historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    1/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    TEMA 7 – LA PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA

    1. – PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA DE WILHELM WUNDT

    1.1. - WILHELM WUNDT (1832-1920)

    Wilhelm Wundt fue el fundador de la psicología como institución. Utilizó el camino ya trazado através de la fisiología, aceptando el Camino de las Ideas de Descartes y Locke como base paraconvertir la psicología en una ciencia vinculada a la fisiología.

    Sus innovaciones fueron más sociales que intelectuales. Creó el primer laboratorio de psicologíaacadémicamente reconocido y fundó la primera publicación periódica de psicología experimental 

    .

    Wundt reformó la psicología para convertirla en una autentica comunidad científica.

    CRONOLOGÍA

    1832 Nace en Neckarau, Baden, Alemania, dentro de la elite intelectual de losmandarines.

    1851Se gradúa en Heidelberg y decide dedicarse a la medicina. Su interés científicose inclinaba hacia la investigación fisiológica.

    1855 Se doctoró con Summa cum laude.

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    2/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    1885Reconocimiento del Instituto psicológico por la universidad apareciendo en elBoletín de información académica.

    1900Publica su obra “PSICOLOGÍA DE LOS PUEBLOS” donde desarrolla lo que élconsideraba la otra mitad de la psicología, el estudio del individuo en la sociedadcomo opuesto al estudio del individuo en el laboratorio.

    1920 Termina su último proyecto, sus memorias “VIVIDO Y CONOCIDO” que terminóunos días antes de morir el 31 de agosto.

    1.2. - LA PSICOLOGÍA DE WUNDT

    La psicología como ciencia: el camino a través de la fisiología

    “FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA” (1873) es la obra donde Wundt definió por

    primera vez la psicología científica proclamando una alianza entre las dos ciencias:  La Fisiología

      La

    , que nos informa a cerca de los fenómenos de la vida que percibimos

    Psicología 

    , en la que el individuo se mira a sí mismo desde dentro

    Las tareas de esta nueva ciencia, la psicología fisiológica serían:

      Investigar los procesos de conciencia que, estando a medio camino entre laexperiencia interna y externa, requieren la aplicación simultánea de ambos métodos de

    b ió l t l i t

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    3/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

      Reduccionismo. Tomar prestados conceptos fisiológicos para fines psicológicos yexplicar los sucesos mentales y conductuales en función de sus causas fisiológicas. Ej.:moderno, la depresión crónica, que es un trastorno de los niveles determinados deneurotransmisores en el cerebro y no la existencia de conflictos psicológicosreprimidos.A los tres principales fundadores de la psicología

     

    (Wundt, Freud y James) les atrajo laidea de explicar todas las teorías psicológicas a favor de una explicación de laconciencia que la definiría como el producto de causas nerviosas, sin reconocer laexistencia de un nivel inconsciente que actuara como mediador de los procesospsicológicos. Los tres acabaron rechazando esta concepción reduccionista porqueconsideraron que la reducción podía terminar en sustitución. En la actualidad, ha

    recobrado su vigor en el campo de la neurociencia cognitiva.

      Movimiento táctico

     

    . Wundt proponía propiciar un movimiento táctico en la políticaacadémica de la Alemania del siglo XIX. La alianza con la fisiología era una forma deganar respetabilidad.

    Los dos sistemas psicológicos de Wundt: Heidelberg y Leipzig

    La concepción de la psicología

    Los mandarines del siglo XIX, cuyo objetivo era la educación clásica de la personalidad (Bildung),se esforzaban por coordinar las ideas de diferentes disciplinas y combinarlas en un únicoesquema global de la vida del ser humano.

    Como buen Mandarín Wundt concibió la psicología como uno de los componentes del esquema

    d l i i t h W dt F d lid d dif t id d

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    4/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

      Geisteswissenschaft  (Ciencia del espíritu

     

    ): estudio del mundo del ser humanocreado por la historia de la humanidad y la búsqueda de las leyes que rigen la vida,el desarrollo y la historia del ser humano

    El cuerpo humano y las funciones elementales de la mente que los humanoscomparten con los animales pertenecen al mundo de la materia y las funcionessuperiores de la mente al mundo del Geisteswissenschaft. Así la psicología constituyela transición de la Naturwissenschaft a la Geisteswissenschaft 

    .

    En su obra “FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA” se aprecia que laalianza establecida por Wundt entre la fisiología y la psicología se va debilitando. Al

    igual que Freud y James, Wundt se fue alejando de su visión de la psicología comosimple rama de la fisiología.

    Este sistema, vinculado a la peculiar percepción del mundo de los Mandarinesalemanes acerca del mundo, la mente y la educación, demostró ser un autenticofracaso histórico 

    .

    Métodos de investigación para la psicología

    Wundt definió los nuevos métodos sobre los que debía erigirse la psicología científica:

      Introspección. Una nueva forma de introspección controlada experimentalmente ybasada en el modelo de Fechner, a diferencia de la “introspección de sillón” de lapsicología filosófica, que terminó siendo rechazada por algunos científicos y filósofosque la consideraban subjetiva y poco fiable. Distinguía entre dos procedimientos de

    b ió i ló i

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    5/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    Otros métodos de investigación psicológica

    •  Comparado –psicológico (vergleichend-psychologische ). Se aplicaba al estudio de la

    conciencia en los animales, niños y los “perturbados”

    . Implican el estudio de las diferencias mentales:

    •  Histórico –psicológico (historisch-  psychologische). Se aplicaba al estudio de las“diferencias mentales determinadas por la raza y la nacionalidad”.

    Wundt siempre creyó, como Freud, en la Ley Biogenética  (el desarrollo del individuo reproducíala evolución de las especies) y que lo necesario para elaborar una teoría sobre el desarrollopsicológico de los individuos era estudiar el desarrollo histórico del género humano 

    .

    La relación entre los estudios de la conciencia normal adulta, la animal, la que presenta trastornosy la históricamente condicionada fue cambiando a lo largo de los años pero el cambio más ampliofue la importancia que concedía al método histórico 

    o psicología de los pueblos.

    •  En su primer programa de psicología (Heidelberg) el método histórico se presentaba comoun complemento

    • a la introspección experimental.

    En su segundo programa (Leipzig) cuando Wundt devolvió a la psicología su puesto comodisciplina fundamental entre la Naturwissenchaft y la Geisteswissenchaf, el método

    histórico se equiparó al método experimentalo  El experimental se orientaba hacia la Naturwissenchaft: se aplicaba a los aspectos

    más estrictamente fisiológicos de la mente

    :

    o  el método histórico se orientaba a la Geisteswissenchaft: se aplicaba a los procesosinternos de la creatividad mental revelados a lo largo de la historia, especialmente através de la lengua, el mito y la costumbre.

    Cuando Wundt eliminó la introspección experimental del estudio de los procesos mentales

    i l tit ó l ét d hi tó i d l P i l í d l P bl J t l ét d

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    6/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    •  Los estadounidenses en consonancia con el empirismo británico explicaban la superioridadde las series organizadas en palabras como resultado de la asociación

    •  La Gestalt mantenía que la palabra (Ej.: casa) es un todo con significado en sí mismo, yque la mente lo percibe como tal.

    •  Wundt adoptó una postura intermedia, coherente con el idealismo kantiano: que “casa” esun todo significativo, pero que son las capacidades organizativas de la mente las queimponen la totalidad a los elementos

     .

    Otro resultado importante se refería a la percepción de letras que los observadores nonombraban. Los observadores aseguraban haber percibido clara y distintamente algunas letraspero que su percepción de otras era débil y difusa. El foco de la conciencia está donde actúa laapercepción

     

    avivando los estímulos para convertirlos en estímulos que se ven con claridad ydistinción (letras recordadas). Los que quedan fuera del foco de la apercepción apenas sonaprehendidos y no se ven claramente (letras que se sabe que están pero no se recuerdan)

    La apercepción  desempeña una función central en la psicología de Wundt, tanto en su ramaindividual como en la social:

    •  Era responsable de la síntesis activa

      Explicaba las actividades mentales superiores del

    de los elementos en totalidades

    análisis y el•  Era responsable de las actividades de  juiciorelacionar y comparar 

    •  Era la base de todas las formas superiores del pensamiento (razonamiento, lenguaje)

    , que son formas más simplesde síntesis y de análisis.

    •  Es un acto de la voluntad con el que controlamos y damos unidad sintética a nuestramente

    Los sentimientos de actividad, control y unidad definían el YO.

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    7/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

     As imilaciones en las que una sensación actual se asocia a un elemento más antiguo

    Recuerdo: Acto de reconstrucciónno activación. Uno no puede volver a

    experimentar un suceso anterior, pero si

    puede reconstruirlo a partir de indicios

    actuales y de ciertas reglas generales

    Reconocimiento(dos fases)

    1º Sentimiento vago de familiaridad

    2º Reconocimiento propiamente dicho

     

    Wundt se ocupó de las alucinaciones, la depresión, la hipnosis y los sueños.Estados anormales de conciencia.

    La teoría de Wundt sobre la esquizofrenia  (colapso de los procesos de atención) influiría en laobra de Emil Kraepelin (1856-1926) que en sus primeros estudios la denominaría demenciaprecoz  (dementia praecox) y después se denominó esquizofrenia. El paciente esquizofrénico

    i d l t l ti d l i t t í ti d l i i l t

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    8/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    Para Wundt el lenguaje formaba parte de la psicología de los pueblos. Dividía el lenguaje en dosaspectos:

      Fenómenos externos 

    : expresiones producidas o percibidas realmenteFenómenos internos

     

    : procesos cognitivos que subyacen a la producción externa depalabras. Procesos cognitivos más profundos que organizan los pensamientos delhablante, preparándolos para su producción oral y que permiten al receptor extraer unsignificado de aquello que escucha

    Según Wundt, la producción de una oración comienza con una idea unificada que el hablantedesea expresar, la configuración mental global (Gesamtvorstellung). La función analítica de la

    apercepción

     

    prepara la idea unificada para el habla, para lo cual deben analizarse sus partesconstituyentes y una estructura determinada que conserve la relación existente entre las partes yel todo.

    Gesamtvorstellung

    Sujeto

    (G )

    Predicado

    ( )

    Un Todo

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    9/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    2.– DESPUÉS DE LEIPZIG: OTROS MÉTODOS, NUEVOSMOVIMIENTOSA Wundt se le consideró como una figura de transición que une el pasado filosófico de lapsicología con su futuro como ciencia natural y aplicada. Wundt siempre consideró la psicologíacomo parte de la filosofía, mientras que sus discípulos lucharon para convertir la psicología en unaciencia natural autónoma.

    2.1. – EL GIRO POSITIVISTA DE LA GENERACIÓN SIGUIENTE: LAPSICOLOGÍA COMO CIENCIA NATURAL

    Los sucesores de Wundt rechazaron su división de la psicología

     

    en ciencia natural y psicología delos pueblos. Éstos recibieron una influencia mucho mayor del Positivismo, creían que si lapsicología iba a ser una ciencia erigida sobre hechos positivos, los procesos mentales superiorestendrían que ser sometidos a estudio experimental.

    Hermann Ebbinghaus (1850-1909)

     

    . En 1879 ya se propuso estudiar los procesosmentales superiores de la memoria (Procedimiento no introspectivo).

    Oswald Külpe y E.B. Titchener 

     

    intentaron estudiar el pensamiento directamente através de la “introspección sistemática” (se asemejaba al psicoanálisis).

    Psicólogos de la Gestalt

     

    . Estudiarían la conciencia y la conducta así como lapercepción y la resolución de problemas con el objetivo de convertir la psicología enuna ciencia natural autónoma y completa.

    2.2. – LA PSICOLOGÍA ESTRUCTURAL DE E.B. TITCHENER. (1867-1927)

    Edward Bradford Titchener, inglés, hizo llegar la psicología alemana a Estados Unidos,

    i i i b i á i ó ó

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    10/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    1927 Muere en Estados Unidos

    Titchener nunca llegó a conciliar sus ideas con las del Funcionalismo (J.R. Angell) ni con elConductismo (John B. Watson) sistemas dominantes en Estados Unidos. Fundó su propio grupo,los Psicólogos Experimentales, que fueron fundamentales en el movimiento de la psicologíacognitiva en las décadas de los 50 y 60.En la mente de Titchener todo tenía forma de imagen de sensación. Erigió su psicología sobre lapremisa de que la mente se componía de sensaciones o imágenes de sensaciones,

    La psicología de Titchener

    rechazando laapercepción, que corresponde más a un proceso de inferencia que de percepción directa.

    coincidía con la concepción del mundo de Hume

     

    como una colecciónde sensaciones, más que con la kantiana según la cual la mente es independiente de laexperiencia.

    Objetivos experimentales de la psicología de Titchener:  Descubrir los elementos básicos de la sensación a los que todos los procesos

    complejos se podían reducir. Se podían descubrir a través de la disección sistemáticapor introspección

      Elde los contenidos de la conciencia

    método de la introspección de Tichener 

     

    (más sofisticado que el de Wundt) se trataba

    de un complicado análisis retrospectivo de la misma, no muy distinto de laintrospección sistemática de la escuela de Wuzburgo. Aplicando repetidas veces estemétodo se conseguiría una descripción completa de los elementos de la experienciahumana. No alcanzó este objetivo.Determinar cómo se conectaban entre sí las sensaciones elementales para formarpercepciones, imágenes e ideas complejas. Para Titchener una asociación  era unaconexión de elementos que persistía aún cuando las condiciones de la conexiónoriginal no pudieran volver a obtenerse. Rechazaba la etiqueta de asociacionismo, ya

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    11/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    Franz Brentano (1838-1917). Teólogo católico que rompió su relación con la iglesia cuando estaproclamó la doctrina de la infalibilidad del Papa. Fue el primer representante del Realismo, elaboróuna versión del realismo psicológico que ejerció una gran influencia y que dio origen

    El concepto de la mente que tenía Brentano estaba arraigado en el realismo Aristotélico. Brentanoconsideraba el camino de las ideas una imposición artificial de una falsa teoría sobre laexperiencia. Según Brentano

    a laFenomenología en filosofía y al movimiento de la Gestalt en psicología.

    la mente se compone de actos mentales

     

    a través de los quecaptamos los objetos mismos, los que divide en tres tipos: Idear , Juzgar  y amar/odiar . La mentees el medio a través del cual el organismo capta de manera activa el mundo exterior.

    El historiador Wilhelm Dilthey (1833-1911) vinculaba la intencionalidad a la distinción entreNaturwissenschaft y Geisteswissenschaft: las ciencias naturales explican los sucesos físicos parapoder controlarlos y predecirlos; las ciencias sociales (historia, psicología) deben intentar entenderlos motivos y razones que subyacen a las acciones humanas (intencionalidad). Puede darse unmismo acontecimiento o suceso físico, pero sin embargo el significado del acto variar (Ej.:losmotivos para un asesinato). La ciencia natural no sirve para resolver estas cosas, tampoco puedehacerlo la psicología fisiológica científica, puesto que el sentido de una acción mental no reside enlas neuronas sino en la mente subjetiva.

    Wilhelm Dilthey y las ciencias humanas

    Dilthey afirmó que los psicólogos deben intentar entender los motivos y razones que subyacen alas acciones aquí y ahora. Una psicología que se limita al estudio de la fisiología y la percepciónconsciente se distanciaría enormemente de la vida del ser humano.

    La idea de convertir la psicología en una disciplina puramente fisiológica vuelve a proponerse hoy,y sus defensores quieren reemplazar los conceptos intencionales de la psicología por conceptospuramente fisiológicos. La ciencia cognitiva propone que la mente humana es una especie de

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    12/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    PREGUNTA

    Observador 

    RESPUESTA

    Prestando atención a losprocesos mentales que seponen en marcha, explicar que había ocurrido en sumente mientras intenta

    responder.

     

      Wundt. Aseguraba que

    Detractores 

    es muy difícil que un observador piense en la pregunta quese le ha planteado y a la vez atienda el proceso mental

      Titchener . Repitió los estudios de Wurzburgo para rebatirlos y defender su tradiciónasociacionista. Afirmaba que

    que le ayuda a resolverla,por lo que el supuesto descubrimiento de pensamientos sin imágenes no era válido.

    las explicaciones que los observadores daban de losdenominados “pensamientos sin imágenes” no eran en absoluto descripciones de laconciencia, sino invenciones basadas en creencias sobre cómo deben resolverse

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    13/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    El concepto de disposición mental refleja la influencia de la psicología de Brentano, quelos experimentadores de Wuzburgo cogieron de Hursserl. Los pensamientos no sonrepresentaciones pasivas – objetos mentales- sino actos mentales inherentementereferidos a otros aspectos de la mente o al mundo

     

    . Külpe escribió “la característicafundamental del pensamiento es la referencia, es decir, la dirección hacia algo”, lo queformula Brentano para la intencionalidad.

    Los estudios psicológicos de Wuzburgo fueron desarrollando, fueron evolucionandodesde la tradicional psicología analítica de contenidos hacia una psicología defunciones – o de actos mentales, según la terminología de Brentano – pero finalmentevieron que el pensamiento como acto escapa a una descripción en términos de

    contenidos sensoriales.

    La introspección sistemática de la escuela de Wurzburgo demostró ser un callejón sinsalida. Su concepto de disposición mental representaba un anticipo a la futurapsicología funcional. Un heredero más significativo de la fenomenología que Brentanofue el movimiento de la Gestalt.

    2.5. – LA FENOMENOLOGÍA CIENTÍFICA: PSICOLOGÍA DE LA GESTALT.

    Los principales psicólogos de la Gestalt fuero:  Max Wertheimer 

     

    (1880-1943). Fundador y líder inspirador del movimiento (se doctorócon Külpe en Wurzburgo).Wolfgang Köhler 

     

    (1887-1967). Se convirtió en el primer teórico e investigador delgrupo.Kurt Koffka (1887-1941). Fue el primero en poner por escrito las ideas de Wertheimer

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    14/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    El programa de investigación de la Gestalt

    El Fenómeno Phi 

    El origen de la psicología de la Gestalt como programa de investigación tuvo lugar en el año 1910con las investigaciones sobre el Movimiento Aparente (Fenómeno Phi) dirigida por Wertheimercon la ayuda de Köhler y Koffka: empíricamente descubrió que si dos líneas cercanas entre sí seexponen de forma instantánea y sucesiva a una velocidad determinada, el observador no verá doslíneas sino una sola que se desplaza de la primera a la segunda. Si se reduce el intervalo depresentación más allá de un umbral determinado, el observador verá dos líneas inmóviles. Pero sise aumenta mucho dicho intervalo, se verán separadas en el tiempo y el espacio. En estefenómeno se basaron los antiguos kinescopios y, actualmente, la proyección de películas. Estaexplicación sostiene que no hay existencia del movimiento aparente dada en la conciencia, sinoque el movimiento es sólo “aparente”, lo que justifica la experiencia. Sin embargo, Wertheimer ysus seguidores insistían en que la experiencia de movimiento era real, de forma genuina en laconciencia, aunque no correspondiese a ningún estímulo físico (en contra de lo que afirmaban lahipótesis de asociación y de constancia).

    Esta idea de la psicología de la Gestalt queda reflejada en la percepción de los contornos ilusorios(Fig. 7.1). Los contornos ilusorios muestran también cómo el estudio de la Gestalt del fenómenoPhi podría ser pertinente al problema de la percepción de objetos. En esta figura percibimos unaforma o Gestalt a la que no corresponde ningún estímulo físico. Los objetos se daninmediatamente a la conciencia como totalidades significativas, no como agregados desensaciones elementales.El movimiento es una construcción perceptual a partir de imágenes sucesivas percibidas.Wertheimer denominó Gestalt  al factor unificante que combinaba elementos separados en un

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    15/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    A finales del S. XIX, los alemanes cultos temían las posibles concepciones atomistas del universo.Para ellos el atomismo estaba vinculado a dos males: la Maquina  (un objeto hecho en partesseparables) y el Caos  (un vacío informe de átomos en el que las máquinas pueden llegar a

    disolverse). La creencia en totalidades reales o Gestalten ofrecía una tercera vía posible en la queel orden y el significado eran inherentes a la naturaleza. Sin embargo, el término Gestalt estabarelacionado con las corrientes conservadoras y racistas del pensamiento

     

    alemán que tendían arechazar la ciencia moderna

    Recepción e influencias de la psicología de la GestaltCon la llegada de los nazis al poder los principales teóricos de la Gestalt se ven obligados aemigrar a Estados Unidos. Allí hicieron frente al conductismo en una sociedad en la que el

    concepto Gestalt no tenía ninguna resonancia cultural. La excepción fue Kurt Lewin, que remodelósu personalidad según los cánones norteamericanos como la dinámica de grupos 

    .

    El mejor resumen del efecto producido por la psicología de la Gestalt, es el ofrecido por uno de losúltimos psicólogos supervivientes de este movimiento A.S. Luchins , quien reconocía que algunoselementos de la terminología de la Gestalt aún se utilizan con frecuencia hoy día

    Según Lunchis

    , especialmenteen la psicología norteamericana, pero negaba que se hubieran asimilado los conceptos a los queesos términos se refieren.

    puede que la psicología de la Gestalt, con su énfasis en las totalidades, la síntesisy la concepción de la psicología como parte de una comprensión total de la existencia humanafuera, como la de Wundt, de carácter demasiado mandarín 

    .

    La orientación práctica: La psicología aplicadaLos psicólogos académicos alemanes encontraban 3 razones para resistirse a la conversión de lapsicología en un campo de estudio práctico:

    1. El gran valor que los Mandarines alemanes concedían a la formación puramente

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    16/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    16

    TEMA 7 - LA PSICOLOGÍA DE LA C ONCIENCIA

    WILHELM WUNDT (1832-1920) - PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA

    • Fundador de la psicología como institución.• Creó el primer laboratorio de psicología.

    • Su obra principal “Fundamentos de psicología fisiológica”.• Psicología Fisio lógica = Fisiología (fenómenos percibidos por nuestros sentidos externos) + Psicología (uno mismo desde dentro, interno).

    •Tareas

    •Sistemas psicológicos

    •Métodos

    • Investigar los procesos de conciencia (métodos de observación interno y externo) para llegar a la comprensión total de laexistencia humana .

    • Hacerse un hueco en elmundo académico

    • Adoptando inst rumentos y métodos de la fisiología Psicología Experimental.• Eliminar la tradición Psicología como “Estudio del alma” (no científica) haciendo del sistema

    nervioso la base de todos los fenómenos mentales.• Aliándose a la fisiología ganaba respetabilidad.

    • Heidelberg• Haciéndose eco de las ideas de J.S. Mill. La mente podía trasladarse al ámbito de las ciencias

    naturales como método experimental.

    • No identificaba la mente con la conciencia.

    • Leipzig

    • Cambió significativamente a lo la rgo de los años.• Encontrar un nuevo lugar para la Psicología dentro del mundo Mandarín del conocimiento (Bildung).• Inspirado por Herder y Vico distinguía entre Naturwissenschaf (ciencia natural) y

    Geisteswissenschaf (ciencia del espíritu).• El ser humano ocupa un lugar similar al concepto medieval noplatónico en que se encuentra en

    medio entre el mundo material y el espiritual, en este caso en medio de Naturwissenschaf yGeisteswissenschaf (Psicología como transición)

    • Introspección .

    • Basada en el modelo de Fechner introdujo técnicas fisiólogicas, experimentales..• Dos procedimientos de observación psicológica: Percepción interna (Descartes, Locke - asistemática no se

    puede esperar resultados útiles para la Ps. científica. Auto-observación experimental (Sistemática. Los

    observadores describen las experiencias de sus observaciones).• Cambios de la introspección: Al principio podía inferirse el funcionamiento de determinados procesos mentalesinconscientes, más tarde excluyó el estudio de los procesos mentales superiores, se dedicó a los procesosmentales simples (ideal ismo kantiano) - Estudio de mentes normales adultas.

    • Comparado psicológico: estudio de la conciencia en animales, niños y perturbados• Histórico-psicológico: Diferencias mentales determinadas por la raza y la nacionalidad Heiderberg (experimental) Leipzig (se

    equipara al método experimental.

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    17/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    17

    WILHELM WUNDT (1832-1920) - PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA

    • PsicologíaFisiológica

    • Cuántas ideas quecontiene la menteal mismo tiempo

    • Experimento• En 0.09 Seg. Cuatro columnas de cuatro filas de letras elegidas al azar.• Tarea: recordar tantas letras como sea posible

    • Resultados• Sin práctica 4 letras con práct ica 6 letras-• Si las letras del experimento formaban palabras se podía recordar todas. Los elementos

    letras son sintetizados por la Apercepción.

    • Apercepción

    • El foco de la conciencia está donde actúa la apercepción (letras recordadas) las quequedan fuera del foco no se ven claramente (letras no recordadas).

    • Responsable de la síntesis activa de los elementos en totalidades. (letras-palabras).• Explica las actividades mentales superiores del análisis y el juicio.• Base de todas las formas superiores de pensamiento como el razonamiento y el uso del

    lenguaje.• Acto de voluntad con el que controlamos y damos unidad sintética a nuestra mente

    • Sentimiento y

    emociones

    • Parte de nuestra experiencia consciente.

    • Pueden def inirse según tres dimensiones• Placer frente a desagra do.• Activación al ta frente activación baja.• Atención concentrada frente a atención relajada.

    • Estados anormales de conciencia Se ocupó de las alucinaciones, la depresión, la hipnosis y los sueños.

    • Psicología delos pueblos

    • Psicología completa = Ps. Experimental (procesos mentales simples) + Ps. De los Pueblos (Procesos mentales superiores)• Evolucionismo a través de las civilizaciones y desarrollo económico.

    • Contribución más importantecorría a cargo del estudio dellenguaje.

    • Emitir una oración: Idea global Apercepción separa en partes   Ideas fundamentales.• Comprención del habla:  Idea fundamental + idea fundamental… Apercepción sintetiza Idea global.

    • Lo divide en dosaspectos

    • Fenómenos externos: Percibidos realmente (lo que oímos, vemos)• Fenómenos internos: organizan los pensamientos del hablante y

    permiten extraer significado de lo que se escucha.

     

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    18/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    18

    EDWARD BRADFORD TITCHENER (1867-1927) - PSICOLOGÍA ESTRUCTURAL

    • Hizo llegar la psicología alemana a Estados Unidos.• Convirtió el asociacionismo británico en un programa de investigación psicológica.• Influenciado por el Positivismo.• No concilió sus ideas con el Funcionalismo ni el conductismo que dominaban en Estados Unidos.• Fundó su propio grupo “Psicólogos experimentales” que fueron fundamentales en la Psicología cognitiva dels 50 y 60• En la mente todo tiene forma de imágenes.• La mente se compone de sensaciones o imágenes de sensaciones.• Rechaza la apercepción.• Reduccionista atomista (descubrir los elementos básicos de la sensación a los que todos los procesos complejos se pueden reducir.• Asociacionista (Determina como se conectan entre sí las sensaciones para formar percepciones, imágenes de ideas complejas) aunque

    rechazaba esta etiqueta ya que los asociacionistas hablaban de asociación de ideas con significado no de sensaciones sin significado.• Explica el funcionamiento de la mente a través de la fisiología.• No consideraba a la Atención como un proceso mental, sino atributo de la sensación. El esfuerzo mental que acompaña a la atención lo

    redujo a sensaciones.

    FRANZ BRENTANO (1838-1917) – ALTERNATIVAS FENOMENOLÓGICAS - PSICOLOGÍA DEL ACTO

    • No divide la conciencia en diferentes componentes sino que describe la experiencia tal como se presenta (Realismo perceptivo) es lo quese llama Fenomenología.

    • El concepto de mente estaba arraigado en el Realismo aristotélico.• Divide los fenómenos en Físicos (Ej. Árbol) y psíquicos (acto de ver el árbol).• La mente se compone de actos a través de los que captamos los objetos mismos.• Intencionalidad.

    WILHWLM DILTHEY (1833-1911) – ALTERNATIVAS FENOMENOLÓGICAS

    • Vincula la intencionalidad a la distinción entre Naturwissenschaf y Geisteswissenschaf .• Las ciencias naturales explican los sucesos físicos para poder controlarlos y predecirlos.• Las ciencias sociales (historia, psicología) deben intentar entender los motivos y razones que subyacen a las acciones humanas

    (intencionalidad).

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    19/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    19

    OSWALD KÜLPE (1862-1915) - ESCUELA DE WÜRZBURG

    • Discípulo de Wundt• Influido por el positivismo.• Intentó que la psicología dejara de ser una rama de la filosofía para convertirse en una ciencia natural completa.•Estudio del pensamiento a través del método de las preguntas “Ausfragen”  Da lugar al Pensamiento sin imágenes

    • Investigaciones

    • Primero

    • A diferencia de lo establecido en el Camino de las Ideas, a lgunos contenidos de la conciencia no podíanvincularse a sensaciones o sentimientos.• Introspección sistemática: Pregunta Observador presta atención a los procesos mentales que se ponenen marcha para explicar que ocurre en su mente mientras intenta responder  Respuesta = Pensamientossin imágenes.l

    • Detractores

    • Wundt: Es muy difícil que un observador p iense en la p regunta que se le ha planteado y ala vez atienda al proceso mental que le ayuda a resolverla.• Titchener: Repitió los estudios para rebatirlos y defender su tradición asociacionista. Los“pensamiento si imágenes son invenciones basadas en creencias sobre cómo debenresolverse las preguntas planteadas en los experimentos.

    • Otrasinterpretaciones

    • Segundo • Socava el asociacionismo como explicación del pensamiento, y sugería con Bretano que lospensamientos son actos, no representaciones pasivas.

    PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

    • Representantes

    • Max Wertheimer: Fundador y líder inspirador del movimiento.• Wolfgang Köhler: Primer teórico e investigador del grupo. Concepto de “insight”

    • Kurt Koffka: primero en poner por escrito las ideas de Wertheimer y d ifundir por todo el mundo las ideas dela psicologíade la Gestalt.• Kart Lewin:Diseñó aplicaciones prácticas de la psicología de la Gestalt. (Psicología social)• Christian Von Ehrenfels: Introdujo el término Gestalt (forma o total idad) en la psicología. Ejem: Una melodía es más queuna secuencia de notas. Proponía que además de elementos sensoriales, los elementos de la conciencia también secomponían de elementos o cualidades formales (Gestaltqualitäten).

    • Sólo determinados tipos de mente poseen e l denominado pensamiento sin imágenes.• En Estados Unidos la introspección era una herramienta frágil y poco fiable.• Watson consideraba el pensamiento sin imágenes como un gran f racaso de lapsicología introspectiva.

  • 8/20/2019 historia-tema-7-psi-conciencia-1.pdf

    20/20

    HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – 2ª PP Carolina Calvo Ayala

    20

    • Los psicólogos de la Gestalt estaban en contra de las teorías atomistas.• Rechazaron la filosofía moderna casi en su totalidad, sólo continuaron la corr iente minoritaria del realismo filosófico.• E l Camino de las ideas se erigía sobre dos supuestos erróneos: Hipótesis de la asociación y Hipótesis de la constancia (cara fisiológica del

    camino de las ideas.

    PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

    • Programa deinvestigación

    • Fenómeno Phi: (movimiento aparente) investigación dirigida por Wertheimer con la ayuda de Koffka y Köhler--> Doslíneas cercanas entre sí se exponen de forma instantánea y sucesiva a una velocidad determinada, el observador no verádos líneas sino una sola que se desplaza de la primera a a la segunda. Si se reduce el intervalo se verán dos líneasinmóviles si se aumenta se verán separadas en e l t iempo el espacio--> proyección de películas.• Leyes organizadoras de la percepción: Según Wertheimer  cuando se nos presentan varios estímulos, normalmente noexperimentamos varios objetos individuales, lo que se da en la exper iencia son totalidades. Estableció un conjunto depricipios organizadores como el de Semejanza. Köhler formuló una ley general de la organización global (Ley de laPragmancia), es la tendencia de las experiencias a adoptar la forma más simple.• Concepto de co mprensión: El conflicto entre e l atomismo y la autoorganización gestaltica se extendió al estadio de la

    conductä: Wertheimer aplicó el pensamiento humano al concepto de comprensión “insight” y Lewin aplicó el concepto decampo dinámico a la conducta social incluida la conducata animal (principal estudioso de la conducta animal Thorndike)

    • Con la llegada de los Nazis al poder lo s principales teóricos de la Gestalt se ven obligados a emigrar a Estados Unidos d́onde hicieronfrente al Conductismo.• Kurt Lewin fue una excepción, remodelo su personalidad según los cánones norteamericanos como la Dinámica de Grupos.• Luchins, reconoce que algunos elementos de la terminología de la gestalt aún se utilizan con f recuencia especialmente en la psicologíanorteamericana pero niega que se hayan asimilado los conceptos a que esos términos se refieren.• Se considera la psicología de la Gestalt al igual que la de Wundt de caráctes demasiado mandarín.