28
1

Historia y Vida #144

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Revista Historia y Vida es el órgano de comunicación de la Provincia Meridional San Juan de Ávila de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Citation preview

Page 1: Historia y Vida #144

1

Page 2: Historia y Vida #144

El Sí de MaríaMaría, Madre del sí,tu ejemplo me admira.Me admira porque arriesgaste tu vida;me admira porque no miraste a tus interesessino a los del resto del mundo;me admira y me das ejemplo de entrega a Dios.

Yo quisiera, Madre, tomar tu ejemplo,y entregarme a la voluntad de Dios como tú.Yo quisiera, Madre, seguir tus pasos,y a través de ellos acercarme a tu Hijo.

Yo quisiera, Madre, tener tu generosidad y entregapara no decir nunca «no» a Dios.Yo quisiera, Madre tener tu amorpara ser siempre fi el a tu Hijo.

Madre del sí,pide a tu Hijo por mí, para que me dé tu valentía.Pide a tu Hijo por mí, para que me concedaun corazón enamorado de él.Pide a tu Hijo por mí, para que me déla gracia necesaria para entregarme y no fallarle nunca.

15 de Agosto: Asunción de la Virgen María

Page 3: Historia y Vida #144

SUMARIO

ACTUALIDAD PROVINCIAL

Recibimos la visita Canónica General

5

GESTIÓN HOSPITALARIA

Calidad, un compromiso ético

6

FORMACIÓN

Escuela de Enfermería con carisma juandediano

8

ADICCIONES

Alcoholismo, una enfermedada sin distinción

10

BIOÉTICA

Problemas éticos relacionados con la metodología de la investigación clínica

17

REHABILITACIÓN

Parálisis cerebral infantil

18

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Un presente promisorio, un futuro inobjetable

13

FORMACIÓN

La Escuela de Hospitalidad ya es una realidad

12

ACCIÓN HOSPITALARIA

Misión sanitaria en Challa

14

CONOCIÉNDONOS SALUD PREVENTIVA

CORO

Entrevista con el padre Antonio Pérez García (OH)

¿Cómo prevenir el infarto de miocardio?

Música con cuerpo, corazón y espíritu

20 23 24TERAPIA OCUPACIONAL

Una ventana de luz: el Taller de las Luciérnagas

26

Page 4: Historia y Vida #144

4

NUESTRA REVISTA

FICHA TÉCNICA

La Revista Historia y Vida es el órgano de comunicación de la Pro-vincia Meridional San Juan de Ávila de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Sus contenidos procuran abarcar las siguientes categorías de información:

Informativa y Noticiosa. Aborda novedades e informaciones sig-nifi cativas de la Orden Hospitalaria en nuestra zona de infl uencia (Argentina, Bolivia y Chile) y en el resto del mundo, además de todo aquello que esté vinculado al universo de la salud y la acción social.

Espiritual y Religiosa. Orienta sus temáticas a la refl exión teoló-gica, doctrina social de la Iglesia, pastoral de la salud y actualidad eclesiástica.

Técnica y Científi ca. Se dirige a las diferentes especialidades y grupos profesionales preferentemente en el área de la Psiquiatría y la Salud Mental, pero también en todas las áreas de la salud en general.

PAUTAS DE PUBLICACIÓNNuestra revista se encuentra abierta a recibir toda colaboración que le sea propuesta en cualquiera de las áreas mencionadas anteriormente.

Los artículos técnico-científi cos a publicar serán previamente aproba-dos por el Consejo Científi co. Los demás artículos serán previamente aprobados por al menos dos miembros del Consejo de Redacción.

• Todo material que desee ser publicado deberá ser enviado por co-rreo electrónico a la dirección [email protected] o en soporte informático (DVD, CD, diskette) a:Curia Provincial Revista Historia y VidaArdoíno 714B1704EIP Ramos MejíaArgentina

• Los textos deben ser entregados en Microsoft Word.

• Sólo pueden ser aceptadas las fotografías en formato digital (alta defi nición) o impresas en papel fotográfi co. No se aceptan las im-presiones a partir de copias.

• Las ilustraciones, gráfi cos, esquemas y otros diseños se encuen-tran comprendidos dentro de estas mismas reglas.

• Todas las fotografías e ilustraciones deben entregarse numeradas y con su correspondiente epígrafe.

• Los artículos deben ser originales y entregarse con su título y el nombre de su/s autor/es.

• El límite máximo de caracteres para los artículos de índole Espiri-tual-Religiosa y/o Técnica-Científi ca es de 15.000 (sin espacios).

• Se prevé la publicación de hasta cuatro imágenes (fotografías, gráfi cos, ilustraciones…) por artículo. Por cada imagen adicional, deben restarse 300 caracteres al límite máximo.

• El límite máximo de caracteres para los artículos Informativos-Noticiosos es de 3.000 (sin espacios).

• Las referencias bibliográfi cas (autores y obras) deben consignarse de acuerdo al siguiente formato:Libros: PICHON RIVIÈRE, Enrique: La psiquiatría, una nueva pro-blemática: del psicoanálisis a la psicología social. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1983. ISBN: 9506020043.

Artículos de revistas: BONDONI, Edgar (OH): Educación especial e inclusión. Historia y Vida. Buenos Aires. N°135 (2007), p.24.

CONSULTAS / SUGERENCIAS / [email protected] / Curia Provincial, Revista Historia y Vida, Ardoíno 714, B1704EIP Ramos Mejía, Argentina.(54-11) 4464-5372 / 73 / 74 / (54-11) 4469-9550

LA REVISTA EN LA WEBCada número de la revista puede consultarse y/o descargarse en formato Acrobat (PDF) desde la siguiente dirección de internet: http://www.hsjd.org/publicaciones.php

REPRESENTANTE Hno. Luis Alberto Mojica Paz - Curia Provincial - Ardoíno 714 - B1704EIP - Ramos Mejía - Buenos Aires - ArgentinaEQUIPO DE REDACCIÓN Hno. Luis Alberto Mojica Paz - Hno. Jaime Gutierrez - Lic. Carlos Maximiliano Nieto - Matías CasanoADMINISTRACIÓN [email protected] - www.hsjd.org DISEÑO E IMPRESIÓN SYNAPSIS c.i. - www.synapsis.com.ar

Page 5: Historia y Vida #144

5

ACTUALIDAD

PROVINCIAL

RECIBIMOS LA VISITA CANÓNICA GENERALDel 1° de junio al 1° de julio se llevó a cabo en nuestra Provincia la Visita Canónica General 2011, bajo el

eslogan dispuesto por el Superior General Hno. Donatus Forkan y su Consejo, “Servidores de Hospitalidad

en la Iglesia y en el mundo”.

Teniendo en cuenta la carta de intimación Prot. N. PG 113/2007 del Superior General y a norma del Art. 87e de las Constitucio-nes de la Orden, el Superior General delegó al Consejero Ge-neral Hno. Daniel Márquez Bocanegra para realizar la visita en nuestra Provincia.

En la carta anteriormente citada el Superior General nos invitó a hacer de la Hospitalidad el centro de nuestra vida y a vivirla de forma creativa y renovadora día a día en nuestra misión.

Los objetivos y el sentido de la Visita, tal como lo pretende y encomienda la Iglesia a los Superiores Generales, a norma del Derecho Canónico son:

•• Conocer la situación en el lugar donde viven los Herma-nos, donde realizan la misión juntamente con los Cola-boradores.

•• Valorar toda la información que, con motivo de la Visita, se genera y hacer una aportación lo más objetiva posi-ble, tratando de iluminar la realidad.

•• Animar y proyectar, después de haber escuchado, cono-cido y tomado conciencia de la realidad y haber refl exio-nado sobre ella, se debe ofrecer la ayuda específi ca a las personas y a las instituciones, motivando refl exiones conjuntas.

•• Tomar decisiones, la necesidad de practicar la misericor-dia y la comprensión no dispensa del deber de tomar conciencia de lo que es negativo y hacernos una llama-da a la fi delidad de los compromisos propios de la vida religiosa y de la misión de la Orden.

Las prioridades del Capítulo General, los programas de los Ca-pítulos Provinciales, el documento sobre el estado de la forma-ción de la Orden, la gestión carismática y la calidad de los servi-cios hospitalarios, la bioética y la pastoral de la salud formaron parte del contenido de la Visita Canónica.

En su discurso de clausura de la Visita, el Hno. Daniel Márquez alentó a Hermanos y Colaboradores a trabajar conjuntamente en el cumplimiento de los lineamientos estratégicos trazados para la gestión 2010-2014, resaltando igualmente la importan-cia de poder desarrollar un trabajo que trascienda la gestión actual, creando bases fi rmes y sólidas que sostengan un buen trabajo a futuro.

Si bien hay cosas por mejorar, el Hno. Daniel Márquez se llevó una buena impresión de nuestra Provincia, ya que la vio traba-jando en el cumplimiento de la Misión Juandediana.

El Hno. Daniel estuvo acompañado durante toda la visita por el Superior Provincial Hno. Luis Mojica Paz y el Secretario Provin-cial Hno. Jaime Gutiérrez, así también como por un Hermano Consejero Provincial de cada país (Bolivia, Chile, Argentina) en los que visitaron los Centros.

La vista comenzó en Bolivia, donde visitaron los tres Centros de la Orden en aquel país (Sucre, La Paz, Cochabamba). De allí pasaron a Chile (Santiago y Viña del Mar); y luego llegaron a la Argentina (Hurlingham, Luján y Ramos Mejía).

La visita concluyó con una jornada de capacitación en la Curia Provincial a cargo de la Lic. Adriana De Souza quien presentó un taller de “Toma de Decisiones” en el que participaron Her-manos y Colaboradores de toda la Provincia.

En cada una de las casas en las que se hizo presente la Visita Canónica, le fueron presentados al Hno. Daniel Márquez infor-mes sobre la economía de los Centros, colaboradores, servicios y prestaciones, objetivos y hechos importantes ocurridos en el último sexenio. El Hno. Márquez resaltó el gran trabajo que se realiza en la Provincia, la necesidad de seguir formándonos en el carisma de San Juan de Dios y agradeció la hospitalidad recibida por toda la familia juandediana de nuestra Provincia.

El Superior Provincial Hno. Luis Mojica también agradeció el trabajo hecho en todas las casas, el acompañamiento y la cali-dez con la cual fueron recibidos y atendidos en cada uno de los Centros y nos alentó a seguir y mejorar nuestro trabajo diario como miembros de la misión juandediana.

Page 6: Historia y Vida #144

6

CALIDAD, UN COMPROMISO ÉTICO

GESTIÓN HOSPITALARIA

La decisión de crear un área de

calidad signifi ca un compromiso

institucional que involucra una

decisión política del más alto nivel

de la organización y compromete

a todos sus niveles, especialmente

a aquellos responsables por la

planifi cación y el control.

DR. HÉCTOR SANTANDER

Director del Dpto. de Calidad

Curia Provincial | Ramos Mejía, Argentina

Page 7: Historia y Vida #144

7

GESTIÓN HOSPITALARIA

En un escenario con escasez de recursos creciente, mejorar la efi ciencia técnica resulta un imperativo para la competitividad. Se desarrolla así el concepto de Salud como Bien Social y por lo tanto Meritorio. Consideramos una obligación profesional ofrecer al paciente la alternativa de diagnóstico o tratamiento que haya demostrado ser la más efectiva para la solución de su problema de salud.

Buscamos además como resultado, la posibilidad brindar aten-ción a más personas con los mismos recursos, entendiendo que son principios éticos mejorar la equidad y la accesibilidad.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CALIDAD?La defi nición de calidad que proponemos es la que se entiende por “asegurar que cada paciente reciba el conjunto de los servicios diagnósticos y terapéuticos, más adecuado para conseguir la me-jor atención sanitaria, con el menor costo posible, contemplando un nivel profesional óptimo y la obtención de la máxima satisfac-ción del paciente y de todos los agentes de salud con el proceso.”

No incluido en la defi nición, pero sí en el compromiso implícito, se dirige la atención en la gestión de la calidad, a todos los ámbi-tos, niveles internos y externos y a todos los servicios y productos para clientes, proveedores internos y externos de la institución.

RECURSOSEn la primera etapa es necesario invertir en recursos humanos y recursos materiales para la implementación de un programa, teniendo en cuenta que se crea un nuevo servicio y se rediseñan algunos ya existentes, esperando que estos costos se recuperen con la eliminación de costos ocultos, como son los de la inefi -ciencia por repetición de procesos, tratamientos innecesarios, etc.

El éxito de un programa de calidad redundará también en una me-jor inserción institucional en el mercado obteniendo de esta mane-ra una mayor porción del mismo con el consiguiente crecimiento.

La inclusión en los programas de la satisfacción del cliente interno (todo el espectro de colaboradores) está dada por la importancia que representa, en el contexto laboral, aumentar la efectividad y la efi ciencia que, traducida en resultados de satisfacción interna, mejora el clima laboral y aumenta la calidad de vida. Esto, a su vez, hace al colaborador percibir la importancia y trascendencia de su trabajo, determinando un círculo donde todos ganamos.

¿PARA QUÉ SIRVE UN PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALI-DAD? Los Programas de Gestión de Calidad,•• aumentan la productividad, la efectividad, la efi ciencia y la satisfacción de proveedores y usuarios. •• agrandan el mercado (crecimiento).•• mejoran los procesos y el clima laboral.•• disminuyen los costos de inefi ciencia y el costo del producto. •• eliminan los costos ocultos.

El Programa de Gestión de Calidad consiste en el desarrollo de un conjunto de elementos estructurales y de actividades que tienen como fi n específi co la mejora continua de la calidad. Para lograr esto, es necesaria una fi losofía o política explícita para mejorar la calidad, unos elementos estructurales y organi-zativos para llevarla a cabo, unas actividades para hacerla efec-tiva y recursos para desarrollarlas.•• Filosofía•• Estructura y organización.•• Actividades concretas e identifi cables.

Como punto de partida, tomemos la siguiente refl exión de Fer-nando de Savater, “quien no desea ser excelente ni perfecto, quien crea que no se merece tanto o no se atreve a proponerse tanto, es que desde luego no se ama lo sufi ciente a sí mismo”.

El rechazo a los programas de Gestión de la Calidad sólo se justifi caría si el no tenerlos fuera mejor para los pacientes y los propios agentes de salud.

El personal encargado de proveer directamente la asistencia sa-nitaria es la base insustituible de los programas internos y de todo el sistema, sin su compromiso y participación la mejora de la calidad no es posible.

El objetivo fi nal del Programa de Gestión de Calidad es avanzar en la efectividad, efi ciencia y satisfacción de todos los protago-nistas de la asistencia, un progreso consciente y cuantifi cable hacia la excelencia.

La implementación de los programas de calidad en nuestros centros es un camino obligatorio, atendiendo los principios enunciados en distintos documentos de la orden, desde las constituciones, la carta de identidad y la misión, elementos to-dos donde prima el precepto de evangelizar a través de la salud que podría sintetizarse en uno de los eslóganes mas conocidos: “hacer el bien, bien hecho”.

Page 8: Historia y Vida #144

8

FORMACIÓN

El acuerdo tendrá una vigencia de cinco años, pero se consi-derará automáticamente prorrogado por períodos similares en tanto ninguna de las partes disponga de lo contrario.

En dicho convenio se han acordado, entre otros, los siguientes puntos:

•• La Universidad del Salvador mantendrá la responsabilidad aca-démica del dictado en instalaciones de la Orden Hospitalaria en Buenos Aires, de la Carrera de Enfermería, aprobada por la Resolución Rectoral N°174/1998 y autorizada por el Minis-terio de Educación por Resolución Ministerial N°877/1999.

•• La Orden Hospitalaria mantendrá la responsabilidad econó-mica administrativa del programa de la Carrera de Enfermería, lo cual importa la cobranza de cuotas arancelarias y las matrí-culas anuales a los alumnos y la obligación a su cargo de abo-nar la totalidad de los gastos de funcionamiento, incluyendo

las remuneraciones del personal administrativo, académico y docente que se desempeñan y/o se desempeñen en el futura en la Carrera.

•• Los títulos a otorgarse por parte de la Universidad del Salva-dor son los de Enfermero Profesional, al fi nalizar el tercer año de la Carrera y el de Licenciado en Enfermería, al completar los cinco años de duración de la carrera.

•• Los aspirantes al cursar la Carrera deberán acreditar título secundario completo, reconocido ofi cialmente, mantener un coloquio de evaluación con profesores de la Universidad del Salvador y realizar un Curso de Ingreso con los contenidos y condiciones determinados por la Universidad.

•• La Universidad del Salvador pondrá a disposición de los es-tudiantes de la Carrera de Enfermería los servicios disponibles de la Universidad sitios en sus edifi cios y en sus dependencias.

Nuestra Orden Hospitalaria fi rmó un convenio general de cooperación con la Universidad del Salvador para

dictar en forma conjunta la carrera de enfermería a partir de 2012, en Buenos Aires.

ESCUELA DE ENFERMERÍA CON CARISMA JUANDEDIANO

Page 9: Historia y Vida #144

9

La Universidad del Salvador procura una formación integral. La formación como persona, oponiéndose a las concepciones mate-rialistas y degradantes del ser humano, y promoviendo un estilo de vida donde la compresión, el respeto y el diálogo sean la base para las relaciones interpersonales, dándole una gran importan-cia a lo ético.

En 2006, la Universidad del Salvador creó la carrera de Enferme-ría en una acción mancomunada entre la Facultad de Medicina de dicha Universidad, fundada hace 49 años y la Fundación Sa-natorio Güemes, reconocida institución médica que desarrolla, con un cuerpo de profesionales con amplia experiencia, su labor docente, asistencial y de investigación.

Proponen la formación de un profesional que pueda desempe-ñarse con efi ciencia y responsabilidad, preparado para el traba-jo en equipo, con capacidad de liderazgo y un claro compromi-so para revalorizar el rol de la enfermería frente a la sociedad, así como un permanente interés en su crecimiento profesional y espiritual.

En concordancia con estos objetivos, con sus principios y valores y la intencionalidad de formar profesionales que asistan con cali-dad y calidez a sus pacientes, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha encontrado en la Universidad del Salvador un com-pañero de ruta, en el cumplimiento de la Misión Juandediana.

FORMACIÓN

También promueve una formación profesional, científi ca y técnica a cada uno de sus estudiantes, para que a la hora de ejercer sus labores lo hagan con profesionalismo y humanidad para con quienes o para quienes trabajen.

•• La Universidad del Salvador extenderá el título académico de grado a la fi nalización de la Carrera, así como el intermedio al completar el tercer año al respectivo plan de estudios.

¿QUÉ BUSCA LA ORDEN HOSPITALARIA CON ESTE CON-VENIO?1. Formar profesionales con el carisma juandediano.2. Ser una escuela a la vanguardia del conocimiento.3. Responder con profesionales a la gran demanda laboral de

enfermeros.4. Posicionar la imagen a través de la formación de excelencia

de los profesionales.5. Ser reconocidos a nivel nacional e internacional.6. La posibilidad de una inserción laboral inmediata de sus

egresados en cada una de nuestras casas.7. Contar con nuestros Centros donde se implementen las pa-

santías.8. Generar una calidad académica de excelencia en cada uno

de los egresados.9. Desarrollar habilidades técnicas, conceptuales, políticas y

actitudinales.10. Fortalecer los cuidados en enfermería basados en la Hospi-

talidad, calidad, respeto, responsabilidad y espiritualidad.11. Desarrollar un nuevo modelo conceptual y técnico de aten-

ción en enfermería basado en el carisma Juandediano.

¿POR QUÉ EL CONVENIO CON LA UNIV. DEL SALVADOR?Porque es una Universidad de alto conocimiento público y de respeto y reconocimiento social, que lleva más de 55 años for-mando profesionales bajo el lema “Ciencia a la mente y virtud al corazón”, persiguiendo y promoviendo los valores cristianos en cada uno de sus estudiantes.

Page 10: Historia y Vida #144

10

ADICCIONES

En los países de nuestra región, como en otros muchos lugares del mundo, el consumo de bebidas embriagantes ha aumen-tado considerablemente y con ello se multiplica, hasta niveles impresionantes, el número de enfermos alcohólicos. Las causas, los mecanismos de daño y las consecuencias del alcoholismo continúan en estudio. Se avanza, aunque lentamente, en el co-nocimiento del problema, se intentan numerosas medidas para controlarlo y, mientras tanto, asistimos a diario, a veces con des-esperantes limitaciones, a observar los estragos graves que el alcohol ocasiona. En la ciudad de Sucre los trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de alcohol, corres-ponden al 25.5% de las causas de internación hospitalaria en el Instituto Nacional de Psiquiatría Gregorio Pacheco, ocupando el segundo lugar de ingresos (Servicio de estadística 2010).

¿QUÉ ES EL ALCOHOLISMO?El alcoholismo desde el punto de vista clínico “es el consumo abusivo de alcohol que afecta a mujeres, hombres y jóvenes que generan violencia familiar y social, así como accidentes en la conducción, difi cultades laborales y escolares, problemas en las relaciones interpersonales y deterioro progresivo de la salud”.

Seguramente cuando el hombre conoció el alcohol y disfrutó de sus efectos placenteros, nunca imaginó el

daño que era capaz de producirle. A lo largo de la historia de la humanidad, el alcohol se ha incorporado

a la vida del hombre y ha oscilado entre el uso moderado y placentero, hasta el abuso intemperante y la

dependencia, que lo convierten en un agente patógeno de alto riesgo.

ALCOHOLISMO, UNA ENFERMEDAD SIN DISTINCIÓN

En la actualidad, el alcoholismo es el trastorno crónico de la conducta que se manifi esta por preocupación excesiva por el alcohol con efectos nocivos sobre la salud física y psíquica, así como la pérdida de control cuando se empieza a beber mante-niendo una actitud autodestructiva en las relaciones interperso-nales y en las situaciones de la vida.

¿QUÉ FORMAS CLÍNICAS EXISTEN?El médico debe tener claros los conceptos que defi nen el alco-holismo, entre los que se encuentran:a. Intoxicación aguda: provoca desorientación, trastornos de la coordinación, marcha inestable, confusión mental, capacidad de autocrítica reducida, pérdida de la objetividad y cambios del estado de humor, percepción alterada.b. Abstinencia: es la aparición de temblor, sudoración, náuseas, dis-timia, después de abandonar o de reducir el consumo de alcohol.c. Tolerancia: necesidad de aumentar la cantidad de alcohol para conseguir el efecto deseado o disminución notable del efecto utilizando de forma regular la misma cantidad.d. Dependencia: es el estado de malestar que aparece en un in-dividuo al suprimirle el alcohol, que lleva consumiendo durante

“El trabajo es más efi caz que el alcohol y que la morfi na para ayudar a la gente a soportar las adversidades”

Alexis Carrel

Page 11: Historia y Vida #144

11

ADICCIONES

largo tiempo. Existe dependencia física: fenómenos corporales y físicos que sobrevienen cuando se suprime el alcohol y depen-dencia psíquica: demanda irresistible de consumo continuado, periódico o permanente de bebida alcohólica.e. El síndrome de Abstinencia Alcohólica: se produce por la in-terrupción de un consumo abundante y duradero; el síndrome de abstinencia severo o delirium tremens, se inicia a las 48-72 horas de la supresión alcohólica y dura de 3 a 5 días, con ilusio-nes afectivas, marcada desorientación, alucinaciones vívidas tác-tiles, olfativas o visuales de insectos, animales liliputienses o gu-lliverianas, delirios paranoides, agitación, fi ebre y convulsiones.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?Se solicita exámenes de laboratorio: Para detectar macrositosis por disminución de Fe++ y ácido fólico y alteraciones de la eri-tropoyesis; incremento del ácido úrico, aumento de los triglicé-ridos por disminución de la glucogénesis y que contribuye a la formación del hígado graso, incremento de gammaglobulinas por lesión microsomal e inducción enzimática del hígado, trom-bocitopenia, anemia, leucopenia y otros.

¿QUÉ TRATAMIENTO SE REALIZA?En los primeros intentos terapéuticos se debe realizar control de la bebida, el tratamiento de los problemas médicos, como la resolu-ción de problemas interpersonales, conociendo la situación psicoso-cial que rodea al paciente. En la fase de desintoxicación puede ser a nivel domiciliario u hospitalario para la prevención de reacciones de abstinencia severas y preparar al paciente para la rehabilitación a largo plazo. Se emplea Benzodiazepinas de vida media/larga; a par-tir de las 24 horas de abstinencia se administra disulfi ran. También es importante administrar Tiamina, vitamina B, K y ácido fólico y suplementos de potasio y magnesio. Antidepresivos como la ami-triptilina y otros, para controlar dolores asociados a la neuropatía periférica. Para la rehabilitación es necesario realizar psicoterapias para evitar recaídas y crear un nuevo estilo de vida.

El estudio del enfermo alcohólico nos ha permitido ver en su

pasado un complejo mundo de factores inadecuados o agre-sivos, que han generado, explican y aun a veces parece que justifi can su alcoholismo. El enfermo alcohólico plantea en el servicio problemas de manejo médico y de enfermería, muy variados y difíciles; algunos desconocidos, otros impredecibles, que obligan a un cuidado mayor, a un estudio más a fondo y a la participación de la familia.

Hemos podido también, a través de él, asomarnos a su mundo, a su medio ambiente; y aprender que, además de toda la en-fermedad que él tiene, el mal no para ahí, junto hay una fami-lia enferma, durante su enfermedad se han generado confl ictos económicos y afectivos, a veces irreparables; y aún más, el mal se proyecta a la sociedad misma donde vive y ahí, también, las con-secuencias son numerosas, variadas y frecuentemente graves.

Numerosos, interesantes y bien documentados trabajos se han escrito sobre el alcohol como agente patógeno y sobre el alco-holismo-enfermedad. Sobre el enfermo alcohólico, seguido a lo largo de su penosa enfermedad, se ha escrito menos; tal vez entre otras cosas de las muchas por aclarar, porque el enfermo no busca con frecuencia al médico y éste, no es tampoco un gran entusiasta para abordar el problema. Pero la realidad es que los enfermos ahí están, cada día hay más y el médico tiene que atenderlos e intentar entenderlos, aun consciente de los problemas que la enfermedad implica y de las frecuentes e in-evitables frustraciones que siguen al intento terapéutico.

Bibliografía

Alarcón, R; Mazzotti, G; Nicolini, H. Psiquiatria. Ed. Manual Moderno. Segunda

Ed. Washington, 2005.

D`Alessandro, H. y Col. Urgencias Psiquiátricas. Ed. Corpus. Rosario. Argentina, 2008.

Ortuño, F. Lecciones de Psiquiatría. Ed. Panamericana. Madrid. España, 2010.

DRA. MARGARITA VILLAGÓMEZ PADILLA

Médica Psiquiatra

Instituto Nacional de Psiquiatría Gregorio Pacheco | Sucre, Bolivia

Entre 350-450 mg.%: afecta a

los centros bulbares vasomotor

y respiratorio llevando al coma

profundo, piel fría y húmeda,

taquicardia, bradipnea y midriasis

que puede progresar a la muerte.

LOS SÍNTOMAS SEGÚN LOS NIVELES DE ALCOHOL EN SANGRE

50-150 mg.%, se produce tras-

tornos de memoria, atención y

coordinación de ideas con apa-

rente excitación y tendencia a

la somnolencia.

150-250 mg.%, signos de ebrie-

dad, logorrea, disartria, incoordi-

nación de palabras, inestabilidad

en la postura y la marcha, diplo-

pía, nistagmus, pérdida del auto-

control.

250-350 mg.%, se compromete

el sistema reticular del tallo espi-

nal, produciendo sueño, estupor

e inconsciencia.

Page 12: Historia y Vida #144

12

FORMACIÓN

LA ESCUELA DE HOSPITALIDAD YA ES UNA REALIDADEl 15 de agosto comenzó a funcionar la Escuela de Hospitalidad de nuestra Provincia, convocando a Her-

manos y Colaboradores de Argentina, Bolivia y Chile a perfeccionar su formación en el carisma juandediano.

La convocatoria ha sido más que exitosa, dada la cantidad de pos-tulantes que se presentaron para este primer semestre inaugural.

Como se ha transmitido en todas y cada una de las presenta-ciones, la Escuela de Hospitalidad es para todos los Hermanos y Colaboradores de la Provincia pero, por una cuestión de orga-nización, se ha dispuesto una cantidad de vacantes por Centro, que se han cubierto rápidamente, quedando muchas postula-ciones para el próximo semestre.

Un importante número de Colaboradores, Voluntarios y Her-manos han iniciando su formación en la Escuela de Hospitalidad a través del sitio web de nuestra Provincia (www.hsj.org) que conecta con el Campo Virtual donde se encuentran las clases de cada módulo, videos, relatos y bibliografía que ayuda a la incorporación del carisma juandediano.

En la web también se encuentran ejercicios prácticos, resolución de casos y otras actividades que buscan que el conocimiento teó-rico sea puesto en práctica, simulando un ámbito de trabajo lo más cercano a la realidad cotidiana de Hermanos y Colaboradores.

Desde el Comité de la Escuela de Hospitalidad, agradecemos a todas las personas que de buena voluntad se han postulado para

acompañarnos en el inicio de este largo y fructífero camino. De la misma manera, alentamos y acompañamos a todos los que han sido seleccionados y hoy ya son parte del alumnado de la Escuela.

A quienes se han postulado y, por una cuestión de cupos, no han podido iniciar el curso este semestre, les solicitamos pacien-cia y que no pierdan el interés ya que serán tenidos en cuenta para el próximo ciclo.

Una vez más, invitamos a todos los Hermanos y Colaboradores que aún no se han postulado a que lo hagan y formen parte de este proceso de formación para que podamos seguir distin-guiéndonos como una familia que asiste y atiende con calidad, responsabilidad, respeto, espiritualidad y hospitalidad.

Solicita tu inscripción a la Escuela de Hospitalidad, en-viando un mensaje con tus datos a la siguiente casilla de correo electrónico: [email protected]. A la brevedad, te estaremos enviando el formula-rio de inscripción para que puedas completar y quedes registrado.

Page 13: Historia y Vida #144

13

DIAGNÓSTICO

POR IMÁGENES

UN PRESENTE PROMISORIO, UN FUTURO INOBJETABLECon la incorporación del Servicio de Diagnóstico por

Imágenes, el Centro de Rehabilitación San Juan de

Dios de Hurlingham honra la determinación de su

plantel profesional y el reconocimiento brindado por

la comunidad.

Desde abril, con la incorporación y puesta en marcha del fl a-mante equipo de radiología de alta frecuencia (Generic-EV) po-demos establecer un diagnóstico acabado con la menor intru-sión posible, frente a la perspectiva del paciente, con máxima calidad diagnóstica.

De alguna manera, la inclusión de tecnología de punta es una respuesta que tiene dos objetivos claros: por un lado, el indis-cutible benefi cio científi co; por otro, el avance que implica en el manejo de las relaciones con el paciente, sujetas siempre a las políticas humanistas, hospitalarias, de sincero respeto y sentido carisma que destacan a nuestro Centro de Rehabilitación.

PROFUNDIZAR Y AVANZAREl nuevo equipo de radiología de alta frecuencia se suma al área de ecografía que cuenta con diez años de experiencia en estu-dios para la evaluación materno-fetal (ecografías obstétricas) y ecografías convencionales. En esta área se implementaron recientemente estudios de eco doppler obstétrico y ecografías obstétricas de segundo nivel para la valoración de patologías feto-placentarias y anomalías estructurales con estudios como escaneo fetal detallado y ecografía obstétrica con evaluación de traslucencia nucal. De esta manera, se fueron ampliando los servicios ofrecidos para la evaluación de nuestros pacientes.

Asimismo, se creó el área de radiología intervencionista, un equipo multidisciplinario especializado en punciones percutá-neas bajo control ecográfi co (biopsias) que facilitan el diagnós-tico citológico e histológico con procedimientos mínimamente invasivos; así como también prácticas terapéuticas como suce-de en el caso de drenajes percutáneos de colecciones pleurales y abdominales, bloqueos para el tratamiento del dolor , coloca-ción y recambio de gastrostomías. Estas últimas prácticas, son guiadas por radioscopía para su mejor calidad.

Lo anterior viene a sumarse a la práctica habitual de radiografías simples, espinogramas, medición de miembros inferiores, índice de Pavlov y Torg y estudios contrastados. Entre estas prácticas se destaca con particular interés el módulo de videodeglución con el aporte irreemplazable en las áreas de fonoaudiología y médicos fi siatras de la institución que le dan a la práctica un valor agre-gado incalculable tanto para la valoración de la patología como para la evaluación de los tratamientos correspondientes.

La voluntad interdisciplinaria que nos permite trabajar a con-ciencia y con un altísimo grado de profesionalismo se extiende al grupo de trabajo en el área de patologías vasculares, donde conjuntamente con el servicio de cardiología y clínica médica, damos un enfoque integral al grupo de patologías estudiadas.

Este enfoque “integral y colaborativo” termina de completarse con la inclusión de la práctica de doppler periféricos y doppler viscerales que nos permiten profundizar en el diagnóstico de las patologías del sistema arterial y venoso de los miembros y de los vasos del cuello, además de la valoración de patologías viscerales renales, hepatoesplénicas, mamarias, tiroideas, oftál-micas, ginecológicas y urológicas con mayor profundidad.

UN FUTURO INOBJETABLESentimos que este es un momento único que quedará en la me-moria de nuestro Centro de Rehabilitación, en donde se nos pre-senta la oportunidad de realizar grandes cambios y muy positivos. Tenemos la oportunidad de posicionarnos aún más, de crecer, de dar una mejor calidad de servicio.

La salud se encuentra inmersa en un ambiente por demás cam-biante y desafi ante, requiriendo adaptaciones rápidas y constan-tes, constituyendo éste un verdadero desafío. Nosotros estamos capacitados y tenemos la energía para realizar este cambio.

Quienes llevamos adelante la implementación de los avances técnicos, hoy a disposición de miles de pacientes, entendemos que el crecimiento no se detiene.

El Centro de Rehabilitación San Juan de Dios de Hurlingham, se encuentra en un lugar único frente a la comunidad y ante opor-tunidades valiosas: todavía podemos crecer más y brindar aún mejor calidad de servicio con el proyecto de la incorporación de otros métodos de diagnóstico en el futuro.

En Hurlingham, el plantel de médicos y auxiliares del Centro de Rehabilitación vive en la determinación de un presente promi-sorio y la certeza de un futuro inobjetable.

DRA. MARÍA LAURA GREGORIO

Jefe de Diagnóstico por Imágenes

Centro de Rehabilitación San Juan de Dios | Hurlingham, Argentina

Page 14: Historia y Vida #144

14

MISIÓN SANITARIA EN CHALLA

Por primera vez, nuestra Provincia organizó una misión en conjunto - es decir, con la parti-

cipación de Hermanos y Colaboradores de los centros de Argentina, Bolivia y Chile- para

brindar ayuda sanitaria y espiritual a los habitantes de Challa, una comunidad aimará del

interior de Bolivia, próxima a Cochabamba.

La misión, coordinada por la Fundación San Juan de Dios de Bolivia y el Hno. Juan Carlos Haedo, responsable de las misio-nes por parte de la Provincia, duró una semana y surgió como respuesta a las necesidades de desarrollo humano, sostenible y social de las comunidades donde nuestra Orden brinda su atención; buscando servir a la sociedad dentro del carisma cris-tiano, brindando apoyo con dignidad, solidaridad, hospitalidad, equidad y entrega.

El objetivo principal de esta misión fue contribuir en la lucha contra la pobreza, la desigualad y la injusticia social, principal-mente en áreas urbanas, periurbanas y rurales de las poblacio-

nes menos favorecidas, con acciones que estarán enmarcadas dentro de las leyes vigentes y los modelos político y social del país que persigan el mismo fi n.

La misión brindó ayuda sanitaria, capacitación e investigación en base a proyectos y programas alineados con la Fundación San Juan de Dios de Bolivia.

La comunidad de Challa, donde realizamos la misión en este año de la Familia Hospitalaria, se ubica a 120 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, al lado del camino asfaltado Cocha-bamba - Oruro, en la cordillera oriental de los Andes, a una

ACCIÓN HOSPITALARIA

Page 15: Historia y Vida #144

15

ACCIÓN HOSPITALARIA

altura de 3.957 metros sobre el nivel del mar. Tiene un clima frío, una topografía accidentada y poca cobertura vegetal por estar en la puna altiplánica y pie de monte.

Challa es una comunidad aimará originaria. Son campesinos que mantienen las formas ancestrales de organización, costum-bres y vestimenta. Pertenecen al grupo Ayllu Aransaya, hablan quechua y aimará. De acuerdo a la división política del país, la comunidad pertenece al municipio de Tapacari, en el departa-mento de Cochabamba.

La provincia Tapacari es una de las más pobres según lo indica el mapa de la pobreza editado por UDAPSO-INE (Unidad de Análisis de Políticas Sociales - Instituto Nacional de Estadística). Su nivel de pobreza se debe -entre diversos factores- al défi cit sanitario, escasez de saneamiento básico y espacios habitacio-nales reducidos y precarios. Esta es una zona donde el nivel de pobreza es extremo; afecta al 90% de sus habitantes.

En Challa existe un 70% de analfabetismo, entre las personas mayores de 45 años. Para acceder a la educación, los niños y adolecentes deben caminar 7 kilómetros diariamente hasta la escuela más cercana.

LA MISIÓN

Para la realización de esta misión, se conformó un equipo de trabajo constituido por profesionales, colaboradores, Herma-nos, postulantes y voluntarios de Argentina, Bolivia y Chile (ver El Equipo de Misión).

Se utilizaron tres vehículos: una ambulancia de la fundación San Lucas y dos trufi s (remises) contratados con recursos econó-micos donados por la ONG Amigos por Challa, que también contribuyó con la provisión de combustible y alimentos para la misión.

La Fundación San Juan de Dios junto con el Hno. Juan Carlos Haedo, responsable de las misiones por parte de la Provincia, es-tuvieron a cargo de la coordinación de los recursos humanos (pro-fesionales de la salud) y de la provisión (a través de donaciones y compras) de los medicamentos necesarios para el tratamiento de las diferentes enfermedades de los habitantes de Challa.

Challa es una comunidad aimará originaria. Son campe-sinos que mantienen las formas ancestrales de organiza-ción, costumbres y vestimenta.

PRIMEROS RESULTADOS

Tras una semana de intensa labor, la misión pudo diagnosticar y brindar asistencia a personas con las siguientes enfermedades: resfríos, neumonías en niños y adultos, gastritis en adultos, tu-berculosis, infecciones urinarias en adultos, dermatitis en niños y niñas, conjunto de alteraciones en la visión, desnutrición en niños y adultos, faringitis otitis, arritmia cardíaca en adultos, problemas de caries, artrosis en adultos, osteoporosis, entero parasitosis, lumbalgias, bronquitis, cefaleas… Para una próxi-ma visita, surge la necesidad de incorporar un oftalmólogo ya

Page 16: Historia y Vida #144

16

Equipo Médico: Dra. Elizabeth Flores (médica general) junto a cuatro colaboradores de la Clínica del Carmen (Santiago, Chi-le), tres colaboradores del Centro de Rehabilitación San Juan de Dios (Hurlingham, Argentina), tres profesionales de la Fun-dación de San Lucas (Arzobispado de Cochabamba, Bolivia), doce profesionales del Instituto Psicopedagógico Ciudad Joven San Juan de Dios (Cochabamba, Bolivia), entre ellos psiquiatras, médicos generales, psicólogo, farmacéutica, enfermeros, odontólogos, mantenimiento, capellán, secretaria.

“Vivimos una gran experiencia como familia juandediana”

En las siguientes líneas, Marcos Fernández y Juan Carlos Vásquez, colaboradores de la

Clínica del Carmen (Santiago, Chile) comparten la experiencia vivida durante la misión a Challa.

Cómo empezar a contar lo que vivimos en el pueblo de Challa en Bolivia. Todo se gestionó con la invitación que nos hizo el Hno. Erik Castillo para participar de la primera misión de la Provincia Sudamericana Meridional, en donde Hermanos y Colaboradores de Chile, Argentina y Bolivia se unirían en una misma misión: llevar una palabra de esperanza y fe a quienes tanto lo necesitan.

Durante nuestra estadía en el pueblo de Challa realizamos diferentes actividades como visitas domiciliarias, entrega de medicamentos y ropas, trabajos de limpieza y pintura en la capilla, pero lo más gratifi cante fueron las actividades con los niños: una tarde de juegos, con carrera en sacos, botar las botellas y tirar los aros, una muestra de malabarismo y de títeres, fi nalizando con la entrega de golosinas y refrescos.

Al día siguiente continuamos con una tarde de cine con la proyección de una película infantil, culminando con una exquisita leche caliente y galletas. De esta manera, nos despedimos de los niños ya que el trabajo estaba llegando a su fi n, ¿Qué nos queda de esta misión? Una gran experiencia la que quedará marcada en nuestros corazones para siempre, y sobre todo valorar la familia y todo lo que Dios nos ha dado.

que atendimos a muchas personas con conjuntivitis; algunos de ellos con serios riesgos de perder la visión.

EL EQUIPO DE MISIÓN

Participaron de la Misión:Coordinación general: Hno. Manuel Rodríguez Figueroa.Encargado de Proyectos de la Fundación SJD Bolivia: Ing. Ri-cardo Villafani Mejía.Enfermeros: Hno. Juan Carlos Haedo, Hno. Abraham Choqueca-llata, Hno. Franco Viani, los postulantes Hugo Peredo y Antonio.

ACCIÓN HOSPITALARIA

EN PRIMERA PERSONA

Page 17: Historia y Vida #144

17

BIOÉTICA

PROBLEMAS ÉTICOS RELACIONADOS CON LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

¿Cuáles son los elementos más

importantes de los protocolos

de investigación que originan

dilemas para la ética?

Desde los inicios de la etapa de la investigación científi ca, el hombre se ha esmerado por vislumbrar e identifi car los proble-mas éticos en pos de proteger a los sujetos de la investigación, evitando avasallamientos de sus derechos.

En el marco de esta tarea, surgieron documentos internacionales, como el Código de Núremberg de 1947 en respuesta al subyu-gamiento de los derechos de las personas y ante las atrocidades que se llevaron a cabo en nombre del “avance de la ciencia” durante la Segunda Guerra Mundial, poniendo el acento en la necesidad de la voluntariedad de los sujetos participantes de una investigación; la Declaración de Helsinki en 1964 adoptada por la Asamblea Médica Mundial, cuyo eje fue el control independiente de los riesgos y benefi cios de la investigación; y las Pautas Éticas Internacionales para la Investigación y Experimentación Biomé-dica en Sujetos Humanos de CIOMS-OMS de 1982 que, junto a sus posteriores revisiones de 1993 y 2002, pusieron su foco en la protección de poblaciones vulnerables de países en desarrollo.

Para que un protocolo sea éticamente aceptado, debe considerar:• que el proyecto demuestre validez científi ca;• que considere el balance riesgo-benefi cio;• que contemple adecuadamente el uso de placebo;• que respete la presencia del consentimiento informado.

VALIDEZ CIENTÍFICALa necesidad de que un protocolo de investigación invista vali-dez científi ca es imprescindible. Los parámetros a tener en cuen-ta son: objetivos claros, apropiado diseño, poder sufi ciente de muestra, adecuado análisis de datos y que sea viable de ejecutar.

BALANCE RIESGO-BENEFICIOUn protocolo debe asegurar que los benefi cios superen al riesgo mínimo, para que sea éticamente aceptable. El problema surge de la necesidad de la obligación terapéutica y del uso del pla-

cebo. Aquí también entra en juego otra variable dilemática: la pérdida del tratamiento individualizado.

USO DE PLACEBOLa tan discutida aplicación del placebo ha planteado un problema también fundamentado en el principio de obligación terapéutica. Si bien es cierto que en muchas ocasiones el placebo hace efecto “per se”, es importante su uso cuando se investigan ciertas dro-gas. En términos generales, hoy está aceptado cuando no existe otro tratamiento conocido y efi caz que lo reemplace y cuando se trata del estudio de una enfermedad de escasa gravedad.

CONSENTIMIENTO INFORMADOCimentado en el respeto por el principio de autonomía, la presen-cia del consentimiento informado ocupa un lugar preponderante; adecuadamente confeccionado, con información clara y sencilla, de fácil acceso para el participante de la investigación, entendiendo su aplicación en el contexto de un “proceso” el cual debe concluir con la aceptación libre y voluntaria de la persona, sin coerción y con la certeza que ha comprendido los riesgos y benefi cios del estudio.

Los protocolos deben además ser evaluados y aprobados por un comité de ética independiente, que es el responsable de controlar el cumplimiento de los requisitos éticos de acuerdo a las normas vigentes, y de monitorear su desarrollo, de acuerdo a la revisión de Helsinki de 2000. Dichos protocolos deben res-petar las reglas de confi dencialidad y cumplir las obligaciones post investigación. (Helsinki 2008, art. 14, 17 y 33)

Dichos comités poseen la potestad de veto de los citados proto-colos, a diferencia de los comités de bioética, que solo efectúan recomendaciones.

DRA. SILVIA N. OGER Comité de Bioética Provincial

Page 18: Historia y Vida #144

18

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

La parálisis cerebral fue descripta en culturas tan antiguas como la egipcia, pero no fue hasta 1861 en que el médico inglés Wi-lliam Little describió este cuadro en 47 niños defi niéndolo como “cerebral paresis”. Desde entonces, ha sido objeto de distintas discusiones con respecto a su defi nición, llegándose al consenso de que es un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, causante de limitaciones en la actividad y atribuible a trastornos no progresivos que ocurrieron en el cerebro fetal o infantil en desarrollo.

Los trastornos motores de la parálisis cerebral se acompañan a menudo de trastornos sensoriales, cognitivos, convulsivos, de la comunicación y la conducta. Si bien estos pueden estar presen-tes, no son necesarios para el diagnóstico.

Entonces, podemos comprender la parálisis cerebral como un concepto clínico que acuña una serie de condiciones que com-parten el trastorno motor secundario a una noxa o lesión que se produce durante la maduración del sistema nervioso central.

Algunos autores consideran que esta noxa debe ser antes de los 3 años y otros antes de los 5 años, donde se cumple el 95% del desarrollo de este sistema.

La parálisis cerebral es el diagnóstico más frecuente dentro de las discapacidades físicas de la niñez. La prevalencia de este cuadro es de entre 2 y 2,5 por cada 1.000 recién nacidos vivos, cifras que se han mantenido durante los últimos años a pesar de los avances médicos. ¿Por qué? Algunos autores afi rman que habría una relación con el aumento de la tasa de prematurez y la mayor posibilidad de sobrevida de estos prematuros.

La etiología es variada, pudiendo dividirse en antes del naci-

REHABILITACIÓN

Sin duda este término ha sido utilizado de forma extensa, pero ¿realmente sabemos qué es la parálisis

cerebral? ¿Por qué se produce? ¿Cuáles son sus consecuencias? Esto y otros puntos es lo que intentare-

mos revisar en este artículo.

Los trastornos motores de la parálisis cerebral se acompa-ñan a menudo de trastornos sensoriales, cognitivos, con-vulsivos, de la comunicación y la conducta.

Page 19: Historia y Vida #144

19

miento (prenatal), alrededor del nacimiento (perinatal) y des-pués del nacimiento (posnatal). Algunos ejemplos de etiología prenatal son infecciones intrauterinas como la toxoplasmosis. Entre de las perinatales, hallamos la prematurez y la hipoxia pe-rinatal. Entre las postnatales, las causas pueden ser una menin-gitis o el kernicterus secundario a un alza excesiva de bilirrubina en el recién nacido o lactante.

Las causas ya nombradas provocan una lesión no progresiva en el sistema nervioso central, produciendo daño en las neuronas que lo conforman. La localización del daño y la extensión de éste infl uirán en las manifestaciones clínicas que tendrá el niño.

De acuerdo al trastorno motor, se encuentran diferentes tipos de parálisis cerebral que podemos clasifi car en los siguientes grupos:

REHABILITACIÓN

Como hemos visto, los niños con parálisis cerebral tienen un am-plio espectro de presentación clínica; algunos leves como difi -cultad en la marcha y otros severos como la inmovilización total del cuerpo, produciendo absoluta dependencia de un cuidador. La parálisis cerebral puede ser acompañada de patologías como discapacidad mental (52%), sordera (12%), trastornos del len-guaje (38%), epilepsia (34-94%) y trastorno de deglución, en-tre otros.

Sesión de estimulación en Sanatorio San Juan de Dios, Viña del MarESPÁSTICA los niños con este tipo de parálisis cerebral

manifi estan debilidad o incapacidad de mover algún segmento corporal, general-mente acompañado de espasticidad (au-mento del tono) y, según el segmento que se afecte, recibe distintos nombres como hemiparesia (la mitad del cuerpo), tetra-paresia (todo el cuerpo), miparesia (ex-tremidades inferiores se encuentran más afectadas).

EXTRAPI-RAMIDAL

se manifi esta con rigidez o movimientos involuntarios permanentes de una extre-midad o todo el cuerpo.

ATÁXICA los niños con este tipo de parálisis cerebral desarrollan marcha inestable y difi cultad en la coordinación de movimientos entre otros síntomas.

MIXTA presenta combinación de cuadros anteriores.

Debido a sus amplias necesidades, los niños con parálisis cere-bral requieren el apoyo de un equipo multidisciplinario com-puesto por fi siatras, pediatras, kinesiólogos, terapeutas ocupa-cionales, sicólogos, fonoaudiólogos y nutricionistas, entre otros, con el fi n de detectar y tratar en forma oportuna las patologías asociadas y, al mismo tiempo, entregar la estimulación necesa-ria para lograr la mayor funcionalidad y mejor calidad de vida posibles.

DRA. CATALINA ROJAS VIADA

Sanatorio Marítimo San Juan de Dios

Viña del Mar, Chile

BIBLIOGRAFÍA

• G.R. Robaina-Castellanos, S. Riesgo-Rodríguez, M.S. Robaina-Caste-

llanos. Defi nición y clasifi cación de la parálisis cerebral: ¿Un problema

ya resuelto? REV NEUROL 2007; 45: 110-117

• Legido A, Katsetos CD. Parálisis cerebral: nuevos conceptos etiopato-

génicos. Rev Neurol 2003; 36: 157-65. Egipcios

• Kenneth F. Sawaiman. Pediatric neurology principles and practice. 4º

edición. Vol I, pag 491-504.

• Reddihough DS, Collins KJ. The epidemiology and causes of cerebral-

palsy. Aust J Physiother. 2003, 49: 7-12.

• S. Ashwal, MD; B.S. Russman, MD; P.A. Blasco, MD; G. Miller, MD;

A. Sandler, MD; M. Shevell, MD, CM, FRCP; and R. Stevenson, MD.

Practice Parameter: Diagnostic assessment of the child with cerebral

palsy. Neurology, 2004, 62:851–863

Page 20: Historia y Vida #144

El padre Antonio Pérez García nació el 17 de junio de 1941 en Pardinas, Provincia de Segovia, España. A los

23 años ingresó en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, donde además de consagrar su vida como

Hermano, estudió enfermería universitaria en la Escuela de Enfermería del Hospital San Rafael, en Madrid.

Ya en la Argentina, realizó sus estudios de teología en el Seminario Diocesano de Morón para ordenarse

sacerdote. Actualmente, está a cargo del servicio de Pastoral de la Salud del Hospital San Juan de Dios, en

Ramos Mejía, Argentina.

¿POR QUÉ INGRESÓ A LA ORDEN HOSPI-TALARIA?Quizá sea esta la pregunta más difícil de responder. No es fácil decir el porqué; creo que debe haber algo de “miste-rio” en el medio. Desde niño, sentí un deseo de entrega al Señor, con las luchas y difi cultades propias de la edad, pero siempre permanecía en mí el sentimiento de ser fi el a Dios, sin llegar a descubrir por dónde me quería llevar Él. De jovencito me hubiera gustado ingresar al seminario; nunca hice la propuesta a mis padres, por ser el mayor de los hermanos de una familia numerosa y sentir el deber de apoyar a mis padres y a mis hermanos. El otro motivo es que sentía miedo (infundado) de tener que estudiar latín, ya que nunca me había puesto a estudiarlo y decían era muy difícil. Con el paso de los años, uno va descubriendo como los tiempos nuestros no son los tiempos de Dios.

¿QUÉ FUE ENTONCES LO QUE LO MOVI-LIZÓ?Seguir más plenamente a Jesús. Entre los 15 y los 22 años –edad en la que conocí la Orden Hospitalaria- muchas veces pensé en formar un lindo hogar cristiano o ser sacerdote. Pero se daba ya una realidad, a los 20 ó 22 años ya me sentía mayor para iniciar los estudios sacerdotales. Recibí varias invitaciones para ingresar en algunas congregacio-

ENTREVISTA CON EL PADRE ANTONIO PÉREZ GARCÍA (OH)

nes, pero la verdad es que no me veía con cualidades para llevar adelante la misión de esos institutos religiosos. Sí, en cambio, estaba muy fi rme el seguimiento a Jesús. A los 21 años empecé a sentir algo muy especial por una joven, por lo que las cosas parecían que se iban clarifi cando hacía el matrimonio; siempre lo vi como algo muy bueno y querido por Dios.

En febrero de 1963, visitó nuestro pueblo el Hno. Lucio Martín de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Él, mediante unas vías positivas nos dio a conocer a los jóvenes la vida y la misión de la Orden. Nos entregó folletos que hablaban de Juan de Dios y de la vida de los Hermanos. A mis manos llegó un pequeño libro con el título “Historia de Juan de Dios y de la Misión”; desde mis adentros percibí que tenía cierto valor material y quise entregárselo al Hno. Lucio. Él me dijo, puede usted quedarse con él.

Lo primero que me impactó fue la portada, un hermano de San Juan de Dios afeitando a un enfermo. Comencé a leerlo y la verdad cada vez me iba entusiasmando más, tanto que pensé para mis adentros, creo que esta es la misión para la cual me llama el Señor. Así como tenía miedo a los estudios de latín, no me veía con cualidades para las congregaciones que me habían invitado y otras que yo conocía. Sin embar-go, durante la lectura del libro me sentí identifi cado con la

20

CONOCIÉNDONOS

GARCÍA (OH)

Page 21: Historia y Vida #144

21

CONOCIÉNDONOS

misión juandediana y una entrega total a Cristo mediante el servicio a los enfermos y los necesitados. Oré y medité mucho, ya que me faltaban fuerzas para tomar una decisión tan importante en mi vida. Mis padres creyentes y practi-cantes y con mis hermanos queriéndonos mucho, romper con ellos y también con aquella joven que iba ocupando un lugar en mi interior con el objetivo de formar un lindo hogar; no era un decisión sencilla de tomar. Pero me dije a mí mismo, ¡ahora o nunca!. Hablé con el sacerdote del pueblo, muy bueno, él trató de orientarme con un sentido eclesial que yo en ese momento no entendía; me invitó a pensar en otras congregaciones (clericales). Yo, sin muchos conocimientos, le dije que no; el motivo era el de siempre, no me sentía identifi cado con la misión de dichos institutos.Empecé a escribir al Hno. Mario Cadiñanos, que estaba en-cargado de los postulantes en Palencia y acordamos que mi ingreso a la Orden se realizaría el 19 de enero 1965.

Me quedaba lo más difícil y costoso, comunicárselo a mis padres. El Señor me dio fuerzas. Mi padre, sintiéndolo mu-cho, me dijo ¡qué bueno!, pero me cuestionó el motivo por el cual no ingresaba al seminario. En aquellos tiempos, exis-tía el concepto de que el hijo o la hija que ingresaba a una orden religiosa no volvería más a la familia. Ellos, desde el primer momento, en medio del dolor, respetaron mi volun-tad. Aquel 19 de enero, antes de dejar mi hogar casa para ingresar a la Orden Hospitalaria en Palencia, mis padres me llamaron aparte para darme su bendición, algo que me im-pactó mucho. Con esa bendición, con la compañía de ellos y de una tía, hice mi ingreso en la Orden.

¿EN QUÉ AÑO Y A QUÉ EDAD VINO A LA ARGENTINA?Llegué a la Argentina en 1974, a los 33 años.

¿POR QUÉ VINO?Me sentía hermano de San Juan de Dios y como tal de-bía estar dispuesto a vivir mi vocación de servicio a los en-fermos y necesitados donde la Orden me precisara. Dicha actitud se la debo al Señor que fue guiando mis pasos y a los Hermanos que me acompañaron en el período de for-mación, ayudándome a crecer en lo que es el carisma y la misión juandediana.

¿TUVO ALGUNA CRISIS VOCACIONAL?Crisis grandes, no. Situaciones que uno no llega a entender del todo, sí.

La Pastoral de la Salud en un centro u hospital cristia-no y confesionalmente católico, de manera especial es estar a favor de la vida en plenitud.

¿CÓMO LAS SUPERÓ?Mediante el encuentro con Cristo Buen Samaritano, la pro-tección de María y mirando a San Juan de Dios y a tantos hombres y mujeres santos que nos han precedido en la his-toria de la Salvación, dándonos ejemplo de vida de oración y apostólica; desde nuestro estilo de vida de comunidad, con los hermanos y formadores que el Señor puso en mi camino, el acompañamiento espiritual y con una entrega decidida en la misión juandediana, aprendiendo de los en-fermos y destinatarios de nuestra misión, muchas virtudes que fui descubriendo en sus vidas.

Desde niño, sentí un deseo de entrega al Señor, con las luchas y difi cultades propias de la edad, pero siem-pre permanecía en mí el sentimiento de ser fi el a Dios, sin llegar a descubrir por dónde me quería llevar Él.

¿CUÁL ES SU FUNCIÓN ACTUAL EN LA CASA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE RAMOS MEJÍA?Soy el encargado del servicio de Pastoral de la Salud.

¿QUÉ SIGNIFICA LA PASTORAL DE LA SA-LUD?La Pastoral de la Salud en un centro u hospital cristiano y confesionalmente católico, de manera especial es estar a favor de la vida en plenitud. Con otras palabras, decimos hoy: abiertos a cuantas personas entran en contacto con nosotros (enfermos, ancianos, familiares, colaboradores, voluntarios, bienhechores); con una sola fi nalidad: ayudar-les desde la fe, la esperanza y la caridad a vivir una vida en Cristo; brindando una atención integral holística.

¿CÓMO LOGRAR ESTE OBJETIVO?Cuando todos los que trabajamos en el Hospital, cada uno desde su misión concreta, nos sentimos agentes de humani-zación y evangelización en el quehacer de cada día.

¿QUÉ NECESIDADES OBSERVA EN LOS PA-CIENTES?Estas son muy diferentes. Dependen mucho de la edad, la historia personal, el motivo por el cual se ha acercado al hospital o ha tenido que ser internado, su situación familiar, social, laboral, los principios y valores que tiene la persona en sí… Pero hay una necesidad que se percibe prácticamen-te en todos: ser reconocidos y valorados por lo que somos, esto es, personas e hijos de Dios. La persona, siempre tiene que estar por encima del diagnóstico. Muy importante es la escucha, aunque lo que manifi este aparentemente no sea nada signifi cativo, pero él o ella lo están viviendo de una manera intensa; el acompañar o “saber perder el tiempo”

Page 22: Historia y Vida #144

22

¿CÓMO VE A LA ORDEN ACTUALMENTE?Desde el conocimiento que tengo, estoy convencido de que está comprometida con el hombre de hoy y sus necesida-des en el campo asistencial, pensando siempre en seguir creciendo en humanización, ya que sin humanización no puede haber evangelización. Su Santidad Benedicto XVI nos dice: “Para ser cristianos tenemos que ser antes humanos”.

¿QUISIERA COMPARTIR ALGÚN MENSA-JE CON LOS LECTORES DE HISTORIA Y VIDA?Quisiera terminar esta refl exión vocacional con palabras de Juan de Dios y del Beato Juan Pablo II.

Dijo Juan de Dios: “Si mirásemos cuán grande es la mise-ricordia de Dios, nunca dejaríamos de hacer el bien mien-tras pudiésemos, ya que dando nosotros por su amor a los pobres lo que Él nos da, nos promete la bienaventuranza eterna”.

Dijo el Beato Juan Pablo II: “Un santo es, en su vida y en su muerte, traducción del Evangelio para su país y para su época. Cristo no vacila en invitar a sus discípulos al segui-miento, a la perfección. ¡No tengáis miedo ante esa pala-bra!, ¡no tengáis miedo ante la realidad de una vida santa! La humildad es el primer paso hacia la santidad”

CONOCIÉNDONOS

22

con quien está pasando por momentos muy especiales; re-zar junto a ellos cuando manifi estan su fe o su deseo de que oren por él o por ella.

¿TODOS LOS PACIENTES ACEPTAN SU VI-SITA?Quizá no debiera responder esta pregunta ya que nadie es buen juez de sí mismo; sin embargo, la experiencia me va diciendo que sí. Uno percibe en muchos casos cómo espe-ran el saludo del agente del servicio religioso y cuando a uno prácticamente le parece no haber llegado a tener un encuentro profundo con la persona enferma, sin uno tal vez pretenderlo ha dejado huella. Me pasó ayer (11 de junio de 2011), venía visitando a un señor que no estaba bien y para pasar a la habitación era necesario camisolín y barbijo y desde la puerta lo visitaba y me preocupaba como iba su salud. Llegué a su habitación un día, en el momento que ya tenía el alta y me acerqué y hablé con el. Mejor dicho, lo escuché. Y este hombre manifestó su gratitud por todo el acompañamiento espiritual que le había dado durante los días que había estado internado.

Antes he dicho que todos los que trabajamos en un hospi-tal confesionalmente cristiano - católico somos agentes de pastoral, aunque no todos prestemos los mismos servicios.

¿CÓMO ES LA EXPERIENCIA DE VIVIR EN COMUNIDAD CON OTROS HERMANOS?Cada persona recibe una vocación y está llamada a un estilo de vida diferente; para mí, el vivir en comunidad me ha ayu-dado como persona a seguir creciendo en los valores que mis mayores hicieron arraigar en mi interior; descubrir más el carisma y el sentido de mi vocación de hermano de San Juan de Dios, el caer más en la cuenta que tenemos muchas cosas en común muy importantes y también las diferen-cias que siempre existen entre los humanos, pero cuando estamos abiertos al espíritu de Dios y en el caso de una comunidad religiosa al espíritu de su fundador, lo que en principio parece negativo, pasará a ser positivo para cada uno y para la misión.

¿CÓMO VE A NUESTRA PROVINCIA?Es una Provincia joven que, gracias a Dios, ha crecido en hermanos latinoamericanos. Necesitamos seguir creciendo y crecer cada día más, en todos los sentidos; ya que como Hermanos de San Juan de Dios estamos llamados a hacer que el Santo de Granda siga cada día más vivo en nues-tra sociedad globalizada. La misión que tenemos confi ada como Iglesia en los tres países donde tenemos los centros -Argentina, Bolivia y Chile- es muy valorada en su entorno; la razón, por su historia misionera desde el siglo XVII en este Continente de la Esperanza, buscando siempre llegar

y estando al lado de las personas enfermas y necesitadas. La Provincia ha crecido gracias a las muchas personas hoy identifi cadas con el hacer juandediano: colaboradores, vo-luntarios, bienhechores. El sentir de muchos es que tenemos la necesidad de seguir creciendo en el conocimiento y la vivencia del carisma y dándole a conocer, con la riqueza y la vitalidad con la que lo vivió Juan de Dios en el siglo XVI; descubriendo los vacíos que se dan en el campo asistencial y llegando a ser presencias vivas en esas realidades de nues-tros pueblos.

Uno percibe en muchos casos cómo esperan el salu-do del agente del servicio religioso y cuando a uno prácticamente le parece no haber llegado a tener un encuentro profundo con la persona enferma, sin uno tal vez pretenderlo ha dejado huella.

Page 23: Historia y Vida #144

23

SALUD PREVENTIVA

Las enfermedades cardiovasculares son

la primera causa de muerte en las socie-

dades occidentales y, aunque muchos

logren superarlas gracias a los avances

científi cos en diagnóstico y tratamiento, un

gran porcentaje de pacientes pasan a ser

enfermos crónicos que requerirán cuida-

dos sociosanitarios por años.

¿CÓMO PREVENIR EL INFARTO DE MIOCARDIO?

La realidad epidemiológica de América Latina nos muestra que la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular sigue sien-do elevada. Asimismo, el análisis de la mortalidad indica que la reciente disminución de las enfermedades cardiovasculares observada en los países desarrollados no es tan favorable en América Latina y el Caribe, existiendo una considerable variabi-lidad entre los países y los grupos de edad.

Esta verdadera epidemia se encuentra en vías de expansión en el mundo ya que se asocia a las costumbres de vida modernas, que se extienden a zonas más deprimidas del mundo. Se estima que la enfermedad coronaria será la primera causa de muerte en todo el mundo en 2025.

¿QUÉ ES UN INFARTO DE MIOCARDIO?Es la muerte de células del músculo cardíaco como consecuencia de la falta de irrigación sanguínea por la obstrucción de una arteria coronaria. Esto signifi ca que las células musculares que normal-mente se contraen para mantener la función de bomba impulsora son reemplazadas por una cicatriz, perdiendo el corazón parte de su fuerza. A pesar del tratamiento médico, las consecuencias de un infarto de miocardio son la incapacidad física y la mortalidad.

Por todo esto, la prevención cardiovascular apunta a generar cambios en el estilo de vida de la población, a través de la edu-cación, para identifi car y modifi car los factores de riesgo impli-cados en la aparición de la enfermedad aterosclerótica.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?Los factores de riesgo son las condiciones que favorecen la apa-rición de aterosclerosis y por consiguiente la obstrucción arterial. Podemos clasifi carlos en tres grupos: 1. No modifi cables: antecedentes familiares de primer grado (padres,hermanos) con enfermedad cardiovascular prematura, edad (cuanto más edad más riesgo) y sexo (más frecuente en el sexo masculino).2. Erradicables (se pueden evitar): tabaquismo (fumador activo

o pasivo), sedentarismo, nutrición inadecuada (alta ingesta de grasas, hidratos de carbono y sal).3. Controlables (no se pueden eliminar, pero son controlables con el tratamiento): hipertensión arterial, alteraciones de la glu-cemia (diabetes), alteraciones de los lípidos (colesterol total y LDL elevado, colesterol HDL disminuido, triglicéridos elevados), sobrepeso u obesidad abdominal, síndrome metabólico.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA EVITAR UN INFARTO DE MIOCARDIO?Ante todo, controlar todos los factores de riesgo. La dieta sana, la actividad física regular y el abandono del consumo de tabaco son fundamentales.•• Consumir una dieta sana y equilibrada, con abundantes fru-

tas y verduras, cereales integrales, carnes magras, pescado y legumbres. Poca sal y azúcar.

•• Hacer ejercicio regularmente: al menos 30 minutos diarios de actividad física ayudan a mantener el sistema cardiovascular en forma. Al menos 60 minutos casi todos los días ayudan a mantener un peso normal.

•• Evitar el consumo de tabaco, daña gravemente la salud, in-dependientemente de cómo se consuma (cigarrillos, pipa o tabaco para mascar). La exposición pasiva al humo de tabaco también es peligrosa.

•• Controlar la tensión arterial, la hipertensión arterial puede ser asintomática.

•• Controlar la glucemia, su exceso en sangre (diabetes) aumenta el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

•• Controlar los lípidos en sangre, el aumento de colesterol en la sangre incrementa el riesgo de infarto de miocardio y acci-dentes cerebrovasculares

•• Consultar regularmente a su médico de cabecera.

DR. ALBERTO CARDONEJefe del Servicio de Cardiología

Hospital San Juan de Dios | Ramos Mejía, Argentina

Page 24: Historia y Vida #144

24

UNA VENTANA DE LUZ: EL TALLER DE LAS LUCIÉRNAGASLa singular experiencia de incluir la arte-terapia en el tratamiento de los pacientes

psiquiátricos del Instituto San Juan de Dios de Cochabamba se inició hace tres

años. Sus frutos no están en los casi doscientos trabajos seleccionados para

el primer museo de arte psiquiátrico en Bolivia, sino en los propios autores, los

pacientes, especialmente en aquellos que se encuentran todavía recluidos en

las unidades de estancia intermedia y larga.

“Cualquier forma de creación es al mismo tiempo curativa”

Hans Prinzhorn.

“Si rehúso imponerme a las personas, ellas se convierten en sí mismas”

Lao-Tsé.

TERAPIA OCUPACIONAL

24

Page 25: Historia y Vida #144

25

Aunque las actividades artísticas -dibujo y pintura- ya formaban parte de la terapia ocupacional dirigida por guías califi cados, se crearon esta vez las condiciones ambientales y terapéuticas para hacer que los propios pacientes propongan sus tareas y sean protagonistas de la experiencia correctiva que sólo el arte puede propiciar.

El equipo, compuesto por voluntarios estudiantes de psicología y enfermería, dirigidos por un psiquiatra y una psicóloga, pre-para semanalmente el espacio del taller de arte-terapia, dispo-niendo diligentemente los lienzos, cartulinas, lápices, crayones y acrílicos. Esta preparación contagia a los pacientes y despierta sus ganas de participar.

El escritor R. L. Stevenson (1850-1894) escribía que los esta-dos creadores son momentos de singular exaltación que surgen mostrando un acto de intensifi cada vitalidad. El acto creativo se torna luego sumamente fácil y avanza a gran velocidad. El mismo autor señala que “surge un sentimiento de que el verda-dero trabajo es hecho por algún colaborador invisible”. Emer-gen entonces, espontáneamente, fi guras y paisajes, elementos concretos y simbólicos en los cuales el paciente proyecta sus sueños y alucinaciones, sus delirios y sentimientos, sus imagi-narios fantasmas y demonios.

Libremente, sin indicaciones coercitivas o directivas, el paciente escoge sus propios colores para construir sus escenarios proyec-tando, a veces, con impetuosa osadía, sus más recónditas ne-cesidades y esperanzas. Primorosas fi guras de fl ores y paisajes de ingenuo y asombroso realismo se combinan con abstractas representaciones geométricas dotadas de intenso movimiento, aparecen reiterados los ornamentos y los detalles multiplicados hasta llegar al absurdo del barroco.

Sumidos se encontraban nuestros pacientes en la negra noche del olvido y del anonimato, producto del rechazo que los con-fi na por un inusitado estigma deshumanizante. Ahora se in-

augura un cauce de libertad que ilumina su intimidad con la luz auténtica que acrecienta su autoestima y el legítimo orgullo personal.

Interpretar las obras concluidas, bautizadas por los propios au-tores, es tarea titánica que requiere vastos conocimientos que trascienden los límites psiquiátricos, psicológicos y antropológi-cos. Aunque el trabajo de interpretación interdisciplinario nos da luces, aquí también, es el mismo paciente el que nos es de valiosa ayuda; observamos que cuando habla de su obra, se hace más favorable al diálogo y a la infl uencia terapéutica. Por ello, hacemos participar activamente a los propios pacientes en la organización de exposiciones abiertas al público, que periódi-camente auspiciamos en el hospital y en las salas de exposición tradicionalmente dispuestas para el público citadino.

Con el arte de nuestros pacientes hemos realizado exposiciones itinerantes en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Sucre y Tarija. Asimismo, participamos del VIII Congreso Latinoamericano de Psiquiatría de la Orden Hospitalaria en Bogotá (Colombia) y en el III Congreso de la Asociación Paraguaya de Psiquiatría Asunción (2008).

Hemos abierto una ventana que ilumina al exterior y permite también ver el mundo interno de los pacientes, su riquísimo po-tencial creativo. Una luz en las tinieblas. Nos pareció entonces que llamar Taller de las Luciérnagas al espacio que inaugura-mos, es lo apropiado.

La familia juandediana extiende su hospitalidad a los hermanos de otros países diciéndoles: “visiten nuestro modesto museo”. Será una experiencia más, que enriquecerá la sensibilidad lati-noamericana por recuperar la salud y la dignidad humana.

El autor es médico psiquiatra del Instituto Psiquiatríco San Juan de Dios de Cochabamba, miembro de la Sección de Arte y Psiquiatría de

la W.P.A.

TERAPIA OCUPACIONAL

25

Page 26: Historia y Vida #144

26

MÚSICA CON CUERPO, CORAZÓN Y ESPÍRITU

En noviembre de 2007 fui convocada para crear un espacio artístico musical basado en el canto grupal

con el objetivo de formar un coro institucional. Se propuso la actividad a pacientes que fueron integrándose

como coreutas, logrando una inscripción de quince personas.

Los encuentros se realizan dos veces por semana, lunes y miér-coles de 15:30 a 17, iniciándose con práctica de ejercicios sobre los elementos básicos de emisión que son respiración, relajación de la cintura escapular y de los articuladores en los que se basa la dicción de vocales y consonantes que nos llevan a la práctica de sonidos vocálicos de los cuales se componen las canciones.

Esta práctica no solamente sirve para el canto sino que los ayu-da en su comunicación diaria, en lo cotidiano. El trabajo de la técnica vocal les permite desarrollar las emisiones en los moldes vocálicos, mejorando su dicción, ampliando su oído musical, co-nectándose con el cuerpo, tonifi cando el instrumento vocal y es-tableciendo, así una afi nación e impostación en los resonadores. Esto le ofrece al sonido una cualidad propia de cada individuo que lo hace único y junto a estas experiencias lograr la armo-nización con la música y a través de las canciones crecer en la práctica de la interpretación y brindar la originalidad pretendida.

En el repertorio se incluyen canciones populares, folklóricas y de musicales. Para la determinación de los títulos a interpretar se re-cogen sugerencias de los participantes sobre sus intereses perso-nales, de allí surge un listado y fi nalmente tomo la decisión del tema a ensayar teniendo en cuenta la comprensión del texto y la de menor complejidad musical. Los que cantamos contamos his-torias, las comunicamos compartiendo entre nosotros y para otros.

En la práctica diaria se va logrando la realización de pequeñas variaciones interpretativas que son bien aceptadas por los co-reutas ya que les aporta un entretenimiento singular, alcanzan-do sin darse cuenta, el éxito en la interpretación.

En lo grupal ensayan cánones a dos o tres voces los que prepa-ran el oído musical para las futuras canciones en armonía coral.

Así, tanto individualmente como en forma grupal, cada en-cuentro tiene por objetivo especial ofrecer a los participantes, sensaciones de bienestar, alegría y fortalecimiento del espíritu para sus vidas en su diario vivir.

Es importante señalar el compromiso que cada integrante sos-tiene con la actividad a través del tiempo, ya que prácticamente no existe ausencias, teniendo en cuenta la particularidad cada patología individual.

El coro ha actuado en diferentes actividades organizadas por la Clínica Nuestra Señora del Pilar, además de eventos religiosos y seculares de la institución.

Como directora y preparadora vocal del coro, estas tareas han sido sumamente enriquecedoras puesto que he sentido mi cre-cimiento personal y espiritual al compartir no sólo los conoci-mientos que puedo poseer en lo musical, sino básicamente me ha hecho tener un sentido de pertenencia a esta comunidad particular; he podido aprender sobre las individualidades y ser parte del proceso de adaptabilidad en esta rama del arte.

Cantar es una tarea que pueden desarrollar muchas personas pero interpretar la música con el cuerpo, el corazón y el espíritu sólo se observa en las personas que realmente quieren crecer. Esta sensación sólo la he tenido con este grupo de trabajo y será un sentimiento que, no solo tendré para mí, sino que podré compartir con los que vendrán después: la música y la interpre-tación como un modo de crecer, compartir y vivir.

BRUNILDA GODOY RÍOSEducadora vocal, cantante y directora de Coro

Casa Nuestra Señora del Pilar | (Luján, Argentina)

CORO CASA NUESTRA

SEÑORA DEL PILAR

Page 27: Historia y Vida #144

27

CONTACTOS

SECRETARÍA PROVINCIALPROVINCIA SAN JUAN DE ÁVILA

Ardoíno 714B1704EIP • Ramos Mejía Pcia. de Buenos AiresTel.: 0054-11-4464-5372/73/74Fax: [email protected] (Secretaría Prov.)

NOVICIADO INTERPROVINCIAL SAN RICARDO PAMPURIClínica San Juan de DiosAvenida Pradilla 5E – 140Chía • Cundinamarca • ColombiaTel.: 0057 1 8620305

SANATORIO MARÍTIMO SAN JUAN DE DIOS Av. Atlántico 4050Tercer Sector Gómez CarreñoViña Del MarTel: 0056-32-314-3620Fax: 0056-32-318-4327info@sanatoriomaritimo.clwww.sanatoriomaritimo.cl

CENTRO DE SALUD MENTAL SAN JUAN DE DIOSAvda. Quilin 3679 • MaculCorreo 57 Casilla 9Santiago De ChileTel.: 0056-2-472-2700Fax: [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

Ardoíno 714B1704EIP • Ramos Mejía Pcia. de Buenos AiresTel.: [email protected]

INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍAGREGORIO PACHECOPlaza Aniceto Arce S/N.Casilla De Correo 50SucreTel.: [email protected]

INSTITUTO PSIQUIÁTRICO SAN JUAN DE DIOSAvda. Blanco Galindo Km.8Casilla De Correo 918CochabambaTel.: 00591-442-69344Fax: [email protected]

CLÍNICA NUESTRA SEÑORA DEL PILARAv. Julio A. Roca 501 6700 • LujánPcia. de Buenos AiresTel.: [email protected]

CENTRO DE REHABILITACIÓNSAN JUAN DE DIOSPedro Díaz 3300Casilla De Correo 61688 • Villa Tesei • HurlinghamPcia. de Buenos AiresTel.: [email protected]

HOSPITAL CRISTO DE LAS AMÉRICASAvda de Japón s.n.Casilla de Correo 50SucreTel.: 00591-4-644-3269Fax: [email protected]

CIUDAD JOVEN SAN JUAN DE DIOSAvda. Japón Nro. 1Casilla De Correo 556SucreTel.: 00591-464-54225Fax: [email protected]

POSTULANTADO HNOS. DE SAN JUAN DE DIOSUyuni 23 Casilla de Correo 50SucreTel.: [email protected]

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOSAvda. Blanco Galindo Km.8Colcapirhua • [email protected].

CENTRO DE REHABILITACIÓN Y SALUD MENTAL SAN JUAN DE DIOSc/ Chicani, s/n IRPAVI 2 casilla de correo 3-12434Tel.: 00591-2-272-3464e-mail: [email protected] de HermanosTel.: 00591-2-272-1407fax: 00591-2-272-3464 / [email protected]

ARGENTINA

CURIA PROVINCIAL PROVINCIA SAN JUAN DE ÁVILA Ardoíno 714B1704EIP • Ramos Mejía Pcia. de Buenos AiresTel.: 0054-11-4464-5372/73/74Fax: [email protected]

BOLIVIA

CHILE

ESCUELA ESPECIAL SANATORIOMARÍTIMO SAN JUAN DE DIOSTel. (005632)3143620 / 2869940 anexo [email protected]

ESCUELA ESPECIAL CLÍNICA DEL CARMENTel. (00562) [email protected]

Page 28: Historia y Vida #144

28