3

Click here to load reader

Historia Del Circo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia Del Circo

El circo es un espectáculo en donde se presentan una serie de actos de

artistas con el fin de entretener al público.

La historia del circo ha pasado por distintas etapas. En las antiguas

civilizaciones ya se practicaban distintos actos circenses que hoy son

imprescindibles en un espectáculo de circo actual, tales como el malabarismo,

distintos actos de equilibrio y acrobacias.

Los griegos y los romanos fueron los primeros en agrupar los distintos actos del

circo y los romanos en darles un nombre, de hecho, la palabra circo proviene

del latín “circus”, además distintos actos del circo provienen de los romanos,

tales como las acrobacias a caballo y distintos actos temerarios con felinos.

Las distintas artes circenses fueron en decadencia de la mano de las antiguas

civilizaciones, hasta la edad media donde empiezan a recobrar fuerza y

posteriormente en el renacimiento, donde el circo ya es oficialmente la

entretención oficial, no solo del pueblo, sino también de la burguesía y clases

más altas.

El origen del circo clásico, más parecido al que conocemos hoy en día, se

remonta al siglo XVIII en Inglaterra. Los primeros circos eran anfiteatros

permanentes para luego dar paso a los circos en carpas en años posteriores,

que les permitian trasladarse a distintas ubicaciones, el pionero de los circos

clásicos fue Phillip Astley, quien fijo su circo en Londres “Cirque Astley”.

Astley presentaba en su circo principalmente actos donde mostraba las

habilidades de hombres sobre caballos (actos ecuestres), actos de acrobacias,

de “doma” de animales y actos de equilibrio, pronto estas rutinas se volvieron

monótonas para el público, para solucionar esto a Astley se le ocurrió la idea

de introducir otro acto a su circo, un acto clave que hasta el día de hoy es

imprescindible en cualquier circo moderno, el acto consistía en una secuencia

de escenas cómicas, que en un comienzo las interpretaban campesinos

incapaces de montar un caballo o hacer algún acto “mágico” que asombre al

publico, de aquí surgieron los payasos en los circos.

El circo clásico tenía entre sus actos celebres exhibiciones de personas con

mal formaciones y actos de doma de animales, los cuales fueron muy criticados

en una época por violación a los derechos humanos y mal trato animal, hasta el

punto que en el circo moderno ya se ha extinguido la exhibición de personas

Page 2: Historia Del Circo

con mal formaciones en la mayoría de los países y los actos de doma de

animales van por el mismo camino.

El circo moderno (contemporáneo) se diferencia en gran medida del circo

clásico por lo mencionado anteriormente, además, en el circo clásico se puede

decir que se enfatizaba el “pase y vea”, “pase y asómbrese con…”, en la

actualidad ya no es ese el objetivo que se busca, lo sobrehumano y lo mas

arriesgado a pasado en cierta medida a un segundo plano, por ejemplo los

riesgos que corren los trapecistas ya no son tan extremos con antes, ahora es

un riesgo más controlado el que corren. En el circo contemporáneo lo mas

relevante es el punto de vista estético de este, lo artístico en los actos es lo que

predomina, lo que realmente se busca en el circo moderno es que las

personas sientan lo que esta sucediendo, los actos ya no son una secuencia

sin continuidad, los actos en el circo moderno tienen una especie de

continuidad teatral, ejemplos claros de estos cambios son el “Cirque Archaos” o

el “Cirque du Soleil”, uno de los mayores exponentes del circo moderno.

También hay que destacar que el circo moderno rescata distintos artistas con

distintas especialidades que provienen de varios lugares del mundo, en

contraste con el circo clásico que era una empresa más bien familiar, esto ha

llevado a un cambio radical en el ambiente de trabajo de los circos modernos,

donde conviven personas de distintas culturas.

El circo y sus variaciones desde el circo clásico al circo moderno es una fiel

representación de los cambios que ha tenido la sociedad, de una sociedad

cerrada y familiar (como eran los antiguos circos clásicos) se ha pasado a una

sociedad globalizada, al igual que en los circos donde hay artistas de todo el

mundo con el único fin de sobrevivir como organización.