39
PANORAMA El Diseño Gráfico Inicios de la Escritura El Arte Rupestre Petroglifos y Pictografía Los Jeroglificos La Piedra Rosetta Los Alfabetos La Aportación Asíatica Los Manuscritos iluminados Diseño Celta, Medieval y Gótico El Renacimiento El Libro Ilustrado Alemán Los Genios de la Tipografía La Imprenta Diseño Gráfico Renacentista Era de oro de la Tipografía Libros De Horas El Cartel La Fotografía

Historia Del Diseño Gráfico

  • Upload
    elisa23

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elisa Pineda Universidad Mesoamericana

Citation preview

Page 1: Historia Del Diseño Gráfico

PANORAMA

El Diseño GráficoInicios de la Escritura

El Arte RupestrePetroglifos y Pictografía

Los JeroglificosLa Piedra Rosetta

Los Alfabetos

La Aportación AsíaticaLos Manuscritos iluminados

Diseño Celta, Medieval y Gótico

El RenacimientoEl Libro Ilustrado Alemán

Los Genios de la TipografíaLa Imprenta

Diseño Gráfico RenacentistaEra de oro de la Tipografía

Libros De HorasEl Cartel

La Fotografía

Page 2: Historia Del Diseño Gráfico

2

Page 3: Historia Del Diseño Gráfico

3

Comentario del Editor

Dentro de esta primera edición de la revista Panorama se abordan temas importantes

para la comprensión del diseño gráfico y su historia, con el objetivo de resu-mir cada dato lo mejor posible para el mejor entendimiento del lector. Toda la información de esta edición es a co-laboración del libro MEGGS, Philip B., 1991, Historia del diseño gráfico, Méxi-co, Editorial Trillas, el cual tomamos de referencia ya que explica la historia del diseño tomando en cuenta su contex-to, año, influencia y propósito de cada invención. Con la que logramos una redacción clara, fácil de comprender y relevante.

Esperamos que esta primera edición sea de su agrado.

Elisa PinedaDirectora de Redacción

Page 4: Historia Del Diseño Gráfico

4

El Diseño Gráfico

Los elementos básicos que se deben de tomar en cuenta al momento de

diseñar son:

Lenguaje visual:

Es saber a quién nos dirigimos y que mensaje comunicar, por ejemplo qué tono queremos dar-le a nuestra pieza y qué sentido artístico o influencia, puede tener un tono humorístico con un di-seño vintage y así crear miles de combinaciones creativas.

Comunicación:

Se debe de conocer el proceso de comunicación receptor, mensaje y canal para que de esta forma el diseño tenga sentido.

Percepción visual:

Se refiere a entender el campo visual, el recorrido de la vista, el con-traste y los fondos. Con esto intentamos darle lógica visual al conteni-do para que nuestro espectador encuentra la pieza atractiva.

Administración de recursos:

Se debe conocer todos los recursos con los que se dispone y su aplicación. Hoy en día tenemos un sin fin de materiales web, impresión y métodos tecnológicos para hacer llegar nuestros mensajes, podemos utilizar aplicaciones para teléfonos, anuncios en 3D o textos animados, lo importante es conocer bien el canal y el propósito de este para que sea memorable y se ajuste a nuestras necesidades.

Page 5: Historia Del Diseño Gráfico

5

El mundo del diseño grafico se divi-de en 3 grupos:

• Edición, en donde nos encon-tramos con el diseño editorial el cual parte desde diseños de libros, revistas y periódicos, hasta libros especializados como los de niños que combinan ilustración y texto.

• Publicidad, todo lo que tenga que ver con el lenguaje comercial, vallas, mupies, gigantografías entre otros.

• Diseño corporativo, esta categoría se dirige a la imagen de una empresa, es decir su valor visual, como logotipo, hojas mem-bretadas, tarjetas de presentación entre otros.

¡Se creativo, no tengas miedo!

Page 6: Historia Del Diseño Gráfico

6

Inicios de la Escritura

¿Puedes imaginarte la vida sin un sistema de escritura que una a la comunicación humana? Si tu

respuesta es no queremos com-partirte la historia de la escritura. La escritura es el equivalente visual del habla, las marcas, los símbolos, los dibujos o las letra trazadas so-bre una superficie o un soporte se convierten en el equivalente gráfi-co de la palabra hablada.

El desarrollo y la escritura del lenguaje visual tuvo sus orígenes más primitivos en ilustraciones sencillas, ya que existe una relación estrecha entre dibujo y marca, de los pueblos primitivos al momento de registrar información.

Los primeros códigos de escritu-ra aparecen en Egipto ,Mesopota-mia y China, estos son de carácter pictográfico e ideográfico o una combinación de ambos y dentro de estos encontramos la escritura cuneiforme.

La cual consiste en un sistema de signos con el objeto de represen-tar una idea la cual después se trasforma en sonido. Y es a los sume-rios a quienes se le otorga el descubrimiento de esta.

La etapa de esta escritura termina al inicio de la utilización de sím-bolos fonéticos, ya que esto simplificaba la escritura, pues se podía dividir en silabas, simplificando el método de escritura y sonido, el fin de la escritura la pautan los Fenicios.

Pero para una mejor comprensión de nuestros antepasados y sus sistemas de comunicación debemos de conocer qué es el arte rupes-tre, la cual te explicaremos a continuación.

Page 7: Historia Del Diseño Gráfico

7

Arte Rupestre

Pintura Rupestre

Se entiende por pintura rupestre a toda arte plas-mada sobre piedra, ya sea en paredes de cavernas, barrancos entre otros. Este tipo de arte se caracteriza por tener un sentido mágico religioso.

Los artistas del paleolítico desarrollaron una tendencia a la simplificación y clasificación.

La figura se fue expresando con una menor cantidad de líneas.

Los primeros registros escritos, se encuentran en una tablilla que posee la ciudad de Uruk, que contiene el listado de algunos artículos, mediante dibujos pictográficos, donde se entiende que un pictograma es un símbolo o dibujo con significado especifico.

Podemos encontrar alrededor del mundo un sin fin de artes rupestres como las siguientes:

Europa

Donde más se encuentran es en España y Francia, se eviden-cia su existencia desde hace mas de 25,000 años de anti-güedad con unas 300 cuevas registradas, se caracteriza por encontrarse profundas grutas y por representar animales como mamuts, bisontes y pingüinos .

La Península Ibérica

Dentro de esta península encontramos a lo que se le deno-mina el arte levantino que se diferencia del arte paleolítico ya que se encuentra al aire libre representando escenas co-tidianas como de casa, trabajo domestico, agrícola, combates y danzas.

Africa

Tassili n’Ajjer es un singular paraje ubicado en el desierto de Sahara en donde se ubican mas de 15,000 pinturas y graba-dos. En donde se representan los cambios climáticos, migra-ción de animales y la evolución de la vida humana.

Page 8: Historia Del Diseño Gráfico

8

Oceanía

En el parque nacional de kakadu en Australia se encuentran pinturas y grabados como también sitios arqueológicos que muestran la gran destreza que tenían los habitantes de esa región desde cazadores has-ta recolectores de tiempos prehistóricos, un ejemplo de esta arte es el grabado de los hermanos iluminados.

Asía

En el sur este de china en la región de Huashan se encuentra el mural mas grande del mundo que contiene mas de 1,8000 figuras que representa, guerreros con espadas, perros y aves.

America

En Brasil encontramos los abrigos rocosos de la sierra de Capibara los cuales están decorados con pinturas rupestres que representan ceremonia, ritos y escenas de la vida cotidiana

El arte rupestre se divide en pinturas y grabados a los que llamamos petróglifos y pictografías las cuales te explicaremos a continuación.

Ahora que ya sabemos como nuestros antepasados sienten la nece-sidad de plasmar sus ideas, puedes intentar inspirarte por estas artes que están llenas de historia y magia.

Sin ellas no existiría la escritura que

conocemos.

Page 9: Historia Del Diseño Gráfico

9

Petroglifos

Es una imagen que ha sido grabada sobre una superficie rocosa y se les conoce como grabados rupestres, son diseños simbólicos del periodo neolí-tico.

Se pueden encontrar 3 tipos de petroglifos:

El realizado por percusión, la técnica del rayado o la técnica abrasión .

Pictografía

Se entiende por la aplicación de pigmentos a rocas, en donde se utilizaban pigmentos a bases de sustancias minerales, animales o vegetales. Se emplea generalmente el color rojo con el negro, ocre, amarillo y blanco.

Dentro de estas pinturas encontramos 3 tipos de trazos:• El trazo sencillo: Que se refiere a líneas

cortas que se desplazan de punto a punto.• Los trazos complejos: Se refiere a

líneas logradas con las yemas de los dedos con un desplazamiento mayor.

• Los trazos con pincel: Realizadas por un material fibroso creando líneas delgadas.

Page 10: Historia Del Diseño Gráfico

10

Los jeroglíficos

A diferencia de los sumerios que desarrollaron la escri-tura pictográfica hacia la

escritura cuneiforme abstracta, los egipcios conservaron un sistema de escribir mediante dibujos llamados jeroglíficos.

Se cree que los jeroglíficos con-tienen un significado mágico y sagrado donde su elemento ar-queológico más importante es la piedra Rosetta descubierta por Jean Fracois Champollion quien se dió cuenta que algunos símbolos eran alfabéticos otros silábicos y algunos determinativos gracias a esto Cham-pollion logró pronunciar el nombre de Ptolomeo y Cleopatra.

Los jeroglíficos se separan en 3 tipos básicos, los cuales son:jeroglífica, hierática y demótica .

Escritura Hierática

De las 3 es la más sencilla designada a documentos administrativos o privados, la cual fue utilizada “En el Libro de los Muertos”. Y estátambién es conocida como la escritura sacerdotal, en donde se utiliza-ba el papiro que era el papel de los egipcios elaborado por una planta llamada Papyrus.

Escritura Demótica

Utilizada para textos administrativos y literarios la cual se escribía en cursiva. Ya que se trata de una simplificación extrema de la hieráti-ca.

¿Pero quienes se encaraban de esta escritura? En los tiempos antiguos las civilizaciones dividían sus oficios por importancias, no todos los ciudadanos sabían hacer de todo y no todos poseían educación, así que para escribir se les otorga este papel a los escribas, que son unos de los personajes más importantes de la historia.

Era una de las profesiones más importantes dentro del mundo egip-cio ya que la vida del antiguo Egipto rotaba alrededor de ellos ya que eran los encargados de anotar toda la vida social y política de dicho imperio, conocedores de la escritura y el funcionamiento publico.

Page 11: Historia Del Diseño Gráfico

11

La Piedra Rosetta

En el siguiente artículo abordaremos la historia de uno de los objetos más importantes de la historia egipcia, se sabe que el texto contenido dentro de

la piedra Rosetta, es un decreto creado por un consejo de sacerdotes dirigido al culto real de Ptolomeo V, en donde se conmemora su primer aniversario de coro-nación. Dicho decreto esta escrito sobre la piedra en escritura domótica y griega dado a esto su importancia es enorme.

Fueron los soldados del ejercito napoleónico quienes descubrieron la piedra 1,779 durante una excavación en los cimientos de la ciudad de Rosetta, tras la caída de napoleón la piedra paso a manos de los ingleses la cual se encuentra en exhibición en el British Museum desde 1,802. Esta piedra nos aporta un conocimiento y des-cripción de los jeroglíficos egipcios pues posee escritura demótica, hierática y griego antiguo.

Es uno de los descubrimientos más im-

portantes del arte antiguo.

Page 12: Historia Del Diseño Gráfico

12

Los Alfabetos

Un alfabeto es un conjunto de símbolos visuales o caracteres que se utilizan para representar los sonidos elementales de un lenguaje hablado y se pueden unir o combinar para esta-

blecer configuraciones visuales que significan sonido, silaba y palabras pronunciadas por la boca humana. Los centenares de signos dentro de la escritura cuneiforme y jeroglíficos son sustituidos por 20 o 30 símbolos fáciles de aprender. Aunque se desconocen los inventores del alfabeto se cree que tuvo origen en los pueblos del noroeste de la región del Mediterráneo Occidental es decir de los cananeos, hebreos y fenicios, a este tipo de escritura se le denomina como semítica septentrional.

Aquí esta el alfabeto usado por los cretenses que pudo ser traducido.

• Alfabeto Fenicio

Es un sistema totalmente abs-tracto de 22 caracteres en don-de su escritura era de derecha a izquierda, el cual fue evolucionando junto al alfabeto arameo y le dió origen a la escritura hebrea y árabe dentro de Grecia y Roma, este alfabeto se repartió por medio de bibliones.

• Alfabeto Arameo

Utilizado por primera vez por las tribus de Aram ubicado en Siria. Es un importante derivación de la escritura semítica, este alfabeto consta de 22 letras para 2 conso-nánticos y se escribe de derecha a izquierda. Se han encontrado ejemplos de su escritura en Afga-nistán, Egipto, Grecia e India. Es este el alfabeto el padre del hebreo moderno y árabe.

Page 13: Historia Del Diseño Gráfico

13

• Alfabeto Griego

Los antiguos griegos adoptaron el alfabeto fenicio y lo difundieron por sus ciudades. Las inscripciones más antiguas que se conocen, datan del siglo VIII a. de C., los griegos toma-ron el alfabeto fenicio y lo convir-tieron en 5 consonantes vocales.

Desde el punto de vista del dise-ño gráfico los griegos aplicaron un orden y una estructura geométrica a los desiguales caracteres fenicios transformándolos en piezas de gran armonía y belleza.

Este tipo de escritura presenta un orden visual y un equilibrio ya que las letras parten de una línea base.

• Alfabeto Latino

Llega este hasta los romanos desde Grecia através de los anti-guos etruscos, pueblo cuya civilización tuvo auge durante el siglo VI. Este alfabeto contiene 21 letras donde se agregan la Y y Z al final del alfabeto. A inicios del siglo X se diseña la U para representar el sonido vocálico débil. Cada letra se diseñaba con la intención de que se convirtiera en una forma, más que en una suma de sus par-tes. Se le prestaba mucha atención a la forma de los espacios que quedaban dentro de las letras y entre ellas.

Una de las características mas importantes de estos tipos son sus remates elegantes conocidos actualmente como serifas, dándole vida al alfabeto actual occidental.

Al alfabeto también se le conoce por

Romano.

Ejemplo del alfabeto griego.

Page 14: Historia Del Diseño Gráfico

14

• Alfabeto Coreano

El Hangul es uno de los sistemas de escritura más científicos en todo el mundo, aunque el coreano y el chino hablados son totalmente diferentes, los coreanos utiliza-ban los complejos caracteres chinos para su lenguaje escrito.

Sejong desarrolló un alfabeto vernáculo sencillo de 14 símbolos consonánticos y 10 vocálicos , para que todos los ciudadanos coreanos pudieran tener acceso al alfabe-tismo. Estos 14 consonantes se presentan mediante imágenes abstractas de la posición de la boca y la lengua cuando se pronuncian y se clasifican en 5 grupos de sonidos afines. Las 10 vocales se presentan por medio de puntos colocados junto a la línea horizontal o vertical.

La línea vertical simboliza a una persona, la línea horizontal a la tierra, y el punto re-dondo se considera un símbolo del cielo.

La peculiaridad del Hangul es que su sistema agrupa caracteres alfabéticos para construir silabas y es así como forman más de 2,000 silabas comunes.

¿ Por qué el alfabeto es importante?Es importante ya que es una escritura democrática y nos permite el alcance al alfabetismo y a conocer distintas fuentes de infor-mación, sin no existiría ningún tipo de comunicación escrita.

¿Dónde nace la escritura?En Mesopotamia.

¿Existen más alfabetos?Claro que existen, toda cultura y civilización tiene el propio, un

ejemplo de este es el alfabeto maya y el celta.

¡Ten en cuenta las siguientes preguntas!

Page 15: Historia Del Diseño Gráfico

15

La Aportación Asiática

Por: Elisa Pineda

• La caligrafía china

C omo los jeroglíficos egip-cios y la escritura maya de América central el

sistema chino de escritura es un lenguaje totalmente visual, ya que no es alfabético y cada símbolo esta compuesto por una cantidad de líneas y de formas diferentes dentro de un cuadrado imagina-rio.

Estas imágenes son muy esti-lizadas y están compuestas por una cantidad mínima de líneas pero en realidad son muy fáci-les de descifrar pues los chinos sacrificaron el realismo de los jeroglíficos para crear formas abs-tractas. Aparecieron ideogramas y prestamos fonéticos pero nunca se compuso en sílabas como en la escritura cuneiforme, por lo que no existe una relación directa en-tre el chino hablado y el escrito.

La siguiente fase de la caligrafía china se le conoce como la es-critura en bronce la cual consiste en inscripciones sobre objetos fundidos en bronce, se fundían códigos penales y contratos jurí-dicos, como también recipientes ceremoniales.

El ultimo paso de la caligrafía china es el llamado estilo regular que se ha utilizado por 2,000 años. La caligrafía de este estilo tiene una belleza abstracta la cual se considera uno de los aportes más bellos de la china.

Comentario del autor:

Al ser estudiante de diseño gráfico y publicidad he tenido un gran interés por las tipografías y al estudiar la caligrafía china he podido observar una faceta im-portante dentro de la historia del arte, en donde los chinos no solo crean un alfabeto útil si no que hacen también un aporte artístico el cual será valorado a través de los años.

La caligrafía china no es sola-mente un alfabeto o una repre-sentación gráfica, sino que es la máxima expresión de la calidad artística asiática, la cual a inspira-do miles de piezas graficas occi-dentales.

Page 16: Historia Del Diseño Gráfico

16

• La invención del papel

Anteriormente los chinos escribían sobre tabillas de bambú o tiras de madera, utilizando una pluma de bambú con una tinta es-pesa y duradera, donde se depositaba un pigmento negro de hollín, se mezclaba con una solución de goma y a continuación se le daba forma de varilla. Para escribir se volvía la varilla frotándola con agua sobre una piedra de en tintar. Las tiras de madera servían para es-cribir mensajes breves y se hacia en largos trozos de bambú únicos con una tira de cuero o hilo de seda. Estos soportes eran fáciles de preparar pero no eran prácticos ya que eran sumamente pesados.

Cuando se inventó el tejido de seda también lo utilizaban para pintar pero esto elevaba los costos. El proceso de Ts´ai lun para fabricar papel continuo intacto hasta que se mecanizó en Inglate-rra, este proceso consistía en una cuba con agua, la cual se dejaba en remojo con fibras naturales, que después se machacaba con un mortero hasta obtener una pulpa, estos introducían un molde y servida para crear una hoja, se dejaba secar contra una tela de lana. Con los años se fue colocando almidón o gelatina para endurecer y fortalecer el papel y así aumentar su capacidad de absorber tinta.

Comentario de la autora:

Imaginar una vida sin papel me resulta difícil ya que es necesario para muchos aspectos dentro de una vida cotidiana, pues se utili-za para medios impresos, artes, higiene entre otros.

Es gracias a los chinos que hoy contamos con un sin fin de productos que nos permiten enriquecer nuestros diseños y facilitar el diario vivir.

¡Sin esta aportación nuestra profesión sería muy

dificíl!

Page 17: Historia Del Diseño Gráfico

17

• La Imprenta

Este es un avance que impac-tó la historia de la humanidad. La primera forma de impresión fue en relieve y se han creado 2 hipótesis respecto a la invención de esta, la primera es que se ori-ginó base a la necesidad de crear sellos que se envolvían en seda y se hacían de bambú o madera. La otra hipótesis es por la necesidad de cortes, tallados los cuales eran caracteres caligráficos en una superficie plana de jade, plata, oro o marfil.

Otra teoría es que la imprenta se centra en la antigua costumbre china de hacer copias por forma-to con tinta.

El manuscrito más antiguo que aun se conserva es el Sutra del Diamante que contiene 7 hojas de papel pegadas para formar un rollo de 4,9 metros de largo y 30,5 centímetros de alto. 6 hojas de texto transmiten la revelacio-nes de Buda a su anciano discí-pulo en donde la séptima es una compleja ilustración xilografiada de Buda y sus discípulos.

Ilustración de Buda

Page 18: Historia Del Diseño Gráfico

18

A los chinos también se les atribuye el invento de la pólvora

y la brújula.

• Los tipos móviles

En una impresión por xilografía se necesita cortar cuidadosamente la madera que sobra alrededor de cada carácter caligráfico. Es el chino Pi Sheng quien aplicó este proceso e inventó el tipo móvil, en donde cada carácter trabajaba de forma aislada para colocar un texto se coloca-ba uno al lado de otro sobre una placa de hierro recubierta por una sustancia parecida a la cera para mantener cada carácter en su lugar, la placa se calentaba un poco para ablandar la cera y se presionaban los tipos contra un tablero plano para que quedaran fijos e igualar la altura de la superficie.

Comentario del la autor:

Al mismo tiempo que se crea el papel surge la necesidad de poder dejar constancia de frases, ideas e ilustraciones. Ambas creaciones son y serán 2 de los elementos más utilizados y necesitados por el mundo moderno ya que abren paso a la editorial.

Page 19: Historia Del Diseño Gráfico

19

Los Manuscritos Iluminados

Se les llama así por la luminosidad vibrante de las laminas de oro, que reflejan la luz de sus paginas, se caracterizan por ser escritos de carácter sagrado con sentido cristiano, judío y musulmán. El

uso de adornos visuales tenían el objetivo de aumentar su belleza y la palabra, era un diseño cuidadoso, delicado y artesanal. Se preparaban a través de un pergamino o por medio de vitelas y un libro grande que se cubría con piel de oveja. Para la tinta la cual era color negro se utilizaba hollín fino, para la tinta roja se combinaba agua y goma con sanguina o tiza roja para obtener una tinta roja, la que se utilizaba para encabeza-dos y marcas de párrafo. Un color característico de estos trabajos es el color azul intenso y la aplicación del oro.

Estos libros se creaban dentro de una sala de escritura de los mo-nasterios, los cuales eran guiados por especialistas en griego y latín que trabajaban al mismo tiempo como editor y director y generalmente se encargaban de todo el diseño y producción. El copistí era el encargado de escribir las letras dándole un estilo de escritura único, luego entraba el trabajo del ilustrador, el cual era un artista que se ocupaba de ejecu-tar todos los adornos y las imágenes que acompañaban al texto.

El colofón de un manuscrito o un libro es una inscripción que se suele poner al final y contiene información de su producción, en donde se identifica al escriba, diseñador e impresor, es por decir el lomo del libro.La ilustración y la ornamentación no era únicamente decorativa, pues estas tenían un valor educativo y un trasfondo místico y espiritual.

• El estilo clásico

El manuscrito ilustrado más antiguo que se conser-va data del final de la antigüedad y el comienzo de la era cristiana se trata del Virgilio Vaticano, al finales del siglo IV o principios de V. El cual contiene dos obras importantes del principal poeta de roma que son poemas sobre la agricultura, la vida del campo y una narración de la vida de Eneas. Esta ilustración apare-ce en secuencia en una sola imagen, la cual utiliza un método de diseño homogéneo. Su texto esta escrito en mayúscula rustica, con una columna ancha en cada pagina. Sus ilustraciones están enmarcadas por franjas de color vivo y se encuentran 6 ilustraciones a toda página.

El método pictórico implementado es similar a la pintura romana tardía en donde se combinan las mayúsculas rusticas y se caracteriza por ser el estilo clásico.

Page 20: Historia Del Diseño Gráfico

20

• Diseño Celta

Este diseño es abstracto y sumamente complejo con motivos geométricos y líneas cruzadas. Sus colores son brillantes y puros se le conoce como una tradición artesanal a sus diseños decorativos, la lecería era una orna-mentación en dos dimensiones formada por una cantidad de cintas o tiras entretejidas para generar un diseño simétrico se cree que para estos diseños se utilizaba un dibujo mecánico.

Una innovación radical consistió en dejar espa-cios entre las palabras para que el lector pudie-ra distinguir enseguida la sucesión de letra.

• El Expresionismo Español

Los colonos árabes combinaron los motivos de diseño islámico con las tradiciones cristianas para crear diseños únicos. En estos diseños se emplean formas planas de colores intensos en donde se aplicaban estrellas, flores, polígonos, guirnaldas en colores contrastantes y en colo-res atractivos. El color agresivo y bidimensional producía una gran intensidad frontal, existe una gran tradición pagana de animales similares al tótem que pasó del norte de áfrica a Persia y de allí a la antigua Mesopotamia. La mayoría de las ilustraciones estaban rodeadas por un marco decorativo con motivos que evocaban a diseños geométricos de colores intensos que se aplica-ban a la arquitectura árabe y en adornos mol-deados y tallados.

Aquí tienes dos ejemplos de como el arte celta puede influnciar el diseño gráfico.

Ilustración inspirada el en decorado Celta

Page 21: Historia Del Diseño Gráfico

21

• Románico y Góticos

El renacimiento ilusionista de la época abrió camino a nuevos énfasis en el dibujo lineal y la disposición a distorsionar las figuras para que se fundieran con el diseño global de la página. La representación de la profundidad espacial adquie-re incluso menos importancia y se colocaban las figuras contra un fondo de lamina de oro o moti-vos con texturas. El diseño del Apocalipsis repre-senta una nueva variedad de libros ilustrados que denomino el diseño en los libros por xilografía del siglo XV. Estos diseños se caracterizan por figura alargadas que se elevan a un movimiento vertical, a menudo con trajes elegantes y modernos. Cada vez se observa mas naturalismo en los temas hu-manos, animales y botánicos.

Inspiración gótica en la actualidad.Estilo románico.

Page 22: Historia Del Diseño Gráfico

22

Preguntas y Respuestas de un diseñador respecto a los libros iluminados Islámicos

Por: Elisa Pineda

¿Qué son los manuscritos islámicos?El islamismo es una de las religiones más grandes y por lo tanto son sus libros iluminados también, estos son libros de paginas brillosas con diseños espectaculares elaborados a mano, los cuales resaltan la tradición islámica y todo su sentido decorativo.

¿De dónde surge?surge gracias a las enseñanzas de Mahoma las cuales se registran en el Corán.

¿Qué es el Corán?Es un libro sagrada que pertenece a los manus-critos iluminados, el cual constituye a la autoridad divina para la vida religiosa, social y civil en las sociedades islámicas.

¿Tengo entendido que estos libros se distribuían por miles de copias, entonces cual es el objetivo de esto? A Mahoma le interesaba que sus seguidores aprendieran a leer, a escribir y tuvieran una experiencia amplia con la caligrafía la cual era un instrumento básico para el gobierno y la religión .

¿Cómo era el diseño del Corán?Tenían patrones intrincados con formas entrela-zadas y colores vibrantes en donde se compar-tían motivos de diseños con alfombras y adornos arquitectónicos.

¿Cómo era su caligrafía?Se embellecían las marcas que ponían en las vocales y dibujaban adornos en formas de rosas para separar los versos, a lo largo de los siglos la ornamentación se fue volviendo cada vez más minuciosa y se llenaban más los espacios convir-tiéndolos en expresiones trascendentales de la naturaleza sagrada del Corán.

¿Cómo eran sus ilustraciones?No eran figurativas ya que esta sociedad estaba a favor del anacronismo, es decir la oposición religiosa a las representaciones de creaturas vivas, basadas en que la creencia de Dios es el único que puede crear vida y que los inmortales son incapaces de crear fi-guras de cosas vivas ni crear imágenes que se puedan usar como ídolos.

¿Durante cuánto tiempo mantuvieron la tradición de sus libros?Se mantuvo por más de mil años con una excelencia artística y se siguieron produciendo mucho más que la impresión tipográfica sustituyera a los libros manus-critos en el resto del mundo.

Page 23: Historia Del Diseño Gráfico

23

Page 24: Historia Del Diseño Gráfico

24

El RenacimientoArtículo por Elisa Pineda

La llegada de la impre-sión a Europa

S e denomina xilografía a la técnica de impresión de una superficie tallada en

relieve que tuvo origen en Asia y se le llama tipografía a la im-presión con trozos de metal o madera independientes. La inven-ción de la tipografía figura cerca de la creación de la escritura como uno de los avances más importantes de la civilización, la impresión tipográfica permitió la producción económica y múltiple de una comunicación alfabética, aumentando el alfabetismo en el mundo. Los factores que hicieron factibles la tipografía en Europa fueron las demandas de libros, la creciente de la clase media y los alumnos que asistían a la universi-dad. En 1424 únicamente existían 122 libros en la universidad de Inglaterra, un libro valía lo mismo que una finca rustica o una viña.Se sabe que sin papel no existe la impresión y este llega desde china hasta llegar el mundo árabe, la filigrana fue uno de los primeros soportes utilizados.

La Xilografía en Europa

Todo inicia gracias al comercio y al juego de cartas que estimulo una prospera industria clandes-tina de Xilografía. Los naipes fueron las primeras obras impre-sas que entraron en una cultura analfabeta convirtiéndose en la primera obra de impresión. Otras de las funciones de la impresión se encuentran en las estampas de los santos que abarcaban desde

imágenes pequeñas que cabían en una mano hasta imágenes de 25 x35 cm. De estas imágenes se pasa al bloque tallado en madera, que eran libros ilustrados en xilo-grafía y tenian temas religiosos.

La Tipografía Móvil

Los impresores de Alemania, Holanda y Francia debido a la gran demanda de libros intenta-ron mecanizar su producción e intervino el alfabeto de acero. Es Johann Gutenberg el primero que reúne el complejo sistema y sub sistema necesario para imprimir un libro tipográfico en torno al año 1450, este hombre fue apren-diz de Orfebre y desarrollo habi-lidades de metalistería y grabado para fabricar tipos.

La impresión tipográfica no surgió directamente de la impre-sión en bloque, porque la madera era muy frágil. Fueron necesarias una serie de pasos para crear la impresión tipográfica, prime-ro Gutenberg elige un estilo de letra llamado textura el cual e cuadrado y compacto y lo utiliza para la primera biblia de 42 líneas, seguido a esto debía de grabar cada carácter tipográfico en la parte superior de una barra de acero para hacer un punzón, que a continuación se introducía en una matriz de cobre. Lo funda-mental del invento era el molde que serbia para moldear las letras por separado y permitía mol-dear grandes volúmenes de tipos con tolerancias críticas. Como

metalista sabía que el metal se expande cuando se enfría y pasa a estado liquido a solido entonces inventa una aleación única de 80% de plomo 5% de estaño y 15% de antimonio para mantener un volumen constante durante todo el proceso. Utilizó aceite de linaza hervido coloreado con pigmento negro que producía una tinta es-pesa y pegajosa que serbia para entintar los tipos y crea también una prensa fuerte y resistente para presionar los tipos contra una superficie de papel.

Entre los primeros ejemplos de impresión figura un poema alemán sobre el juicio final y es n gran ejemplo de la invención de Gutenberg y a este se le debe también la impresión de la Biblia.Es gracias a Fust y Schoffer quie-nes inician la imprenta a color en Europa por sus iniciales rojas y azules en sus libros, también se les otorga la implementación del colofón y el pie de imprenta, estos dos personajes también innovan en el tipo minúsculo que se combina con iniciales impre-sas maravillosamente intrincadas que demuestran el esfuerzo por imprimir un primer libro.

Page 25: Historia Del Diseño Gráfico

25

El Libro Ilustrado Alemán

E stos libros son ilustrados per medio de la técnica de la Xilografía, en donde se decoraban las iniciales y algunas decoraciones aun eran implementadas a mano aunque

esto con el tiempo fue cambiando, las ilustraciones se carac-terizan por sombrados a líneas y por troqueles, un artista importante de esta época es Durero, quien tiene una fuerza grafica que crea volumen, profundidad y luces, aportando tex-turas y superficies finas, los pliegos sueltos de Duero fueron muy populares ya que elaboró un método de construcción y grabado único en toda Europa y es quien aporta la idea de trabajar sobre una cuadrícula.

Durero construye una tipografía dando inicio a la creación de tipos creados para ocasiones especificas por algún calígra-fo, escogido por el impresor y se pude decir que es durante esta época donde se inician a estudiar los distintos tipos de letras posibles.

No olvides que Durero fué de los mejores grabadores

de la época.

Page 26: Historia Del Diseño Gráfico

26

Los Genios de la Tipografía

Tan pronto como se crea la escritura el hombre siente la necesidad de embellecerla, pasamos de la decoración de los libros iluminados a la ilustración

alemana hasta la creación de una tipográfica finas, gracias a Gutenberg los libros se convierten en objetos deseados y no simplemente copias, y es al momento de su desapari-ción del copista es cuando nace la verdadera necesidad de una tipográfica.

Se inventa en Italia la cursiva, la cual le da su nombre Itá-lica, de esta forma se deja de decorar los tipos y se deja a un lado los ornamentos e ilustraciones para establecer un tipo de libro más limpio y sobrio, es aquí donde resaltan apellidos como Tory, Garamond, Granjon y otras.

En Gran Bretaña aparece William Caslon, es quien crea los famosos caracteres que se siguen usando en la actuali-dad, al igual que los de Baskerville quien fue maestro cali-gráfico y tallador que diseño un tipo con varias versiones al igual que creó una prensa nueva y sus propias tintas y le da vida a una de las tipográficas más limpias y mas bellas de toda Europa, partiendo siempre del diseño romano.

La primera tipografía moderna es creada por Firmin Didot, quien aporta una tipográfica muchísimo mas rígida con una R pronunciada y una G alargada. En Inglaterra fi-gura Stanley Morrison quien es responsable de creaciones clásicas y dedicadas y es a quien se le atribuye el diseño de la Times New Roman realizada para el periódico Times.

Estos tipos son de los aportes más be-llos y duraderos de todos los tiempos.

Page 27: Historia Del Diseño Gráfico

27

La Imprenta

J unto a la invención del papel los chinos atribuyen al desarrollo de la imprenta, los cuales solucionan la necesidad de reproducciones originales. Como

lo hemos explicado antes, la imprenta, se implementa-ba por medio de planchas de madera y fue gracias al invento de Gutenberg se abrió paso a la nueva tecno-logía. Existen una gran variedad de métodos de impre-sión, los cuales explicaremos brevemente.Flexografía: Se conoce también como impresión anilina, implementada en la industria del empaquetado, la cual trabaja con una fusión de alcohol y vapor. Este tipo de impresión es idónea para superficies no porosas como películas y otras.

• Clisés:

Este es uno de los mayores cambios dentro del ámbito de la impresión, ya que se sustituye la lámina de metal, por una de caucho o plástico, ya que esta es más flexible. Este Clisé se desarrolla y surge la necesidad de crear materiales más sintéticos.

• Fotocomposición:

Después de los tipos móviles, este es el cambio más importante dentro de la industria de la tipografía ya que le da fin al uso de tipos metálicos. Se crea una ma-quina controlada mediante un teclado que fotografiaba caracteres sueltos gracias una luz que reflejaba hacia un Clisé sensible.

• Offset:

Este es un método de impresión al cual se le llama indirecto, ya que se humedece la placa con agua y luego se entinta para que esta se adhiera a la placa, luego se pasa el rodillo de hule y cae la tinta en el papel. Todo este procedimiento es químico en donde se entiende la ley del aceite contra el agua, ya que estos no se mez-clan. Este tipo de impresión es uno de los más utiliza-dos en el mundo moderno del diseño grafico. Impresión en relieve: El fundamento del proceso de impresión en relieve se basa de un tapón y un caucho, en donde se entintan las zonas en relieve y se trabaja a presión. Este método es como si tuviéramos un sello y una tinta.

• Serigrafía:

Este tipo de maquinas va desde equipos sencillos, manuales en donde se imprimen a pequeña escala camisas y letreros, hasta las grandes prensas multicolores. Este tipo de impresión se caracteriza por tener un buen nivel de detalle e imprime sobre cualquier superficie, es muy común dentro del diseño corporativo

Page 28: Historia Del Diseño Gráfico

28

Page 29: Historia Del Diseño Gráfico

29

El Diseño Grafico Renacentista

Anteriormente tuviste la oportunidad de leer sobre el articulo del renacimiento de Elisa Pineda el cual nos aporta muchos datos históricos, para completar la información este estudio

ampliara un poco más tu panorama como diseñador e historiador.Entendemos por renacer a revivir y esto se refiere al inicio de un nuevo siglo artístico en Italia en los siglos XIV y XV, durante este periodo revi-vió la literatura clásica de Grecia y Roma antigua. Dentro de la historia del diseño grafico, el renacimiento está estrechamente relacionado con el enfoque innovador del diseño de libros. Los impresores italianos se plantearon el diseño de tipografías, maquetación, ornamentación, ilustra-ciones y el diseño global. Los primeros pasos de evolución se observan en los toscos marcos decorativos de los libros franceses. Es Venecia la cuna del Renacimiento Italiano, donde la tipografía romana se convierte en innovadora y en un tipo elegante, ya que pierde sus características góticas.

La gran herencia del Renacimiento italiano en sentido tipográfico la aporta Jenson, gracias a sus tipografías de gran legibilidad al momento de diseñar nos portan espacios entre letras con el fin de crear un tono parejo. Una de las características más importantes de los diseñadores renacentistas es que se enfocaban en la decoración floral, hacían uso de diseños silvestres, en muebles, arquitectura y manuscritos. Ratdolt: Dió pasos significativos hacia el libro totalmente impreso ya que este fue el primero en obtener una verdadera portada identifica-dora para un libro. Otra de sus innovaciones fue su manera de utilizar marcos xilográficos y las iniciales como elementos de diseño. Entre sus rasgos decorativos figuran formas naturalistas inspiradas por la anti-güedad occidental derivadas de la cultura islámica. El alejamiento de las creencias medievales y el acercamiento a un nuevo interés por el valor humano caracteriza al humanismo renacentista ya que se centra en que el hombre es un ser capaz de emplear la razón y la investigación cientí-fica para alcanzar el conocimiento tanto del mundo como de sí mismo. Esta nueva idea iba de la mano por estudios hacia obras clásicas de la cultura griega y romana, durante esta época, se publicaban grandes obras de grandes filósofos, el cual aumento el auge de la imprenta y se crean casas editoriales.

Pietro Bembo: Investigó los alfabetos precaroligios para producir una tipografía romana más autentica a comparación de los diseños de Jenson, y este crea la tipografía Bembo la cual sigue en vigencia en la actualidad. El primero de muchos manuales de escritura del siglo XVI fue creado por Arrighi quien era un maestro caligráfico, impresor y diseñador de tipografías italiano. Su pequeño volumen llamado “Aprender a Escribir” con letra cancilleresca consistía en un curso breve basado en ejemplos de este tipo de letra, el cual tenía el objetivo de expandir el conocimiento de la caligrafía al pueblo.

En Francia:Se da el renacimiento fértil al igual que en el italiano en el di-seño de libros e impresión y se le conoce como “la época do-rada de la tipografía francesa”. Los impresores más destacados produjeron libros de propor-ciones armoniosas, notable legibilidad, una bella tipografía y ornamentación elegante. Es aquí donde resalta el nombre de “Tory” y “Garamond” quie-nes crearon formas visuales que se siguen utilizando. Bacilea y Lyon se convierten en centros de diseño donde había tipografías, marcos xilográficos e ilustraciones a base de pren-sas lionesas y se distinguían por su sofisticada línea.

Page 30: Historia Del Diseño Gráfico

30

Era de oro para la tipografía

Tras la escasez de creatividad durante el siglo XVII es que se crea la originalidad en tipografía en el siglo XVIII. Las nue-vas letras se diseñan bajo principios cientí- fi-

cos pues los académicos analizaron todos los alfabetos y tomaron decisiones visuales para construir nuevas mayúsculas romanas, dividiendo un cuadrado dentro de una cuadricula de setenta y cuatro partes, cada una de las cuales se volvió a dividir en treinta y seis unidades más pequeñas hasta alcanzar un total de dos mil trescientos cuatro cuadritos. Las itálicas se construyeron a partir de una cuadricula similar y estos diseños tenían menos propiedades caligrá-ficas basadas en el cincel y la pluma pero conse-guían un gran equilibrio matemático mediante ins-trumentos de medición y dibujo. La Romain Du Roi era como se llamaba la nueva tipografía, es decir, “la Romana del Rey” la cual aumentaba el contraste entre los trazos gruesos y finos, tenía

remates horizontales de- finidos y la forma de cada letra estaba bien equilibra-da. Es por esta tipografía que se crea la categoría romanos de transición, que son tipos que no conservan las caracterís- ticas caligráficas tradicionales.

• El diseño grafico de la época Rococó:

El imaginativo estilo francés artístico y arquitectónico prosperó aproximadamente entre 1720 y 1770 se caracteriza por adornos flo-ridos e intrincados, compuestos por curvas en forma de S y de C, con ornamentos con volutas en forma de vegetales derivadas de la natu-raleza. A menudo se utilizaban colores pastel claro con blanco marfil y oro en diseños asimétricos pero siempre equilibrados. A medida de que los grabadores de la época se fueron volviendo más hábiles llega-ron a producir libros con independencia de los impresores tipográficos y grababan a mano ilustraciones y texto. Pine fue el principal grabador de sellos y creo grandes carpetas de grabados.

¡Toma nota!

Page 31: Historia Del Diseño Gráfico

31

¿Quiénes fueron Caslon y Baskerville?

Caslon procedente de Ingla-terra, era un tipógrafo al cual le importaba el verdadero funciona-miento de los tipos. Su tipografía es muy peculiar ya que el mo-mento de analizar por separado cada pieza pareciera que estas no armonizan pero al momento de implementarlas todas juntas com-ponen una genialidad en el texto. En 1734 crea su primer muestra-rio que contiene treinta y ocho fuentes con titulares con 16 a se-senta puntos, romanas y cursivas aportando 7 diseños de negras góticas, hebreas, griegas y floro-nes. Su tipografía está inspirada en fundidos holandeses y se carac-teriza por tener ángulos rectos y una modulación moderna, lo que hace que sea de un diseño simple y de fácil lectura.

El trabajo de Caslon inspiró a Baskerville, el cual es uno de los padres de las tipografías romanas modernas. Esta tipografía contie-ne unas proporciones bastante generosas ya que tienen una gran diferencia entre palos finos y gruesos. Es un tipo que se adapta a cualquier necesidad grafica. Este tipógrafo no se centro únicamen-te en creación de tipos sino que también se preocupo por mejorar herramientas, tintas y soportes lo que lo convierte en un gran maestro del diseño gráfico.

¿Quién influencia las Romanas Modernas?

Todo comenzó gracias al diseño de Didot junto a la tipogra-fía Bodoni en Italia las cuales cuentan con una tensión vertical, grandes contrastes en palos finos y gruesos, en rectas y en finas Serifas proporcionando una apariencia muy clara y elegante, el éxito de estos dos tipos fue tan grande que se convirtieron en el estándar nacional para las publicaciones francesas.

¿Cuáles son las características de la Bodoni?

− Uniformidad o regularidad de diseño − Elegancia y nitidez − Gusto impecable − Legibilidad Optima

Page 32: Historia Del Diseño Gráfico

32

Los Manuscritos Iluminados a Finales de la Edad Media

Por: Elisa Pineda

E stos manuscritos cada vez se fueron volviendo los más im-portantes y privados y son llamados “Los libros de horas” los cuales se convirtieron en los libros más populares de Europa.

Estos eran devocionarios con textos religiosos para cada obra del día, plegarias y calendarios con las fiestas de los santos más impor-tantes. Gean Duque de Berry poseía una de las mayores bibliotecas privadas del mundo en las cuales figuraban catorce biblias y quince libros de horas. Este Duque aficionado a los libros se decide por crear un taller en donde contrata a un copista ilustrador y director. Se crea dentro de este taller la obra maestra de las tres ricas horas, las cuales en las primeras veinticuatro páginas consisten en calen-darios ilustrados donde cada mes tiene una doble página con una ilustración de género relacionada con las actividades estacionales del mes y un calendario santorial. Este libro esta predominado por ilustraciones y solamente contiene cuatro líneas de texto escritas en dos columnas, sus iniciales son decoradas y sobresalen imágenes como ángeles, animales y flores.

Page 33: Historia Del Diseño Gráfico

33

Inicio de la publicidad

El Cartel

Tras el aumento de los tipos decorativos, se fueron multipli-cando los problemas para el fundidor y para el impresor. Para muchos impresores los tipos metálicos grandes resultaban

pesados, frágiles y poco económicos, fue un impresor estadounidense llamado Darius Wells quien comenzó a experimentar con tipos de madera tallados a mano, e inventa una fresadora lateral que posibili-taba una fabricación en serie de tipos decorativos mucho más econó-micas. Estos eran duraderos y ligeros y tuvieron una gran influencia en el diseño de carteles y pliegos, esta innovación fue tan practica que le invitaba a los clientes a crear sus propios tipos sin ningún costo adicional, a consecuencia de esto se crea empresas especializa-das en tipografías decorativas, abriéndole paso a las tipografías de uso único con diseños innovadores y distintos.

Los inventores aplicaron la práctica mecánica y se utilizan piezas de metal en prensas manuales lo que hizo que se aumentara la eficacia y el tamaño de impresión. Luego de este suceso se crea la prensa de vapor en donde la innovación es que los tipos se entintaban por me-dio de rodillos, estas prensas podían hacer más de 100,000 impresio-nes por hora sobre hojas de papel de 90x56 cm y es así como poco a poco se llega a una prensa y a una tipografía totalmente mecanizada.

Los carteles y los pliegos tuvieron que hacerle frente al desafío de generar conceptos más visuales y gráficos por medio de la litografía, que permitió un enfoque más ilustrativo y publico. Durante la época de la litografía las calles de Europa se transforman en galerías de arte e inicia la publicidad moderna. Uno de los carteles más conocidos de la época es el Mouline Rouge y uno de los personajes más conocidos es Alphonse Mucha a quien se le atribuye las obras más bellas del Art Nouveau el cual fue el principal movimiento artístico hasta la llegada de la primera guerra mundial. El cartel fue utilizado para la publicidad de productos y eventos como festivales, corridas de toro, literatura, ferias comerciales entre otras. Cada país fue desarrollando su pro-pio estilo los diseños, los holandeses manejaban un orden lineal, los italianos dramatismo y los alemanes eran influenciados por el arte medieval.

La primera guerra mundial cambia la idea del cartel publicitario ya que atribuyen el inicio a la propaganda, ya que fue la campaña mas grande hasta la fecha. En esta época es donde se expresa los movi-mientos modernos del arte como el futurismo, cubismo, dada y el expresionismo que hacen una influencia en el diseño gráfico hasta la actualidad. Los carteles del constructivismo es un estilo que utiliza colores primarios, marcos diagonales e inicia en el fotomontaje.

Diseño de Alphonse Mucha

¡Dejate inspirar por estos carteles antiguos!

Page 34: Historia Del Diseño Gráfico

34

Es en la segunda guerra mundial en donde se inicia a utilizar la imprenta Offset la que permitía grandes y rápidas impresiones como un gran detalle en la fotografía, y es después de la guerra que el auge del cartel decae ya que entra en competencia con los medios masivos como la televisión o la radio. Actualmente el cartel se transforma gracias al ordenador y a la publicidad en afiches, vallas y mupis los cuales utilizan para información publicidad y propaganda, permitiéndonos a los diseñadores im-plementar ideas graficas, infografías y métodos modernos.

Es el cartel el que nos permite en la actualidad gozar de un sinfín de métodos de impresión, en el siglo XXI el cartel tie-ne miles de implementaciones, existen de tipo publicitario o artístico y es aquí donde el diseñador transmite su idea. Para el diseño de estos es necesario que seas claro y lo más grafico posible, pues recuerda que el público no se detendrá a leer el impreso.

Toma los siguientes consejos:

1. Utiliza tipografías San Serif de cuerpos pesados, te recomendamos la Univers, Frutiger, Helvetica y Gill Sans.

2. Se recomienda utilizar punto 24 a 60.3. Tus diseños deben de basarse en fotografía o

ilustración.4. Crea altos contrastes.5. Haz una prueba de color antes de mandar tu ma-

terial a impresión.

Page 35: Historia Del Diseño Gráfico

35

Page 36: Historia Del Diseño Gráfico

36

La FotografíaPor: Elisa Pineda, National Photographer Guatemala

E ste proceso se basa en el dispositivo utilizado para realizar imágenes mediante procesos foto químicos, la cámara os-cura llega en la época de Aristóteles, esta consistía en una

habitación o una caja oscura la cual tenía una pequeña abertura o un lente al lado. Los rayos de luz que atraviesan la abertura se proyectan al lado contrario formando la imagen de objetos brillantes, esta técnica ha sido utilizada a lo largo de los años por dibujantes, la caja oscura crea la necesidad de un material foto-sensible.

El Francés Josep Niépce fue el primero en obtener una imagen fotográfica, transformando los dibujos en planchas de impresión. Luis Daguerre quien inventa el Diorama y fusionando ambos per-sonajes se crea el daguerrotipo, llegaron a ser tan populares que en un año solamente en Paris se llegaron a vender medio millón. Estos daguerrotipos tenían limitaciones ya que cada plancha era una imagen única y el proceso requería un pulido, una sensibilización y un rebelado cuidadoso.

Es Talbot el pionero en la impresión de imagen y crea los dibu-jos fotogénicos que en la actualidad se llaman fotogramas, que son imágenes basadas en la manipulación de la luz que incide en el papel fotográfico. John Herschel se destaca como astronomía y químico y es el primero que logra fijar una imagen permanente al detener la acción de la luz y a esto lo llamo el negativo, el cual era la imagen invertida y a contradicción de este la imagen positiva.

El alcance de la fotografía se ve limitado por la necesidad de preparar una plancha húmeda antes de hacer una exposición y revelarla, por esta necesidad varias empresas inician su investigación y producen planchas secas con una emulsión de gelatina para llegar a las planchas secas. George Eastman es quien presenta la primera cámara llamada Kodak con el objetivo de llevar un registro grafico de la vida cotidiana, es el periódico New York Daily Graphics los primeros en producir una imagen impresa a partir de una trama rudimentaria inventada por H. Horgan, esta trama dividía la imagen en una serie de puntos diminutos que variaban su tamaño creando varios tonos.

¡Encuentra tu propio estilo!

Page 37: Historia Del Diseño Gráfico

37

Comentario:

Gracias a todos estos inventos hoy podemos disfrutar de cap-turar imágenes con amplios sentidos, es este arte lo que mueve los medios gráficos ya que le abre puerta al cine y a la producción visual. Actualmente la fotografía se maneja en formato digital y existen un sin fin de métodos de edición los que permiten alterar la realidad y adaptar cada imagen a las necesidades de cada persona. A mi opinión es la fotografía el sentido de la publicidad ya que le otorga el valor de la imagen y sin imagen no existe comunicación visual, permitiendo un reconocimiento y relevancia al momento de sacar una publicidad o simplemente generar arte.

Y es por los nuevos métodos tecnológicos que la fotografía ha podido dividirse y ampliarse en distintos tipos, existe la fotogra-fía documental utilizada para medios periodísticos, la publicitaria, artística, de eventos y miles de otras, cada una con sus cualidades y necesidades a cubrir.

Recomendaciones para la toma de fotografías

1. Aplica la ley de tercios, esta siempre funciona.2. Crea contrastes de color.3. Utiliza el fuera de foco para resaltar el elemento más

importante.4. Intenta mantener el horizonte totalmente recto.5. Haz un balance de blancos antes de empezar.No utilices el mé-

todo automático, atrévete a experimentar.

Fotografía de producto

Fotograía fashion-editorial

Estética de alimentos y producto

Page 38: Historia Del Diseño Gráfico

Universidad MesoamericanaLicenciatura en Publicidad con especialidad en Diseño GráficoLicda. María Eugenia RamosI SemestreAlumna: Elisa PinedaHistoria Del Diseño Gráfico

Page 39: Historia Del Diseño Gráfico

39