12
 Historia del Internet en El Salvador (Parte 1) A principios de 1990 en El Salvador ANTEL, el proveedor estatal de telecomunicaciones, no satisfacía la demanda de abonados. Los salvadoreños debían esperar hasta una década para que les fuera asignada una línea telefónica. Los números de teléfono se consideraban activos fijos y era común encontrar en los clasificados de los periódicos anuncios de compra y venta de líneas telefónica s por miles de colones. Talvez por ello la responsabilidad de conectar a El Salvador a Internet no fue atribuida enteramente estado. El primer país de Centroamérica en conectarse a Internet fue Costa Rica en 1993. El Salvador no se quiso quedar atrás y pocos meses después dio los primeros pasos para conectarse a Internet. En septiembre 1994 universidades, Fusades, Conacyt y  ANTEL formaron la Asociación SVNET, ese mismo año el 4 de noviembre El Salvador obtuvo el domino " .sv" que permitiría los sitios salvadoreños de l os demás. Continuando con el proceso acordaron con la empresa de datos UU NET (hoy Verizon Business) la transmisión de datos desde y hacia El Salvador. En diciembre de 1994 s e hicieron las primeras pruebas del servicio de correo electrón ico y en marzo de 1995 se comenzó a ofrecer el s ervicio de correo electrónico al público con la terminación "@es.com.sv". Al principio el envío de correos no era instantáneo; el servidor salvadoreño se conectaba cada media noche con los servidores de UU NET para sincronizar los correos entre El Salvador y Estados Unidos. Las primeras conexiones dedicadas a Intenrnet se establecieron con la ayuda del proyecto la Red Hemisférica Universitaria de Ciencia y Tecnología de la OEA). Estas conexiones dedicadas se establecieron con Sprint y Racsa (Radiográfica Costarricense). Una conexión dedicada permanece siempre conect ada y permitió que los primeros sitios web se alojaran en servidores ubicados en el país. Los pocos sitios web salvadoreños que existían antes de 1996 utilizaban servidores ubicados en Estados Unidos.

Historia Del Internet en El Salvador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia Del Internet en El Salvador

5/13/2018 Historia Del Internet en El Salvador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-internet-en-el-salvador-55a7542db362d

Historia del Internet en El Salvador (Parte 1)

A principios de 1990 en El Salvador ANTEL, el proveedor estatal de telecomunicaciones,

no satisfacía la demanda de abonados. Los salvadoreños debían esperar hasta una

década para que les fuera asignada una línea telefónica. Los números de teléfono se

consideraban activos fijos y era común encontrar en los clasificados de los periódicos

anuncios de compra y venta de líneas telefónicas por miles de colones. Talvez por ello la

responsabilidad de conectar a El Salvador a Internet no fue atribuida enteramente

estado.

El primer país de Centroamérica en conectarse a Internet fue Costa Rica en 1993. El

Salvador no se quiso quedar atrás y pocos meses después dio los primeros pasos para

conectarse a Internet.

En septiembre 1994

universidades, Fusades, Conacyt y ANTEL formaron la Asociación

SVNET, ese mismo año el 4 de noviembre El Salvador obtuvo el

domino ".sv" que permitiría los sitios salvadoreños de los demás.

Continuando con el proceso acordaron con la empresa de

datos UU NET (hoy Verizon Business) la transmisión de datos

desde y hacia El Salvador.

En diciembre de 1994 se hicieron las primeras pruebas del servicio de correo electrónico

y en marzo de 1995 se comenzó a ofrecer el servicio de correo electrónico al público con

la terminación "@es.com.sv". Al principio el envío de correos no era instantáneo; el

servidor salvadoreño se conectaba cada media noche con los servidores de UU NET para

sincronizar los correos entre El Salvador y Estados Unidos.

Las primeras conexiones dedicadas a Intenrnet se establecieron con la ayuda del

proyecto la Red Hemisférica Universitaria de Ciencia y Tecnología de la OEA). Estas

conexiones dedicadas se establecieron con Sprint y Racsa (Radiográfica Costarricense).

Una conexión dedicada permanece siempre conectada y permitió que los primeros sitios

web se alojaran en servidores ubicados en el país. Los pocos sitios web salvadoreños que

existían antes de 1996 utilizaban servidores ubicados en Estados Unidos.

Page 2: Historia Del Internet en El Salvador

5/13/2018 Historia Del Internet en El Salvador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-internet-en-el-salvador-55a7542db362d

La UES, UCA, Conacyt y la Universidad Don Bosco fueron de las primeras en tener estos

enlaces dedicados a Internet. En la segunda fase del proyecto se conectaron más

instituciones de gobierno tal como se puede apreciar en los siguientes diagramas:

En 1996 Internet aún no era tecnología para las masas, su fin era más que todo científicotal como se puede apreciar en la misión de la REDHUCyT: "Conectar a las instituciones

de los países miembros al internet, para integrar una red electrónica de intercambio de

información científica y tecnológica entre catedráticos, investigadores y especialistas

de las universidades de los países miembros".

Los primeros sitios web de El Salvador en 1996

ES.COM.SV: El primer proveedor de correos electrónicos en El Salvador.

Parte 2

Historia del Internet en El Salvador (Parte 2)

Page 3: Historia Del Internet en El Salvador

5/13/2018 Historia Del Internet en El Salvador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-internet-en-el-salvador-55a7542db362d

En la primera parte de esta serie nos quedamos en 1996 cuando fueron publicados los

primeros sitios web de El Salvador. En aquél año ANTEL nos invitaba a ´proyectarnos al

futuroµ y a darle la bienvenida al año con este anuncio publicitario:

[La Prensa Gráfica, 31-XII-1995. Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de El Salvador. Digitalizado por Listasal] 

Los Primeros Proveedores de Internet de El Salvador 

El servicio de internet conmutado no fue un rubro regulado por la Siget. En los noventa

surgieron más de 20 proveedores que ofrecían el servicio por medio de paquetes con una

cantidad horas de acceso a Internet y servicio de correo electrónico . Para los

proveedores brindar este servicio no requería mayor inversión ya que utilizaba la

infraestructura telefónica ya existente.

El usuario además de pagar el paquete de Internet debía pagar al proveedor de la línea

fija el costo de los impulsos telefónicos que oscilaron entre los 10 y 30 centavos de colón

por minuto según la hora, ubicación y la tarifa del año.

La mayor limitante para obtener el servicio en la época fue el costo del equipo para el

usuario, la inversión para obtener una computadora con Fax/Modem rondaba los ¢15,000

(US$ 1715), una cifra que rondaba los diez salarios mínimos.

Algunos de los proveedores que surgieron en la época fueron:

Proveedor Fechas Proveedor  Fecha 

CTE Antel Telecom Ene. 1996 Telemóvil Dic. 1998NETCom S.A. Jun. 1996 Telefónica Desconocido

Page 4: Historia Del Internet en El Salvador

5/13/2018 Historia Del Internet en El Salvador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-internet-en-el-salvador-55a7542db362d

GBM Jun. 1996 Convergence Desconocido

EJJE Feb. 1997 Amnet DesconocidoVianet Oct. 1997 Americatel 1999

CyTec Dic. 1997 Es-Ol -SalNet Dic.1997 Tutopia Desconocido

SalTel Abr. 1998 InternetG

ratis yMas  Desconocido

Telecam Jun. 1998 Newcom DesconocidoQuickInternet Jul. 1998 Intercom Oct. 2001

CBNet Ago. 1998

En la actualidad algunos de ellos se han declarado en quiebra (Como el caso de SalTel en

Oct. de 2009), otros dejaron de realizar operaciones (Como Vianet, Internet Gratis y

Más, AMericatel), algunas se han fusionado (Convergence, Newcom, Amnet, Telemóvil) y

otras continuan ofreciendo servicios dedicados a empresas (Intercom, Salnet)

El Internet ´Gratisµ 

En el año 2000 las compañías que cobraban por el servicio fueron

sorprendidas por la estrategia de Telemóvil: Ofrecer el servicio de

Internet sin costo. Aunque el usuario aún debía pagar el costo de la

llamada telefónica.

Pronto otras empresas empresaron a ofrecer este servicio sin

costo:Tutopia, Internet Gratis y Más y Es-ol quienes obtenían ingresos por impulsostelefónicos entratnes o por publicidad por publicidad (como Tutopia que agregaba

banners publictarios a los sitios web).

Historia del Internet en El Salvador (Parte 3)

Esta es la tercera entrega de la Historia de Internet de El Salvador. Este artículo es una

traducción de µDevelopment of the Internet in El Salvadorµ, mi trabajo de graduaciónpara el bachillerato. Elegí el tema por dos motivos, primero porque no encontré nada en

Internet excepto algunas entrevistas y artículos publicados por el SVNET y segundo por

que tuve mi primer sitio web a los 10 años, un año después cree este sitio, Listasal, un

directorio de sitios web de El Salvador. Eso me permitió estar al tanto por mucho tiempo

de los sitios web en El Salvador.

Page 5: Historia Del Internet en El Salvador

5/13/2018 Historia Del Internet en El Salvador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-internet-en-el-salvador-55a7542db362d

 

La primera parte habló sobre el nacimiento del Internet en El Salvador. La segunda parte

parte de esta serie cubrió hasta el auge de los Proveedores de Internet Gratis. ¿Gratis?

Hasta cierto punto pues los proveedores no cobraban por conectarse a Internet pero el

usuario debía pagar por entre 15 y 25 centavos de Colón por minuto de llamada

telefónica (US$0.02 aproximadamente).

Los números de acceso a estos servicios de Internet pertenecían a compañías telefónicas

pequeñas que podrían haberse beneficiado por los minutos de llamadas recibidos desde

otros proveedores, generalmente Telecom pues era el más grande del país, Imagino que

existía algún acuerdo entre los proveedores de internet y los operadores pequeños para

compartir ingresos. Por ejemplo Tutopia utilizaba números de acceso de GCA Telecom

en San Salvador, Santa Ana y San Miguel; Internet Gratis de Telemóvil utilizaba números

de acceso de Telemóvil.

Navegante de Telecom (1999) 

Telecom, aún subsidiaria de France Telecom, cambió de manera radical el mercado de

Internet cuando lanzó paquetes de Internet conmutado en los cuales no se pagaba extra

por la llamada telefónica. Definitivamente una ventaja competitiva. Telecom el

operador más grande podía ofrecer este servicio a la mayor parte de los los abonados

telefónicos del país.

Navegante, la marca de Internet de Telecom se comercializó bajo el slogan ´Cambiando

Internetµ y en realidad lo cambió. Los planes que ofreció fueron:

y  Plan Fácil: Navegación mínima de una hora al mes, cada hora por 10(US$1.14).

y  Plan Avance: Incluía 10 horas de navegación. Y las horas adicionales se cobraban

a 5.50 (US$0.63). La cutoa básica fue de 99 (US$11.31) mensuales.

y  Plan Sin Límites: Sin límites de horas y los impulsos telefónicos siempre

incluidos. 400 (US$45.71).

Page 6: Historia Del Internet en El Salvador

5/13/2018 Historia Del Internet en El Salvador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-internet-en-el-salvador-55a7542db362d

Para los usuarios frecuentes de internet se cumplía la frase ́ lo barato sale caroµ. Los

planes de Internet de Navegante servicio de Internet pagado llegaba ser más barato que

el ´Internet gratisµ ya que si el usuario era descuidado con el control de los minutos que

se conectaba a Internet fácilmente podría a llegar a pagar grandes cantidades. Por

ejemplo un usuario afuera de San Salvador que se conectara 1 hora al día por un mes

pagaría 450 (US$51.43).

La velocidad de estas conexiones alcanzaba los 53 kbps en las mejores condiciones.

Computadoras Financiadas 

Que Telecom y Telemóvil financiaran computadoras incluyeran computadoras

financiamiento fue otro factor que incrementó la cantidad de usuarios de Internet.

Telecom ofrecía una computadora por 500 mensualesadicionales al plan contratado por

18 meses, la computadora era HP con procesador Intel de 500 Mhz, 64 MB de Ram con

Windows 98.

Internet dedicado para residencias y pequeñas empresas 

Las conexiones de más velocidad fueron poco comunes antes del año 2000. Su uso se

limitó a grandes empresas, gobierno y universidades. Eran muy caras. La primera

empresa en ofrecer enlaces de alta velocidad a nivel residencial y de PYMES fue

Convergence Communications, su servicio solo estaba disponible en San Salvador, esta

empresa fue adquirida posteriormente por Amnet.

Integra (2001) 

Integra surgió tras una alianza estratégica entre Amnet y Telefónica. Amnet era la

empresa de televisión por cable de mayor crecimiento, creció adquiriendo la mayor

cantidad posible de operadores de cable en ciudades y pueblos. Telefónicaera el

segundo operador de telefonía móvil, contaba con enlaces de fibra óptica dentro y fuera

del país.

Telefónica comercializó bajo la marca Integra paquetes de Línea Fija Cable, Internet y

Televisión por Cable. Todo esto mientras alquilaba la infraestructura de cable de Amnet.

Llegando así a muchas ciudades del país. El acceso Internet se ofrecía en enlaces

Page 7: Historia Del Internet en El Salvador

5/13/2018 Historia Del Internet en El Salvador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-internet-en-el-salvador-55a7542db362d

dedicados de 64, 128 y 245 kbps.

Competencia 

Recuerdo que visitar sitios web alojados en la red de Telemóvil desde una conexión de

Integra era lentísimo, en los foros de Internet de entonces se hablaba de competencia

desleal entre los operadores. ¿Usted experimentó ese problema?

Doble Velocidad (2002) 

En el 2002 Telecom lanzó su servicio Doble Velocidad. Era un acceso

conmutado y no dedicado. Se utilizaba un módem especial con dos líneas

telefónicas, las que brindaban acceso de 100 kbps.

Turbonett 

Integra no enfrentó mayor competencia hasta que en el 2004 Telecom

lanzó su marca Turbonett con velocidades de descarga de 128, 256 y 512

kbps.

Amnet 

En Junio de 2007 a comparación de los anteriores 20 proveedores de Internet, sólo tres

operadores ofrecen Internet de alta velocidad: Telecom que utiliza su propia red

telefónica para ofrecer ADSL, Telefónica que aún utiliza la red de cable coaxial de

Amnet para ofrecer Internet y Amnet que ofrece internet en su propia red de cable

coaxial.

Junio de 2007 

El principal motivo que existan menos provedores es que ofrecer internet xDSL o por

cable requiere inversiones millonarias en infraestructura.

Los antiguos proveedores de Internet conmutado todavía existen. Ofrecen Internet de

banda ancha en áreas geográficas limitadas por medio de enlaces inalámbricos. También

encontraron como nicho de mercado proveer enlaces dedicados a grandes empresas.

Page 8: Historia Del Internet en El Salvador

5/13/2018 Historia Del Internet en El Salvador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-internet-en-el-salvador-55a7542db362d

Historia de Internet en El Salvador Escrito por Lito Ibarra el 2008/11/16 | 13 comments 

6:00 pm, diciembre de 1995. La gente camina con velocidad en varias direcciones, en pleno centro de San Salvador.

 Algunos están haciendo las compras de Navidad, mientras otras personas simplemente desean llegar pronto a su

casa, y atraviesan presurosos las calles aledañas a la Central ³Centro´ de ANTEL. 

 Al mismo tiempo, un grupo de profesionales y técnicos salvadoreños, la mayoría de ellos empleados de la empresa

telefónica estatal, se hallan en el interior de un recinto sin mayores lujos, decorado con cables y aparatos extraños,

realizando pruebas y ajustes en el enlace que constituiría, justamente en esos días, el primer punto de presencia de

nuestro país a Internet. 

Como en todo relato, es difícil determinar en qué momento comienza todo. Sirva como referencia para este caso, la

inauguración de la conexión a Internet por parte de Costa Rica, como el primer país de la región en hacerlo, en abril

de 1993, en el que algunos centroamericanos tuvieron el privilegio y la oportunidad de participar. 

 A partir de entonces, la aventura de querer lograr que El Salvador se sumase al grupo de los países ³conectados´

comenzó, no sin algunos tropiezos e inconvenientes. Para algunos, no eran más que ³saltos líricos´ o sueños

imposibles; para otros, el desconocimiento los hacía plantear que ³nosotros seremos los dueños de Internet en El

Salvador´, como si alguna vez la gran Red hubiese conocido de propietarios. 

Nombres y direcciones propios 

En septiembre de 1994 se gestionó, ante el IANA (Internet Assigned Numbers Authority) y el InterNIC (Internet

Network Information Center), respectivamente, un conjunto de direcciones IP, equivalentes a una clase B, y la

administración del dominio de Nivel Superior correspondiente a El Salvador, SV. Ese mismo mes y año, el grupo

SVNet fue constituido por la Universidad Centroamericana UCA, el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología), la UES, la Universidad Don Bosco, ANTEL y FUSADES, con el fin de administrar ambos recursos. 

En octubre de ese año se estableció un acuerdo con UUNet, en Virginia, EEUU, para manejar el tráfico de correo

desde y hacia El Salvador, bajo el dominio SV. En diciembre se instaló y configuró exitosamente uno nodo UUCP

(Unix to Unix Copy Program) de correo electrónico en el CONACYT con este propósito, y los primeros mensajes con

direcciones terminadas en SV comenzaron a circular en Internet. Como anécdota curiosa, se puede referir que los

primeros mensajes venían escritos en ruso, pues algunas personas pensaban que SV eran las siglas de la extintaUnión Soviética. 

 Anterior y en paralelo a esta iniciativa, era posible intercambiar correos a través de Internet por vías tales como la

ofrecida por ANTEL, usando el protocolo X.25, o a través de los servicios de otros nodos UUCP, como el llamado

Huracán. La provisión del servicio de correo electrónico a los salvadoreños que así lo desearan, con direcciones SV,

inició en marzo de 1995. Esto era realizado por medio de una llamada telefónica a medianoche a UUNet, en la que

se intercambiaban los mensajes de y hacia nuestras direcciones SV y el resto del mundo. 

Page 9: Historia Del Internet en El Salvador

5/13/2018 Historia Del Internet en El Salvador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-internet-en-el-salvador-55a7542db362d

Proyecto RedHUCyT de la OEA 

En paralelo, y desde la constitución de SVNet, se había venido trabajando en la formulación de un proyecto a

presentar a la OEA (Organización de Estados Americanos), en el marco del proyecto RedHUCyT (Red Hemisférica

Universitaria de Ciencia y Tecnología). Finalmente, después de varias revisiones y ajustes, el proyecto salvadoreño

fue presentado por SVNet a la OEA en septiembre de 1995. 

La carrera empezaba. Se llevaron a cabo varios eventos relacionados, entre ellos dos WorldNets, en la Embajada de

los Estados Unidos (julio y octubre de 1995) con panelistas nacionales e internacionales vía satélite, varios cursos y

seminarios organizados por diversas instituciones, un panel técnico sobre ³Criterios para la gestión y desarrollo de la

red Internet en El Salvador´, y otros. La capacitación técnica a los miembros de SVNet fue realizada por los mismos

salvadoreños, en noviembre. 

Los primeros sitios web 

Después del trabajo de conexión y pruebas realizadas en diciembre de 1995, ese mismo mes se firmó un conveniode mutua colaboración entre ANTEL y los demás miembros de SVNet, que posibilitó la instalación de líneas

dedicadas a estas instituciones. Enero de 1996 vió un punto de presencia a Internet estable desde El Salvador, así

como la recepción de los equipos que la OEA había financiado para iniciar la conectividad a Internet de nuestro país. 

En febrero de 1996 ANTEL completó la instalación de los primeros enlaces dedicados a Internet en territorio

salvadoreño, siendo éstos el de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y el de la Universidad Don

Bosco. El siguiente mes vieron la ciberluz los sitios web de estas dos universidades, así como los de SVNet y la

página principal de El Salvador (www.sv), convirtiéndose así en los primeros sitios web de El Salvador que residían

en un servidor ubicado físicamente en El Salvador. 

Desde entonces, el crecimiento de Internet en El Salvador ha sido, como en todo el mundo, gratamente acelerado.

El resto, como dicen, (también) es historia « 

El Salvador: Historia de Internet

Rafael â¼Litoâ¼ Ibarra es pionero de Internet de El Salvador. En este artÃculo nos

narra la aventura de como El Salvador se conecta por vez primera y permanentemente a

Internet. Es una historia de visión y compromiso por el avance y desarrollo de un paÃ-

Page 10: Historia Del Internet en El Salvador

5/13/2018 Historia Del Internet en El Salvador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-internet-en-el-salvador-55a7542db362d

s. 

diciembre de 1995

La gente camina con velocidad en varias direcciones, en pleno centro de San Salvador.

  Algunos están haciendo las compras de Navidad, mientras otras personas simplemente

desean llegar pronto a su casa, y atraviesan presurosos las calles aledañas a la Central

â¼Centroâ¼ de ANTEL. Al mismo tiempo, un grupo de profesionales y técnicos

salvadoreños, la mayorÃa de ellos empleados de la empresa telefónica estatal, se hallan en

el interior de un recinto sin mayores lujos, decorado con cables y aparatos extraños,

realizando pruebas y ajustes en el enlace que constituirÃa, justamente en esos dÃas, el primer 

punto de presencia de El Salvador a Internet.

Como en todo relato, es difÃcil determinar en qué momento comienza todo. Sirva como

referencia para este caso, la inauguración de la conexión a Internet por parte de Costa Rica,

como el primer paÃs de la región en hacerlo, en abril de 1993, en el que algunos

centroamericanos tuvieron el privilegio y la oportunidad de participar.

 A partir de entonces, la aventura de querer lograr que El Salvador se sumase al grupo de los

paÃses â¼conectadosâ¼ comenzó, no sin algunos tropiezos e inconvenientes. Para

algunos, no eran más que â¼saltos lÃricosâ¼ o sueños imposibles; para otros, el

desconocimiento los hacÃa plantear que â¼nosotros seremos los dueños de Internet en El

Salvadorâ¼, como si alguna vez la gran Red hubiese conocido de propietarios.

Nombres y direcciones propios

En septiembre de 1994 se gestionó, ante el IANA (Internet Assigned Numbers Authority) y el

InterNIC (Internet Network Information Center), respectivamente, un conjunto de direcciones

IP, equivalentes a una clase B, y la administración del dominio de Nivel Superior 

correspondiente a El Salvador, SV. Ese mismo mes y año, el grupo SVNet fue constituido

por la Universidad Centroamericana UCA, el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y

TecnologÃa), la UES, la Universidad Don Bosco, ANTEL y FUSADES, con el fin de

administrar ambos recursos.

En octubre de ese año se estableció un acuerdo con UUNet, en Virginia, EEUU, para

manejar el tráfico de correo desde y hacia El Salvador, bajo el dominio SV. En diciembre se

instaló y configuró exitosamente un nodo UUCP (Unix to Unix Copy Program) de correo

electrónico en el CONACYT con este propósito, y los primeros mensajes con direcciones

Page 11: Historia Del Internet en El Salvador

5/13/2018 Historia Del Internet en El Salvador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-internet-en-el-salvador-55a7542db362d

terminadas en SV comenzaron a circular en Internet. Como anécdota curiosa, se puede

referir que los primeros mensajes venÃan escritos en ruso, pues algunas personas pensaban

que SV eran las siglas de la extinta Unión Soviética.

 Anterior y en paralelo a esta iniciativa, era posible intercambiar correos a través de Internetpor vÃas tales como la ofrecida por ANTEL, usando el protocolo X.25, o a través de los

servicios de otros nodos UUCP, como el llamado Huracán. La provisión del servicio de

correo electrónico a los salvadoreños que asà lo desearan, con direcciones SV, inició en

marzo de 1995. Esto era realizado por medio de una llamada telefónica a medianoche a

UUNet, en la que se intercambiaban los mensajes de y hacia nuestras direcciones SV y el

resto del mundo.

Proyecto RedHUCyT de la OEA

En paralelo, y desde la constitución de SVNet, se habÃa venido trabajando en la formulación

de un proyecto a presentar a la OEA (Organización de Estados Americanos), en el marco del

proyecto RedHUCyT (Red Hemisférica Universitaria de Ciencia y TecnologÃa). Finalmente,

después de varias revisiones y ajustes, el proyecto salvadoreño fue presentado por SVNet

a la OEA en septiembre de 1995.

La carrera empezaba. Se llevaron a cabo varios eventos relacionados, entre ellos dos

WorldNets, en la Embajada de los Estados Unidos (julio y octubre de 1995) con panelistas

nacionales e internacionales vÃa satélite, varios cursos y seminarios organizados por 

diversas instituciones, un panel técnico sobre â¼Criterios para la gestión y desarrollo dela red Internet en El Salvadorâ¼, y otros. La capacitación técnica a los miembros de

SVNet fue realizada por los mismos salvadoreños, en noviembre.

Los primeros sitios web

Después del trabajo de conexión y pruebas realizadas en diciembre de 1995, ese mismo

mes se firmó un convenio de mutua colaboración entre ANTEL y los demás miembros de

SVNet, que posibilitó la instalación de lÃneas dedicadas a estas instituciones. Enero de

1996 vio un punto de presencia a Internet estable desde El Salvador, asà como la recepción

de los equipos que la OEA habÃa financiado para iniciar la conectividad a Internet desde El

Salvador.

En febrero de 1996 ANTEL completó la instalación de los primeros enlaces dedicados a

Internet en territorio salvadoreño, siendo éstos los de la Universidad Centroamericana

José Simeón Cañas y el de la Universidad Don Bosco. El siguiente mes vieron la ciberluz

Page 12: Historia Del Internet en El Salvador

5/13/2018 Historia Del Internet en El Salvador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-internet-en-el-salvador-55a7542db362d

los sitios web de estas dos universidades, asà como los de SVNet y la página principal de El

Salvador (www.sv), convirtiéndose asà en los primeros sitios web de El Salvador que

residÃan en un servidor ubicado fÃsicamente en El Salvador.

Desde entonces, el crecimiento de Internet en El Salvador ha sido, como en todo el mundo,gratamente acelerado. El resto, como dicen, (también) es historia ⼦