5
Radiografía Rayos x. Historia: Los rayos x fueron descubiertos por el físico Wilhelm Conrad Rontgen el 8 de noviembre de 1895, produciendo una radiación electromagnética en las longitudes de onda. Antes de eso en Octubre de 1895, cuando trabajaba intensamente con rayos catódicos en un cuarto oscuro, pudo ver un resplandor en un pequeño papel con cubierta fluorescente, el cual era producido por una energía que no era visible ni conocida a la cual denominó Rayos X. Luego observó que esta energía atravesaba el cartón negro, un libro y madera. Esto obligó al científico a aislarse del mundo exterior en su laboratorio, donde comía y dormía, no permitiendo el ingreso a nadie, ni aún a sus asistentes, para poder concentrarse sin ninguna distracción a su descubrimiento. El 20 de noviembre realiza la primera radiografia y el 22 de diciembre grande fue su asombro cuando vio los huesos de la mano de su esposa en el papel fluorescente al interponerla a los Rayos X. Antes del 8 de Noviembre de 1895, el diagnóstico médico se realizaba por el interrogatorio al paciente, por la palpación y por la auscultación. Fue tal la magnitud del descubrimiento que a los pocos meses del anuncio, ya se realizaban en el mundo exámenes radiográficos con fines médicos, y se había inventado y popularizado la fluoroscopía.

Historia Rayos x

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia sobre los rayos x.

Citation preview

Page 1: Historia Rayos x

Radiografía Rayos x.

Historia: Los rayos x fueron descubiertos por el físico Wilhelm Conrad Rontgen el 8

de noviembre de 1895, produciendo una radiación electromagnética en las

longitudes de onda.

Antes de eso en Octubre de 1895, cuando trabajaba

intensamente con rayos catódicos en un cuarto oscuro,

pudo ver un resplandor en un pequeño papel con

cubierta fluorescente, el cual era producido por una

energía que no era visible ni conocida a la cual

denominó Rayos X. Luego observó que esta energía

atravesaba el cartón negro, un libro y madera. Esto

obligó al científico a aislarse del mundo exterior en su

laboratorio, donde comía y dormía, no permitiendo el

ingreso a nadie, ni aún a sus asistentes, para poder

concentrarse sin ninguna distracción a su descubrimiento.

El 20 de noviembre realiza la primera radiografia y el 22 de diciembre grande fue su

asombro cuando vio los huesos de la mano de su esposa en el papel fluorescente al

interponerla a los Rayos X.

Antes del 8 de Noviembre de 1895, el diagnóstico

médico se realizaba por el interrogatorio al paciente, por

la palpación y por la auscultación. Fue tal la magnitud del

descubrimiento que a los pocos meses del anuncio, ya se

realizaban en el mundo exámenes radiográficos con fines

médicos, y se había inventado y popularizado la

fluoroscopía.

Ya no solo se usaba para poder ver los huesos en

patología traumática sino para poder ver la evolución de

sustancia de contraste u otras estructuras internas.

Con los años se iban modificando los equipos de Rayos X y se hacían más eficientes,

a finales de los 70 se lograron los equipos como los conocemos actualmente. En

1972, el británico Hounsfield presenta el primer tomógrafo computarizado e la que la

Page 2: Historia Rayos x

imagen ya era digital; se media la atenuación de los rayos X conforme pasan a

través de una sección del cuerpo desde diferentes ángulos, y luego, con los datos de

estas medida, el computador es capaz de reconstruir la imagen del corte.

La más reciente aportación es la resonancia magnética que utiliza las radiaciones en

pulso de radiofrecuencia y una vez finalizando el pulso, se capta una señal

proveniente del paciente, la cual es procesada por un equipo computarizado para

reconstruir una imagen.

Material: La difracción de rayos x es una técnica analítica no destructiva y de las

más importantes en la caracterización de  materiales cristalinos, tales como los

metales, cerámicos, polímeros, intermetálicos, minerales, u otros compuestos

orgánicos e inorgánicos.

Carcasa protectora: el tubo de rayos X, siempre está montado en una carcasa

protectora, formada de plomo; proporciona un soporte mecánico al tubo de rayos

X, y lo protege frente al posible daño. La carcasa protectora, alrededor de algunos

tubos de rayos X, contiene aceite que actúa como aislante técnico y refrigerador.

Envoltura de cristal: el de rayos X, es un tipo especial de tubo de vacío, los

componentes del tubo se encuentran dentro de una envoltura de cristal. Esta

envoltura, que debe de ser fabricada de un vidrio que pueda soportar el tremendo

calor generado, mantiene el vacío, lo cual hace posible una producción más eficaz

de rayos X, y prolonga la vida del tubo.

Cátodo: parte negativa del tubo de rayos X, tiene dos partes principales: el

filamento y la copa de enfoque.

Filamento: es una espiral de alambre que emite electrones al ser calentado.

La copa de enfoque es un refuerzo metálico del filamento, condensa el haz de

electrones en un área pequeña del cátodo.

Ánodo: es el lado positivo del tubo de rayos X, existen dos tipos: estacionarios y

rotatorios

Page 3: Historia Rayos x

Punto focal: es el área del blanco desde la que se emiten los rayos X. Constituye la

fuente de radiación.

Blanco: es el área del ánodo con la que chocan los

electrones procedentes del cátodo. En los tubos de

ánodo estacionario, el blanco consiste en una

pequeña placa de tungsteno que se encuentra

encastrado en un bloque de cobre. En los tubos de

ánodo rotatorio, el disco que gira es el blanco,

normalmente está formado por una aleación de

Tungsteno mezclada con Torio, que proporciona

una resistencia adicional para soportar el esfuerzo

de la rotación rápida.

Propiedades de los Rayos X:

Poder de penetración: los rayos X tiene la capacidad

de penetrar en la materia.

Efecto luminiscente: los rayos X tienen la capacidad de que al incidir sobre cierta

sustancia emitan luz.

Efecto fotográfico: los rayos X producen la base de la imagen radiológica.

Efecto ionizante: los rayos X tiene capacidad de ionizar los gases.

Estructuras donde se aplican los Rayos X:

o Rx DE TORAX.

o Rx de abdomen.

o RX de senos paranasales.

o RX de cuello.

o Rx de dentadura.

o RX de pelvis.

o Rx de columna vertebral.

o RX de manos.

o RX de cráneo.

o RX de extremidades.

o Rx de huesos.

Page 4: Historia Rayos x

o Rx de articulaciones.

En diagnostico:

Radiografía de rayos X. Detecta fracturas de huesos, ciertos tumores y otras masas

anormales, neumonía, algunos tipos de lesiones, calcificaciones, objetos extraños,

problemas dentales, etc.

Mamografía. Una radiografía del seno que se usa para la detección y el diagnóstico

del cáncer. Los tumores tienden a aparecer como masas de forma regular o irregular

que son un poco más brillantes que el fondo en la radiografía

TC (tomografía computarizada).

Combina la tecnología tradicional

de rayos X con el procesamiento

computarizado para generar una

serie de imágenes transversales

del cuerpo, que luego se pueden

combinar para formar una imagen

tridimensional de rayos X.

Fluoroscopía. Utiliza rayos X y una

pantalla fluorescente para obtener imágenes en tiempo real del movimiento dentro

del cuerpo o para ver procesos de diagnóstico, tales como seguir el trayecto de un

medio de contraste inyectado o

ingerido.