92
Iglesia Adventista del Séptimo Día IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA UNIÓN COLOMBIANA REQUISITOS PARA APROBAR EL CURSO "HISTORIA DENOMINACIONAL" Este examen será provisto por la oficina del Departamento de Jóvenes de la Unión Colombiana. 1. Presentar examen escrito del libro Historia Denominacional. 2. Obtener un puntaje superior a 70. 3. El libro Historia Denominacional tiene como complemento los vídeos siguientes: a. Conquistadores: Clases. b. Guías Mayores y Líderes Juveniles: El guardián de las llamas. c. Cada D.V.D. tiene un valor de $7.000.00 (Siete mil pesos) 4. Los miembros del Club de Conquistadores deben presentar un trabajo, INDIVIDUAL, escrito acerca de tres de estos puntos: a. Diez puntos -que te parezcan los más importantes- acerca de la salud que expresó en un documento la sra Elena G. de White en mayo de 1863, en Otzego, Estados Unidos. b. La iglesia de mis padres y mi iglesia. Lo bueno y lo no aceptable. Haz un recuento histórico (y si lo quieren biográfico) de los cambios, sus aciertos, desaciertos y progreso de acuerdo a tu punto de vista. c. Traza los antecedentes históricos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Su origen, su antigüedad, la influencia que recibió de otras denominaciones religiosas. d. ¿Por qué me siento feliz de pertenecer a la Iglesia Adventista del Séptimo Día (bautizado)? y/o ¿Por qué me decidí a ser un miembro del club de Conquistadores (no ASD)? e. Lee acerca de la historia de Harry Fenner y Luther Warren. ¿Cómo se logra presentar y llevar a cabo una idea que beneficie a los niños/adolescentes y jóvenes? Escribe acerca de una idea o plan que hayas tenido tu o los miembros de tu club, i. ¿Qué sucedió? ¿Progresó? ¿Fue rechazada? ii. ¿Cuáles fueron las causas y motivos del éxito de los planes de los dos pioneros Fenner y Warren? iii. ¿Cuáles fueron los motivos y causas del éxito o fracaso de su idea o la de tu club? iv.¿Cómo pueden cambiar, mejorar o rediseñar un plan que tu o tu club piensen que es bueno y traerá Honra a Dios? 5. Los miembros del Club de Líderes Juveniles, Embajadores o Guías Mayores indi-

Historia denominacional.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA UNIÓN COLOMBIANA

REQUISITOS PARA APROBAR EL CURSO "HISTORIA DENOMINACIONAL"

Este examen será provisto por la oficina del Departamento de Jóvenes de la Unión

Colombiana.

1. Presentar examen escrito del libro Historia Denominacional.

2. Obtener un puntaje superior a 70.

3. El libro Historia Denominacional tiene como complemento los vídeos siguientes:

a. Conquistadores: Clases.

b. Guías Mayores y Líderes Juveniles: El guardián de las llamas.

c. Cada D.V.D. tiene un valor de $7.000.00 (Siete mil pesos)

4. Los miembros del Club de Conquistadores deben presentar un trabajo, INDIVIDUAL, escrito

acerca de tres de estos puntos:

a. Diez puntos -que te parezcan los más importantes- acerca de la salud que expresó en un

documento la sra Elena G. de White en mayo de 1863, en Otzego, Estados Unidos.

b. La iglesia de mis padres y mi iglesia. Lo bueno y lo no aceptable. Haz un recuento histórico (y si

lo quieren biográfico) de los cambios, sus aciertos, desaciertos y progreso de acuerdo a tu punto de

vista.

c. Traza los antecedentes históricos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Su origen, su antigüedad, la influencia que recibió de otras denominaciones

religiosas.

d. ¿Por qué me siento feliz de pertenecer a la Iglesia Adventista del Séptimo Día (bautizado)? y/o

¿Por qué me decidí a ser un miembro del club de Conquistadores (no ASD)?

e. Lee acerca de la historia de Harry Fenner y Luther Warren. ¿Cómo se logra presentar y llevar a

cabo una idea que beneficie a los niños/adolescentes y jóvenes? Escribe acerca de una idea o plan

que hayas tenido tu o los miembros de tu club,

i. ¿Qué sucedió? ¿Progresó? ¿Fue rechazada?

ii. ¿Cuáles fueron las causas y motivos del éxito de los planes de los dos pioneros Fenner y

Warren?

iii. ¿Cuáles fueron los motivos y causas del éxito o fracaso de su idea o la de tu club?

iv.¿Cómo pueden cambiar, mejorar o rediseñar un plan que tu o tu club piensen que es bueno y

traerá Honra a Dios?

5. Los miembros del Club de Líderes Juveniles, Embajadores o Guías Mayores indi-

Page 2: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

vidual presentar una monografía cuyo contenido presente tres de cualquiera de los

siguientes puntos:

a. Explica si los siguientes conceptos fueron o no expresados por E.G. de White

(presente bibliografías):

i. "Habrá muerte por el uso de domésticos"

ii."Nunca decir o sentir que uno es salvo" iii.

"No soy una profetisa"

b. Desarrolla un trabajo investigativo acerca de la misión de la Iglesia A.S.D.,

su propósito y si el espíritu de los pioneros aun existe. Explica cualquiera

de las respuestas.

c. Investiga acerca de uno de los siguientes temas relacionados con la sra.

Elena de White por medio de un trabajo escrito (Mínimo 10 páginas).

i. ¿Cuál fue la razón del viaje de la sra White a Australia?

ii. Educación de los hijos.

iii. ¿Fue siempre aceptada la señora White como profetisa por los líderes

de la iglesia?

iv. Dificultades y soluciones a problemas en el hogar de la familia White.

d. Analizando la historia de la Iglesia A.S.D. desde sus inicios, ¿Qué errores

podrían volver a suscitarse si los miembros y líderes olvidáramos la manera

como Dios ha protegido su iglesia en el pasado?

e. Los Consejos para los Jóvenes que la señora E. G. de White escribió ¿Tienen

relevancia en el Siglo XXI? ¿Son de importancia para un/una Guía Mayor/

Embajador(a)/ Líder Juvenil? Explica tu respuesta y dá ejemplos para

sustentarla.

f. Investiga acerca de:

i. El incendio de Battle Creek

ii. La relación del señor Kellogg y la Obra de la I.A.S.D.

1. ¿Qué podemos aprender de estos dos casos?

2. ¿Qué considera usted fueron aciertos?

3. ¿Qué consecuencias hasta el día de hoy han dejado los dos

sucesos mencionados?

g. Indaga sobre la Iglesia y su desarrollo a partir de 1991. ¿Qué lecciones

podemos aprender sobre esta revisión de la Iglesia?

La presentación y sustentación de este trabajo deberá estar lista mínimo tres (03) meses antes de la

Investidura respectiva.

Page 3: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

EL LEGADO

George W. Amadon (1832-1913)

Nació en agosto de 1832. Cuando tenía 21 años de edad se unió a la Review and Herald, en

Rochester, Nueva York. A esta casa editora sirvió por 50 años cumpliendo diferentes

responsabilidades, incluyendo la edición de Youth's Instructor (1858-1864). G. W. Amadon era

conocido como "metódico sistemático, y preciso en todas sus relaciones de negocio". Después de la

destrucción por un incendio de 1892 de los edificios de la Review and Herald, el ayudó como

pastor de iglesia en Battle Creek. Fue ordenado al ministerio a la edad de 72 años. G. W. Amadon

y su esposa Martha, eran conocidos como gente de oración y recibían muchos llamados de amigos

y conocidos para que orasen por ellos cuando se encontraban enfermos o agonizantes.

Martha D. (Byington) Amadon (1834-1937)

Se casó con George W. Amadon en 1860, después fue parte del cuerpo editorial en Battle Creek

por dos años. El padre de Martha fue John Byington, el primer presidente de la Conferencia

General. Martha vivió hasta la edad de 103 años.

Su vida de más de un siglo, testificó muchos desarrollos en la Iglesia Adventista del Séptimo Día,

en los cuales ella participó. Ella fue la presidenta de la recién creada "Sociedad de Dorcas".

Martha era editora así como también una talentosa poetiza y escritora. Ella estuvo presente en

muchas de las ocasiones cuando Ellen G. White tuvo visiones, incluyendo la visión sobre Reforma

Prosalud en Otsego, Michigan, el día 5 de junio de 1863.

Page 4: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Mary Andrews (1861-1878) En 1874 J. N. Andrews fue a Europa como el primer misionero

oficial de la Iglesia Adventista. Viudo, tomó sus dos hijos, Charles de 16 años y Mary de 12 años y

los llevó con él. A finales del año de 1876, toda la familia firmó una resolución de Navidad: "El

pacto en lo que concierne al idioma Francés hecho entre Charles, Mary y su padre. Nosotros por

la presente pactamos que, usaremos únicamente el idioma Francés en nuestras conversaciones

unos con otros..." En poco tiempo Mary era capaz de revisar las publicaciones en francés. En 1878

Mary contrajo tuberculosis y su padre la llevó a Battle Creek para recibir tratamientos. Tres días

después de su llegada a Battle Creek, ella cumplió 17 años. Murió el 27 de noviembre, terminando

así cuatro breves años de servicio

J. N Andrews (1829- 1833)

Nació en Polonia, Maine, el 22 de julio a la edad de 15 años aceptó la verdad del sábado. Uno de

los líderes en el esfuerzo por organizar a los adventistas en una iglesia formal, sirvió en la

comisión ejecutiva de la Asociación General durante la década de 1860. Más tarde sirvió como

presidente de la Asociación General, durante la década de 1867-1869. Fue el primer misionero de

la iglesia al establecer la obra adventista en Europa 1874. . Murió de tuberculosis a la edad de 54

años.

Albion Fox Ballenger (1861-1921)

A. F. Ballenger fue un ministro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que luego se separó de la

iglesia.

El fue un escritor y un predicador fluido. En 1890 sirvió como secretario de la Asociación

Nacional de Libertad Religiosa y tres años después fue elegido como editor del American Sentinel,

el periódico sobre libertad religiosa de la iglesia.

Elizabeth M. Harmon Bangs (1827-1891)

Elizabeth fue una de las hermanas de Ellen G. De White, fue ella quien guió a su hermana al

hogar y la cuidó solícitamente, aquel día cuando una niña tiró una piedra que golpeó el rostro de

Ellen. Elizabeth a quien cariñosamente se la llamaba "Lizzie", se casó con Rubén Bangs el 22 de

abril de 1844. Tuvieron dos niños: Clerence y Edith; sufría de artritis reumatoide severa. Se nos

dice que ella, aparte de recibir toda la ayuda médica de sus días, tomaba toda clase de remedios

Page 5: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Sin que esto aliviara sus dolores. Fue a instancias de Ellen de White que fue a Battle Creek, a fin

de que la trataran los médicos del lugar. Cuando Lizzie se enteró de la partida de su hermana

Ellen, para Australia, se inquietó con el pensamiento de que nunca volvería a verla en esta tierra,

a través de sus cartas podemos saber cuan entrañablemente amaba a su hermana.

Joseph Bates (17024872)

Las aventuras marineras encendieron en su imaginación infantil una atracción seductora por

conocer horizontes distantes. Bates se dedicó con entusiasmo y devoción a la vida en el mar. Al

regresar de un viaje, vio por primera vez a su hijita de dieciséis meses, nacida durante dos años de

ausencia.

A los 36 años de edad, abandonó las actividades del mar para establecerse en Fairhaven. En 1839

aceptó la predicación de Miller en lo referente al regreso de Cristo y con inusitado entusiasmo, se

identificó con la causa Millerita. Vendió la casa y casi todos los muebles y utilizó el producto de la

venta en la proclamación del mensaje del advenimiento, fue el primero en llevar el mensaje

Adventista al oeste de los E.U.A. Fue reconocido por todos durante aquellos, años formativos,

como legítimo líder de los Adventistas.

Franklin E. Belden (1858-1945)

Nació en Battle Creek, Michigan, siendo uno de los cinco hijos de Stephen y Sarah (Harmon)

Belden, hermana de la señora White.

F. E. Belden escribía himnos desde la edad de veinte años, escribiendo cientos de himnos durante

su vida. Fue editor de Hymns and Tunes, publicado en 1886.

Durante su servicio denominacional Belden recopiló muchos de los himnos para el Himnario

Adventista.

Desgraciadamente Belden fue volviéndose en contra de los líderes de la iglesia y de la Sra. White,

su tía, por lo referente en los acuerdos de derechos de autor sobre himno y tonadas. Lo que

finalmente lo llevó a separarse de la iglesia en 1907.

Page 6: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Sarah B. (Harmon) Belden (1823-1868)

Sarah tenía cinco años de edad cuando nacieron las mellizas, Ellen y Elizabeth. El 5 de agosto de

1851 Sarah se casó con Stephen Belden, un creyente adventista. Tuvieron cinco hijos, uno de ellos

Frank E. Belden, fue un músico talentoso que escribió veintenas de himnos adventistas muy

conocidos.

Goodloe Harper Bell (1832-1899)

Era el hijo mayor de una familia integrada por doce hijos. Empezó a enseñar a la edad de 19 años,

pero el exceso de trabajo lo llevó a internarse en 1866 en el hospital de Battle Creek, poco después

de la inauguración de esta institución. Allí aceptó la fe adventista. Después de su recuperación, en

1867, fundó una escuela adventista privada para niños, en Battle Creek, contándose entre sus

alumnos a William y Edson White, hijos de la Sra. Ellen de White y los hermanos: Will y John

Harvey Kellogg. Mientras enseñaba, Bell editaba la revista Youth's Instructor. Al principio de

1869 fue nombrado director de la Escuela Sabática en Battle Creek y sirvió como tesorero de la

Asociación General de marzo de 1870 a febrero de 1871. En sus últimos días Bell estableció la

primera escuela Adventista por correspondencia.

Fannie Bolton (1859-1926)

Fue invitada a unirse al equipo de la Sra. White, como su secretaria particular, en 1877.

Había sido corresponsal del Daily International Ocean, de Chicago.

Cuando la Sra. White viajó hacia Australia en 1891, Fannie estuvo entre las personas elegidas para

acompañarla a través del Pacífico.

La Sra. White escribía frecuentemente tan rápido lo que había visto en visión, que dejaba en

manos de sus secretarias la gramática de lo que había de ser escrito, confiando en que no se

cambiara el sentido de las palabras ni, el trasfondo de las visiones. Sin embargo, Fannie comenzó a

infringir esta regla. Ponía ideas propias y cortaba palabras por lo que debió de ser separada del

equipo de la Sra. White.

Page 7: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Daniel T. Bourdeau (18354905)

Daniel fuel ordenado al ministerio en 1858. El trabajó mucho tiempo junto con su hermano A. C.

Bourdeau., como evangelista y misionero en nueva Inglaterra y Canadá. En 1857 empezaron a

evangelizar a la gente de habla francesa de Vermont y al año siguiente fueron ayudados por un ex

cura católico, M. B. Czechowski. En 1868 conjuntamente con John N. Lougborough, abrió

oficialmente la obra adventista en California, viajaron al sur por el Atlántico, cruzaron Panamá

por tierra y navegaron luego hacia el norte, a San Francisco, recorriendo así más de diez mil

kilómetros. En 1867 fue a Europa, donde estuvo asociado por un año en la obra de avanzada con J.

N. Andrews.

T. Bourdeau fue nuevamente a Europa en 1882, esta vez a Francia, Italia y Suiza, donde trabajó

por espacio de siete años.

John Alien Burden (18624942)

Ayudó en la fundación de la hoy, Universidad de Loma Linda, conocida como la mejor institución

Adventista en el cuidado de la salud, alrededor del mundo.

J. A. Burden mostró vivo interés por los escritos de la Sra. White, posteriormente se asoció con

ella muy estrechamente en la fundación de sanatorios.

Sirvió como gerente de St. Helena Sanatorium en 1891. Desde 1901 hasta 1904 trabajó en el

sanatorio en Australia. En 1904, a pedido de la Sra. White, regresó a los E. U. A., para promover

un sanatorio al sur de California.

Emily Campbell (18644963)

Acompañó a la Sra. White en su viaje a Australia, asistiéndola como enfermera y secretaria. La

Sra. White frecuentemente hablaba de ella, en las cartas que enviaba a sus amigos, donde

reiteraba su aprecio hacia E. Campbell.

Emily volvió a los Estados unidos en 1895, donde se casó con Willard Fay en 1904. Emily E.

Campbell pasó los últimos años de su vida en el estado de Washington.

Page 8: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Caroline True (Harmon) Clough (1812-1883)

Tenía quince años cuando nacieron sus hermanas mellizas, Ellen y Eliza beth y estas tenían siete

años cuando Caroline se casó con Mace R. Clough (quien era un ministro metodista) en Portland,

Maine, en junio 2 de 1853.

Tuvo cuatro hijos: Wilbur, Fiske, Adelaide, Louise y Mary. En 1860 se fueron a vivir a Kansas

donde Mace participaba de la vida agrícola.

Caroline T. H. Clough murió en marzo 29 de 1883, en Kansas, diez días antes de que cumpliera 72

años de edad.

Louis Richard Conradi (1856-1939)

Joven alemán que empezó sus estudios en su natal Alemania, para ser un sacerdote católico,

posteriormente emigró a los E.U.A. (a la edad de 17 años) y aceptó la verdad del sábado en Iowa.

Se graduó en el colegio de Battle Creek en un tiempo record y rápidamente demostró un don

admirable de ganar un gran número de otros inmigrantes. En 1886 fue enviado a fortalecer el

trabajo en Europa ayudando al pastor Erzberger.

Llegó a ser dirigente del adventismo en Europa Central durante décadas y también un misionero

mundial en todo el sentido de la palabra, pues dirigió campañas evangelísticas en África y

Sudamérica, así como en Alemania.

Tristemente, en 1932 a la edad de 76 años, Conradi se separó de la Iglesia Adventista y llegó a ser

un ministro de la iglesia Bautista del Séptimo día.

Merritt E. Cornell (1827-1893)

Fue un pionero evangelista en la costa del Pacífico, fue un millerita y posteriormente un miembro

del grupo Advent Harbinger que enseñaban la teoría de "era por venir", creían que habrá

conversión para todos durante el milenio. En 1852, Cornell se convirtió en un miembro

Adventista, fue evangelizado por Joseph Bates. La esposa de Cornell, trabajó hombro a hombro en

sus campañas evangelísticas, a menudo quedándose hasta muy tarde después de la campaña y

ayudaba a los interesados en su decisión por Cristo.

Page 9: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

En 1871, trabajó con J. N. Loughborough en San Francisco. ■

En 1876, su nombre fue borrado del registro de miembros de iglesia, por diversos problemas.

Reincorporado nuevamente a la iglesia, sirvió en ella hasta su muerte.

Roswell F. Cottrell (1814-1892)

Desde mucho tiempo atrás, los primeros adventistas observadores del sábado se oponían a

estructurar una organización para la iglesia. Un día Roswell F. Cottrell, un converso de

ascendencia hugonote, reexaminó el capítulo 11 de Génesis para estudiar la historia de la

fundación de la antigua Babilonia; quedó impresionado con las palabras de los edificadores:

"Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un

nombre...".

El 22 de marzo de 1860 el pastor Cottrell escribió a la Review que en su opinión sería erróneo

adoptar un nombre denominacional, puesto que esa practica "yace en el fundamento de

Babilonia", esto sonaba entonces como una nota válida de advertencia.

Clarence Creager Crisler (1877-1936)

Sus padres aceptaron el mensaje adventista cuando tenía cinco años de edad.

Clarence se bautizó en 1893 y luego asistió al colegio de Battle Creek por dos años. Después de

trabajar unos años en las oficinas de la Conferencia General, siendo secretario privado para líderes

como O. A. Olsen. G. A. Irwvin y A. G. Daniells, Crisler tuvo la oportunidad de unirse al equipo

de la Sra. E. de White, en julio de 1901 y continuó allí un año después de la muerte de la Sra.

White en 1915. Clarence fue una de las cinco personas que Ellen de White seleccionó como

fideicomisarios de su hacienda.

El sirvió por un tiempo corto como el primer secretario de fideicomiso, hasta que por pedido de la

Conferencia General sirvió en la División del Lejano Oriente. Murió de una Neumonía que

contrajo en un viaje misionero al Tíbet. Fue enterrado Lanchow, China.

Page 10: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Marian Davis (1847-1904)

Fue asistente literaria de Ellen G. De White, alrededor de 25 años, desde 1879 hasta su muerte en

1904. Fue compañera de la Sra. White en sus viajes por América, Europa y

Australia. En los años de 1880 Marian ayudó a preparar la publicación de Testimonies for the

Church, volúmenes 1-4.

Después, en 1886, junto con la Sra. White en Europa, ayudando en la preparación de The Great

Controversy (edición de 1888) y Patriarcas y Profetas. Durante sus años en Australia, Marian,

trabajó estrechamente con Sra. White en la publicación de El Deseado de Todas las Gentes.

Marian ayudaba seleccionando y recopilando material sobre la vida de Cristo que la Sra. White

había escrito anteriormente en cartas, Manuscritos, artículos y libros; después la Sra. White

expandía la narración con detalles adicionales como fuese necesario. Murió en octubre 25 de

1904.

Nellie Druillard (1844-1937)

Nellie pertenecía a una familia compuesta por las pelirrojas "niñas ranking", que en total sumaban

doce. La más famosa de ellas fue Nellie, que después de casarse con Alma Druillard, se le conoció

con el nombre de "mamá D" y "tía Nell". La Sra. Druillard fue nombrada tesorera de la Asociación

de Nebraska. En 1901 llegó a ser tesorera del Emmanuel Missionary College.

Cuando en 1904 su esposo murió, quedó con una cuantiosa fortuna familiar a su disposición. En

cierta ocasión el E. A. Sutherland fue a ver a su tía la Sra. Druillard y le pidió que donara dinero

para la construcción del colegio de Madison y el sanatorio del mismo nombre. El día que la Sra.

Druillard llegó para ayudar en el proyecto, la Hna. White le dijo, "Nell... si viene aquí y se

identifica con esta obra... el Señor renovará su juventud y Ud. Hará en lo futuro lo que jamás ha

hecho en lo pasado".

Hiram Edson (1806-1882)

Con los primeros albores de la madrugada Edson y un compañero decidieron salir y visitar unos

vecinos milleritas. Mientras cruzaban un maizal, Edson, se detuvo por algunos instantes cuando le

pareció ver el santuario celestial y a Cristo salir del lugar Santo al Santísimo, la segunda fase de su

obra sacerdotal. En los meses que siguieron Edson

Page 11: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

y Crosier, junto con el Dr. F. B. Hahn, estudiaron exhaustivamente el asunto y descubrieron con

inusitado gozo lo que realmente había ocurrido el 22 de octubre de 1844: Comprendieron que

aquel 22 de octubre el Salvador inauguró en el lugar Santísimo la segunda fase de su ministerio, el

juicio investigador. Convencido del poder de la imprenta, vendió su chacra, en 1852, con el objeto

de lograr recursos necesarios para la compra de nuestras primeras máquinas impresoras.

N. D. Faulkhead (1860-1923)

Faulkhead era un empresario respetado y con el tiempo llegó a ser un Adventista del Séptimo Día.

Había sido miembro destacado de la orden mazónica y varias otras sociedades

ocultas. Sus capacidades de negocio se reconocieron, y Faulkhead pronto fue empleado como

tesorero en The Church Echo Publishing Company, en Melbourne, Australia.

Sin embargo, seguían manteniendo lazos con las sociedades ocultas a las cuales había pertenecido.

La Sra. White le advirtió que a menos que se separara y rompiera los lazos que lo unían con estas

asociaciones, él perdería su alma.

Con la renovación de su compromiso con Dios y con su iglesia, N. D. Faulkhead continuó con sus

servicios en the Church Echo Publishing Company.

Eugene Farnsworth (1847-1935)

Fue líder y evangelista de la iglesia, aunque el movimiento no se había organizado aún con

nombre. Al padre de Eugene, William, se lo refiere frecuentemente como el primer "Adventista

del Séptimo Día", porque aceptó el sábado, séptimo día, como verdadero día de reposo, en 1845 en

Washington, Nuevo Hampshire.

Los servicios que Eugene brindó a la iglesia se extendieron por los Estados Unidos, Inglaterra,

Australia y Nueva Zelanda.

William Farnsworth (1807-1888)

Uno de los primeros Adventistas del Séptimo Día (algunos le llaman "el primer Adventista del

Séptimo Día"). La historia comienza en 1842 en Washington, nueva Hampshire donde se

construía un templo por la iglesia de conexión cristiana. William Farnsworth participó en el

proyecto casi desde su construcción, muchos de los miembros creyeron en la predicación del

segundo advenimiento por William Miller. Para

Page 12: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

1844 era una iglesia millerita Adventista. Una de las hijas de William (de sus dos matrimonios

tuvo 22 hijos en total, 11 de su primer esposa y 11 de su segunda esposa), Loretta, fue una de las

primeras instructoras bíblicas. Tres de sus hijos, Eugene, Orvil y Elmer, llegaron a ser ministros.

Charles Fitch (1805-1844)

Fitch fue el ministro millerita que ideó una estatua para Daniel 2 que podía desarmarse en sus

partes y también el "diagrama 1843". Se unió con voces al adventismo. En 1838 era uno de los

primeros ministros que tomó posición pública al lado del Miller. Fitch vio en los 2300 días un

hermoso mensaje acerca del retorno de su maravilloso Señor y se consagró por entero a su

proclamación. La muerte trágica de cuatro de sus hijos agudizó su anhelo por la segunda venida de

Cristo.

No mucho antes del 22 de octubre de 1844, Fitch bautizó a tres grupos sucesivos de conversos al

aire libre, en un día frío, aparentemente, como resultado de ello, cayó enfermo y el lunes 14 de

octubre murió.

Hazen Foss (1819-1893)

Fue un creyente del mensaje predicado por Miller acerca del segundo advenimiento. En el chasco

de 1844 tuvo visiones que pertenecen a la experiencia de los creyentes adventistas. Foss decidió

después de un serio conflicto consigo mismo, no contar las visiones. Tiempo después cuando quiso

contar la visión no pudo hacerlo, el don le había sido retirado.

Foss vivió aproximadamente 50 años después de esa experiencia, pero nunca expresó interés en la

religión.

Mary Plummer (Harmon) Foss (1821-1912)

Una de las hermanas de Ellen de White. Se casó con Samuel H. Foss, hermano de Hazen Foss, en

julio 5 de 1842. Vivieron en Polonia, Maine y tuvieron cinco niños: Frences Ellen, John,

Woodville Horace, Clarence, Eugene y Wilbur Clough, gustaba de leer los escritos de Elle de

White, especialmente los libros: El Camino a Cristo y Patriarcas y Profetas.

Después de 1883 Ellen recibió una carta en la cual Mary le decía: "Tu

Page 13: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

y yo somos las últimas dos de una gran familia, probablemente no nos volvamos a ver en esta

tierra, pero cuando nos volvamos a ver... será de gran gozo para ambas". Mary Plummer (Harmon)

Foss, murió en el año de 1912 a la edad de 90 años, habiendo vivido más años que cualquiera de

los hijos de Robert y Eunice Harmon.

Lucinda Abbey Hall (1839 -1929)

En 1860, a la edad de 21 años Lucinda fue la primera empleada de Ellen de White, desempeñando

varias actividades en su labor como ayudante. Un año después se casó con William Hall, un

impresor en la Review And Herald. Su esposo murió de tuberculosis en 1863, solamente dos años

después de su boda. Lucinda fue invitada a trabajar nuevamente para Ellen de White. Esta vez

estuvo con Sra. White, los próximos 15 años. La Sra. White escribió de su relación con Lucinda de

la siguiente manera: "Yo aprecio su compañía y ninguna otra persona puede llenar su lugar. Su

mérito no puede ser estimado por su peso en oro. Ella es mi hermana melliza desde luego en

Cristo". Letter 44, 1874. En 1871 fue invitada por el Dr. John Harvey Kellogg a ser la matrona

(supervisor mujer) del Battle Creek sanitarium, donde ella trabajó por más de 20 años.

Robert Harmon (1786-1866)

Robert Harmon, fue el padre de Ellen de White. Nació en Standish, Maine, en febrero 28 de 1786.

Se casó con Eunice Gould (1787-1863) en 1811(de quien no se conoce ninguna fotografía). Los

registros identifican al Sr. Harmon como un "sombrero" en Portland, Maine, por el año de 1820.

En septiembre de 1843 siendo miembro de la Iglesia Metodista, Robert Harmon, aceptó las

enseñanzas del pronto regreso de Jesús presentada por William Miller, conjuntamente con otros

miembros de la familia.

Estaba de negocios en Georgia, lejos del hogar por unos meses, cuando su hija Ellen sufrió el

accidente con una piedra que le lanzó una compañera de escuela, que casi le cuesta la vida.

Stephen N. Haskell (1833-1922)

En 1853 era un predicador de los adventistas del primer día, pero ese mismo año, después de leer

un tratado sobre el sábado, a la edad de 20 años, llegó a ser un predicador Adventista

Page 14: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

del Séptimo Día. Ordenado al sagrado ministerio en 1870. Llegó a ser presidente de la

Asociación de Nueva Inglaterra desde 1870 hasta 1887. Sirvió también como presidente de las

Asociaciones de California desde 1879 hasta 1887 y de la conferencia de Maine durante el período

de 1884 hasta 1886. Elegido presidente de la Asociación de Nueva Inglaterra, organizó la sociedad

misionera y de publicaciones, dando lugar a otras por toda Nueva Inglaterra. En 1873 se le pidió

que dirigiera la formación de sociedades semejantes en todo los E. U. A. En 1882, con su fama

como misionero Stephen N. Haskell, ayudó a convocar el primer concilio europeo de Misiones

Adventistas del Séptimo Día, en Basilea, suiza.

Sarepta Miranda I. Henry (1839-1900)

Fue una promotora prominente de la temperancia y de otras reformas. Se había ocupado en esto

por unos treinta años antes que una severa dolencia la obligara a ir a Battle Creek. Los

tratamientos y las oraciones produjeron su curación en 1896 y también su conversión al sábado.

Se unió con la Iglesia Adventista dando por sentado que un pueblo que tenía un mensaje tan

maravilloso debía ser casi perfecto. Chasqueada, pero no totalmente desanimada, durante los

pocos años siguientes de su vida presentó un testimonio efectivo a favor de la verdad.

Joshua V. Hirnes (1805-1895)

Himes consiguió que Miller entrara a predicar a las grandes ciudades. Hizo muchas

contribuciones. Tal vez la más grande fue mediante publicaciones. En febrero de 1840, sin tener

dinero ni lista de suscriptores, lanzó el primer periódico adventista que se llamó Sings of the

Times (señales de los tiempos). Esto catapultó al adventismo a la prominencia. Consiguió que

otros trabajaran en la oficina mientras el iniciaba otras publicaciones. En un período de cuatro

años el mensaje Adventista se proclamaba en diferentes ciudades por las siguientes revistas:

Midnight Cry, The Glad Tidings, The Advent Chronicle, The Jubilee Trumpet, The Philadelphia

Alarm, the Voice of Elijah, the Southern Midnight Cry, The Western Midnigth Cry, the True

Midnigth Cry y varias otras.

Moisés Hull (1836-1907)

Talentoso y elocuente evangelista y también escritor prolífico. Se convirtió al adventismo en

1857, siendo ordenado al ministerio a la edad de 22 años.

Page 15: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Su capacidad como orador que atraía a multitudes le dio confianza propia; después de

innumerables victorias conquistadas en memorables debates públicos, defendiendo la verdad

adventista, abandonó la iglesia y se identificó con el espiritismo, hasta su fallecimiento en 1907

suicidándose.

Alonzo T. Jonez (1850-1923)

La primera vez que la crónica adventista registra su nombre, lo hace para informar de su bautismo

en 1873. Era un autodidacta respetado por su admirable erudición. Después de haberse dedicado

durante algunos años a la obra de la evangelización, fue invitado (en 1885) para actuar como

editor de la revista Sings of the times, también sería de la Review and Herald, American Centinel,

Present Truth, así mismo campeón en la causa de libertad religiosa ante los tribunales de justicia

de los E.U.A. y uno de los más brillantes teólogos en los círculos adventistas de aquellos días. En

1897 fue elegido miembro de la junta directiva de la Asociación General. Por causa de su

creciente hostilidad contra la iglesia y sus dirigentes le fue retirada la credencial ministerial, poco

tiempo después fue excluido de la lista de miembros de iglesia. r

Charles Harriman Jones (1850-1936)

Nació en el seno de una familia compuesta por ocho hijos. A la edad de catorce años tuvo que

hacerse cargo de la familia al morir su padre. En 1879 fue invitado para trabajar en la Pacific

Press, dado que Jones tenía experiencia previa al trabajar para una imprenta estatal en

Manchester, Nueva Hampshire. Por más de cincuenta años sirvió como gerente, vicepresidente y

presidente de la Pacific Press; donde tuvo la oportunidad de tomar parte activa en el desarrollo de

los folletos de Escuela Sabática y por varios años fue presidente de la Asociación Internacional de

Escuela Sabática.

John Harvey Kellogg (1852-1943)

Entre los que renunciaron a la fe Adventista y se unieron a las filas del adversario de la Iglesia, se

destaca la figura del Dr. John H. Kellogg.

El 5 de septiembre de 1866 abrió sus puertas la primera institución de salud adventista en Battle

Creek. En 1872 fueron enviados cuatro jóvenes a una escuela de estudios para médicos en el

estado de New Jersey. Después de haber completado su preparación profesional, el

Page 16: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

joven Kellogg inició una brillante carrera médica que duró 68 años. Escribió 50 libros, de los

cuales circularon aproximadamente un millón de ejemplares. Su libro más popular -The New

Dietethics (la nueva dieta) - Figura en las listas de los libros sobre nutrición como un autentico

clásico. Se destacó como prolífico inventor, concibió la idea de producir lo que hoy conocemos

como Korn Flakes.

John Presten Kellogg (1807-1881)

La familia Kellogg, emigró (1834) a un área hasta entonces inexplorada, en el estado de Michigan.

John Presten Kellogg abrió en medio del bosque denso y salvaje un lugar apropiado para edificar

su rústica casa e iniciar el cultivo de la tierra, con el propósito de obtener los recursos

indispensables para sobrevivir con su familia. Las precarias condiciones en las que vivían,

significaban para la familia Kellogg un costo demasiado alto, el Sr. Kellogg suplió a su esposa,

victima de tuberculosis, más tarde lloró la muerte de su hija Emma. Después el Sr. Kellogg se

mudó con su familia a Jackson y dos años más tarde a Battle Creek. Volvió a casarse con Ana

Stanley e inicio una pequeña industria de escobas. Alcanzado con el mensaje del tercer ángel, la

familia acepto la proclamación adventista.

Merrit Gardner Kellogg (1832-1922)

Fue el primogénito de los hijos de John P. Kellogg. Aceptó la fe adventista cuando tenía 20 años

de edad. En 1859 fue a California en donde probablemente fue el primer adventista y residió allí

por ocho años, trabajando como carpintero. Cuando la reforma sanitaria se promovió en la iglesia

él volvió a Battle Creek para tomar un curso de medicina. En 1877 y 1878 ayudó a establecer el

hospital de Santa Elena. En 1893 la Conferencia General lo envió como médico misionero a las

islas del sur, entre las cuales se encontraba las de Tonga, navegando en Pitcairn. Planeó y diseñó

el edificio del sanatorio de Sydney, Australia. Fue testigo presencial de muchas visiones de Ellen

de White y ratificó en su calidad de médico, la veracidad de las pruebas físicas de un verdadero

profeta en visión.

Ana Knight (1874-1972)

En el sanatorio de Battle Creek, llegó a ser enfermera. El Dr. Kellogg la nombró delegada al

Congreso de la Asociación General en 1901. Ese mismo año fue enviada como enfermera a la

India siendo la primera misionera negra enviada a ese país. Allí colporte, enseñó en una escuela

primaria, trabajó como enfermera adventista. Incansable, sostenida

Page 17: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

constantemente por la oración, fue guiada, sanada y hasta alimentada por una sucesión de

milagros. Con el tiempo la Srita. Knight regresó a su obra en la escuela de Missisipi; entonces dio

comienzo en Atlanta, a la primera Asociación Cristiana de Señoritas para Negros. Sirvió como

directora en los Departamentos de Actividades Laicas, misioneras Voluntarias, Educación y

Escuela Sabática, simultáneamente para las uniones del sudeste y del sur, y a veces su única

oficina eran su baúl y su cartera.

Daniel Hartman Kress (1862-1956) 0

c 5

Nació en Canadá, estudió medicina en la Universidad de Michigan, graduándose en el año de

1894. Antes de ser adventista profesó en la Iglesia Bautista.

Sirvió por un tiempo en el Sanatorio de Battle Creek y luego fue enviado a Inglaterra en 1898 para

establecer la obra médica en aquel país, dos años después fue enviado a Australia y Nueva

Zelanda, antes que Ellen de White saliera de América.

En 1907 fue superintendente médico del nuevo sanatorio recién establecido en Washington en

Takoma Park.Maryland.

En la cumbre de su carrera el Dr. Kress muere a causa de prácticas extremas de la reforma

sanitaria. Ellen de White vio que en forma imprudente desechó la leche y los huevos, sin proveer

un sustituto alimenticio adecuado.

Harmon Lindsay (1835 - 1919)

Ocupó diversas posiciones, especialmente financieras, dentro del organigrama denominacional,

entre las que se encuentran: Tesorero de la conferencia General de 1874 a 1875 y nuevamente de

1888 a 1893; tesorero de la Review and Herald en 1890 y participó también en el establecimiento

del Colegio de Battle Creek y el Colegio de Oakwood. Sin embargo, desde 1875 la sra. White notó

algunas deficiencias de carácter en Lindsay y le aconsejó sentir pesar por su forma de actuar para

que pudiera armonizar con el Espíritu Santo. Posteriormente Lindsay abandonó la iglesia y se

unió a La Ciencia Cristiana.

John Norton Lougborough (1832 -1924)

Durante la proclamación de la Segunda Venida de Cristo, en 1843 y 1844, la familia

Page 18: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Lougborough aceptó las enseñanzas de Miller. J. N. Lougborough, que fue un

predicador adolescente en la iglesia Adventista del Primer Día y ahora tenía veinte años , se

acercó a la sala del culto que se celebraba, en una casa ubicada en Mount Hope Avenue, en

Rochester, para oír predicar a Juan Andrew (de 23 años) acerca del Sábado y se convenció de su

vigencia.

Durante décadas se destacó como líder e historiador del movimiento adventista.

En 1890 salió de la prensa su libro: "The Rise and Progress of Seventh-day Aventist" (Nacimiento

y Progreso de los Adventistas del Séptimo Día), la primera historia denominacional. En 1905

publicó una edición revisada y ampliada de su historia que tituló: "The Great Second Advent

Movement" (El Gran Movimiento del Segundo Advenimiento).

Percy Tilson Magan (1867 - 1947)

P. T. Magan y Edward Sutherland, estuvieron a cargo del traslado del Colegio de Battle Creek a

Berrien Spring, Michigan, en 1901. La escuela se inició en un edificio de los tribunales; las aulas

eran las antiguas celdas remodeladas, la oficina de Magan se encontraban en la oficina del

corregidor.

Magan recibió una oferta tentadora por parte de W. K. Kellogg por $10.000 dólares para trabajar

en la nueva compañía de Corn Flakes de Kellogg; esto equivalía a varios millones de dólares en la

actualidad; sin embargo, él contestó: "Yo he sido llamado por Dios para la edificación del

adventismo y no para la elaboración de Corn Flakes." De 1915 a 1942 Magan sirvió en la facultad

de medicina de Loma Linda, donde Dios lo recogió a la edad de 75 años, después de 56 años de

servicio en la obra de Dios.

Sara Mcenterfer (1854 -1936)

Fue compañera, enfermera y asistente editorial de la Sra. White. Cuando tenia veinte años se

convirtió al adventismo y en el Colegio de Battle Creek adquirió un grado de enfermería. En

1882, siendo asistente de la Sra. White, viajó a Europa y Australia y finalmente, estuvo con la Sra.

White hasta su muerte. Fue muy eficaz como enfermera comunitaria, dando consejos y trayendo

bebés al mundo, incluso los de la familia White.

Page 19: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Sara llegó a ser conocida como el "perro guardián" de la Sra. White, cuando muchos venían a ella

por consejos y respuestas, ella servía como escudo contra las visitas y preguntas innecesarias. Sara

finalizó sus días en una casa que construyó en Mountain View, California, a la edad de 82 años.

John Gottlieb Matteson (1835-1869)

Nació en Dinamarca. En 1854 emigró con sus padres a los E. U. J. G. Matteson hacía énfasis, como

predicador, en el amor de Dios. En 1872 rf»-«nH§l fue editor del Advent Tidende que era

enviado a Escandinavia y a suscriptores en E. U. A. Fue enviado a trabajar en Europa, primero a

Dinamarca, luego a Noruega y posteriormente a los países Escandinavos. En 1888 vuelve a los E.

U. A. Para continuar con su trabajo editorial y educativo, en el Colegio de Unión, en Lincoln,

Nebraska. Cuando la Conferencia General, en 1883, votó preparar porciones del espíritu de

profecía, en danés, J. G. Matteson fue seleccionado como uno de los traductores. Dos años

después, Ellen de White viajó a Europa y visitó la casa editora en Noruega, que Matteson ayudó a

fundar. Al ver las prensas, ella las reconoció de inmediato como las que había visto en visión el 3

de enero de 1875, más de diez años antes.

William MÜler (1782 - 1849)

Guillermo Miller fue el hombre que Dios suscitó para pregonar ante el mundo el mensaje

apocalíptico. Durante varios años se sintió obsesionado por la convicción de que debería anunciar

que la hora del juicio había llegado.

Sin embargo, esta lucha íntima terminó a principios de 1831. Miller prometió al señor proclamar

la bienaventurada esperanza, si recibía alguna invitación.

No obstante, media hora más tarde recibió la visita de Irving Guilford, su sobrino, que lo invitó a

predicar en su iglesia, situada a 25 kms de distancia. Esta primera predicación en Dresden, Nueva

York, tocó el corazón de muchos.

OtisNichols (1798 - 1876)

Edson y Crosier (con la luz que habían recibido del santuario), Elena Harmon (con su luz sobre el

santuario y el espíritu de profecía) y Bates (con su luz sobre el sábado) forjaron un

Page 20: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

movimiento sin paralelo. Sin embargo, las primeras personas que aceptaron los tres

descubrimientos - sábado, el santuario y el espíritu de profecía, fueron los miembros de la familia

de Otis Nichols. Talvez debiéramos adjudicarles el honor de ser llamados los primeros

"Adventistas del Séptimo día". Otis NIchols, le escribió a Guillermo Miller una carta en abril de

1846, instándolo a que aceptara a la Hna. Elena como profetisa de Dios y también como alguien

que había recibido nueva luz sobre el santuario como verdad divina. Miller, es triste decirlo, era

ya demasiado anciano y estaba cansado para entender las cosas.

Sir Maui Pomare (1876 - 1930)

En 1899, Maui graduó como médico del Colegio de Médicos Misioneros, que dirigía el Dr.

Kellogg, en chicago y regresó a Nueva Zelanda. A los 25 años fue comisionado por su gobierno

como médico oficial y casi simultáneamente abandonó las filas de la iglesia. Llegó a obtener un

puesto en el parlamento, además de Ministro de salud de Nueva Zelanda.

En 1922, el rey Jorge V, le otorgó el título de Caballero del Imperio Británico. En 1928, contrajo

tuberculosis y decidió tratarse en el hospital adventista de Glendale, aunque su recuperación no

fue posible. Un amigo de toda la vida, el Dr. Flerence "Nattie" Keller, oró por él antes de que

muriera y algunas de sus últimas palabras en oración fueron: "...Yo quiero Señor que me perdones

y me aceptes como un niño tuyo...he vuelto para morir entre mi pueblo, los Adventistas del

Séptimo Día..."

Stephen Pierce (1804 - 1883)

Pionero de la iglesia adventista que desempeñó diversas funciones en la estructura organizacional:

Ministro, administrador, escritor y editor. Formó parte del grupo que estudió la Santa Biblia

diligentemente, después del chascó de 1844 para encontrar la verdad, Pierce tenía 40 años,

mientras Ellen estaba en sus veinte. Después de agotar horas y horas de estudio hasta exclamar:

"No podemos hacer nada más", el Espíritu del Señor vino sobre la Sra. White para esclarecer

pasajes bíblicos, difíciles de entender, ayudando así a comprender mejor la existencia de Cristo, su

misión y su sacerdocio. La Sra. White se refería a él como el "Padre Pierce", debido a que era el de

más edad entre el grupo.

Page 21: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Tilomas M. Preble (1810 - 1907)

Preble era un ministro Bautista en Nueva Hampshire y un predicador Millerita. Después de

aceptar el mensaje de William Miller, Preble aceptó el sábado en 1844. Preble fue el primer

adventista en abogar por La Verdad del Sábado. Un artículo en The Hope of Israel, en febrero 28

de 1845, un periódico adventista de Portland, Maine, condujo a la conversión de siete familias en

París, Maine. Entre los conversos se encontraban: La familia de Edward Andrews (padre de J. N.

Andrews), Stowells y Ciprian Stevenses, incluyendo a dos hermanas quienes después llegaron a

ser la Sra. De J. N. Andrews y la Sra. de Uriah Smith. Preble introdujo también, en La Verdad del

Sábado a Joseph Bates, quien luego escribió un extenso manuscrito sobre el Sábado. Preble fue el

único observador del sábado hasta mediados de 1847.

William Warren Prescott (1855 - 1944)

W.W. Prescott era un administrador influyente, educador y erudito. Sus padres habían

sido Millerita en Nueva Inglaterra. Prescott tenía un título universitario, también experiencia

como redactor y reportero periodístico. Además, tenía habilidad de inspirar a los jóvenes a lograr

la dignidad personal y el dominio propio. En 1891, el Unión College se inició en Nebraska y en

1892, el de Walla Walla, Washington. Prescott sirvió como presidente de estos Colegios y

también del Colegio de Battle Creek, todo al mismo tiempo.

En el mismo año de 1891, ayudó a Elena de White y a otros a conducir en Petoskey, Michigan, el

primer instituto Nacional para Maestros Adventistas del Séptimo día. Prescott era

verdaderamente un líder educativo notable y sus contribuciones, especialmente en esta área, eran

apreciadas alrededor del mundo.

Rachel (Oaks) Presten (1809 - 1868)

Un domingo el pastor Federico Wheeler estaba predicando el sermón, de repente expresó algo

que casi hizo que la Sra. Oaks se pusiera de pie para llamarle la atención sobre lo dicho. Sin

embargo, se contuvo hasta que Wheeler fue a visitarla.

Mientras hablaba, usted afirmó que debemos observar los diez

Page 22: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

mandamientos, le dijo y sin embargo, usted mismo viola constantemente uno de ellos ¿Por qué,

hna. Oaks, dice usted eso? Exclamó el buen Pastor.

Yo quiero decirle que el cuarto mandamiento dice así: "Más el séptimo día es reposo para Jehová

tu Dios," pero usted observa el primer día, el domingo del papa, en lugar del sábado del Señor.

Dores Eugene Robinson (1879 - 1957)

Fue secretario, recopilador y editor de Ellen de White por muchos años.

Nació en Washington, Nueva Hampshire. Sus padres fueron: Loretta y Asa T. Robinson. Su

madre, Loretta, fue la duodécima de 22 niños que nacieron a William Farnsworth y su esposa,

uno de los primeros adventistas.

Los Robinson navegaron a Escocia donde Dores comenzó un curso médico, mientras sus padres

fueron a Australia. Nunca terminó su entrenamiento médico a causa de su pobre salud, entonces,

Ellen de White le aconsejó que viajará a Australia, dónde por varios meses, Dores, sirvió como

uno de sus secretarios. Después de volver a los Estados Unidos, Dores fue nuevamente empleado

por la sra. White, después de trabajar un corto tiempo en Battle Creek y enseñar un año en

Montana.

Margaret W. Rowen (1881 - 1940)

Con astucia y fraude, la Sra. Rowen se levantó en la iglesia pretendiendo poseer el don profético

(la Sra. White ya no vivía), Anunció haber visto, por medio de una "visión" en la última

residencia de la Sra. White, un documento que la acreditaba como sucesora del don profético. Sin

embargo, previamente, había convencido a un seguidor suyo, el Dr. B. E. Fullmer, de introducir

dicho documento furtivamente entre los documentos originales de la Sra. Ellen de White. Al ver

sus pretensiones sin éxito, la Sra. Rowen y otros adeptos suyos, intentaron asesinar al Dr. Fullmer,

después de que este denunció sus pretensiones y de manipular miles de dólares deshonestamente.

Fue condenada por intento de homicidio en la penitenciaría de San Quintín, al volver a la libertad

quiso organizar nuevamente sus actividades religiosas, pero no tuvo el éxito esperado.

Page 23: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Urías Smith (1832 - 1903)

Urías era un joven de espíritu vivo, capaz de percibir con rapidez las cosas, versátiles y también de

gran habilidad literaria. Después de su conversión renunció a la posibilidad de una actividad

generosamente remunerada, para trabajar en las oficinas de nuestra incipiente casa publicadora. Y

durante cincuenta años su vida casi ininterrumpidamente asociada a la redacción de nuestra

revista oficial, ya como director ó redactor asistente.

Cuando en 1863 se organizó la Asociación General fue elegido secretario y durante 21 años

ejerció esa función. Fue también, durante un año tesorero de la Asociación General. Estas

responsabilidades las ejerció en adición a sus tareas regulares en la Review and Herald.

Edward A. Sutherland (1865 - 1955)

Educador, médico y fundador de colegios. E. A. Sutherland se graduó en el Colegio de Battle

Creek en 1890, enseñó historia allí mismo y posteriormente, en el año de 1897, fue nombrado

presidente del Colegio. Fue también presidente del colegio Walla Walla.

Sutherland sirvió como director del Emmanuel Missionary College (ahora parte de la Universidad

Andrews), desde su inicio en 1901 hasta 1904, fue un reformador durante su vida. Mientras

dirigía al Colegio de Walla Walla, puso énfasis en el desarrollo manual, promoviendo, también,

una dieta vegetariana.

Sutherland comenzó un programa de adiestramiento para profesores. Como resultado, el número

de escuelas primarias comenzó a crecer.

Isaac Doren Van Horn y Adelia Paiten (1834 - 1910)

Las vidas de Isaac Doren Van Horn y su esposa, Adelia, se entretejieron estrechamente con los de

James y Ellen de White. Isaac fue influenciado por Joseph Bates para llegar a ser un Adventista

del Séptimo Día. Comenzó a predicar en 1863. Desde 1865 a 1868 sirvió como tesorero de la

Conferencia General y en 1870 condujo campañas evangelísticas y trabajo pastoral en California,

Washington y Oregon. Entre sus conversos en Walla Walla, Washington, estaban el Sargento A.

T. Jones, luego un adventista destacado ministro y autor.

Desde 1871 a 1873 Adelia sirvió como tesorera de la Conferencia General.

Page 24: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

J. Harvey Waggoner (1820 -1880)

Aunque tenía sólo sus meses de educación formal, se mostró extraordinario autodidacta.

Compensó sus limitaciones académicas mediante un intenso y disciplinado programa de estudio

personal.

Antes de aceptar el mensaje adventista, había sido bautista y editor de un pequeño periódico de

orientación política en el estado de Wisconsin.

Como adventista, demostró ser un talentoso evangelista y un versátil escritor.

Deplorando la ausencia de énfasis en proclamación de Cristo y su poder redentor, escribió en

1874 una serie de artículos en la revista The Signs of the Times sobre Cristo, la esperanza del

mundo.

Francis McleUan Wilcox (1865 - 1951) En julio 16 de 1889, Wilcox fue ordenado al

ministerio, Ellen de White participó en la ceremonia. Tres años después llegó a ser editor Sabbath

School Worker y secretario de la Asociación Internacional de Escuela Sabática. En 1894 fue

elegido secretario de las misiones extranjeras y editor de la Home Missionary. A causa de una

enfermedad, se mudó junto con su familia a Colorado Sanitarium, pronto su joven esposa murió.

Wilcox, posteriormente fue pastor de la Iglersia de la Piedra, Colorado y Capellán del Colorado

Sanitarium, donde sirvió por doce años. En 1909, Wilcox llegó a ser editor asociado de la Review

and Herald y dos años después editor en Jefe, posición en lo que estuvo por 33 años. Durante

varios años Wilcox sirvió también como presidente de la Review and Herald Publishing

Asociation y además de sus diversos deberes se dio tiempo para escribir varios libros.

Elena G. de White (1827-1915)

ELENA GOULD HARMON nació en Gorham, Maine, el 26 de noviembre de 1827 en la familia

de Roberto y Eunice Harmon. Ella, junto con su hermana melliza Elizabeth, eran las menores de

un grupo de ocho hermanos. Se crió en Gorham y Portland, Maine. Siendo alumna de la escuela

primaria fue herida en la cara por una piedra que le arrojó una niña mayor; llena de desánimo

abandonó la escuela. Fue

Page 25: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

bautizada en la iglesia Metodista, Cuando tenía doce años su familia oyó hablar a Guillermo

Miller y aceptó su mensaje. Su padre Roberto era un campesino fabricante de sombreros

metodista. Su hermanos eran. Eunice (1787 ' 1863) Carolina, María, Harrieth, Juan, Sara. Roberto,

Elizabeth. Elena recibió su primera visión cuando tenía 17 años, en 1844. Se casó el 30 de agosto

de 1846 con Jaime White quien era un ministro y maestro de una congregación cristiana. Sus

hijos fueron: Enrique (quien murió a los 16 años de tuberculosis), Edson, Guillermo, William y

Heriberto que murió con apenas tres meses de nacido. Tuvo su primera visión a los 17 años, de

esta visión fue el inicio de las 2000, aproximadamente que tuvo en su vida. Elena de White fue

muchas cosas en la Iglesia Adventista del Séptimo Día: Autora, Profetisa, Consejera, Promotora de

donaciones y cofundadora de instituciones, pero en primer y último lugar era una ganadora de

almas. Escribió sobre moral, sobre la vida familiar, sobre teología, además de muchos tópicos.

Elena de White fue una persona generosa, y dio un buen ejemplo de cristianismo práctico. Por

años guardaba retazos de tela a mano pues si veía a una mujer que necesitaba un vestido, podía

proveer asistencia. En Battle Creek asistía a remates, compraba muebles usados, y los guardaba;

entonces si la casa de alguien se incendiaba o cualquier otra calamidad afectaba a una familia,

estaba preparada para ayudar. Antes que la iglesia implementara un plan de jubilación, si sabía de

algún ministro anciano que estaba con problemas financieros, le enviaba un poco de dinero para

ayudarlo a enfrentar sus necesidades más urgentes. Elena de White murió el 16 de julio de 1915.

Por 70 años presentó fielmente los mensajes que Dios le dio para su pueblo. Nunca fue elegida

para ocupar un cargo en la iglesia, aunque los líderes de la iglesia siempre buscaban su consejo.

Asistió a la escuela sólo hasta los 9 años, pero sus mensajes pusieron en marcha las fuerzas que

dieron a luz el sistema educativo mundial de la Iglesia Adventista, desde guarderías hasta

universidades. Aunque no tenía ningún entrenamiento médico, el fruto de su ministerio puede

verse en la red de hospitales, clínicas y dispensarios adventistas que se encuentran alrededor del

mundo. Y aunque no fue formalmente ordenada como ministro del evangelio, provocó un

impacto espiritual casi sin paralelo en las vidas de millones, desde un extremo de la tierra hasta el

otro.

Los libros de Elena de White continúan hasta el presente ayudando a las

personas a encontrar a su Salvador, aceptar el perdón de sus pecados, compartir esta bendición

con otros, y a vivir en la esperanza de la promesa de su pronto regreso.

Juan Byington (1798-1887)

Juan Byington nació en Vermont, hijo de un predicador Metodista que había servido como

soldado en el ejército revolucionario. Bautizaron a Juan en la iglesia Metodista a

Page 26: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

a edad 17. Le dieron pronto una licencia como predicador de la endecha.

Después de trasladarse al estado de Nueva York, él ayudó a estructura una casa de la adoración

para la iglesia Metodista alrededor de 1837.

En 1844 él oyó sermones de la pronta venida de Cristo, y comenzó a estudiar las profecías. En

1852. W. Lorenzo le dio una copia del Review and Herald que contenía los artículos sobre el

séptimo-día Sábado. El aceptó la verdad de Sábado antes del año y fue bautizado. El ayudó

entonces a construir la primera iglesia Adventista.

James Springer White (1821 - 1881)

En su juventud Jaime era profesor de la escuela. El se hizo más adelante ministro cristiano en

Maine. Aceptó las predicaciones de Guillermo Miller, las opiniones sobre el segundo

advenimiento y eran acertadas en la predicación de la doctrina de la pronta venida de Cristo.

El era ejecutivo talentoso y capaz, un líder misionero, y un evangelista público de gran alcance.

No sólo él participó con Guillermo Miller, era el editor del primer periódico publicado por los

Adventistas del Séptimo-Día, Actual Verdad (1849); el primer redactor del Review and Herald

(1850), Instructor de la juventud (1852), también Señales de los Tiempos (1874). El fue presidente

de la Conferencia General entre 1865-1967, 1869-1871, y 1874-1880.

Si había un fundador de la revisión y de la asociación que publicaba el Herald, era Jaime White,

junto con su esposa, Elena. El era patrocinador y promotor de las revistas que publicaba la prensa

Pacific Press.

El murió el 6 de agosto de 1881. El trabajó literalmente hasta la muerte. Ningún otro ministro de

la Iglesia Adventista del Séptimo Día hizo más que él para construir altos principios y eficacia en

la vida de nuestras iglesias e instituciones.

A. G. Daniels (1858 - 1935)

Después de años de administración en Australia trajo consigo su valiosa experiencia a la

Asociación General. El ayudó a dirigir la reorganización de 1901, y siguió como cabeza de la

iglesia durante los próximos 22 años, más que cualquier otro presidente de la Asociación General.

La sra. Elena habló con energía sobre la reorganización de la sesión de la Asociación General de

1901.

Page 27: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

La Iglesia de la Reforma

"En los países que estaban fuera de la jurisdicción de Roma existieron por muchos siglos grupos de

cristianos que permanecieron casi enteramente libres de la corrupción papal-Creían estos

cristianos en el carácter perpetuo de la Ley de Dios... Hubo en el África central y entre los

armenios de Asia iglesias que mantuvieron esta fe y esta observancia".

"Más entre los que resistieron las instrucciones del poder papal, los valdenses fueron los que más

sobresalieron. En el mismo país en donde el papado asentara sus reales fue donde encontraron

mayor oposición su falsedad y corrupción... Los valdenses se contaron entre los primeros de todos

los pueblos de Europa que poseyeron una traducción de las Santas Escrituras... Tras los elevados

baluartes de sus montañas, refugio de todos los perseguidos y oprimidos en todas las edades,

hallaron los valdenses seguro escondite. Allí se mantuvo encendida la luz de la verdad en medio

de la oscuridad de la edad media. Allí los testigos de la verdad conservaron por mil años la antigua

fe" (Conflicto de los siglos, Páginas 68-71).

"Juan Wiclef... fue "el heraldo de la reforma" no sólo para Inglaterra sino para toda la cristiandad.

La gran protesta que contra Roma le fue dado lanzar, no iba a ser nunca acallada... cuando la

atención de Wiclef fue dirigida a las Sagradas Escrituras, se consagró a escudriñarlas con el mismo

empeño que había desplegado para adueñarse por completo de la instrucción que se impartía en

los colegios... Dios le había señalado a Wiclef su obra. Puso en su boca la Palabra de Verdad y

colocó una custodia en derredor suyo para que esa palabra llegase a oídos del pueblo. Su vida fue

protegida y su obra continuó hasta que hubo echado los cimientos para la grandiosa obra de la

reforma... Wiclef fue uno de los mayores reformadores" (Ib. Págs., 85-100).

Juan Huss fue uno de los miembros de la iglesia de la Reforma que leyó y creyó en los escritos de

Juan Wiclef. Cuando llegó a ser sacerdote, expuso las enseñanzas de la iglesia no basadas en las

escrituras y su predicación despertó el interés de cientos de estudiantes de todas partes de

Bohemia y Alemania. Huss fue quemado vivo, como lo fuera también Jerónimo su compañero y

sostenedor.

El ímpetu mayor de la iglesia del período de la Reforma surgió del valor y la fe de Martín Lutero. A los 21 años, Lutero era ya un erudito consumado. Él leía la Biblia en Latín, ya que era la

primera Biblia que había visto y aprendía de memoria porciones de las Escrituras. En forma

dramática llegó a la realidad de que "El justo vivirá por la fe".

El 01 de noviembre de 1517 Lutero clavó en la pesada puerta de madera de la iglesia del castillo

de Wittenberg, una lista de 95 tesis, o declaración de doctrinas. Más tarde esas tesis fueron

impresas y distribuidas por toda Europa. Cuando se le pidió que se retractara de estas

declaraciones él respondió:

Page 28: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

"No puedo y no me retractaré, porque es inseguro para el cristiano hablar contra su conciencia.

Aquí estoy, no puedo hacer otra cosa; que Dios me ayude. Amén".

La iglesia de la reforma se expandió gracias a la traducción de la Biblia al alemán, hecha por

Martín Lutero.

BREVE BIOGRAFÍA DE MARTÍN LUTERO

Hijo de Hans y Margarette Lutero, Martín nació el 10 de noviembre de 1483 en Eisleben

(Alemania), siendo bautizado el día que se celebraba la festividad de San Martín de Tours. Su

familia se trasladó en 1484 a Mansfeld, donde su padre dirigía varias minas de cobre. Habiéndose

criado en un medio campesino, Hans Lutero ansiaba que su hijo llegara a ser funcionario civil,

para darle más honores a la familia. Con este fin, envió al joven Martín a varias escuelas en

Mansfeld, Magdeburgo y Eisenach.

En 1501, a los 17 años, Lutero ingresó en la Universidad de Erfurt, donde tocó el laúd y recibió el

apodo de El Filósofo. El joven estudiante recibió el grado de bachiller en 1502 y una maestría en

1505, como el segundo de 17 candidatos. Siguiendo los deseos de su padre, se inscribió en la

Facultad de Derecho de esta universidad. Pero todo cambió durante una tormenta eléctrica en

1505. Un rayo cayó cerca de él mientras se encontraba de regreso de una visita a la casa de sus

padres. Aterrorizado, gritó: «¡Aducía Santa Ana! ¡Me convertiré en monjel». Salió con vida y

abandonó la carrera de Derecho, vendió sus libros con excepción de los de Virgilio y entró en el

monasterio agustino de Erfurt el 17 de julio de 1505

Su vida monástica y académica:

El joven Lutero se dedicó por completo a la vida del monasterio, empeñándose en realizar buenas

obras con el fin de complacer a Dios y servir a otros mediante la oración por sus almas. Se dedicó

con mucha intensidad al ayuno, a las flagelaciones, a largas horas en oración, al peregrinaje y a la

confesión constante. Cuanto más intentaba agradar a Dios, más se daba cuenta de sus pecados

Johann Von Staupitz, el superior de Lutero, concluyó que el joven necesitaba más trabajo para

distraerse de su excesiva reflexión, y ordenó al monje que comenzara una carrera académica. En

1507 Lutero fue ordenado sacerdote, y en 1508 comenzó a enseñar teología en la Universidad de

Wittenberg. Lutero recibió su grado de bachiller en Estudios Bíblicos el 09 de marzo de 1508. Dos

años después realizó una visita a Roma, regresando muy decepcionado. El 19 de octubre de 1512,

Martín Lutero recibió el grado de Doctor en Teología y el 21 de octubre de 1512 fue «recibido en

el Senado de la Facultad de Teología», dándole el título de Doctor en Biblia. En 1515 fue nombrado

vicario de su orden, quedando bajo su cargo once monasterios

Durante esta época estudió el griego y el hebreo para profundizar en el significado y los

Page 29: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

matices de las palabras utilizadas en las Escrituras, conocimientos que luego utilizaría para la

traducción de la Biblia.

La controversia por las indulgencias

Además de sus deberes como profesor, Martín Lutero sirvió como predicador y confesor en la

Iglesia de Santa María, de la ciudad. También predicaba habitualmente en la Iglesia Castillo,

llamada también «de Todos los Santos», debido a que tenía una colección de reliquias donde había

sido establecida una fundación por Federico III de Sajonia. Fue durante este periodo cuando el

joven sacerdote se dio cuenta de los efectos de ofrecer indulgencias a los feligreses.

Una indulgencia es la remisión (parcial o total) del castigo temporal que aún se mantiene por los

pecados después de que la culpa ha sido eliminada por absolución. En aquella época, cualquier

persona podía comprar una indulgencia, ya fuera para sí misma o para sus parientes muertos que

permanecían en el Purgatorio. El fraile dominico Johann Tetzel fue reclutado para viajar por los

territorios episcopales del Arzobispado de Alberto de Maguncia promoviendo y vendiendo

indulgencias, con el objetivo de financiar la edificación de la Basílica de San Pedro en Roma.

Lutero vio este tráfico de indulgencias como un abuso que podría confundir a la gente y llevarla a

confiar solamente en las indulgencias, dejando de lado la confesión y el arrepentimiento

verdadero. Lutero predicó tres sermones contra las indulgencias en 1516 y 1517. Según la

tradición, el 31 de octubre de 1517 fueron clavadas las 95 tesis en la puerta de la Iglesia-Castillo

de Wittenberg como una invitación abierta a debatirlas. Las tesis condenaban la avaricia y el

paganismo en la Iglesia como un abuso, y pedían una disputa teológica en lo que las indulgencias

podían dar. Sin embargo, en ellas no cuestionaba directamente la autoridad del Papa para

conceder indulgencias.

Las 95 tesis de Martin Lutero fueron traducidas rápidamente al alemán y ampliamente copiadas e

impresas. Al cabo de dos semanas se habían difundido por toda Alemania y, pasados dos meses,

por toda Europa. Este fue uno de los primeros casos de la Historia en los que la imprenta tuvo un

papel importante, pues facilitaba una distribución más sencilla y amplia de cualquier documento.

Respuesta del Papado

Después de hacer caso omiso a Lutero diciendo que era un «borracho alemán quien escribió las

tesis» y afirmando que «cuando esté sobrio, cambiará de parecer»' el Papa León X ordenó en 1518 al

profesor dominico de teología Silvestre Mazzolini investigar el tema. Este denunció que Lutero se

oponía de manera implícita a la autoridad del Sumo Pontífice, al mostrar desacuerdo con una de

sus bulas, por lo que declaró a Lutero hereje y escribió una refutación académica de sus tesis. En

ella mantuvo la autoridad papal sobre la Iglesia y condenó cada «desviación» como una apostasía.

Lutero replicó de igual manera y se desarrolló una controversia.

Page 30: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Mientras tanto Lutero tomó parte en la convención agustina en Heidelberg, donde presentó una

tesis sobre la esclavitud del hombre al pecado y la gracia divina. En el curso de la controversia por

las indulgencias, el debate se elevó hasta el punto de dudar del poder absoluto y de la autoridad

del Papa, debido a que las doctrinas de «Tesorería de la Iglesia» y la «Tesorería de los Méritos»,

que servían para reforzar la doctrina y práctica de las indulgencias, se basaban en la bula

Unigénitas (1343) del Papa Clemente VI. En vista de su oposición a esa doctrina, Lutero fue

calificado de hereje, y el Papa, decidido a suprimir sus puntos de vista, ordenó llamarlo a Roma,

viaje que no se realizó por problemas políticos.

Lutero, que antes profesaba obediencia implícita a la Iglesia, negaba ahora abiertamente la

autoridad papal y apelaba a que se efectuara un concilio. También declaraba que el papado no

formaba parte de la inmutable esencia de la Iglesia original.

Deseando mantenerse en términos amistosos con el protector de Lutero, Federico el Sabio, el Papa

realizó un intento final de alcanzar una solución pacífica al conflicto. Una conferencia con el

chambelán papal Karl Von Miltitz en Altenburg, en enero de 1519, llevó a Lutero a decidir

guardar silencio en tanto así lo hicieran sus oponentes, escribir una humilde carta al Papa y

componer un tratado demostrando sus respetos a la Iglesia católica. La carta escrita nunca fue

enviada, debido a que no contenía retracción alguna. En el tratado que compuso más tarde, Lutero

negó cualquier efecto de las indulgencias en el purgatorio.

Cuando Johann Eck retó a Carlstadt, un colega de Lutero, a un debate en Leipzig, Lutero se unió a

este debate (27 de junio-18 de julio de 1519), en el curso del cual negó el derecho divino del solio

papal y la autoridad de poseer el «poder de las llaves», que según él había sido otorgado a la Iglesia

(como congregación de fe). Negó que la pertenencia a la Iglesia Católica occidental bajo la

autoridad del Papa fuera necesaria para la salvación, manteniendo la validez de la Iglesia

Ortodoxa de Oriente. Después del debate, Johann Eck aseguró que había forzado a Lutero a

admitir la similitud de su propia doctrina con la de Juan Huss, quien había sido quemado en la

hoguera.

OTROS REFORMADORES

Felipe híelanchton, era amigo íntimo de Lutero y también maestro de Wittenberg. El ayudó a

escribir la confesión de Augsburgo, un punto culminante de la reforma protestante.

Juan Calvino, un francés, fortaleció a los hugonotes. Desde Genova y Suiza, muchos de sus

estudiantes se fueron a España, Inglaterra y otros países donde apoyaron la reforma. Uno de los

estudiantes más entusiasta era Juan Knox, cuya prédica conmovió los fundamentos de la apostasía

en Escocia.

Ulrico Zuinglio fue el reformador en Suiza en la época de Lutero. Zuinglio era pastor de

Page 31: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

la catedral de Zurich. Suiza llegó a ser un modelo de paz y orden como nación y centro

protestante.

En Escandinavia prosperó la reforma. Los hermanos Petri tradujeron la Biblia al sueco y Suecia se

convirtió en país protestante.

Juan Tausen predicó la reforma en Dinamarca y por medio de su obra y de la traducción de la

Biblia al danés hecha por Pedersen, Dinamarca se volvió protestante.

La iglesia de la Reforma fue ayudada por posteriores traducciones de la Biblia en otros idiomas.

Quillermo Tindale y a prensa dieron a la gente común de Inglaterra la Biblia en su propio idioma

y la Biblia liberto a hombres y mujeres en numerosos países. La Palabra de Dios disipó la

oscuridad; la ignorancia fue reemplazada por las Escrituras. Reformadores posteriores como Juan Wesley llevarían las verdades del Evangelio a lugares aún más prominentes.

La Iglesia de los Padres Peregrinos

El 16 de septiembre de 1620, unos cien peregrinos, hombres y mujeres de fuerte voluntad y

profundo fervor religioso, se embarcaron en el vapor; MayFlower dirigiéndose a los que hoy se

conoce como Estados Unidos de América. Este viaje de fe fue realizado porque ellos querían

disfrutar de libertad religiosa. Su osadía abrió el camino para ulteriores amantes de la libertad,

como Roger Williams. Williams llegó a ser el fundador de la colonia de Rhode Island, el primer

grupo que se estableció en Estados Unidos con una forma de gobierno republicano y una libertad

religiosa completa.

La Iglesia de los Primeros misioneros

El padre de las misiones modernas fue Quillermo Carey, de Inglaterra (1761-1834). Siendo joven,

era zapatero y encima de su banco de trabajo en la pared tenía un mapa grande del mundo.

Este zapatero se sintió inspirado a navegar a tierras extranjeras por los informes de los viajes del

capitán Cook.

Un sermón que predicó a un grupo de ministros dio como resultado la formación de la primera

sociedad misionera y Carey se embarcó como el primer misionero a la India. A pesar de los

muchos reveses sufridos, él tradujo parte de las Escrituras y colocó la base del fundamento de las

misiones modernas.

A principio del siglo diecinueve se despertó la conciencia de las iglesias protestante en las

La Iglesia Remanente tí

Page 32: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

H

o 37

El término remanente es la palabra bíblica que describe la iglesia en el último período de ^ la

historia terrenal. Igual que un retazo de tela es el último pedazo de un rollo de tela, así la iglesia

remanente es la última porción de la iglesia a través de las edades. Ese último í3 retazo de tela es

idéntico a la tela del principio del rollo, por eso la iglesia remanente es la p iglesia verdadera que

Dios ha tenido en el mundo por todas las edades. /-\

En el libro de Apocalipsis, Juan presenta muchas características de la iglesia remanente. (Aprenda

de memoria estos textos de Apocalipsis y sus referencias). Guarda los mandamientos de Dios

(12:17)

Tiene el testimonio de Jesús o el Espíritu de Profecía (12:17; 19:10) Proclama el mensaje de los

tres ángeles a cada nación, tribu, lengua y pueblo (14:16) Llama la atención a la hora del juicio de

Dios (14:7) Anuncia que la Babilonia espiritual ha caído (14:8) Alerta a hombres y mujeres contra

recibir la marca de la bestia (14:9) Tiene la paciencia de los santos (14:8) Tiene la fe de Jesús

(14:12)

La iglesia remanente debe contender "ardientemente por la fe que ha sido dada una vez a los

santos" (Judas 3). En otras palabras la iglesia debe continuar la obra de la reforma protestante.

Debe reintegrar de nuevo la "protesta" en los protestantes y conducir a los hombres y mujeres a

protestar contra la substitución de la verdad de la Biblia por la tradición. Debe anunciar la

reforma trazada en la Palabra de Dios para que el pueblo camine a la Luz de la Palabra de Dios en

lugar de las enseñanzas de los hombres.

En el plan de Dios, él ha ordenado que un movimiento predique el Evangelio Eterno y los

mensajes de los tres ángeles en todo el mundo antes de la segunda venida de Jesús. Así como Juan

el Bautista fue el heraldo del primer advenimiento de Cristo, la iglesia remanente debe ser el

heraldo de su segundo advenimiento. Las Escrituras registran que "hubo un hombre enviado de

Dios, el cual se llamaba Juan". La Biblia indica también que habrá una iglesia remanente. También

enviada de Dios.

Las enseñanzas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día armonizan con las enseñanzas de la

iglesia cristiana a través de los siglos. A medida que estudie la Biblia notará que verdades tales

como la salvación por la gracia por medio de la fe, el juicio, el día séptimo (sábado), el bautismo

por inmersión, los diezmos, el don de la profecía, la segunda venida de Cristo, el estado

inconsciente de los muertos, la separación del mundo; todas ellas fueron enseñanzas de la iglesia

en otras épocas. El mismo Señor Jesús, quien es nuestro ejemplo

Page 33: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

supremo, fue bautizado por inmersión, guardó el séptimo día (sábado), enseñó la santidad del

matrimonio y la responsabilidad de pagar diezmos, y advirtió al hombre del juicio que vendría.

Estas son enseñanzas de la Iglesia Adventista en la actualidad.

Hay un pueblo de Dios en todas las denominaciones religiosas. El pueblo de Dios que camina a la

luz de su Palabra, a medida que la comprende. Cuando el corazón honesto comprende los

mensajes de los tres ángeles de Apocalipsis 14, los obedecerá. Juan dice que ellos que están en

Babilonia espiritual saldrán de ella. Dios quiere que los que son de su pueblo, se unan a la iglesia

remanente para que lleguen a ser testigos de la verdad y estén listos para esperar la venida de

Jesús.

Usted tiene el privilegio de ser miembro de la iglesia remanente. Usted tiene mucha luz y por eso

Dios le ha dado la responsabilidad de vivir bajo esa luz. En este libro estudiará un bosquejo de la

historia de la iglesia remanente más adelante. Al estudiar esas páginas, sentirá la dirección de Dios

en la organización y actividades de la iglesia remanente. Determine hoy que por la gracia del

Señor Jesús, usted será un verdadero representante de esta iglesia y que podrá cantar con toda

honestidad "Fe de los santos galardón, gloriosa fe de salvación".

Page 34: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

HERALDOS DEL MENSAJE DEL ADVENIMIENTO 1755-1843 Tres señales espectaculares

Tres señales espectaculares ocurridas en el mundo natural en 1755, 1780 y 1833, señalaron en

forma dramática la venida del Señor. La primera de ellas se conoce como el Terremoto de Lisboa,

aunque se extendió a amplias zonas de Europa y África. Se sintió tan al norte de Suecia y Noruega,

tan al oeste como en Groenlandia, América del norte y las Antillas. En total cubrió una región de

más de cuatro millones de millas cuadradas. Muchas personas corrían de un lado para otro

gritando "¡Llegó el fin del mudo! ¡Llegó el fin del mudo!" El terremoto de 1755 cumplió la profecía

de la apertura del sexto sello registrada en Apocalipsis 6:12,13.

Veinticinco años después de ese terremoto, se oscureció el sol. Jesús predijo este suceso en el

Monte de los Olivos cuando dijo a sus discípulos "Pero en aquellos días, después de aquella

tribulación, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor" (Marcos 13:24). El período de

1260 años el cual se refería como "aquellos días" terminó en 1798, pero la persecución, de acuerdo

al plan de Dios, fue acortada por la reforma protestante. No obstante, de acuerdo con la profecía,

el día oscuro tendría que suceder antes de 1798. Esto se cumplió exactamente el Día Oscuro que

tuvo lugar el 19 de mayo de 1780.

Un médico que ese día estaba visitando pacientes, dijo que no podía ver el pañuelo blanco de su

bolsillo colocado frente a sus ojos. La oscuridad era tan gruesa que se podía palpar. Este fenómeno

silencioso tuvo un efecto solemne en hombre, mujeres y niños. Las iglesias se abrieron, se

celebraron reuniones de oración, la gente creyó que había llegado el día del juicio final. Después

de media noche, desapareció la oscuridad y salió la luna que tenía la apariencia de sangre.

Jesús también predijo que las estrellas caerían del cielo. Esta fue otra señal en los cielos dada para

que todos pudieran observarla. De acuerdo al profeta Juan, las estrellas caerían del cielo en todas

direcciones "como la higuera deja caer su higos" (Apocalipsis 6:13). Este suceso tuvo lugar el 13 de

noviembre de 1833, dos años después que Guillermo Miller empezó a predicar la segunda venida

de nuestro Señor Jesucristo.

Page 35: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Estas tres señales espectaculares en el mundo natural fueron ordenadas por Dios para llamar la

atención de hombre y mujeres a la verdad de la proximidad del fin del mundo. Estas señales han

dado gran ímpetu a la predicación de la doctrina del advenimiento.

Cuando el reloj de Dios señaló la hora de dar el último mensaje de advertencia a un mundo que

perece, el suceso fue simbolizado por tres poderosos ángeles. Dios podía haber enviado seres

celestiales en persona a esta tierra, rodeados de esplendor deslumbrante, para proclamar el

mensaje desde las cumbres de las montañas, pero este no es su plan. A los miembros de la iglesia

de Dios en nuestra época se les ha confiado el mensaje y el Espíritu Santo concede el poder de

proclamar estos mensajes al mundo.

Estos mensajes contienen muchas doctrinas, pero se pueden resumir como sigue:

El mensaje del primer ángel pide al hombre que sea leal a Dios, creador de los

cielos y la tierra, y advierte que la hora del juicio ha llegado.

El mensaje del segundo ángel declara que la Babilonia espiritual ha caído.

El mensaje del tercer ángel advierte a hombres y mujeres que viven en la época de

la iglesia remanente contra el peligro de recibir la marca de la bestia.

Los libros de Daniel y Apocalipsis tienen un significado especial para el último período de la

historia del mundo y los que viven en estos tiempos deben estudiarlos con detenimiento. Los

mensajes de los tres ángeles de Apocalipsis 14 hacen un resumen de algunas de las enseñanzas

especiales de los libros de Daniel y Apocalipsis. Ellas deben ser proclamadas por los miembros de

la iglesia remanente para que aquellos que vivan en los últimos días puedan decidirse por la

verdad y no ser atrapados en las decepciones de la tradición.

Embajadores Adventistas en Estados Unidos

En la primera mitad del Siglo XIX, Guillermo Miller fue el predicador más destacado de la

segunda venida de Cristo. Siendo el mayor de 16 hermanos, Miller no pudo recibir lo que se llama

una buena educación escolar, pero su curiosidad y deseo de conocimiento lo condujo a estudiar

por sí mismo. Más tarde, debido a su asociación con incrédulos en los círculos políticos se

convirtió en deísta, aunque no estuvo completamente persuadido y siguió teniendo cierta fe en la

Biblia. En forma más bien milagrosa, cambió el deísmo por una fe completa en Dios y en la Biblia,

pero fue desafiado por sus amigos deístas en cuanto a su constante fe en la Biblia. Con el fin de

vindicar su nueva fe, estudió durante años y durante ese tiempo, se convenció de la cercanía del

advenimiento.

Page 36: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

De 1816 a 1831 siguió estudiando y cada vez se convencía más de que debía contar a otros acerca

de sus descubrimientos tan importantes y destacados. Teniendo casi cincuenta años de edad y sin

ninguna preparación en el arte de hablar en público, resistía el impulso de declarar lo que había

aprendido. No obstante, prometió a Dios que predicaría si le llegaba la oportunidad. Llegó el mes

de agosto de 1831. Un sábado por la mañana, mientras estaba estudiando en su finca, cerca de la

frontera entre los estados de Nueva York y Vermont, Guillermo Miller fue informado por su

sobrino (Irving Guilford) de que el ministro de la Iglesia Bautista del lugar se había ido. El padre

de Irving pidió entonces a Miller que fuera y predicara en el culto del domingo sobre el tema de

la segunda venida de Cristo.

De este comienzo, Guillermo Miller siguió predicando en las zonas rurales alrededor de su casa.

La gente acudía a escucharlo de todos los distritos y le llovían las invitaciones para predicar.

El predicó acerca de las señales de la segunda venida y se refirió a la señal ya cumplida del Día

Oscuro, el 19 de mayo de 1780. Su obra fue respaldada por la caída de las estrellas el 13 de

noviembre de 1833. Su amistad con Josué V. Himes, de Boston, le abrió la oportunidad de ser

invitado a predicar en las ciudades. Así empezó a predicar en Nueva York en 1840 y se estima que

unas 50.000 personas aceptaron sus enseñanzas.

Miller estudió la profecía de los 2300 días de Daniel 8 y 9 y se convenció de que la purificación

del santuario era la purificación de la tierra por medio del fuego de la segunda venida de Cristo.

Aunque habló mucho acerca de la segunda venida, No fue sino hasta fines de 1844 que aceptó una

fecha definida. Pero en enero de 1843, dijo que Cristo vendría entre marzo de 1843 y marzo de

1844.

Cuando Guillermo Miller y otros empezaron a predicar las profecías, los dirigentes de las iglesias

se empezaron a disgustar. A fines de 1843 y durante 1844, muchos creyentes en el adventismo

fueron desfraternizados de las iglesias que ellos seguían amando y querían ayudar. Entre ellos se

encontraba Robert Harmon (padre de Elena White) y su familia. La oposición se hizo más

enérgica y en 1844, era evidente que las iglesias populares habían rechazado el mensaje del primer

ángel, como lo habían predicho los predicadores del advenimiento.

Cuando pasaron los añosl843 y 1844 y Jesús no vino, la fe de Guillermo Miller no se sintió

conmovida. El siguió predicando el segundo advenimiento. Su ministerio público terminó en

1845 y murió cuatro años más tarde. Durante toda su vida Miller fue un líder en la obra de Dios y

un estudiante inteligente de la Biblia, pero no alcanzó a ver la verdad del sábado.

Page 37: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

En diez años Guillermo Miller predicó más de 3.000 veces cerca de mil lugares diferentes. En

1848, este obrero veterano se quedó ciego. Al año siguiente murió, confiando en la esperanza del

regreso del Salvador. El recibía poco dinero de su trabajo, pero su nombre es inseparable del

movimiento Adventista; el fue el líder del movimiento del cual hoy nosotros formamos parte.

Hacia fines de 1842, Miller dio a conocer al mundo su credo, que mayormente representa la fe de

todos los creyentes adventistas. Ese credo está expresado en la forma siguiente:

1. "Creo que Jesucristo volverá de nuevo a esta tierra.

2. Creo que vendrá en la Gloria de su Padre.

3. Creo que vendrá en las nubes de los cielos.

4. Creo que entonces el recibirá su reino, que será eterno.

5. Creo que entonces los santos poseerán el reino para siempre.

6. Creo que a la segunda venida de Cristo, el cuerpo de cada santo desaparecido será resucitado

como resucitó el cuerpo glorioso de Cristo.

7. Creo que todos los justos que estén viviendo en la tierra cuando él venga, serán transformados

de mortales a inmortales y con los que fueren levantados de los muertos serán arrebatados para

encontrar al Señor en el aire, y estarán siempre con el Señor.

8. Creo que entonces los santos serán presentados ante Dios sin falta, sin mancha ni arruga, en

amor.

9. Creo que cuando Cristo venga la segunda vez, lo hará para terminar con la controversia de

Sión, para librarla del poder del tentador que es el demonio.

10. Creo que cuando Cristo venga, él destruirá los cuerpos de los malvados vivos por medio del

fuego, como fueron destruidos los de la antigüedad por agua, y sus almas quedarán aprisionadas

en el infierno hasta que resuciten para condenación.

11. Creo que cuando la tierra sea purificada por fuego, Cristo y sus santos tomarán posesión de la

tierra y morarán para siempre en ella. Entonces el reino será dado a los santos.

12. Creo que Dios ha señalado un tiempo cuando todas estas cosas sucederán.

13. Creo que Dios ha revelado el tiempo.

14. Creo que muchos que son maestros y predicadores nunca creerán, nunca conocerán el tiempo

hasta que éste llegue.

15. Creo que los entendidos, lo que brillan como las estrellas del firmamento, entenderán el

tiempo (Daniel 12:3)

16. Creo que el tiempo será conocido por todos los que deseen comprender y estar listos para su

venida y estoy completamente convencido que Cristo vendrá y traerá a todos sus santos con él y

que entonces él recompensará a cada uno según sus obras, entre el 21 octubre de 1843 y el 21 de

marzo de

Page 38: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

1844, de acuerdo con el método judío de computar el tiempo" (Vida de Guillermo Miller, págs.

170-173 en inglés).

Guillermo Miller ha sido llamado correctamente "la estrella de la mañana del movimiento

adventista", porque:

a) Recomendó la obra de predicar el mensaje del primer ángel.

b) Proclamó el Evangelio con tal fuerza y fervor que la obra adventista primitiva fue conocida por

algunos años como "millerismo" y sus seguidores fueron llamados "milleritas".

2. Josué V. Himes (1805-1895)

Josué V. Himes es considerado como el segundo predicador destacado del adventismo en los

Estados Unidos. Nació en Rhode Island y su padre quería que fuera ministro de la Iglesia

Episcopal, pero problemas financieros hicieron necesario que Josué se convirtiera en aprendiz de

fabricante de gabinetes. No obstante, su interés en la iglesia aumentó y a los 22 años entró al

ministerio en el pueblo de Boston. 43

Himes y Miller se conocieron en New Hampshire en 1839. Josué quedó tan impresionado con los

sermones de Miller que lo invitó a hablar en su iglesia de Boston. Los dos hombres se convirtieron

en colaboradores de la proclamación de la esperanza del advenimiento en los Estados Unidos.

Después de escuchar a Miller, Himes lo confrontó con la pregunta: "¿Cree usted realmente en

serio esta doctrina?" Miller le respondió, "Si". Himes preguntó de nuevo: "¿Qué está haciendo

usted para esparcirla en todo el mundo?" Miller le aseguró a Himes que estaba haciendo todo lo

que podía dentro de sus limitadas posibilidades. Himes no le discutió esto, pero insistió en que el

mensaje apenas era conocido en la nación. A esto Miller replicó: "¿Qué puede hacer un viejo

campesino? Nunca he hablado en público. Estoy solo".

"Aunque he trabajado mucho y visto a muchas personas convertidas a Dios y a la Verdad, aún así

nadie parece captar el objetivo y el espíritu de mi misión, al punto de rendirme mucha ayuda.

Ellos quieren que yo predique y confirme sus iglesias, y allí termina todo con la mayoría de los

pastores hasta ahora. He estado buscando ayuda. Necesito que me ayuden".

Para Josué Himes, que ya había aceptado los puntos de vista de Miller, había una sola cosa que

hacer. El le respondió: "Yo me pongo a mí mismo, a mi familia, a la sociedad, mi reputación, todo,

en el altar de Dios para ayudarlo hasta lo último de mis facultades, hasta el fin".

Page 39: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Josué V. Himes empezó a publicar la revista Signs of the Times (Señales de los tiempos) en Boston

en 1840. También se empezaron a publicar otras revistas adventistas, entre ellas, The Midnight

Cry (El clamor de media noche), que llegó a tener una edición diaria de diez mil ejemplares. Esto

siguió así en Nueva York por cuatro semanas y entonces la revista empezó a salir una vez a la

semana. Los campestres a los cuales asistían miles de personas, hicieron mucho por esparcir el

mensaje.

Himes tenía un carácter extraordinario, era un líder enérgico, un promotor valiente y un

organizador del movimiento millerita.

Su contribución al producir el primer periódico sobre la segunda venida de Cristo (Signs of the

Times), hizo muchísimo por la proclamación del evangelio en Estados Unidos. Su carrera después

de 1850 no es impresionante, porque él no se unió al grupo de los Adventistas del Séptimo Día.

Pero mantuvo su interés en el mensaje adventista hasta su muerte en 1895.

3. Josías Litch

Uno de los primeros ministros protestantes que aceptó el mensaje del advenimiento y lo predicó

fue Josías Litch. Josías se convirtió al cristianismo a los 17 años, se unió a la iglesia metodista y

llegó a ser pastor. En 1838 leyó un libro escrito por Guillermo Miller. El tenía dudas de las

enseñanzas de Miller y cuando empezó a leer el libro, pensó que en pocos minutos encontraría los

errores.

Pero luego confesó: "Antes de terminar el libro me sentí satisfecho de que los argumentos eran

tan claros y tan bíblicos que era imposible desaprobar la posición que el señor Miller había

logrado establecer".

Josías Litch tuvo una lucha tremenda para hacer lo que él sabía que era correcto. Pero en poco

tiempo se unió a los predicadores del advenimiento.

Litch publicó un folleto de 48 páginas sobre la segunda venida. Se unió a Guillermo Miller y a

Josué Himes en la predicación en campañas de evangelización. También llegó a ser miembro del

personal directivo del periódico adventista Signs of the Times.

4. Charles Fitch

Charles Fitch era pastor de la Iglesia Congregacionalista de Boston cuando estudió las

conferencias impresas de Guillermo Miller y empezó a predicar el mensaje del advenimiento.

Charles Fitch contribuyó de cuatro maneras a proclamar el mensaje del advenimiento en

Page 40: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Estado Unidos:

1. Predicador. Como predicador fue un orador muy popular y su tema central era "prepárate para

encontrarte con tu Dios". De él se ha dicho que "entre todos lo que predicaron y enseñaron en

Estados Unidos el mensaje de la segunda venida de Cristo, ninguno fue tan amplia y

profundamente amado como Charles Fitch".

2. Escritor. Como escritor publicó la revista The Second Advent of Christ, (La segunda venida de

Cristo), que llegó a tener amplia circulación. De esa manera muchos que no podían asistir a sus

reuniones recibieron la verdad.

3. Autor de Himnos. Como autor, su intenso amor por el mensaje del advenimiento se rebela en sus

himnos.

4. Dibujante. En 1842, Fitch y un ayudante diseñaron el famoso diagrama profético de 1843.

Dos incidentes revelan la sinceridad y vigor de Fitch en la predicación del mensaje de un Salvador

próximo a venir:

En una reunión había muchos que estaban respondiendo al llamado de aceptar al Señor.

Desgraciadamente, un hombre dio un traspié y se cayó por las gradas. La risa del auditorio fue

frenada inmediatamente por las palabras de Fitch: "¡No importa, hermano! Es mejor llegar al Cielo

a gatas que ai infierno caminando derecho".

Con una temperatura cada vez más fría en octubre de 1844, Fitch había acabado de bautizar un

grupo de personas, cuándo llegaron varios más pidiendo el bautismo. Después llegó un tercer

grupo, a quienes también bautizó. Tanto rato con la ropa mojada resultó demasiado y el resfriado

que cogió se convirtió en neumonía. El 14 de octubre de 1844, sólo pocos días antes del día 22,

fecha acerca de la cual había predicado tan fervientemente, murió.

5. George Storrs, Sylvester Bliss, S.S. Snow.

George Storrs, y Sylvester Bliss fueron líderes milleritas bastante destacados. Bliss se recuerda por

sus memorias de Guillermo Miller y asociación con Josué V. Himes. S.S Snow, otro dirigente

millerita, declaró desde el principio que los 2300 años de la Profecía de Daniel 8:14 terminarían

en el otoño del año 1844.

Embajadores del advenimiento en otros países.

El movimiento del advenimiento comenzó al mismo tiempo, tanto en el continente Europeo

como en el americano, mientras hombres de Dios eran conducidos a estudiar las profecías de la

Biblia. Fue providencial que cristianos de distintos países estudiaran las Escrituras y llegaran al

conocimiento que Jesús vendría pronto. En este capítulo consideraremos algunos

Page 41: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

de los predicadores del advenimiento en países europeos y en otros continentes.

(1) José Wolff

Al mismo tiempo que en Estados Unidos Guillermo Miller estudiaba y sentía que debía predicar el

Mensaje del primer ángel, Wolff estaba empezando a proclamarlo en Europa. De 1821 a 1845

Wolff viajó por África, Siria, Persia, India, la Isla de Santa Helena y los Estados Unidos; predicó

en Nueva York y muchas otras grandes ciudades.

José Wolff, considerado como uno de los estudiantes de idiomas y misionero ambulante más

notable del mundo, llegó a ser conocido como "el misionero a todo el mundo". Nació en Babaria,

hijo de un Rabí judío. A los once años salió de su casa en busca de una educación para llegar a ser

Misionero. Fue bautizado en la iglesia Católica Romana, pero muy pronto desafió la autoridad de

la iglesia en doctrinas y dogmas.

Wolff hablaba 14 Idiomas y visitó a gobernantes de muchos países. Sus viajes en Asia y África

implicaron muchos peligros y escapadas milagrosas. Fue golpeado, le hicieron pasar hambre y lo

vendieron como esclavo. Tres veces fue condenado a muerte. Pero a pesar de todas estas

vicisitudes y muchas enfermedades, el llevaba su Biblia y anunciaba a muchas razas el próximo

Reino del Mesías. Fue un gran predicador del Segundo Advenimiento y aprovechó cada

oportunidad para dar el "Mensaje del Juicio Inminente", llamando a hombres y mujeres al

arrepentimiento.

(2) Hohann A. Bengel

Bengel, Ministro Luterano, predicó la Segunda Venida en Alemania antes de Wolff o Miller. El

creía en la libertad religiosa y preparó a jóvenes para el Ministerio. Pero su gran influencia en

cuanto a la Segunda Venida la ejerció por medio de sus libros que fueron leídos hasta en Rusia.

(3) Eduardo Irving

Eduardo Irving fue un destacado predicador adventista en las Islas Británicas. En cuanto se

convirtió en evangelista escocés, empezó a estudiar las profecías de la Biblia y prestó especial

atención a las Señales de la Segunda Venida. Un clérigo de París que lo escuchó predicar, le envió

una copia del libro de Lacunza, la Venida del Mesías en Gloria y Majestad. Irving fue cautivado

por el mensaje del advenimiento y siguió predicándolo con fervor.

(4) Enrique Drummond

Enrique Drummond un banquero Inglés, miembro del Parlamento, dedicó su vida al servicio

cristiano. Por cierto número de años él hizo arreglos para dictar una serie de cinco conferencias

anuales sobre profecías. A ellas asistían unos veinte Ministros de distintas

Page 42: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

denominaciones religiosas, entre ellos, José Wolff. En esas Conferencias estudiaban las profecías

de Daniel y Apocalipsis. Estas conferencias proféticas añadieron gran interés a la predicación del

mensaje del Primer Ángel en Inglaterra y en otras partes del Mundo.

(5) Roberto Winter

Roberto Winter escuchó la doctrina del Segundo Advenimiento mientras asistía a un campestre

durante una visita a Estados Unidos. En 1842 regresó a Inglaterra dónde se dedicó de todo

corazón a predicar el Advenimiento. En sus frecuentes cartas a Estados Unidos, el relataba sus

progresos. En una de ellas decía: "Yo predico en las calles con mi diagrama levantado en una

vara... Nuestros libros vuelan y están haciendo una gran conmoción en esta enorme ciudad". Dios

bendijo sus humildes esfuerzos con el bautismo de varios miles de conversos.

(6) Horacio Bonar y George Muller

Entre los predicadores del advenimiento en Inglaterra, se contaba Horacio Bonar, el bien

conocido autor de Himnos, y George Muller, director del orfanato de Bristol.

(7) Los Niños Predicadores

Para anunciar la Segunda Venida, Dios usó también a los niños, especialmente en Suecia. Allí sólo

podían predicar los que eran Ministros de la iglesia del Estado y cuando el mensaje de

Advenimiento llegó a Suecia a principios de 1840, los clérigos del Estado rehusaron predicar la

Segunda Venida. Entonces niños y jóvenes, algunos de los cuales todavía no sabían leer,

predicaron el Mensaje de la hora del juicio y las profecías concernientes al regreso de Jesús.

Las autoridades hicieron todo lo posible por impedir que los jóvenes siguieran predicando, pero

no pudieron. Las acusaciones de locura y enfermedades físicas también probaron ser inútiles.

Hubo muchos arrestos; algunos hasta fueron golpeados. Dos oradores jovencitos, Ole Boquist y

Erík Walbon, defendieron su fe en la Biblia y finalmente fueron puestos en libertad por orden del

rey. Ellos siguieron predicando el advenimiento hasta 1844.

(8) Manuel de Lacunza

Manuel de Lacunza, un sacerdote jesuíta, llamó la atención a las profecías de Daniel y Apocalipsis.

Nació en Chile, pero más tarde llegó exiliado a España e Italia. El no estaba satisfecho con la

interpretación católica de las profecías y estudió por sí mismo la Biblia. Lacunza llegó a ser un

heraldo sobresaliente del advenimiento dentro de la iglesia católica romana. Sus investigaciones

resultaron en la publicación del libro "La venida del Mesías en gloria y majestad", pero no podía

usar su nombre como autor del libro, así que lo

Page 43: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

publicó bajo el seudónimo de Rabí Juan Ben-Ezra. A pesar de su laboriosa duplicación hecha a

mano, el libro circuló ampliamente, siendo traducido al latín y al italiano, además la edición en

inglés hecha por Irving. De este modo el libro de Lacunza se dio a conocer en Europa e influyó en

los que lo leyeron el deseo de investigar más concerniente a la segunda venida.

(9) H. Heintzpeter

En Holanda, H. Heintzpeter, director del museo real tuvo un sueño en que vio que la venida de

Cristo estaba cerca. El lo contó gozosamente a sus amigos usando varios textos bíblicos para

probar su afirmación. Entre los años 1830 y 1842, escribió varios folletos sobre el tema "un gran

suceso mundial", en los cuales explicaba en forma bastante independiente la luz que había

recibido. El conocimiento de las doctrinas de Guillermo Miller no le llegó hasta doce años

después de haber empezado a publicar esos folletos.

(10) Luis Gaussen

El mensaje del primer ángel fue proclamado en Francia y Suecia por Luis Gaussen, de Genova,

Suiza. Él se interesó particularmente en estudiar las profecías de Daniel cuando entró al

ministerio y declaró que eran la clave de la historia mundial. Por medio del estudio combinado de

la historia y las profecías, quedó convencido de que el fin del mundo estaba cerca. Con el fin de

esparcir el mensaje, empezó a enseñar a los niños. Su plan tuvo éxito porque las personas mayores

acudían a sus conferencias por cientos, algunos de los cuales provenían de países extranjeros.

Page 44: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

SURGE LA IGLESIA REMANENTE 1844-1852

1. El mensaje del segundo Ángel

"Otro ángel le siguió, diciendo: Ha caído Babilonia, la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas

las naciones del vino del furor de su fornicación". (Apocalipsis 14:8).

El mensaje del segundo ángel, el cual se uniría al del primer ángel, no parece relacionado con éste

a primera vista. Pero en este capítulo veremos como los dos mensajes iban juntos. Los mensajes

del primero y del segundo ángel fueron dados en el momento correcto, cuando los corazones de la

gente los aceptaría. La obra que Dios planeó cumplir mediante esos dos ángeles fue hecha en

forma efectiva. El mensaje del segundo ángel fue proclamado principalmente durante la "demora"

entre marzo y octubre de 1844.

Guillermo Miller comenzó su ministerio público en 1831, y en otras partes del mundo se

escuchaban muchas voces que proclamaban la venida de Cristo. No obstante, el punto focal de la

enseñanza del advenimiento estaba en el estado de Nueva Inglaterra, la esquina nordeste de

Estados Unidos. Guillermo Miller trabajó casi a solas por varios años. En 1839 y 1840, hombres de

influencia y habilidad como escritores y predicadores empezaron a aceptar la enseñanza y a

unirse a Miller en su devoto evangelismo.

2. Los Congresos Bíblicos Adventistas

De 1840 a 1842 se celebraron series de congresos generales de creyentes en el advenimiento en

distintas ciudades de Nueva Inglaterra. Guillermo Miller no había podido asistir a las reuniones

anteriores, pero una sola a la que asistió en su pueblo, le permitió unirse al ferviente grupo,

formado por hombres cultos y preparados que se habían unido al movimiento, algunos mediante

sus enseñanzas y otros por medio de estudios hechos en forma independiente.

En esos congresos se asociaron unos doscientos líderes, lo que unificó sus pensamientos y estimuló

sus predicaciones. Muchos de ellos eran pastores de iglesias protestantes y representaban la

mayoría de las denominaciones populares. Desde sus propios pulpitos en otras iglesias en

reuniones públicas y en campestre, predicaban el mensaje del primer ángel. Entonces se

publicaban muchas revistas sobre el advenimiento, pero la que más se

Page 45: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

acercaba a lo que era un órgano oficial del grupo se llamaba Signs of the Times. Ellos formaron

una asociación de creyentes en el advenimiento, sin que de ninguna manera dejaran de ser leales

a sus propias denominaciones o congregaciones.

La naturaleza de la venida de Cristo en las nubes de los cielos.

Las señales de su venida, como el día oscuro, la lluvia de estrellas y las condiciones de desorden

reinantes.

■ Las profecías de Apocalipsis terminando con los tres ayes y su confirmación observada en la

pérdida de la independencia del imperio Otomano en 1840.

■ Los 1260 años de dominación papal que terminaron en 1798 con la cautividad del papa.

■ Otras profecías de tiempo.

■ Los 2300 años de Daniel 8:14

■ La interpretación "premilenio" de la venida de Cristo, "alrededor de 1843".

A pesar de la oposición ocasional particularmente a la predicación del regreso de Cristo antes del

milenio, los milleritas predicaron y prosperaron, manteniendo relaciones amistosas con distintas

denominaciones. Muchos infieles y la venta de Biblias, aumentó en forma notable.

En el verano de 1843, Charles Fitch imprimió un sermón que había predicado hacía poco,

aplicando Apocalipsis 14:8 y 18:2-4 a las iglesias protestantes así como a la católica romana. El

decía que ambas ramas del cristianismo habían llegado a ser Babilonia y habían caído por rechazar

los mensajes de la segunda venida de Cristo. Había buenos motivos para esta interpretación

porque para ese tiempo, muchas iglesias habían rechazado la predicación y a los que predicaban el

advenimiento.

En el verano de 1843, el grupo millerita ordenó a sus ministros que predicaran la segunda venida,

y en la revista Signs of the times se aconsejó a los creyentes que se separaran de sus

congregaciones.

Los oficiales de las iglesias pidieron a los miembros que abandonaron sus creencias en la doctrina

del premilenio o serían desfraternizados. Un ejemplo de ello lo constituye la familia Harmon.

Ellen White recuerda la experiencia de su familia en el libro Life Sketches, págs., 50-53. El

párrafo concluye así el relato: "Al domingo siguiente, al principio de la festividad del amor, el

anciano que presidía leyó nuestros nombres, siete en total, borrándolos de la lista de la iglesia".

Page 46: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Cuando algunos predicadores del adventismo aplicaron el término "Babilonia" g directamente a

las iglesias que habían rechazado las doctrinas del juicio y el regreso de ^

Jesús, el mensaje del segundo ángel se unió al del primero. En Oswego, Nueva York, se publicó un

volante titulado "Ha caído la gran Babilonia". En el verano de 1844 se había Ú separado de su

iglesia para formar grupos aparte por lo menos 50.000 creyentes.

El clamor de Media noche

Guillermo Miller y otros procuraron encontrar un tiempo definido para el fin de la profecía de los

2300 días. Al principio declaramos que "sería en 1843". Más tarde, el límite de tiempo fue

establecido el 21 de marzo y luego el 18 de abril de 1844, el fin del año judío 1843. El pasó sin que

nada fuera de lo normal ocurriera. Este primer chasco fue un duro golpe para los creyentes y fue

seguido por un período de calma, el "tiempo de espera" de la parábola de las diez vírgenes, como

fue interpretada más tarde la experiencia. Después de este chasco, los investigadores regresaron a

sus libros y descubrieron su error: Los 2300 años debían incluir completos los años 457 A. C. y

1483 D. C. de manera que, para que un suceso dentro del año 457 cumpliera la profecía, tendría

que responder a la misma fecha en 1844. Esto había sido señalado un año antes, pero en general,

no se le había prestado atención. En el verano de 1844, una nueva explosión de luz iluminó el

movimiento adventista hasta su dramático climax en octubre.

En un campamento que se celebrara en agosto en New Hampshire, José Bates sintió que recibiría

nueva luz. El invitó a Samuel S. Snow a presentar su tema sobre "el clamor de media noche". El

hombre no solo predicó ese día, sino todos los días hasta que se terminaran las reuniones. La gente

estaba emocionada porque la parábola de las diez vírgenes parecía que se aplicaba a ellos. El

hermano Snow explicó que el pueblo adventista había esperado que el Señor viniera en la

primavera de ese año, pero que se habían visto obligados a esperar. La profecía de los 2300 años

terminaría en la primavera de 1844 (Al final del año judío 1843) si el decreto de Artejerjes se

hubiera proclamado el primer día del año judío 458 años A. C. Pero, puesto que el decreto no

había sido publicado hasta el otoño de ese año, la profecía de los 2300 días no terminaría hasta el

otoño de 1844. Un estudio más a fondo del santuario y sus servicios reveló que la purificación del

santuario ocurrió el décimo día del séptimo mes. Esto coincidía con la idea de que los 2300 años

terminarían en el otoño, porque el décimo día del séptimo mes de 1844 (año judío) caería el 22 de

octubre. En la parábola de las diez vírgenes el clamor fue a la media noche.

El mensaje de Samuel Snow a mediados del verano parecía corresponder con "el clamor de media

noche". La realidad de esta verdad prendió en los corazones de la agente y salieron del campestre

a proclamar las buenas nuevas a todo lo largo y ancho "Aquí viene el esposo; salid a recibirle". "El

clamor de media noche" fue dado durante la "tardanza".

Page 47: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Los 50000 creyentes en el advenimiento estaban tan impresionados de que el Señor vendría

entonces, que muchos de ellos no cultivaron sus terrenos porque pensaban que él vendría antes de

que llegara el tiempo de la próxima cosecha. Ellos empleaban su tiempo proclamando el regreso

de Jesús.

4. El gran chasco.

A medida que se acercaba el 22 de octubre de 1844, aumentaba la tensión entre los adventistas.

Había miles que estaban completamente despreocupados o que observaban sólo como

espectadores. Los periódicos publicaban reportajes sensacionalistas en cuanto a los milleritas. Pero

los reportajes serios y objetivos los describían como gente sincera y devota, seria y tranquila.

Entre los creyentes en el advenimiento había varias clases de personas. Algunos se habían unido

al grupo por temor; otros rechazaban la exactitud de la fecha, como el mismo Guillermo Miller,

hasta pocas semanas antes del 22 de octubre. También había creyentes honestos, la mayoría de los

cuales aceptaron la fecha y se prepararon en forma consistente para encontrarse con Jesús.

Llegó el día. Los adventistas se reunieron en salones de culto o en sus propias casas. Los creyentes

cantaban himnos o repasaban las evidencias de que el Señor vendría. El día pasó y el sol se puso.

Todavía seguían teniendo esperanza. "... no sabéis cuando vendrá el Señor de la casa; si al

anochecer, o a la media noche, o al canto del gallo, o a la mañana". Finalmente pasó la noche. Los

ojos de los creyentes derramaban lágrimas mientras ofrecían oraciones.

Estaban desconsolados y se preguntaban unos a otros, "¿Habrán fallado las Escrituras?" El estudio

diligente que siguió les revelaría que el tiempo del cumplimiento de la profecía era correcto, pero

que el suceso que había tomado lugar había sido interpretado incorrectamente.

Hiram Edson dijo: "Hay un Dios en el cielo. El se nos ha revelado en bendiciones, en perdón, en

redención; y él no nos fallará. Pronto, en algún tiempo, este misterio será resuelto".

Muchos milleritas se separaron del grupo tan pronto pasó el chasco, aunque un grupo substancial

se mantuvo unido por varios años. Miller murió en diciembre de 1849. Algunos de sus asociados

siguieron fijando nuevas fechas durante varios años. Ellos llegaron a ser los adventistas

evangélicos, que creían en el estado consciente de los muertos y en un infierno que arde

eternamente. Gradualmente fueron declinando hasta su extinción. Otro grupo que creía en el

estado inconsciente de los muertos, pero seguía guardando el domingo,

Page 48: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

tomaron el nombre de Adventistas Cristianos. Esa iglesia existe todavía. Había otros grupos con

diferentes ideas y algunos de los que se convirtieron incluían a Hiram Edson, José Bates, James

White y Ellen Harmon, quienes formaron el núcleo de la iglesia remanente. (De aquí en adelante

llamaremos a Ellen White, Elena White, y James White, Jaime White, por ser los nombres que se

reconocen en América Latina. El apellido Harmon de Elena, fue sustituido por el de White

cuando se casó con Jaime White el 30 de agosto de 1846. A veces se usa la inicial de su segundo

nombre, Gould, y aparece como Elena G. de White).

Los que pertenecían a este núcleo compartieron las amarguras y sufrimientos del chasco con los

demás creyentes. La mayoría de los que se habían reunido en la casa de la finca de Edson, se

fueron tristes a sus casas la mañana del 25 de octubre. Edson y algunos amigos íntimos fueron al

granero para tener una sesión de oración, de donde salieron con la confianza de que el Señor les

mostraría el camino.

Después de desayunar, Edson dijo a uno de sus amigos que se había quedado: "Vamos a consolar a

los creyentes con esta certidumbre". Los dos hombres salieron caminando por el campo donde el

maíz sembrado por Edson estaba todavía sin cosechar. Iban meditando, pensando en el chasco.

Cerca del centro del sembrado, Edson se detuvo. Le pareció ver el Santuario en el cielo y a Cristo

como Sumo Sacerdote yendo del lugar santo del santuario al lugar santísimo. Edson describió así

la visión: "Vi en forma distinta y clara que, en lugar de nuestro sumo Sacerdote venir del lugar

santísimo del santuario celestial a esta tierra el décimo día del séptimo mes, al fin de los 2300

años, lo que hizo fue entrar por primera vez en el segundo departamento del santuario; y que

tenía una obra que realizar en el lugar santísimo antes de venir a esta tierra". Esta purificación del

santuario señaló el comienzo del juicio investigador.

Su compañero había seguido caminando por el campo, pero al llegar a la cerca regresó. Viendo

que Edson se había quedado atrás, lo llamó: "Hermano Edson, ¿Por qué te has quedado allí de

pie?" Edson le respondió: "El Señor estaba respondiendo nuestra oración de esta mañana" y

alcanzando a su amigo, le contó su nueva comprensión.

Esa experiencia en el maizal condujo a estos hombres y a otros a estudiar intensamente el servicio

del santuario dado a Israel y a importancia de la doctrina de los 2300 días. Ellos publicaron sus

descubrimientos en revistas adventistas e Hiram Edson convocó a un grupo más tarde en 1845.

Ahora estaba resuelto el misterio y la fecha estaba confirmada. El mensaje del primer ángel siguió

como la verdad presente.

Fue y sigue siendo una doctrina poderosa para convertir los pecadores a Cristo en este tiempo del

juicio. El mensaje del segundo ángel tuvo su importancia para el período anterior al chasco y tiene

importancia adicional para el futuro.

Page 49: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

5. Comienzos del mensaje del tercer ángel

El estudio del santuario fue la clave que veló el misterio del chasco. Fue también la clave de la

doctrina central del mensaje del tercer ángel, que señala especialmente la Ley de Dios y en forma

particular las consecuencias de la transgresión. Hay un enlace definido entre este mensaje y el

sábado, que es el centro de la Ley. Fue la luz dada a los primeros creyentes sobre la verdad del

sábado que Dios estaba preparando todo para el mensaje final.

"Durante el tiempo del clamor de media noche en 1844, la Sra. Raquel Oakes (más tarde cambió

su apellido por Preston) una bautista del séptimo día, fue a Washington, New Hampshire, a visitar

a su hija que era una de las creyente adventistas de ese lugar. La Sra. Oakes era una creyente

ferviente en el sábado bíblico y llevó con ella un grupo de tratados. Pronto ella aceptó la doctrina

del advenimiento y también siguió guardando el sábado. Los tratados que distribuyó quietamente

dieron su fruto. Un domingo por la mañana durante el culto, uno de los creyentes adventistas se

levantó y dijo que estaba convencido que el séptimo día era el verdadero sábado bíblico y que él

había resuelto guardarlo. Varios otros se expresaron de la misma manera y dentro de pocos días,

casi todas las cuarenta personas que formaban el grupo se convirtieron en observadores del

sábado".

En un sentido, esta iglesia de Washington, new Hampshire fue la primera Iglesia Adventista del

Séptimo Día, aunque habrían de pasar varios años antes de que se organizara la iglesia como tal.

El primer ministro Adventista que aceptó el sábado fue Frederick Wheeler, del grupo de

Washington. Anteriormente había sido pastor metodista y había estado asociado con Guillermo

Miller.

No todos los adventistas de 1844 eran observadores del sábado. La atención de los adventistas, por

el asunto del sábado, fue llamada mediante un artículo sobre el tema escrito por T. M. Preble,

publicado en un periódico de Portland, Maine, a principio de 1845. J. B. Cook también escribió un

artículo que se publicó poco después que el del señor Preble, en el cual mostraba en forma

conclusiva que no había evidencia en la Escrituras de que debía guardarse el domingo como día de

reposo. Así empezó un movimiento a favor del sábado que no iba a ser fácilmente detenido.

Al escuchar acerca del grupo de Washington, New Hampshire, que estaba guardando el sábado,

José Bates decidió visitarlos para ver que significaba todo ello. Así que fue a New Hampshire,

estudió el tema y vio que los puntos de vista eran correctos y aceptó la luz. Al regresar a su casa se

encontró con el Sr. Hall en el puente entre New Bedford y Fairhaven, quien le saludo con la

pregunta: "Capitán Bates, ¿Qué noticias trae?" "Las noticias, -Contestó

Page 50: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Bates-, es que el séptimo día es el sábado del Señor nuestro Dios". "Bien, -dijo el señor Hall-, iré a

mi casa y leeré mi Biblia y veré lo que hay". Así lo hizo, y cuando se encontraron al siguiente día,

Hall había aceptado la verdad del sábado y estaba dispuesto a obedecerla (The Great Advent

Movement, págs. 39-40). (El Gran Movimiento Adventista).

Aunque la verdad del séptimo día sábado fue destacada de nuevo en 1844, ha habido observadores

del sábado desde el principio del mundo. Aún en la Edad Media hubo grupos que observaban el

séptimo día. Los Bautistas del Séptimo Día preservaron lealmente la verdad del cuarto

mandamiento por siglos y como hemos visto, fue de ellos que supieron los adventistas por primera

vez la verdad del sábado.

6. Congresos sobre el Sábado.

La doctrina del séptimo día como día de reposo muy pronto llegó a ser una prueba para los que

querían unirse a los adventistas que guardaban el sábado. La lectura de un solo artículo fue

suficiente para convencer a José Bates. Hiram Edson también aceptó enseguida la verdad del

sábado. Frederick Wheeler y William Farnsworth necesitaron solo la presentación del tema y un

poquito de tiempo para estudiarlo; pronto estaban guardando el sábado. Jaime y Elena White no

fueron impresionados al principio con la importancia de la doctrina del sábado. Después de

casados, los White estudiaron un folleto que Bates había publicado y pronto aceptaron el sábado.

Sin embargo, esos fueron días difíciles para esos líderes porque no existía una unidad en la

enseñanza en la providencia de Dios, se celebraron varios congresos durante ese tiempo. Los

creyentes estudiaban con diligencias las Escrituras y comparaban texto con texto hasta que

conocían todas las doctrinas de la Biblia. En total, se celebraron seis congresos sobre el sábado en

1848. Elena White jugó un importante papel en esos congresos.

7. El Don de Dios a la Iglesia Remanente

"Mientras el apóstol Juan estaba en visión en la Isla de Patmos, vio símbolos de grandes etapas de

la historia del mundo. Al contemplar el futuro, Juan captó destellos de gente leal a Dios cerca del

fin del mundo y contempló la intensidad del conflicto.

Cuando el profeta miró atentamente, observó que esa iglesia guardaba los mandamientos de Dios.

También vio que tendría dirección divina especial mediante el espíritu de profecía, porque "el

testimonio de Jesús es el espíritu de profecía" Apocalipsis 19:10". (The Story of Our church, págs.

186) (La Historia de la Nuestra Iglesia).

Desde el principio, Dios se ha mantenido en contacto con su iglesia de varias maneras. Su

Page 51: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

liderazgo no ha sido siempre tan obvio como lo fue con la columna de nube de día o la columna

de fuego de noche, pero su pueblo ha sido alertado de su presencia. El canal principal de la

comunicación entre Dios y su pueblo ha sido siempre mediante "sus siervos los profetas". Como

fue predicho en Apocalipsis 12:17 y 19:10, la iglesia remanente iba a tener el don de la profecía.

En enero de 1842, William Foy, un bautista de Boston, que más tarde se preparó como ministro

episcopal, recibió una visión concerniente a los redimidos de la tierra escoltados a las glorias del

cielo. En febrero se le dio una visión similar con la instrucción definida de impartirla a otros. Tres

días más tarde, después de una lucha su renuencia a hablar, relató las visiones a una congregación

en Boston.

Después de viajar extensamente con su mensaje, Foy recibió una tercera visión poco después del

chasco. Esta vez se le presentó un material nuevo con la visión de tres plataformas, que indicaban

la tercera fase del mensaje de Dios para ese tiempo. Habiéndole dejado perplejo estas visiones,

cesó de trabajar para el público y poco después murió. Sin embargo, no hay indicación de que él

cometiera pecado al no relatar esta visión.

Hazen Foss, un inteligente joven adventista de Portland, Maine, recibió una visión pocas semanas

antes del chasco. La visión incluía las tres plataformas mostradas a Foy. Foss fue advertido de

algunas de las dificultades que tendría al enfrentarse como mensajero del Señor y cuando relatara

la visión. Temiéndole al ridículo de la gente, rehusó darla. La visión le fue repetida con una

advertencia de que si rehusaba darla, le sería quitado el don. Después que rehusó le fue dado una

tercera visión donde se le dijo que el don había sido transferido a una débil entre las débiles.

Aunque vivió hasta 1893, nuca recobró su interés en la religión personal.

Ellen Gould Harmon (Elena White) fue la tercera persona escogida por el Señor para ser la

mensajera del remanente.

En diciembre de 1844, dos meses después del chasco cuando los creyentes en el advenimiento

necesitaban una palabra de certidumbre de parte del cielo, Dios le dio una visión a Elena que

entonces contaba con 17 años de edad. Ante ella se desplegó una breve y simbólica representación

del futuro de la iglesia. El tiempo cubierto abarcaba desde el 22 de octubre hasta que los santos

entraran en la Nueva Jerusalén. Ella vio que la venida de Cristo no estaba tan cerca como

esperaban. La gloria de la visión del cielo fue tan real que después que salió de la visión, todo le

pareció oscuro alrededor. Ella lloró cuando se dio cuenta que la experiencia era sólo una visión.

Sintió nostalgia del cielo.

Como una semana después de la primera visión, Elena recibió una segunda revelación. Se le dijo

que debía ir de lugar en lugar y relatar el mensaje Divino que le había sido revelado.

Page 52: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Al mismo tiempo le fueron mostradas las pruebas que tendría que sufrir.

En su primera visión, Elena vio la misma visión que le había sido revelada a Foss y a Foy. La

visión representaba el viaje del pueblo de Dios en su ruta al reino.

En los comienzos de la Iglesia Adventista, cada miembro tenía que decidir por sí mismo si creer o

no que los mensajes de Elena de White provenían de Dios. Así también hoy, la persona que se une

a la Iglesia Adventista del Séptimo Día debe determinar en su propia mente si su declaración que

Dios la llamó a ser su mensajera es o no digna de confianza. Sin embargo, no se nos ha dejado

dudas porque la Biblia presenta pruebas importantes por las cuales podemos verificar la

pretensión de que los escritos de Elena White son de una profetisa de Dios. La Biblia presenta

cuatro pruebas claras y vemos que en cada caso, su vida y su hora armonizan con esas pruebas

(aprenda de memoria cuatro referencias y textos)

(1) "¡A la ley y al testimonio si no dijeren conforme a esto, es por que no le ha amanecido!" (Isaías

8:20).

No hay conflicto entre las enseñanzas de los testimonios para la iglesia y las enseñanzas de la

Biblia. Elena White levanta en alto la Biblia y la magnifica en forma consistente.

(2) "Así que, por sus frutos los conoceréis" (Mateo 7:20)

La Escuela Sabática, La Educación cristiana, las enseñanzas de salud, la obra de publicaciones, son

algunos de los frutos que ha dado la Iglesia como resultado de seguir los consejos de la mensajera

del Señor. Por setenta años Elena White comprobó ser una cristiana verdadera y una dirigente

inteligente y confiable. Ella dedicó su vida a la obra de Dios, sin jamás buscar posiciones o dinero.

(3) "Cuando se cumpla la palabra del profeta, será conocido como el profeta que en verdad Jehová

envió" (Jeremías 28:9)

Son muchos los profetas bíblicos, y en las Escrituras encontramos personas a las que se conocía

como Profetas, pero que no hicieron predicciones. Pero si un profeta hace predicciones, estas

deben cumplirse. En 1848 Elena White predijo que la obra de publicaciones empezaría con unos

pocos papeles en una carpeta, crecería hasta convertirse en "rayos de luz que han de circuir el

globo". En la actualidad, la iglesia Adventista opera unas cincuenta casas publicadoras, ella predijo

muchas otras cosas, como la declaración en cuanto que el cáncer es un virus y que el mundo

participaría en una guerra internacional con la pérdida de barcos, navios y millones de vida, se

confirman la veracidad de sus palabras.

Page 53: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

(4) "Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios" (1 Juan 4:2).

Libros como El Deseado de Todas la Gentes, El Discurso Maestro de Jesucristo y Lecciones

Prácticas del Gran Maestro son un claro testimonio del hecho que Elena White confesó que Jesús

era Dios.

A través de los años, enemigos encarnizados han asaltado los escritos de la sra. White y su

pretensión de tener revelaciones divinas. Su labor se ha basado mayormente sobre prejuicios,

datos distorsionados y falsedades abiertas. Esos ataques eran esperados pero más de sesenta

volúmenes y miles de artículos publicados en revistas siguen siendo testimonio de la divina

comisión recibida por esta destacada dama. La historia de la iglesia estaba entrelazada con la

historia de la dirección brindada por el Espíritu de profecía.

Siempre que la iglesia ha seguido los consejos del Señor, ha prosperado, según la promesa.

A continuación aparece una lista de datos concernientes a la vida y el servicio prestado por Elena

White:

1. Elena Gould Harmon nació el 26 de noviembre de 1827, en una finca situada en Gorham,

Maine, a unas doce millas al oeste de Portland. Junto con su hermana melliza, era la más joven de

la familia de ocho hijos. Elena era una niña normal y feliz que gozaba de una disposición

agradable y un profundo sentido de la importancia de la religión, dotes que recibió de sus devotos

padres.

2. Un día llegó un momento crucial en su vida. Mientras cruzaba un parque, recibió un golpe en

la cara por una piedra lanzada por otra niña. Como consecuencia, se fracturó la nariz y le quedó la

cara desfigurada por un tiempo. Por tres semanas quedó inconsciente y el choque nervioso la

convirtió en inválida por bastante tiempo. Tuvo que abandonar los estudios, quedando fuera de la

escuela, y aunque trató de regresar a ella, tuvo que abandonar sus planes de recibir una educación

académica debido a su mala salud.

3. En 1840 y otra vez en 1842, Elena y su familia escucharon las doctrinas de Guillermo Miller

sobre el inminente regreso de Cristo. Ellos aceptaron sus enseñanzas mientras seguían siendo

metodistas. Pero no era fácil y durante ese período paso por una crisis espiritual al tener que

afrontar una decisión. En un campamento a fines de 1840 ella entregó su corazón a Dios e

inmediatamente su angustiado espíritu quedó en calma. De allí en adelante empezó para ella una

nueva relación con el Señor.

4. Su Familia estaba entre los que aceptaron el "clamor de media noche" de abandonar

Page 54: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

las iglesias apóstatas. Ellos formaban parte de la compañía que experimentó el gran chasco, pero

permanecieron firmes en el mensaje adventista.

5. Tuvo su primera visión poco después del gran chasco, donde se le mostró la marcha del pueblo

de Dios hacia el hogar celestial. Pensando en su juventud, (acababa de cumplir diecisiete años), su

timidez, su precaria salud y las privaciones que le esperaban, oró fervientemente para que Dios la

librara de la responsabilidad de ser su mensajera. No obstante, el llamado al deber no cambió y

ella expresó su voluntad de ir y hacer lo que Dios esperaba de ella.

6. En abril de 1847, ella recibió la visión del sábado. Ella vio el templo en el cielo y a Jesús

levantando la cubierta del arca. Allí vio los diez Mandamientos con un halo suave de luz

alrededor del cuarto, y escucho a un ángel confirmar su importancia. En esa ocasión le fue

mostrado que si siempre se hubiera observado el sábado, no habría ateos ni infieles y el mundo

habría sido librado de la idolatría. Esta visión abrió ante ella la relación del sábado con el mensaje

del tercer ángel. Los creyentes que comprendían la verdadera importancia de la doctrina del

santuario, el sábado y la segunda venida, fueron los antecesores de la Iglesia Adventista del

Séptimo Día. (Lea Life sketches, págs. 95-96).

7. Durante los próximos setenta años su obra consistió en recibir los consejos de Dios y

entregarlos a su pueblo. Ella habló ante muchos auditorios, escribió cerca de cuarenta volúmenes

de libros (que se conocen con el nombre del "espíritu de profecía") y contribuyó con muchos

artículos publicados en revistas adventistas. Quizás su libro más conocido y apreciado es el de la

historia de la vida de Cristo, El Deseado de Todas las Gentes. Elena de White viajó mucho, no sólo

en Estados Unidos, sino también en muchos países de Europa, en Australia y Nueva Zelandia,

donde sus consejos se usaron para colocar la base de la obra adventista en esos lugares. Ella fue

instrumento en el establecimiento del colegio de Avondale, en Australia.

8. Los mensajes que Elena White recibió de Dios le fueron dados por lo general en forma de

visiones. Durante esas visiones era evidente que ella estaba bajo control Divino. Su vista se fijaba

intensamente en algún objeto distante; cesaba su respiración; pero sus rasgos no perdían su

control natural ni le faltaba el pulso, testigos presenciales, incluyendo médicos, han aseverado que

el proceso no era de este mundo. F. C. Castle, quien fuera testigo de uno de esos exámenes

médicos, dijo lo siguiente: "Le pusieron cerca de los ojos que tenía bien abiertos, una vela

encendida y ni siquiera movió un solo músculo de sus ojos, entonces le examinaron el pulso y la

respiración, pero no respiraba. El resultado fue que todos quedaron convencidos de que no había

principios científicos que explicaran lo que a todas luces era de origen sobrenatural". Esta frágil

mujer daba evidencias de una gran fortaleza mientras estaba en visión; en cierta ocasión sostuvo

en su mano extendida una Biblia de dieciocho libras durante media hora.

Page 55: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

9. Siete años después de haber recibido su primera visión, publicó su primera obra, un folleto de

64 páginas que aparece ahora en la primera sección de Primeros Escritos. Los escritos de Elena

White se conocen como "escritos del espíritu de profecía". Algunos de los más destacados libros

salidos de la pluma que usted debe conocer y estudiar son los siguientes:

Testimonios para la Iglesia (9 tomos)

Primeros Escritos

El Conflicto de los Siglos

Patriarcas y Profetas

Obreros Evangélicos

El Camino a Cristo

El Discurso Maestro

El Deseado de Todas las Gentes

Palabras de Vida del Gran Maestro

La Educación

El Ministerio de Curación

Los Hechos de los Apóstoles

Consejos a Padres y Maestros

Profetas y Reyes

10. Elena White "durmió en Jesús tan tranquila y pacíficamente como duerme un niño", en su

casa en Elmshaven, el 16 de julio de 1915. Está enterrada junto a su esposo e hijos en el

cementerio de Battle Creek, Michigan.

5. Otros Pioneros del Mensaje

1. Jaime White (1821-1881) fue un ministro pionero del movimiento adventista, a pesar de

problemas físicos, él sentía que Dios quería que advirtiera al mundo la proximidad del fin, y salía

en recorridos de predicación llevando el mensaje del primer ángel a muchos lugares. Era un

orador persuasivo y un buen cantante, pero sobretodo, era un líder. "Jaime White, intrépido,

hábil, con visión de futuro, líder afanoso de la recién nacida Iglesia Adventista del Séptimo Día,

quien desempeñara papeles importantes en las primeras décadas de la historia de la iglesia,

primero, enmarcando las doctrinas y conduciendo a la gente a sostenerlas; segundo, promoviendo

y organizando la forma de gobierno eclesiástico, y tercero, organizando y dirigiendo las

instituciones incorporadas de la iglesia, las publicaciones, salud y educación que fueron los pilares

de la causa... Era un líder natural... Todos sus colaboradores sentían el dinámico poder de su

espíritu..." (Spalding). Por varios años sufrió de mala salud, debido en parte al exceso de trabajo, y

murió cuando tenía sólo sesenta años, pero esos años fueron usados por Dios para establecer la

Iglesia Adventista

Page 56: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

del Séptimo Día. Jaime White fue presidente de la Asociación General durante tres términos,

haciendo un total de diez años. d ra

61

2. José Bates (1792-1872), quien de camarero de abordo llegó a ser capitán de barco, se había

jubilado antes de conocer el mensaje del primer ángel. Dios lo había dirigido. ¡5 Siempre había

sido un hombre de buenos principios, amante de lo recto y la verdad; 5 mientras navegaba, había

abandonado el uso del alcohol y del tabaco. Era miembro de P| una iglesia cristiana y tenía unos

cincuenta años de edad cuando fue llamado a predicar. £ El organizó una de las primeras

sociedades de temperancia en los Estados Unidos. Bates 2 gastó su dinero en la obra hasta que le

quedaba muy poco cuando sucedió el gran chasco; después de lo cual vivió mayormente por fe.

José Bates fue el primero de los líderes que llegó a ser Adventista del Séptimo Día, el primero que

aceptó la verdad del sábado y la presentó a otros dirigentes y creyentes. El también escribió el

primer tratado amplio sobre el sábado que fue impreso. En adelante, dedicó mucho tiempo a

viajar por "el oeste que no había sido trabajado" hasta en las nieves invernales del Canadá, y en

todas partes del este de la nación. "Nunca rehuyó el trabajo duro en su celo incansable". El era

mayor que sus jóvenes asociados, los White, y ellos se apoyaban en su consejo paternal en los

primeros días de este movimiento. Bates estuvo activo hasta el fin de sus días, muriendo en 1872 y

fue enterrado en el jardín de su casa en Michigan.

3. Juan Nevins Andrews (1829-1883) tenía quince años cuando participó del gran chasco. Empezó

a predicar a los 21. El estaba entre los primeros dirigentes que aceptaron el sábado, siendo un

estudiante diligente, un escritor capaz (su libro más conocido y mejor se titulaba "Historia del

Sábado"), y un buen organizador. El inició el estudio del plan de Dios para financiar la

predicación del Evangelio, del cual se desarrolló el sistema del diezmo que conocemos hoy. En

agosto de 1860, sugirió públicamente que los hermanos debían reunirse para discutir la

organización de la iglesia; como resultado, se formó la Advent Review Publishing Association y se

escogió el nombre Adventista del Séptimo Día para la iglesia. En parte por ser un buen lingüista,

fue enviado a Europa en 1874 como nuestro primer misionero oficial al exterior, y allí estableció

un fundamento firme para la obra.

J. N. Andrews fue el tercer presidente de la Asociación General.

4. Juan Norton Loughborough (1832-1924) predicó para los adventistas desde los 17 años, aunque

no escuchó la verdad del sábado hasta 1852, cuando J. N. Andrews la explicó tan claramente que

la aceptó inmediatamente. El trabajó con M. E. Cornell en la década de 1850, antes que los

ministros recibieran sueldo, trabajando en lo que encontraba por cuatro días y medio a la semana,

y predicando el resto del tiempo.

Page 57: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

5. Juan Byington (1798-1887) se recuerda mejor como el primer presidente de la Asociación

General. El fue un ministro metodista antes de escuchar el mensaje de los tres ángeles. Una de las

primeras escuelas sabáticas y la primera escuela de iglesia (que empezó en 1853) funcionaron en

su casa de Buck's Bridge, Nueva York. La maestra era su hija Marta. Los primeros observadores

del sábado se reunieron en su propiedad, en la cual edificó una Iglesia Adventista.

6. J. H. Waggoner (1820-1889) aceptó el mensaje adventista en 1852 y su nombre aparece en la

lista de los que fueron convocados para discutir la organización de la iglesia en 1860; entonces era

uno de los líderes entre los adventistas guardadores del sábado. El trabajó en el oeste de los Estado

Unidos, principalmente como redactor de Signs of the Times. Más tarde trabajó en Europa y

murió en Suiza.

7. Urías (1832-1903) y Ana (1828-1855) Smith fueron dos prometedores jóvenes (hermanos) que

estaban dedicados a la enseñanza cuando el Señor los llamó a trabajar para él. Ana Smith

respondió como resultado de un sueño que tuvo acerca del pastor José Bates, a quien ella escuchó

poco después. Ella fue una obrera ferviente, y se le recuerda mejor por sus poesías, muchas de las

cuales fueron usadas como himnos. Su vida terminó en forma prematura en 1855, a causa de la

tuberculosis. Urías Smith aceptó el mensaje a fines de 1852 más de un año después que su

hermana, y entró en la obra de publicaciones. Fue ordenado al ministerio evangélico y dedicó la

mayor parte de su vida a la redacción, desde 1853 hasta 1913, año en que murió. El fue redactor

de la Review and Herald y autor de libros. "Daniel y Apocalipsis", es la obra por la que se le

recuerda mejor. En 1888 fue líder en las discusiones sobre la justificación por la fe, y fue uno de

los destacados eruditos de la Biblia de la denominación.

8. Federick Wheeler (1811-1910) era un predicador metodista adventista que vivía en New

Hampshire y pastoreaba la iglesia de Washington. Esencialmente, fue el primer ministro

adventista porque aceptó la verdad del sábado que le llevó la Sra. Raquel Oakes (más tarde

Preston) en 1844. Entre los primeros de su congregación que aceptaron el mensaje del tercer

ángel estaban los hermanos Farnsworth, William y Cyros.

• Para un estudio adicional de los pioneros de nuestro mensaje, lea: Life Sketches, de Ellen White,

págs. 105-111

• Footprints of the Pionners, por Arthur W. Spalding.

Page 58: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

SE ORGANIZA LA IGLESIA (1853-1863) c.

Se entregan credenciales

Como paso inicial hacia la organización de la iglesia, se entregaron credenciales a los ministros.

Este procedimiento fue introducido en 1853. Estos ministros de sostén propio predicaban con

celo.

b. Primeras carpas para predicar el evangelio y celebrar escuelas sabáticas

Los pastores M. W. Cornell y J. N. Loughborough usaron una carpa para celebrar un 63 esfuerzo

evangélico en 1854 y muchas personas se añadieron a la iglesia como resultado. Las primeras

escuelas sabáticas regulares se celebraron en Rochester y Buck's Bridge, Nueva York en 1853 y

1854.

c. La mudanza a Battle Creek

Cuatro laicos le dieron $1200 dólaresg a Jaime White para construir un edificio para la imprenta

en Battle Creek. Después de mucha oración, los White aceptaron el ofrecimiento y se mudaron de

Rochester, Nueva York a Battle Creek, Michigan en 1855. La sede la obra permaneció allí hasta

1903. (Para conocer la interesante historia de la dirección providencial de Dios en la mudanza de

la sede de Battle Creek a Washington, véase Life Sketches de Elena White, págs. 388-398)

En su nuevo lugar, la prensa se mantuvo muy ocupada imprimiendo la Review and Herald, el

Youth's Instructor, y tratados de temperancia y evangelismo. Urías Smith fue nombrado redactor,

y entre sus ayudantes se contaban J. N. Andrews, Jaime White y J. H. Waggoner.

José Bates también se mudó a Michigan y se mantuvo ocupado celebrando esfuerzos

evangelizadores, presidiendo congresos y viajando constantemente para administrar a las "ovejas

esparcidas".

Page 59: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

d. Primeras publicaciones

En 1849, un grupo de observadores del sábado había empezado a publicar una revista titulada The

Present Truth (La Verdad Presente). En 1850, también habían publicado seis números en inglés

de Advent Review (La revista del advenimiento). En noviembre de ese año, estas dos revistas

emergieron bajo el nombre de Second Advent Review and Sabbath Herald (Revista del segundo

advenimiento y heraldo del sábado) que ahora circula con el nombre de Adventist Review

(Revista Adventista) hoy día con el nombre es español Mundo Adventista. Esta es la revista oficial

de la iglesia y publica noticias de actividades de la iglesia en todo el mundo, así como artículos

devocionales y doctrinales. Se publica una edición semanal y también un extracto mensual.

Ambas son impresas en la Review and Herald Publishing Association en Washington D. C.

El Youth's Instructor fue publicado por primera vez por Jaime White en 1852, en Roches-ter,

N.Y, y contenía las lecciones semanales de la escuela sabática. Para cumplir su objetivo original, la

iglesia publica hoy la revista Insight (que ha reemplazado a Youth's Instructor) y Guide, entre

otras. En ínter América, Mundo Joven, Perspectiva, Hoy Visión (Prog. de Soc. JA.)

e. Oposición a la organización

Al principio muchos adventistas estaban opuestos a la organización. El hecho que muchos habían

sido desfraternizados de sus iglesias anteriores, los hacía opuestos a la organización formal. Pero

pronto se hizo evidente para la mayoría que la organización de la iglesia era una salvaguardia

contra la confusión y el fanatismo.

f. Finanzas de la organización de la iglesia

En la década de 1850, los que predicaban el mensaje Adventista se apoyaban en la generosidad de

sus oyentes y trabajaban un poquito para sostenerse a sí mismo. Bajo la dirección de J. N.

Andrews, se reunió un grupo de hermanos para estudiar las Escrituras con el fin de reconocer los

métodos de Dios para el sostenimiento del ministerio. La recomendación recibió el nombre de

Benevolencia Sistemática. El plan adoptado contemplaba que cada miembro diera anualmente por

lo menos un 1% de todas sus propiedades libres de deuda, además de las ofrendas semanales.

Hasta 1853 se regalaba la literatura, pero ese año, Jaime White sugirió que los ministros vendieran

las revistas y tratados ¡un juego completo costaba sólo 35 centavos!

g. Voto para la Organización

Después de un sistema financiero sólido, algunos sugirieron una organización legal para

Page 60: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

inscribir las propiedades de la iglesia. Otros se opusieron y Jaime White y otros fueron hasta

acusados de querer mandar y unir a la iglesia con el Estado.

En la década de los años 1850, el Señor dijo lo siguiente, mediante su sierva: "Hay orden en el

cielo, y Dios se agrada de los esfuerzos de su pueblo al tratar de atender las cosas de su Obra en

esta tierra con sistema y con orden. Vi que debe haber orden en la iglesia de Dios, y que se

necesita un sistema para llevar adelante con éxito el último gran mensaje de misericordia al

mundo". (Testimonios, tomo 1, págs. 191).

En 1860 alcanzó su climax la discusión, y los creyentes acordaron formar una organización que

pudiera ser propietaria de la de publicaciones y las casas de culto en forma legal.

h. Se elige el Nombre

En 1860 fue adoptado el nombre Adventista del Séptimo Día.

Más tarde, Elena White apoyó esa elección. "El nombre Adventista del Séptimo Día presenta los

verdaderos rasgos de nuestra fe, y convencerá la mente inquisidora. Como una saeta del arca del

Señor, herirá a los transgresores de la Ley de Dios, e inducirá al arrepentimiento para con Dios y a

la fe en nuestro señor Jesucristo" (Joyas, tomo 1, pág.81).

El 13 de mayo de 1861 incorporó una Asociación legal que se llamó Seventh Day Aventist

Publishing Association.

Ese mismo año se organizó la primera Asociación con las iglesias del Estado de Michigan. En 1862

se organizaron otras siete asociaciones.

i. Primer Congreso de la Asociación General

La primera reunión general oficial de la iglesia Adventista del Séptimo Día se celebró en Battle

Creek, en 1863. Allí fue adoptada una constitución que contenía nueve artículos. A esos artículos

se les han hecho algunas adiciones en sucesivos congresos, pero los cambios no son sustanciales.

Los oficiales de la recién formada Asociación General fueron los siguientes: Presidente: Juan

Byington; secretario: Urías Smith; tesorero: E. S. Walder. Jaime White Había sido elegido

presidente por unanimidad, pero declinó sobre la base que su defensa de una organización podría

comprometer su puesto. Los miembros de la Junta Ejecutiva eran Juan Byington, J.N.

Loughborough y Jaime White.

j. Ministros y Miembros

En ese tiempo había 3.500 miembros en 125 iglesias. La iglesia contaba con 22 ministros

ordenados y ocho con licencia.

Page 61: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

EXPANSIÓN Y REFORMA 1864-1873 i.

Obstáculos que Vencer

La guerra Civil Americana (1861-1865) obstaculizó el desarrollo de la recién organizada Iglesia

Adventista. Pero al final de la guerra, hubo un progreso renovado. En 1865, Jaime White fue

elegido presidente de la Asociación General.

En 1864, durante la guerra, le fue concedida a la iglesia la condición de no combatiente por parte

del Gobierno de los Estados Unidos.

2. Un llamado a Dirigirse al Oeste

En el Congreso de la Asociación General de 1868, fueron nombrados los pastores J. N.

Loughborough y D. T. Bourdeau para trasladarse a la costa del Oeste. Los catorce adventistas que

allí vivían estaban pidiendo un obrero. Como resultado de la apelación de Jaime White que

publicó la Review and Herald se compró una carpa. La obra creció rápidamente en el Oeste,

extendiéndose hasta el Oeste de Canadá.

En 1872, los White visitaron la costa del Pacifico, y como resultado, vendieron su casa de Battle

Creek y donaron el dinero para establecer la obra en esa sección. El primer número de la revista

Signs of the Times (Señales de los Tiempos) se publicó en California el 4 de junio de 1874.

Hoy, la feligresía adventista más grande de los Estados Unidos está en el Oeste, representando una

tercera parte de la División Norte Americana.

3. Aumento de la Producción de Publicaciones

En 1865 se dieron a la publicidad los seis folletos de Elena White titulados Health or How To Live

(Salud o cómo Vivir). Su contenido se basaba en una Visión que recibió en junio de 1863, sobre la

reforma pro salud y los miembros reaccionaron prestamente a sus consejos. Era desesperada la

necesidad que tenían de esas instrucciones. Muchos de los líderes pioneros sufrían de mala salud

por la ignorancia. Los creyentes habían estado activos en la obra de la temperancia, pero no

conocían los aspectos positivos. En 1866 empezó a

Page 62: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

publicarse la primera revista de la iglesia sobre la salud la cual se llamaba Health Reformer (La

reforma pro Salud).

4. Se establecen Instituciones de Salud

Como resultado de una segunda Visión sobre la salud que recibió Elena de White, se abrió una

institución de salud en 1866. Esta institución recibió el nombre de Western Reform Institute, que

más tarde se llamó Battle Creek Sanitarium. Esta institución fue sufragada con donaciones. Jaime

White y J. P. Kellogg contribuyeron con $500 cada uno. Este fue el primer eslabón mundial de las

instituciones médicas adventistas. La Dra. Kate Lindsay ayudó a establecer la escuela de

enfermería en Battle Creek en 1883.

5. Se establecen escuelas

Desde 1853 se habían hecho esfuerzos esporádicos para establecer escuelas de iglesia, como la que

funcionó en la casa de Juan Byington en Buck' s Bridge, Nueva York, con su hija Martha como

maestra.

La primera escuela adventista oficial del mundo fue la establecida en Battle Creek en 1872 por

Goodloe H. Bell, un ex paciente del Sanatorio de Battle Creek. La escuela funcionaba en un

edificio de dos pisos que originalmente se había edificado para la imprenta. Hoy la iglesia

adventista tiene más escuelas en el mundo que ninguna otra denominación protestante.

Los primeros adventistas habían celebrado reuniones campestres con anterioridad a 1844.

Algunos se reunían en las carpas más grandes levantadas en Estados Unidos hasta ese tiempo. Pero

también habían sido ridiculizados por tener iglesias bajo carpas.

La idea de los campestres fue revivida cinco años después que se organizó la Asociación General, y

en 1868 se celebro el primer campestre adventista en una finca de Michigan, con la asistencia de

2.000 personas. En 1876 se reunirían 20.000 en un campestre cerca de Boston.

En la actualidad los campestres se celebran en varias partes del mundo y algunos de los más

concurridos tienen lugar en el pequeño país africano de Ruanda.

6. Comienzos de la Escuela Sabática

La primera lección de escuela sabática apareció en el Youth's Instructor en 1852, escrita por Jaime

White. G. H. Bell, de quien se decía que "había nacido para maestro "tenía experiencia en la obra

de la escuela dominical. En 1869 preparó dos series de lecciones

Page 63: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

para la escuela sabática. Al siguiente año se añadió una forma de organización sencilla y este fue

el comienzo de la escuela sabática.

El primer donativo de dinero de la escuela sabática a la misiones, fue enviado a Australia en 1885

y a África en 1887. Más tarde las escuelas sabáticas de Norteamérica enviaron un barco al sur del

Pacífico, nombrado Pitcairn en honor a la primera isla a la que fue enviado, el cual llevó a

muchos misioneros a numerosas islas. Hoy la isla Pitcairn está habitada mayormente por

adventistas del Séptimo día.

A fines de 1978 había 3.817.459 miembros de la escuela sabática en todo el mundo. 7. Nace la

Sociedad de Tratados

Las sociedades de vigilantes misioneros que se organizó en 1869, adoptó como uno de sus

proyectos especiales la amplia distribución de literatura. Stephn N. Haskell vio las posibilidades

de esta obra y la organizó sobre una base amplia. Los White también urgieron a otras asociaciones

a formar organizaciones de ese tipo, las que llegaron a ser conocidas como sociedades de tratados

y misioneros. Hoy tenemos los departamentos de publicaciones y las agencias.

En el congreso general de 1873 se organizó la sociedad misionera de la Asociación General. Como

resultado, aumentó la obra misionera entre los miembros. Esta sociedad siguió hasta la

organización del departamento de obra misionera en 1913, que ahora se conoce con el nombre de

Departamento de Actividades Laicas.

Page 64: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

VISIÓN MUNDIAL 1874-1878 a)

Primeros misioneros al exterior

0

Durante varios años habían estado llegando a la Asociación General llamados macedónicos desde

Suiza. La gente escribía pidiendo luz acerca del sábado. En ese tiempo también Dios estaba

preparando su pueblo para una obra de carácter mundial enviando mensajes a través de Elena

White.

En el congreso de la Asociación General de 1874, fue tomado un voto muy importante. Se

nombró al primer misionero oficial de la iglesia al exterior recayendo el nombramiento ¿9 en Juan

Nevins Andrews, quien fue enviado a Suiza. Su hijo Charles de 17 años y su hija Mary de 13, se

embarcaron con él; su esposa había muerto en 1872. Anteriormente, M. B. Czechowski, un

sacerdote católico convertido había regresado a Europa y había convencido a varios de la verdad

del sábado, aunque esta obra no estaba patrocinada por la iglesia.

Tan pronto Andrews llegó, se organizó la misión europea. El pastor Andrews fue a Prusia y se

puso en contacto con cuarenta y seis observadores del sábado más.

b) La obra de publicación en Suiza.

En 1876 se estableció una casa publicadora en Basilea y se publicó la primera revista adventista

europea, Signs of the Times en francés.

c) Se esparce la obra en Europa.

En 1877, John G. Matteson llevó el mensaje a Escandinavia, y dos años más tarde se abrió allí una

casa publicadora. D. T. Bourdeau fue asignado para confirmar la obra en Francia. Su hermano, A.

C. Bourdeau, trabajó en Italia, Alemania, Francia, Suiza y Romanía. Philpp Reiswig fue el primero

que llevó la verdad a Rusia. El era tartamudo y no tenía mucha cultura, pero Dios hizo de él un

obrero excelente.

d) Se establece la obra en Inglaterra.

Inglaterra fue uno de los dos primeros campos europeos en que se abrió el mensaje.

Page 65: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

William Ings fue allá en 1878, y en dieciséis semanas tenía diez personas guardando el sábado. El

pastor Loughborough llegó más tarde en el año y se hizo cargo del trabajo

Luego se estableció la casa publicadora de Stanborough y el colegio de Newbold. Gran Bretaña

llegó a convertirse en sede de misioneros, enviando misioneros a otras tierras.

Page 66: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

PROGRESOS Y PÉRDIDAS DE IMPORTANCIA 1879-1904 Progresos de importancia

a) Se organiza la Sociedad de Jóvenes.

La primera sociedad de jóvenes fue organizada en Hazelton, Michigan, en 1879, por dos jóvenes,

Harry Fenner de 17 años, y Luther Warren de 14. En 1889, la Asociación de Ohio fue la primera

en formar una organización de jóvenes para todo el territorio de la asociación. Fue conocida con

el nombre de cristianos voluntarios. En 19011e fue dado al Departamento de Escuela Sabática el

cuidado de la obra de las sociedades de jóvenes.

En 1907 se organizó oficialmente el Departamento de Jóvenes.

b) Se organiza la obra de Colportaje

En 1878 el Señor expresó la necesidad de hacer circular ampliamente los libros entre el público.

Dos años más tarde, George King se sintió impresionado a vender "Daniel y Apocalipsis". El plan

tuvo éxito y así empezó la obra del colportaje. En 1878 había 6459 colportores en total de ventas

de libros y revistas alcanzaron la cantidad de casi 11 millones de dólares.

c) Se adopta el sistema de Diezmo

El sistema de diezmo reemplazó el plan de benevolencia sistemática en 1878. Como resultado de

los ingresos por conceptos de diezmos y de la venta de libros fueron grandemente fortalecidas

todas las faces de la obra. El plan sistemático de diezmo y ofrendas ha permitido a la iglesia

financiar un programa mundial de misiones.

d) Se añaden muchos miembros nuevos

En 1883, veinte años después de haberse organizado la Asociación General había 680 iglesias y

17.436 miembros. Ese año los diezmos alcanzaron de $96.500 dólares.

Page 67: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

e) Se lanza el plan de lectura de la Biblia

Una tormenta en un campestre obligó a Stephen Haskell a interrumpir su sermón. El reunió a un

grupo de creyentes cerca de él, les citó textos de la Biblia y empezó a hacer preguntas. Elena de

White estaba presente y tuvo palabras de estímulo para el plan que ahora es un método de

evangelismo indispensable.

f) Se organiza la obra en Europa

Jorge I. Butler, presidente de la Asociación General, visitó Europa en 1884 y organizó una

asociación. Al año siguiente, Elena White fue a Europa y asesoró a los dirigentes.

g) Se lleva el mensaje al Pacífico sur

S. N. Haskell, M. C. Israel y J. O. Corliss, estaban al frente de un grupo que llevó el mensaje a

Australia por primera vez en 1885, visitando también el país A. G. Daniells en 1886.

En 1886 también le llegó el turno a la isla Pitcairn con la visita John I. Tay.

J. E. Fulton fue el primer misionero enviado a Fidji y ahora existe allí un colegio que lleva su

nombre. Los adventistas de Fidji son conocidos hoy como "la gente limpia".

h) Tiempo de hacer una revisión

En las décadas de 1860 y 1870, los evangelistas adventistas estaban tan ocupados comprobando

que la ley de Dios no había sido abolida en la cruz, que prestaban poca atención a "la fe de Jesús" e

insistían en "los mandamientos de Dios". Hasta había algunos que sostenían los puntos de vista

arríanos acerca de Cristo y que no creían en la Deidad o la personalidad del Espíritu Santo.

El congreso de la Asociación General de 1888 celebrado en Minneápolis, fue un congreso de

mucha importancia para la historia de la iglesia. Debido a que muchos habían perdido de vista el

significado de la justificación por la fe, había sobrevenido una crisis. La década de 1888 a 1898 se

destacó por reavivamientos y discusiones vigorosas sobre la justificación por la fe que muchos

aceptaban agradecidos. De la pluma de Elena White salía un volumen de mensajes en aumento

para la iglesia, y libros como El Deseado de Todas las Gentes y El Camino a Cristo corrigieron

enseñanzas erróneas sobre la naturaleza de Cristo y apoyaban

Page 68: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

la bendita verdad de la justificación por la fe.

i) Llamado Macedónico del Sur de África en 1886

El próximo continente en escuchar los mensajes de los tres ángeles fue África y el relato

de los comienzos de la obra en este vasto continente es emocionante. Hay un interesante

libro que describe el desarrollo de la obra en África del sur, titulado Desert Track and

Jungle Trail (huellas en el desierto y senderos en la selva), de Virgil Robinson.

j) Primeras misiones en África.

En 1884, Peter Wessels y otros se entrevistaron con Cecil Rhodes, primer ministro de

Ciudad del Cabo y presidente de la Compañía Británica - Africana del Sur, pidiéndole un

pedazo de terreno para abrir una misión entre los africanos de Rodesia. Rhodes dio

instrucciones al Dr. L. S. Jameston, administrador de Bualwayo, para que permitiera a los

representantes de nuestra iglesia elegir la tierra que necesitaban.

k) China se abre al evangelio

En 1888, un laico humilde llamado Abram La Rué, fue a Hong Kong como colportor de

sostén propio. Visitó China y preparó el camino para los primeros misioneros

permanentes, Edwin H. Wilbur y J. N. Anderson, quienes entraron en China catorce años

después.

1) Se fundan otras Instituciones

El primer colegio adventista organizado fuera de los Estados Unidos, abrió sus puertas en

1893. Fue establecido cerca de Ciudad del Cabo, África del Sur y fue el antecesor del

Colegio Helderberg. Otras de las primeras instituciones en el exterior (de Estados Unidos)

fueron:

• La Casa Publicadora de Signs Australia 1886

• La Casa Publicadora de Stanborough Inglaterra 1889

• La Casa Publicadora de Hamburgo Alemania 1889

• El Colegio de Avondale Australia 1894 (Los exploradores no necesitan aprender la fecha

de 1893).

m) Elena White se traslada a Australia

En 1891 Elena White se embarcó para Australia, permaneciendo allí nueve años,

(Incluyendo varios meses en Nueva Zelandia). Su visita resultó en una tremenda

bendición

Page 69: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Ella fundó el Colegio de Avondale, que de acuerdo a su predicción, enviarían misioneros

a muchas partes del mundo.

Ella también estimuló el establecimiento de fábricas de alimentos. La Compañía de

Alimentos de Australia ha sido un éxito como productora de alimentos saludable en Aus-

tralia y Nueva Zelandia. La División Australasiana es una división de sostén propio,

debido mayormente a las ganancias de las compañías de alimentos.

n) Primera unión organizada

La primera Unión Adventista del mundo fue organizada en Australia en 1894. Elena

White estimuló el plan por el rápido crecimiento de la iglesia. En 1898 había 83 uniones-

asociaciones y 378 uniones-misiones en todo el mundo.

o) Reorganización y confirmación

El congreso de la Asociación General de 1901 fue muy importante porque en él se

hicieron cambios vitales en la organización y en el fortalecimiento ulterior de las

misiones.

He aquí algunos de los acuerdos tomados:

1.- Agrandar la junta de la Asociación General, haciéndola más representativa.

2.- Hacer de la organización de las uniones - asociaciones y uniones - misiones, así

como de las asociaciones y misiones locales, un modelo para la denominación.

3.- Que las asociaciones y misiones del país compartieran sus diezmos y ofrendas con los

campos del exterior.

4.- Organizar en departamentos de la Asociación General a las organizaciones

independientes que representaban distintos intereses de la denominación.

El congreso de la Asociación General de 1901 ha sido descrito como "el punto de retorno

hacia la unidad, la reforma, la solvencia y el fervor en el evangelismo".

PÉRDIDAS DE IMPORTANCIA

a. Pioneros Llamados al Descanso

1.- Jaime White murió en 1881. Su muerte señala el final de la era de los pioneros en

Norteamérica.

2.- John N. Andrews pasó al descanso en 1883. Para ese entonces, él y otros habían

establecido la base de la obra en Europa.

3.- J. H. Waggoner murió en 1889; él y Andrews fueron enterrados en Basilea, Suiza.

Page 70: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

4.- Urías Smith, quien por mucho tiempo dirigiera la Review and Herald, murió en 1903.

ffi

Su libro Daniel y Apocalipsis sigue siendo todavía de gran valor. Alrededor de las fechas

g

de su muerte finalizó también la era de Battle Creek. ¡2

>

O b. Desaparecen Algunas Estrellas Brillantes ¡3

O

p

1.- D. M. Canright abandonó la iglesia. El había sido líder, pero llegó a oponerse a la Pj'

denominación y a la obra de Elena White. Murió en la desesperación.

2.- El Dr. J. H. Kellogg, director médico del Sanatorio de Battle Creek, también rompió

~ con la 6rganización. El también falló al no aceptar los consejos de la mensajera del

Señor. E_ El fue amonestado contra su mezcolanza de ideas panteístas con la religión de

Cristo. Junto con algunos de sus asociados, le quitaron a la obra el control del Sanatorio

de Battle Creek.

c. Fuego destruye Instituciones

Mediante su sierva, el Señor envió mensajes a los cientos de adventistas que vivían Battle

Creek para que se mudaran y esparcieran el mensaje en otros lugares. En 1893 el pueblo

fue advertido de que las instituciones serían destruidas sino se descentralizaban. En

febrero de 1902 se quemó el edificio principal del sanatorio. En diciembre de ese mismo

año, el fuego destruyó el edificio de la Review and Herald. En 1903 se le prestó atención

al consejo de Elena White que se mudara la sede de la obra hacia el este y fue adquirida

una propiedad en Takcma Park, Washington. D. C.

Page 71: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

CONTINÚA LA ESPANSIÓN DE LAS MISIONES 1905-1823 a) A Todo el Mundo

En 1905 ya estaba en pleno movimiento el programa de las misiones al exterior. El

Espíritu de Dios estaba dirigiendo a los hombres a la luz en todos los continentes.

R. A. Caldwell (1905) y J. L. McElhany (1906), fueron a las Filipinas.

W. E. Howell fue a Grecia en 1907. C. H. Parker llegó a Nuevas Hébridas en 1912.

G. F. Jones comenzó en las Islas Salomón en 1914.

F. A. Stahl inició la obra entre los Incas de América del sur en 1909.

b) Empieza el Plan de Recopilación

En 1903, un laico llamado Jasper Wayne empezó a obsequiar la revista Signs of the Times

y a recolectar dinero para las misiones entre el público. Elena White expresó su

aprobación y promovió la idea desde la primera vez que fue sugerida.

Esta idea se ha desarrollado en lo que ahora conocemos como el plan de la Recolección

que se lleva a cabo todos los años a nivel mundial. Esta campaña no sólo recauda dinero

para la obra del Evangelio, sino que también concede a los miembros de la iglesia la

oportunidad de comunicar al público el mensaje de los tres ángeles.

c) Escuela de Adiestramiento para Médicos Evangelistas.

La primera escuela de medicina se estableció en Battle Creek pero junto con el Dr.

Kelogg, dejó de pertenecer a la denominación y fue clausurada más tarde. En 1910 se

estableció sobre bases firmes el Colegio de Médicos evangelistas en Loma Linda,

California. La institución prosperó y en 1913 se abrió una clínica en Los Ángeles, que

luego se convirtió en el Hospital White Memorial.

Más tarde el Colegio de Médicos evangelistas recibió el nombre de Universidad de Loma

Linda. Esta institución mantiene altas normas en la capacitación de profesionales de la

medicina. Graduados de Loma Linda trabajan en muchos países del mundo y han ayudado

mucho en la proclamación del mansaje.

Page 72: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

d) Se subdivide el Campo Mundial

En 1913 se organizó el campo mundial en divisiones. Los presidentes de las Divisiones

son vicepresidentes de la Asociación General. Los oficiales y directores departamentales

de las divisiones, son elegidos por el congreso de la Asociación General en sesión. Debido

a la expansión de la obra y el aumento de gastos de transportación de los delegados, en

1905 se alargó el tiempo entre esos congresos de dos a cuatro años, y en 1970, a cinco

años de intervalo (quinquenio).

Los Guías Mayores deben aprender los nombres de los que ocupan los siguientes cargos

en la Asociación General, la División y la Unión a la que pertenecen. Los exploradores

deben saber el nombre del presidente y el secretario de la Asociación General, y su

División, y de cinco directores departamentales de su división.

Los estudiantes deben llenar los blancos con la ayuda del instructor o del último anuario

adventista disponible.

El Anuario Adventista (Year Book) se publica cada año y allí aparece la lista completa de

oficiales y directores departamentales, pero con fines de examen, sólo es necesario

aprender los nombres citados. Esta información es del año 2006:

Page 73: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Los Guías Mayores y Exploradores necesitan aprender los nombres de los presidentes y

directores de jóvenes de su Unión y su Asociación o Misión.

a) Muerte de la Mensajera al Remanente -

El año 1915 es muy significativo en los anales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día

porque marca la fecha de la muerte de la mensajera especial a esta iglesia.

Durante sus setenta años de ministerio, Elena White escribió más de 100.000 páginas,

incluyendo más de 4.000 artículos en revistas y por lo menos 8.000 manuscritos y cartas.

El total de sus libros alcanza la cifra de 65. Ya mencionamos una lista de sus principales

libros.

Aunque su muerte marcó el fin de una era, la influencia del espíritu de profecía ha

seguido guiando a la iglesia, tal como fue predicho. En 1907 ella declaró: "Ya sea que mi

vida sea preservada o no, mis escritos hablarán constantemente, y su obra irá adelante

mientras dura el tiempo. Mis escritos son guardados en los archivos en la oficina y aunque

ya no viviera, esas palabras que me han sido dadas por el Señor todavía tendrán vida

y hablarán a la gente" (Mensajes Selectos, tomo 1, págs. 63).

En el último congreso de la Asociación General al cual ella asistió en 1909, sosteniendo en

sus manos la Biblia, dijo: "Hermanos, les recomiendo este libro". Para esta consagrada e

incomparable testigo adventista, la Biblia era "La única regla de fe y práctica".

"Poca atención se le presta a la Biblia", dijo ella, "y el Señor ha dado una luz más pequeña

para dirigir a hombres y mujeres a una luz mayor" (Review and Herald, enero 20, 1903).

Elena White murió el 16 de julio de 1915 a la edad de 87 años. Sus últimas palabras

habladas a su hijo fueron: "Yo se en quien he creído".

b) Una Iglesia Mundial

Desde los primeros cincuenta años de desarrollo del movimiento adventista y

mayormente desde un solo país, este movimiento creció rápidamente en una iglesia de

alcance mundial en el primer cuarto del Siglo XX. Durante ese período, la iglesia

sobrevivió a la primera guerra mundial (19144918)

Cuando el Pastor A. G. Daniells dejó la responsabilidad de la presidencia de la Asociación

General en 1922, se necesitaba un líder con una visión Internacional y con una

compresión de las misiones extranjeras. Ese líder era el pastor W. A. Spicer, que había

sido secretario de la Asociación General por veinte años y había visitado muchos países.

Los exploradores deben aprender los nombres de tres pioneros que trabajaban en su

unión.

Page 74: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

PROGRESOS A PESAR DE LOS REVESES ¡

7924-7946 CJ

O

a. Muerte del último de los Pioneros

La muerte del pastor J. N. Lughborough en 1924 marcó el fin de la era de los pioneros.

Pero el espíritu de los pioneros se mantiene vivo.

En el siguiente congreso de la Asociación General en 1926, fueron enviados al exterior

150 misioneros. Poco después se abrieron hospitales y escuelas en Etiopía, Japón, Polonia,

Angola y las Islas Filipinas. 79

Se establecieron nuevas misiones en los mares del sur, el medio oriente, Camerún, Brasil

y las islas del Caribe.

Se abrieron escuelas e imprentas en China, Malaya, Java, la isla de Trinidad y la India.

El progreso de la obra en ésta década fue notable. La semilla sembrada por los pioneros,

bendecida y humedecida por el Espíritu Santo, llevaba frutos.

b. Los Años de la Depresión

La gran depresión financiera que azotó al mundo en 1929 y los años siguientes, afectó el

progreso de la iglesia de alguna forma.

En 1930, el pastor C. H. Watson, presidente de la División Australasiana fue nombrado

presidente de la Asociación General. El se destacaba por su integridad financiera y su

agudeza en los negocios.

Como resultado de la depresión, la iglesia recibió 54 millones de dólares menos de 1931 a

1934. Pero es emocionante notar que la feligresía aumentó en 90.000 miembros más. Se

establecieron 48 misiones y se emplearon 654 obreros más. Verdaderamente, el Señor

recompensó la fe y la obra de su pueblo.

Page 75: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

c. Primeras Lanchas Misioneras

En 1931, dos enfermeros Lao B. Halliwell y su esposa Jessie, pusieron en servicio la

primera de una flota de lanchas médicas misioneras que navegaban por el Amazonas y

otros ríos de América del Sur. La primera lancha fue comprada porque no alcanzaba el

dinero para un hospital. Esta aparente tragedia fue usada por Dios para comenzar un

método de evangelismo nuevo y exitoso.

d. Se organiza la Sociedad de Temperancia

La Asociación General organizó la Sociedad Americana de Temperancia en 1932 cuando

el reducido presupuesto prohibía la inversión de grandes sumas de dinero. La obra de

promoción de la temperancia creció a pesar de las dificultades y la Asociación

Internacional de Temperancia organizada en 1947 fue un resultado natural.

La Sociedad Americana de Temperancia es heredera de una organización del mismo

nombre que se fundó en Boston en 1826, antes que empezara el movimiento adventista.

e. Se establece el Seminario Teológico

Para mantenerse al paso con las altas normas de educación en ascenso, se estableció en

Washington D. C, el Seminario Adventista de Teología en 1936. Primero sólo ofrecía

títulos de maestría, pero desde entonces hasta nuestros días se han ido añadiendo grados

avanzados.

En 1960 el Seminario Teológico Adventista llegó a formar parte de la Universidad

Andrews, nombrada en honor de J. N. Andrews, el primer misionero.

f. Se expande la Obra de Alimentos Saludables

Desde 1897 empezaron a surgir fábricas de alimentos saludables. Estas fábricas,

establecidas en los Estados Unidos, Australia, Nueva Zelandia, Dinamarca, Inglaterra,

Alemania, Argentina, Brasil y otros países, han llegado a ser una ventaja para la obra de la

iglesia de varias maneras.

Esta industria constituye una triple bendición:

1.- Proporciona alimentos saludables.

2.- Proporciona empleo a miembros de la iglesia.

Page 76: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

3.- Proporciona dinero para sostener las misiones y promover la educación.

g. Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Cuando empezó la segunda guerra mundial, el mundo apenas se recuperaba de la

depresión financiera.

Con la llegada de la guerra, hubo que vencer nuevos obstáculos:

Disminuyó la producción de materiales, como el papel. Se hizo difícil el transporte.

Fueron destruidos edificios y propiedades de la iglesia

Algunos obreros fueron tomados prisioneros o conscriptos o tuvieron que abandonar su

campo de labor.

No obstante, la mano del Señor siguió sobre su obra y ésta prosperó hasta un grado

inesperado.

h. Una década de unidad y adelanto

Varios acuerdos de importancia fueron tomados entre 1931 y 1941, los que señalan a esta

época como un período de unidad y avance. Por ejemplo:

La declaración de creencias fundamentales, adoptadas en 1931.

El certificado bautismal uniforme, con un resumen de las creencias y el "pacto" y el "voto"

adoptado en 1941. (Son trece las preguntas que los candidatos al bautismo deben

responder).

i. Se expande la Obra Radial

El pionero de la radiodifusión fue el pastor H. M. S. Richards. El tuvo la idea en 1920 e

hizo su primera transmisión en 1926. Su comienzo fue muy sencillo y humilde porque su

oficina estaba situada en una pollería convertida en oficina, y no fue hasta 1941 que The

Voice of Prophecy fue aceptada como un proyecto denominacional. Hoy se transmite este

programa de costa a costa en la División Norteamericana, usando unas 800 estaciones

radiales. Los programas afiliados a la Voz de la Profecía se escuchan en más de 1.000

estaciones fuera de los Estados Unidos. La escuela radiopostal ha comprobado ser un

método excelente de atender a los interesados y ha sido usada para conducir a miles de

personas a las verdades para estos tiempos.

Las transmisiones radiales han prosperado en otros países y constituyen un método

importante de evangelismo.

Page 77: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

CONFIRMACIÓN Y EXPANSIÓN 1947-1959 a)

La Iglesia encara un mundo cambiante

En 1946, la iglesia encaró un gran proyecto de rehabilitación y reconstrucción. También

era evidente que la guerra había cambiado los conceptos de la gente en muchos

continentes. Los dirigentes de la iglesia tuvieron que encarar la realidad de que los

problemas causados por los cambios de fronteras nacionales conducirían a la necesidad de

reorganizar algunas divisiones. Pronto todos lo obreros extranjeros tuvieron que salir de

China y otros países adoptaron nuevas actitudes hacia la iglesia y hacia los misioneros

cristianos.

No era posible conseguir informes satisfactorios y comprensivos de muchos países. Los

viajes se hicieron más difíciles cada vez debido a las restricciones de visas.

Pero el espíritu misionero no murió y los dirigentes tomaron nuevas determinaciones de

extender las fronteras del Evangelio a pesar de los problemas en aumento.

Tan pronto terminó la guerra y fue posible, los misioneros regresaron a los lugares de

donde habían sido evacuados y nuevos misioneros salieron a nuevos campos de labor.

Muchos obreros destacados fueron a tierras extranjeras para inspirar y dirigir al rebaño

disperso.

Se inició una escuela secundaria en Islandia en 1950 Se abrió un hospital en Pakistán en

1951 Se estableció un orfanato en Corea en 1951 Comenzó la obra radial en América del

Sur

c) Ex misioneros son elegidos presidentes de la Asociación General

De 1950 hasta 1954 ocupó la presidencia de la Asociación General el pastor W. H.

Branson, que había trabajado en China y África.

Cuando se enfermó, fue nombrado presidente R. R. Figuhr, en el congreso de la

Asociación

Page 78: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

General de 1954. El pastor Figuhr había trabajado muchos años en las Filipinas y América

del Sur.

d) Publicidad y Comunicaciones

Desde 1950, millones de personas en Norteamérica han recibido en sus hogares el

mensaje del Evangelio por medio de la televisión.

El programa de televisión Faith for Today, bajo la dirección del pastor W. A. Fagal,

comenzó en Nueva York. En 1952, empezó la escuela Bíblica de ese mismo programa.

Otro programa notable de televisión. ít is Wrítten, del pastor George Vandeman, se

desarrolló en 1955. Hoy en día programas de televisión patrocinados por la iglesia son

importantes agencias evangelizadoras en varios países, incluyendo Australia y Canadá.

Antes de la mitad del siglo, los dirigentes de la Asociación General y otros trazaron

nuevos planes para alcanzar las masas en las grandes ciudades del planeta. Se compraron

propiedades valiosas y estratégicamente situadas en Londres y Nueva York y se abrieron

dos centros de evangelización. La Nueva Galería en la calle Regent de Londres y el Centro

Adventista de Nueva York, junto al Times Square, fueron recursos usados para proclamar

los mensajes de los tres ángeles en esas dos importantes ciudades.

Años antes, la sierva del Señor había declarado que la iglesia debía trabajar entre los

centros populosos de las grandes urbes. También se ha estado llevando a cabo un trabajo

especializado entre los judíos. La Asociación Hebrea de las Escrituras se organizó en 1955

y se publica una revista trimestral llamada Israelite.

e) Questions on Doctrine (Preguntas sobre doctrina)

A medida que la iglesia lograba la unidad en puntos de vista en ciertas doctrinas que

habían sido debatidas por años, conocedores de la Biblia que se destacaban

internacionalmente empezaron a hacerse preguntas sobre las creencias de la Iglesia

Adventista.

Este interesante desarrollo empezó a fines de 1930, pero se intensificó en 1955 y 1956.

Durante esos años, muchos dirigentes y expertos en la Biblia de la denominación tuvieron

oportunidades sin paralelo de discutir nuestras creencias con teólogos notables en varios

países. Estas discusiones dieron como resultado la publicación del libro Seventh Day

Adventist Answer Questions on Doctrine (Los Adventistas Del Séptimo Día Responden

Preguntas Sobre la Doctrina).

Page 79: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

f) Datos y cifras

1955 - Las ofrendas que por años las escuelas sabáticas habían estado dando para las

misiones alcanzaron y sobrepasaron la cifra de los cien millones de dólares.

1956 - La apropiación para las misiones extranjeras llegó a más de 21 millones de dólares.

1957 - La iglesia estaba transmitiendo el mensaje por 961 estaciones de radio en 27

idiomas diferentes.

1958 - Había 102 instituciones médicas de categoría y 85 clínicas y dispensarios. En

América del sur estaban funcionando 10 lanchas médicas misioneras en

1959 - La feligresía total de la iglesia alcanzó la cifra de 1.194.030 y la cifra de diezmos de

ese año fue más de 53 y medio millones de dólares.

Page 80: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

LA TERMINACIÓN DE LA COMISIÓN EVANGÉLICA 1960 a) Circunstancias difíciles en aumento

La mensajera del Señor había alertado a la iglesia que a medida que se acercara el fin, la

obra tendría que ser hecha bajo circunstancias difíciles que irían en aumento. Entre

muchos otros problemas, he aquí alguno que afrontan hoy los que llevan el mensaje del

tercer ángel a "cada nación, y tribu, y lengua y pueblo".

Contiendas, guerras y desconfianza entre naciones y familias.

Incertidumbre e inseguridad en el mundo de los negocios

Accidentes por tierra, mar y aire

Calamidades en el mundo natural - inundaciones, sequías, terremotos, tornados Hambre

y privaciones Nacionalismo desmedido Contiendas y disturbios políticos

Cambio en todas las fases de la vida, como los que sufre la familia con tantos divorcios; en

las escuelas, donde la disciplina se hace difícil, entre otras.

Algunos de estos problemas no afectan mucho al pueblo de Dios, porque no toman parte

en ellos; otros tienen que resistirlos como "buenos soldados de la cruz" hasta que Cristo

venga a llevar a su pueblo a su hogar.

Entre el pueblo de Dios debe existir un espíritu de amor y hermandad; aunque esparcidos

entre las naciones, debemos ser uno. Tenemos un mensaje para todos los hombres, que ios

exhorta a adorar a Dios y a estar listos para la venida de Jesús. Los obreros deben hacer ue

la predicación del Evangelio su interés supremo, poniéndola antes que toda otra ventaja

personal y temporal, y esperar una ciudad "cuyo fundamento y hacedor es Dios". Dios ha

Page 81: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

tenido en cada época y en cada crisis un pueblo para llevar su mensaje. ¡Ojalá todos

estemos listos cuando él nos llame!

b) Una voz para despertar las naciones

Estamos viviendo en una etapa de la historia de la iglesia cuando "se escuchará una voz

que despertará las naciones". Así como Juan el Bautista fue el heraldo de la primera

venida del Señor Jesús y su voz conmovió la nación de aquel entonces, la iglesia

remanente debe proclamar el segundo advenimiento de Cristo y la voz de los mensajes de

los tres ángeles debe despertar las naciones de la actualidad. En esta era espacial, la iglesia

ha entrado a participar en muchos avances evangelizadores coordinados. Es muy difícil

resumir en pocas páginas los importantes adelantos hechos en todos los frentes por la

iglesia remanente. A continuación aparecen algunas evidencias del continuo avance de la

proclamación de los mensajes de los tres ángeles:

En muchos países los programas de radio y televisión adventistas siguen ampliando sus

audiencias. Las escuelas radiopostales funcionan en conexión con transmisiones por radio

y televisión, y siguen procesando miles de lecciones por año.

Cada año se organizan muchas nuevas iglesias. A fines de 1978 teníamos 20.466 iglesias

en todo el mundo.

Para apresurar la proclamación del Evangelio, se ha introducido en muchos lugares del

mundo el uso siempre en aumento de la aviación. Los aviones se usan para transportar

misioneros, y en particular, para transportar a los encargados de prestar servicios médicos

en lugares aislados. En la década de los 50, el Departamento de Jóvenes introdujo el

programa "comparte tu fe". Como resultado, la juventud de la iglesia ha realizado muchos

proyectos. Los esfuerzos de la Voz de la Juventud todavía se siguen llevando a cabo en

muchas divisiones.

En este período de la historia de la iglesia que estamos reviviendo ha habido un constante

énfasis en todas las divisiones en el evangelismo público. Ya no es noticia que diez o

veinte mil personas asistan a una campaña de evangelización. En la mayoría de las

divisiones funciona un plan sistemático coordinado para predicar el mensaje en salones

públicos en las principales ciudades y en muchos centros de población más pequeños.

El plan de "Cinco Días para dejar de fumar" fue adoptado oficialmente por la Asociación

General en 1962. Estos y otros programas del Departamento de Temperancia han sido el

medio para que miles de personas se pongan en contacto con la iglesia remanente. (No es

necesario aprender la fecha de 1962).

Page 82: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

La Campaña de la Recolección recauda millones de dólares todos los años para realizar

obras de bienestar social, de carácter médico así como de otro tipo de beneficio.

Un número creciente de misioneros dejan sus países para ir al exterior todos los años. Y

cada vez hay más países que se convierten en bases y envían misioneros.

En 1966. R. R. Figuhr, se jubiló como presidente de la Asociación General,

substituyéndolo en el cargo R. H. Pierson. El pastor Pierson, con una amplia base de

ministerio, que incluía haber trabajado en las divisiones Interamericana, Sudasiática,

Trasafricana y Norteamericana, llamó a la iglesia al "arrepentimiento, la reforma y el

reavivamiento". En el concilio anual de 1978, el pastor Pierson anunció su retiro del

trabajo y Neal C. Wilson fue elegido presidente. El pastor Wilson se hizo cargo de su

nueva posición el 3 de enero de 1979, habiendo trabajado anteriormente en las divisiones

Sudasiática, Medioriental y Norteamericana.

Para facilitar una proclamación de los mensajes de los tres ángeles aún más amplia, se han

establecido varios nuevos departamentos y servicios, incluyendo Mayordomía y

Desarrollo, Servicio Mundial de Alimentos, Servicios Fiduciarios y Servicio Filantrópico

para las instituciones.

La Escuela Sabática ha seguido animando a los miembros de la iglesia a llevar el Evangelio

a sus vecinos y amigos. Las Escuelas Sabáticas Filiales, los Cursos de Cultura Cristiana y

los Días de Visita han influenciado a hombres, mujeres y niños a aspirar al reino de los

cielos.

La iglesia ha jugado un importante papel en proporcionar auxilio en tiempos de

emergencia nacional. Ahora se recibe una vez al año la ofrenda Pro Desastres.

El quincuagésimo primer congreso (51) de la Asociación General se celebró en Atlantic

City, New Yersey, en junio de 1970. Durante el primer periodo quinquenal (1970-1975),

la iglesia se embarcó en la mayor aventura evangelizadora coordinada de su historia. Esto

dio lugar al comienzo de Misión 72. Todos los departamentos de la iglesia, laicos y

pastores, unidos para ganar a más personas para Cristo.

En Órbita con los testimonios sigue llevando a las iglesias en todas partes del mundo un

énfasis renovado en el espíritu de profecía.

Page 83: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

Libros y revistas salen de nuestras casas publicadoras por toneladas y se están

distribuyendo alrededor del mundo como hojas de otoño.

Las presiones financieras van en aumento, muchas veces debido al debilitamiento del

dólar, pero con generosidad, el pueblo de Dios se destaca por una dadivosidad en

aumento.

El edificio norte de diez pisos de la Asociación General quedó terminado en 1972 y

alberga la mayor parte de los departamentos, así como un comedor en el décimo piso.

En octubre de 1972 se celebró en ciudad de México el "Concilio Otoñal", cambiándose allí

el nombre para "Concilio Anual".

El Congreso de la Asociación General de 1975, el primero celebrado fuera de los Estados

Unidos tuvo lugar en Viena, Austria.

El congreso de la Asociación General de 1980, se celebró en Dallas, Texas, en el mes de

abril, una desviación del programa de verano que se acostumbraba seguir.

El período de 1975 a 1980 se destacó por el énfasis en la terminación de la obra y se fijó

un blanco de bautizar a 1.000 personas cada día. Durante este período, la División

Interamericana se convirtió en la división más grande del mundo en término de

miembros.

c) Aniversarios de Importancia

De 1960 en adelante, los miembros de la iglesia han celebrado varios aniversarios

importantes para recordar la dirección de Dios en nuestra historia pasada. Se nos asegura

que "No tenemos nada que temer por el futuro, excepto si olvidamos la manera en que

Dios nos ha conducido" (Testimonios para los Ministros, págs. 27).

A continuación aparecen algunos de esos aniversarios importantes, desde el principio de

la década de los años 60.

1960 - Centenario de la adopción del nombre Adventistas del Séptimo Día.

1961 - Aniversario de la organización de la primera asociación.

Page 84: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

1963 - Centenario de la organización de la denominación (Asociación General). 1966 -

Centenario del establecimiento del primer sanatorio (hospital). 1968 - Centenario del

primer campestre.

1972 - Centenario de la organización de la educación adventista.

1974 - 125 aniversario de la publicación de la revista y de la obra de publicaciones (la

Review and Herald data de 1849)

- Centenario del primer misionero.

- Centenario de Signs of the Times (Señales de los Tiempos).

- Centenario de la Universidad Andrews (sucesora del Colegio de Battle Creek).

1975 -25 aniversario de los Conquistadores.

1976 -50 aniversario de los campamentos adventistas.

1979 -Centenario de la primera sociedad de jóvenes en Hazelton, Michigan. 2007 -

Centenario JA.

Page 85: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

ESTADÍSTICOS DE LA IGLESIA ADVENTISTA MISIÓN: "Glorificar a Dios, y bajo la influencia del espíritu Santo, guiar a cada creyente a

una experiencia de relación personal y transformadora con Cristo, que lo capacite como

discípulo para compartir el Evangelio Eterno con toda persona"

VALORES:

Integridad, Respeto, Excelencia, Humildad, Compasión, Equidad, Dedicación, Unidad

ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA ADVENTISTA

Nuestra iglesia está presente en todo el mundo, manteniendo los mismos principios,

creencias y doctrinas. Estudiamos el mismo folleto de escuela sabática y mantenemos la

misma organización. La iglesia, para la atención a la hermandad está liderada por un ente

mundial llamada Conferencia General, que está dividida en divisiones:

División: Es un conjunto de países cercanos geográficamente, con una cultura parecida

que mantienen los ideales denominacionales de nuestra iglesia. En el mundo tenemos 13

divisiones: DIVISIÓN HABITANTES IGLESIAS MIEMBROS

Este de África 213.342.000 7.006 2.075.000

Euro Africana 558.225.000 4.031 548.495

Euro Asiática 281.649.000 1.792 142.572

Norte Americana 323.244.000 5.019 992.046

Sur Americana 286.159.000 6.527 1.864.440

Pacifico Sur 30.864.000 1.733 355.681

Asia pacifico Sur 548.000.000 5.595 1.181.870

Sur Asia 1.051.660.000 1.397 521.168

Trans Europea 553.464.000 1.263 91.377

Norte Asia 1.496.500.000 1.730 520.614

Pacifico África Sur 48.175.000 692 85.532

Afro Océano 359.317.000 5.311 1.521.307

índica Interamericana 552.724.000 7.889 2.422.500

Total 6.215.431.000 53.502 15.000.000

Page 86: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

y Países en donde hay presencia de la Iglesia Adventista:..........................228

^" Países en donde hay obra organizada............................................................204

^ Países en donde no hay obra organizada.........................................................26

y Lenguas y dialectos usados en publicaciones................................................347

> Lenguas y dialectos en los que se predica el evangelio en

el mundo.........................................................................................................882

^ Universidades..................................................................................................101

> Colegios........................................................................................................1,422

^ Escuelas primaria.........................................................................................5.322

^ Hospitales y sanatorios....................................................................................167

^" Clínicas y dispensarios....................................................................................407

^ Ancianatos y orfanatos...................................................................................158

^ Aviones y lanchas misioneras...........................................................................10

y Casas publicadoras...........................................................................................58

> Industrias de alimentos....................................................................................28

> Cadenas de televisión.........................................................................................7

^ Emisoras de radio..........................................................................................200

>• Habitantes en donde hay presencia Adventista...............................

...................................................................................................................6.215.431.000

> Miembros...........................................................................................15.000.000

> Iglesias........................................................................................................57.850

> Pastores.......................................................................................................11.125

> Ministros.....................................................................................................5.425

^ Instructores de Biblia.................................................................................5.389

^ Divisiones..........................................................................................................13

> Uniones...........................................................................................................100

^ Misiones o asociaciones.................................................................................555

UNIÓN: Uno o más de dos países cercanos, ordena pastores y administran la universidad

y dirigen la obra a nivel nacional.

MISIÓN: Uno o más departamentos de un país desde donde se administra el progreso de

la Obra; se organizan iglesias.

División Interamericana:

• 15 Uniones en total

• 95 Asociaciones y misiones

• 3.000.000 miembros

• 7.889. Iglesias

• 252.714.000. Habitantes

Page 87: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

UNION COLOMBIANA: Conjunto de iglesias locales y/o Distritos en el territorio

Colombia Para facilitar el logro de la misión de la iglesia.

Pastores en Colombia...............................................................................................18*>

Ministros....................... *.....*.....*................*.......♦ ........................................................67

Universidades...............................................................................................................1

Colegios......................................................................................................................23

Escuelas.......................................................................................................................22

Iglesias....................................................................................................................1.033

Grupos organizados..................................................................................................770

Miembros de Iglesia Adventista del 7mo. Dia en Colombia..........................247.078 92

Misión / Asociación Sede Feligresía Iglesias

Alto Magdalena Bogotá, D.C. 39.161 149

Atlántico Barranquilla 22.833 90

Caribe Cartagena, D.T. 30.024 121

Central Pereira 12.826 61

Centro Occidental Medellín 33.211 152

Islas San Andrés 1.279 8

Noreste C Cicuta 16.570 66

Oriente Bucaramanga 32.226 167

Pacifico Santiago de Cali 28.071 109

Sur 1 bagué 23.562 110

Total 239.762 1.033

Page 88: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

LOS DEPARTAMENTOS

Sociedad de jóvenes:

En la iglesia de Hazelton, Michigan Estados Unidos, los padres preocupados por los

jóvenes de su iglesia, decidieron hacer círculos de oración y pedirle a Dios en sus ruegos

que guiara a los jóvenes y los animara a realizar una parte en la obra de la predicación y el

servicio. No mucho tiempo después, los jóvenes Harry Fenner, de 17 años, y Luther

Warren, de 14, respondieron sin duda a las oraciones y el amor de sus padres, decidieron

que había llegado el momento de hacer algo por los otros jóvenes de la iglesia. Saliendo

un día por un camino polvoriento, saltaron la cerca del ferrocarril y se arrodillaron en

oración, comunicando al Señor su preocupación y pidiendo dirección del Espíritu Santo.

"Su preocupación es una demostración de interés hacia sus amigos, y decidieron que había

llegado el momento de hacer una reunión y ver lo que podían hacer para involucrar a

otros jóvenes en un programa de testificación más efectivo. La primera reunión se celebró

en el dormitorio de Luther Warren, con la asistencia de otros 9 jóvenes varones, los

puntos de discusión fueron: ¿Cómo podrían ellos terminar la obra de Dios y apresurar la

segunda venida de Cristo? Ellos promoverían la obra misionera, y recaudarían fondos

para hacer literatura misionera y saldrían a esparcir las buenas nuevas".1

El 19 de diciembre de 1892, Elena G. de White recibió el primer consejo con relación a la

obra de los jóvenes y escribió varios pasajes que se encuentran recopilados en el libro

Mensajes para los Jóvenes. Entre 1879 y 1901 comenzaron a surgir varias sociedades de

jóvenes. Luego se les llamó reuniones M.V. En 1978 esta sigla es cambiada por el de

Jóvenes Adventistas: J.A.

En 1922 se introducen las clases M.V. y en el año 1927 se introduce el primer curso de

liderazgo, que comenzó con el curso de adiestramiento para los maestros camaradas, mas

tarde fue cambiado por el de Guías Mayores. La organización del Club de Conquistadores

fue aprobada por la Asociación General en 1950.

Datos de importancia:

1860 La Iglesia adopta el nombre de ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA

1863 Organización oficial de la Iglesia, primer congreso de la AG.

Page 89: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

1879 Iglesia de Hazelton Michigan, USA, primera reunión juvenil, inician Luther Warren

y Henry Tener.

El 19 de diciembre de 1892, Elena G. de White recibió el primer consejo con relación a la

obra de los jóvenes y escribió varios pasajes que se encuentran recopilados en el libro

Mensaje para los Jóvenes. Entre 1879 y 1901 comenzaron a surgir varias Sociedades de

Jóvenes.

1901 La Asociación General solicita estudiar un programa en la Iglesia que involucre a los

jóvenes y que sea apropiado para ellos.

En 1893 en Lincoln, Nebraska se organizó la sociedad para el servicio, y Luther Warren

en 1893 organizó Bandos de Alegría en South Dakota

En 1907 se aprobó la formación del departamento de jóvenes en el ámbito de la

conferencia General y el primer director fue M. E. Kern allí se acordó el nombre de

Jóvenes misioneros voluntarios, luego se les llamo reuniones M.V. (Jóvenes Misioneros

Voluntarios).

1904 Convención por 10 días en Mont Vernon- Ohio, USA- donde líderes de Esc.

Sabática y jóvenes se reunieron para tratar sobre las responsabilidades de la Iglesia hacia

los jóvenes. Redactaron documento.

1918 Arthur W. Spalding, comenzó a trabajar en los ideales que deben fomentar el

trabajo de los jóvenes y menores en la Iglesia. Combinó el concepto de actividades

espirituales y las de al aire libre.

En 1922 Primeras Clases progresivas JMV(luego JA y hoy de Conquistadores). Amigo,

Compañero, y Camarada. A.W. Spalding y Harriet Holt impulsan el trabajo entre los

menores con las clases progresivas.

En año de 1927 se introduce el primer curso de liderazgo, que comenzó con el curso de

adiestramiento para los maestros camaradas, mas tarde fue cambiado por el de Guías

Mayores.

Mastheron Johnson y Mackin, que también empezaron un club en Santana usaron el

nombre de Conquistadores, inspirados en la historia de un explorador americano, John

Fremont, contada en un campamento. Se establece el programa de liderazgo

Page 90: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

oficial: Guía Mayor.

• 1930 1946 Empezó en Riverside, California, el primer Club de Conquistadores

organizado,y Auspiciado por una Asociación, donde también hubo el primer campamento

de juveniles.

• 1946 Pr. John Hancock diseñó emblema actual (triángulo) del Club de Conquistadores.

• 1948 El Pr. Henry Bergh, diseñó la bandera de los Conquistadores y fue usada por

primera vez en la Unión del Pacifico, U.S.A.

• 1949-1950 AG acepta el Programa del Club de Conquistadores y lo hace un programa

oficial para todo el mundo. EL Pr. Lawrence Skinner, era el Director JMV de la

Asociación General.

• 1952 Derechos registrados del Himno oficial de los Conquistadores por el Pastor Henry

Bergh.

• 1954 Primer Camporí de Conquistadores (07-09 mayo, Idyllaild, California, U.S.A.

• 1957 Se añadió al Calendario oficial de la Iglesia el «Día del Conquistador»

• 1978 Las siglas J.M.V. fueron cambiadas por JA. 95

• 1980 Se inicia el programa de 7 módulos del Ministerio Joven. Es cambiado el uniforme

de los Guías Mayores al color gris.

LÍDERES DE JÓVENES

M. E Cern. 1907 - 1930

H. T. Elliot 1930 - 1933

A. W. Paterson 1934 - 1946

E. W Dumbar 1946 - 1955

Teodoro Lucas 1955 - 1970

Jonh Hancock 1970 - 1980

Leo Ranzolin 1980 - 1990

Baraka Munganda 1990 2010

Primeros clubes de conquistadores en Bogotá, D.C., Colombia.

• El pastor Max Trumer organiza las primeras iglesias en Colombia.

• Uno de los primeros conversos en Colombia el joven Eugenio Plata quien luego llegó a

ser uno de los primeros ministros en Colombia.

• 1927. Es organizada la Unión Colombo Venezolana con sede en Medellín. Y es

Page 91: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

nombrado como su primer presidente, el pastor Enrique Baasch.

13 de marzo de 1929 se divide Colombia en dos campos Misión del Atlántico

Misión Antioqueña.

1941 se divide en tres campos Atlántico, Pacifico y Alto Magdalena.

1989 División de la Unión Colombo-Venezolana y la formación de la nueva

Unión Colombiana y la Unión Venezolana Antillana.

PRESIDENTES DE LA CONFERENCIA GENERAL

Juan Byington 1863 - 1865

Jaime White 1865- 1867, 1869 - 1871, 1874- 1880

John Nevins Andrews 1829 - 1883

Jorge I. Butler 1871 - 1874, 1880 - 1888

Ole A. Olsen 1888 - 1897

Jorge A. Irwin 1897 - 1901

Arturo G. Daniells 1901 - 1922

Wiliam A. Spicer 1922 - 1930

Carlos H. Watson 1930 - 1936

J. Lamar Mcelhany 1936 - 1950

Ruber R. Figuhr 1954 - 1966

Roberto H. Pearson 1966 - 1979

Neal C. Wilson 1979 - 1990

Roberto Folkenberg 1990 - 1999

Jean Paulsen 1999- 2010

1 Manual de Ministerio Juvenil p.p. 6. Departamento de J.A. División interamericana.

Page 92: Historia denominacional.pdf

I g l e s i a A d v e n t i s t a d e l S é p t i m o D í a

BREVE BOSQUEJO DE LA IGLESIA ADVENTISTA EN COLOMBIA o o

"Bajo la presidencia del General Santos Gutiérrez se realizó el censo del siglo XIX, en

1870. Colombia tenía 2.948.213 habitantes". Por al año 1895 llega a Colombia un

fotógrafo adventista desde los Estados Unidos, doctor Manuel Kelley, quien se radicó en

Bogotá y a través de su cámara de fotografías, que era la novedad del momento,

aprovechando la curiosidad, daba a conocer el evangelio Adventista.

Luego llegaron un par de colportores quienes llegaron a través del puerto de

Buenaventura por el año 1917 y quienes difundieron el evangelio en muchos lugares,

Debemos tener en 97 cuenta que la Iglesia Adventista primero se organizó en Colombia

en la Isla de San Andrés.

Por el año 1921 la primera iglesia Adventista en la zona continental Colombiana fue

organizada en Bogotá con tres familias: Trummer, Kelley y Chávez. (Pastor enviado para

realizar un esfuerzo evangelístico).

"Fue el 6 de abril de 1927 a las 2:30 de la tarde, en Balboa , zona del canal de Panamá,

cuando el pastor E. E Andross, presidió la primera reunión de la junta, iniciando formal y

oficialmente las actividades de la Unión Colombo Venezolana Antillana que comprendía

el territorio de las Antillas Holandesas, Colombia y Venezuela". El primer presidente

elegido para esta nueva unión fue el pastor Henrry Enrique Baasch, se organizó con cinco

campos locales, a saber Misión Antioqueña, Misión del Atlántico, Misión Central, Misión

Curazao y Misión Venezolana.

El 7 de marzo de 1989, en la ciudad de Cúcuta, Colombia, se tomó el siguiente voto que se

transcribe: «El Pr. George Brown, solicitó al secretario, Pr. José H. Figueroa la

organización de la Unión Colombiana.

Entre los pioneros en la iglesia Adventista en Colombia tenemos a: Max Trummer, (Llega

a Colombia en 1922) y los pastores Holder, Nickcle, Lenn, Baxter, Greenidge, "Entre los

primeros frutos de la obra de los zapadores, tenemos que recordar los nombres de

Eugenio Plata., y luego se convirtió en uno de los primeros ministros ordenados en

Colombia". (Presencia Adventista en Colombia, Enoc Iglesias Ortiga).

BIBLIOGRAFIA

División Interamericana. Nuestra Herencia.

Richard W. Schwarz, y Flody Greenleaf. Portadores de Luz. 2002. APIA Argentina.

Arthur 1. White. Elena de White. Mujer de Visión. 2003 APIA, Asociación Casa Editores Sudamericana,

Pacific Press.

www. whiteestate. org/links/links. asp