9
Historia y episteme de la universidad

Historia y episteme de la universidad. Génesis y concepción de la Universidad Historia Concepción de la Universidad y su replanteamiento en América Latina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia y episteme de la universidad. Génesis y concepción de la Universidad Historia Concepción de la Universidad y su replanteamiento en América Latina

Historia y episteme de la universidad

Page 2: Historia y episteme de la universidad. Génesis y concepción de la Universidad Historia Concepción de la Universidad y su replanteamiento en América Latina

Génesis y concepción de la Universidad

• Historia• Concepción de la Universidad y su

replanteamiento en América Latina• Programa mínimo estudiantil

Page 3: Historia y episteme de la universidad. Génesis y concepción de la Universidad Historia Concepción de la Universidad y su replanteamiento en América Latina

Historia

• Medioevo (Europea: Francesa, Alemana, Inglesa)• La universidad y la ilustración (Universalidad: Orden, humanismo,

método científico, desarrollo industrial)• La modernidad y la Universidad (La autonomía, el desarrollo

industrial, la técnica, la tecnología de inicios de siglo xx y la primera guerra mundial, surgimiento del socialismo real)

• Universidad contemporánea (segunda guerra mundial, crisis financiera del capitalismo, las multi y trasnacionales el paso del subdesarrollo a las sociedades de centro y sur)

• Desarrollo científico-tecnológico y universidad (La sociedad del conocimiento y la universidad de los 60 hacia acá, declaración de Bolonia)

• Universidad neoliberal

Page 4: Historia y episteme de la universidad. Génesis y concepción de la Universidad Historia Concepción de la Universidad y su replanteamiento en América Latina

Elementos claves de la Universidad Medieval

• Docente (“Catedra”)• Profesiones –Toga-(“Teología, Derecho,

Medicina”) Licencia para enseñar• Estudiante (Hijos de nobles con interés de poder)• Escritorio –escribir preparar clases-• Libro o texto (Saber está en los libros: Biblia,

código Justiniano o Romano –glosa-, Texto de Galeno)

• Lección, pregunta, debate

Page 5: Historia y episteme de la universidad. Génesis y concepción de la Universidad Historia Concepción de la Universidad y su replanteamiento en América Latina

Ejes fundacionales1. Antropológico:

– Alma mater (Madre del alma)– Formar -Transformar el alma-

2. Epistemológico– El saber– La universalidad: Saberlo todo de todo (PHD) birrete

• Artes (pensar y hablar) Se estudia en las escuelas –estudio de lo básico-, le acredita título de bachiller– Quadrivium (Artes de la armonía para aprender a pensar: Aritmética, geometría, astronomía,

música– Trívium (Artes para aprender a hablar –artes de la palabra-: gramática, dialéctica, retórica)

• teología y filosofía, • derecho, • medicina

3. Sociocultural. En contexto –crear sociedad, ciudad, aplicar en la vida práctica- Se busca hacer Ciudadanos, maestros que puedan enseñar en cualquier parte de Europa

Page 6: Historia y episteme de la universidad. Génesis y concepción de la Universidad Historia Concepción de la Universidad y su replanteamiento en América Latina

Características• Universalidad: saberlo todo de todo en forma ordenada• Autonomía:

– La U. tiene Jurisdicción y Territorio que da la ley regidas por el Rector: Tiene sus propias reglas

– Derecho a huelga-Interferencia de un poder civil o de tal forma que los estudiantes o maestros o los dos se trasladaban a otro sitio –la comunidad académica es la universidad-• Universidad de estudiantes: Bolonia• Universidad de maestros: Paris

• Carácter corporativo: Es una conformación organizada por la corporación de estudiantes y de maestros con carácter socio-cultural

• Crítica: – La universidad tiene criterios (memoria y prospectiva)– El ritmo de la U es del pasado hacia el futura y no los de la administración

pública

Page 7: Historia y episteme de la universidad. Génesis y concepción de la Universidad Historia Concepción de la Universidad y su replanteamiento en América Latina

Proyecto de modernidad golpea a la U.

• Se abre el camino a occidente buscando rutas hacia oriente pues los mongoles se han tomado China y los árabes dominan el mediterráneo.

• Crisis del siglo XVI lleva a que en el s XVII – la certeza y Razón (Descartes)– Geometría analítica– El orden

Page 8: Historia y episteme de la universidad. Génesis y concepción de la Universidad Historia Concepción de la Universidad y su replanteamiento en América Latina

Proyecto político de la modernidad

• Individuo ciudadano• Revolución burguesa• Revolución napoleónica• Estado - nación

Page 9: Historia y episteme de la universidad. Génesis y concepción de la Universidad Historia Concepción de la Universidad y su replanteamiento en América Latina

• Momentos cruciales y reconstrucciones de la universidad. De la ya larga historia de la universidad, desde su fundación en el siglo XII, tres han sido sus "momentos cruciales". – El primero, conformado por la configuración de la idea

moderna de universidad con la crisis de la universidad medieval en el siglo XVIII.

– El segundo, las profundas dificultades de la primera posguerra y el avance del fascismo en el siglo XX, entre los años veinte y cuarenta de ese siglo.

– El tercero, la crisis prolongada de la universidad iniciada a mediados de la década de los setenta del siglo XX y que aún no tiene caminos de salida definitivos (DE ZUBIRÍA SAMPER, Sergio. 2007. 148-151.)