6
T ema 1. Historia y evolución del teatro universal 1.1 Introducción El teatro es un género literario ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado, concebido para ser representado. Las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la interpretación, la producción, los vestuarios y escenarios. El término drama viene de la palabra griega que signica “hacer” y por esa razón se asocia normalmente a la idea de acción. En términos generales se entiende por drama, una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes. Como el adjetivo dramático indica las ideas de conicto, tensión, contraste y emoción se asocian con drama. El teatro se ha utilizado como complemento de celebraciones religiosas, como medio para divulgar ideas políticas o para difundir propaganda a grandes masas. Como entretenimiento y también como arte. Elementos de la representació n teatral Una representación consta sólo de dos elementos esenciales, actores y público. La representación puede ser mímica o utilizar el lenguaje verbal. Los personajes no tienen por que ser seres humanos, los títeres o el guiñol han sido muy apreciados a lo largo de la historia, así como otros recursos escénicos. Se puede realzar una representación por medio del vestuario, maquillaje, decorados, accesorios, iluminación, música y efectos especiales. Estos elementos se usan para ayudar a crear una ilusión de lugares, tiempos, personajes diferentes ó para enfatizar una cualidad especial de la representación y diferenciarla de la experiencia cotidiana. 1.2 Nacimiento del teatro El teatro nació en Atenas entre los siglos V y VI a.c. Allí los atenienses celebraban los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y la vegetación. Estas primitivas ceremonias rituales, irian luego evolucionando hacia el teatro constituyendo uno de los grandes logros culturales de los griegos. Lo cierto es que este nuevo arte estubo tan estrechamente asociado a la civilización griega, que cada una de las ciudades y colonias más importantes contó con un teatro.

historia-y-evolucion-del-teatro-universal.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/25/2018 historia-y-evolucion-del-teatro-universal.pdf

    1/6

    Tema 1. Historia y evolucin del teatro universal

    1.1 Introduccin

    El teatro es un gnero literario ya sea en prosa o en verso, normalmente

    dialogado, concebido para ser representado.Las artes escnicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra

    teatral, la interpretacin, la produccin, los vestuarios y escenarios.El trmino drama viene de la palabra griega que significa hacer y por

    esa razn se asocia normalmente a la idea de accin.En trminos generales se entiende por drama, una historia que narra los

    acontecimientos vitales de una serie de personajes. Como el adjetivodramtico indica las ideas de conflicto, tensin, contraste y emocin seasocian con drama.

    El teatro se ha utilizado como complemento de celebraciones religiosas,

    como medio para divulgar ideas polticas o para difundir propaganda agrandes masas. Como entretenimiento y tambin como arte.

    Elementos de la representacin teatral

    Una representacin consta slo de dos elementos esenciales, actores ypblico. La representacin puede ser mmica o utilizar el lenguaje verbal.

    Los personajes no tienen por que ser seres humanos, los tteres o elguiol han sido muy apreciados a lo largo de la historia, as como otrosrecursos escnicos.

    Se puede realzar una representacin por medio del vestuario,maquillaje, decorados, accesorios, iluminacin, msica y efectos especiales.Estos elementos se usan para ayudar a crear una ilusin de lugares, tiempos,personajes diferentes para enfatizar una cualidad especial de larepresentacin y diferenciarla de la experiencia cotidiana.

    1.2 Nacimiento del teatro

    El teatro naci en Atenas entre los siglos V y VI a.c. All los ateniensescelebraban los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y la vegetacin.

    Estas primitivas ceremonias rituales, irian luego evolucionando hacia elteatro constituyendo uno de los grandes logros culturales de los griegos. Locierto es que este nuevo arte estubo tan estrechamente asociado a lacivilizacin griega, que cada una de las ciudades y colonias ms importantescont con un teatro.

  • 5/25/2018 historia-y-evolucion-del-teatro-universal.pdf

    2/6

    1.3 Teatro griego y romano

    El primer edificio en piedra data del 500 A.C. configurado con tresespacios bien diferenciados que aprovechaban la inclinacin natural de unaladera para su construccin. El primero era la Orchestra o espacio circular

    donde se situaba el coro. El Theatron o hemiciclo, este era semicircularbordeando la Orchestra. Era el graderio donde se situaban los espectadoresy se dividia en corredores horizontales y escaleras verticales. Las primerasfilas se destinaban a sacerdotes, aristcratas e invitados de honor.

    Y por ltimo el Sken, barracn edificado en principio de madera y mstarde de piedra dnde ocultaban la maquinaria.

    Las 4 formas teatrales griegas son: las tragedia, la comedia (ambasacordes a un pblico adulto culto), el drama satrico y el mimo (pblico infantilprimitivo)

    El drama satrico era una comedia que diverta, ponia en escena un corode stiros desnudos dirigidos por Sileno (viejo stiro, dios menor de laembriaguez, padre adoptivo de Dionisio y que era descrito como el ms viejo,ms habil y ms borracho de sus seguidores) y enfrentados a un hroemitolgico con un prlogo, entrada de coro, episodios y salida. La escenatranscurre en una naturaleza salvaje.

    Los actores, todos hombres iban vestidos con la ropa al uso peroportaban mscaras que permitian la visibilidad y ayudaban al espectador areconocer la caracterstica del personaje.

    Tragedia

    La definimos como representacin gramtica de mitos o antiguosrelatos. Tiene un carcter solemne, capaz de conmover y causar pena,cuenta con un desenlace funesto. Dnde desarrollaron sus obras Esquilo,Sfocles y Eurpides.

    Estaban escritas en verso y estructuradas en escenas, nunca tenanms de tres personajes sobre el escenario, ni mucha accin que era suplida

    por un coro cantando Odas.

    Comedias

    Desarrollada hacia la mitad del s. V a.c. sustituy un siglo ms tarde a latragedia. Las ms antiguas que se conservan son las de Aristfanes, suestructura deriba de los antiguos ritos de fertilidad; una mezcla de ataquessatricos a personalidades pblicas del momento, atrevidos chistesescatolgicos y parodias sacrilegas de los dioses. Las comedias nuevas de

    Menandro traman complicaciones de amor, dinero o enredos familiares contipos socialmente simples como el padre miserable o la suegra molesta

  • 5/25/2018 historia-y-evolucion-del-teatro-universal.pdf

    3/6

    Teatro Romano

    No se desarroll hasta el s. III a.c. asociado en principio con festivalesreligioso, pas pronto a tener caracter de entretenimiento con la comedia porbandera. Destacando autores como Plauto y Terencio que adaptaron la

    comedia nueva griega pero incluyendo cierto carcter didctico.

    Es interesante la innovacin escnica puesto que era isntalacionesprovisionales de madera que se desmontaban al finalizar el espectculohasta el ao 55 a.c. en que se construy el primer edificio de piedra que tenauna planta semicircular con un frontal decorado por columnas y puertas depiedra. Frente a l un semicirculo formaba el graderio protegido por toldos ycon decorados ms realistas que los griegos, y elementos tridimensionalesde gran envergadura donde se podan realizar combates de naves.

    Alrededor del final del siglo II d.c. el teatro haba entrado en declive yfue sustituido por otros espectculos y entretenimientos ms populares. Laiglesia romana emergente atac al teatro romano en parte por que los actoresy actrices tenan fama de libertinos y por que los mimos satirizaban confrecuencia a los cristianos.

    Estos ataques contribuyeron al declibe del teatro as como a considerara las personas que participaban en l, como inmorales. Con la caida delimperio romano en el ao 476 d.c. el teatro clsico decay en occidente, laactividad teatral no resurgi hasta 500 aos ms tarde. Slo los artistaspopulares conocidos como juglares y trovadores, en el mundo medievalsobrevivieron y proporcionaron un nexo de continuidad.

    1.4 Teatro medieval

    El teatro espaol como el europeo surge vinculado al culto religioso. Lamisa, celebracin litrgica central en la religin cristiana es en s misma undrama. Una representacin de la muerte y resurreccin de cristo.

    Sern los clrigos los que en su afn didctico por explicar los misteriosde la f a los fieles, mayoritariamente incultos y analfabetos, creen los

    primeros dilogos teatrales o tropos con los que escenificaban algunosepisodios relevantes de la biblia. Estas representaciones tenan lugar dentrode las iglesias, en el coro o en la parte central de la nave; fueron haciendosems largos y espectaculares dando lugar a un tipo de teatro religioso que fuel teatro medieval por excelencia.

    Poco a poco fueron aadiendo elementos profanos y cmicos a estetipo de representaciones que por razones de decoro terminaron porabandonar las iglesias y comenzaron a realizarse en lugares pblicos: losporticos de las iglesias, en plazas, calles y cementerios.

  • 5/25/2018 historia-y-evolucion-del-teatro-universal.pdf

    4/6

    Teatro medieval profno

    En el siglo XIV el teatro se separ del drama litrgico para representarsefuera de las iglesias, especialmente en la fiesta del Corpus Christi, yevolucion en ciclos que podan contar con hasta 40 dramas que era

    producidos por toda una comunidad cada 4 5 aos. Las representacionespodan durar de 2 das a un mes, la produccin de cada obra estaba a cargode un gremio que intentaba que el tema tubiera que ver con su ocupacinlaboral.

    Siendo con frecuencia actores analfabetos, se escriban los textos amodo de copla de fcil memorizacin por lo cul tampoco se conocen losnombres de los dramaturgos. La puesta en escena gozaba de infinidad detrucos como plataformas, fauces de un gran monstruo que se habrian ycerraban, y juegos de peleas que admiraban al pblico.

    Autos

    Durante este periodo (s. XIV y XV) surgieron obras folclricas, farsa ydrmas pastorales, siempre de autores annimos.

    Todaba persistian varios tipos de entretenimientos populares. Todo estoinfluy en el desarrollo de los autos durante el siglo XV.

    Aunque extrajeran drama y personajes de la teologa cristiana, los autos

    diferian de los ciclos religiosos en el hecho de que no se trataba de episodiosbblicos sino alegoras y estaban representadas por profesionales como lostrovadores y juglares.

  • 5/25/2018 historia-y-evolucion-del-teatro-universal.pdf

    5/6

    1.5 Teatro del renacimiento

    La reforma protestante puso fin al teatro religioso a mediados del s. XVI,y un nuevo y dinmico tatro profano ocup su lugar. Aunque los autos y losciclos con su simplicidad parezcan estar muy lejos de los dramas de

    Shakespeare y Moliere, los temas de la baja edad media sobre la lucha de lahumanidad y las adversidades, el giro hacia temas ms laicos ypreocupaciones ms temporales. Y adems la reaparicin de actoresprofesionales en las obras fu sustituyendo poco a poco a los actoresaficionados.

    Teatro neoclsico

    Como los mtodos de produccin y representacin clsicos no sereconocian perfectamente el teatro del renacimiento tom una formatotalmente nueva con algunos toques al clasicismo. Esta frmula se conocegeneralmente como neoclasicismo.

    Las primeras muestras de teatro renacentista en Italia datan del s. XV.Las primeras obras eran en latin pero acabaron por escribirse en lenguaverncula y solan estar basadas en modelos clsicos.

    Este teatro no fu una evolucin de las formas religiosas, ni si quiera delas prcticas populares o dramticas ya existentes. Se trataba de un procesopuramente acadmico, obras pensadas para ser leidas por varios lectores, en

    pblico y con fines didcticos.

    A lo largo de la edad moderna, se desarrollan distintas tipologas deespacios temporales. En Italia los humanistas inician la construccin delTeatro Olmpico de Vicenza (1580) de Andrea Palladio. Este tena decoradospintados en perspectiva, incluyendo el suelo del escenario y aforando conbastidores que reforzaban el efecto introduciendo adems el telon de boca.

    Creacin de la pera

    Las elaboradas exhibiciones escnicas y las historias alegricas de losintermezzi en conjunto con los continuados intentos de recrear la produccinclsica llevaron a la creacin de la pera a finales del s. XVI.

    Aunque el primer teatro de corte clasicista tena un pblico limitado, lapera se hizo muy popular. A medidados del s. XVII se estaban construyendograndes teatros de pera en italia.

    Commedia dell!arte

    Mientras la elite se entretenia con el teatro y el espectculo de estilo

  • 5/25/2018 historia-y-evolucion-del-teatro-universal.pdf

    6/6

    clasicista, el pblico en general se divertia con la commedia dell !arte. Unteatro popular y vibrante basado en la improvisacin.

    Desarrollo del teatro francs

    A finales del s. XVI era popular en francia, un tipo de comedia similar ala farsa. Este fenmeno dificult el establecimiento total del dramarenacentista. En aquel tiempo no existin en Pars edificios expresamentededicados al teatro. Se utilizaban con ese propsito recintos destinados aljuego de pelota. La fuerte influencia italiana en Francia llev a popularizarrepresentaciones que fueron denominadas ballets

    Moliere est considerado como el gran dramaturgo francs, sus farsas ycomedias de costumbres reciben en su mayoria una influencia directa de lacomedia en el arte; pero generalmente van ms all de su objetivo especficoy podran considerarse como observaciones sobre las limitaciones y erroresdel gnero humano.

    Muchas de sus obras estn imbuidas de cierta amargura. Molieretambin fu un actor cmico de excepcin en su tiempo y trabajo con elobjetivo de alterar el estilo exagerado y recargado que entonces dominaba laescena francesa.

    Teatro isabelino y de la restauracin

    El teatro renacentista ingls se desarroll durante el reinado de Isabel Ia finales del s. XVI en aquel tiempo se escriban tragedias academicistas decarcter neoclsico, representadas en universidades. Sin embargo, lamayora de los poetas isabelinos tendian a ignorar el neo-clasicismo o lousaban de forma selectiva. A diferencia del teatro continental (creado con elobjetivo de ser representado ante un pblico de elite) el teatro ungls se basen formas oculares, en el vital teatro medieval y en las exigencias del pblicoen general.