Historia Del Derecho Completo

Embed Size (px)

Citation preview

Ninguna parte de esta publicacin, puede ser reproducida o almacenada o transmitida en alguna manera ni por ningn medio, ya sea electrnico, qumico, mecnico, ptico, de grabacin o fotocopia, sin previa autorizacin del editor.

Universidad Empresarial Siglo 21 Whitney International University System

Rector: Juan Carlos Rabbat Director de Operaciones de Whitney International University System: Nestor Ferraresi Decano de Educacin Distribuida: Fernando Sastre Director de Tecnologa: Jose Garello Directora Acadmica: Maria Beln Mend Directora de Comunicacin: Cristina Schwander Director de Marketing: Martin Vsquez Directora de Operaciones: Valeria Domnguez Secretaria de alumno: Maria Eugenia Scocco Coordinadora general: Elida Gimenez Procesamiento metodolgico y didctico: Olga Singeser Corrector de estilo gramatical: Rodolfo Bellomo Revisin Editorial: Diego Yorbandi y Mariana Vigo

Derechos Reservados Editorial: ISBN: Universidad Empresarial Siglo 21 Mons. Pablo Cabrera Km 8 12. Camino a Pajas Blancas Crdoba, Argentina Impreso en Argentina

HISTORIA DEL DERECHO

Ab.Luciana Jimenez Ab. Matas Castro de Achval

EDUCACIN DISTRIBUIDA

ndicePresentacin del tutor Carta al Alumno Orientacin del aprendizaje Fundamentacin Objetivos Generales Programa de contenidos Bibliografa Evaluacin y acreditacin de la asignatura Mdulo 1: Historia del derecho. La Pennsula Hispnica en la Edad Media Introduccin Objetivos especficos Esquema conceptual Desarrollo de contenidos UNIDAD 1 Historia. Concepto Historia del derecho: concepto, caracterizacin, metodologa Historia del derecho Argentino Edad Media en Espaa La legislacin Visigoda. Caracteres. Codificacin El derecho Foral. Origen, fuentes, desarrollo, caractersticas La recepcin de derecho comn. Glosadores y postglosadores Las siete partidas. UNIDAD 2 Espaa en la Edad Moderna Las capitulaciones de Santa F Las Bulas de Alejandro VI. El tratado de Tordesillas. El problema de los justos ttulos Autoevaluacin Claves de Autoevaluacin Mdulo 2: El derecho castellano. Indiano Introduccin Objetivos especficos Esquema conceptual Desarrollo de contenidos El desarrollo Indiano. Caractersticas, Elementos, Orden de Prelacin. Recopilacin de 1680 La organizacin poltica Indiana El gobierno metropolitano. El Rey, Casa de contratacin, Consejo de Indias El gobierno local. Adelantados, Gobernadores y Virreyes. Los cabildos. La administracin Judicial Indiana UNIDAD 3 La condicin jurdica del Indgena, del esclavo, y la gente de castas La Real Hacienda.El regimen retstico. Las reformas del S.XVIII. La moneda El derecho privado Castellano-Indiano El estado de las personas Los esponsales. El matrimonio Regimen patromonial del familia Filiacin. Patria Potestad Regimen Sucesorio 51 55 55 58 61 62 62 68 73 73 75 77 78 79 40 43 45 47 49 49 49 50 5 6 7 8 9 9 12 12 15 17 17 17 18 18 18 20 25 25 29 30 34 35 38 38 40

Obligaciones. Contratos. Cosas Autoevaluacin Claves de autoevaluacin Mdulo 3: El Derecho Argentino Introduccin Objetivos especficos Esquema conceptual Desarrollo de contenidos UNIDAD 4 Antescendentes de la Revolucin de Mayo de 1810 De Inglaterra, EEUU, Francia, Espaa De Amrica Espaola La Revolucin de Mayo de 1810 La crisis poltica metropolitana entre 1808 y 1810 El Virrey Cisneros Los Das de Mayo El marco ideolgico de la Revolucin de Mayo Del 24 de Mayo al 8 de Octubre de 1812 Asamblea del ao XIII El directorio de Alverar El Congreso de Tucumn UNIDAD 5 Orgenes de nuestro federalismo El Congreso de 1824 La liga interior. El pacto federal. Los Gobiernos de Juan Manuel de Rosas El Congreso Constituyente de 1853 Autoevaluacin Claves de autoevaluacin Mdulo 4: El Estado Argentino Introduccin Objetivos especficos Esquema conceptual Desarrollo de contenidos UNIDAD 6 Las reformas constitucionales La reforma constitucional de 1994 Los partidos polticos argentinos La cuestin elecoral UNIDAD 7 La Repblica liberal (1880-1916) La Repblica radical (1916-1930) La Repblica conservadora (1930-1942) La Repblica de masas (1943-1955) La Repblica en crisis (1955-1976) La dictadura militar (1976-1983) La Repblica democrtica (1983 en adelante) UNIDAD 8 El medioevo El estado moderno Autoevaluacin Claves de autoevaluacin

80 84 86 89 91 91 92 93 94 94 94 96 97 97 99 101 102 103 109 113 115 118 118 126 130 135 141 142 145 147 147 148 148 148 148 156 168 176 179 179 182 183 183 185 191 195 199 200 201 203 204

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho

HISTORIA DEL DERECHO

Presentacin del tutorProfesoraLuciana Jimenez Matias Castro de Achval

Datos de los TutoresPresentacin de la tutora: Luciana Jimnez. Luciana Jimnez curs sus estudios universitarios de grado en la Universidad Nacional de Crdoba, obteniendo los ttulos de Procurador y Abogada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en el ao 2001.-Realiz el curso de Comercio Exterior de la Cmara de Comercio Exterior de la Provincia de Crdoba .Continu sus estudios cursando la Maestra en Derecho Empresario en la UESiglo 21 durante 2005 y 2006.-Es miembro de la Comisin de Jvenes Abogados del Colegio de Abogados de Crdoba donde se desempea en diferentes reas institucionales hasta la actualidad. Antes de graduarse hizo experiencia en la faz privada, sector empresas y jurdico a lo que sum la experiencia de ser pasante rentada de la Municipalidad de Crdoba en la Secretara de Gobierno de la misma durante el 2001. En la actualidad se desempea de manera independiente fundamentalmente en consultora de empresas, derecho civil y comercial Presentacin del tutor: Matas Castro de Achval. Matas Castro de Achval curs sus estudios universitarios de grado en la Universidad Nacional de Crdoba, obteniendo los ttulos de Procurador y Abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y de Profesor en Filosofa en la Facultad de Filosofa y Humanidades. Continu sus estudios cursando la Maestra en Antropologa dictada por la Universidad Nacional de Crdoba, y la Maestra en Filosofa Prctica Contempornea, dictada por la Universidad Nacional de Mar del Plata, adems de diversos Cursos y Seminarios. En la actualidad trabaja en los proyectos de tesis de ambas Maestras y en el proyecto de Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Crdoba. Profesionalmente se desempe desde el ao 2002 hasta el 2007 en el Poder Judicial de la Provincia de Crdoba, donde ingres por concurso de oposicin y antecedentes, cumpliendo sus funciones en los Fueros Civil y Comercial, en la Junta de Calificaciones, y en el Fuero Penal y Ministerio Pblico. Como investigador dirigi y particip en proyectos en el mbito de la Universidad Nacional de Crdoba y de otras entidades. Ejerce la docencia universitaria de grado y postgrado, habiendo desarrollado sus tareas en la Universidad Nacional de Crdoba, Universidad Empresarial Siglo 21, Instituto Universitario Aeronutico, Universidad Catlica de Santiago del Estero, y en el Colegio Universitario IES Siglo 21. Lleva publicados diez libros y varios artculos sobre Derecho, Ciencias Sociales y Filosofa.

5

Historia del derecho

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Carta al Alumno

Seguir formndose, superndose, en definitiva avanzar es lo que valoramos, sabemos de qu se trata, el esfuerzo que significa para cada uno y a su medida, independientemente de las circunstancias particulares en las que ustedes toman la decisin de crecer, hoy, eligiendo el camino de la profesin de Abogados. En este recorrido, adems de conocer el Derecho de manera integral, de aprenderlo como ciencia, es de suma importancia el rol que asumimos como partcipes del sistema de Derecho del cual somos parte y en el que cada aporte que realizamos al mismo, es de provecho para la sociedad en su conjunto. Aqu es donde nuestra materia cobra vitalidad, ya que comprender el pasado del Derecho, es elemental para su entendimiento y aplicacin correcta en el presente. El anlisis de las instituciones jurdicas que antecedieron a las vigentes nos ayudar a ver de manera acabada el cmulo de principios y ejes que se tuvieron en mira cuando se fueron instalando a lo largo de la historia. Dentro del proceso de aprendizaje, la Historia del Derecho Argentino es un escaln que nos mostrar el desarrollo de las distintas instituciones del derecho a lo largo del tiempo tomando como objetivo de anlisis los sistemas jurdicos que han participado directa o indirectamente en la formacin de nuestro ordenamiento normativo. Si bien, la historia es historia, y nada inventaremos, creemos que caminar juntos por este sendero ya vale la pena, que toda discusin y puntos de vista diferentes que puedan surgir al respecto, sern el lugar de partida de nuevos caminos de construccin, participacin y progreso. Por nuestra parte un gran objetivo es, que comprendan lo dicho hasta ahora, y que a partir de ello surjan muchas ms metas desde ustedes y con ms ganas de alcanzarlas. Ustedes han aceptado el desafo de continuar desarrollndose intelectualmente y nuestra principal obligacin es contribuir al logro de esa importante meta. En ese progreso intelectual tienen como principal objetivo formarse en el conocimiento de derecho y la manera en que esta ciencia, a travs de las distintas instituciones, contribuye o al progreso moral de la sociedad en su conjunto. Es nuestro deseo que al concluir la asignatura ustedes hayan podido comprobar el cumplimiento de ese objetivo general. Luciana Jimenez y Matas Castro de Achval.

6

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho

Orientacin del aprendizajeBienvenido! Comenzamos aqu el estudio de la asignatura Administracin de Recursos Humanos Lo haremos por medio de este manual de estudio, en el cual usted encontrar todos los temas del programa. A su vez, usted podr utilizar cualquiera de los libros mencionados en la Bibliografa Bsica para la consulta de dichos temas. El mtodo de estudio que le proponemos es el siguiente: Inicie la lectura de cada mdulo por la Introduccin y los Objetivos del mismo. Esto le proporcionar una visin global de lo que est a punto de estudiar. Luego observe y analice el Esquema Conceptual del mdulo, le mostrar los conceptos fundamentales involucrados y sus relaciones. Lleve a cabo la lectura completa de los temas da cada Mdulo. Para que el estudio sea eficiente siga estos pasos:

1) Prelectura: realice una primera lectura exploratoria para captar las ideas fundamentales. 2) Preguntas: piense interrogantes frente a cada ttulo de los temas del mdulo. Si es necesario escrbalos. 3) Lectura: lea las secciones o temas del mdulo detenidamente, con un propsito bien definido: buscar respuestas a las preguntas antes realizadas. 4) Registro de notas: tome nota por escrito y con sus propias palabras de los aspectos relevantes de cada tema. Esta actividad es la ms importante ya que le permite fijar los conocimientos. 5) Repaso: luego de todos los pasos anteriores, es conveniente que realice una revisin completa de los temas del mdulo. Tras la revisin, tome nota de los interrogantes que an no ha podido esclarecer y envelas por correo electrnico a su Tutor Virtual, quien las responder.

7

Historia del derecho

EDUCACIN DISTRIBUIDA

FundamentacinNuestra asignatura se inscribe dentro de las Ciencias Sociales junto a las otras materias que componen la currcula de la presente carrera. Una de las razones de mayor importancia de su estudio radica en que la Historia del Derecho es el estudio del Derecho del pasado: su evolucin histrica. Para algunas concepciones es el mtodo de descubrimiento del Derecho del presente, por ello su particular relacin con toda la ciencia jurdica y concretamente su influencia en los ordenamientos vigentes, as como su aplicacin y sus posibles reformas. Dicho de otra forma, la Historia del Derecho es un cimiento para conocer cmo se cre y se transform y transforma el Derecho Argentino a travs del tiempo. El Derecho es un fenmeno complejo, que se desarrolla histricamente y cuyas prcticas van constituyndolo en un devenir institucional, relacionado al contexto poltico, econmico y social. Autores como Miguel ngel Ortiz Pellegrini, quin ser nuestro principal autor referente a seguir en la materia, ante el interrogante de la utilidad de la Historia del Derecho nos dice : en este punto responderamos a la pregunta para qu se hace la historia y contina La historia del derecho sirve esencialmente para la formacin del abogado, porque entendemos que resulta incomprensible una adecuada formacin jurdica sin tener tambin una nocin del decurso histrico, del proceso evolutivo y de sus cambios1, opinin que compartimos. Se hace imprescindible la Historia del Derecho para la formacin del futuro profesional por cuanto ste, necesita de esa visin global del devenir histrico y las modificaciones que en l se susciten. El programa de la ctedra se organiza cronolgicamente, reconociendo la complejidad de la dimensin histrica, partiendo de lo ms general a lo ms particular, y abordando el desarrollo jurdico de cada perodo en relacin a los aspectos polticos, institucionales, sociales y econmicos. Se apela a la lectura de fuentes documentales, que interioricen al alumno en el uso de instrumentos jurdicos concretos (decretos, leyes, contratos o pactos, constituciones), vinculando las mismas al presente. Finalmente, es indispensable expresar que el manual presenta los contenidos y se analizan procesos histricos desde una posicin, pero que dicho enfoque no es nico sino que existen otros autores que realizan abordajes diferentes y tienen posiciones o puntos de vista diversos, por tanto es importante asumir una reflexin crtica en cuanto a las discrepancias o coincidencias que pueden surgir, las que deberan generar debates.

1

ORTIZ PELLEGRINI Miguel

ngel, Nociones de Historia del Derecho Argentino ,2 ED. Ed. Marcos Lerner-Editora CrdobaCrdoba.1994-p.27 .

8

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho

Objetivos GeneralesYa dijimos que la Historia del Derecho trata de revelar el desarrollo de las diferentes instituciones del derecho que se sucedieron en el transcurso del tiempo partiendo de la base de un anlisis de los sistemas jurdicos que han participado de manera directa o indirecta en la construccin de nuestro ordenamiento jurdico. Esto es, un objetivo bsico de la Historia del Derecho, el conocer el proceso de origen y transformacin del Derecho Argentino. Por lo que se requiere un enfoque global genrico de las instituciones que se abordarn, para poder discernir al momento de profundizar un tpico o contenido con particular especialidad, a la hora de analizar y comparar institutos y fenmenos histricos, como as tambin relacionarlos entre ellos. Al finalizar la materia usted estar en condiciones de alcanzar los siguientes objetivos: a) Comprender la dimensin histrica del Derecho b) Ubicar a la Historia del Derecho en relacin a la Historia General y al Derecho en particular, esto es analizar la evolucin del Derecho hasta el presente. c) Visualizar la influencia del Derecho Romano en nuestro ordenamiento, pasando previamente por el sistema jurdico de la pennsula ibrica y sus cambios hasta llegar a nuestras tierras; esto es reconocer el Derecho como un fenmeno complejo enraizado en prcticas pretritas. d) Comprender los sistemas que han tenido o tienen vigencia en nuestro territorio. e) Analizar los antecedentes del Derecho Pblico y el Derecho Privado, sobre todo a partir de la llegada de los espaoles a Amrica; introducirse en el desarrollo de las instituciones jurdicas y su relacin con el contexto poltico, econmico y social. f) Entender el Derecho Patrio, su evolucin hasta nuestros das; identificar las nociones bsicas del Derecho Argentino en particular.

Programa de contenidosUNIDAD 1: HISTORIA DEL DERECHO. La pennsula hispnica en la Edad Media1.1. Historia: concepto. 1.2. Historia del Derecho: concepto, caracterizacin. Metodologa. 1.3. Historia del Derecho Argentino. 1.4. Edad Media en Espaa: 1.4.1. La legislacin visigoda, carcter, codificacin. 1.4.2. El derecho foral: origen, fuentes, desarrollo, caractersticas. 1.4.3. La recepcin del Derecho comn: glosadores y post - glosadores. 1.4.4. Las Siete Partidas. Ordenamiento de Alcal. Ordenanzas Reales de Castilla. Leyes de Toro. La Nueva y Novsima Recopilacin.

UNIDAD 2: EL DERECHO CASTELLANO2.1 Espaa en la Edad Moderna. Las capitulaciones de Santa Fe. 2.2 Capitulaciones de Santa Fe.

9

Historia del derecho

EDUCACIN DISTRIBUIDA

2.3. Las bulas de Alejandro VI. El Tratado de Tordesillas . El problema de los justos ttulos. 2.4 El derecho indiano: caractersticas, elementos, orden de prelacin. Recopilacin de 1680. 2.5 La organizacin poltica indiana: 2.5.1. El gobierno metropolitano: el Rey, Casa de Contratacin, Consejo de Indias. 2.5.2. El gobierno local: adelantados, gobernadores y virreyes. Los cabildos. El Virreynato del Ro de la Plata. La Real Ordenanza de Intendentes. 2.6 La administracin de justicia indiana.

UNIDAD 3: EL DERECHO PATRIO3.1 La condicin jurdica del indgena, del esclavo y gente de castas. La encomienda, la mita y el yanaconazgo. Las misiones jesuticas. La propiedad de las tierras y las minas. 3.2 La Real Hacienda. El rgimen rentstico. Las reformas del siglo XVIII. La moneda 3.3 El derecho privado castellano - indiano 3.3.1 El estado de las personas 3.3.2. Los esponsales. El matrimonio 3.3.3. El rgimen patrimonial de la familia 3.3.4. Filiacin. Patria potestad. 3.3.5. El rgimen sucesorio 3.3.6 Obligaciones. Contratos. Cosas 3.3.7 El derecho Privado Patrio

UNIDAD 4: HACIA LA INDEPENDENCIA4.1 Antecedentes de la Revolucin de Mayo de 1810 4.1.1. De Inglaterra, EE.UU, Francia, Espaa 4.1.2. De Amrica espaola 4.2 La Revolucin de Mayo de 1810: 4.2.1 La crisis poltica metropolitana 4.2.2 El Carlotismo 4.2.3 El Virrey Cisneros 4.2.4 Los das de Mayo 4.3 El marco ideolgico de la Revolucin de Mayo 4.4 El Reglamento del 24 y 25 de Mayo. La circular del 27 de Mayo. El Reglamento del 28 de Mayo. Saavedra y Moreno. El Decreto de Supresin de Honores. La Junta Nacional, su obra institucional. El primer triunvirato. El Reglamento Orgnico de octubre de 1811.El Estatuto provisional de noviembre de 1811. Primeras disposiciones referentes al Poder Judicial. La Revolucin del 8 de octubre de 1812. 4.5 La Asamblea del Ao XIII: obra legislativa y constitucional. Las Instrucciones de Artigas. El Directorio. La crisis federal de 1815.Final de la Asamblea. 4.6 El Directorio de Alvear. El Bando del 18 de abril de1815. El Estatuto Provisional de 1815. Relaciones del Directorio con las provincias 4.7 El Congreso de Tucumn: Situacin poltico militar del pas. Apertura del Congreso: los diputados, la nota de materias, declaracin de la independencia. Los Reglamentos Provisorios de 1816 y 1817 ltimo intento .El

10

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho

monrquico. La Constitucin de 1819.

UNIDAD 5 : ORGENES DEL FEDERALISMO EN NUESTRO PAS5.1 Orgenes de nuestro federalismo. La crisis del ao XX. El Tratado de Pilar. El Tratado de Benegas. El Tratado del Cuadriltero. Organizacin de las provincias argentinas. 5.2 El Congreso de 1824: Leyes, tratado con Gran Bretaa, la guerra con el Brasil, Constitucin de 1826. Gobierno federal en Buenos Aires y Convencin de Santa Fe. El golpe unitario. Convenciones de Cauelas y Barracas. 5.3 La Liga del Interior. El Pacto Federal de 1831. Los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. La generacin de 1837: ideologa, Echeverra, Alberdi. Pronunciamiento de Urquiza. Caseros. Protocolo de Palermo. Acuerdo de San Nicols. 5.4. El Congreso constituyente de 1853.La constitucin de 1853. Fuentes ideolgicas. Pacto de San Jos de Flores. Reforma constitucional de 1860. La instalacin de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin.

UNIDAD 6: LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES. EL MODELO REPUBLICANO6.1. Las reformas constitucionales de 1866, 1898, 1949,1957 1972. , 6.2 La reforma Constitucional de 1994: principales instituciones incorporada al texto. Los Derechos Humanos. Evolucin. La proteccin internacional. El Pacto de San Jos de Costa Rica. 6.3 Los partidos polticos argentinos: unitarios y federales. Los partidos despus de Caseros. Nacimiento de los partidos en sentido moderno. Su presencia entre 1852/2000 en la historia nacional. 6.4 La cuestin electoral: antecedentes entre 1810 y 1820. La reforma de Rivadavia. Las leyes posteriores a Caseros. Sistema electoral. La ley 8871. La legislacin posterior.

UNIDAD 7: LA CONFORMACIN DE LA REPBLICA7.1 La Repblica liberal (1880 - 1916). 7.2 La Repblica radical (1916 - 1930). 7.3 La Repblica conservadora (1930 - 1942). 7.4 La Repblica de masas (1943 - 1955). 7.5 La Repblica en crisis (1955 - 1976). 7.6 La dictadura militar (1976 - 1983) 7.7 La Repblica democrtica (1983 en adelante).

UNIDAD 8: ESTADO: DEL CONCEPTO ORIGINAL AL ESTADO MODERNO8.1 La ciudad-estado en la Grecia Antigua 8.1.1. Platn 8.1.2. Aristteles 8.2 El Medioevo 8.2.1. San Agustn 8.2.2 Santo Toms 8.3 El Estado Moderno

11

Historia del derecho

EDUCACIN DISTRIBUIDA

8.3.1. Concepto y elementos del Estado 8.3.2. La formacin del Estado Moderno para Hermann Heller 8.3.3 Maquiavelo. Hobbes. Locke. Monstequieu. Rosseau. Kant. Hegel. El utilitarismo: Jeremy Bentham y John Stuart Mill

BibliografaBibliografia bsicaTITULO 1 : Ortiz Pellegrini M.A. y otros. Nociones de Historia del Derecho Argentino, t I y II - - 1 - 1999 - Lerner, - Cba TITULO 2 : Castro de Achval, Matas. Introduccin a la Teora del Estado. MCA Editorial. Crdoba 2007

Bibliografia ampliatoria1. Ortiz Pellegrini M.A. y otros: Nociones de Historia del Derecho Argentino . Seleccin Documental.

ed.Lerner,Cba.1994. 2. Ortiz Pellegrini M.A. y otros: Introduccin a los Derechos Humanos ed. , Abaco, Bs.As. 1984. 3. Ortiz Pellegrini M.A. :Esquemas de evolucin electoral, partidario y sindical argentina ed. Lerner, Cba, 2 ed. 2000. . 4. Romero Jos Luis: Breve Historia de la Argentina ed. Huemul, Bs.As. , 1987 5. Felix Luna: Breve Historia de los Argentinos edit. Planeta, Bs.As. 1993. , 6. Romero Luis Alberto: Breve Historia Contempornea de Argentina edit. , FCE,Bs.As.1994. 7. Tau Anzoategui Vctor y otro :Manual de Historia de las Instituciones Argentinas ed. Ediciones Macchi, 5 edicin, Bs.As.1981. ,

Evaluacin y acreditacin de la asignaturaPara la evaluacin del aprendizaje y acreditacin de la asignatura se consideran los siguientes tems: a) Nota de preclase: esta nota resulta de las calificaciones que realiza el Tutor Virtual sobre los Trabajos Prcticos individuales realizados por los alumnos. b) Nota de parciales: que se administran en oportunidad de las clases satelitales. La sumatoria de las calificaciones de las notas de parciales dar el puntaje sobre el cual se valorar la nota obtenida por Exmenes parciales individuales. c) Examen Final: en funcin de la asistencia al Centro de Apoyo Distante y de las calificaciones resultantes de la nota de preciase y las notas de parciales, se establece que los alumnos de condicin Regular Preferente y Regular debern realizar exmenes finales de materia (de 30 y 50 preguntas respectivamente), quedando promovido y eximido de examen final aquel alumno en cuyo desempeo se haya comprobado tanto la asistencia a

12

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho

clases como un rendimiento superior a nota seis en las instancias de evaluacin.Asistencia a Clases Alumno promovido Alumno Regular Preferente Alumno Regular 75% 75% Nota de preclase 6+ 4y5 4+ Nota de parciales 6+ 4y5 -

Examen final No rinde examen final Rinde examen final de 30 preguntas Rinde examen final de 50 preguntas

13

Historia del derecho. La Pennsula Hispnica en la Edad Media

MDULO 1

15

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

HISTORIA DEL DERECHO. LA PENNSULA HISPNICA EN LA EDAD MEDIA

IntroduccinEn este Mdulo partiremos de conceptos generales que identifican la ciencia histrica en general y a la Historia del Derecho en particular. A continuacin abordaremos el estudio del Derecho Romano como punto de partida (s.II a.C. a V.d.C.), para posteriormente fijar nuestro enfoque en la Pennsula Ibrica y los pueblos que en ella se establecieron: visigodos (s.V a VIII), rabes y su lucha con los cristianos, que jurdicamente se cristaliza en el Derecho Foral (s.VIII a XIII), es decir se abordarn los sistemas jurdicos que influyeron en el derecho castellano medieval. Luego se pasar a la Edad Moderna en Espaa y poder comprender su expansin atlntica y la justificacin de tal accin ensayada ante el derecho y por ltimo nos centraremos en el derecho nacional espaol a partir del s.XIII hasta el s.XIX.

Objetivos Especficos1. 2. 3. 4. 5. 6. Al finalizar el mdulo, usted estar en condiciones de: Conocer qu es y qu mtodo utiliza la Historia del Derecho y qu relacin tiene con la Historia General y con el Derecho. Analizar los sistemas jurdicos medievales castellanos. Identificar los orgenes de nuestro Derecho en el sistema jurdico de la Pennsula Ibrica. Reconocer los antecedentes romnicos del Derecho Castellano. Comprender los cambios polticos y jurdicos que sobrevinieron en Espaa con la dominacin visigoda. Analizar la influencia de la invasin musulmana en el sistema jurdico de Espaa y el desarrollo del derecho foral.

Esquema conceptual

Mapa Conceptual Mdulo 1

Historia

La Historia del Derecho

La Historia del Derecho Argentino

Espaa en la Edad Media

Espaa en la Edad Moderna

Ubicacin dentro de los dems CSS Objeto de estudio

Derecho Visigodo Derecho Foral Derecho Castellano Derecho Cannico

-El Pleito Sucesorio -La unidad de Espaa -El descubrimiento de las Indias -Las Bulas Papales -El Problema de los justos Ttulos -El Tratado de las Tordecillas

17

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

EDUCACIN DISTRIBUIDA

En sntesis, lo que el esquema anterior presenta son las relaciones en un recorrido lineal entre los conceptos que responden a Qu es la Historia? Qu es Historia del Derecho? Y los conceptos dependientes. A continuacin, se grafican los ttulos que se abordarn en el desarrollo, en una secuencia de lo general a lo particular.1. LA HISTORIA 2. LA HISTORIA DEL DERECHO Ubicacin dentro de las dems Ciencias, Objeto de Estudios

3. LA HISTORIA DEL DERECHO ARGENTINO 4. ESPAA EN LA EDAD MEDIA Derecho Visigodo Derecho Foral Derecho Castellano Derecho Cannico 5. ESPAA EN LA EDAD MODERNA El Pleito sucesorio La unidad de Espaa El descubrimiento de las Indias Las Bulas Papales El Tratado de Tordesillas El Problema de los justos Ttulos

Otro modo de graficar los contenidos es considerar la interrelacin entre dos contextos: por una parte Espaa en la Edad Media y el entramado con el descubrimiento de Amrica ubicado en historia como Edad Moderna y se grafica a continuacin:

Espaa en la Edad Media

Derecho Castellano de influencia: romnica

Germnica

Derecho Foral

Conquista de Amrica

Edad Moderna

Derecho indiano de influencia

Indigena

Castellana

Declaracin de la Independencia

Derecho patrio de influencia, disputas y bsqueda de soluciones en el derecho:

Indiano

Liberal

Desarrollo UNIDAD 12

ORTIZ PELLEGRINI Miguel

ngel, Nociones de Historia del Derecho Argentino ,2 ED. Ed. Marcos Lerner-Editora CrdobaCrdoba.1994-p.13.

1.1 Historia ConceptoLa historia en trminos generales, es el conjunto de experiencias vividas por el gnero Humano. (Toynbee)2.El concepto se refiere exclusivamente al conocimiento del pasado humano, por ello, y como ese pasado humano es

18

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

observado desde el hoy, esa mirada es relativa y variar segn las pocas y lugares desde donde se haga. A partir del concepto de Toynbee, Ortiz Pellegrini, define a la Historia como El conocimiento cientfico y hermenutico del pasado humano con significatividad presente Lo explicaremos:

b) Cientfico

a) Conocimiento

c) Hermenutico

Conocimiento cientfico y hermenutico del pasado humano con significatividad presented) Significatividad presente d) Pasado

e) Humano

a) Conocimiento: del latn gnocere, percibir con el entendimiento y co asociar. b) Cientfico: en la medida que es el resultado de un esfuerzo riguroso, sistemtico, que tiene un mtodo determinado, pautas normativas para alcanzar tal conocimiento. c) Hermenutico: procede mediante la interpretacin de testimonios buscando la comprensin del pasado humano. d) Pasado: V. gr. Tiempo que pas Es el objeto de la historia el pasado . humano. Humano: El comportamiento susceptible de comprensin directa, de captacin interior, acciones, pensamientos, sentimientos y tambin todos los hechos del hombre, a) las creaciones materiales y espirituales de sus sociedades, y de sus civilizaciones, efectos a travs de los cuales podemos llegar hasta su realizador ( H. Marrou).3 b) Significatividad presente: La historia es la relacin de establecida por iniciativa del historiador, entre dos planos humanidad: el pasado vivido por los hombres de otrora , y el presente en que se desarrolla el esfuerzo por la preocupacin de aquel pasado, para beneficio del hombre actual y del hombre venidero( Marrou). Grficamente estos conceptos pueden ser representados de la siguiente manera:

3

Citado. por ORTIZ PELLEGRINI

Miguel ngel, Op.cit. p.14.

19

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Pasado Historia= -----------------------Presente En resumen: para qu estudiar Historia? Mucho se ha discutido acerca de la utilidad de la Historia en tanto disciplina, y de la tarea que desarrolla el historiador. La Historia no solo proporciona un conocimiento sobre los hechos pretritos, sino tambin aborda el difcil propsito de interpretar y comprender ese pasado histrico. Para Ortega y Gasset la historia era importante puesto que contena la memoria de nuestros errores. Tambin Nietzsche llamar la atencin de la historia, al considerar que la principal virtud del hombre superior es la de ser memorioso.

1.2 Historia del Derecho: concepto, caracterizacin, metodologaMtodo histricoA menudo los estudiosos de la historia se preguntan si la historia tiene carcter cientfico; leamos algunas reflexiones. La palabra ciencia (del latn scientia, que suele traducirse como conocimiento o saber) admite varias acepciones, y estuvo, a lo largo de los ltimos siglos, vinculada a una fuente de conocimiento en particular. El conocimiento cientfico se distingue claramente de otros tipos de conocimiento como el filosfico-, por ser un tipo de adquisicin de saber surgido a partir de un mtodo especfico y con un criterio de validacin particular, entre otras caractersticas. Atribuir el carcter de cientfico a un conocimiento implica adems reconocer una legitimacin particular a dicho saber. Con la Modernidad el conocimiento cientfico fue reconocido como fuente de saber vlida y legtima, lo que otorga un poder particular a este tipo de conocimiento ante otros, como el filosfico o el derivado del sentido comn. Todava hoy, en la primera dcada del s.XXI, se mantienen intactas muchas de las discusiones que ocuparon los siglos pasados. Una de ellas es la relativa al carcter definitivo de la Historia en cuanto disciplina humana. Se trata de una ciencia? Su desarrollo implica una acumulacin de conocimiento o un juego de significaciones paralelas en disputa? Muchas de las problemticas abordadas por la Teora del Conocimiento, la Gnoseologa, la Epistemologa o la Filosofa de las Ciencias (o filosofa de la ciencia segn la perspectiva terica desde la que se aborde), son claramente , aplicables a la Historia. Llevar adelante el desarrollo de estas discusiones excede los objetivos perseguidos aqu; por lo tanto, no es nuestra finalidad desarrollar acabadamente los planteos tericos y metodolgicos en el mbito de la Historia, sino ms bien abordar a manera de introduccin- algunas de estas problemticas. Un primer punto a dilucidar es el del carcter cientfico de la Historia. Si bien todos estaramos de acuerdo en admitir que la Historia es una disciplina que se ocupa del conocimiento de los hechos pretritos humanos, no todos van a coincidir acerca del carcter cientfico de dicho conocimiento. Hacerlo implicara aceptar un determinado modelo y, an quienes admiten dicha calificacin, no suelen estar de acuerdo con el sentido y los alcances de la ciencia histrica . Observemos un poco ms en detalle esta cuestin. Desde sus orgenes, el que algunos llamaron modelo naturalista de cien-

20

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

cia, pretendi otorgar una definicin clara y precisa de la ciencia, delimitando sus lmites y alcances. El Positivismo cuyo fundador, Auguste Comte, crey reconocer en la etapa positiva del desarrollo de la humanidad y en el mtodo cientfico, los soportes de un conocimiento cierto que llevara al hombre al progreso y el bienestar- sostuvo abiertamente la adopcin el desarrollo de las ciencias del hombre de un modelo de ciencia similar al de las ciencias naturales. As, la diferencia entre las ciencias naturales y las sociales no era nada ms que una distincin de grado y no de tipo . Por otra parte, desde el s.XVIII y particularemente- el XIX, corrientes de variados orgenes (como el historicismo e idealismo alemn, entre otros) cuestionarn este paradigma de ciencia, distinguiendo claramente a las ciencias naturales de las ciencias sociales o ciencias del espritu (en donde encontraramos a la Sociologa, Antropologa, Historia, e inclusive al Derecho, por mencionar algunas), objetando -entre otras cosas- que en estas ltimas el objeto de conocimiento coincida, a diferencia de las ciencias naturales, con el sujeto que conoce; por lo que el mtodo adoptado no deba ser el mismo. Sin embargo, ms all de la pregunta acerca del carcter social o natural acerca de las ciencias, asumir el carcter cientfico de la Historia implica aceptarlo como un modo especfico de bsqueda y procesamiento de conocimiento. El modelo cientfico como tal es un descubrimiento sumamente reciente en la historia del hombre; podramos sostener que surgi con la modernidad, y que tuvo su mxima difusin ms precisamente en el s. XIX. El modelo cientfico, con la aceptacin de un determinado mtodo que permitira un grado de certeza y verificabilidad de sus conocimientos, implic un desarrollo terico y de aplicacin tecnolgica nunca antes visto. Pero, es la Historia una ciencia? Cul es el grado de certeza que una concepcin cientificista brindara a la tarea del historiador? Responder estos interrogantes implica tomar posicin sobre diversos postulados, representando posicionamientos epistemolgicos (y hasta ontolgicos) ciertamente discutibles. Estas reflexiones conllevan preguntarse Cmo se hace entonces para conocer el pasado humano? Para poder estudiar historia necesitamos un mtodo, una manera de hacer las cosas ordenadamente, en forma sistemtica4. Se pretende brindar pautas metodolgicas, preceptos que sirvan de gua al historiador para llevar a feliz puerto su labor de investigacin. Siguiendo a Prez Amuchstegui y Cassani5, proponemos cuatro etapas del mtodo histrico divididas cada una de ellas en momentos lgicos, carcter secuencial; esta divisin que exponemos a continuacin es a los fines didcticos ya que en la prctica a menudo se dan en forma conjunta.

Etapas, Momentosa) Etapa Heurstica. Momentos: bibliogrfico temtico erudito diagnstico

4

ORTIZ PELLEGRINI Miguel Autores citados por ORTIZ

ngel, Op.cit. p.18..5

b) Etapa Crtica Momentos:

PELLLEGRINI Miguel ngel, Op.cit. p.18.

21

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

EDUCACIN DISTRIBUIDA

de autenticidad de veracidad hermenutico de valoracin

c) Etapa de Sntesis Momentos: de seleccin de ordenacin de creacin

d) Etapa de Exposicin Momentos: de composicin de conformacin de presentacin6

Historia del Derecho: concepto, caracterizacin, metodologa

Etapas

Heurstica

Crtica

Sntesis

Exposicin

Bibliogrfico Temtico Erudito Diagnstico

De autenticidad De veracidad Hermenutico De valoracin

Seleccin Creacin Ordenacin

Composicin Presentacin Conformacin

La Historia del Derecho aparece desde sus orgenes como una rama especial, elaborada, de la ciencia histrica en general, tambin signada por el derecho con una doble naturaleza histrica y jurdica7. Cabe aclarar que lo que sucede con la evolucin del derecho no marcha al mismo ritmo que la historia. Se pueden sealar tres tendencias en cuanto a la manera de considerar metodolgicamente la Historia del Derecho: a) aqulla que la considera parte de la historia ( Levene, Partir, Gallo, entre otros); b) la que la concibe desde el aspecto estrictamente jurdico (Garca Gallo, entre otros). c) la que trata de conciliar el aspecto histrico con el jurdico (Zorraquin Bec).6

ORTIZ PELLEGRINI Miguel ORTIZ PELLEGRINI Miguel

Veamos las tres tendencias:a) R. Levene en Historia del Derecho Argentino, define la Historia del Derecho como ciencia del espritu, indaga las fuentes del Derecho, y todo lo concerniente a desarrollo y transformacin de las instituciones jurdicas,

ngel, Op.cit. p.19.7

ngel, Op.cit. p.21.

22

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

formando parte integrante del dilatado dominio de la Historia Universal y del campo ms circunscrito de la Historia de la Civilizacin y de la Cultura.8 Para este autor la Historia del Derecho es una disciplina fundamental que estudia uno de los aspectos del Derecho: el origen y proceso formativo del fenmeno y de las instituciones jurdicas () b) R. Levenne considera a la Historia del Derecho como una disciplina jurdica, una historia especial que integra el campo de la ciencia histrica, mientras que Garca Gallo (Manual de Historia del Derecho) afirma que la Historia del Derecho es por su finalidad y contenido una ciencia jurdica, que opera auxiliada por el mtodo histrico Dentro de ste punto de vista encontramos una subdivisin: b) 1. Quienes entienden que es una ciencia jurdica dogmtica y estudian al Derecho en el pasado, como un sistema cerrado que se basta a s mismo, y donde aplicarn el mtodo comparativo sistemtico. b) 2. Partiendo del concepto de institucin: situaciones, relaciones u ordenaciones bsicas de la vida en sociedad; el estudio se centra en las instituciones que son la base de la vida social. La Historia del Derecho es una experiencia jurdica que permite conocer las distintas soluciones , aplicadas en el tiempo a un mismo problema (Garca Gallo)9. c) Esta tendencia adopta una posicin conciliadora ( Zorraqun Bec) , cuado se establece que la Historia del Derecho es a la vez histrica y jurdica puesto que si bien debe conocerse el derecho antiguo que por cierto no se limita a las normas sancionadas sino que debe comprender tambin todo lo referente a la vida real de esas normas.. Zorraqun Bec al colocar a la Historia del Derecho exclusivamente dentro de la rbita de la historia social o de la cultura la ubica en una posicin secundaria y de sumisin a las normas, finalidades y mtodos de estas ciencias10. Sin que sea una posicin definitiva, nuestra opinin se inclina por la tesis del Dr. Eduardo Martir en cuanto considera a la Historia del Derecho como una historia especial, integrando por tanto el campo de la ciencia histrica con un , objeto especfico, el origen y evolucin del Derecho a travs del tiempo11. Con lo expuesto hasta ahora podemos resumir de la siguiente manera: La ciencia del derecho se ocupa de nuestro tiempo, su funcin es atender al derecho actual, a su mejoramiento y a su aplicacin en los casos de hoy. La historia del derecho, para mejor comprender, mejorar y aplicar ese derecho, le acercar al jurista la experciencia del pasado12. Entonces resumiendo decimos que: Determinado como nuestro objeto de estudio al Derecho, y entendiendo al mismo como un conjunto de normas se resume la idea del concepto de derecho que extraemos de Norberto Bobbio, para estudiar su origen y evolucin. En la actualidad comprende tres aspectos centrales ( Levagi): a) Reconstruccin del sistema jurdico pretrito: Se realiza a travs de las fuentes materiales y formales del derecho de la poca. FUENTES MATERIALES: son las llamadas fuentes polticas son las razones o hechos que provocan la aparicin de una norma y determina su contenido.8

ORTIZ PELLEGRINI Miguel ORTIZ PELLEGRINI Miguel ORTIZ PELLEGRINI Miguel

ngel ,Op. Cit. p.22.9

ngel,Op. Cit. p.23.10

ngel, Op .Cit.p.23.11

ORTIZ PELLEGRINI Miguel ORTIZ PELLEGRINI Miguel

ngel, Op .cit.-p.24.12

ngel, Op .cit. p.24-25.

23

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

EDUCACIN DISTRIBUIDA

FUENTES FORMALES: alude a lugar donde brota el derecho, donde lo recogemos; tradicionalmente se seala: la ley, la jurisprudencia y en menor nivel la doctrina. b) Aplicacin del derecho y sus consecuencias sociales: La historia de los comportamientos jurdicos; el historiador del derecho debe ocuparse de las consecuencias sociales que el derecho provoca, de la reaccin que experimenta la sociedad frente al estmulo que la aplicacin del derecho significa. c) Historia de las ideas jurdicas. Valoracin del derecho por la doctrina: tanto para reconstruir un sistema jurdico como para estudiar su aplicacin y resultados, se impone conocer las ideas jurdicas de la poca.13 Ese conjunto de normas en cuanto a su origen y evolucin nos plantea dos preguntas al respecto, con sus consecuentes respuestas: Primer Interrogante: Cmo se introduce la innovacin en materia jurdica? Y la respuesta es: 1. Por adopcin de normas viejas a situaciones nuevas

2. Por la recepcin: Es la asimilacin de un derecho extrao que un pueblo adopta como propio. 3. La creacin: Es la aplicacin de nuevas normas creadas: especialmente para regular nuevas situaciones. Segunda Interrogante: Cmo es el curso de la evolucin del derecho? 1. Es irregular y discontinua: No progresa en lnea recta, sino que vara, se estanca, inclusive a veces retrocede.

2. Es no uniforme: A veces se desarrolla ms en un sector que en otro. 3. En general su ritmo es conservador: Los cambios se producen con cierto retraso en relacin a las situaciones que regulan.14 Luego de ste recorrido sobre el concepto de Historia, Historia del Derecho en general, estamos en condiciones de definir la Historia del Derecho Argentino como: () la historia especial que estudia el origen y transformacin del Derecho Argentino especficamente . Comprende el estudio de los sistemas que tienen o han tenido vigencia en nuestro territorio, estos son: a) Indgena b) Derecho Indiano c) Derecho Castellano d) Derecho Patrio y Nacional que se subdivide en: a. Precodificado b. Codificado En resumen. 1- Estamos convencidos de que cualquiera sea la posicin que se adopte podemos considerar siguiendo a Levaggi-, que en la actualidad la Historia del Derecho comprende tres aspectos centrales: la reconstruccin del sistema jurdico pretrito, la aplicacin del Derecho y sus consecuencias sociales, y la valoracin del Derecho por la doctrina. 2- En cuanto a su origen y evolucin, suele considerarse que las normas presentan ciertas caractersticas

13

ORTIZ PELLEGRINI Miguel ORTIZ PELLEGRINI Miguel

ngel, Op .cit. p.2614

ngel, Op. Cit.-p.26

24

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

particulares, sealndose tambin que el curso de la evolucin del Derecho es irregular, discontinuo, no uniforma y en general, es de ritmo conservador.

1.3 Historia del Derecho Argentino

Derecho Argentino

Derecho Indgena

Derecho Indiano

Derecho Castellano

Derecho Patrio o Nacional: - Precodificado - Codificado

La Historia del Derecho Argentino es un contenido que ser desarrollado en el Mdulo 2, comprende gran parte de la Unidad 2 del programa; la Historia del Derecho Argentino se conform a partir de los diferentes sistemas que tuvieron vigencia en nuestro territorio, tales como el Derecho Indgena, el Derecho Indiano, el Derecho Castellano hasta llegar al Derecho Patrio o Nacional. Ms all de las etapas de estudio, podemos sostener que muchos fueron los precursores del desarrollo de la Historia del Derecho en nuestro pas. A modo de ejemplo, podemos mencionar a Juan Jos Montes de Oca, Juan Agustn Garca, Carlos Octavio Bunge, Ricardo Levene; y ms cercano en el tiempo la obra de autores como Levaggi o Tau Anzotegui fueron de fundamental importancia para el desarrollo de esta disciplina.

1.4 Edad Media en Espaa1. Antecedentes. El Derecho Romano y sus fuentes. Visin PanormicaPara los juristas romanos, el derecho era el resultado de las leyes, plebiscitos, senadoconsultos, constituciones imperiales, edictos de los magistrados y respuestas de los Prudentes. A esto hay que aadir la fuente del derecho ms abundante en su origen: la costumbre. El mos maiorum, esto es, las tradiciones de los antepasados relativas a lo que se estima como justo, sirvi de base a la organizacin gentilicia y familiar, a todo es sistema de relaciones privadas y a la estructura jurdica, religiosa, cultural y social de Roma, hasta la aparicin de la Ley de las XII Tablas (mediados del s. V a.C.). Mientras no hubo leyes escritas, el dominio fue de los pontfices sobre el Derecho, as la primera ley escrita en Roma fue la Ley de las Doce Tablas (Lex Duodecim Tabularum), obra de dos colegios sucesivos de diez miembros (Decemuiri legibus scribundis consulari potestate). El texto ntegro de la Ley no ha llegado hasta nosotros y slo se la conoce fragmentariamente a travs de citas y referencias de autores tardos. Se trata de un texto muy simple, expresiones imperativas de gran rudeza. Se admite la ley del talin y la pena de muerte para el ladrn de mieses. Re-

25

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

EDUCACIN DISTRIBUIDA

dactadas entre 451 y 449 a.C., no fueron derogadas hasta que fue emperador Justiniano, aunque estaban en desuso desde mucho antes. A partir de la Ley de las Doce Tablas, el fas (lo lcito) y el ius (lo justo) se disocian y el Derecho comienza un proceso de secularizacin. En la poca arcaica, adems de los mores maiorum y de su fijacin en la Ley de las Doce Tablas, tuvieron algn papel como fuentes del derecho las leges. La leges, en trminos generales, eran declaraciones de potestad que vinculaban tanto a quin las daba como a quin las aceptaba. Poda tratarse de una lex privata, esto es, la que declaraba quien dispona de lo suyo en un negocio privado, o de una lex publica, es decir, la declarada por un magistrado y recibida por los comicios con su autorizacin. Esta ley era dictada por el magistrado en los comicios, donde se prestaba la autorizacin por parte del pueblo para que vinculara a todos los ciudadanos y era pblica, precisamente porque se daba al pueblo y su texto se expona ante l. Quien daba la lex publica era un magistrado (rogatio) y no el pueblo, que, en los comicios, slo se limitaba a autorizarla (iussum) o a vetarla, mediante el voto con las palabras uti rogas (como lo dictas) o antiqua. El ius ciuile, derecho civil, es un derecho creado por los romanos slo para los romanos. El ius gentium regulaba las relaciones entre romanos y extranjeros. En lo sustancial no se diferencia del ius ciuile, pero es ms sencillo, menos formalista y prescinde de complicados rituales. En poca ciceroniana se identific el ius gentium con el Derecho Natural, como un conjunto de preceptos jurdicos y ticos dictados por la naturaleza para todos los hombres y pueblos. El ius honorarium se basaba en los edictos de los magistrados, y responda al derecho que estos tenan de hacer reglamentos y comunicaciones (ius edicendi). Slo el veto de otros magistrados (intercessio) poda limitar la libertad del pretor. Esto permita ir adaptando el derecho al ritmo de las necesidades sociales, y convirti al ius honorarium en la principal fuente del Derecho y en la creacin ms original de la capacidad jurdica de los romanos. Ya que ni los magistrados ni los jueces estaban en realidad familiarizados con el Derecho, llegaron a ser de gran importancia personas que, aunque no participaban en la administracin de la justicia, s tenan conocimientos legales: eran los iurisprudentes (tambin llamados iurisconsulti o iurisperiti). Los responsa iurisprudentium eran grabados y editados por los alumnos del experto en cuestin, y tenan autoridad proporcional a su reputacin como abogado.

2. La jurisprudencia en poca clsicaEn cuanto a las fuentes del derecho se caracteriz, entre otras notas, porque su fuente inicial fueron los mores maiorum, luego fijados en la Ley de las Doce Tablas. La poca clsica, que correspondi a la de la consolidacin del Derecho Romano como un derecho de juristas, se extendi desde el 130 a.C. hasta el 230 d.C. En los siglos I y II d.C. la jurisprudencia alcanza su mximo esplendor. El rgimen imperial supo alentar el desarrollo de la ciencia jurdica y aprovecharlo para sus fines polticos y para la administracin del Estado. Las figuras ms relevantes al principio de la poca clsica fueron M. Antistio Laben (42 a.C.- 22 d.C.) y C. Ateyo Capitn (muerto en 22 d.C.). El primero era de espritu innovador y amante de las libertades republicanas; es muy citado por juristas posteriores. Capitn, ms conformista, no ejerci influencia posterior.

26

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

Estos dos juristas fundan dos escuelas rivales: los sabinianos (fundada por Capitn) y los proculeyanos (fundada por Laben). En la poca de los Antoninos (s. II d.C.) aparecen grandes juristas, entre los que se destaca Gayo, el nico jurista romano del que se conserva una obra prcticamente completa, Instituciones que es una exposicin sumaria de , todo el Derecho Romano Privado. Tambin a esta poca pertenecen Juvencio Celso, autor de unos Digesta de gran influencia en escritores posteriores, L. Salvio Juliano, tambin muy influyente en autores posteriores, y Sexto Pomponio. En tiempos de los Severos (primera mitad del s.III d.C.) los juristas ms importantes son: Papiniano, condiscpulo y amigo del emperador Septimio Severo, miembro del Consilium Principis [1], Paulo, Ulpiano y Modestino.

3. La jurisprudencia en poca postclsicaLa poca postclsica comprendi el perodo poltico llamado Dominado o Bajo Imperio. Comenz hacia el 230 d.C. con los cerca de 50 aos de anarqua poltica y acab en Oriente hacia el 530 d.C. con la fijacin del Derecho Romano llevada a cabo por Justiniano. La jurisprudencia cedi su lugar como principal fuente del derecho a la Legislacin Imperial. La intervencin del emperador en el campo del Derecho acab por convertirse en la fuente del mismo, mediante las constituciones imperiales. La Constitutio Principis comprende toda clase de disposiciones emanadas del emperador. . Las constituciones imperiales presentan varias facetas: edictos, decretos, epistulae y mandatos. Junto a estas formas se encontraban los rescripta que, en cuanto emanadas del emperador, se las considera genricamente como constituciones imperiales, aunque eran una manifestacin de la jurisprudencia vinculada al poder imperial a travs del consilium del Prncipe. En el siglo V la hegemona pasa a Oriente sobre todo porque all se dio un activo cultivo acadmico del derecho, vinculado particularmente a las universidades de Berito y de Constantinopla, donde hubo toda una escuela de profesores de derecho que mantuvo la tradicin clsica del derecho romano. Estos juristas abrieron el camino para la obra de Justiniano. La variedad de las normas jurdicas imperiales se plasm en las obras que sistematizaban su contenido: el codex. Los primeros fueron fruto de la iniciativa privada de un jurisconsulto, cuyo nombre toman. La primera codificacin oficial fue el Codex Theodosianus, ordenada por Teodosio II y que entra en vigor en 439 d.C. Esta labor codificadora culmina en las grandes compilaciones de Justiniano. El conjunto de compilaciones de Justiniano, realizadas entre 528 y 533, se conoce desde el siglo VI con el nombre de Corpus iuris ciuilis, y se reparte en los siguientes bloques: Institutiones: de carcter elemental, dedicadas a los estudiantes, cuya base son las Institutiones de Gayo. Digesta o Pandectae: compilacin de textos de jurisconsultos clsicos (Ulpiano, Paulo, Papiniano y Juliano). Codex: compilacin de leyes, ordenadas por materias. Nouellae: constituciones imperiales posteriores a las compiladas en el

27

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Codex.

4. Los vestigios del derecho romanoEl Corpus iuris ciuilis del Imperio Romano de Occidente, en el momento de su desintegracin poltica y de su sustitucin por los diversos reinos brbaros, eran el Codex Theodosianus y las Nouellae. En los nuevos reinos brbaros el derecho qued plasmado en el Codex Euricinianus (hacia el 476) y en la Lex Romana Wisigothorum (Breuiarium Alaricianum o Cdice de Alarico, de 506). En la Espaa visigtica se va acentuando la desnaturalizacin del derecho romano en la revisin del Codex Euricinianus y en la Lex Visigothorum, compilacin de Recesvinto (hacia el 654). En el s. XII, la creacin de las primeras universidades trae un renacimiento de los estudios jurdicos. La compilacin de Justiniano se considera como el derecho usual en el Imperio de Occidente, heredero y continuador del Imperio Romano. Los humanistas del siglo XVI aplican a los textos jurdicos los mtodos filolgicos, en lo que se denomin mos gallicus, por ser Francia el centro de estos estudios en los s. XVI y XVII. En algunos pases pervivi el Derecho Romano como derecho supletorio e incluso como derecho comn. La inclusin en los planes de estudio condujo al desarrollo del usus modernus Pandectarum, que intentaba conjugar el Derecho Romano con el nacional.

5. Algunos principios de Derecho Romano: los derechos fundamentales del ciudadanoEl ciudadano romano en ptima situacin jurdica ciuis optimo iure- gozaba en el orden privado, entre otros, de los siguientes derechos: Ius connubii: derecho a contraer matrimonio legal. Ius commercii: derecho a poseer bienes, comprar, vender, etc. Testamentifactio: capacidad de hacer testamento y ser testigo o beneficiario.

En el orden pblico disfrutaba de: Ius suffragii: derecho a votar en las asambleas. Ius honorum: derecho a ser elegido para cargos pblicos. Ius prouocationis: derecho a apelar a la asamblea del pueblo contra la sentencia de un magistrado.

Los nicos sujetos de derecho con toda plenitud y extensin eran los que reunan estas condiciones: ser libre, ciudadano romano y no estar sujeto a ninguna otra autoridad familiar. As, los paterfamilias son los nicos romanos con plenitud de derechos, cosa que no ocurra con sus hijos, aunque hubieran llegado a la mayora de edad, mientras viviera el padre, de cuya autoridad dependan. La mujer romana no gozaba del ius suffragii ni del ius honorum. La situacin jurdica de los esclavos fue variando a travs de la historia de Roma. En poca primitiva eran escasos y su situacin era parecida a la de los hombres libres trabajadores. Sin embargo, en los primeros tiempos de la

28

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

Repblica comienza la cosificacin del esclavo (en la Lex Aquila s. III a.C.-, las lesiones a un esclavo eran considerados como daos en las cosas), cuando van surgiendo las grandes explotaciones agrcolas, el auge de las manufacturas y la minera. El esclavo es la fuerza del trabajo, y carece de derechos15.

6. Espaa: las migracionesEntre los s.III y IV, una importante migracin de pueblos de origen asitico, comienzan a ocupar Europa, instalndose poco a poco en el interior del estado Romano. Estos pueblos fueron: a) RAZA ESLAVA: (polacos, prusianos, rusos, srmatas, dlmatas, servios, bohemios) b) RAZA TRTARA: (hunos, hngaros, turcos) d) RAZA GERMNICA: (anglos, sajones, lombardos; teutones: alanos, suevos, francos, alamanos, frisios; normandos, gticos; normandos, vndalos, visigodos, ostrogodos, bergundios, gpidos. Algunos prrafos que ayuden a comprender. A fines del s.III diversos pueblos de origen eslavo, trtaro y germano invaden Europa, ocupando el Imperio Romano Occidental. En este perodo Hispania es ocupada por diversos pueblos germanos, logrando finalmente la hegemona sobre la pennsula durante los siglos V y VI un pueblo germano particular: los visigodos. En la segunda mitad del siglo VI el rey Leovigildo unifica territorialmente a los pueblos visigodos de la pennsula, intentado fallidamente una unificacin poltico-religiosa a travs del arrianismo. Sin embargo, ser con Recaredo, su sucesor, con quien la nacin visigoda se transformar definitivamente al catolicismo. Tras la expulsin de los bizantinos en 629 la pennsula Hispnica quedar unificada territorial y polticamente. Los visigodos se organizaban polticamente a travs de una monarqua. En cuanto a las relaciones jurdicas, estas se construan fundamentalmente por el parentesco. Socialmente se distingua la nobleza de la plebe, reservndose para la primera las funciones polticas y el derecho de propiedad inmueble. El derecho de venganza caracterizaba al derecho penal, aunque luego fueron evolucionando diversas instituciones penales. Durante este perodo diversos cdigos fueron sancionados por los visigodos, destacndose el Cdigo de Eurico (476), la Lex Romana Visigotorum (506), y el Liber Iudiciorum o Libro de los Juicios (654). En sntesis: La dominacin visigoda en la provincia romana de Hispana en los s.V y VI da lugar al nacimiento de la legislacin visigoda. As comenzaremos a analizar los elementos formativos del Derecho Castellano en la Edad Media.

1.4.1 La Legislacin Visigoda. Caracteres. Codificacin.1. La organizacin poltica visigoda.Los germanos estaban organizados bajo una monarqua, que deba ajustarse a las normas y leyes morales. La forma de gobierno de los visigodos fue en general la que tomaron del15

http://www.santiagoapostol.net/

latin//religion.html pgina consultada 20/04/08

29

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

EDUCACIN DISTRIBUIDA

sistema romano, el rey nombraba a los agentes y oficiales del estado que actuaban en su nombre, era el jefe de Gobierno, acompaado por el oficio palatino , cuerpo poltico que lo asesoraba en materias de legislacin, administracin de justicia y otros asuntos.16

2. Caracteres de la cultura jurdicaEl parentesco era la base de la vinculacin jurdica, los parientes pertenecan a una misma tribu, las tribus se agrupaban en aldeas y cada aldea legislaba sobre sus propios asuntos y administraba su propiedad comn. Se diferenciaba la nobleza de la plebe, los primeros tenan posibilidad de ejercer funciones militares, la plebe en cambio no tena derechos polticos ni propiedad inmueble. El Derecho Penal era colectivista, la venganza de sangre era un derecho y un deber de la estirpe. Hay una influencia marcada, recproca entre el Derecho Romano y Germano, notoriamente los germanos aportaron nuevas concepciones al derecho publico y los romanos los principios de de su formidable derecho privado. Gradualmente se lleg a una fusin de las costumbres germanas y de Derecho Romano en un sistema jurdico generalizado en toda Europa: El Feudalismo, pero que en Espaa adquiri caractersticas particulares.17

3. Codificacina) Cdigo de Eurico: (476) Fue sancionado por los visigodos en su poca de Tolosa, el principal autor fue Len de Carbona, ministro de Eurico. Escrito en latn trata principalmente de derecho privado, mezclando soluciones germnicas y latinas. b) Lex Romana Visigothorum: (506) Su redaccin fue ordenada por Alarico II, por ello se conoci tambin con el nombre de Breviario de Alarico . Su contenido era principalmente derecho romano imperial (Teodosio, Valentiniano, Severo) y principios del derecho romano en textos de Gayo, Paulo y Papiniano. Su texto es comentado por los propios redactores. c) Liber Iudiciorum (Libro de los juicios): (654) Fue sancionado durante el reinado de Recesvinto constituye una recopilacin de toso el derecho visigtico. Consagra la unidad jurdica del reino y aplicacin del principio territorial (todos los habitantes de un Estado se rigen por la misma ley). Una segunda edicin se efectu en el 681 bajo el patrocinio del Concilio XII de Toledo.18

1.4.2 El Derecho Foral: Origen, Fuentes, Desarrollo, Caractersticas1. Origen16

ORTIZ PELLEGRINI Miguel ORTIZ PELLEGRINI Miguel ORTIZ PELLEGRINI Miguel

ngel, Op. Cit.-p.7017

ngel, Op Cit.-p.7118

ngel, Op. Cit.-p.72

A principio del s.VIII comienzan a suceder las guerras Santas, por medio de las cuales los Musulmanes fervientes seguidores de su tradicin y por la revelacin de su Dios Mahoma emprenden sta nueva experiencia, as , cruzando Gibraltar llegan a Europa, invaden territorio visigodo y se apoderan de gran parte del territorio de Espaa. Los cristianos intensifican su tarea de lucha, defensa, repoblacin, y recuperacin de sus costumbres en los territorios ganados por los musulmanes. En esta situacin de inestabilidad social y poltica

30

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

se originar y surgir la legislacin foral, que determinar que los reyes deban contar con el consenso del pueblo para la lucha contra los musulmanes en todos los aspectos, polticos, militares, lo. que se lograba mediante un sistema que prometa reparto de honores, bienes y frutos de las victorias militares en las zonas que se recuperaban como as tambin otros privilegios como los fiscales que luego se tornaron toda una legislacin.

2. Desarrollo. Concepto de fueroEl fuero es un pacto solemne celebrado entre los pobladores y el rey mediante la consulta y aplicacin de un conjunto de disposiciones y leyes que rigen un determinado lugar o pueblo. En virtud de este pacto el rey reconoca (otorgaba) una serie de derechos, prerrogativas y privilegios a los pobladores de un lugar, con la obligacin de que estos lucharan y repoblaran los espacios ocupados por los musulmanes. Este concepto tiene una naturaleza mixta porque en primer lugar es 1-un contrato porque se adquieren compromisos de servicios y tambin es 2-una gracia porque se reconocen (adquieren y otorgan) privilegios. La mecnica era la siguiente: generalmente los pobladores de las zonas de repoblacin recopilaban aquellos derechos que les interesaba que se cumplieran. Se colocaban en los fueros-en general-aquellos derechos que estaban en discusin-. El derecho Privado no formaba parte del fuero, porque no era necesario porque era cumplido por el pueblo y por el rey. Es por esto que los fueros se van a desarrollar fundamentalmente en el derecho Pblico.19

3. Las fuentes.Las fuentes fueron: Las costumbres prerromnicas El Derecho Romano Algunas costumbres rabes El Derecho Cannico

Fuentes derecho Foral

Costumbres prerromnicas

Derecho Romano

Algunas costumbres arbigas

Derecho cannico

Para su constitucin la firma real era imprescindible, pero a veces lo firmaba un delegado del rey (generalmente un noble), pero siempre era necesaria la suscripcin real.

19

ORTIZ PELLEGRINI Miguel

ngel, Op. Cit.-p.78 Para su constitucin la firma real era imprescindible, pero a veces lo firmaba un delegado del rey (generalmente un noble), pero siempre era necesaria la suscripcin real.

4. Formacin de esta legislacinDefiniciones: a) Forum: lugar o sitio en que se ejerca el derecho de legislar. b) Costumbre: disposicin o precepto legal con fuerza obligatoria.

31

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

EDUCACIN DISTRIBUIDA

c) Cartas de Poblacin: condiciones que el seor solariego y los pobladores pactaban para poblar. d) Escritura de Donacin; donaciones que un propietario otorgaba a favor de particulares o monasterios. e) Derecho consuetudinario: exencin, franqueza o libertad, cualquier tributo y el reconocimiento del seoro real. f) Sentido Estricto: pacto solemne en cuya virtud el rey conceda a los pobladores, la villa ciudad y las leyes por las cuales deban regirse.

5. ElementosSon los citados como fuentes, tambin vale aclarar que la influencia eclesistica no se hizo sentir ya que reconocan el matrimonio civil y el divorcio, situacin que creemos que vale la pena aclarar20.

6. Constitucin de los FuerosLos fueros podan ser constituidos: Por la autoridad real como un compromiso de vasallaje a cambio de beneficios. Les da cierta autonoma. Por la autoridad seorial ya que el rey poda confirmarlos, derogarlos o modificarlos a su arbitrio.

7. Evolucin de los fuerosa) De constituir favores, exenciones de tributo en un primer momento llegan a formarse verdaderos cdigos por el nmero de preceptos legales hacia el s.XI. b) Alcanzaron su apogeo en los s.XII y XIII, constituyeron el reflejo ms exacto de la realidad, la cultura y las ideas de la poca. c) En el s.XIV comienzan a decaer y son reemplazados por la legislacin general. Las causas de este fenmeno, es la decadencia de los municipios, el despotismo real, la recepcin del derecho romano, la del derecho cannico, el progreso de la cultura y la idea de nacionalidad.

8. Principales Fueros:A modo de ejemplo: s.X: los de los Burgos y Castrogeriz, s. XI: los de Len y Njera, s.XII: los de Cuenca ( Alfonso VIII) Liber Iudiciorum: Traducido al romance y otorgado a varias ciudades como cdigo municipal con el nombre de Fuero Juzgo.

9. Caracteresa) Particularismo: Geogrfico Social Premios de Guerra

20

ORTIZ PELLEGRINI Miguel

ngel, Op. Cit.-p.79

32

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

Tiene un fondo democrtico y federalista Los municipios eran entidades polticas y sociales independientes. b) Privilegiado: Derivaban de prerrogativas y del sistema del vasallaje del Feudalismo. Forma de incentivar la reconquista de los territorios ocupados por los musulmanes. c) No tcnico: Provena de la manera ocasional con que se pactaron o promulgaron los fueros. Se daban por sabidos los grandes principios y se especificaron las normas particulares que pudieran ofrecer dudas. Era aplicado por los hombres buenos de las villas y elaborado por caudillos militares, no por abogados21. En sntesis: los fueros eran particulares, privilegiados y de carcter no tcnico y si provenan de autoridad real o seorial deban ser ratificados por el rey.

10. Fuero de AlbedroSe origin para suplir las omisiones de los fueros y su falta en algunos casos. Se otorgaban para ello amplias facultades a los juzgadores o alcaldes para que aplicasen lo ms conveniente segn el caso que no estuviera comprendido en el fuero. Estas sentencias se llamaban Albedros eran dictadas por caudillos mi, litares y formaron fazaas si eran dictadas por personas determinadas, en materias importantes que, por una Jurisprudencia que se constituy en fuente del derecho.

11. Contenido de los fueros1. a) b) c) d) e) f) g) Libertades y Garantas de los vecinos: Igualdad ante la ley (Salvo Privilegios originados en acciones de guerra). Inviolabilidad de domicilio Jueces naturales. Participacin en la Administracin. Movilidad en los cargos. Responsabilidad de los magistrados. Tolerancia Religiosa.

2. Derecho Penal. Existen delitos simples con enormes penas y otros graves, como homicidio, sancionado con penas pecuniarias. La pena de muerte se aplicaba con horrorosas variantes: despear al reo, enterrarlo vivo, castrarlo, morir de hambre y otras. 3. Derecho Procesal. Se usaba el juicio de Dios en la prueba caldaria, el hierro encendido o el , duelo judicial, etc., que demostraba la voluntad de Dios por medio de una batalla entre el acusador y el acusado. 4. Derecho Civil. Matrimonio: Se trataba de incentivarlo dndole a los casados ms derechos polticos y civiles. A. Formas: 1) de Bendicin: religioso y moderno

21

ORTIZ PELLEGRINI Miguel

ngel, Op. Cit.-p.81

33

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

EDUCACIN DISTRIBUIDA

2) de yuras: contrato sin publicidad, por puro acuerdo de las partes. Como ejemplo de los procedimientos utilizados para la celebracin citaremos mediante esponsales, casamiento, y barragana.

12. Fueros Municipales y TerritorialesFUEROS MUNICIPALES privilegios que el rey o seor feudal otorgan. Ej. Concedan a las ciudades-se refieren a una mayor o menor autonoma. se referan a una comarca. Ej.: Viejo de Castilla-Fuero de Len.

FUEROS TERRITORIALES

1.4.3 La Recepcin de Derecho Comn: Glosadores y PostglosadoresLa baja edad media podemos situarla entre mediados del s.XII y la coronacin de la Isabel como reina de Castilla en 1474 (s.XV). Podemos ver esta etapa como el Renacimiento del Derecho Romano.

1. Concepto de recepcin.Es La admisin del derecho comn es la admisin de partes principales o esenciales de un ordenamiento jurdico extrao por un pueblo sin haber sido sometido o dominado por otro (F Wieacker)22. De all que no son recepciones . las imposiciones forzadas del Derecho Romano o del Islam, y si lo es, la adopcin del cristianismo.

2. Materias de recepcin.Lo que se recept fue la teora jurdica de los glosadores y conciliadores, que a continuacin veremos. En lo que hace a materias que fueron objeto de asimilacin se limit al derecho privado, siguieron vigentes en derecho poltico las instituciones de la poca: el Derecho Penal Justinianeo.

3. Causas de la recepcinNo sera posible atribuir la recepcin a una serie aislada de causas: entre las ms importantes se encuentran: a) La conviccin de la Edad Media de que el Derecho Romano era una especie de derecho natural., b) a partir del s. XIII se difunde un movimiento cultural El Humanismo en el campo literario y , cientfico. c) Los juristas que al ocupar cargos en la administracin tuvieron el monopolio de la Jurisprudencia. Para Miguel ngel Ortiz Pellegrini la causa ms importante, la recepcin del Derecho Romano se vincula estrechamente a la formacin de los estados nacionales modernos23.22

Citado por ORTIZ PELLEGRINI PELLEGRINI ORTIZ Miguel

4. Escuela de GlosadoresEl nacimiento de esta escuela data del s. XI y se encuentra relacionado totalmente con el gran movimiento cultural en la que Europa avanz hasta las capas ms profundas de la cultura antigua.

Miguel ngel, Op. Cit.-p.8523

ngel, Op. Cit.-p.86

34

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

En Bolonia ya exista un estudio metdico, crtico y exegtico de los textos antiguos, su tarea comienza con el descubrimiento del Corpus Iuris y su estu, dio desde el punto de vista filosfico. Fue Irnerio el iniciador de estos trabajos, a principio del s.XII, y sus glosas conocidas bajo la sigla y tuvieron gran difusin. La Autoridad de la Escuela aument con los llamados cuatro doctores Bulgaro, Martn Gosia, Hugo de Alberico Y Jacobo de Porta Ravenata, y llega a su culminacin con Accursio (1182-1260) que rene las glosas e interpretaciones anteriores en la Glosa Ordinaria (1227)24.

5. Los Postglosadores o ConciliadoresPodemos decir que la tarea de los glosadores sobre el Corpus Iuris, que era un texto jurdico no vigente, fue ms terica. All se aprendi un mtodo ms que un derecho, por eso fue necesario que ese mtodo se aplicara al derecho prctico, al vigente, y esa fue la tarea de los Postglosadores. Estos tuvieron una actividad dictaminadora, consultiva y prctica, sistematizando la multitud de derechos particulares no romanos y mediante ellos el ideal del derecho natural de la cristiandad de Occidente-el derecho romano-se torn en realidad. Eran nombrados rbitros y por eso tambin conciliadores . Indagaban la razn de ser de la ley. Tendieron a una nueva ordenacin de la materia jurdica y a la formacin de conceptos generales. La escuela se desarrolla desde el s.XIII hasta los principios del s.XIV, fundada por Cino de Pistoia, siendo su principal exponente Bartola de Saxoferrato (1313-1357), uno de los ms grandes juristas de todos los tiempos. Cabe destacar una de las innovaciones ms profundas y realizada por el citado Jurista: La distincin entre estatuto personal y estatuto real del hombre. Esta distincin nace de una reaccin frente a la desproteccin que tenan los extranjeros, y llega a tal afirmacin mediante una interpretacin forzada que l mismo realiza del Cdigo Justinianeo, sentando as principios de derecho internacional.

6. Derecho CannicoEl Derecho Cannico organiza el gobierno de la Iglesia reglamenta las relaciones de sta con sus fieles y la actividad religiosa de los ltimos, que se exterioriza a travs del culto y de los sacramentos (Zorraqun Bec).25 Su origen: Biblia, primera y fundamental fuente, tradicin, patrsticas (normas de los Santo Padres), los decretos de los papas y los cnones de los concilios. En el s.XII el Derecho Cannico era un derecho vigente que regulaba adems de la actividad de la Iglesia el derecho laico, absorbiendo materias como el matrimonio, la familia, el parentesco, represin penal.

1.4.4 Las Siete Partidas. Ordenamiento de Alcal. Ordenanzas Reales de Castilla. Leyes de Toro. La Nueva y Novsima Recopilacin.En este punto tenemos que ubicarnos jurdicamente en la situacin histrica que se va desarrollando en Europa. Dejamos atrs la presencia del Rey rudo, jefe de campesinos, de los primeros tiempos para pasar a reyes de grandes territorios y ricas ciudades, de cortes elegantes y ejrcitos eficaces. La unidad jurdica va a ser ahora el camino hacia la unidad poltica.24

ORTIZ PELLEGRINI Miguel ORTIZ PELLEGRINI Miguel

ngel, Op. Cit.-p.8725

ngel, Op. Cit.-p.88

35

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

EDUCACIN DISTRIBUIDA

1. Las Siete PartidasEl Rey Alfonso X El Sabio (1221-1284) es el personaje central de s. XIII, fue llamado el emperador de la cultura, protegi las ciencias, cultiv la poesa, msica, astronoma entre otras. Los antecedentes de las Partidas se encuentran en el Libro de Fuero se, gn la opinin de Gallo26, a quien sigue nuestro referido autor, Ortiz Pellegrini. Este libro de fuero tambin es conocido como Espculo para distinguirlo de otros del mismo ttulo, teniendo en cuenta que en su prlogo expresa que es espejo del derecho su elaboracin se da entre 1256-1258, afirmando el rey , Alfonso su potestad legislativa y su aplicacin por el tribunal del rey. Algunos autores manifiestan que la falta de pruebas y la diversidad de opiniones, impide establecer fecha y autora de las Partidas, y distinguen sus antecedentes entre la segunda mitad del s. XIII y los principios del XIV, en cuatro libros: a) El Setenario: cuya elaboracin oscilara entre los reinados de Fernando III y Alfonso X, si bien habra sido concebido por el primero y realizado por el segundo. La obra tendra carcter doctrinal. b) El Fuero Real: habra sido redactado a comienzos del reinado de Alfonso X, posiblemente por Fernando Martinez de Zamora tiene carcter de ley y fue usado por el Tribunal Real y concedido como fuero a algunas ciudades castellanas. A partir de la aplicacin permanente del Fuero Real surge una Jurisprudencia publicada, Leyes de Estilo (1300). c) El Espculo: Escrito por Alfonso X dividido en 5 libros, sera una obra paralela al Fuero Real . d) Las Partidas, fue la obra cumbre de Alfonso X, aunque la mayora de los investigadores coinciden que fue objeto de varias redacciones, componiendo finalmente un texto enciclopdico de derecho, de carcter sistemtico, integral y profunda calidad cientfica, pese a lo cual recin adquiere fuerza legal con el Ordenamiento de Alcal ( Cfr.A. Levaggi). .

Las Siete Partidas son las siguientes:1 La primera partida trata del estado eclesistico, e cristiana religin ()la cual contiene XXIV ttulos. tem DXVI leyes (DERECHO CANNICO). 2 La segunda partida, que fabla de los emperadores e de los reyes e de los otros grandes seores de la tierra..contiene XXXI ttulos. tem CCCLIX (actualmente diramos DERECHO POLTICO) 3 La tercera partida que fabla de la justicia, como se ha de facer ordenadamente en cada lugar por palabra de juicio..contiene XXXII ttulos tem DXLIII leyes (DERECHO PROCESAL Y DERECHO REALES). 4 La cuarta partida que fabla del humano y ayuntamiento matrimonial, e del parentesco que ha entre los omes.contiene XXVII ttulos. tem CCLVI leyes (MATRIMONIO, ESTADO DE LAS PERSONAS, FAMILIA). . 5 La quinta partida de este libro que fabla de los emprstitos, e de las compras, e de los cambios e todos los otros pleytoscontiene XV ttulos. tem CCCLXXIV leyes (CONTRATOS EN GENERAL). 6 La sesta partida que fabla de los testamentos e de las herencias la cual contiene XIX ttulos . tem CCLXXII leyes (DERECHO SUCESORIO) 7 La setena partida que fabla de las acusaciones e malfechos que fazem

26

Cit por ORTIZ PELLEGRINI

Miguel Angel, Op. Cit.-p. 92

36

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

los omes, e de las penasla cual contiene XXXIV ttulos. tem CCCLXIII leyes (DERECHO Y PROCEDIMIENTO PENAL). Las partidas constituyen un tratado completo de todo el derecho medieval, de autoridad y magnitud en el campo jurdico.

2. Ordenamiento de AlcalEste ordenamiento trata de remediar la confusin que se creaba desde el s. XIII mediante la doble aplicacin de derecho: la de los foros y la del rey. Con el tiempo los fueros van quedando en desuso y se plantea dudas respecto de que fuentes jurdicas deban aplicarse. Es as que Alfonso XI pretende enmendar tal situacin, mediante El Ordenamiento de Alcal en 1348. Lo ms importante: 1) Esta legislacin Uniforma la legislacin: a. de Burgos de 1328 b. Segovia de 1347 c. Coleccin privada, llamada Ordenamiento de Njera dado por Alfonso VII de 1138. 2) Su contenido se distribuye en 32 ttulos 3) Fija orden de prelacin respecto de las distintas fuentes que se vienen aplicando. Queda el orden de prelacin de la siguiente manera: 1. El Propio Libro o las que posteriormente modifican las leyes insertas en dicha obra. 2. Fueros municipales. 3. Las partidas. 4. Los jueces deben recurrir al rey para que ste dicte una ley que aclare o resuelva la cuestin.

3. Las Ordenanzas Reales de CastillaDurante el s.XV las cortes piden en repetidas ocasiones que se recopilen las leyes y ordenanzas; esto recin se cumple en 1480 cuando lo Reyes Catlicos encargan la tarea a Alonso Das de Montalvo, quien imprime en 1484 el cuerpo conocido como Ordenanzas Reales de Castilla u Ordenamiento Montalvo que agrupa por materias en ocho libros, la leyes de cortes a partir de 1348, pragmticas y ordenanzas reales. De gran utilidad, pese a no tener sancin real, los reyes lo hacen distribuir a cada pueblo. Sin embargo adolece de defectos importantes.27

4. Libros de Bulas y PragmticasTienen carcter privado. Obra realizada por Juan RAMIREZ en 1503. Buena aceptacin y difusin: reproduce diversas bulas sobre la jurisdiccin de los reyes y pragmticas del siglo XV y de los Reyes Catlicos.

6. La leyes de ToroEn 1502 se renen en Toledo las Cortes para jurar por heredera a la infanta Doa Juana, los Reyes Catlicos encargaron a estas cortes la confeccin de un27

ORTIZ PELLEGRINI Miguel

ngel, Op. Cit.-p. 97

37

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

EDUCACIN DISTRIBUIDA

ordenamiento sobre los puntos ms dudosos e interesantes. La misma est compuesta de 83 leyes, no es promulgada sino hasta 1505, por las cortes reunidas en Toro y cuando el Rey Fernando ejerca la regencia de Castilla. Algunos redactores de la obra que se destacan: Juan Lpez Palacios Rubios. Se considera a esta obra como aclaratoria y supletoria en mltiples aspectos al Ordenamiento de Alcal, si bien ratifica el orden de prelacin de aqul ordenamiento.

7. La Nueva RecopilacinEn razn de los defectos del Ordenamiento de Montalvo, la Reina Isabel ordena en su codicilo (1504) se forme una nueva recopilacin, para que se aclaren dudas y se eliminen las leyes superfluas y se ordenen correctamente las restantes. Se promulga en 1567 Su contenido no innova ni en Derecho Pblico ni en . Derecho Privado, se mantiene el orden de Prelacin mencionado en Alcal y acenta el poder Real.- Contiene 9 Libros y 312 ttulos.

8. La Novsima RecopilacinSe difunde desde mitad del s.XVIII la idea de codificacin en Europa. Encargado por Carlos IV se sanciona en 1805 La Novsima Recopilacin de Leyes de Espaa 1808 se publica un suplemento con leyes posteriores, para .En mantenerla actualizada.28 En resumen. El ordenamiento jurdico se realiz a lo largo de 500! aos. El recorrido que hemos desarrollado slo en los aspectos esenciales, se inicia en el sXIII y culmina en 1805, es decir en el s. XIX. Las Siete Partidas establecieron la potestad legislativa para el rey su aplicacin por el tribunal del rey. Es un texto de carcter enciclopdico de Derecho, que sistematiz e integr con carcter cientfico el orden jurdico, aunque no adquiri fuerza legal hasta la redaccin el Ordenamiento de Alcal. Este ordenamiento uniformiz la legislacin de los foros y la del rey fijando el orden de prelacin. Las Ordenanzas Reales de Castilla fue una recopilacin que se distribuy en cada pueblo aunque adoleca de defectos. Los Libros de Bula y Pragmticas tuvieron un carcter privado a diferencia de los anteriores citados, reprodujeron las bulas segn jurisdiccin de los reyes y pragmticas; pragmtica significa prcticas de aplicacin. Las Leyes de Toro aclaran y son supletorias de diferentes aspectos del Ordenamiento de Alcal, mientras que las denominadas Nueva Recopilacin se hicieron con el objetivo de aclarar dudas, ordenar y eliminar leyes superfluas. As en 1805 se publica un suplemento con el objetivo de completar que se actualiza en 1808.

UNIDAD 2 2.1. ESPAA en la EDAD MODERNALa Edad Moderna en Espaa trae consigo grandes cambios. Llegarn a constituirse en primera potencia mundial. Piedra angular de este camino ser el reinado de los Reyes Catlicos, a partir de 1474 coronada Isabel I como reina de Castilla, quien dar el impulso al descubrimiento de Amrica. Espaa hacia 1470 apareca dividida en cinco reinos: Castilla, Aragn, Portugal, Navarra y

28

ORTIZ PELLEGRINI Miguel

ngel, Op. Cit.-p. 99

38

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

Granada. Castilla era ms poblado y el ms fuerte. Al morir Isabel La Catlica deja como heredera a su hija Juana La Loca y para el caso de que no pudiera ejercer quedara como regente su esposo Fernando el Catlico. Se suceden una serie de regencias hasta que Carlos I de Espaa llega a la Pennsula para quedarse para siempre.

El contextoEn 1468 la Pennsula Hispnica se encontraba dividida en cinco reinos: Castilla, Aragn, Portugal, Navarra y Granada. En 1479, tras el proceso denominado pleito sucesorio y luego de la firma del Tratado de Alcaobas-Toledo, Castilla , y Aragn quedan unificados por el matrimonio real de Isabel y Fernando. Reconquistada Granada en 1492, y sumada luego Navarra (en 1512), la pennsula quedar unificada territorial y polticamente, salvo por el reino de Portugal. En este contexto, tras la firma de las Capitulaciones de Santa Fe, Cristbal Coln llega a Amrica el 12 de Octubre de 1492. El casi inmediato conflicto con Portugal (que tambin emprende la conquista y colonizacin de estas tierras) tendr un primer intento de resolucin con las Bulas del papa Alejandro VI que, tras su fracaso, dar lugar a la celebracin del Tratado de Tordesillas. Ahora bien tena derecho Castilla para someter a los habitantes de Amrica y tener el dominio sobre el nuevo territorio? Cules eran los fundamentos de ese dominio, tanto en relacin a los habitantes originarios de esas tierras como a los dems reinos europeos? Esta pregunta configur lo que suele denominar como el problema de los justos ttulos, que encontr diversas opiniones y fundamentos. Diferentes telogos y juristas reflexionaron y opinaron sobre el asunto, destacndose los argumentos de Francisco de Vitoria, Bartolom de las Casas, Palacios Rubio, Gregorio Lpez y Juan Gins de Seplveda.

Las IndiasLa organizacin poltica indiana se basaba en cuatro funciones principales: el gobierno, la justicia, la guerra y la real hacienda. En cuanto a las autoridades indianas, segn el lugar de residencia se clasificaban en autoridades metropolitanas y autoridades residentes en Amrica. Las primeras eran el Rey, el Consejo Real y Supremo de Indias y la Casa de Contratacin. Las segundas eran los Adelantados, el Virrey, el Gobernador, el Teniente de Gobernador, el Teniente Letrado, el Corregidor, el Cabildo, la Audiencia y el Consultado. Con la llegada de los Borbones al reino se instaurarn en las Indias las Gobernaciones Intendencias, dividindose el territorio en ocho Gobernaciones Intendencias y Cuatro Gobiernos Militares. Los habitantes originarios de Amrica, usualmente denominados indios o indgenas, si bien jurdicamente no eran considerados esclavos si eran teni, dos por personas miserables inferiores y subordinadas a los conquistadores, , quienes deban protegerlos No obstante ello, el criterio de la corona respecto . a la condicin jurdica de los indgenas fue cambiando en el correr de los siglos en los que se ejerci la dominacin. Por ltimo, podemos sealar que las Indias integraban la Real Hacienda; es decir, el conjunto de bienes que formaban el acervo real. Adems se contaba con un rgimen rentstico que al decir de Tau Anzotegui- se integraba por regalas, monopolios o estancos, e impuestos. Estos ltimos, a su vez, se dividan en reales y eclesisticos. Entre los reales encontramos el almojarifzgo, la alcabala, derechos de trnsito, el tributo, la media anata y el derecho de avera.

39

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Los impuestos eclesisticos se subdividan, a su vez, en el diezmo, la santa cruzada y la mesada eclesistica.

2.2 Las Capitulaciones de Santa FeEl 17 de abril de 1492 suscriba Cristbal Coln con los reyes Catlicos la Capitulacin que le conceda ttulos y beneficios a cambio de la empresa, constituyndose este acuerdo en la primera fuente de derecho indiano. En general decimos que la capitulacin era un contrato de derecho pblico celebrado entre la Corona y un particular, por el cual aquella conceda permiso o licencia para llevar a cabo una empresa, establecer un servicio pblico, sujeto a determinadas condiciones. Tena tres partes: 1) La licencia propiamente dicha 2) Las obligaciones del particular: cumplir fines de empresa y de la corona (buen tratamiento de los indios, cobro de impuestos, poblar, etc.) y las mercedes regias concesin de ttulos o funciones pblicas en los territorios que se descubriesen, repartimientos, aprovechamiento de las minas, participacin de las rentas y beneficios de la Corona 3) Condicin al xito de la empresa o conducta del jefe29.

2.3 Las Bulas de Alejandro VI. El Tratado de Tordesillas. El Problema de los Justos Ttulos1. Las Bulas de Alejandro VIDebido a la confusa redaccin del Tratado de Alcacovas-Toledo (1479) impuls- entre otros motivos el viaje de Coln para colocar a Castilla en una situacin favorable frente a Portugal a fin de reivindicar como propio el ocano arriba de Canarias y al oeste de las islas. Esta discutida interpretacin tuvo sus consecuencias. Fernando e Isabel para consolidar sus pretensiones, deciden pedir al papa Alejandro VI , un aragons de la familia de los Borja, que les concediera el dominio de las tierras descubiertas, siguiendo la doctrina de la Edad Media que asignaba al Pontfice la facultad de disponer de los territorios ocupados por infieles para atribuirlos en plena soberana a un prncipe cristiano. As surgieron el 3 de mayo de 1493 la primera Inter Caetera o Bula de Donacin, y la segunda Inter Caetera o Bula de Particin, antidatada 4 de mayo de 1493 y suscripta realmente 28 de junio del mismo ao. Por stas el papa don perpetuamente a los Reyes Catlicos y sus legtimos sucesores de la corona de Castilla, las islas y tierra firme descubierta y por descubrir: les dio libre, lleno y absoluto poder y autoridad y jurisdiccin sobre ella, excluy a todos los dems prncipes europeos: les impuso el cargo de convertir a los naturales en cristianos sentando la primera base del patronato (Levaggi)30. La falta de demarcacin de lmites entre Espaa y Portugal motivaron la segunda Inter Caetera que los fij en una lnea imaginaria ubicada a 100 leguas al occidente de las Islas Azores y del Cabo Verde donando a Castilla las tierras que se encontraran al oeste de esa lnea. Tercera bula de Comunicacin: Se otorgaba a los monarcas espaoles

29

ORTIZ PELLEGRINI Miguel Cit.por ORTIZ PELLEGRINI

ngel,Op. Cit.-p. 10830

Miguel ngel, Op. Cit.-p. 109

40

EDUCACIN DISTRIBUIDA

Historia del derecho. La Pennsula hispnica en la edad Media

privilegios anlogos a los que anteriormente les haba concedido a los portugueses sobre frica. Cuarta Bula ampliacin de Donacin: se extiende con todas sus clusulas a todas y cualquiera de las islas y tierras firmes halladas y descubiertas y que se hallaren o descubriesen navegando o caminando hacia occidente o medioda31.

2. Tratado de TordesillasPortugal no acepta las bulas papales e insiste en su reclamo de propiedad sobre mar y tierras occidentales a Canarias. Juan II negocia un acuerdo bilateral. Previo varias tratativas, el 7 de junio de 1494 se firma el tratado d