Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    1/160

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    2/160

    HISTORIA Y PATRIMONIO GASTRONMICO NACIONAL

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    3/160

    HISTORIA Y PATRIMONIO

    GASTRONMICO NACIONAL

    ERIKAGEORGINADIAZMENDEZ

    RED TERCER MILENIO

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    4/160

    AVISO LEGAL

    Derechos Reservados 2012, por RED TERCER MILENIO S.C.

    Viveros de Ass 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de Mxico.

    Prohibida la reproduccin parcial o total por cualquier medio, sin la autorizacin por escrito del titular

    de los derechos.

    Datos para catalogacin bibliogrfica

    Erika Georgina Daz Mndez

    Historia y patrimonio gastronmico nacional

    ISBN 978-607-733-136-0

    Primera edicin: 2012

    DIRECTORIO

    Brbara Jean Mair RowberryDirectora General

    Rafael Campos HernndezDirector Acadmico Corporativo

    Jess Andrs Carranza CastellanosDirector Corporativo de Administracin

    Hctor Ral Gutirrez Zamora FerreiraDirector Corporativo de Finanzas

    Ximena Montes EdgarDirectora Corporativo de Expansin y Proyectos

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    5/160

    2

    NDICE

    Introduccin 6

    Mapa conceptual 9

    Unidad 1. Tierra sin lmites. Diversidad infinita 10

    Mapa conceptual 11

    Introduccin 12

    1.1. Mxico y sus regiones 13

    1.1.1. Zona Norte 13

    1.1.2. Zona Pacfico Norte 15

    1.1.3. Zona Centro 18

    1.1.4. Zona del Golfo 21

    1.1.5. Zona Pacfico Sur 25

    1.1.6. Zona Peninsular 28

    Autoevaluacin 34

    Unidad 2. poca Prehispnica 35

    Mapa conceptual 36

    Introduccin 37

    2.1. Llegada de los primeros pobladores a Amrica 38

    2.2. Primeros instrumentos 40

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    6/160

    3

    2.3. Alimentacin y productos bsicos 41

    2.4. Agricultura segn estacin 45

    2.4.1. Religin y principales dioses 46

    2.5. Principales culturas y sus aportaciones 48

    Autoevaluacin 57

    Unidad 3. Mestizaje 58

    Mapa conceptual 59

    Introduccin 60

    3.1. Antecedentes gastronmicos espaoles 61

    3.2. Europa en la Edad Media 63

    3.3. Contacto de Espaa con el Nuevo Mundo 65

    3.3.1. Los banquetes de Moctezuma 68

    3.4. Papel de los frailes en el Nuevo Mundo 71

    3.5. Productos de intercambio importantes 74

    Autoevaluacin 77

    Unidad 4. Mxico Colonial 78

    Mapa conceptual 79

    Introduccin 80

    4.1. Caractersticas bsicas de la alimentacin en el Mxico

    de la Colonia 82

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    7/160

    4

    4.2. Alimentos ms importantes 85

    4.3. Preparacin de alimentos 87

    4.4. Abastos durante la Colonia 89

    4.5. Cocinas conventuales 93

    4.6. Platillos elaborados en los conventos 95

    Autoevaluacin 98

    Unidad 5. Tiempos de guerra 99

    Mapa conceptual 100

    Introduccin 101

    5.1. Situacin durante los tiempos de guerra 102

    5.2. Las hambrunas 105

    5.3. Estilo de comida en tiempos de guerra 107

    5.4. Mesones y fondas 108

    5.5. Zonas productoras de alimentos 113

    Autoevaluacin 116

    Unidad 6. La Bella poca 117

    Mapa conceptual 118

    Introduccin 119

    6.1. El Porfiriato 121

    6.2. Influencias y tendencias en la gastronoma 123

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    8/160

    5

    6.2.1. Costumbres en la mesa 125

    6.3. Los primeros restaurantes 132

    Autoevaluacin 138

    Unidad 7. Tradiciones Mexicanas 139

    Mapa conceptual 140

    Introduccin 141

    7.1. Cocina regional 142

    7.2. Da de reyes y Candelaria 147

    7.3. Cuaresma 149

    7.4. Da de muertos 151

    Autoevaluacin 153

    Bibliografa 154

    Glosario 155

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    9/160

    6

    INTRODUCCIN

    De todos los mtodos, el fuego (el ms antiguo y comn). La simple adicin de

    calor a los alimentos, cambiando as su composicin qumica, mejora laalimentacin de diversas maneras. Transforma el alimento crudo en sutiles y

    apetitosas delicias, y eleva la funcin bruta de comer a un lugar prominente

    entre los goces civilizados. Como agente contrario a los factores que causan la

    corrupcin de los alimentos, es un mtodo de conservacin.

    Descomponiendo algunas de las sustancias complejas del alimento,

    crudo, lo hace ms fcil de digerir, y convierte casi plantas incomestibles en

    alimentos nutritivos, ampliando as los recursos alimenticios del ser humano.

    Incluso los defectos ms evidentes de la coccin, como el reblandecimiento de

    la mayora de los alimentos con el calor, ayuda a algunas personas que de

    otra manera padeceran desnutricin porque no pueden masticar bien. Para

    los nios pequeos y los ancianos, con pocos dientes y aparatos digestivos

    poco desarrollados o debilitados, el alimento debe ser blando y fcilmente

    digestible.

    Todo ser humano necesita comer para sobrevivir. Aprovecha el

    alimento para construir las clulas de su cuerpo y mantenerlas en buen estado

    y funcionando adecuadamente.

    Alimentarse es una necesidad fisiolgica comn e imprescindible de

    todos los seres vivos; sin embargo, el hombre se distingue porque aprendi a

    cocinar los alimentos. En un principio debi ingerirlos crudos, secos o

    podridos, pero motivado por el hambre y ya con la ayuda fundamental del

    fuego y con un mnimo esfuerzo, debi haber experimentado y llegado a

    transformarlos, descubriendo otras formas de preparacin.No es posible determinar con precisin cundo pas el hombre de

    alimentacin por sobrevivencia a la alimentacin elaborada, pero es muy

    probable que desde los primeros tiempos seleccionara los productos que le

    resultaban ms agradables al paladar, y despus, siempre por

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    10/160

    7

    experimentacin e inventiva, aprendiera a aderezarlos, a guisarlos, iniciando

    as el arte culinario.

    Durante siglos en cada sociedad, cada pas y cada poca siempre se ha

    tenido la misma necesidad de hacer compatible y a la par la comida y la

    convivencia.

    Junto con la transicin entre comer para satisfacer una necesidad

    biolgica y hacerlo para disfrutar de ciertos alimentos, se fueron desarrollando

    diversas tcnicas, recetas y patrones de comportamiento relacionados con la

    alimentacin, los cuales se han transmitido en forma verbal de generacin en

    generacin, crendose paulatinamente tradiciones culinarias en cada etnia, en

    cada regin y en cada pas.

    La alimentacin y otros aspectos relacionados con ella, asumieron unasignificacin simblica y se fueron vinculando integral y funcionalmente con la

    religin, con la economa y con la organizacin social y poltica.

    En la actualidad, la comida y la bebida son objetos de estudio de

    diversas disciplinas antropolgicas o conexas y de otras especialidades, pero

    siempre ha habido testimonios sobre el tema, y aun acerca de la gastronoma,

    tanto entre los historiadores y filsofos, como entre los poetas y escritores, as

    como entre los gourmets en general.

    La historia de nuestros platillos comenz con productos encontrados por

    los primeros pobladores, se enriqueci con plantas y animales domesticados

    despus, y ha continuado gracias al contacto con otros pueblos de todo el

    planeta.

    El paisaje de nuestras tierras abarca largas costas en el Pacfico,

    Atlntico y Caribe, llanuras costeras clidas y bien irrigadas, serranas con

    picos que exceden los 5 000 metros de altura sobre el nivel del mar y estn

    cubiertos de nieve la mayor parte del ao, altiplanos con clima templado, con

    lagos y lagunas, adems de desiertos y selvas tropicales. El paisaje es

    afectado por huracanes, sequas, y lluvias. Esta situacin propici el desarrollo

    de flora y fauna que han aprovechado para integrarse a las cocinas del pas y

    a la dieta de los mexicanos.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    11/160

    8

    No obstante que han pasado 500 aos, en muchos aspectos

    conservamos la misma forma de vivir. A pesar de la conquista y las tcnicas

    de comercio modernas, seguimos con unas costumbres arraigadas que hacen

    de nuestro pas algo nico y especial. Como por ejemplo, ir al tianguis para

    nosotros, es parte de nuestra vida cotidiana. Entrar al tianguis es oler las

    especies, los alimentos, el perfume de las flores. Es ver un colorido y miles de

    formas y texturas que cambian con dinamismo y brillantez en cada objeto. La

    creatividad y el ingenio de la presentacin de los puestos, hechos as, obra

    realizada en ese da, por el deseo de que se vea bonito. Las mercancas son

    reunidas en grupos, y as, como lo vieron los conquistadores, lo podemos

    gozar diariamente en cualquier parte del pas.

    El presente estudio tiene como objetivo realizar un viaje a travs deltiempo y conocer los cambios que ha tenido nuestro pas a lo largo de la

    historia y cmo diferentes situaciones polticas, religiosas y econmicas fueron

    dando cambios hasta llegar a la gastronoma que conocemos el da de hoy.

    Reconocer que desde nuestros antepasados indgenas la base de nuestra

    alimentacin ha tenido cambios y adiciones, pero que la raz de la dieta no ha

    cambiado del todo, seguimos consumiendo a diario: maz, frijol y chile.

    Y que el 16 de noviembre de 2010 ante el comit del organismo de la

    UNESCO reunido en Nairobi, Kenia, declara a la cocina mexicana como

    Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la cual como mexicanos

    estamos obligados a cuidar, proteger y preservar, por muchos aos ms.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    12/160

    9

    MAPA CONCEPTUAL

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    13/160

    10

    UNIDAD 1

    TIERRA SIN LMITES. DIVERSIDAD INFINITA

    OBJETIVO

    El estudiante conocer las diferentes regiones de la Repblica mexicana.

    TEMARIO

    1.1. MXICO Y SUS REGIONES

    1.1.1. Zona Norte

    1.1.2. Zona Pacfico norte

    1.1.3. Zona Centro

    1.1.4. Zona del Golfo

    1.1.5. Zona Pacfico sur

    1.1.6. Zona Peninsular

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    14/160

    11

    MXICO Y SUSZONA NORTE

    ZONA PACFICO NORTE

    ZONA CENTRO

    ZONA DEL GOLFO

    ZONA PACFICO SUR

    ZONA PENINSULAR

    MAPA CONCEPTUAL

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    15/160

    12

    INTRODUCCIN

    Mxico est latente, vivo, su singularidad se asoma de vez en cuando para

    estimular nuestra curiosidad, desafiar nuestra imaginacin y atrapar nuestro

    corazn por medio de su gastronoma. Pocos pases pueden preciarse de las

    maravillas que la naturaleza ha brindado a nuestra patria. Contamos con todos

    los ecosistemas, flora y fauna incalculables, nuestra riqueza es infinita.

    Esta Unidad propone una divisin geogrfica de la repblica mexicana,

    as, para una mejor comprensin, se dividir en seis zonas; donde los Estados

    que las componen presentan caractersticas similares entre s, esto con la

    finalidad de conocer el suelo, el clima, la flora y la fauna que, en conjunto,

    determinan la materia prima con la que se elabora la gastronoma de cada

    regin.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    16/160

    13

    1.1 MXICO Y SUS REGIONES

    1.1.1.Zona norte

    La Zona Norte comprende los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo Len,

    Tamaulipas, Durango, Zacatecas y San Luis Potos.

    La sencillez, la sobriedad y la excelsa calidad, donde se mezclan

    aroma, sabor y color, son caractersticas de la gastronoma de esta zona. Gran

    porcentaje de la produccin ganadera de esta zona es de exportacin,

    principalmente al pas vecino del norte.

    Hace millones de aos, esta zona era un mar, sobresalan como islas

    las sierras Madre Occidental y Oriental. De tal manera que no slo se pueden

    hallar restos de mamuts, sino tambin de fsiles marinos. Ubicada al noroeste

    de la Repblica mexicana, de las sierras al desierto, y del este a las llanuras,cambia radicalmente la geografa de la zona. Cuenta con grandes regiones:

    enormes llanuras desrticas de escasas lluvias y poca vegetacin que se

    encuentran al norte; llanuras ridas en el oriente, el sur es seco y desrtico, el

    centro es un terreno menos seco y las zonas ms frtiles se localizan al

    sureste. Las partes altas de la sierra son sumamente fras, sobre todo durante

    el invierno. Cuando llueve en el desierto norteo, lo que es muy

    espordicamente, caen tormentas de gran intensidad y poca duracin. Se

    forman entonces ros que arrastran todo lo que encuentran a su paso, y dejan

    pantanos o cinegas en los que, como milagro, prolifera la vida. Son los ros,

    los que incluso en zonas semidesrticas, nutren a los campos para el cultivo.

    Los ros principales corren hacia el Ocano Pacfico. Asimismo, la zona cuenta

    con un sinnmero de presas.

    El clima es extremoso, en los desiertos predominan los agaves, las

    yucas, los matorrales, los mezquites, los huisaches y diversos arbustos. Los

    rboles de las zonas frtiles son el sabino, el encino, el trueno, el fresno, el

    palo blando, los nogales y los frutales, adems del hermoso rbol llamado

    canelo. Es la zona con la mayor superficie forestal del pas: abro, pino, oyamel,

    cedro blanco, encino, cholla, espadaa, salvia, jojoba, caa vaquera, nopal,

    zacate, avena, cebada (muchsima vegetacin desrtica con mezquites),

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    17/160

    14

    lechuguilla gobernadora, guayule, ocote y ocotillo; hay tambin planicies de

    pastizales.

    Debido a las grandes extensiones de desierto en esta zona, los

    animales deben adaptarse a las difciles condiciones de vida: climas extremos

    con temperaturas de hasta 50 C durante el da, y fros constantes por las

    noches durante los cuales buscan alimento. As que la fauna no es muy

    extensa. Existen animales que pueden pasarse das y meses sin tomar agua.

    Aunque logran obtener lquidos de las plantas y de la carne que ingieren.

    Entre los animales que existen es esta zona encontramos a los

    siguientes: lince, puma, jaguarundi, cabras, tigrillo, zorra gris, coyote, borrego

    cimarrn, venado cola blanca, temazate, venado bura, liebre cola negra,

    cacomixtle, tejn, ratn, rata canguro, oso negro, mapache, jabal, topo, etc.Tambin existe iguana negra, iguana verde, camalen, serpiente coralillo,

    vbora cascabel de diamantes, tortuga del desierto, tortuga bisagra. Y aves

    como el pjaro carpintero, el colibr barba negra, papamoscas cenizo, bho,

    guacamaya verde, cenzontle, correcaminos, colibr, halcn peregrino, charas,

    tordos.

    Cabrito

    http://www.google.com.mx/imgres

    http://www.google.com.mx/imgreshttp://www.google.com.mx/imgres
  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    18/160

    15

    Venado Burahttp://www.google.com.mx/imgres

    Oso negrohttp://www.milenio.com/node/549633

    Como es natural, la agricultura ms productiva se realiza en los distritos

    de riego. La mayora de los cultivos son de maz y frijol. La produccinganadera es de gran relevancia, siendo famosos la carne, los quesos y los

    derivados del ganado caballar. Hay muchas empacadoras industriales, y

    diversos productos son exportados a Estados Unidos; tradicionalmente, se

    hacen embutidos y conservas caseras. Una actividad caracterstica es la

    cacera que an se practica como lo hacan los antepasados de sta zona.

    Debido a lo precario de la economa en muchos municipios, algunos

    pobladores buscan trabajos en los aserraderos.

    La industria maderera de sta zona (cerca de la sierra) es muy

    importante. Hay tambin, en la zona norte, otras industrias que mantienen alta

    su economa y en equilibrio, como las fbricas de textiles, de cerillos, mezcal,

    pastas harinas y azcar. La industria minera es de primera, se explota oro,

    plata, zinc, manganeso y uranio.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    El alumno har una maqueta del ecosistema de esta zona.

    1.1.2. Zona Pacfico Norte

    La Zona Pacfico Norte est conformada por las siguientes entidades: Baja

    California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Colima.

    http://www.google.com.mx/imgreshttp://www.milenio.com/node/549633http://www.milenio.com/node/549633http://www.milenio.com/node/549633http://www.google.com.mx/imgres
  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    19/160

    16

    Si uno visita esta zona, se puede disfrutar de muchas maneras, por su

    clima clido, hermosas playas, grandes extensiones desrticas, pero

    principalmente por su gastronoma, debido al extenso surtido de productos que

    ofrece la naturaleza, principalmente los venidos del mar, ya que posee una

    gran variedad de pescados y mariscos.

    El litoral de la Regin del Noroeste de Mxico mide 860 km de longitud

    y est constituido por playas bajas y uniformes, a veces interrumpidas por

    albuferas y lagunas, puntas, bahas y esteros, entre los que destacan las

    bahas de Lpez Collado, San Jorge, Guaymas y Punta Peasco, en Sonora,

    entre las islas puede mencionarse Tiburn, las ms grande; San Esteban,

    Turnes y San Pedro Mrtir.

    El territorio corresponde a la llanura costera del noroeste, que es deformaciones sedimentarias del pleistoceno y holoceno, en la que se levantan

    cerros con intrusiones paleozoicas, y las montaas cubiertas de riolita y

    andesita pertenecientes a la Sierra Madre Occidental. Los ros se originan en

    dicha sierra y desembocan en el Golfo de California.

    Los climas principales son tres: el templado con lluvia en verano de la

    Sierra Madre Occidental, el seco desrtico de gran parte de la llanura, y el

    extremadamente seco del extremo noroeste. Los suelos predominantes son

    podzlicos en las montaas, sierozem o gris, as como de desierto en la

    llanura. La vegetacin es de bosque de conferas o mixto en las sierras, e

    inexistente en el noroeste, porque el desierto es de arena.

    La agricultura mixta (entendindose que adems de alimentos,

    cultivaban materia prima como algodn, maguey, trigo, maz, crtamo, ajonjol,

    linaza, tomate y alfalfa), es la base de la economa. Por otro lado, el ganado

    bovino es el ms importante. En tanto que la avicultura es notable en el sur.

    En el litoral se pesca camarn, totoaba y cabrilla. En cuanto al comercio, ste

    es importante con Estados Unidos.

    La aridez marca profundamente el paisaje, muy semejante al desierto.

    Slo escapan a la aridez dominante el extremo noroeste, el cual se encuentra

    sometido a un rgimen de lluvias y precipitaciones invernales de estilo

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    20/160

    17

    mediterrneo, y el sector austral que se beneficia de algunas lluvias durante el

    verano.

    Predomina la ganadera caprina. El algodn, el trigo y la alfalfa son los

    principales productos de la agricultura, el resto es precario debido a que las

    lluvias la alimentan de manera irregular. En la sierra crece pino, encino y

    ocote. En los valles y llanos: coco de aceite, guayaba, guapinol, ceiba, tolote,

    yute, huisache, palo blanco, roble, enebro, madroo y pastizales. Y en las

    costas el mangle, capono, cacahuananche, pochote, tule y guamchil.

    Es una zona que posee una fauna muy rica. Si bien es cierto que el

    hombre ha logrado imponerse sobre una gran cantidad de animales,

    domesticndolos y explotndolos, tambin lo es que todava existen en

    nuestras tierras y aguas, muchos animales silvestres. Sea por su belleza,fiereza, sabor o inters econmico, algunas especies silvestres han sido objeto

    de una tenaz persecucin por el ser humano, hasta el grado de encontrarse en

    peligro de extincin.

    Entre los animales silvestres que todava existen, se cuentan los

    siguientes: caimn, caguama, tortuga, lobo marino, coyote, jabal, puma,

    ocelote, jaguar, zorrillo, tejn, coyote, gato montes, tigrillo, ardilla, conejo,

    liebre, mapache, venado cola blanca, vbora de cascabel, coralillo, gico,

    urraca, churea o tapacaminos, perico, paloma, chole o codorniz, halcn,

    aguililla, garza, pato canadiense, tiburn, marlin, pez espada, pargo, mero,

    robalo, curvina, mojarra, lobina, camarn, cauque o langostino, jaiba, etctera.

    Durante el inverno uno puede ser testigo de uno de los fenmenos ms

    maravillosos que ocurren en las costas de nuestro pas: cortejo, procreacin y

    alumbramiento de la ballena gris en Baha Magdalena.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    21/160

    18

    Ballena Gris Pato Canadiense Coyote

    http://www.google.com.mx/imgres http://www.google.com.mx/images http://www.google.com.mx/imgres

    Esta zona tiene formaciones vegetales adaptadas a sus cuotas de

    humedad. El noroeste presenta terrenos bajos, un chaparral mediterrneo

    reemplazado en altura por un bosque de conferas y luego por un bosque tipo

    boreal.

    Al oeste el clima es mediterrneo, gracias a l prospera la mayor

    actividad vincola del pas, los frutales de regiones templadas, el olivo y los

    cultivos de huertos. Se desarroll como una prolongacin meridional del gran

    Valle Californiano de Estados Unidos.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    El alumno visitar el Museo de Historia Natural y elaborar un ensayo de la

    flora y fauna sobre esta zona.

    Los alumnos harn equipos de tres personas para distinguir en mesa redonda

    la flora y fauna de esta zona.

    1.1.3. Zona centro

    sta se encuentra conformada por las siguientes entidades: Aguascalientes,

    Jalisco, Michoacn, Guanajuato, Quertaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado

    de Mxico, Morelos y el Distrito Federal.En este territorio los accidentes geogrficos, la pluralidad tnica y el

    devenir histrico, le dieron a su gastronoma un lugar especial que la distingue

    como una de las mejores y ms originales de nuestro pas.

    Est situada en la porcin sureste de la altiplanicie mexicana, y su

    riqueza y variedad gastronmica se explican, en gran medida, por su posicin

    http://www.google.com.mx/imgreshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imgreshttp://www.google.com.mx/imgreshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imgres
  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    22/160

    19

    geogrfica y el movimiento cultural que tuvo y que logra la regin desde la

    poca prehispnica. Su riqueza se multiplica y adquiere matices de acuerdo

    con las caractersticas geogrficas de sus regiones. Por la diversidad de su

    entorno geogrfico, la gastronoma de esta regin ha tenido como principal

    aliado la riqueza de su vegetacin. La imaginacin y la creatividad juegan un

    papel determinante, el gusto por la comida y el refinamiento en su preparacin

    tienen su origen en la existencia de diversas culturas y tradiciones tan antiguas

    como su historia.

    La diversidad de los climas, la existencia de numerosos ecosistemas y

    de variados productos agropecuarios se deben al complicado sistema

    montaoso que la caracterizan. Rodeada por cerros y montaas. Ros y

    manantiales, lagunas y presas encuentran acomodo en la regin definiendoas parte importante de su paisaje. Al sur se halla la cuenca del Papaloapan,

    formada por los ros Tehuacan y Tonto. El primero nace de los manantiales de

    Santa Mara del Monte y el segundo en la Sierra de Zongolica y se adentra a

    Veracruz, para desembocar en el Papaloapan.

    La gran diversidad de climas y ambientes resultan propicios para el

    desarrollo de varias especies de flora y fauna. La zona tiene un clima templado

    y lluvias muy buena parte del ao; su terreno es frtil, agreste a veces, con

    flora y fauna abundante.

    El suelo montaoso, al norte, tiene elevaciones de 1 000 a 3 000 metros

    sobre el nivel del mar. En gran parte es boscoso, difcil de recorrer, con clima

    templado y muy hmedo, cruzado por ros y cascadas que con las torrenciales

    lluvias de verano, aumentan los caudales.

    La regin de los llanos est formada por tierras semidesrticas, con

    clima seco, suelos de tepetate y tequezquite con abundancia de cactus. Clima

    muy caliente durante el sol de medioda y fresco o fro con lluvias en verano.

    La regin de Atoyac (en Puebla, hacia Veracruz), es propicia para la

    agricultura, ya que est beneficiada por un clima templado, lluvias suaves en

    verano y una altura de 1 800 a 2 500 metros sobre el nivel del mar.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    23/160

    20

    La regin oriental de esta zona abarca reas tropicales hasta alturas

    montaosas con clima polar.

    La gran variedad de comestibles y mercancas es muy abundante entre

    lo que podemos encontrar: animales de agua dulce como ajolotes, ranas y

    pescados pequeos (charales) de los jageyes cercanos, y algunos otros ms

    grandes, provenientes de lagunas lejanas, como el blanco de Ptzcuaro; se

    hallan, tambin, animales terrestres como el venado, el conejo, el armadillo, la

    liebre, el perro escuincle (izcuintli, perro mexicano, pequeo y sin pelo en

    veda), el mono araa, el tlacuache y el guajolote (huexlotl).

    Izcuintli Armadillo Huexlotl

    http://www.google.com.mx/images http://www.google.com.mx/images http://www.google.com.mx/images

    Las verduras y legumbres destacan por su belleza y exquisito sabor:

    maz, huanzontle, aguacate, innumerables chiles con sus variados tamaos y

    colores: pasilla, poblano, mulato, ancho, de rbol, guajillo, verde, morita,

    jalapeo, nopal, pencas frescas y recin cortadas, biznagas, calabazas,

    chayotes y tomates.

    Las flor de yuca, blancas y aromticas; rojas como estrellas, las flores

    de zomplante; las de calabaza, amarillas y verdosas, la flor de jamaica. Los

    guajes son parte de la dieta de los habitantes de la regin desde tiemposinmemorables. El cuitlacoche, hongo del maz, apreciado desde pocas

    remotas. Las hojas de la flor de papatla son utilizadas para preparar alimentos

    envueltos.

    http://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/images
  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    24/160

    21

    Hay frutas exticas, que para el resto del mundo lo son, como el mango,

    nanche, papaya, pitahaya, guanbana, zapote blanco y amarillo, capuln,

    tejocote y tuna, xoconozcle, tuna agria y tubrculos como la jcama.

    En tiempos de lluvia, proliferan los hongos silvestres con sabor a

    bosque y variadas formas.

    No faltan los dulces naturales que se hacen con semillas de cacahuate,

    o de pepita de calabaza o amaranto, mezclados con miel. La biznaga, cactus

    redondo, con estras, que crece silvestre y que se adorna como un noble viejo

    con espinas y pelo canoso. La vainilla con olor de ambrosa, da el toque de

    manjar a los postres.

    Los insectos como el grillo, los gusanos de maguey, los huevos de

    hormiga o escamoles y los acociles son muy apreciados.Hay rboles verdes todo el ao: cerca de los ros abundan la caoba, el

    palo de agua, el sombrerete y amate. El copal, cuachalalate y pochote estn

    en los bosques bajos e integrados a stos hay zonas de cactus columnares

    gigantescos, nopales, cardones, espinoso, huisaches y leguminosas con

    espinas. Y en las zonas altas hay encinos, jinicuiles y otros. En los valles se

    siembran gramneas; adems, la zona es rica en pino, encino, enebro y

    oyameles. En la sierra, en la mayor parte hay liquidmbares, sauces, lamos y

    fresnos.

    Algunos de los principales productos son caa, cacao, caf, frijol

    (infinidad de variedades), maz, arroz y hortalizas, esto hace que la regin sea

    propicia para la cra de ganado.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    El alumno realizar un resumen de las noticias ms destacadas del mes sobre

    esta zona.

    1.1.4. Zona del Golfo

    Est conformada por Veracruz y Tabasco. El vasto mosaico de flora y fauna

    que ofrece la zona del golfo del pas, nos brinda un autntico deleite para los

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    25/160

    22

    cinco sentidos a travs de su gastronoma, debido a su gran variedad de

    productos. Donde cada uno de sus platillos reflejan el gusto por el buen comer.

    Se ubica en la parte media oriental de la Repblica mexicana. Es una

    faja que bordea del noroeste al sureste el Golfo de Mxico.

    Es una regin de grandes montaas y caadas. Hay alturas hasta de 2

    000 metros. Alberga muchos pueblos, unos asentados en valles, otros

    ocupando zonas con bastantes desniveles, o en las caadas de los ros, es

    por esto, que se vuelve una zona de alto riesgo de desastres naturales. Al

    noroeste de Orizaba se encuentra el volcn Citlaltpetl con 5 700 metros de

    altura sobre el nivel del mar, la ms grande altitud de la Repblica, con forma

    cnica y nieves perpetuas en la cima. Esta eminencia divide los estados de

    Veracruz y Puebla.Casi todo el territorio de esta zona es selvtico debido al exceso de

    precipitaciones que ocurren durante el ao. Las cumbres de Maltrata,

    Acutzingo y guila, son de vegetacin exuberante y belleza extraordinaria que

    llegan hasta Cofre de Perote (llamada as por que una de ellas parece tener en

    la cima un cofre de piratas), es un volcn extinto, al igual que el Citlaltpetl o

    Pico de Orizaba, tuvo erupciones. Los vientos del norte, llenos de humedad, al

    chocar con estas innumerables sierras se convierten en lluvia, haciendo de

    estas tierras una regin de gran fertilidad.

    Hay numerosas cascadas, lagunas, y el mar que bordea las entidades

    citadas, es bajo, arenoso y pantanoso; tambin hay numerosas fuentes

    termales. El puerto de Veracruz es artificial y tiene su litoral en varias puntas.

    El ecosistema que ms destaca en esta zona es la selva tropical. El

    clima es templado o caliente en la mayor parte del territorio de los estados.

    Las aldeas de Cofre de Perote o de las alturas del Pico de Orizaba, tienen

    clima fro. En la regin central llueve de julio de septiembre, en octubre,

    cuando llegan los nortes, y en las montaas en marzo y abril.

    Los estados de Veracruz y Tabasco podran sostener con su riqueza

    natural y alternativas comerciales, tursticas e industriales, al pas entero. En

    esta regin se han localizado ms de 1 200 sitios arqueolgicos con

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    26/160

    23

    testimonios desde el Prehistrico. Por otro lado, el grupo de indgenas de la

    zona del Golfo se adecu a cada uno de los ambientes, obteniendo del medio

    natural todos los recursos para su subsistencia. En el centro se localizan las

    zonas ganaderas, hay dos cuencas lecheras importantes, muy prsperas.

    Todas las familias campesinas del estado tienen ganado vacuno y porcino

    alimentado por los buenos pastos de ambos estados de esta zona. Se

    explotan tambin los productos del campo, la caa, que produce la industria

    de los ingenios, el comercio, minera, pesca y otras riquezas de este noble y

    generoso suelo como el azufre; cabe sealar que Mxico ocupa el cuarto lugar

    en el mundo en la explotacin de azufre.

    Productos importantes son el amoniaco, anhdrido carbnico y. por

    supuesto, el petrleo. Las industrias de todo tipo prosperan en los estados dela zona, hay grandes cerveceras, editoriales, tabacaleras, textiles, metales,

    muebles, empacadoras de caf, refrescos, productos alimenticios, papel, etc.

    Existe gran variedad de fauna semitropical. La fauna, tanto terrestre

    como acutica y semiacutica, es muy numerosa. Se pescan toneladas de

    productos del mar, los ms relevantes son ostin, camarn, almeja, sierra,

    mojarra, robalo, lisa, cazn, huachinango, bonito, pulpo, mojarras,

    pejelagartos, charales, topenes, almejas de agua dulce, caracoles,

    calamares, langostinos y otras especies.

    La abundancia de agua dulce, las inundaciones y los extensos

    pantanos son los factores ecolgicos que favorecen la preponderancia de

    animales acuticos en la asociacin del pantano. Hay caimanes, lagarto

    basilisco, iguana, garrobo, as como serpientes (boa, masaca, nauyaca y

    corales de varias clases), cocodrilos de Guatemala, tortugas mordedoras,

    hicoteas, pochitoques, guaos, chiquiguaos; tambin hay ranas, salamandras,

    sapos, y, desde luego, un gran nmero de aves y pjaros, como pijijes, pato

    almendrero, garzas blancas, garzas negras y muchas aves acuticas que

    son emigrantes o visitantes de invierno; por ejemplo, el pato nade cola

    larga, el trullo alas azules, la zarceta americana, el ganso de las nieves,

    tucn, guacamaya, papagayo, quetzal, colibr, loro, perdiz y pavo de monte,

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    27/160

    24

    paloma perdiz y guaco. Insectos como abejas, avispas, mariposas y

    hormigas.

    El nmero de mamferos ha disminuido debido principalmente a la tala

    o bosques. Ante la drstica alteracin de la vegetacin que ha tenido la selva

    lluviosa, algunos animales, como los simios, el venado y diversos reptiles,

    huyen hacia la zona ms prxima, abundante en arbustos, hierbas y pasto;

    se hallan, tambin, perdices cola blanca, zorra gris, ardillas, conejos

    silvestres, conejos cola de algodn, topos, hspidos de bolsillo, ratones, rata

    cosechera, rata algodonera, ratas de arroz, gavilanes, alondras de los

    prados, orioles de Baltimore, milanos, palomas, pichones, chachalacas y

    pavo ocelado. Se encuentran, tambin, monos araas, zaraguatos,

    mapaches, ardillas, codornices, osos hormigueros, venados, armadillos,jabales, puercos espn, tepezcuintles y conejos silvestres. Y en menor

    cantidad hay animales carnvoros; por ejemplo, jaguar, ocelote, len de

    montaa, morgay y jaguar ind. La mayor parte de las poblaciones de

    muchas especies estn concentradas en los mrgenes de la selva y la

    sabana. Entre los pocos mamferos que habitan en pantanos y lagos se

    hallan el manat, la nutria y la rata de arroz.

    Pejelagarto

    http://www.google.com.mx/images

    Tucn

    http://www.google.

    com.mx/imagesis

    http://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imagesishttp://www.google.com.mx/imagesishttp://www.google.com.mx/imagesishttp://www.google.com.mx/imagesishttp://www.google.com.mx/imagesishttp://www.google.com.mx/images
  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    28/160

    25

    Mono Araa

    http://www.google.com.mx/images

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    El alumno investigar y desarrollar ms ampliamente la fauna de esta zona.

    1.1.5. Zona Pacfico Sur

    La Zona Pacfico Sur se conforma por las entidades de Guerrero, Oaxaca y

    Chiapas.

    La variedad de paisajes, el clima y la alegra de los lugareos de esta

    zona son el escenario de una gastronoma en la que la naturaleza se prodiga

    continuamente. Es una tierra orgullosa de su pasado que ofrece a sus

    visitantes una geografa incomparable. Es la expresin acabada en un proceso

    milenario en el que se dan cita la magia y la realidad en el reino de lo diverso.

    Esta zona est situada en la regin meridional de la Repblica

    Mexicana. Tiene dos regiones hidrogrficas, la de la costa, y separada por las

    cumbres de la Sierra Madre del Sur, la interna, en la cuenca del Ro Balsas. La

    sierra corre paralela a la costa, prolongndose al estado de Michoacn.

    Los climas son tropical en la parte norte de la Sierra; estepario seco en

    el valle, seco y desrtico en la caada, y templado en la Mixteca y en la Sierra

    Madre.Tiene hermosas playas, farallones, marismas, esteros, bahas e

    impresionantes desfiladeros. Una carretera panormica recorre el hermoso

    litoral en su totalidad.

    http://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/images
  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    29/160

    26

    Cuenta con tranquilas lagunas entre las cuales, las principales son las

    siguientes: Salina de Cuajo, Nuxco, Mitla, Coyuca de Bentez, tres palos o

    Papagayo San Marcos, Nexpa, Chautenco y el Tecomate. Las bahas ms

    importantes son Petacalco, Zihuatanejo, Tequipa, Petatln, Acapulco, Puerto

    Marqus, Baha Dulce, Baha Chacahua, Puerto Escondido, Puerto ngel,

    Huatulco, Salina Cruz, etc.

    Todos los ros desembocan en el Pacfico y riegan partes de las sierras

    y las llanuras o sabanas cercanas a la costa.

    En las parte interna, el ro Balsas tiene sus orgenes en Puebla,

    Tlaxcala y Oaxaca, se le unen los ros Tlapaneco y Mezcala y muchos otros,

    por lo que aumenta enormemente el caudal en los 771 km de su recorrido,

    alimenta dos importantes presas, Infiernillo y la Villita, y atraviesa 16municipios regndolos con sus beneficiosas aguas.

    La sierra, a causa de sus fallas geolgicas, tiene profundas barrancas,

    caadas y escarpadas elevaciones. En los valles que forma se asientan

    poblaciones. La montaa est poblada por comunidades y rancheras en su

    mayora de indgenas, mixtecos, nahuas o tlapanecos que viven virtualmente

    aislados de la civilizacin.

    En lo alto de las montaas de la sierra hay conferas y otros rboles del

    bosque propios de clima fro. A pesar de ser tan prodigiosa, la regin est casi

    deshabitada. En algunas partes ha habido una alarmante deforestacin.

    Este territorio ofrece contrastes naturales que le dan un atractivo

    singular de los que resultan una gran variedad de productos que enriquecen

    su gastronoma.

    Tanto en la montaa, como en la Sierra y en Tierra caliente hay len

    americano, jaguar, lobo, coyote, gato monts, oso hormiguero, armadillo,

    ardilla, cacomixtle, mapache, venado, zorra y puerco espn.

    Entre las aves ms comunes estn el guila, tecolote, zopilote,

    aguilillas, loro, chachalaca, faisn, gaviln, halcn.

    Hay boas y serpientes venenosas como el coralillo o cascabel,

    camaleones, lagartos, iguanas e insectos como tarntulas y alacranes, que

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    30/160

    27

    son el azote de los pobladores a pesar de las bondades de la yerba viborilla

    con la que hacen curaciones. Actualmente, en los pueblos ya hay antdotos y

    personas preparadas para salvar las vidas de aqullos que sufren alguna

    picadura.

    Los rboles ms abundantes son el encino, palo blanco, madroo,

    linloe, copal, ail, pin, pin, conferas, colorn (zompantle en nhuatl), del

    que se hacen la mayora de las mscaras y muchas otras artesanas.

    En las zonas desrticas hay diversos agaves, cactceas, huisaches y

    mezquites. En todo el estado de Chiapas, los curanderos cultivan y

    administran muchas yerbas medicinales como ans, achiote, rnica, borraja,

    boldo, estafiate, eucalipto, floripondio, gordolobo, manzanilla, mejorana,

    pingica, t de monte, toronjil, toloache, sbila y viborilla.En toda la zona abundan el tomillo, el organo, epazote, perejil y

    cilantro, que sirven para aderezar la deliciosa comida regional. Carrizos,

    zoyate (palma), ixtle, otate, naranjo y la famosa madera de linaloe con la que

    se fabrican en Olinal los muebles y utensilios de ornato con la tcnica de la

    laca.

    Los productos agrcolas que abundan en la zona son maz, caf, frijol,

    ajonjol, chile, diversas frutas, caa, arroz, verduras, tomate y algodn. En

    Guerrero se extraen minerales como oro, plata, hierro, cobre y mercurio y

    piedras semipreciosas, siendo Taxco el centro minero ms importante.

    La riqueza del mar es impresionante en esta zona. Abundan la sierra,

    marlin, langosta, angula, pez espada, tiburn, sardina, tonina, atn, sbalo,

    lisa, huachinango, robalo, mojarra, pargo, camarones, ostiones, almejas,

    calamares, pulpos, cangrejos, langostinos y muchas otras especies con las

    que se confeccionan los diferentes platillos de la riqusima gastronoma de la

    zona del Pacfico.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    31/160

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    32/160

    29

    El sabor y el olor de la gastronoma de esta zona, hacen sospechar a

    todo degustador que alguno de los ingredientes que forma parte de los platillos

    en los que el faisn, el armadillo, el tapir, el venado e incluso el mono y la

    serpiente, convierten a la comida en un asunto de carcter ritual, en un

    fenmeno cultural y colectivo.

    Se localiza en la parte noroeste de la Repblica mexicana, por sus

    caractersticas del suelo, en una gran extensin de la pennsula, la existencia

    de cenotes result determinante en la formacin de asentamientos humanos.

    El ms famoso por haber sido sitio sagrado es el cenote de Chichn Itz,

    espejo de agua, rodeado por paredes rocosas verticales de poca inclinacin.

    Ah eran sacrificadas doncellas, prisioneros y se ofrecan tesoros en honor de

    los dioses. Las poblaciones se establecieron cercanas a estos depsitos deagua, pues al rea carece de ros.

    Sobre la superficie, los hombres construyeron ciudades, palacios,

    templos, arcos y caminos blancos. Los mayas tenan la creencia de que en el

    subsuelo, los dioses les hicieron aposentos, pasadizos y tneles; suntuosos

    recintos adornados con las ms espectaculares estalactitas y estalagmitas, y

    en su interior el agua, lquido esencial para la vida.

    El clima es clido, sin cambios trmicos invernales, seco en el extremo

    noroeste y en la costa, subhmedo en el resto de la pennsula. En los meses

    de verano sube mucho la temperatura.

    La flora y la fauna del rea peninsular, pero sobre todo la gran tradicin

    cultural del pueblo maya, le dieron a esta regin un toque distintivo y nico en

    nuestro pas.

    Se cultiva el henequn, maz, frijol y hortalizas. Cuentan con amplias

    extensiones con suelos frtiles y buenas capas de tierra donde se cultivan

    ctricos, rboles frutales y maderables como caobas, cerezo rojo, el jabn, el

    chact, el yanix, la ziricota y la ceiba, entre otros. Las races de los rboles

    han buscado el agua del subsuelo y se les ve frondosos: laurel de la India,

    tulipanes africanos, ramones, tamarindo, tabachin, ciruelos, naranja agria,

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    33/160

    30

    limn, mamey, chirimoya, saramuyo, caimito, aguacate, uspib, mancen, pich,

    zapote, chicle, pltano, papaya, chaya y axiote.

    Hay diversas flores, a saber: tulipanes, rosas, bugambilias, orqudeas

    terrestres, y debido a esta extensin de flores, abundan desde pocas

    milenarias, las abejas que producen miel y cera. Se cultiva, adems, la caa.

    En el pasado se propici las plantaciones de algodn y se cultiv la morera

    para producir el gusano de seda.

    Hay 12 rdenes de mamferos, con ms de 100 especies: manat,

    delfn, cetceos, jabal, ciervo, tapir, y marsupiales de tierra; roedores de

    diferentes familias (carnvoros e insectvoros) murcilago, primates. Cabe

    mencionar que el quetzal, el lagarto y el jaguar con animales en peligro de

    extincin. Reptiles, insectos y aves diversas, tambin se existen en la zona.La pesca es abundante y rica en variedad, como: carito, rubia, tiburn,

    pmpano, roblo, jaiba, mojarra, esmedregal, mero, cazn, y corbima de agua

    dulce.

    Por otro lado, debido a la gran vegetacin, se practica la caza del

    armadillo, pato y venado (hoy en veda), que hacen que la comida con carne de

    animales silvestres sea una delicia.

    La arena de las playas es blanca y fina como talco, la temperatura del

    agua es tibia y el mar tranquilo, la pendiente para penetrarlo es plana, de

    modo que se puede caminar gran trecho antes de alcanzar la profundidad.

    Hay una enorme variedad de mariscos como cangrejos, callos y caracoles.

    La cultura maya tuvo su asiento en los estados de Yucatn, Campeche,

    Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Guatemala, Belice, Honduras y el Salvador.

    Su territorio alcanz una extensin de 400 000 km2.

    La dieta en el mundo prehispnico tuvo, adems del maz, otros

    productos que la enriquecieron, como el frijol, la calabaza, el chile, races

    diversas, condimentos, carnes exquisitas, mariscos y pescados de aguas

    dulce y salada. Otras plantas de la flora original, as como animales de su

    entorno, enriquecieron la dieta en un mundo en el que la naturaleza es todava

    hermana y compaera del ser humano.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    34/160

    31

    Su espacio geogrfico ha sido para muchos, motivo de inspiracin, no

    es casualidad que se le conozca en el mundo como la tierra del faisn y del

    venado.

    Faisn

    http://www.google.com.mx/images

    Tapir

    http://www.google.com.mx/images

    Venado

    http://www.google.com.mx/images

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    El alumno investigar el ecosistema de cada uno de los estados que

    conforman esta zona.

    http://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/imageshttp://www.google.com.mx/images
  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    35/160

    32

    http://mexicochannel.net/maps/climates.gif

    http://mexicochannel.net/maps/physiographical.gif

    http://mexicochannel.net/maps/climates.gifhttp://mexicochannel.net/maps/physiographical.gifhttp://mexicochannel.net/maps/physiographical.gifhttp://mexicochannel.net/maps/climates.gif
  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    36/160

    33

    AUTOEVALUACIN

    1.- Menciona las regiones de Mxico

    2.- Menciona tres mamferos de la zona Pacfico Norte3.- Durante el invierno, en Baha de Magdalena uno puede admirar un

    fenmeno maravilloso, de cierto mamfero cul es?

    4.- Qu estados de la Repblica mexicana conforman la Zona Centro?

    5.- Cuntos y qu estados forman la Zona Peninsular?

    6.- Menciona tres bahas de la Zona Pacfico sur

    7.- Cul es el ecosistema que ms destaca en la Zona del Golfo?

    8.- En qu estados de la Repblica mexicana y otros pases se desarroll la

    cultura maya?

    9.- Menciona cinco rboles que crecen en la zona centro

    10.- En qu zona se desarrolla la mayor actividad vincola del pas?

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    37/160

    34

    UNIDAD 2

    POCA PREHISPNICA

    OBJETIVO

    El estudiante conocer las diferentes culturas prehispnicas y sus

    aportaciones al mundo antiguo mesoamericano.

    TEMARIO

    2. POCA PREHISPNICA

    2.1. LLEGADA DE LOS PRIMEROS POBLADORES A AMRICA

    2.2. PRIMEROS INSTRUMENTOS

    2.3. ALIMENTACIN Y PRODUCTOS BSICOS

    2.4. AGRICULTURA SEGN ESTACIN

    2.4.1. Religin y principales dioses

    2.5. PRINCIPALES CULTURAS Y SUS APORTACIONES

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    38/160

    35

    MAPA CONCEPTUAL

    POCA PREHISPNICALLEGADA DE LOS PRIMEROS

    POBLADORES A AMRICA

    PRIMEROS INSTRUMENTOS

    ALIMENTACIN Y PRODUCTOS BSICOS

    AGRICULTURA SEGN LA ESTACIN

    RELIGIN Y PRINCIPALESDIOSES

    PRINCIPALES CULTURAS Y SUSAPORTACIONES

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    39/160

    36

    INTRODUCCIN

    Mxico, ciudad principal: Tenochtitln, capital de los aztecas, haba alcanzado

    un esplendor deslumbrante. No era un mero casero de brbaros, sino una delas ciudades ms grandes del siglo XVI, con una poblacin de unos 300 000

    habitantes. Construida en un lago y unida a la tierra firme por medio de

    calzadas, tena canales en vez de calles, como Venecia, un sistema de

    acueductos, templos, pirmides, mercados, barberas, parques e incluso una

    casa de fieras.

    En general, pareca una gran ciudad europea, resultaba muy diferente

    en muchos aspectos. No se vean bestias de carga, ni vehculos con ruedas

    que cruzaran sus calzadas, porque en el Mxico prehispnico no existieron

    animales domsticos de gran tamao, y aunque los antiguos pueblos

    americanos entendieron el principio de la rueda, no le dieron usos prcticos.

    La capital azteca no fue ms que el principio. Diseminadas en el sur de

    Mxico y en la regin montaosa de Amrica haba decenas de grandes

    ciudades y centenares de centros ms pequeos, algunos de ellos tributarios

    de los aztecas y otros ferozmente independientes. Entre ellos se alzaban,

    silenciosas las enormes ruinas de civilizaciones desaparecidas desde hacamucho tiempo.

    Hay tradiciones que no han cambiado hasta hoy, el consumo de plantas

    medicinales, elaboracin de artesanas, el uso de las chinampas para el cultivo

    agrcola y el comprar nuestros alimentos y flores en tianguis.

    Al finalizar la unidad el alumno ser capaz de reconocer que nuestra

    alimentacin sigue teniendo la misma base nutritiva que la de nuestros

    antepasados: maz, frijol y chile.

    Conocer los diferentes animales exticos que formaban parte de la

    gastronoma prehispnica. Y que hasta nuestros das conservamos los

    mismos utensilios y mtodos de coccin que empleaban las culturas que

    habitaban el territorio nacional.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    40/160

    37

    2. POCA PREHISPNICA

    2.1. LLEGADA DE LOS PRIMEROS POBLADORES AAMRICA

    Las primeras noticias que tenemos son vagas e insuficientes. Los

    antroplogos han llegado a la conclusin de que los remotos antepasados de

    los indios fueron variedades de homo sapiens, el cual tuvo su origen en el

    viejo mundo.

    Se puede asegurar que en Mxico, el ser humano habit desde hace 10

    000 aos y que provino de las diferentes migraciones que cruzaron el estrecho

    de Bering. Se estableci en Amrica durante la ltima etapa del pleistoceno

    (edad del hielo), no antes de haber adquirido un equipo cultural como vestido,

    albergue y herramientas, que le permiti vivir en climas fros.

    Los primero pobladores, expulsados quiz por sus enemigos obuscando alimento para subsistir, llegaron en pequeos grupos por la Siberia

    oriental, el estrecho de Bering y Alaska. Este camino nunca fue fcil, tal vez

    usaron botes o balsas de algn gnero, o cruzaron el estrecho sobre el hielo

    invernal.

    O tal vez cruzaron el puente de tierra cuando el estrecho estaba seco y

    luego vivieron muchos siglos en algunas regiones sin hielos de Alaska y

    Canad occidental, hasta que la retirada de los glaciares abri un camino a

    otras partes ms atrayentes de Amrica del Norte. Este mecanismo se repiti

    hasta llevar nuevos siberianos al Nuevo Mundo.

    Sus primeras herramientas eran de piedra burda, como tajadores,

    toscas en su mayora, ninguna en forma de punta como flecha o lanza. Slo

    cazaban animales fciles de matar y recorran el campo en busca de frutas,

    nueces y races.

    Los primeros grupos pequeos que desafiaron los riesgos de los

    glaciares encontraron un paraso paleoltico. Sin enemigos, ni competidores

    humanos y con abundancia de animales de carne comestible que ignoraban lo

    peligroso que puede ser el ser humano. En estas condiciones ideales, se

    multiplicaron y extendieron con gran rapidez por el Nuevo Mundo.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    41/160

    38

    Cuando el hombre americano pudo cazar animales ms grandes como

    el mamut, bisonte o camello americano (ya extinto) se produjo una revolucin.

    Ya que la alimentacin se volvi ms segura y sin duda creci la poblacin.

    Durante unos 5 000 aos vino el cambio climtico, las grandes heladas,

    el clima fro y hmedo; despus el clima se volvi caliente, rido y seco. Y los

    indios de Mxico tuvieron que buscar nuevos modos de subsistencia. Cazaban

    y atrapaban pequeos animales del desierto, y aprendieron a hacer mayor uso

    de las semillas y otros alimentos vegetales (como calabaza, frijol y chile) que

    podan almacenar para el consumo de los meses de hambre. Y con esta base

    se desarroll la agricultura. Y as hacer posible la vida comunal sedentaria con

    ocio suficiente para dedicarse a actividades ms creativas.

    Fue hacia el ao 2500 a.C. cuando apareci por primera vez unadiminuta variedad primitiva del maz cultivado. El cual durante unos 1 000 aos

    influy poco en la alimentacin. El primer maz cultivado fue un hbrido entre

    gramneas parecidas al maz y que todava hasta nuestros das se cultiva.

    Antes de la ayuda del ser humano, la delgada vaina se abra en la madurez y

    permita que las semillas se dispersaran, cayeran al suelo y se reprodujera la

    especie.

    Los primeros habitantes de Mesoamrica fueron los olmecas y los

    xicalancas. Ms tarde, los toltecas, que durante cinco siglos conservaron su

    civilizacin, la transmitieron a las siete tribus que procedentes de

    Chicomoztoc, se asentaron en el valle del Anhuac.

    Y desde entonces se cultiv el maz en nuestras tierras, con

    aplicaciones tan amplias como en tortillas, tamales, tlacoyos, pozole, chocolate

    (agua con cacao tostado y masa), atole y pinole (molido hasta reducirlo a

    polvo), todos ellos se elaboraban con masa de nixtamal. Se coma como

    elotes cocido en mazorca tierna o como esquites, elotes asados. Las hojas de

    la mazorca se empleaban para envolver los tamales, espigas para hacer

    panes, los cabellos de la mazorca la usaban para hacer infusiones como

    remedio para aliviar los riones.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    42/160

    39

    Casi no se sabe nada de estos oscuros habitantes, salvo por

    conjeturas. Y las pocas investigaciones que han llevado los antroplogos

    modernos en excavaciones con ayuda del carbono 14 (mtodo para

    determinar la antigedad de las cosas).

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    Los alumnos harn una mesa redonda en donde cambiaran opiniones acerca

    de la llegada de los primeros pobladores a Amrica.

    2.2. PRIMEROS INSTRUMENTOS

    Cuenta Bernal Daz del Castillo lo siguiente:

    Vendan todo gnero de loza, desde tinajas grandes y jarritos papel, que

    en esta tierra llaman amal, navajas de pedernal, hachas de latn, cobre yestao, jcaras y unos jarros muy pintados, de madera hechos oro en

    granos, como lo sacan de las minas, metido el oro en canutillos muy

    delgados y por el largor y el gordor de los canutos, tenan entre ellos su

    cuenta, que tantas mantas o xiquipiles de cacao vala, o que esclavos u otra

    cualesquiera cosa a que lo trocaban y tenan ah sus casas donde

    juzgaban, tres jueces y otros como alguaciles y ejecutores, que miraban las

    mercaderas.1

    Desde tiempo inmemorial, dos utensilios indispensables en la genuina

    gastronoma mexicana son el metate y el molcajete tallados en piedra. Se

    distinguen los artesanos que los elaboran en San Salvador el Seco, Puebla.

    Metate Molcajete

    http://www.google.com.mx/imgres http://3.bp.blogspot.com/

    1Daz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espaa, p. 170.

    http://www.google.com.mx/imgreshttp://3.bp.blogspot.com/http://3.bp.blogspot.com/http://www.google.com.mx/imgres
  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    43/160

    40

    Usaban tambin piedras calientes para cocinar, comales, puntas de

    flechas, morteros como se usan en la Sierra de San Martn, Veracruz, para

    moler la semilla del mamey y el zapote (piste o cuatzapotl) para extraer fino

    aceite y perfumes. En otras regiones se ven los inmensos morteros tallados

    rsticamente en maderas duras que miden un metro de alto.

    Con barro cocido se elaboraban infinidad de jarros, ollas, cazuelas,

    cntaros y pichanchas que eran una especie de coladera que usaban para

    colar el nixtamal. Usaban cuchillos hechos de obsidianas.

    Tejan canastas hechas de vara o mimbre que servan para almacenar

    alimentos; no es de extraarse que hasta nuestros das, en cada cocina

    mexicana, tenemos al menos uno de estos utensilios.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    El alumno ampliar este tema haciendo una investigacin acerca de los

    primeros instrumentos que se empleaban en el pas.

    2.3. ALIMENTACIN Y PRODUCTOS BSICOS

    La comida formal y fuerte del da: las tortillas, el chile, un tamalli con frijoles

    dentro, unos nopales y agua. Y por la noche, unos sorbos de atolli.El maz ha sido esgrafiado en sellos, labrado en relieves y pintado en

    cdices y jeroglficos, como entorno de los dioses, emperadores o sacerdotes,

    adems de ser tema central en cantos y poemas. Lo coman a diario, en forma

    de tortillas o preparado en mil alimentos ms; poda ser blanco, azul, amarillo,

    rojo, negro y aun morado. Fue fcil de cultivar, no requera de arados, riegos,

    ni suelos preparados. Los mexicas gozaban de excelente calcificacin en

    huesos y dientes debido a la cal del maz. Su dieta era parca y sencilla,

    alcanzaban longevidades asombrosas por lo mismo y esto aunado al deporte,

    ya que eran caminantes de alto rendimiento.

    El nopal es una planta que crece en el desierto, nadie la riega y nadie la

    cultiva. Cultivar los nopales para comer su carne y sus jugosas tunas y vencer

    el reto de sus espinas, son hazaas de un pueblo hambriento e ingenioso.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    44/160

    41

    El maguey (metl), fue otra planta desrtica muy valorada. Cuenta la

    leyenda que Mayahuel, diosa del pulque, punz el corazn del maguey para

    que manara la sangre blanca del anecuhtli -aguamiel, neutle- que una vez

    fermentada, produce el octli o pulque.Adems tena atributos como el papel

    que sale de su corteza, amatl, fibras de sus pencas para hilos y cordeles, y

    con ellos hacer mantas, empastos medicinales e incluso como tejas en los

    techos. Sus pencas alojan a los gusanos de maguey, meocuili. El maguey

    rinde su principal producto en el aguamiel, el pulque y la miel de maguey, que

    es aguamiel evaporada antes de fermentar la sacarosa. Mientras no hubo

    caa de azcar, la miel de maguey endulz tamales y atole. Uno de los usos

    ms frecuentes del pulque era para cocinar la carne y hacerla mas digestiva.

    Adems de sus propiedades curativas, no lo empleaban para embriagarse, yaque era una cultura noble, recatada y discreta.

    El frijol -etl-,ya fuera cocido en caldo o como pur para ser el relleno de

    tamales, era parte fundamental de su alimentacin.

    Los chiles -chilli- en todas las variedades que conocemos al da de hoy:

    verde, guajillo, chilaca, mulato, poblano, cuaresmeo, de rbol, habanero,

    serrano, morita, chipotle, etc.

    Entre las verduras que empleaban figuran los quelites, acedera, flores

    (calabaza, biznaga -acitrn-, yuca, maguey, frijol, colorn, entre otras), vainas,

    huanzontle, chayotes, calabaza, yuca, habas, jcama, distintas races y bulbos,

    algas, verdolaga, hongos, tomate verde, jitomate, xoconoztle, maz silvestre,

    sbila, nopal, papa de tierra y xoncatl.

    Algunos ejemplos de frutas que formaban parte de su dieta diaria, son

    los siguientes: chirimoya, tuna, zapote, zarzamora, ciruela americana,

    guanbana, mamey, papaya, mango, pitaya, tejocote, capuln o cereza de

    tierra, nanche, guayaba, nspero, pia, aguacate (palta), chinene, pagua,

    coco, camote, entre otros. Estos productos no los haba todo el ao, dependa

    de las cosechas, pero conocan bien el calendario y su poca de cultivo a la

    perfeccin.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    45/160

    42

    Algunos ejemplos de semillas como la cha o la salvia mezclada con

    harina, la empleaban como bebida digestiva. El aceite que utilizaban lo

    extraan de la cha, aunque no lo ocupaban para fritura, slo mezclado con

    alimentos. Conocan bien el cacahuate y el pin. La vaina de la vainilla la

    empleaban para aromatizar.

    Al cacao o cacahuatl, le ponan agua para ser ms digestivo. Lo usaban

    como bebida refrescante, lo preparaban de diferentes maneras, lo molan con

    maz, especies, chile y axiote. Lo perfumaban con vainilla y lo llamaban

    xocoatl, que quiere decir bebida de cacao y agua. Los pobres no lo tomaban.

    Lo acostumbraban como bebida caliente (atolli) y le agregaban masa.

    Las carnes que ms coman eran deguajolote, venado, conejo, liebre,

    tapir, chango, tlacuache, armadillo, tuzas, topos, ardilla, faisn, codorniz, rata,pato, garza, grulla, ganso, iguana, ranas, tortuga (de mar y de tierra, carne y

    huevos), culebra, lagartija, serpiente, gusanos, insectos varios y sus huevos

    (los ms apreciados chapulines y langostas), peces de agua dulce y de mar

    (bagre, trucha, pescado blanco, tiburn, robalo, mantarralla, mojarra, sierra, y

    otros) y mariscos (cangrejos, mejillones, ostras, acamayas, pulpos, camarn, y

    otros). Los huevos que coman eran de caguama, chichicuilote, totznene.

    Su falta en grasas animales reduca los sistemas de coccin a

    cocimientos y asados en piedras calientes. Tenan una especie de horno de

    piedra bajo tierra -pib-. Con cortezas de rboles hacan platillos ahumados.

    Sazonaban con azafrn, pimentn, tequesquite o salitre. El consumo de frutas

    y verduras era en crudo.

    El amaranto era la comida de indios, con gran valor nutricional,

    quinoa, quinuaoguatle .Tostado y molido serva para hacer masa de tortillas y

    tamales. La semilla de calabaza molida mezclada con chile molido, la

    empleaban para hacer el mole verde tradicional, que serva de base para

    salsas, guisados y tamales.

    Se pudiera suponer que no conocan los postres, pero elaboraban sus

    dulces con mieles diversas, ya fuera de abejas, de avispa, de maguey, de

    caa de maz o palma. Con algunas hormigas, semillas y frutos.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    46/160

    43

    El esmero con que los indgenas en la poca prehispnica criaban al

    izcuintli,es una muestra de la importancia que tena la comida para ellos. El

    izcuintli era cebado (se le alimentaba para engorda) y se guisaba y se serva

    como plato exquisito en ocasiones importantes rodeadas de un ambiente

    religioso. Su figura se convirti en un smbolo sagrado ligado a la muerte.

    Otro animal muy apreciado por los prehispnicos con alto sentido

    religioso fue el manat debido a la exquisitez de su carne. Por su abundante y

    suave carne se le consideraba el cerdo del mar. Para los conquistadores lleg

    a constituir un verdadero manjar.

    Para fiestas y celebraciones, las altas jerarquas, disfrutaban de

    grandes banquetes, con hasta ocho tipo de tortillas, tamales de diferentes

    estilos con frijol o chile, gallinas asadas, empanadas de carne de gallina conchiles amarillos, codornices asadas, cazuelas de gallina con tomate y pepitas

    de calabaza molidas en chile amarillo, potaje de chile chilmolli, peces en

    cazuela, ranas con chiles, renacuajos, langosta, gusanos de maguey,

    camarones con chiltcpitl, ciruelas amarillas con panecillos blanco, frutas

    como el tzpotl, anonas,camotli.Xlotl olotl, mazorcas tiernas, decan que

    eran frijoles tiernos cocidos en su propia vaina. Tambin tenan dentro del

    men hierbas no cocidas, atoles: con miel, con chile amarillo y miel -

    chilnequatolli- .Y para finalizar la comida, cacaos, endulzados con miel de

    abeja, colorado, blanco, negro o anaranjado.

    Consuman productos tan sofisticados como el caviar de ahuauhtli,

    acociles, charales, juiles, ranas, patos, gallaretas, apipizcas. El altiplano

    aportaba de semillas, plantas, frutos y caza, y las lagunas y los mares de las

    protenas.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    El alumno har una investigacin acerca del amaranto.

    Ejemplos de sus aplicaciones en la poca prehispnica.

    Ejemplos de sus aplicaciones en la poca actual.

    Nombre cientfico.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    47/160

    44

    Valor nutricional.

    Usos medicinales.

    Imagen de la planta de amaranto.

    2.4. AGRICULTURA SEGN ESTACIN

    La agricultura era la base de su economa, era intensiva y de alta

    productividad, eran tantos sus excedentes que la sociedad se permita

    dedicarse a actividades artesanales o viva para la guerra o serva al culto

    religioso.

    Las grandes civilizaciones no habran surgido sin la agricultura, y sin un

    sistema de medicin del tiempo que organizaba las actividades cotidianas y

    rituales de los pueblos mesoamericanos. El calendario determinaba losmomentos en que se cultivaba, se comerciaba, se sacrificaba o se haca la

    guerra, y tambin decida el destino de los seres humanos.

    Piedra del sol (calendario Azteca).

    http://www.tarotida.com/wp-content/imagenes/calendario-maya.jpg

    Representaba tambin el camino trazado en el cielo por los astros,

    camino que los dioses deban recorrer para poder manifestarse en la tierra.

    Los nahuas llamaban al mes ilhuitl, palabra que tambin podan significar

    fiesta o llegada, y que designaba la aparicin de la deidad que deba ser

    http://www.tarotida.com/wp-content/imagenes/calendario-maya.jpghttp://www.tarotida.com/wp-content/imagenes/calendario-maya.jpghttp://www.tarotida.com/wp-content/imagenes/calendario-maya.jpg
  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    48/160

    45

    adorada en ese tiempo. As, cada dios tena su tiempo y la vida en este mundo

    dependa de que los dioses cumplieran su transcurso exactamente como lo

    estableca el calendario. Haba un tiempo para que Tlloc, el dios de la lluvia,

    repartiera sus bendiciones sobre la superficie de la tierra. Haba otro tiempo

    para que Xipe Totec hiciera reverdecer los campos, o Xilonen floreciera en la

    planta del maz.

    Despus de la cosecha era el tiempo de Huitzilopochtli, el seor de la

    guerra, y el de Mictlantecuhtli, seor del reino de los muertos. El paso del dios

    deba ser preciso, o de lo contrario las consecuencias podan ser catastrficas

    para la humanidad.

    Esta pauta era cumplida tambin por la naturaleza; por eso haba

    tiempo para sembrar, para cosechar y para preparar los campos. Diferentesplantas y animales se sucedan a travs de las estaciones, y deban

    aprovecharse en su momento. Solo las semillas, fuente de vida futura, podan

    almacenarse durante largos periodos asegurando as el sustento a lo largo del

    ao.

    2.4.1. Religin y principales dioses

    El sustento bsico y ancestral de la comida mexicana es el maz, alimento

    sagrado, comn a todos, smbolo de la vida, que desde el mundo prehispnico

    tuvo dioses consagrados a l: Centeotl, dios del maz; Gilonen, diosa de las

    mazorcas tiernas e Ilamatecutli, diosa de las mazorcas secas.

    Totonacos. Cuando los totonacos se instalaron en Teotihuacan

    cambiaron el matriarcado de la diosa Luna por el patriarcado del dios Sol. En

    la leyenda de los soles, Tecuciztcatl qued encargado de iluminar el mundo.

    Ofreca maravillas, hermosas plumas llamadas quetzallis; las bolas de heno

    las converta en bolas de oro; en lugar de espinas con sangre, las hara de

    coral y ofrecera caas verdes atadas de tres en tres, hasta llegar a nueve.

    El otro dios, Nanahuatzin, era quien alumbrara tambin el mundo. Les

    hicieron pirmides y se deban arrojar al fuego sagrado. El primero en renacer

    fue Nanahuatzin, que surgi en el alba convertido en sol y su luz cegaba.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    49/160

    46

    Cuando ste se esconda sala la luna, que tambin resplandeca, con un

    conejo estampado en su cara. Luego el aire se encarg de eliminar a todos los

    otros dioses.

    Hubo uno ms, Xolotl, que huy, se escondi y se convirti en el pie del

    maz, despus se transform en maguey; al esconderse por tercera vez, se

    meti al agua y se convirti en pez, lo encontraron y lo mataron. Luego el

    viento comenz a soplar e hizo caminar al sol en el da y a la luna en la noche.

    Los relatores de Totonacapan contaban que el dios Tonacatecuhtli

    recorra los pueblos disfrazado de mendigo para conocer a la gente. Un da se

    detuvo ante la choza de una viejita. sta le puso en una tortilla una pizca de

    carne de venado, otra de guajolote, una ms de la cuautuza y del conejo. El

    dios la volte al suelo, la golpe suavemente con los dedos y cre al armadillo,dicindole: Reprodcete para que seas el alimento de los pobres. Era un

    conejo dentro de una concha. En este caparazn los totonacos guardan el

    grano de maz para que se torne en carne para el hombre.

    Mixtecos. De la mano de los dioses nacieron los rboles y el trueno, la

    primera mujer y el primer hombre, la estirpe invencible del pueblo mixteco. Un

    gran diluvio inund la faz de la tierra. Los dioses poderosos Aua Nallihui,

    corazn del mundo, Ianicandi, La luz y el Calor, y Yoco Situayuta. Dios de

    la Humanidad, subieron a las nubes y se salvaron. Poco a poco la tierra se

    fue secando y empezaron a brotar las plantas y a surgir los animales. Con sus

    propias manos los dioses hicieron brotar un caudaloso ro y sembraron dos

    rboles que cuidaron hasta que sus frondosas ramas se unieron y albergaron

    nidos de aves canoras. Una noche de vientos tenebrosos cay sobre ellos un

    relmpago del cielo, y fueron creados el primer hombre y la primera mujer; de

    su unin desciende la raza usabi. Esto dio origen a la estirpe de los

    guerreros, de los sabios, de los nobles, de los sacerdotes y de los artistas.

    Pitao, el que no fue creado, el que es infinito, origen de todo lo que

    existe, con un soplo de su poderoso aliento cre el sol, la luna, las estrellas, la

    tierra, los animales, las plantas y los ros.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    50/160

    47

    Cre, asimismo, a los dioses menores para que reinasen y rigiesen

    estos elementos, como Pitao Xoo, dios de la tierra y los elementos, Pitao

    Cociyo, dios de las aguas; Pitao Be, dios de los vientos; Pitao Cozaana, dios

    de la caza y de la pesca; Pitao Coccob, dios de las siembras y las cosechas;

    Pitao Pecala, dios de los sueos; Pitao Peec, dios que rige el futuro, Pezelao,

    dios de la noche y de la muerte y Benechaaba, dios del mal. A Cocijo, el ms

    pequeo, no le encomend nada. Despus cre al hombre para formar al

    pueblo escogido de los zapotecas.

    Aztecas. Huitzilopochtli, (colobr del sur) dios de la guerra y gua de la

    tribu ocupaba el primer lugar. Otro dios importante era Tlloc, dios de las

    aguas y de la lluvia.

    Quetzalcatl, dios de la creacin, de la agricultura y del saber.Tezcatlipoca, dios guerrero que observaba los hechos de los hombres en un

    espejo.

    Adoraban al dios Xipe, el que muda de piel. Se les llamaban los

    colorados, pues de ese color vestan para sus ritos y ceremonias que eran de

    gran crueldad. Xipe era el smbolo del algodn, del oro excremento de los

    dioses, de las piedras preciosas y de la superioridad de quienes posean

    riquezas. Su piel, de la que se despojaba, curaba a los enfermos. Los aztecas,

    a pesar de no poder conquistarlos, adoptaron a su dios. En la ciudad de

    Xiepetln se dio culto a Xipe, se construyeron pirmides y fue importante

    centro de difusin religiosa, militar y poltica.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    El alumno describir en una tabla el calendario azteca con el nombre del mes,

    deidades y rituales.

    2.5. PRINCIPALES CULTURAS Y SUS APORTACIONES

    Olmecas. Segn las crnicas de Ixtlixchitl, los olmecas-xicalancas fundaron

    Cacaxtla, su capital y otras ciudades, pero despus fueron expulsados de sus

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    51/160

    48

    tierras por los teochichimecas. Al emigrar, los olmecas fundaron civilizaciones

    importantes como la tarasca, mixteca, zapoteca, maya y totonaca.

    No se sabe con seguridad de dnde llegaron, que lengua hablaban,

    cmo se llamaban a s mismos. La cultura ms antigua, la madre de las

    culturas mesoamericanas sigue envuelta en el misterio, al igual que la oscura

    selva, o los pantanos donde vivieron. En esta regin donde habita el jaguar,

    donde los rboles de gran altura tienen nidos de guilas reales, donde el

    jabal, el tapir, los ciervos y animales extraos vivieron, donde las aves son

    extraordinarias y las serpientes, las tarntulas y los alacranes son los ms

    letales de Amrica; donde de ros y pantanos salen lagartos bellos pero

    asesinos, habitaron los olmecas. En la sierra de Guerrero hay unas pinturas

    rupestres donde un dios jaguar se est uniendo a una mujer, se dice que es elorigen de este pueblo, del que al parecer, todos descendemos.

    Se est muy lejos de conocer su alta cultura, mitologa, civilizacin y la

    grandeza de su existencia. Los olmecas, origen de nuestras razas, soberbios y

    misteriosos como su jungla y su vida misma, alcanzaron dominios intelectuales

    y espirituales elevados. Son an desconocidos para nosotros, siguen

    envueltos en el misterio, como la intricada selva donde habitaron.

    Cabeza Olmeca

    http://grupos.emagister.com/imagen/cabeza_olmeca/t143011-0.jpg

    Totonacos. Los hombres que nacieron donde sale el sol. Su

    florecimiento est entre 400 y 700 d.C. En la costa del Golfo de Mxico habita,

    desde pocas milenarias, el pueblo totonaco. Se cree que, al igual que todas

    las culturas de Mesoamrica, fueron descendientes de los olmecas. Sin

    http://grupos.emagister.com/imagen/cabeza_olmeca/t143011-0.jpghttp://grupos.emagister.com/imagen/cabeza_olmeca/t143011-0.jpg
  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    52/160

    49

    embargo, se tienen datos certeros de que en el ao 42 de nuestra era, cuando

    conquistaron Teotihuacan, ya conformaban una sociedad organizada, con un

    gobierno basado en una estructura religiosa. En este imponente lugar dejaron,

    como testimonio de su presencia, una ciudad grandiosa e inconfundible.

    Realizaron construcciones monumentales como las pirmides del Sol y

    la Luna, los edificios del centro ceremonial as como los palacios, entre estos

    ltimos destaca el dedicado a Quetzalcoatl (dios de la creacin, agricultura y

    poder). Despus de tan arduo trabajo, el pueblo se hallaba cansado y la lite

    gobernante tena ya poca fuerza para resistir los embates de los popolacas e

    impedir que stos se apoderaran de Teotihuacan.

    Quetzalcoatl

    http://www.angelfire.com/al/quetzalcoatl/quet01.html

    El esfuerzo que realizaron los totonacos por sus dioses no tuvo

    recompensa y tuvieron que huir: hombres, mujeres, ancianos y nios

    emprendieron camino a Zacatln. Se refugiaron y asentaron en varias partes

    de la sierra de Puebla, pero poco a poco y en distintas pocas fueronemigrando.

    Sin embargo, este pueblo dej una huella que an se halla vigente, y

    ah estn los quetzales para testimoniar la presencia de esta cultura.

    La paulatina emigracin se deba, a que la decisin estaba tomada,

    regresaban a su lugar, a las costas de donde haban salido. Sin embargo, y a

    http://www.angelfire.com/al/quetzalcoatl/quet01.htmlhttp://www.angelfire.com/al/quetzalcoatl/quet01.html
  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    53/160

    50

    pesar de su derrota, este pueblo, cuando se estableci en la selva, a la orilla

    de los ros y frente al mar, decidi hacer otra gran ciudad para sus dioses,

    ciudad que hoy, despus de muchas generaciones, todava podemos admirar.

    Su gobernante Xantocn vio culminada la gran tumba (donde sera enterrado

    al igual que sus descendientes en la gran necrpolis del Tajn) dedicada al

    dios Huracn.

    Fue una poca resplandeciente: los cultivos estaban perfectamente

    planeados, la ciencia, las artes, incluyendo la metalurgia alcanzaron sus ms

    altos niveles, y la prosperidad lleg ms all de las tierras del Ro Blanco.

    Estos hombres sufrieron otra vez una terrible decadencia debido a huracanes,

    luego sequas, epidemias e invasiones.

    Los tlaxcaltecas y otros seoros del centro comerciaban con lospueblos totonacos, que si antes haban dominado grandes extensiones de

    tierras muy productivas, ahora con las que les quedaban, surtan de alimentos,

    ornatos y productos a los pueblos dominantes.

    El imperio azteca tardo seis aos en dominar a esta regin por la fuerza

    lanzndose a una guerra sangrienta y cruel.

    El pueblo totonaco leg ciudades con arquitectura portentosa, juegos de

    pelota; domin la astrologa, los cultivos, las artes de la danza, la msica, la

    escultura an hoy podemos admirar.

    Chichimecas.La historia de Cuauhtinchn, relata la llegada de grupos

    nahuas que casi hacen desaparecer el imperio tolteca en el siglo X,

    especialmente Cholula, que estaba habitada por grupos olmecas-xicalangas.

    Despus fundaron varios seoros como Huejotzingo, Tepeaca, Huaquechula,

    Izcar y Tlaxcala. En el siglo XIV, los mexicas conquistaron casi todo lo que

    hoy es el estado de Puebla; mediante guerras, pactos o la triple alianza del

    Valle de Mxico dominaron este amplio territorio. Con Cholula, Huajotzingo y

    Tlaxcala libraban las guerras, cuyo objetivo principal era obtener prisioneros

    para los sacrificios humanos en Tenochtitln.

    Aztecas.Descendientes de los ltimos chichimecas, que entraron en el

    Mxico Central, eran un grupo de forajidos salvajes, estaban llamados a ser,

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    54/160

    51

    los dueos del Valle de Mxico, segn sus leyendas. Con una capital grande y

    suntuosa y con ejrcitos que cobraban tributos de decenas de aterrorizadas

    ciudades. Fueron la culminacin de la antigua civilizacin mexicana, al luchar

    con los conquistadores espaoles. Huitzilopochtli, su temible dios de la guerra,

    fue el ms vido de sangre humana, cada ao desfilaban ante l miles de

    vctimas voluntarias ante sus altares para que los sacerdotes les arrancaran

    del cuerpo el corazn caliente y chorreado de sangre.

    Despus de perder una guerra con los indgenas de Culhuacn;

    Huitzilopochtli les dijo que buscaran un guila sobre la penca de un nopal con

    una serpiente en el pico, y que ah deban construir su ciudad: Tenochtitln,

    cuyo nombre significa junto al nopal (fundada en 1325). La isla se hallaba en el

    centro de tres poderosas ciudades de tierra firme, pero ninguna de ellasreclamaba esa propiedad, as que los aztecas no tuvieron dificultad alguna

    para quedarse con ella. El agua alrededor les sirvi de proteccin e hizo la

    posible expansin. Comenzaron a llenar los pantanos con tierra y piedras y

    construyendo chinampas, esta facilidad en el transporte ayud tambin al

    crecimiento.

    Cada vez que podan luchaban, la poblacin fue en aumento cuando se

    aadan aventureros, descontentos o refugiados. Algunas ciudades los

    buscaban para solicitar su servicio como mercenarios, que era su principal

    actividad; conseguan su alimentacin a travs de cambiar peces, patos, ranas

    y otros productos del lago por maz, frijoles y piedras para construir su templo.

    Cuando los espaoles invadieron Mxico, el imperio Azteca se hallaba en el

    apogeo de su poder.

    Tlaxcaltecas.El arribo de los teochichimecas o tlaxcaltecas a las riberas

    del lago de Texcoco fue en el ao 1206. De ah fueron expulsados por los

    acolhuas y los texcocanos, algunos, atravesando los volcanes, llegaron a lo

    que hoy es Orizaba, pero el mayor contingente, pasando por Atlixco, Cholula y

    la montaa Matlacuyatl, se aposent en Contla y Tepeticpac.

    Eran grandes agricultores, constructores y comerciaban con los

    habitantes de la costa. Vendan cacao, algodn y sal. Adems de ropa, plumas

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    55/160

    52

    principalmente de papagayo, miel, cera, escudos, diversos metales, joyas,

    pieles, tejidos y cermica.

    Fueron modelo de organizacin poltica. Sus cuatro senadores

    deliberaban y tomaban sabias decisiones por mayora de votos, mientras que

    sus contemporneos vivan bajo la dictadura de monarcas absolutos.

    Zapotecas. Horizonte Preclsico. Primera poca de 800 a 300 a.C.

    Durante este periodo se construye Monte Albn y Dainz. El horizonte clsico

    es el momento de mayor esplendor de la cultura zapoteca. Hacia el ao 800 la

    construccin de Monte Albn se ha terminado. En el ao 1000 y debido a los

    ataques de los mixtecos la ciudad fue abandonada. En Mitla y Zaachila,

    lugares a donde se fueron los mixtecos, tambin haba zapotecos, lo cual

    provoc la integracin de ambos grupos.Mixtecos y zapotecos se unieron en matrimonios concertados entre

    familias reinantes, y aunque la gente comn de ambos pueblos tambin se

    mezclaba, no deja de haber luchas constantes entre ellos.

    Bajo el imperio de Moctezuma Ilhuicamina se conquista la regin

    mixteco zapoteca; al mando del ejrcito mexica se hallaba el gran guerreo

    Ahzotl.

    Gracias a concertaciones matrimoniales, se logr algo de paz; sin

    embargo, la imposicin de los vencedores y el pago de tributos provocaban

    levantamientos. Todava en 1507 y 1513 hubo rebeliones que fueron

    sofocadas violentamente.

    Mayas. Los arquelogos identifican los siguientes periodos:

    Preclsico (1500 a.C a 292 d.C.). Aparecen pequeos ncleos de poblacin

    dedicados a la agricultura. Poco despus empiezan a construir con madera

    templos y casa. Posteriormente la piedra, existen vestigios de plataformas;

    inician el arte de la escultura y la cermica que se expresa en vasijas rsticas

    y figurillas.

    Son comunes las pirmides y los templos con el arco maya y las

    primeras estelas esculpidas con pasajes de historia, jeroglficos y personajes.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    56/160

    53

    Estas construcciones integran centros ceremoniales. La organizacin social se

    establece. Se manifiestan claramente las jerarquas, formadas por seores

    sacerdotes, comerciantes, mdicos, astrnomos, matemticos, artistas,

    escultores, constructores y ceramistas. Elaboran bellas piezas policromadas.

    Se cree incluso que las danzas y la msica fueron parte importante de este

    florecimiento. Crearon un calendario que revela conocimientos astronmicos y

    matemticos muy avanzados.

    Clsico Tardo (650 a 900 d.C.). En el rea central hubo guerras,

    decaimiento y abandono de los centros ceremoniales. En lo que hoy es el

    estado de Yucatn se inicia el desarrollo y apogeo de la regin.

    Posclsico(900 a 1527 d.C.). En el sur y en el norte hay gran florecimiento. En

    lo que hoy es Yucatn (norte) llegan los itzes e imponen sus costumbres,religin y gobierno. Empieza el culto a Kukulkn. Otro grupo que llega a la

    zona son los xiues. Realizan imponentes construcciones y suman nuevos

    conocimientos y estilos. Mayapn y Chichn son los grandes centros de poder.

    Surge entonces la rivalidad entre las dos ciudades y despus de una guerra,

    es derrotado Chichn. Los vencidos se lanzan a la destruccin de Mayapn.

    Sobreviene el caos, la sequa, la desorganizacin, las epidemias, las guerras y

    el abandono de estos reinos. El pueblo se dispersa y sobrevive en lo que

    queda de estas grandes culturas. Todo pas, se ignora a donde fueron,

    dejaron muestra de su grandeza que hoy, despus de tantos aos, podemos

    admirar. La herencia de los mayas es parte fundamental de nuestro patrimonio

    cultural.

    Huastecos.Este grupo se adecu a cada uno de los ambientes, obtuvo

    del medio natural todos los recursos para su subsistencia. Los huastecos

    desarrollaron su cultura basndose en una economa mixta cuya esencia era

    la agricultura intensiva sustentada en el maz y otros vegetales como el frijol y

    la calabaza. Las evidencias arqueolgicas indican que los antiguos habitantes

    de esta regin domesticaron la planta y tuvieron por primera vez el maz tal y

    como hoy lo conocemos.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    57/160

    54

    La leyenda cuenta que descubrieron el grano sagrado del maz cuando

    un joven teenek amarr a una hormiga con una hebra de zapupe (cultivo

    caracterstico de los huastecos); aquella, ante la amenaza de que la partieran

    por la mitad, no tuvo ms remedio que descubrir el escondite donde los dioses

    haban dejado los granos.

    Su vida social se vio reforzada por varias comidas rituales que

    compartan entre los miembros de las comunidades durante las tareas

    agrcolas y en fechas festivas particulares. Las ms importantes es el zachuil

    (tamal gigante relleno de varias carnes), el bolim (tamal que envuelve a un

    pollo entero) y el pascal (guiso de carne de guajolote en salsa de ajonjol).

    En la actualidad, los huastecos se incorporan a la economa nacional a

    travs de la venta de piloncillo para la fabricacin de tequila, de su trabajocomo jornaleros en las plantaciones, por la produccin de ctricos y la venta de

    artesanas y productos agrcolas.

    Tarahumaras.Segn la leyenda de los antiguos pobladores de la sierra,

    el mundo fue creado por Rayneri -Dios Sol- y Metzaka -Diosa de la Luna-. En

    su honor; hoy en da bailan, sacrifican animales y beben tesgino.

    Donde la Sierra Madre Occidental se torna ms agreste y accidentada

    viven los tarahumaras o tarahumares. Que se llaman as mismos rarmuri.

    Hace unos 300 aos los tarahumaras se disgregaron de un grupo nmada que

    viajaba por la costa occidental de Mxico rumbo al sur. Conforme el grupo

    avanzaba se iba dispersando. A los que llegaron al sur de la sierra se les

    conoci como huicholes y coras, y los que se establecieron en Sonora y

    Sinaloa formaron ms tarde los grupos yaqui y mayo. Se cree que otro grupo

    viaj ro arriba, por profundas barrancas, atraves la Sierra Madre Occidental y

    habit las planicies cercanas a la actual ciudad de Chihuahua. Con la llegada

    de los espaoles, los tarahumaras se refugiaron en las montaas y barrancas

    de la sierra. Se trata de un pueblo muy resistente a las adversidades, y que

    vive en pequeos ncleos.

  • 8/9/2019 Historia Patrimonio Gastronomico Nacional

    58/160

    55

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    Los alumnos se dividirn en equipos de tres personas, escogern una cultura

    prehispnica y harn