5
BRAVE 10 ATOGI ZOSHI KUROZUKA intrigue in the bakumatsu peace maker kurogane SHIGURO DEATH FRENZY saraiya goyou time of shura NINJA SCROLL VER YA KATANAGATARI sengoku basara hakuouki

HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HISTORIA DEL TRABAJO SOCIALLJHDHDHDHDHDHDHDHDHDHDHDHD

Citation preview

Page 1: HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL

BRAVE 10

ATOGI ZOSHI

KUROZUKA

intrigue in the bakumatsu

peace maker kurogane

SHIGURO DEATH FRENZY

saraiya goyou

time of shura

NINJA SCROLL VER YA

KATANAGATARI

sengoku basara

hakuouki

EL TRABAJO SOCIAL Y SU ORIGEN CONSTITUTIVO

Page 2: HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL

El trabajo social ha evolucionado como toda profesión como parte de una serie de condiciones sociales e históricas. Parte de 2 acepciones particulares y diferenciadas que son la perspectiva endógena (concepción naturalista) y la histórica critica (percepción dialéctica).

Endógena (concepción naturalista) considera que el trabajo social es la evolución de una condición humana la cual era la ayuda la cual con el tiempo fue denominada de distintas maneras como ser solidaridad reciprocidad. Haciendo a estas prácticas un profesión.

Histórica critica (percepción dialéctica) es un sub producto de las contradicciones sociales emergentes a partir de el desarrollo y un modelo capitalista monopolico que se legitimiza y se reproduce y para tal efecto diseña acciones sociales desde el estado y para los cuales necesita profesionales.

CONCRETAMENTE SON luchas sociales donde existen demandas de los sectores explotados y la benevolencia de los que tienen el poder las cuales no son satisfactores que no eqilibran condiciones ni responden a los intereses de las clases desposeídas.

Y es la cuestión social expuesta en politicas sociales como parte de las contradicciones sociales o lucha de clases asumida por el estado sin ser un agente neutral, sino comprometida con determinados intereses de clase la que consolida la emergencia y desarrollo de una nueva profesión.

Profesión es un conjunto integrado y sistemático de conocimientos sociales, que supera cualquier acción preliminar de ayuda pública de carácter voluntario y espontaneo no regulado.

Siendo el capitalismo monopólico la variable histórica que coadyuvo la emergencia de esta profesión, donde la burguesía y el proletariado son las clases sociales fundamentales en contradicción y desarrollo latente.

Asi que el trabajo social nace como un instrumento del proceso de desarrollo y consolidación del sistema capitalista.

En ambos casos tanto desde la perspectiva endogenista como desde la histórica critica se reconoce una especificidad profesional en particular siendo estas las relaciones humanas y su fortalecimientos desde la ayuda aunque con distintas denominaciones y condiciones de reproducción social en el tiempo.

En el caso endogenista sugiere una serie de transito históricos que lograron sumar unas sucesión de experiencias y manifestaciones históricas de la ayuda como asistencia hasta convertirse en profesión.

Page 3: HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL

Sistema de producción social Características Manifestación de la

ayudaFunción

Sociedad primitiva

Sociedad nómadaPropiedad colectivaPoligamiaPrimera división natural del trabajo(varones, mujeres, niños, ancianos)Primera división del trabajo.Relación social totémica Edad y fuerzas como poderAsistencia social natural

Reciprocidad como intercambio entre iguales.

Reproducción natural

Sociedad esclavista Sociedad sedentaria Apropiación privada de propiedad Monogamia división social del trabajo como sistema productivo Agricultura y ganadería División social estratificada Relaciones familiares consanguíneas Inicio organización social normas o leyesDesignio y herencia como definidor de poder Propiedad individual Asistencia social selectiva por voluntad e iniciativa propia.

Page 4: HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL