31
Compartir Informar sobre mal uso Siguiente blog» Crear un blog Acceder http://www.4shared.com/dir/8Hxds0le/sharing.html Otros escritos de Eduardo Schreiber: prehistoriamoreno.blogspot.com, naturalezademoreno.blogspot.com y arteenmoreno.blogspot.com sábado 28 de noviembre de 2009 Durante la última parte del XIX, las características de Moreno resultaban favorables para su poblamiento. Al desembarco de miles de europeos en busca de un lugar para radicarse y trabajar, se ofrecían la relativa cercanía con la ciudad de Buenos Aires, un buen medio de transporte como el ferrocarril, la posibilidad de adquirir tierras con el fraccionamiento de las viejas estancias, las características naturales como su clima y los tranquilos balnearios del río. Por otra parte, por esos años, varias familias de Buenos Aires construyeron aquí sus casas de descanso, formándose con los años tradicionales áreas de “quintas” algunas de las cuales aún se conservan. El ámbito rural vio favorecido su crecimiento poblacional con la subdivisión de las viejas estancias, tradicionalmente dedicadas principalmente a la cría de ovejas y en menor medida de vacunos que había prevalecido en los inicios del siglo XIX. La producción será reemplazada con el advenimiento del tambo, las pequeñas chacras y cultivos. Muchos de estos inmigrantes se reunieron formando Sociedades Mutuales como la Sociedades Italiana (1885), Española (1885) y Francesa (1888). La población de Moreno creció muy lentamente durante el transcurso de las primeras décadas. Si bien en los primeros cuarenta y ocho años (l864-l9l2), solo alcanzó a duplicarse, en el período de 56 años que va de l9l4 a l970, la población aumentó veinticinco veces su número. Durante el siglo XIX, la inmigración de origen europea fue el factor principal del

Historia Del Partido de Moreno

  • Upload
    aalgaze

  • View
    119

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Compartir Informar sobre mal uso Siguiente blog» Crear un blog Acceder

http://www.4shared.com/dir/8Hxds0le/sharing.html

Otros escritos de Eduardo Schreiber: prehistoriamoreno.blogspot.com,naturalezademoreno.blogspot.com y arteenmoreno.blogspot.com

sábado 28 de noviembre de 2009

Durante la última parte del XIX, lascaracterísticas de Morenoresultaban favorables para supoblamiento. Al desembarco demiles de europeos en busca de unlugar para radicarse y trabajar, seofrecían la relativa cercanía con laciudad de Buenos Aires, un buenmedio de transporte como elferrocarril, la posibilidad deadquirir tierras con elfraccionamiento de las viejasestancias, las característicasnaturales como su clima y lostranquilos balnearios del río. Por otra parte, por esos años, varias familias deBuenos Aires construyeron aquí sus casas de descanso, formándose con los añostradicionales áreas de “quintas” algunas de las cuales aún se conservan. El ámbitorural vio favorecido su crecimiento poblacional con la subdivisión de las viejasestancias, tradicionalmente dedicadas principalmente a la cría de ovejas y enmenor medida de vacunos que había prevalecido en los inicios del siglo XIX. Laproducción será reemplazada con el advenimiento del tambo, las pequeñas chacrasy cultivos. Muchos de estos inmigrantes se reunieron formando SociedadesMutuales como la Sociedades Italiana (1885), Española (1885) y Francesa (1888).La población de Moreno creció muy lentamente durante el transcurso de lasprimeras décadas. Si bien en los primeros cuarenta y ocho años (l864-l9l2), soloalcanzó a duplicarse, en el período de 56 años que va de l9l4 a l970, la poblaciónaumentó veinticinco veces su número.Durante el siglo XIX, la inmigración de origen europea fue el factor principal del

crecimiento demográfico. Los extranjeros representaban el 37,l % del total en l895,con predominio de italianos, españoles, franceses e irlandeses. Ya en l9l4, losinmigrantes de ultramar representaban el 3l%, en l960, el 15,9%. El crecimientodemográfico de Moreno más importante se desarrolla desde la década del 20 y losnuevos pobladores serán originarios de otras provincias argentinas o de paíseslimítrofes, ya que nuestro territorio ha sido uno de los polos de atracción de lasmigraciones internas que se inicia por esos años. Moreno quedó incluido en el GranBuenos Aires en el año l947. El Gran Buenos Aires es una extensa área urbana queha crecido rodeando a la Capital Federal. Su extensión se reconoce por conformarun inmenso espacio de tierras de edificación continua que borra los límites políticoscon una trama urbana de tipo tentacular.Hasta el censo de 1991 los Partidos que integraban el Gran Buenos Aires erandiecinueve pero en 1995, el de Esteban Echeverría se subdividió en los partidos deEsteban Echeverría y Ezeiza, el partido de General Sarmiento en tres: MalvinasArgentinas, San Miguel y José C. Paz, y el de Morón en: Morón, Ituzaingó yHurlingham. Por lo tanto, en la actualidad el Gran Buenos Aires está conformadopor un total de 24 partidos y existen varios proyectos para la subdivisión de otrosincluyendo el nuestro.La atracción demográfica que ejerció el Partido de Moreno, no obedeció a lasposibilidades laborales, de por sí escasas en el lugar, sino a la disponibilidad detierras para vivienda. La baja densidad poblacional que aún hoy, con 2.113,9habitantes por kilómetro cuadrado, sigue siendo una de las menores del Gran Bs.Aires, y que en la época de los grandes loteos nuestro Partido ofreció mayoresfacilidades de pago y valores más bajos para la adquisición de terrenos, lo cualfavoreció la instalación de las capas más populares de población. Ello implicó unrápido desarrollo de los medios de transporte colectivo desde los barrios hasta laestación, por la necesidad de traslado a los lugares de trabajo que en la granmayoría de los casos era obtenido fuera del Distrito. Esto explica de alguna manerael origen del concepto, ahora algo envejecido, de “ciudad dormitorio”. Se ha dichoque muchos de los problemas estructurales de la población fueron acarreados porla virtual ausencia de planificación urbana en aquellos tiempos. Ello no fue siempreasí en el ámbito local. Basta observar la gestión del Dr. Alberto Vera (1949-1955)para confirmar la existencia de políticas dirigidas a dar contención a la inmigración.Sin dudas, la magnitud del fenómeno excedió todas las previsiones. Esta situacióndio principio a un fuerte movimiento social barrial que se tradujo en la formaciónde múltiples Sociedades de Fomento y Cooperativas.El mayor crecimiento ínter censal para Moreno fue del 392 % en el períodol947-l960 que coincide con la primera fase de la “gran explosión demográfica” delÁrea Metropolitana. Si bien, en las últimas décadas, el incremento se hadesacelerado, aún así, el censo 2001 reveló que nuestro Partido fue el de mayorcrecimiento del Gran Buenos Aires durante el período 1991-2001, con un aumentodel 32%.La población total del Partido al año 2001 fue de 380.503 habitantes. El 60% sonbonaerenses nativos, el 33,9% proceden de otras provincias y apenas el 5,5% sonextranjeros. La localidad de Moreno o Moreno Centro, integrada por 53 barrios,poseía 148.290 habitantes.

Publicado por Eduardo Schreiber en 06:11 0 comentarios

viernes 27 de noviembre de 2009

Para 1864, el pueblo ya contaba con poblaciónpermanente. Su notoriedad, hizo que fuera consideradocomo una de las ocho cabeceras de nuevos Partidoscreados ese año. El 25 de Octubre de l864, habiendo sidoenviado el proyecto de división de la Campaña al interiordel Salado por parte del Departamento Ejecutivoprovincial, el Senado aprueba el proyecto de Ley,quedando dividida la provincia en cuarenta y cincoPartidos. Sin dudas, Moreno, por entonces ubicado en elCuartel IV de Luján, ya era distinguible como la localidadde importancia. El 24 de Febrero de l865, el gobernadorMariano Saavedra y su ministro de gobierno PabloCárdenas, firman el decreto que establece los nombres de los ocho nuevos Partidosy sus límites. De esta forma surgen: Moreno, Las Heras, Suipacha, Merlo,Chacabuco y Ramallo.La superficie designada originalmente a nuestra jurisdicción era mucho mayor queen la actualidad pero disminuyó debido a que, en l878 y l889, fueron creados losPartidos de General Rodríguez y General Sarmiento, restándole tierras a nuestrodistrito para crear los espacios de aquellos. La población que se había formadoalrededor de la estación se independiza de Luján. Los habitantes de las propiedadesrurales, estarán atentos a la instalación del nuevo Juzgado de Paz, cambiando elcentro político de la zona.

La forma de gobierno en las municipalidades enaquellos tiempos era distinta a la actual.Inicialmente, el Gobierno Provincial nombró un Juezde Paz el cual debía organizar elecciones entre losvecinos para constituir una Corporación Municipal,la cual él mismo presidiría. El primer Juez de Paz yPresidente de la Corporación Municipal, nombradopor el Gobierno Provincial, fue el vecino Pedro

Martínez Melo, quien también tenía a su cargo la Policía. La Municipalidad seinstaló en 1866, luego de las elecciones para determinar los integrantes de laComisión Municipal que colaboraría con Martínez Melo. Esta primera Comisiónestuvo integrada por cuatro vecinos y funcionaba como una especie de ConcejoDeliberante. Con los años las tres funciones se separarán y ya no las tendrá una solapersona. En 1884 los Jueces de Paz ya no tendrían funciones en el gobierno sinoexclusivamente judiciales. También, a partir del año siguiente, los Presidentesserían electos por la Corporación integrada por los vecinos electos.Recién el 28 de octubre de 1890, con la promulgación de la Ley Orgánica de lasMunicipalidades, se define la organización del sistema de gobierno que conocemosen la actualidad, al crearse dos departamentos. El Departamento Ejecutivo,presidido por una sola persona que ostentará desde entonces el cargo deIntendente, y el Departamento Deliberativo que conocemos con el nombre deHonorable Concejo Deliberante, integrado por concejales cuyo número fuemodificándose a medida que creció la cantidad de habitantes del Partido.

Publicado por Eduardo Schreiber en 19:54 0 comentarios

miércoles 25 de noviembre de 2009

Cuando comienza el siglo XX, la población de Moreno nollegaba a cuatro mil habitantes, de los cuales casi lamitad eran europeos. La mayoría de la población estabadedicada a las actividades rurales y al comercio. Elcontinuo fraccionamiento de los campos para suventa, facilita la instalación de chacras, huertas ytambos. Los vascos en general, españoles o franceses, seespecializaban en la producción de leche quereemplazará en importancia, hacia fines del siglo XIX, ala producción ovina. Con el loteo de Villa Herrero en elaño 1909, comienzan a surgir nuevos barrios en lasmárgenes del pueblo de Moreno.En cuanto a las localidades, hubo de esperarse hasta la inauguración de paradas yestaciones ferroviarias para verlas desarrollarse. Moreno, Francisco Álvarez, Pasodel Rey y La Reja, se originan por la influencia del ferrocarril, y las dos másjóvenes, Trujui y Cuartel V, a lo largo y en los cruces de caminos, acompañadas porel desarrollo del medio de transporte colectivo de pasajeros.La primera localidad en fundarse fue Francisco Álvarez desde 1921, al inaugurarsela estación y decididamente a partir del 27 de Octubre de 1928, con la aprobacióndel proyecto de urbanización presentado por Nemesio Álvarez, quien impone alnuevo pueblo el nombre de su padre. Francisco Álvarez está integrada por 20barrios y en el año 2001 contaba con 22.881 habitantes.La población de Paso del Rey surge de las actividades de la fábrica textil “LaIndustrial” que llevó a la necesidad de contar con una parada ferroviaria para el

personal que trabajaba en la planta. Ello ocurrió el 15 deDiciembre de 1938. Durante la década de 1940, lospropietarios de la fábrica producen los primeros loteos ensus inmediaciones. De ahí surgirá rápidamente el cascocéntrico de la localidad que actualmente posee el rango de“ciudad”. El último censo reveló que, integrada por 13barrios, contaba con 41.775 habitantes.

La localidad de La Reja se desarrolla a partir de 1941,con la instalación de la parada ferroviaria,adquiriendo su nombre de la pulpería que seencontraba en sus inmediaciones desde 1880 ypertenecía a Don José Meda. En en año 2001, éstalocalidad, integrada por 18 barrios, tenía 33.675habitantes.La localidad de Trujui surge en torno al cruce de laRuta nº23 y la Avda. Julio Argentino Roca, sitio quees conocido con el nombre de “Cruce Castelar”. Lamayor parte de los campos de esta zona (unas 300 hectáreas) habían sidoadquiridos por Juan Francisco Arrechavala en 1919 y 1923, trasladando aquí al añosiguiente, con el mismo nombre, el haras que había fundado en el Partido deLincoln en 1905.

A partir del 19 de Abril de 1942, la firma inmobiliaria“Ungaro y Barbará S.A” efectuó el trazado y elprimer loteo de tierras, divididas en l74 quintas del.200 a 2.500 m2 cada una, en la zona denominadahoy Barrio Trujui, destinada a construir quintas dedescanso.El l8 de Octubre de l942, a las l4, 30 hs, la mismafirma inmobiliaria tuvo a cargo la venta de otrafracción del “Haras Trujui” fraccionando la misma

en otras l95 quintas.En esa época se origina la pavimentación de las calles interiores y de la Avda. JulioA Roca. Por loteos sucesivos, el último realizado por la firma Kanmar S.A, en l973,se formó el trazado completo de la actual localidad. Integrada por 31 barrios, elcenso del año 2001 determinó que poseía en ese año 94.582 habitantes.

La localidad de Cuartel V se desarrolla desde los primeros loteos de los campos deJuan Francisco Aguilar, formándose el Barrio Mayor del Pino el año 1949. Sudenominación responde a la división jurisdiccional que le corresponde dentro delPartido de Moreno. Compuesta por 18 barrios, en el año 2001 contaba con 37.771

vecinos. Trujui yCuartel V son laslocalidades de másrápido crecimientopoblacional de lasegunda mitad delsiglo XX.

Publicado por Eduardo Schreiber en 06:11 0 comentarios

sábado 21 de noviembre de 2009

El Museo y Archivo HistóricoMunicipal “Amancio Alcorta” fuecreado el 25 de octubre de 1964, enocasión de los festejos delCentenario de la Creación delPartido de Moreno. Inicialmentefue instalado en una humildeedificación que se encontrabaubicada en los fondos del palaciomunicipal, frente a la plaza MarianoMoreno. Su organizador y primerdirector fue el Prof. Juan CarlosOcampo. Varios acontecimientos de aquellos años habrían de cambiar su destino.En el año 1966 se produjo el loteo y remate del antiguo casco de la estancia deAmancio Alcorta.En Septiembre de ése año, los Sres. Rafael Amancio, Pedro Santiago, Jorge DiegoAlcorta y María Adela Alcorta de Waldorp., se dirigieron a la Municipalidad con elfin de comunicar que en oportunidad de vender el casco de la estancia a la firmainmobiliaria Viamonte S.C.A la "Quinta Alcorta", establecieron como condición deventa que no sería demolida la casa-habitación que construyera su antecesor, DonAmancio Alcorta en 1836, y su deseo de conservar un lote de terreno que lacomprenda, y que sería destinada al Museo de Moreno con la denominación de"Museo Histórico Municipal Amancio Alcorta", suscribiéndose la escriturarespectiva ante el escribano de la Ciudad de Buenos Aires, don Rodolfo Deheza el24 de Mayo de 1966.Por otra parte, los dueños de la empresa inmobiliaria Viamonte, que realizaron elremate: Los Sres. Benito Sánchez Fages y Mario Biondi y Norberto P. Tavasci, sedirigen a la Municipalidad, el 5 de Octubre, a efectos de comunicar que, ampliandola donación establecida como condición de la venta por parte de la familia Alcorta,la sociedad inmobiliaria, por voluntad unánime de sus componentes, deciden hacerformal donación al Municipio de Moreno de la casa restante, con el fin de nodestruir el conjunto de edificios. De esta manera, decían, el Museo Histórico delPartido de Moreno contaría con mayor amplitud para sus instalaciones y seconservaría el conjunto de casas de gran importancia histórica. Donaban además,400 m2 de terreno que incluían una plazoleta con el añoso ombú de la estancia.Luego de efectuadas las reparaciones de los edificios se produjo en 1967 la

habilitación de las primeras salas deexposición del Museo.Ese acto contó con la presencia delos donantes y el entoncesIntendente de Moreno, y en él seleyó el acta de traspaso depropiedad de los mismos a laMunicipalidad de Moreno. En 1969por Decreto Nº 8505 del PoderEjecutivo Nacional, el conjuntoedilicio es declarado MonumentoHistórico Nacional, siendo el únicoque posee Moreno. Cuandoobservamos el viejo casco de la

estancia, el tiempo parece no haber transcurrido. La más antigua y pequeña de lasconstrucciones aún conserva en su fisonomía neocolonial con rasgos característicosde las construcciones similares en otras casas de campo de la época, destacándoselos amplios aleros que al principio eran de paja y hoy están cubiertos de tejas,brindando frescor en los calurosos días de verano.Con el paso de los siglos se le realizaron variasreformas, de acuerdo con las necesidades ygustos del momento, por lo cual ambosedificios adquirieron su actual carácterecléctico, es decir, que sufrieronmodificaciones que las dotaron de detalles queresponden a diversos estilos arquitectónicos.Los materiales empleados para ellevantamiento de los muros de la casa másantigua fueron ladrillos que en esta zona sefabricaban más grandes que los actuales,pegados con una mezcla de polvo de ladrillo,cal y conchillas obtenidas de los depósitosmarinos del río De la Reconquista. Los pisosfueron revestidos con baldosas cerámicas rojas.Los techos, de bovedilla, fueron construidoscon vigas y tirantillos de ñandubay ysoportaban una cubierta de ladrillos queoriginalmente conformaban azotea.Desde su llegada a Buenos Aires, la familia Alcorta no vivió en esta estancia, sinoque habitaba una casona de la calle Florida Nº 190, en la Ciudad de Buenos Aires,que estaba ubicada donde hoy se encuentran las galerías Pacífico. Las periódicasvisitas de Alcorta a ésta estancia sólo se relacionaban con la tarea de dirigir laproducción que realizaba en ella, en especial la cría de ovejas, ya que AmancioAlcorta se dedicaba a la comercialización de cueros y lana. Pero a mediados delsiglo XIX, ese estado de cosas se modifica uando las vías del primer ferrocarril en laArgentina llegan a estas tierras y el Ferrocarril del Oeste inaugura la estaciónMariano Moreno el 12 de abril de 1860.A partir de ese momento la familia Alcorta inicia la venta de tierras aledañas a laestación. Dos años más tarde fallece Don Amancio Alcorta. Su viuda e hijos decidenconstruir una nueva casa en el casco de la estancia, esta vez será más grande ycómoda, porque estaría destinada al descanso. La vivienda existente quedaría parael encargado de la estancia. La actividad productiva tradicional comienza adecrecer por la constante subdivisión y venta de las tierras. Hacia fines del siglo, los

descendientes de Amancio visitan el lugar con frecuencia.Pero ya no llegan aquí con elpropósito de producciónagropecuaria, sino que vienen adescansar y disfrutar de largastemporadas de verano, dedicados alsolaz y el esparcimiento, a lamanera como otras familiasadineradas de la sociedad porteña,de altos recursos económicosacostumbraban, construyendo susquintas en los suburbios de BuenosAires. La nueva casa es másimportante y lujosa que la antigua.Su estilo puede considerarse como

neoclásico. Se caracteriza por su planta simétrica, sus pórticos en cada frente, suscolumnas toscanas. Posee profusión de ornamentos, cornisas, balaustrada de rejas yuna gran fuente redonda revestida con baldosas cerámicas vidriadas. Hasta elfallecimiento de Coleta Palacio en 1893, la viuda de Amancio Alcorta será el núcleoalrededor del cual se reunirá la familia, realizándose aquí reuniones festivas en lasque participaban sus amistades. Con los años, las tierras son repartidas entre sushijos y nietos, quienes prosiguieron con la venta de más tierras hasta desaparecerlas grandes extensiones de campo abierto, quedando reducida la propiedad a unaspocas hectáreas alrededor del casco. Milagrosamente, un siglo después, las casas semantenían en pié. En el archivo del Museo se conservan fotografías y documentosque testimonian sobre las actividades que realizaban aquí los miembros de lafamilia. Hoy, luego de casi cincuenta años de su creación, en el Museo Alcorta seconservan y exponen más de 5 mil objetos y documentos que testimonian losorígenes históricos de nuestro Partido.En sus seis salas de exposición seexponen retratos pictóricos,fotografías, planos, instrumentosmusicales, etc, relacionados con lafamilia Alcorta y la estancia. Unpiano de media cola del siglo XIX,simboliza el espíritu musical quehizo de Amancio Alcorta, junto aEsnaola y Alberdi, fundadores de lamúsica clásica argentina. Sonexpuestos, así mismo, elementosque pertenecieron a antiguosvecinos, tales como teléfonos,fonógrafos, fotografías decomercios, edificios y plazas muestran el desarrollo urbano en el transcurso deltiempo. Una sala está dedicada a evocar el ámbito rural de Moreno, y en ella puedeobservarse un mostrador de pulpería con su reja, típicos de este tipo de comercio.Aperos, platería, lazos, botellas, fiambreras, y otros elementos pertenecientes atambos, al arte culinario y medios de transporte. En otras salas son expuestos,objetos y documentos relacionados con la historia del Puente de Márquez,acontecimientos militares desarrollados en estas tierras durante el siglo XIX y XX,armas, uniformes militares, fotografías y correspondencia de los soldados queactuaron durante la guerra de Malvinas. Entre la imaginería, existen pinturas,retratos y muebles que pertenecieron principalmente a la Catedral de Moreno,

entre los que se destaca un armonio y el púlpito realizado por un artesano francésen 1865, que sufriera daños por causa del incendio de 1950 y fuera removido en ladécada de 1960 con la última remodelación de la iglesia.

Maquinarias y herramientas nospermiten conocer sobre la actividadindustrial de la zona. En especial sedestaca el enorme motor a vapordel Molino Harinero Moreno,fabricado en Alemania en 1888, elcual se mantuvo en funcionamientohasta 1973 en la fábrica textil “laIndustrial” de Paso del Rey. Elmuseo histórico de Moreno es unainstitución de carácter permanente,sin fines de lucro, al servicio de lasociedad y su desarrollo, abierta alpúblico, que realiza investigaciones

concernientes a los testimonios del hombre y su entorno, los adquiere, los conserva,los comunica y principalmente los exhibe con fines de estudio, educación y deleite.El Museo y Archivo Histórico Municipal "Amancio Alcorta" inició sus actividadesen forma permanente desde el 12 de abril del año 1984 y es visitado por unas 14 milpersonas cada año.Publicado por Eduardo Schreiber en 17:36 0 comentarios

El Partido de Moreno lleva esta denominación enhomenaje al Dr. Mariano Moreno, Secretario de laPrimera Junta de Mayo. Fue impuesto a la estación por laSociedad del Camino de Hierro de Buenos Aires al Oeste,al inaugurarla, el 12 de abril de 1860. El Ferrocarril delOeste, como se denominará luego, fue una compañíaformada con capitales aportados por hacendados denuestra provincia. El 12 de Enero de l854, había sidootorgada por el Gobierno de la Provincia de BuenosAires, la concesión a la Sociedad Anónima del CaminoFerrocarril al Oeste. Según Astolfi-Mignone: “lasprimeras concesiones fueron otorgadas con liberalidad, afin de estimular la iniciativa privada. Para vencer el escepticismo de los accionistas,el Estado acordaba a las compañías la propiedad de las tierras adyacentes”. Hist.Arg. 5º edic. pág 459.La llegada del ferrocarril fue un acontecimiento asombroso para la época. Dondeantes sólo existían estancias dedicadas principalmente a la ganadería, ahora seinstalaba la modernidad representada por el camino de hierro. Las tierras donde seconstruyó la estación formaban parte de la estancia de don Amancio Alcorta, quienocupaba tierras públicas como enfiteuta desde 1836. Si bien llamó la atención alfiscal del Estado que Alcorta lograra escriturar estas tierras a su nombre en 1858,dado que entonces se encontraba vigente la ley de reserva de tierras del Estado del31 de agosto de 1857, la escrituración nunca fue anulada y, de inmediato, Alcortasubdividió los terrenos adyacentes a la estación e inició la venta de los mismos.El casco de aquella estancia denominada “Paso del Rey” aún se conserva. Son lascasas que constituyen el Museo y Archivo Histórico Municipal “Amancio Alcorta”,

declaradas Monumento HistóricoNacional en 1969. Cuando serealizó el viaje inaugural desde laestación Del Parque, el GobernadorFelipe Llavallol encabezó lacomitiva que fue transportada pordos formaciones de trenes. Laprimera de éstas fue tirada por lalocomotora “La Constitución” y lasegunda por “La Porteña”. En esaoportunidad el gobernador

participó de la primera comunicación telegráfica en el país, desde la estación DelParque a Moreno, inaugurándose así este medio de comunicación en la Argentina.En los primeros años, las actividades están relacionadas con la atención de lasnecesidades de los pasajeros del ferrocarril. Surgen posadas y pulperías paraatender el importante movimiento de gente, generado especialmente por lanovedad de los paseos en el flamante medio de transporte. Troperos y carretasllegarán a la estación para cargar y descargar productos de laregión. Cotidianamente estos carruajes estacionarán aguardando el momento de laestiva, reunidos en el playón del lado norte de la estación. Desde entonces ese lugarcomenzó a llamarse la Plaza de las Carretas.Muchos comprarán terrenos con laintención de edificar sus casas dedescanso y otros se establecerán deforma permanente gracias a lasfacilidades de transporte ycomunicación ofrecidas por elferrocarril. Así se desarrolló unacomunidad nueva dentro delPartido de Luján, con característicasatípicas para la región. Su origen ydesarrollo tendrá gran influencia dela Ciudad de Buenos Aires y crecerámirando hacia ella. Pronto se multiplican viviendas, comercios e instituciones. Unade las primeras obras realizada en común fue la iglesia parroquial, cuya piedrafundamental fue colocada en 1862, en presencia del Gobernador Mariano Saavedra.

Bibliografía de referencia:

Ocampo, J.C. “La Ciudad y Partido de Moreno”, edit. Dunken. Bs.As.2008.Salcedo,J. “Alcorta la Elite y la Herencia Recibida” 1º edic. San Miguel, 1995.Schreiber,C.E, “Contribución al conocimiento de la naturaleza y el hombre de laregión”, Moreno, 1993.Schreiber.C.E. “Historia, medio ambiente, ecología de Moreno” Librería Garcíaediciones, Moreno, 1997.

Publicado por Eduardo Schreiber en 11:38 0 comentarios

martes 10 de noviembre de 2009

La avenida Del Cañón es uno de las más antiguos caminosinteriores del Partido de Moreno. Se trata de una de lasarterias, diagonales al eje de las vías del ferrocarril. Casi todaslas extensas diagonales de hoy, dispuestas de SE a NO, enotros tiempos constituyeron los límites entre las estanciasdesde la época colonial.Por ejemplo, la línea que sigue la avenida Emilio Mitre definíael límite entre las estancias de Amancio Alcorta y la de suhermano Manuel, propiedad que éste vende al CoronelRamirez y pasa a su esposa Rufina Herrero , y que más tarde,los herederos de Rufina Herrero venderán al escribano Salas.Al norte de las vías, el trazado de la Ruta 25, y al sur, ladiagonal Justo Daract y La Industrial, marcan aproximadaentelos límites entre la estancia del citado Amancio Alcorta y la deJuan Rosalio Casco.En el caso que hoy nos interesa, queremos señalar que este esel caso de la avenida Del Cañón. A lo largo de esta avenidaexistió un enorme zanjón que recibía las aguas pluviales degran parte de Moreno sur. En época de grandes lluvias, esta especie de canaladquiría tal profundidad y caudal que los pobladores del otro lado quedabanaislados durante días, y el camino hacia Cascallares y Marcos Paz impracticable. Elzanjón desaguaba en el río, en las inmediaciones del actual Frigorífico Minguillón.Su nombre se originó por la presencia de un cañón que se encontrabasemienterrado en la tierra, dispuesto verticalmente, en inmediaciones de ese sitio.En la campaña bonaerense era frecuente la utilización de estos cañones paramarcar los vértices de las propiedades. La mayoría de estas viejas armas procedíande Europa y eran transportadas en las bodegas de los barcos, a modo de lastre, yaque muchas veces debían hacer el viaje a Buenos Aires sin productos comerciales, yentonces era necesario disponer objetos pesados para mantener la estabilidad delas naves. La mayoría eran cañones de los utilizados en las flotas de navíos deguerra, aunque también se los utilizaba en tierra sobre una cureña.

También hubo otro cañón, utilizadocomo mojón, en tierras del Hospiciode los Padres Mercedarios en "Lagodel Bosque" del lado de Merlo, quediera nombre originariamente alpaso o vado que allí existió. Es famaque éste fue el utilizado por DonFrancisco de Merlo paracontrarrestar los ataques de losindios, luego del malón de 1740, enel que perdieron la vida por lomenos seis personas.Don Marcos Bianchini, nuestroprincipal narrador costumbrista, en

su libro "La Sombra del Ombú", bajo el título de La Calle del Cañón, dice: "En lasmárgenes del Río de las Conchas (hoy Reconquista) a unos dos kilómetros dedistancia hacia el sur del entonces pueblo de Moreno, justamente en una cóncavasinuosidad de la costa, formando un lomo, había dejado a la vista el testimonio desu presencia sepultada, la boca de un cañón, cuyo cuerpo descansaba en el frescorde la tierra húmeda y tosca en que si irrigan las costas de los ríos. Ahí estaba comoun hito perpetuado e inamovible el terrible monstruo, manso y rendido, sirviendode pluviómetro y de mil travesuras a que lo sometían nuestras ingenuas o

antojadizas ocurrencias de muchachos, tales como usarlo de peldaño para montara caballo por el anca; acoplársele de un salto a alguna yegua mansa que pasaradescuidadamente cerca, o hacer una diurna antorcha con pastos y malezas,correteando en su derredor, dando saltos y gritos como un malón enardecidohasta quedar tendidos en el suelo, sudorosos y extenuados, rendidos por elcansancio."En 1986 nos dedicamos a averiguarel destino de aquel cañón quenosotros nunca habíamos vistoenclavado en ese lugar. Ese año,revisando documentos relativos alCuartel IV de Luján, hoy tierras deMoreno, en el Archivo Zeballos deaquella ciudad, hallamos un acta dedonación del cañón, que data de losaños de 1950, dirigida por laMunicipalidad de Moreno al Museode Luján. Inmediatamentepreguntamos en el ComplejoMuseográfico "Enrique Udaondo" siaún lo conservaban. Así fue quepudimos encontrarlo, expuesto en una galería del Ala II, parado contra una pared.En nuestra imaginación esperábamos encontrarnos con un arma de gran porte perovimos que apenas supera los dos metros. Luego gestionamos su devolución sinobtener respuesta alguna. Tal vez, algún día pueda ser trasladado a su lugar deorigen y reinstalado a la vera del camino de la costa como un monumento a losorígenes de nuestros barrios. Como escribiera Don Marcos, "como un hitoperpetuado e inamovible de nuestra memoria".Publicado por Eduardo Schreiber en 20:02 0 comentarios

Los seres humanos más antiguos deAmérica no son sino los primerosinmigrantes a estas tierras. Llegaronprincipalmente de Asia pero, segúnlas pruebas acumuladas desde laépoca de Paul Rivet (1943), muchosgrupos americanos también seríanoriginarios de Oceanía (Australia,Micronesia, Polinesia y Melanesia)y Europa (Normandos). Adiferencia de los grandes imperioscomo el de los Incas, Aztecas o Mayas, en la provincia de Buenos Aires, los grupospampeanos, dedicados principalmente a la caza y la recolección, fueron resultadode la adaptación a un medio particular que los llevó a desarrollar una culturadiferente y debe ser valorizada en su contexto.A este último caso pertenecían los Querandíes, comunidad aborigen que halla elespañol en la zona norte de Buenos Aires. Sin embargo, según el registroarqueológico, éstos Querandíes fueron precedidos por otros pueblos, a los que se hadenominado "pampa antiguo", los cuales, para la época de la conquista ya habían

desaparecido de la región y cuya antigüedad parece remontarse a más de 9.000años. Volviendo a los Querandíes, el primero en tratar con ellos, en l527, fueSebastián Gaboto, quien tuvo con ellos una relación pacífica. No ocurrió lo mismodurante las posteriores expediciones al Río de la Plata. Inicialmente, a la llegada deMendoza (1536), los Querandíes proveyeron de alimentos a sus hambrientossoldados. Sin embargo, debido al mal trato a que fueron sometidos cuando elalimento comenzó a escasear, comenzaron los primeros enfrentamientos queconcluyeron con el incendio del fuerte y el abandono de estas tierras. Con la gentede Don Juan de Garay, en la segunda y definitiva fundación (1580), se alcanzó elmayor grado de violencia, muriendo miles de indígenas. Algunos autores coincidenen destacar que la gran resistencia de los "naturales de la tierra" en esta zona, dadasu condición de nómada, no fue tanto consecuencia de la ocupación de la tierra porlos españoles, sino de los atropellos cometidos por éstos. La actitud exterminadoradel conquistador en estas regiones, a la que llegó inicialmente ávido de riquezas enmetales preciosos, no condice con el espíritu colonizador y cristianizador con quese pretendió justificar tiempo después.

Un integrante de la expedición de Mendoza,Ulrico Schmidl, es el que aporta la mayorcantidad de datos sobre los Querandíes. De susrelatos, así como de la obra del poeta Martín delBarco Centenera se rescata información hastal54l, año en que la primera Buenos Aires esdespoblada por orden de Irala.Algunos elementos de la toponimia localrecuerdan acontecimientos de aquellos años. Sesupone que el nombre del río Luján, se impusoen recuerdo del primo de Mendoza, DiegoLuján, quien fuera muerto por los Querandíesen inmediaciones de ese curso de agua, en elparaje “del árbol solo”, lugar que hoy constituyeel centro de la ciudad de Luján. Otro caso es elnombre del arroyo La Choza de cuyaconfluencia con el Durazno se origina el río dela Reconquista.

Estos “naturales de la tierra”, tal como se referían a ellos los españoles, ocuparonun área que va desde el sur de Santa Fe, por el norte, hasta el pié de las SierrasGrandes, hacia el oeste y toda el área norte de la Pcia. de Buenos Aires hasta el ríoSalado por el sur.Eran, al decir de los cronistas, gente robusta y de tez morena, vivían formandogrupos organizados y obedecían a jefes y caciques. Contaban con notablespoblaciones. Parece que sólo en las cercanías de Bs. Aires existió una que reuníaalrededor de tres mil personas. Sus chozas estaban construidas con ramas, hierbas ycueros de los animales que cazaban, especialmente el “venado pampeano” y el“Coypo”, mal llamada nutria por los europeos.Levantaban sus campamentos en las proximidades de los cursos de agua y lagunas.Esta gente se alimentaban también de la pesca, que efectuaban con redes, y con elpescado hacían harina. También, de acuerdo con los versos escritos por el poetaMartín Del Barco Centenera, practicaban la agricultura, sembrando y cosechandomaíz.Posteriormente a la primera fundación de Bs. Aires, los Querandíes recurrieron alganado cimarrón, cazando, comiendo y domesticando caballos, aprendieron ajinetear hábilmente aquellos equinos que abandonados por los españoles sereprodujeron extraordinariamente en la llanura. Según Garay, en tiempos de la

repoblación, apenas cuarenta años después de Mendoza, el ganado cimarrónascendía a cien mil cabezas.Para la caza y la guerra, los Querandíes,utilizaban la flecha, el dardo, la bola perdida, lapiedra de honda, la lanza y las boleadoras.Algunas de estas armas evidencian que teníanalgún tipo de intercambio con la gente de lassierras, pues las rocas con que están fabricadasalgunas de ellas no son originarias de estaregión. Los elementos de cerámica son de unalabor rústica, apenas decorados con motivosgeométricos incisos, especialmente en losbordes de ollas y otros recipientes. Hemoshallado restos de esta cerámica en la zona de lapresa Ing. Roggero y de la antigua estancia "LaPorteña". Ulrico Schmidl dice que los hombresandaban desnudos, como los Charrúas, salvo endeterminadas ocasiones en que se cubrían conun cuero, mientras que sus mujeres utilizabanun pequeño paño de algodón para cubrir suzona genital.Desde fines del siglo XIX se han excavado yacimientos arqueológicos, conelementos de la industria querandí en Flores, Barracas al Sur, Puente Chico, Río DeLa Matanza, Río De La Reconquista, Quilmes, Arroyo del Gato, La Plata y Moreno.Los grandes paraderos se encuentran en Chascomús, Lobos, Punta Indio, SanMiguel del Monte, Río Luján, etc. Estos restos fragmentarios de cerámica y loshuesos de los animales que comían, son prácticamente todo lo que queda de aquella“gran nación”, al decir de los conquistadores, que según Ibarra Grasso, fuerontotalmente exterminados a manos de los encomenderos hacia l650. Algunosautores tratan de suavizar el triste final de esta nación mencionando la posibilidadde que se mezclaran con otros pueblos indígenas. Eso sí, la disminución de suspoblaciones tuvo que ser consecuencia, en gran parte, de las enfermedades traídaspor los españoles. En l605, se desató la primer epidemia de viruela, introducidapor tropas que arribaron de España al mando de Don Antonio Mosquera. Lascrónicas dicen que los más castigados fueron los esclavos negros y los trabajadoresindígenas por carecer de defensas en sus organismos. Otro acontecimiento quepuede poner fecha a la desaparición de estos indios en las tierras que habitaron pormilenios, sea la fracasada organización de la Reducción Jesuítica “San FranciscoJavier”, inaugurada el 23 de Mayo de 1711, a dos cuadras de la iglesia de Luján. Estafue abandonada por los indígenas a los pocos meses al declararse una nuevaepidemia de viruela. Es posible que por entonces estos aborígenes ya no fueranQuerandíes, sino producto de la auraucanización de la pampa, proceso derivado dela presión española sobre los indios de la región de Chile que invadieron nuestroactual territorio.Publicado por Eduardo Schreiber en 06:16 1 comentarios

lunes 9 de noviembre de 2009

Patrimonio cultural es todo aquello que compartimos en comunidad. Es resultadode múltiples sucesos que en ocasiones pueden ser conflictivos. Es un proceso

dinámico que continúadesarrollándose en lamedida que lo hace lasociedad. Los edificios,los monumentos en lasplazas, las coleccionesmuseológicas, elproducto de las artesplásticas, las grandesobras urbanísticas o deingeniería, pertenecen alámbito de lo tangible.Pertenecen al mundo delos objetos concretos.Sin embargo, elpatrimonio cultural nose remiteexclusivamente a los restos materiales de las manifestaciones históricas o artísticas,sino que también se encuentra integrado por lo inmaterial. Muchas veces lointangible nos remite a la cultura de lo cotidiano. A los diferentes lenguajes,costumbres, religiones, leyendas, mitos, etc., que conviven en nuestro territorio.Nuestra población tiene origen inmigratorio y la característica más evidente de subagaje cultural es la diversidad. Esta diversidad se ha incrementado desde elcontacto de las antiguas poblaciones aborígenes con los conquistadortes españoles.Luego se producirán las grandes migraciones desde Eurasia, el movimiento internode otras provincias del interior y de países limítrofes.Todas estas influencias así como en el presente la llegada de inmigrantesprocedentes del sudeste asiático o de África, la influencia latina tropical, elfenómeno de la revolución en la comunicaciones, la globalización, etc., hanincorporado y continuarán sumando elementos nuevos a nuestra cultura. Entonces,el Patrimonio Cultural no es un legado que se transmite de generación engeneración de manera inmutable. No se refiere exclusivamente al pasado, sino quese transforma sin pausa en cada momento.En nuestra comunidad el fenómeno es tan apremiante que pareciera no da tiempopara asimilarlo. Sin embargo ya no nos desvela nuestra vieja obsesión por labúsqueda de "una identidad". Mientras tratamos de entender algo del mundo quenos rodea, compartimos maravillados, en convivencia, la multiplicidad de susformas.Publicado por Eduardo Schreiber en 10:58 0 comentarios

Desde el origen de nuestro pueblo, el 12 de Abril de 1860, al inaugurarse laestación, quedó definida la Plaza de las Carretas. En las tres manzanas delferrocarril al lado norte. Allí estacionaban los carruajes que realizaban el transportede mercaderías desde y hacia el interior. Desde ese momento, el tren permitíatransportar con ventaja productos de la campaña hacia la Ciudad y Puerto de deBuenos Aires.Entonces la antigua “Plaza de las Carretas” tenía una superficie de tres manzanas.Abarcaba el triángulo que constituye la plaza Libertad, popularmente conocidacomo Plaza San Martín. Se extendía por todo el playón de la estación y la manzanatriangular donde funcionó hasta la década de 1990 la feria municipal.

Allí convivían largaespera del turno deestibaje del tren decarga. Toda clase depersonajes reunidos entorno a los fogonescuando el frío apretaba.Las interminablesvueltas del mate, lasguitarreadas, las riñas degallo. En esa plazahacían parada lasdiligencias y los grandescarretones de cargacomo “La Lujanera”, hoyexhibido en el ComplejoMuseográfico “EnriqueUdaondo” de Luján. El mismo Udaondo que, respetando la toponimia tradicional,colaboró para que las localidades de Paso del Rey y la La Reja conservaran susdenominaciones populares. Como vemos, la diminuta “placita de la barrera” tieneun pasado de grandeza.

Publicado por Eduardo Schreiber en 10:33 0 comentarios

El escudo oficial del Partido de Moreno fue adoptado por medio de la Ordenanzanº 252 del año 1965. La idea de poseer este emblema surgió en ocasión decumplirse el Centenario de la Creación del Partido (25 de Octubre de 1864). Paraello fue organizado un concurso en el que resultó ganador el presentado por dosvecinos: el Sr. Saturnino Frías y el artista plástico local Sr. Luis Pozzi. No se trata deun verdadero escudo heráldico pues no respeta las normas que dicta dichadisciplina. Lo mismo ha ocurrido en la mayoría de los escudos provinciales ymunicipales de todo el país. Sin embargo su diseño ha tenido siemprebuena aceptación de la gente a nivel local.El significado de los elementos que componen los cuatro cuarteles de este escudoes el siguiente: a la izquierda, la figura de la estatua del Dr. Mariano Moreno, cuyonombre lleva nuestro Partido, que se encuentra en la plaza principal. A la derechaen el cuadro superior se ve una carreta tirada por cuatro bueyes atravesando un río,evocando esta imagen al “paso del Rey”, vado natural por medio del cual se cruzaba

antiguamente el río. En el otro cuadro figurael primer ferrocarril argentino, significandoque Moreno se fundó con la llegada delferrocarril a estas tierras. El rosario, dibujadoen el cuartel que ocupa el cuartel inferior opunta del escudo, simboliza a la Virgen delRosario, Patrona del pueblo de Moreno.

Publicado por Eduardo Schreiber en 10:20 3 comentarios

sábado 7 de noviembre de 2009

El primer cementerio de Moreno fue inauguradoel 1º de Septiembre de 1867. Se encontrabaubicado en la manzana que hoy definen las callesRemedios de Escalada, Concejal Pellico, JustoDaract y Corvalán, en el Barrio Asunción, dondefunciona actualmente la Escuela Nº 24 y elJardín de Infantes Nº 902.Las tierras que ocupaba, apenas 50 varascuadradas, fueron donadas por don Juan RosalíoCasco en 1866, quién otorgó escritura a favor dela Municipalidad ante el escribano SegundoGarrido.Según Juan Carlos Ocampo, el 17 de septiembrede ese año, Martínez Melo (1º Presidente de laCorporación Municipal), contrató a MartínSantag, para la construcción de la capilla ytapiales, que deberían ser de ladrillos de primeracalidad.La capilla tuvo forma octogonal y fue edificada en el centro del terreno. Las paredesfueron revocadas exteriormente con material y por dentro con bosta. Las puertasfueron de pino con sus marcos de algarrobo; el piso de ladrillos asentados en barroy en el centro un osario abovedado de dos varas de luz, con una puerta de hierro demedia vara. Los planos de la obra fueron realizados por el ingeniero Pedro Benoit yel recinto estaría circundado por un tapial de ladrillos con columnas y cerrado porun portón de hierro sostenido por dos pilares coronados con dos copas de material.Terminadas las obras, el 1º de enero de 1867, se designa a los señores CarlosBacigalupo, Mateo Castaño y Felipe Vicenter, conjuntamente con el cura PárrocoDon Natalio Arellano, futuro administrador del cementerio, para redactar un

reglamento para su funcionamiento. Éste es presentado por la comisión el 20 deenero teniéndose por base el reglamento del cementerio de Morón. Dichoreglamento se encuentra conservado en el Archivo Histórico Municipal "AmancioAlcorta". En 1866, el vecino Don Ernesto Corbiere dona varios cipreses, algunos delos cuales aún se conservan en el lugar y don Claudio María Joly contribuye coneucaliptos que fueron colocados en el perímetro.La epidemia de Cólera de 1867, y la de fiebre amarilla a partir de 1871, asolaron laciudad y campaña de Buenos Aires. Rápidamente se colmó la capacidad de aquelpequeño cementerio. Un factor que contribuyó para ello fue el arribo a Moreno demuchos pobladores de la ciudad de Buenos Aires. Trataban de huir de la peste peroterminaron complicando aún más la situación sanitaria local y la tarea de médicos yautoridades municipales que debieron atender mayor número de casos que loesperado. Se sabe que en lo peor de la situación, la gente sacaba los muertos a lacalle y una partida de policías los iba cargando en un carro para enterrarlos entumbas comunes en distintos sitios del pueblo. Pronto se iniciaron las gestionespara construir un cementerio nuevo. En 1872, Doña Coleta palacio de Alcorta, donóuna parcela de terreno para ese fin y enseguida se construyeron dos piezas deladrillos, para depósito y capilla, inaugurándose la nueva necrópolis en 1873. Elcementerio actual lleva por nombre Santa Coleta.Al ser abandonado, el antiguo cementerio, fue ocupado por la maleza y se sabe queaños más tarde se instaló allí un criadero de cerdos. Sin embargo, en 1877, aúnpodían observarse sus ruinas desde el pueblo. Así lo menciona el Presidente NicolásAvellaneda el 15 de Abril, cuando ofició de padrino de la ceremonia deinauguración de la estatua del Dr. Mariano Moreno en la plaza principal y deledificio de la Escuela Nº1.En el archivo histórico local se conservan documentos (los últimos datan de lasprimeras décadas del siglo XX) donde la Municipalidad solicita a los deudos (envano por cierto) que retiren los restos que allí aún se encontraban enterrados.La fotografía que encabeza este escrito, en la que se ven los cipreses y el predio queocupó el viejo cementerio, data del año 1987. Para ese entonces ya se encontrabaconstruida la Escuela Nº 24 "Dr. José Giordanelli", denominada así en homenaje alprimer médico de Moreno, quien murió atendiendo enfermos, contagiado él mismode Cólera. También se encuentran allí los restos del primer maestro de Moreno,Don Antonio Lambín.Años más tarde fue construido, sobre la parte de terreno que aún quedaba libre, eledificio del Jardín de Infantes Nº 902.Durante las elecciones nacionales del 14 de mayo de 1989, acompañé a mi esposa ala Escuela Nº 24, pues ella debía votar allí. Se estaban realizando nuevas obras en elJardín de Infantes. En la espera, recorrí el predio donde se encontraban abiertas laszanjas para construir cimientos. Pude distinguir, sin lugar a dudas, gran cantidadde restos óseos humanos que habían sido desenterrados indadvertidamente y quese encontraban esparcidos a uno y otro lado de las excavaciones.Entonces presentamos un proyecto en el que proponíamos retirar de allí los restosque aún quedaban. Hoy lamentamos que aquella propuesta no fuera contestada niresuelta. Hubiera permitido disponer los restos en el cementerio actual de La Rejay levantar un monumento allí como homenaje de los primeros vecinos de Moreno.Publicado por Eduardo Schreiber en 17:14 0 comentarios

martes 3 de noviembre de 2009

El 11 de junio de 1580,el General Juan deGaray, funda en formadefinitiva la Ciudad de laTrinidad y Puerto deSanta María de losBuenos Aires, porencargo del licenciadoDon Juan Torres deVera y Aragón. Esteúltimo, se habíaconstituido en el últimode los Adelantados alsucederle a Juan Ortízde Zárate, ya que logracasarse con su hijamestiza, doña Juana,quien residía en Charcas y era única heredera testamentaria al morir su padre en1576. Luego de un escandaloso casamiento, Torres de Vera y Aragón, quien hastaese momento había sido Oidor de Charcas, se ve imposibilitado de salir del Perú,por orden superior, al surgir un pleito originado en las intrigas de los numerososcandidatos de su consorte. Por ello, Torres de Vera y Aragón nombra a Garay comosu representante en la región del Río de la Plata y le encarga “poblar en el puertode Buenos Aires una ciudad, intitulándola del nombre que le pareciere”. Al repartirlas tierras cercanas a Buenos Aires, el 24 de Octubre de 1580, Garay destina a JuanTorres de Vera las mejores de ellas. Esas tierras se encontraban ubicadas en elllamado “Valle del Corpus Christi” - todas las tierras existentes entre el río Luján yel río Reconquista - zona en que hoy se encuentra el partido de Moreno. De esemodo, Vera y Aragón se convierte en el primer propietario español en nuestroPartido, aunque jamás las llegará a conocer.

Desde esos tiempos, y a diferencia de otras regionesdel Imperio Español en América, en este área carentede metales preciosos, el premio que pagó losesfuerzos de la conquista y la lucha contra el indiofue la explotación de la tierra a través de las "suertesde estancias", llamadas así porque el otorgamiento delos campos se echaba a la suerte. La tierra eravalorada de acuerdo a la existencia de agua,características que posibilitaran la defensa contra losindios y límites naturales que facilitaran el manejodel ganado salvaje. Es el accidente natural el queposibilita la existencia y el asentamiento. Un ejemplo

de ello fueron las "rinconadas" (tierras que quedan limitadas al encontrarse doscursos de agua) y que permitían el rodeo del ganado.Aunque se encuentranreferencias a la agricultura, la base de la economía regional y el sostenimiento delas primeras poblaciones españolas se deben a las "vaquerías" desde l609. Elganado vacuno y caballar reproducido en la llanura pampeana era cazado mediantela realización de expediciones armadas.Inicialmente, el ganado salvaje fue muy numeroso y hasta provocabainconvenientes en las inmediaciones de los poblados, en especial donde se iniciabala agricultura. Tanto fue así, que el Cabildo de Buenos Aires ordena en l6l8, que"los ganados sean arrojados a la margen exterior del río De Las Conchas, (hoy río

de la Reconquista) conservándoseen las chacras solamente losanimales necesarios para lostrabajos". En l6ll, existíandiecinueve chacareros a orillas delrío De Las Conchas, "donde serecogía y cosechaba trigo". Laagricultura se encontrabadesprotegida por la precariedad delos cercos que -según G.E. Hudsondos siglos más tarde- eranineficientes, porque sólo se utilizabaen su construcción vegetación espinosa, lo cual motivaba que los ganadosarruinaran los sembradíos. Los relatos del jesuita Falkner nos brindan una ideaaproximada sobre la cantidad de ganado que llegó a deambular por esta llanura:"...andan de un lugar a otro contra el viento (los caballos cimarrones), y en un viajeque hice al interior el año 1744, hallándome en estas llanuras durante tres semanas,era su número tan excesivo que durante quince días me rodearon por completo.Algunas veces pasaron por donde yo estaba en grandes tropillas a todo escape,durante dos o tres horas sin cortarse; y durante todo este tiempo, a duras penaspudimos yo y los cuatro indios que entonces me acompañaban librarnos de que nosatropellasen e hiciesen mil pedazos". El 2 de Octubre de l767, cruzan el río De LasConchas, un grupo de Jesuitas expulsados, rumbo a Buenos Aires. Con ellos seencontraba el Jesuita polaco Florián Paucke, quien describiera en su libro "Desdeacá y para allá", un acontecimiento vivido por él algunos años antes en estas tierras,narrándolo del siguiente modo: "...Cruzamos el río De Las Conchas en cuya regiónvimos manadas de perros cimarrones que suelen alimentarse de terneros y potrillosen el campo; ellos viven en pleno campo, en cuevas debajo de la tierra; según losagujeros por los cuales un campo muy ancho está minado, se puede deducircuantos miles de perros viven. No les falta alimento alguno, porque sobre estecampo pacen tantos miles de ganado astudo y caballos, en parte manso, en partearisco; si no fuere esto, ningún ser humano podría viajar por este camino sinpeligro de ser desgarrado por los perros. Pero como son perseguidos, se asustan ytienen miedo; en cuanto ven a alguien a caballo, emprenden pronto la huida ybuscan sus agujeros". La gran cantidad de perros salvajes, debe haberse originadoen el abandono de los domesticados por los indios y españoles y multiplicados porun efecto secundario de las vaquerías, cuando era común extraer del animalsolamente el cuero, dejando el resto abandonado en el campo. Pensamos que laexistencia tan notable de perros salvajes en este área, pudo perfectamente darorigen al nombre del actual arroyo De los Perros en nuestro Partido (ubicado apocos metros de Gaona y Ruta 25. Esta última lo cruza mediante un puente).Durante los época colonial, el ganado cimarrón fue disminuyendo comoconsecuencia de las grandes matanzas que se practicaron para satisfacer lademanda de cueros que generaba Europa. Más tarde se desarrollarán los saladeros,y con la casi extinción del ganado salvaje y la necesidad de mejorar las carnes seiniciará la cría extensiva del ganado doméstico. Desde ese momento comienza elestablecimiento rural en la zona.Los más importantes de Moreno fueron la estancia de Casco y la de Alvarez. Laganadería irá cambiando de acuerdo a las preferencias del mercado. En la mitaddel siglo XIX la cría de ovinos superará al vacuno y hacia los fines del mismo siglose iniciará un importante desarrollo del tambo. No es difícil imaginar el aspecto deesta área hasta la fundación del pueblo de Moreno con la llegada del ferrocarril en1860. Se trataba de una extensión de tierras en el valle del río, surcadas de este a

oeste por el Camino Real, en la queno existía más poblado que loscascos y puestos de estanciadedicados a las faenas rurales. Elcentro político fue la Villa de Lujány hasta 1864, en que se creó elPartido de Moreno.Nuestra historia antes de ese año esla misma que aquella. En torno a lasactividades rurales, y formandoparte del mismo paisaje, semodelaron los personajes einstituciones más tradicionales y

representativos de una etapa deldesarrollo de la extensa campañabonaerense, como lo fue el gaucho,el pulpero, las postas, etc.Posteriormente, el alambrado seextenderá limitando ese inmensoespacio que es la llanura pampa. Elcrecimiento de la ciudad ya nopermitirá contemplar el horizonte.Pero aún así, Moreno ha logradoconservar parte de ese paisaje;rinconcitos en las zonas ruralesdonde todavía es posible ver el solcuando sale o se oculta detrás de lalínea del horizonte. Allí donde pareciera oírse los gritos apagados de malones yarreos, bufidos de bueyes y el temblor de la tierra al transitar los pesadoscarretones.Publicado por Eduardo Schreiber en 18:05 0 comentarios

El río De la Reconquistaproporcionó las condicionesnecesarias para la instalación demolinos harineros que utilizabanenergía hídrica durante el siglo XIX.Algunos continuaron funcionaroncon este tipo de energía hastaprincipios del siglo XX pero notardaron en reemplazarla porpresión de vapor o electricidad. Enel Museo Histórico Municipal deMoreno se conserva un motor avapor fabricado en Hamburgo en1888 que fue adoptado como fuentede energía alternativa, durante losperíodos de seca, en el Molino Harinero Moreno.Thomas Woodbine, en su libro Viaje al Plata en 1861, nos relata un viaje de Buenos

Aires a Merlo, desde donde se trasladó hasta los molinos del río de las Conchas(antigua denominación del actual río De la Reconquista), ponderando las máquinasextranjeras que ellos poseían. Narra este recorrido realizado en el mes deseptiembre de ese año en los siguientes términos: “Hicimos un delicioso paseo acaballo por las inmediaciones (Moreno) durante algunas horas, pasando por unahermosa casa de campo de la familia Alcorta, y visitamos lo que es consideradocomo una gran curiosidad en el campo; algunos franceses emprendedores hanedificado un gran molino de harina al borde de un arroyo, y por medio de unarepresa en la corriente han obtenido una poderosa fuerza de agua que hace girar larueda. El costo debe de haber sido grande. La maquinaria era de primer orden”.Para esa época, también funcionaban otros Molinos en la zona. Ejemplos de elloson: El molino de Podestá (hoy lagos del Bosque del lado de Merlo), el molino deLanguevín y Cía. (Paso de Morales) y también el molino de Cascallares.

J.C.Ocampo (1990) nos dice que Amancio Alcorta,dueño de la estancia del Paso del Rey, aceptó laoferta de dos franceses, para implantar a orillas delrío de las Conchas, un molino harinero. El primerode ellos fue Víctor Davout, quien diseñara elpuente ferroviario sobre el río De la Reconquista,el edificio de la primera estación de Moreno(demolida en 1872), y también realizara lasubdivisión de las tierras de Amancio Alcortaaledañas a la estación. El otro francés fue PascualFournot, de larga experiencia en el ramo de lamolienda y propietario de molinos como el deLuján y del Barrio de Constitución de BuenosAires. Alcorta se asoció a ellos aportando a laSociedad, un terreno de 200 varas frente al río por250 de fondo, limitado por uno de sus lados con lastierras de Juan Rosalío Casco, hoy diagonal “LaIndustria”, de Paso del Rey.

Una gran ventaja de este molino –según comenta Halbach, en oportunidad delremate del molino en 1864, fue la de ser el primero en la zona y poseer “una caídade agua poderosa y el derecho de elevar el tajamar actual, hasta los mismos bordesdel río, lo que hacia que en tiempo en que otros establecimientos análogos hanestado parados, éste ha funcionado sin interrupción”.Para evitar riesgos, los tres socios fundadores habían establecido que la sociedadfuncionaría dos años más a partir del fallecimiento de uno de ellos, cláusula que secumplió al morir Amancio Alcorta el 3 de mayo de 1862. De allí que se realizara elremate en 1864. El molino queda al fin en manos de Fournot al comprar losderechos de las otras dos partes, pasando posteriormente a Mateo Castaño, quien,desde 1868 a 1871, fue socio de su hermana Leonarda C. de Lebrero, en laexplotación, bajo la firma de “Mateo Castaño y Cía.”, de un molino a vapor ypanadería, ésta última instalada en la calle Florida 242 de la ciudad de BuenosAires. En 1886 los herederos de Castaño vendieron el molino Moreno a EduardoZimmermann, proveniente de una familia de comerciantes locales. Más tarde,Zimmermann, intervino en la vida política de Moreno donde ocupó cargos deimportancia. Fue síndico municipal en 1888 y Juez de Paz en 1891.Fue Zimmermann quien dotó al Molino de un elemento de comunicaciónfundamental para su tráfico, como fue el recordado tranvía a caballo que uniera elmolino con la estación de Moreno.En 1886, vendió el molino a Bernardo Chihigaren quien queda como únicopropietario en 1892.

En 1901 Chihigaren vendió la mitadde sus derechos a su concuñadoSalvador Levalle, su socio desdeentonces hasta 1908, año en quequedó a su solo cargo.Entonces, el último poseedor delMolino fue Bernardo Chihigaren,considerado luego como uno de lospioneros en la industria de laharina. Don Bernardo emigró a laArgentina y se convirtió enempresario de molinos harineros,llegando a poseer tres establecimientos ubicados en Bragado, Capital Federal yMoreno.El Molino Moreno tuvo un grave incendio el viernes 8 de mayo de 1914,destruyendo los galpones y las existencias de trigo y harina depositados en susalmacenes. Pudieron salvar parte de las máquinas y del edificio. El origen delsiniestro se atribuyó a las consecuencias de un rayo o un cortocircuito.A esa desgracia se sumó la voladura del tajamar por manos anónimas y laprohibición oficial de reconstruirlo. El molino había llegado a su fin, peroChihigaren conservó la casa quinta hasta 1917, cuando vendió las instalaciones delMolino a la firma Zóccola, González y De Miguel y Cía., quienes pensaban instalaruna fábrica textil que comenzaría a funcionar a fines de ese año. La escritura deventa fue hecha en 1918 a favor de Tersillo Zóccola, Justo González, Isidoro deMiguel y Amadeo Regules; ese mismo año De Miguel vendió su parte a sus socios.El tajamar del Molino Moreno fue una obra de ingeniería de gran solidez,construido conjuntamente con los edificios principales, alrededor de 1859 a 1860.Según el agrimensor Adolfo Sourdeaux, en un informe de 1866, el tajamar secomponía “de una muralla compacta con una compuerta cuyo piso se hallaba a unmetro noventa centímetros”. Al serles concedidos a los fundadores la licencia deconstrucción, se les otorgó el privilegio de elevarlo de acuerdo con sus necesidadesfuturas. Formaba este tajamar un gran espejo de agua y por un canal de desviación,producía con gran fuerza una corriente que impulsaba las maquinarias.Como comentáramos, el molino funcionó hasta principios de siglo en que sutajamar fue volado con explosivos por manos “anónimas”. Cuando su propietarioquiso reconstruirlo, el Ministerio de obras Públicas de la Provincia se dirigió alintendente de Moreno, Emilio F. Gnecco, manifestando: “Habiéndose presentado aeste Ministerio varios propietarios del partido de Moreno y ribereños sobre el Ríode las Conchas, pidiendo autorización para destruir los restos de un tajamar delmolino de propiedad del Señor Bernardino Chihigaren, me dirijo al SeñorIntendente, pidiendo quiera hacer saber al mencionado Señor, que debe abstenersede reconstruir el tajamar de su molino, sin correspondiente autorización del PoderEjecutivo”. Al pie de esta nota, el Intendente Gnecco anotó: “Moreno, Febrero 26de 1913. Sin prejuicio de la jurisdicción de la Municipalidad y sin reconocer alMinisterio lo que se atribuye sobre el asunto que motiva la presente comunicación,dése conocimiento de ella al interesado a los efectos que viese conveniente”.Así mismo, al instalarse la fábrica textil “La Industria”, se intentó reconstruir eltajamar para el movimiento de las máquinas, pero no obtuvieron autorización.Los restos de la muralla fueron utilizados en 1946 para rellenar la diagonal “LaIndustria”. Como prueba de su solidez, debieron utilizarse 40 kilos de dinamitapara desmenuzar los grandes bloques.El lago formado por el tajamar sirvió de diversión a las familias propietarias, enespecial a la de Chihigaren y ocasionalmente a la de Alcorta. Un bote servía para

dar cortos paseos y acceder al islote que se elevaba en su centro.Del inventario para su remate, realizadoluego del fallecimiento de Alcorta, se conoceque el molino estuvo dotado en la época desu fundación, además del citado yfundamental tajamar, de un gran galpón concuatro pares de moledoras, cernidores,limpiadoras y todo lo necesario para elservicio de la maquinaria. Tenía además unacasa habitación de material con cuatropiezas, horno, caballeriza y un palomar concuarto en la parte inferior, un gallinero demadera y un corral del mismo material, conpiso de ladrillos, para la crianza de cerdos.A efectos de reunir más información, dadoque los datos obtenidos hasta aquí resultabaninsuficientes para definir con exactitud ladisposición exacta del tajamar y demáscaracterísticas del molino, aprovechamos laoportunidad de los trabajos de canalización del río en 1998. Las obras favoreceríanla búsqueda de vestigios del tajamar conservados in situ. En efecto, siguiendo lostrabajos de excavación realizada por maquinaria a lo largo de un trayecto de cienmetros, la pala chocó con los fundamentos y parte de los muros del tajamar que seencontraban totalmente sumergidos. Tales restos se disponían en la posiciónoriginal, es decir atravesando el río, profundamente enclavados bajo del nivelactual del lecho. Con maquinaria pesada se extrajo con el mayor cuidado un tramode 3 metros de largo por 1,20 metros de alto, por cuarenta y cinco centímetros deespesor que fue cargada en un camión y depositado en el parque del Museo“Amancio Alcorta” donde actualmente se expone.Dicho muro consta, desde la base, de una capa de 0,30 mts., de cimientos, de unaargamasa muy sólida constituida de cal, arena y tosquillas rodadas similares a lasque arrastra el río en la actualidad. Los 0.90 mts. de altura restantes, fueronconstruidos con ladrillos, bien cocidos, dispuestos cruzados, angostos de 0,035 a0.040 mts., 0,15 mts. de ancho por 0,28 metros de largo, muy característicos de lasconstrucciones del siglo XIX en la zona. Los ladrillos se encuentran adheridos poruna mezcla de mortero compuesta por los mismos materiales que la base aunquealgo más fina.A partir de la determinación de la ubicación exacta del tajamar pudo inferirse laposición donde quedaría dispuesto el inicio del canal al interior del molino, el cualse encuentra hacia el extremo sur de la actual fábrica textil. Posteriormente, hemospodido ingresar al sitio en compañía del actual propietario de las instalaciones, y enefecto, recorriendo el predio de la actual fábrica textil, a unos cincuenta metros dela barranca se distingue, algo colmado por materiales depositados por el tiempo,una depresión o cauce abandonado por las aguas que viene del río y va hasta elsector visiblemente más antiguo de edificios de la planta textil.El hecho de que la embocadura del canal no se manifieste en la margen izquierdadel río se comprende si se tienen en cuenta los procesos de cambio que debenhaber ocurridos en la geografía del sitio a través de casi cien años desde quefuncionara por última vez el molino harinero. Este sector del río sufrió decenas deinundaciones, obras para la contención de los desbordes, depositación desedimentos y residuos provenientes del crecimiento de la ciudad y la instalación devarias industrias ubicadas aguas arriba.La observación del interior de la construcción hacia la cual se dirige el canal, y que

se encuentra absorbida por el conjunto de nuevas construcciones realizadas a lolargo del siglo XX, reveló bajo nivel del piso, a modo de fosa abierta, un sistema dedrenaje de aguas que lo recorre y vestigios de piezas de madera y hierro queformaron parte del sistema de molienda. No se pudieron realizar hasta el momentomejores observaciones debido a que el recinto es hoy utilizado como depósito demateriales en desuso que impiden una buena visualización.En cuanto al aspecto edilicio, y teniendo en cuenta la simultaneidad de las obras deconstrucción mencionada por Sourdeaux en 1866, existe completa concordancia delos materiales utilizados del edificio del molino con los observados en laconstrucción del tajamar. Ello permite inferir que dicha construcción de unos 200M2, en su parte principal corresponde al edificio del molino harinero de 1859,luego modificado e integrado conjuntamente con otros edificios más modernos a lafábrica textil, incluyendo una chimenea de unos 35 Mts. de altura.Del sistema observado y por comparación con los sistemas empleados en otrosmolinos de la época, se desprende que el aprovechamiento de la energía hidráulicadel Molino Harinero Moreno consistía en elevar el nivel de las aguas por medio deltajamar, desviando el agua embalsada hacia el edificio del molino por medio de uncanal artificial o chifle que, de acuerdo con el trabajo del Prof. Carlos Ramírez S.Valdivia. “El molino harinero artesanal” publicado en Chile en 2003, debía poseeruna inclinación no menor a los 30º y así obtener que la energía hidráulica setransforme en suficiente energía cinética para producir el movimiento de rotaciónde los rodesnos en la turbina.

El rodesno es una pieza de madera dura con formade hélice con paletas, atravesada en su centro por uneje vertical que transmite el movimiento giratorio ala piedra molar (el Molino Moreno poseía cuatro deestos juegos de molares). Bajo cada piedra molarmóvil existía otra fija. La fuerza del agua eraregulada por medio de una compuerta de maderaque desvía el excedente de agua a través de otrocanal denominado ladrón. Una vez utilizada el aguaésta regresaba río abajo del tajamar.

La importancia histórica de este elemento del Patrimonio excede el ámbito local yes de desear la urgente intervención de los gobiernos provincial y de la nacional conel fin de posibilitar su preservación. El hallazgo de restos del tajamar, in situ, y laconfirmación de pervivencia de gran parte de la construcción original del Molino ysus instalaciones, nos alienta creer que aún estamos a tiempo.Publicado por Eduardo Schreiber en 17:35 0 comentarios

Cincuenta y seis años llevo conmigoel recuerdo del agua llegando hastaentrar por los fondos de mi casa. Laexpresión de temor en la cara de mimadre y mis hermanos. Tampocopude olvidar el hacinamiento y laoscuridad de la generosa vecina quenos dio asilo. El olor a humedadque al bajar el agua no se quería ir.La franja ocre sobre las paredes dela ciudad que deja el agua al bajar.

Que no desapareció hasta que mi padre se cansó de ello y escapamos hacia lastierras más altas. Pero uno siempre regresa. Ahora para recorrer las barrancas delrío, extraer fósiles y así conocer el pasado prehistórico. Después de tantas décadashay decenas de pibes jugando en ese territorio de casas humildes, amenazadas porla basura, pero con futuro posible a orillas del río de la Reconquista. Ajenos a lasespeculaciones inmobiliarias de que en estos días se ocupan los adultos por ahí.Niños en ese territorio que creíamos perdido. Entre las matas de madreselva, bajola sombra de las casuarinas. Niños que ya nunca serán evacuados como yo. Ahora,pasé frente a un pequeño grupo que estaban sentados sobre la gramilla, formandocírculo frente a una casilla muy humilde, pintada de verde agua. Saludé. – ¡ChauDon! – respondieron. Unos pasos más adelante me di cuenta que uno de ellos, talvez el más pequeño, me perseguía. Me di vuelta, deteniéndome para mirarlo y él sedetuvo. Recuerdo bien sus ojos grandes, inocentes. El pibe arrastraba un carrito conun piolín. Los otros, que imaginé serían sus hermanos, lo instaban a regresar. Parano espantarlo lo esperé inmóvil, como concentrado el perfil de la barranca. El niñome alcanzó. Se aferró a las piernas de mis pantalones. Me sorprendió sufamiliaridad. Entonces le puse la mano sobre el hombro, le pregunté su nombre. Nocontestó. Le rasqué la cabeza y se inclinó señalando hacia sus zapatillas. Enseguidame agaché para atarle los cordones. Eso quería. Los otros lo llamaron mostrándoleel barrilete con cola de trapo que ya descolgaban aprovechando lo alto de labarranca. Seguro era su madre quien asomó desde la casa y se disculpó con unasonrisa. El niño, me dijo algo sin soltar el chupete. Señaló con un dedo hacia dondeestaban los otros, al barrilete de papel de diario. Se fue corriendo alocadamente,despatarrado, arrastrando el carrito que daba tumbos. Una cuadra más adelanteaún podía oír el griterío. Entonces me senté bajo la sombra de un sauce quesiempre estuvo allí. Me quedé viendo pasar el río. A esperar que el agua reflejara elcometa que remontó muy alto, coleando sobre las copas de unas casuarinas.

Publicado por Eduardo Schreiber en 16:27 0 comentarios

lunes 2 de noviembre de 2009

En ocasión del 50ºaniversario de lahabilitación de la paradaferroviaria y fundaciónde la localidad de Pasodel Rey, el 15 dediciembre de 1988, elMunicipio de Morenoordenó la construcciónde un monolitorecordatorio del vadoque le diera su nombre.El vado o paso, que seencontraba ubicado a pocos metros de la estación, fue muy utilizado para cruzar elrío De las Conchas (hoy De la Reconquista) en el recorrido del Camino Real alOeste en la época colonial.En 1988, persistían dudas respecto del sitio en que debíainstalarse el monolito. Para esos años ya nadie recordaba su primitiva ubicaciónpues, hacía mucho tiempo que el vado había desaparecido completamente. Con laintención de resolver esta cuestión, reunimos la documentación disponible sobre eltema.Era fama que el paso Del Rey debía encontrarse en las proximidades delpuente ferroviario construido en 1859. Lo que alentó más esta idea fue el hallazgo,en el Museo y Archivo Histórico Municipal “Amancio Alcorta”, de una fotografía delpuente ferroviario que data de 1874. Dicha imagen fue capturada por el fotógrafooficial del Ferrocarril del Oeste, Don Antonio Pozzo. En el centro de la foto puededistinguirse, por debajo del puente de hierro, el río que se proyecta hacia elhorizonte. A derecha, sobre el puente, dos hombres posan para el fotógrafo. Paraobtener puntos de referencia que nos ayudaran a comprender la fotografía, si seconsidera que el fotógrafo debía dar espaldas al sol, nos valimos de la incidencia delos rayos solares sobre la estructura del puente. El sol da de pleno sobre loslaterales de la estructura. Con este razonamiento llegamos a la conclusión de que laimagen fue tomada desde la margen del Partido de Merlo, al nordeste del puente.En la foto puede verse nítidamente, en segundo plano, algo alejado por entre lospilares, en la margen del río que queda a la izquierda del observador, un caminoque desciende hasta el mismo nivel de las aguas.Observando con lupa binocular de diez aumentos se distingue bien la vegetaciónbordeando este camino, y más allá una persona de pié en la orilla del río,probablemente pescando. Comparamos la altura del tapiz vegetal en lasproximidades del camino que baja hasta el agua, respecto de la vegetación que seencuentra cerca del fotógrafo. Las dimensiones de la persona de pié, en la orilla,más allá del camino, respecto de las personas ubicadas sobre el puente. Ello nospermitió calcular aproximadamente la distancia que los separa: unos 150 metros.Esta ubicación daba a entender que el vado se hallaba a la altura de la propiedad deJuan Pernín y C.M. Joly, quienes para la segunda mitad del siglo XIX la habíanadquirido a Don Juan Rosalio Casco, dueño de una importante estancia de la zona.Decidimos confrontar estos datos históricos con los provenientes de observacionesen el sitio, en un intento de hallar vestigios físicos de su existencia. Sin embargo, a

principios de 1988, esta tarea resultaba dificultosa. Las barrancas se hallabancubiertas de vegetación y desechos arrojados por la población, las industrias ydepósitos de limo acumulados luego de cada inundación. Un acontecimientodecisivo que nos permitió observar con detenimiento este tramo del río fue lalimpieza de este curso de agua, realizada por el Gobierno Provincial a mediados delmismo año. Once años más tarde, en 1999, tendríamos una segunda oportunidadpara observar el sitio, cuando las obras de canalización y rectificación del cursocompleto del río. Al tener limpias las barrancas, levantamos perfiles estratigráficossobre ambas márgenes. En la base quedaron al descubierto terrenos antiguos de losque extrajimos una mandíbula fósil de Toxodon (animal prehistórico parecido a unhipopótamo). Dispuestos sobre estos terrenos antiguos quedaron bien definidos dosdepósitos de limo con forma de lente, enfrentados a cada lado del río, ocupandocasi toda la altura de la barranca. Su composición era de distinta naturaleza que losterrenos originales. A primera vista, semejaban antiguas depresiones rellenas demateriales modernos. La distancia máxima entre estos depósitos de limos en lasbarrancas en ambas márgenes es de 60 Mts. El cauce se encontraba a 6,35 metrossobre el nivel del mar. Por lo tanto, la depresión formada por el río en ese puntoera de aproximadamente 4 metros.Estos dos lentes de sedimentos enfrentados enambas márgenes se encontraron desarrollados solamente en este sitio del río.Analizada su composición resultaron similares entre si. Se componen de unamezcla de limo negruzco a pardo oscuro, con presencia de tosquillas rodadas, dehasta 0,02 Mts., de diámetro máximo. En toda la masa se hallaron restos óseos deesqueletos de caballos actuales (Equus), vacas (Bos), porcinos (Sus) y en mayorproporción huesos de oveja. Esta mezcla, que se depositó desde el mismo nivel delagua, contiene así mismo fragmentos de ladrillos, alambres oxidados, herraduras,trozos de vidrio rodado, etc.; todos elementos correspondientes a tiemposposteriores a la Conquista, en especial del pasado reciente. En la margen deMoreno, la masa se encontraba mejor conservada por las miles de raíces que seextienden desde los cercanos ejemplares de Casuarinas, plantados por Juan Pernínen el año 1884. Del lado de Merlo, fue posible advertir que el depósito sufriócambios en mayor grado debido a los efectos de la erosión hídrica, por lo cual hasido parcialmente arrasado, formando el río un recodo.

La canalización de 1999 prácticamente hadestruido estos depósitos, pero nos permitiócomprobar que su extensión transversal al río esde unos quince metros. Las característicassedimentarias, el contenido de los depósitosenfrentados, su disposición dentro del contextogeológico, las curvas de nivel topográfico y losdatos históricos obtenidos, nos sugirieron lascausas de la desaparición del vado.Este paso dejóde ser utilizado masivamente en la década de1870. Si bien algunos pobladores ya habíanreclamado ante el Juzgado de Paz de Luján, en1963, contra el vecino lindero que lo cerró conalambrado y forestación, la causa principal queinició su desaparición fue la construcción delpuente de la ex ruta Nac. Nº 7. Este puente fuerealizado en madera en 1871, estando ubicadopocos metros río arriba del puente ferroviario,

casi en la misma ubicación del actual. A partir de entonces tuvo que ser cada vezmenos conveniente la utilización del vado.Tal vez, cuando el nuevo propietario de las tierras aledañas solicitó autorización, en

Entradas más recientes Entradas antiguas

1901, para alambrar 70 metros hasta el río en ese sitio, cerraba definitivamente elacceso al antiguo vado, casi en desuso por entonces. Como consecuencia de ello, ladepresión formada por la erosión de siglos de tránsito, fue invadida por losmateriales acarreados por el mismo río (materiales antes descriptos en el análisisde los depósitos enfrentados), especialmente durante las bajantes posteriores a lasgrandes lluvias. Estos materiales sirvieron de soporte al crecimiento de lavegetación, contribuyendo la misma a retener mejor las partículas en cada avenidade agua. Para la fijación de estos depósitos tuvo gran importancia el desarrolloradicular de las numerosas Casuarinas plantadas por Pernín y Joly. Según hemospodido observar, en algunos puntos, las raíces se extienden por el subsuelo hastaalcanzar la margen opuesta. Desde el comienzo de este proceso de sedimentación,cuando el vado dejara de ser utilizado y hasta 1988, el lecho del río descendió porerosión hídrica unos 40 centímetros. Los trabajos de canalización de 1999 lo hanprofundizado aún más. Sin embargo la maquinaria encontró gran resistencia en losafloramientos de bancos de tosca del sitio en cuestión, por lo cual aún estos bancosaún suelen observarse en los períodos de seca. Lo abrupto de las márgenes en laactualidad disimula bien la preexistencia de un vado en ese tramo del río.Sólo puede pensarse queallí existió un pasopracticable, conpendiente losuficientemente suave yescasa profundidadcomo para facilitar elcruce del río, si secomprende que dichadepresión sufrió unproceso desedimentación que lacolmató. Estojustamente es evidenciado por la presencia de los dos depósitos modernosenfrentados. En diciembre de 1988, con los datos obtenidos realizamos unapublicación muy sintética que denominamos: Contribución al Conocimiento delPaso del Rey. Se fotocopiaron cincuenta ejemplares con formato de folleto, loscuales fueron repartidos entre la concurrencia a los festejos del cincuentenario dela actual Ciudad, pasando poco menos que inadvertido. Aún creemos haberprobado que la imagen fotográfica en que se ve un camino que baja hasta el río,(fotografía de Antonio Pozzo de 1874) es testimonio único y extraordinario de laantigua existencia del vado denominado Paso del Rey.Publicado por Eduardo Schreiber en 18:37 0 comentarios

Página principal

Suscribirse a: Entradas (Atom)

Google Friend Connect

Seguidores (15)

¿Ya eres miembro? Acceder

Seguir

► 2010 (1)

▼ 2009 (18)

► diciembre (1)

▼ noviembre (17)

Evolución poblacional de Moreno.

El Pueblo de Moreno convertido en Partido. Organiz...

Los primeros Barrios de Moreno. Sus localidades.

El Museo Histórico "Amancio Alcorta" del Partido d...

La Fundación de Moreno.

Toponimia: La Avenida Del Cañón.

Pueblos originarios del norte de Buenos Aires. Los...

El Patrimonio Cultural y la Identidad.

La Plaza De Las Carretas

El Escudo del Partido de Mariano Moreno

El Viejo Cementerio de Moreno

Las tierras de Moreno en la etapa colonial.

El Molino Harinero "Moreno".

En recuerdo de las inundaciones

El "Paso Del Rey"

En recuerdo del Profesor Juan Carlos Ocampo

Personajes para recordar en el Bicentenario. El Dr...

Eduardo Schreiber

Ver todo mi perfil

Publicidad de la marca de hojas de afeitar "Legión Extranjera", de la década de 1950. Se encuentraubicada sobre la ruta Nº5, frente al paso a nivel de la calle Padre Fahy, en la localidad de La Reja.