3
HISTORIA MUNDIAL DE LA ESTADISTICA La historia de la estadística es bastante extensa, se conoce del uso de herramientas cuantitativas para el tratamiento de datos. Pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o cosas. Dando un conocimiento lejano del uso coherente en la recolección, clasificación y su respectivo análisis. En la actualidad el hombre ha hecho uso de la estadística en casos que van desde el cálculo más sencillo hasta el más complejo; ya que el uso de ésta es tan amplio que se extiende desde un simple cálculo hasta los métodos utilizados para el conocimiento científico y de la sociedad. Su origen empieza posiblemente en la isla de Cerdeña, (Es una región autónoma con estatuto especial de la República Italiana) .Donde encontraban grabados toscos signos que han sido interpretados como muescas que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza. En el año 3000 a.C. los babilonios usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola, tener un conteo administrativo y completo de la producción de sus tierras y sobre los géneros vendidos o cambiados mediante trueque. En el siglo XXXI a.C., los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país, para controlar los ingresos que se tendría que aportar por parte de sus habitantes. Tal es el caso del Imperio romano quien fue el primer gobierno en recopilar una gran cantidad de datos sobre la

Historia Mundial de La Estadistica Trabajo Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

Page 1: Historia Mundial de La Estadistica Trabajo Final

HISTORIA MUNDIAL DE LA ESTADISTICA La historia de la estadística es bastante extensa, se conoce del uso de

herramientas cuantitativas para el tratamiento de datos. Pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o cosas. Dando un conocimiento lejano del uso coherente en la recolección, clasificación y su respectivo análisis.

En la actualidad el hombre ha hecho uso de la estadística en casos que van desde el cálculo más sencillo hasta el más complejo; ya que el uso de ésta es tan amplio que se extiende desde un simple cálculo hasta los métodos utilizados para el conocimiento científico y de la sociedad.

Su origen empieza posiblemente en la isla de Cerdeña, (Es una región autónoma con estatuto especial de la República Italiana) .Donde encontraban grabados toscos signos que han sido interpretados como muescas que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza.

En el año 3000 a.C. los babilonios usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola, tener un conteo administrativo y completo de la producción de sus tierras y sobre los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.

En el siglo XXXI a.C., los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país, para controlar los ingresos que se tendría que aportar por parte de sus habitantes.

Tal es el caso del Imperio romano quien fue el primer gobierno en recopilar una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su dominio. , Hacia el año 500 a.C

En la Biblia se puede encontrar un ejemplo, donde se manifiesta el censo que realizo Moisés después de su salida de Egipto. Y como atribución al uso de la estadística se encuentra en el libro bíblico Crónicas, el bienestar de las diferentes tribus judías.

En china, año 2.200 a.C. El emperador Tao realizaba censos a su población para cobrar impuestos.

Hacia el año 762, Carlomagno ordenó la creación de un registro de todas sus propiedades, así como de los bienes de la iglesia. Con el fin de tener una organización completa de todo lo que poseía.

Años después de la conquista normanda de Inglaterra en 1066, el rey Guillermo I de Inglaterra encargó la realización de un censo.

Page 2: Historia Mundial de La Estadistica Trabajo Final

El registro de nacimientos y defunciones comenzó en Inglaterra en 1662 donde apareció el primer estudio estadístico notable de población. Un estudio similar se dio en la ciudad de Breslau, en Alemania, para la primera tabla de mortalidad.

Con la generalización del método científico para estudiar todos los fenómenos de las ciencias naturales y sociales los científicos redujeron su información a valores numéricos haciendo esto posible el uso adecuado y más estructurado en la investigación.

En 1.482 Los Reyes Católicos ordenaron a Alonso de Quintanilla el recuento de hogares de las provincias de Castilla.

A partir de mediados del siglo xx dio comienzo a la estadística moderna, donde permitía la popularización de los computadores y la aparición de nuevas técnicas de contabilización y desenvolvimiento de esta ciencia. Hoy en día, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos o físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. Consiste sobre todo en la interpretación de información.

La probabilidad es muy útil para comprobar la veracidad de las inferencias estadísticas, para predecir el tipo y la cantidad de datos necesarios en un determinado estudio estadístico.