Examen Parcial, consiste de una evaluación teórico - práctico de conocimiento y donde el alumno dará sus respuestas por escrito. Examen Final, consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

Examen Sustitutorio, consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

Page 9: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 9 de 25

La nota obtenida en el examen Sustitutorio, podrá reemplazar la nota más baja que el alumno haya obtenido en el examen Parcial o en el Examen Final y de proceder el reemplazo, se recalculará la nueva nota final. En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que las notas obtenidas en el Examen Parcial o Examen Final, no se reemplazará ninguna de ellas, quedando el alumno con el promedio obtenido antes del examen Sustitutorio. A continuación le señalamos la semana de estudios en la que serán evaluados los exámenes:

EXAMEN SEMANA DE ESTUDIO

Examen Parcial 4ta semana

Examen Final 8va semana

Examen Sustitutorio 18ava semana

Dada la naturaleza del curso, es muy importante que exista la participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje. Por ello, se tiene las siguientes características:

Forma : Permanente. Rubros :

Examen Parcial. (35%)

Examen Final. (35%)

Actividad Obligatoria (30%)

NF = 35%EP + 35%EF + 30%AO El trabajo académico está constituido por la actividad obligatoria, cuyas especificaciones han sido dadas a conocer oportunamente.

VI. CONTENIDO ANALITICO:

Page 10: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 10 de 25

Semana 01 y 02 Modalidad presencial – Semana 01 Modalidad a distancia

* LA ENSEÑANZA HISTÓRICA Y EL ARTE.

º Contenido

El curso como agente de formación integral: El Comienzo de la Evolución Cultural

Los Hechos Históricos y el Conocimiento Histórico: División de la Prehistoria y la Historia

Las Fuentes Históricas y su valor documental.

El Arte.-Definiciones.- Características.-El Arte como comunicación.

PERTINENCIA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA: El arte como un proceso sistémico de la creatividad del ser humano

º Bibliografía Básica

1. GOMBRICH, ERNST H. La Historia del Arte. Londres: Phaidon Press Limited, 2007. 244 pág 2. LOZANO FUENTES, JOSÉ MANUEL Historia del Arte México, D,F: Continental, 1996- 611 pág.

3. MEDINA PRADA, ROSA ANGÉLICA Historia del Arte. General

Dirección de Educación a Distancia Impreso en los Talleres gráficos de la UAP.- Edición 2004

º Bibliografía complementaria

1. GOMBRICH, ERNST H

Breve Historia de la cultura

Page 11: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 11 de 25

Barcelona: Península: Océano, 2004- 207 pág

2. MARÍA DE LA LUZ VAZQUEZ, CONSUELO GOMEZ Historia del Arte Editor: Cengage Learning Editores, 2008- 352 pág.

3. JEANNINE, AUBOYER: La aventura de la expresión humana Historia del Arte Editor: Salvat, 2001- 298 pág

4. OCÉANO GROUP Historia del Arte Océano editorial, 2000- 384 pág

5. WENTINCK, CHARLES. La Figura Humana en el arte, desde los tiempos prehistóricos

hasta nuestros días. Ediciones Abbott Universal. Holanda. 160 pp.

º Bibliografía Electrónica 1. La Evolución cultural

http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_cultural

2. El Hombre prehistórico http://www.escolar.com/avanzado/historia002.htm 3. El Hombre prehistórico.- La Edad de los Metales

http://www.portalplanetasedna.com.ar/prehistoria.htm

4. El Arte prehistórico http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_prehist%C3%B3rico

5. La teoría Evolucionista del hombre http://www.scribd.com/doc/310973/Teoria-Evolucionista

Page 12: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 12 de 25

Semana 03 y 04 Modalidad presencial – Semana 02 Modalidad a Distancia

LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN LA ECONOMÍA DE CAZA Y

RECOLECCIÓN EN EL MUNDO Y EN EL PERÚ

º Contenido

El Arte prehistórico: Arte en la Edad de Piedra y el arte en la Edad de los Metales

Profundidad cronológica del hombre en el Mundo y en el Perú: Teorías e Hipótesis.

Horizontes y Periodos Culturales: Organización política, social y económica. Arte, magia y religión.

PERTINENCIA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA: La importancia de las manifestaciones artísticas del hombre primitivo como base de la evolución cultural.

º Bibliografía Básica

1. GOMBRICH, ERNST H. La Historia del Arte. Londres: Phaidon Press Limited, 2007. 244 pág 2. LOZANO FUENTES, JOSÉ MANUEL Historia del Arte México, D,F: Continental, 1996- 611 pág.

3. MEDINA PRADA, ROSA ANGÉLICA Historia del Arte. General

Dirección de Educación a Distancia Impreso en los Talleres gráficos de la UAP.- Edición 2004

º Bibliografía complementaria

Page 13: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 13 de 25

1. REYERO HERMOSILLA, CARLOS. El Nacimiento del Arte, Buenos Aires, Editorial Santillana, 2006

2. LAS HERAS CORRUCHAGA, JOSÉ ANTONIO . El Significado Del Arte Paleolítico . Ministerio De Cultura – 2005

3. GUFFROY, JEAN El Arte rupestre del Antiguo Perú Editorial: Lima, IFEA, 1999- 147 pág

4. WATANABE LUIS. Culturas Pre incas del Perú. Colección: Nuestra Historia. Editor: Lima: Corporación Financiera de desarrollo. COFIDE, 1995. 394p.

5. BONAVIA, DOCCIO,

Hombre e Historia, De los Orígenes, al siglo XV, Tomo I, Edubanco- Perú 1991.

º Bibliografía Electrónica

1. La civilización de Caral

http://historialenguajehistoria.blogspot.com/2007/04/caral-la-civilizacion-mas-antigua-de.html

2. La cultura Chavín

http://historialenguajehistoria.blogspot.com/2007/07/1-horizonte-cltural-formativo-temprano.html

3. Las líneas de Nazca

http://historialenguajehistoria.blogspot.com/2009/05/las-lineas-de-nazca-turismo-viajes.html

4. La revolución neolítica

http://lahistoria-universal.blogspot.com/2009/05/la-revolucion-neolitica-economia-vida.html

5. El Arte Prehistórico

http://lahistoria-universal.blogspot.com/2009/04/edad-de-piedra-paleolitico.html

Page 14: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 14 de 25

Semana 05 Modalidad presencial – Semana 03 Modalidad a Distancia EL ARTE EN LA SOCIEDAD INCAICA º Contenido

Situación geográfica del imperio inca – Regiones.

Aspectos: Político, social y económico.

La manifestaciones artísticas:

Artes plásticas mayores.

Artesanía

PERTINENCIA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA: La autenticidad de nuestra cultura como un aporte a la humanidad.

º Bibliografía Básica

1. GOMBRICH, ERNST H. La Historia del Arte. Londres: Phaidon Press Limited, 2007. 244 pág 2. LOZANO FUENTES, JOSÉ MANUEL Historia del Arte México, D,F: Continental, 1996- 611 pág. 3. MEDINA PRADA, ROSA ANGÉLICA

Historia del Arte. General Dirección de Educación a Distancia Impreso en los Talleres gráficos de la UAP.- Edición 2004

º Bibliografía complementaria

1. ALCINA FRANCH, JOSÉ, Las culturas Precolombinas de América. Alianza editorial S.A. 2000.

Page 15: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 15 de 25

Edición1. Edición:1990. Plaza edición: Torrejón de Ardoz.

2. TELLO ROJAS, JULIO CÉSAR. La civilización Inca. Economía, Sociedad y Estado en el umbral de la

conquista hispana. Presentación del profesor Manuel Ballesteros Gabrois. Colegio Universitario. Ediciones Istmo. Madrid, 524 Págs. Ilustraciones. 1995

3. TELLO ROJAS, JULIO CÉSAR. “El País de los Incas”. Revista del Museo Nacional de Antropología y

Arqueología. Año II, Nº. 2, pp 24-45. Lima. 1995.

4. STEVE J.STERN, Los Pueblos Indígenas del Perú y el desafío de la Conquista

Española, Editorial Alianza.- 360 pág.

5. PRESCOTT, William. “Historia de la Conquista del Perú”. Lima. Edit. PEISA, s/f. 2 tomos.

º Bibliografía complementaria

1. El arte Incaico

http://joyeria-925.blogspot.com/2009/07/arte-y-orfebreria-incas.html 2. El arte incaico http://tahuantinsuyo.wikispaces.com/EL+ARTE+INCA.?f=print

3. La arquitectura del Tahuantinsuyo http://historialenguajehistoria.blogspot.com/2009/05/arquitectura-incas-tipo-solidez.html

4. Iconografías cristianas

http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_incaica

5. Iconografías incas http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1007286

Page 16: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 16 de 25

Semana 06 y 07 Modalidad presencial – Semana 04 Modalidad a Distancia

LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN LOS PUEBLOS DE ECONOMÍA AGRÍCOLA

º Contenido

Culturas agrícolas del Mundo Antiguo: o Orientales y occidentales: Organización política,

social y económica y principales manifestaciones artísticas.

o El lenguaje iconográfico y códigos artísticos plásticos.

PERTINENCIA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA: La implicancia de las creaciones artísticas en la historia.

º Bibliografía Básica

1. GOMBRICH, ERNST H. La Historia del Arte. Londres: Phaidon Press Limited, 2007. 244 pág 2. LOZANO FUENTES, JOSÉ MANUEL Historia del Arte México, D,F: Continental, 1996- 611 pág.

3. MEDINA PRADA, ROSA ANGÉLICA Historia del Arte. General

Dirección de Educación a Distancia Impreso en los Talleres gráficos de la UAP.- Edición 2004

º Bibliografía Complementaria

1. BRAVO, GONZALO. Historia del Mundo Antiguo, Editorial Alianza, 672 pág.

Page 17: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 17 de 25

2. NACHO ARES, El Enigma de la Gran Pirámide, Editorial Oberón, 303 pág.

3. ASCALONE, ENRICO.

Mesopotamia, Asirios, Sumerios y Babilónicos, Barcelona 2005, Editorial Electa, España, 367 pág. 4. CLARIGE, AMANDA, Roma, Guía Arqueológica, Editorial Acento, 464 pág. 5. PELLEGRINO, CHARLES, El Misterio de la Atlántida, Javier Vergara, editor. 327 pág

º Bibliografía Electrónica 1. Las Civilizaciones antiguas

http://www.proyectosalonhogar.com/Civilizaciones/Civ_Mesop.htm

2. La Civilización China http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_China

3. El Arte Egipcio http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_del_Antiguo_Egipto 4. La arquitectura de la India

http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_la_India

5. El Arte de Mesopotamia

http://www.historiadelarte.us/mesopotamia%20primitiva/inicio-mesopotamia-primitiva.html

Semana 08 Modalidad presencial – Semana 04 Modalidad a Distancia

EXAMEN PARCIAL

Semana 09 Modalidad presencial – Semana 05 Modalidad a Distancia

EL ARTE MEDIEVAL: SIGLOS XI AL XV.

Page 18: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 18 de 25

º Contenido

El Feudalismo: Contexto político, social y económico.

Estilos artísticos: Bizantino, Románico y Gótico.

PERTINENCIA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA: El surgimiento de los diversos estilos artísticos como producto del contexto del trabajo creativo.

º Bibliografía Básica

1. GOMBRICH, ERNST H. La Historia del Arte. Londres: Phaidon Press Limited, 2007. 244 pág 2. LOZANO FUENTES, JOSÉ MANUEL Historia del Arte México, D,F: Continental, 1996- 611 pág.

3. MEDINA PRADA, ROSA ANGÉLICA Historia del Arte. General

Dirección de Educación a Distancia Impreso en los Talleres gráficos de la UAP.- Edición 2004

º Bibliografía complementaria

1. CATEDRALES, TEMPLOS Y MEZQUITAS. NUESTRA HISTORIA VISTA DESDE EL CIELO.

Editorial: Lunwerg . Henri Stierlin. Barcelona, 2006. Páginas: 186.

2. VV.AA, Historia del Arte. La Edad Media. Editorial: Alianza Publicación:

Madrid, 2006. Páginas: 403

3. HISTORIA DEL ARTE. LA EDAD MEDIA.

Editorial: Alianza Autor: VV.AA. Publicación: Madrid, 2006. Páginas: 403

Page 19: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 19 de 25

4. LA CATEDRAL.

Editorial: Akal. Alain Erlande-Brandenburg. Publicación: 2006.

Páginas: 324

5. AUTOR: VV.AA. Medievo. 1000-1400: El Arte Europeo Entre el Románico y el Gótico. Editorial: Electa Publicación: Toledo, 2007

º Bibliografía complementaria

1. El Arte Medieval

http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_medieval 2. La Arquitectura Románica medieval http://www.arteguias.com/arquitectura.htmdad

2. El Arte Gótico

http://rsta.pucmm.edu.do/biblioteca/pinacoteca/arte%20medieval/arte%20gotico/gotico%20p1.htm

4. El arte Bizantino y Paleocristiano

http://www.arteguias.com/bizantino.htm

5. Mosaicos romanos http://www.arteguias.com/mosaicos.htm

Semana 10 y 11 Modali presencial – Semana 06 Modalidad a Distancia

LA EXPANSIÓN EUROPEA Y EL ARTE DEL RENACIMIENTO – SIGLOS XVI, XVII Y XVIII.

º Contenido

Contexto político, social y económico del trabajo creativo.

Consecuencias de la conquista del Tahuantinsuyo.

Corrientes artísticas del s. XVIII: Barroco, Rococó, Neoclásico, Manierismo.

Page 20: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 20 de 25

El arte en la sociedad colonial peruana. PERTINENCIA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA: La expansión europea y sus consecuencias en los aspectos científicos, tecnológicos y culturales.

º Bibliografía Básica

1. GOMBRICH, ERNST H. La Historia del Arte. Londres: Phaidon Press Limited, 2007. 244 pág 2. LOZANO FUENTES, JOSÉ MANUEL Historia del Arte México, D,F: Continental, 1996- 611 pág.

3. MEDINA PRADA, ROSA ANGÉLICA Historia del Arte. General

Dirección de Educación a Distancia Impreso en los Talleres gráficos de la UAP.- Edición 2004

º Bibliografía complementaria

1. ANDRÉS IGLESIAS, JUAN CARROGGIO. Escultura: Siglos XV al XVIII (obra completa). Nº Edición 1ª. Edición: 2006.

Plaza Edición: Barcelona.

2. MIGUEL ÁNGEL, COPPLESTONE TREWIN.

Madrid 2006. Editorial: Lisma Edición. Páginas: 442

3. GORRITI YANGUAS, RAÚL.

Catedrales Renacentistas. Ediciones Jaguar. Nº Edición 1ª. Año de edición: 2005 .Plaza edición: Madrid

4. DE MESA, JOSÉ

El Manierismo en los Andes.

Page 21: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 21 de 25

3era Edición- 2005- La Paz.

5. ESTABRIDIS CÁRDENAS, RICARDO El grabado en Lima Virreinal; siglos XVI al XIX- 2002

º Bibliografía Electrónica

1. La arquitectura Barroca en España http://www.arteguias.com/arquitecturabarroca.htm

2. El arte Barroco http://www.arteguias.com/barroco.htm 3. El arte Rococó http://www.wikilearning.com/curso_gratis/arte_rococo- 4. Historia del Arte http://www.portalplanetasedna.com.ar/historia_arte.htm

5. Toda la Historia http://www.portalplanetasedna.com.ar/la_historia.htm

Semana 12 y 13 Modalidad presencial – Semana 07 Modalidad a Distancia

EL ARTE EN EL SIGLO XIX

º Contenido

La Revolución Industrial y sus consecuencias.

Surgimiento de corrientes artísticas y su influencia en las artes plásticas mayores.

El arte en la República peruana.- Gesta de un arte nacional.

PERTINENCIA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA: La Revolución Industrial y sus aportes tecnológicos en el desarrollo de una cultura diferenciada.

º Bibliografía Básica

Page 22: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 22 de 25

1. GOMBRICH, ERNST H. La Historia del Arte. Londres: Phaidon Press Limited, 2007. 244 pág 2. LOZANO FUENTES, JOSÉ MANUEL Historia del Arte México, D,F: Continental, 1996- 611 pág.

3. MEDINA PRADA, ROSA ANGÉLICA Historia del Arte. General

Dirección de Educación a Distancia Impreso en los Talleres gráficos de la UAP.- Edición 2004

º Bibliografía Complementaria

1. MUJICA, MARISA Perú, 10,000 años de pintura. Desde la época rupestre, hasta nuestros días- Edición: 2000

2. RUHRBERG, KARL

Arte del siglo XX.- 2003

3. HOBSBAWM, Eric. “En torno a los Orígenes de la Revolución Industrial”. Argentina,

Siglo XXI, S.A., 1973.3a Ed.

4. SHTON, T. S. La Revolución Industrial 1760-1830. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1964. Obra clásica para el conocimiento global del fenómeno de la Revolución Industrial.

5. CIPOLLA, CARLO M.

Historia económica de la Revolución Industrial. Barcelona: Editorial Ariel, 1979. Visión global de los hechos, de lectura asequible.

º Bibliografía Electrónica

Page 23: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 23 de 25

1. La revolución industrial, características

http://rev-industrial.blogspot.com/http://www.emagister.com/clases-sociales-

2. El arte en el siglo XX

http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/5437.htm

3. Todo sobre el cubismo

http://adelossantos.wordpress.com/2009/06/07/el-cubismos-corriente-artistica/

4. El Impresionismo

http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/5141.htm

5. La escultura de fin del siglo XX.- Augusto Rodín

http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/5183.htm

6. El Fauvismo

http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/5323.htm

Semana 14, 15 y 16 Modalidad presencial – Semana 08 Modalidad a Distancia

EL ARTE EN EL SIGLO XX.- LA MODERNIZACIÓN Y EL ARTE DE MASAS.

º Contenido

Contexto político, social y económico del trabajo creativo.

Surgimiento de nuevas corrientes artísticas y su impacto en la sociedad.

El Arte de Masas: Fotografía, cine, radio, Tv, Internet y la globalización.

PERTINENCIA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA: La gran transformación del arte, debido a los cambios de la sociedad contemporánea.

º Bibliografía Básica

1. GOMBRICH, ERNST H. La Historia del Arte. Londres: Phaidon Press Limited, 2007. 244 pág

Page 24: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 24 de 25

2. LOZANO FUENTES, JOSÉ MANUEL Historia del Arte México, D,F: Continental, 1996- 611 pág. 3. MEDINA PRADA, ROSA ANGÉLICA

Historia del Arte. General Dirección de Educación a Distancia Impreso en los Talleres gráficos de la UAP.- Edición 2004

º Bibliografía complementaria

1. VV.AA.

El Siglo XX. Arte Contemporáneo. Editorial: Electa. Publicación: Barcelona, 2006. Páginas: 383

2. KERSTIN STREMMEL,

El Realismo. Editorial: Taschen. Publicación: Alemania, 2004. Páginas: 95

3. DAVID COTTINGTON,

Cubismo. Editorial: Ediciones Encuentro. Publicación: Hong Kong, 2000. Páginas: 80

4. TILMAN OSTERWORLD, El Pop art.

Editorial: Taschen. Publicación: 2007. Páginas: 240

5. MUÑOZ GOULIN, JULIÁN. El Arte Contemporáneo. Acento Editorial. Madrid, 2000.

º Bibliografía Electrónica

1. Corrientes artísticas del siglo XX http://www.educa.madrid.org/web/ies.victoriakent.fuenlabrada/Departamentos/Geog

rafiaHistoria/ARTE/Unidad%209%20Las%20artes%20figurativas%20en%20el%20

siglo%20XX.htm

2. Las revoluciones científicas http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3641.htm

Page 25: HISTORIA DEL ARTE SÍLABO I. DATOS · PDF filepanorámica de la Historia del Arte desde el punto de vista sistemático, esto ... Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

HISTORIA DEL ARTE

CICLO II HISTORIA DEL ARTE Página 25 de 25

3. El Pop Art http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/5525.htm 4. El Surrealismo http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/5418.htm 5. El Mundo interrelacionado http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3646.htm

Semana 17 Modalidad presencial – Semana 08 Modalidad a Distancia

EXAMEN FINAL

Semana 18 Modalidad presencial – Semana 19 Modalidad a Distancia

EXAMEN SUSTITUTORIO

VII. BIBLIOGRAFÍA

Además de la bibliografía básica, la complementaria y la electrónica, el alumno tendrá acceso al uso del Internet para ampliar los temas de investigación y consulta que requiera.

A. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. MEDINA PRADA, ROSA ANGÉLICA Historia del Arte

Dirección de Educación a Distancia Impreso en los Talleres gráficos de la UAP.- Edición 2004

B. BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA

1. https://dued.uap.edu.pe/biblioteca_virtual.htm