36

Historia y Vida #155

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Revista Historia y Vida es el órgano de comunicación de la Provincia Meridional San Juan de Ávila de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Citation preview

Page 1: Historia y Vida #155
Page 2: Historia y Vida #155

Hno. Miguel Pajares

Hno. Patrick Nshamdze

Hno. George Combey

Hno. Manuel García Viejo

Hna. Chantal Pascaline

Reconocimiento y homenaje a los Hermanos, Hermanas y Colaboradores que en Liberia y Sierra Leona llevaron su vida y su fe hasta el extremo, sirviendo a las víctimas del ébola.

Profetas y Samaritanos al estilo de San Juan de Dios

Page 3: Historia y Vida #155

3

PASTORAL VOCACIONAL

Jesucristo, el amigo de cada persona

SUMARIO8 12 16

FICHA TÉCNICAREPRESENTANTE Hno. Luis Alberto Mojica Paz | Curia Provincial: Ardoíno 714 - B1704EIP - Ramos Mejía - Buenos Aires - ArgentinaEQUIPO DE REDACCIÓN Hno. Luis Alberto Mojica Paz - Hno. Jaime Gutierrez - Lic. Carlos Maximiliano Nieto - Matías CasanoADMINISTRACIÓN [email protected] | www.hsjd.org DISEÑO E IMPRESIÓN Synapsis C.I. | www.synapsis.com.ar

CAPÍTULO PROVINCIAL

Un nuevo cuatrienio con esperanza y audacia

4

HISTORIA Y VIDARevista informativa de la Provincia Sudamericana Meridional Año 32 N° 155 | Diciembre 2014

18 242220

26 28 32

BIOÉTICA

De la hospitalidad a la integración social

SJD MUNDO

La epidemia de ébola en primera persona

ENFERMERÍA

Héroes en la primera línea de lucha contra el ébola

COMUNIDAD HOSPITALARIA

La Rioja: Nace una comunidad con “olor a oveja”

PRÁCTICA MÉDICA

Estudio de caso: Conflicto de intereses por el doble rol médico

ENFERMERÍA

Aprender habilidades comunicacionales, un deber ético del profesional sanitario

PSIQUIATRÍA

Redes de salud mental: Una experiencia pionera en Bolivia

PEDAGOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Educación e inclusión con el uso de las TIC

REHABILITACIÓN

Discapacidad en Chile: Enfoque transdisciplinario en el manejo de personas ...

PASTORAL VOCACIONAL

Jesucristo, el amigo de cada persona

34SOLIDARIDAD

Cena a beneficio: Ébola, la oportunidad es hoy

Page 4: Historia y Vida #155

4

Del 21 al 27 de julio, la Familia Hospitalaria de Argentina, Bolivia y Chile celebró en Luján el VII Capítulo de la Provincia Sudamericana Meridional.

HNO. JESÚS ETAYO | SUPERIOR GENERAL

Durante casi siete meses del presente año 2014 se han reali-zado los Capítulos Provinciales en toda la Orden. El último en celebrarse fue el de la Provincia Sudamericana Meridional San Juan de Ávila en Luján los días 20 al 25 de julio. Venir a la Pro-vincia siempre es un gusto y realmente vivimos una hermosa

experiencia de fraternidad y hospitalidad. Fue una oportunidad para conocer más de cerca la situación de la Provincia, de los Hermanos, los Colaboradores, los Centros y los proyectos que se están llevando adelante.

Fue una rica experiencia espiritual en el sentido de evaluar la reali-dad de la Provincia y de proyectar su futuro a la luz de los criterios del Espíritu del Señor, intentando ser fieles al carisma y a la misión de hospitalidad que la Iglesia nos pide en el momento actual.

El título del Capítulo fue “Vivir la hospitalidad con esperanza y audacia”. Creo que ambas actitudes estuvieron muy presentes

UN NUEVO CUATRIENIO CON ESPERANZA Y AUDACIA

CAPÍTULO PROVINCIAL

Page 5: Historia y Vida #155

5

de modo que la Familia Hospitalaria de San Juan de Dios de la Provincia podrá continuar creciendo y fortaleciéndose para responder a los retos que se le plantean, con la ayuda y la par-ticipación de todos sus miembros, Hermanos y Colaboradores. En este sentido he percibido también un buen espíritu de comu-nión y de compromiso de todos.

Creo sinceramente que en el Capítulo estuvo presente el Espí-ritu del Señor y su presencia la hemos podido experimentar a través de sus frutos, tales como la comunión y la fraternidad, la serenidad y la paz que ha reinado, la audacia para superar dudas y miedos, la esperanza en el futuro a pesar de las difi-cultades y otros desafíos, saliendo fortalecida en definitiva la hospitalidad de San Juan de Dios, nuestro Fundador.

El Capítulo no sólo fue un encuentro más, una reunión de negocios o puramente técnica, fue un momento privilegiado, una oportuni-dad, una gracia de Dios, para discernir a la luz del Espíritu del Señor la realidad de nuestra Provincia, de nuestra Familia Hospitalaria y los caminos que tiene que transitar en el próximo futuro. Por eso al final del mismo hacía una llamada a todos los participantes e in-vitados en la Eucaristía final a salir del Capítulo como los discípulos del cenáculo, habiendo recibido el espíritu y la energía del Señor, se quitaron el miedo, la tristeza y podríamos decir la depresión en la que habían caído, de modo que eran personas nuevas y se lan-zaron con audacia a proclamar el Evangelio. Espero que este haya sido el espíritu de todos los participantes y de toda la Familia de la Provincia al final del Capítulo, salir e iniciar una nueva etapa con esperanza y audacia, como decía en lenguaje coloquial dispuestos a comerse el mundo a favor de la hospitalidad.

Durante el Capítulo pudimos ver que la Provincia ha realizado un importante esfuerzo y desarrollo durante el cuatrienio ante-rior, en todos los campos y específicamente en lo que se refiere al área de la misión, de la gestión, de la actividad asistencial en sus diversos centros y en la Escuela de Hospitalidad.

Se trata de una Provincia que se encuentra presente en tres na-ciones diferentes, Argentina, Chile y Bolivia, lo cual en sí mismo es muy bueno, por la universalidad, la riqueza cultural, las sinergias entre las naciones y otras muchas ventajas. Pero al mismo tiempo plantea también algunas limitaciones, como las grandes distancias y las comunicaciones, las diferentes formas de organización, las peculiaridades culturales, económicas y sociales, etcétera.

Quisiera indicar a continuación y a la luz de lo vivido en el Ca-pítulo algunos desafíos o líneas de crecimiento que creo debe afrontar la Provincia en los próximos años.

QUÉ ES UN CAPÍTULO PROVINCIALEl Capítulo Provincial se celebra cada cuatro años y es convocado por el Superior General de la Orden. Durante este año, todas las Provincias que conforman la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios celebraron su Capítulo; siendo la nuestra, la Provincia Sudamericana Meridional, la última en el calendario de encuentros capitulares.

El Capítulo Provincial es el órgano extraordinario del go-bierno de la Provincia; en él se manifiesta, de forma es-pecial, la unión de las diversas comunidades locales entre sí y con toda la Orden.

• Se examina el estado de la Provincia bajo todos losaspectos de nuestra vida religiosa.

• Seaplican lasdecisionesyorientacionesdelCapítuloGeneral, teniendo en cuenta las circuns tancias y las exigencias locales.

• Seeligenosenombran,anormadelosEstatutosGe-nerales, el Provincial, al menos dos Consejeros Provin-ciales, los Delegados Provinciales, los Superiores Loca-les y los Maestros de novicios y escolásticos.

• Se dan los decretos convenientes para el bien de laProvincia.

Fue una rica experiencia espiritual en el sentido de evaluar la reali-

dad de la Provincia y de proyectar su futuro a la luz de los criterios

del Espíritu del Señor...

Page 6: Historia y Vida #155

6

Una de ellas se refiere al futuro de la presencia de la Orden en América Latina. Desde hace tiempo venimos trabajando a nivel regional y creo que esa es una línea de futuro, se debe no solo intensificar la colaboración en diferentes apartados de la vida de las Provincias, sino que además es necesario abrir un proceso de reflexión para estudiar en sí mismo cómo y cuál debe ser la estructura de la Orden en el futuro, teniendo en cuenta que las Provincias, no están creciendo y las vocaciones han disminuido. Es necesario aprovechar mejor nuestras capacidades y sinergias para ver de qué forma la Orden puede responder mejor a las exigencias y a la realidad actual que nos pide la región. Dejarlo para más adelante considero que puede ser demasiado tarde. Este ha sido un punto tratado en los Capítulos de todas las Pro-vincias y a la mayor brevedad se debería iniciar este proceso.

Como ya he mencionado en relación a la misión, a la gestión carismática y a la organización de la Provincia y de los Centros se ha avanzado y mejorado en los últimos años. Sin embargo es necesario seguir trabajando con mucho rigor en este apartado, incrementando los criterios técnicos, profesionales y carismáti-cos necesarios. Esto exige entre otras cosas tener un adecuado

plan estratégico provincial y de cada Centro; poner al frente de la gestión de los Centros a personas con la suficiente y necesaria preparación, Hermanos o Colaboradores y poner los suficien-tes criterios y medios de animación, control y transparencia de modo que se pueda garantizar la sostenibilidad económica y carismática de las Obras, así como la debida calidad asistencial.

Para seguir creciendo en la identidad institucional, se debe se-guir creciendo en aspectos como la asistencia espiritual y re-ligiosa (Pastoral), la bioética, la promoción del voluntariado y algo que es esencial, la formación institucional de nuestros Hermanos y Colaboradores. Se viene haciendo un gran esfuer-zo en la promoción de la Escuela de Hospitalidad, que desde luego valoro mucho. Sin embargo y dado que no llega a todos, considero esencial que dicha Escuela de Hospitalidad impulse programas de formación institucional para todos, entre los cua-les es esencial hacerlo con los Directivos de los Centros, pues a ellos se les delega una gran responsabilidad. El libro de for-mación de los Colaboradores, realizado en 2012 por la Curia General, es una buena guía para crecer en este campo.

La renovación de la vida de los Hermanos en toda su amplitud es otro de los grandes desafíos de la Provincia, al igual que lo es en toda la región latinoamericana y en general en toda la Orden. Los Hermanos no lo hacemos todo, ni lo podemos hacer, pero su rol es especialmente importante como testigos de la hospitalidad para toda nuestra Familia Hospitalaria y para toda la Iglesia. Creo que es necesario un esfuerzo importante para ser fieles a este rol que hoy se nos exige. Esto implica ra-dicalidad y coherencia, una vida espiritual y hospitalaria como consagrados que sea ejemplo y despertador para los demás, superando algunas dificultades importantes que señalé en el Capítulo, las cuales nos debilitan mucho. Igualmente es nece-sario crecer en el apartado de la vida comunitaria, precisamente porque cada vez somos comunidades más pequeñas y hemos de cuidar más y mejor las relaciones fraternas.

CAPÍTULO PROVINCIAL

GOBIERNO PROVINCIAL PARA EL CUATRIENIO 2014-2018

Superior ProvincialHno. Luis Alberto Mojica Paz

Consejo ProvincialHno. Gustavo Muchiutti, Primer Consejero Hno. Edgar Bondoni Harriaga, Segundo Consejero Hno. Juan Ruiz, Tercer ConsejeroHno. Erik Castillo Carreño, Cuarto Consejero

Page 7: Historia y Vida #155

7

En la vida de los Hermanos, la formación inicial y permanente es un desafío esencial mirando al futuro. Hemos de tomarlo en serio, para acoger y formar adecuadamente a los nuevos candidatos que nos llegan, de lo contrario no estaremos siendo responsables con los dones que nos manda el Señor. Una pieza clave en la formación inicial son los formadores, que se deben seleccionar y formar bien, pues en sus manos ponemos el pro-ceso vocacional de los candidatos. Pero además la formación permanente, entendida como aquella que ayude a los religiosos a vivir su consagración de forma actualizada y renovada, con la misma vivacidad y entusiasmo del primer día.

Todavía dentro del campo de la formación, es una desafío muy importante la pastoral vocacional. Se trata de una exigencia, que va más allá del nombramiento de una persona para que busque vocaciones y las atienda cuando llegue. Toda la Provin-cia debe comprometerse, con su testimonio de vida y con su disponibilidad, para mostrar el sentido y el valor de la vida con-sagrada hospitalaria, lo cual implica evidentemente una vida consagrada vivida en coherencia y con entusiasmo. Además de

ello se requiere de un equipo que trabaje incansablemente, con la ayuda también de algunos Colaboradores y con un plan de pastoral juvenil vocacional adecuado.

Lo que acabo de señalar es válido para toda la Provincia en cada uno de los países donde está presente. Sin embargo y lógica-mente en cada uno de ellos se deberán afrontar teniendo en cuenta las características y singularidades de cada uno de ellos.

Estos son a mi modo de ver las líneas de crecimiento fundamen-tales sobre las que la Provincia debe trabajar en el cuatrienio que acabamos de iniciar y que básicamente se recogieron en el documento conclusivo. La Provincia está creciendo y en los próximos años debe consolidar muchos de estos temas. Al mis-mo tiempo promover y crecer como Familia Hospitalaria de San Juan de Dios, será una de las claves esenciales para ello. En este sentido es imprescindible la colaboración de toda la Familia, de todos los Hermanos y Colaboradores, porque todos son nece-sarios y a todos les animo a comprometerse con el proyecto de hospitalidad que la Provincia está llevando adelante.

Es un proyecto fundamentado en la esperanza de que viene ava-lado por el Señor y estoy convencido que la Provincia seguirá creciendo cada vez más, si mantiene la fidelidad a la llamada del Señor a practicar la hospitalidad con audacia, superando cual-quier temor e incertidumbre, para seguir sirviendo a los enfer-mos, pobres y necesitados de los tres países donde está presente.

La renovación de la vida de los Hermanos en toda su amplitud es

otro de los grandes desafíos de la Provincia, al igual que lo es en

toda la región latinoamericana y en general en toda la Orden.

Page 8: Historia y Vida #155

8

DE LA HOSPITALIDAD A LA INTEGRACIÓN SOCIAL

BIOÉTICA

Page 9: Historia y Vida #155

9

La Hospitalidad es el principio rector de la Orden Hospitalaria. Su definición es amplia, pero uno de sus aspectos centrales es la acogida: “recibir al que llega con un aliento de afecto y de esperanza, que le permita confiar en la persona y en la institución que se hace cargo de él. (...) En la dificultad, sentirse aceptado y acogido es el elemento esencial para vivir un estado de seguri-dad y confianza en las personas que cuidan de uno”. (1)

Entre 1980 y 1990 se produjo en Gran Bretaña el cierre de los grandes hospitales psiquiátricos, junto con la implementa-ción del Community Care. Una infrecuente combinación de un gobierno conservador (más por razones económicas) y psi-quiatras sociales y activistas progresistas (por ideología) con-fluyeron para desmantelar el NHS (Servicio Nacional de Salud). Se redujeron las camas hospitalarias de 150.000 a menos de 40.000 a favor de servicios de atención aguda. El gobierno prometió compensar económicamente al sistema sanitario con el dinero proveniente de la venta de las propiedades hospita-larias, pero esto no ocurrió. Asumieron que la comunidad era un lugar más acogedor que los hospicios, pero no fue así. Los nuevos servicios de agudos se sobresaturaron (uso de camas al 120%) con pacientes crónicos y sin estructura ni logística para su atención.(4)

El objetivo inicial es correcto y ha sido la postura histórica en la Orden:1. Todas las personas deben recibir un trato digno y respetuoso,

apoyados en los derechos del paciente y los derechos huma-nos en general.

2. Los pacientes psiquiátricos deberían vivir en comunidad, más allá de su diagnóstico, en la medida de lo posible.

Ya que los cambios de la legislación en Salud Mental tuvieron en la Argentina un desarrollo tan tardío respecto de Europa, con la Ley 26.657 promulgada en octubre de 2010, aprovechemos positivamente las dificultades y obstáculos que ellos encontra-ron. Los servicios comunitarios no deben ser una antítesis de los servicios hospitalarios sino que deben aunar criterios y trabajar conjuntamente. Pensemos en las personas que asistimos como un continuum, que va desde el individuo más autónomo con recursos psicológicos individuales, familia receptiva y continen-te, recursos económicos suficientes y un entorno social amisto-so, al caso de aquel que carece de todo ello.

En el medio de estos dos polos encontraremos numerosos casos intermedios, a los cuales podremos apoyar y asistir con dispo-sitivos específicos. Las características biopsicosociales de toda

DR GUSTAVO OSCAR AMIDO DIRECTOR MÉDICO CASA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

Desde sus orígenes, en contraste con el habitual maltrato que la sociedad solía dar a las personas con problemas psiquiátricos, la Orden mantiene la premisa de acoger a los excluídos (2). Su fortaleza ha sido desarrollar instituciones receptivas e inclusivas con las personas que la sociedad rechazaba.

Esto genera naturalmente, que muchos de nuestros pacientes vivan años y algunos hasta mueran en nuestras instituciones. Esto sucede, por ejemplo, en la Casa Nuestra Señora del Pilar e interpretamos que le hemos dado un lugar que no tenía para vivir dignamente.

Desde hace varias décadas se difunde en Occidente una idea contraria a la institucionalización prolongada de personas con problemas psiquiátricos, especialmente en los grandes hospita-les europeos.

El ejemplo paradigmático de este pensamiento fue desarrollado por Franco Basaglia (2), que derivó en la ley que lleva su nombre:

Italia poseía unos 110.000 internados en base a una ley de 1904, por la cual los pacientes perdían – entre otros– los dere-chos civiles y se sometían a un régimen de opresión caracterís-tico de la estructura institucional.

Es así que estos actos son revestidos de un fenómeno que mar-ca a toda Europa: el mayo francés de 1968, que en Italia tiene una especial repercusión en movimientos obreros, que com-penetrados en la nueva política sanitaria apoyan las variantes de abordaje a la locura implementadas hasta el momento y su consecuente ideología.

Franco Basaglia asume la dirección del manicomio de San Gio-vanni, en Trieste en el año 1971; la población de internados era para esta época de 1200 aproximadamente.

Ya se comienza a delimitar un complejo proceso que se podría denominar “un espacio de transición” poblado de cuestiona-mientos, reformulaciones y nuevas definiciones que tendrían como objetivo final la desinstitucionalización psiquiátrica.”(3)

La experiencia Inglesa, si bien es posterior, tiene algunos con-dimentos similares

Desde sus orígenes, en contraste con el habitual maltrato que la

sociedad solía dar a las personas con problemas psiquiátricos, la

Orden mantiene la premisa de acoger a los excluídos.

Page 10: Historia y Vida #155

10

patología, y en especial la psiquiátrica, hacen muy complejas las soluciones; debemos sumar los recursos existentes, adecuarlos y generar nuevos.

Apartémonos un momento de la problemática en salud mental para comparar cómo está la situación en el área de la discapa-cidad en general:

La legislación argentina contiene un compendio de leyes de dis-capacidad amplio, muchas son complementarias entre sí:• Ley 24.452, Ley de cheques. Promulgación: 22/02/1995;Decreto153/96(16/02/1996)B.O.:22/02/1996Seregla-menta el destino de los fondos recaudados por aplicación de las multas previstas por el art. 7 de la Ley 24.452

• Ley25.413Leydecompetitividad.Promulgación:24/03/2001• Ley25.730Multasaloschequesrechazados.Promulgación:Decreto660/2003(20/03/2003)

• Ley25.757.Promulgación:08/08/2003;Decreto1277/200326/05/2003;CreacióndelFondoNacionalpara la Integra-ción de Personas con Discapacidad. Disposición 213/2002SNRPPD (22/2/2002) B.O: 18/05/2005. Apruébanse lasnormas para la Certificación de Discapacidad para la Enfer-medad Fibroquística del Páncreas y para Discapacidad Visual. Apruébanse las normas para la Certificación de Discapacidad en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal.(5)

Esta lista poco ordenada de leyes y decretos es solo para ejem-plificar el voluminoso cuerpo de sanciones favorables en este terreno. De manera constante, desde hace décadas, se legisla a favor de las personas con discapacidad, aportando los recursos económicos para su asistencia, generando así una inserción real en el sistema asistencial y también social.

El hecho de que una persona en sillas de ruedas pueda transi-tar por veredas preparadas en su ciudad y también tenga una rampa en el edificio de su departamento y tenga baños públi-cos adaptados son soluciones prácticas valiosas y un recono-cimiento social. El hecho de que las empresas tengan ventajas impositivas por incluir trabajadores con discapacidades va en la misma línea de pensamiento. La existencia desde hace años de competencias deportivas (Juegos Paralímpicos) son un buen ejemplo de cómo la sociedad ha logrado incluir la discapacidad como parte “normal” de la vida, como siempre debió ser. Se suma el hecho de que muchas familias con personas con disca-pacidad se han ido agrupando en asociaciones que defienden y promueven sus derechos. Esto ocurre en salud mental pero en mucha menor medida.

Este lento pero fructífero camino, aún no fue recorrido en Salud Mental, pero aún teniendo en cuenta las diferencias del caso, nos debe ayudar a reflexionar. Ni las instituciones solas ni una ley pueden resolver por separado esta compleja problemática. Será un proceso largo, que llevará tiempo y debe incluir a fami-liares, instituciones psiquiátricas, hospitales generales públicos y privados, médicos en general y profesionales de la salud men-

tal, el sistema educativo, la industria farmaceútica, entidades deportivas y empresas comerciales, en definitiva, a todos. Bien-venida la ley de salud mental para empezar a andar (6).

Nuestras instituciones deben cambiar, ya lo sabemos. Debemos buscar y desarrollar recursos más eficaces para los complejos problemas de nuestros pacientes; y debemos tener más pre-sencia en la comunidad, para lograr que sus particularidades sean toleradas y comprendidas en la vida cotidiana en familia y sociedad.

Nosotros, desde la Clínica Nuestra Señora del Pilar estamos tra-bajando en el desarrollo de dispositivos intermedios: Hospital de Día, Hospital de Noche, casas de medio camino, Hostales, inclusión laboral (protegida y competitiva), acompañamien-tos terapéuticos específicos, atención de crisis sin internación y todo lo que surja de la práctica creativa de nuestro trabajo clínico.

La Hospitalidad dentro de nuestras casas fue, es y seguirá siendo nuestra guía. El nuevo desafío es que la sociedad en su conjunto sea receptiva, acogedora y tolerante… en definitiva, hospitalaria.

BIBLIOGRAFÍA

1. Carta de Identidad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Ed Kimpres,

Bogotá, 2004.

2. Tomado de los apuntes de Escuela de Hospitalidad: Espiritualidad de la Orden,

Hno. Pascual Piles Ferrando, 2012.

3. Psiquiatría, antipsiquiatría y orden manicomial. F.Basaglia y otros. Barcelona,

Ed.Barral 1975.

4. La Institución Negada .F.Basaglia. Barcelona, Ed Barral 1972.

5. Rehabilitación psiquiátrica y reinserción social de las personas con trastornos

mentales crónicos graves. Mónica Fernández Bruno, Pablo M.Gabay. Editorial

Polemos, 2003.

6. Leyes nacionales de discapacidad.

7. Ley Nacional 26.657 de Salud Mental.

BIOÉTICA

CON TU AYUDA PODEMOS DETENER EL ÉBOLA

EN ÁFRICA OCCIDENTAL

Page 11: Historia y Vida #155

11

Qué pedimos: Donaciones para los hospitales de la Orden Hospitalaria situados en la regiónafectada por la mayor epidemia de ébola registrada hasta ahora, para la adecuadión de lasáreas de aislamiento y la adquisición de materiales hospitalarios específicos y desinfectantes.

Por qué: Porque los materiales necesarios para el control, atención y prevención del ébola soncostosos y los centros de Sierra Leona y Liberia no pueden asumirlos, y han pedido ayuda. Noexiste vacuna ni tratamiento específico eficaz para el ébola, por lo que el tratamiento es sintomá-tico, resultando de vital importancia evitar los contagios entre familiares y personal sanitario.

Destino de la ayuda:• St. John of God Hospital de Lunsar, Sierra Leona.• St. Joseph Catholic Hospital de Monrovia, Liberia.

HAZ UNA DONACIÓNTransferencia: ES2100496096472016061967Titular: Fundación Juan Ciudad ONGD

www.juanciudad.org

Países con casos ébola

Hospitales de la OH

Hoja_informativa_Maquetación 1 14/07/2014 9:50 Página 1

CON TU AYUDA PODEMOS DETENER EL ÉBOLA

EN ÁFRICA OCCIDENTAL

COLABORA CON TU DONACIÓNA TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE WEB: HTTP://BIT.LY/UNCONTENEDORCONTRAELEBOLA

La ONGD Juan Ciudad necesita reunir 2.500 euros para poner en marcha el envío de un contenedor con material de ayuda para el Hospital San José de Monrovia (Liberia).

La epidemia de ébola que afecta a África occidental ha colapsado el sistema sanitario liberiano por lo que no existe ningún dispositivo sanitario en funcionamiento. Necesitamos reabrir el Saint Joseph Catholic Hospital para hacer efectiva la puesta en marcha de una unidad pediátrica y de maternidad y prestar atención sanitaria general a la población más vulnerable.

El envío de equipamiento de protección, además de alimentos y medicinas, ayudará a que esto sea posible.

Con 2.500 euros podremos fletar un contenedor de 20 pies (33.7 m3) cuyas 15 toneladas de ayuda albergarán trajes de protección, mascarillas, gafas, botas, medicinas para la atención materno infantil y alimentación básica como arroz, leche en polvo, lentejas y aceite. De esta forma garantizaremos la protección de nuestro personal ante posibles contagios de ébola además de ofrecer una atención sanitaria de calidad a la población liberiana.

Países con ÉbolaHospitales de la OH

Page 12: Historia y Vida #155

1212

LA EPIDEMIA DE ÉBOLA EN PRIMERA PERSONA

SJD MUNDO

de Liberia. El director del Hospital, el Hno. Patrick Nshamdze, se contagió al atender a una paciente. El primer análisis dio ne-gativo, lo que hizo que se bajaran los controles de aislamiento para los que lo trataban. Ahora sabemos que durante los tres primeros días la carga viral puede no ser detectada.

En total, quince personas resultaron infectadas, de las cuales nueve murieron. Entre ellos, los tres Hermanos de San Juan de Dios, además del Hno. Patrick, el Hno. Miguel Pajares (que fue repatriado por el gobierno español) y el Hno. George Combey. La Hna. Chantal Mutwamene también resultó muerta. Las Her-manas Paciencia Melgar y Helena Wolo sobrevivieron, a pesar de haberse contagiado.

Al empezar a haber muertes por el ébola, y además justamente el director del hospital, el Gobierno, de acuerdo con la Orden Hospitalaria decidieron cerrar el Hospital para cortar el foco de infección. De esta forma, desde el 1º de agosto, Saint Joseph’s Catholic Hospital permanece cerrado.

En la medida en que no haya centros adonde referir a los pacien-

Roberto Lorenzo Alberti es argentino y Coordinador de Proyectos de la ONGD Juan Ciudad. Desde hace quince años vive en Madrid. Recientemente viajó a Liberia para trabajar en tareas de coordinación, capacitación y administración con el objetivo de lograr la rea-pertura del Saint Joseph Catholic Hospital, gestionado por la Orden Hospitalaria y donde el virus del ébola se cobró la vida de nueve personas. El testimonio de Roberto nos permite conocer, en primera persona, la Misión de la Orden Hospitalaria en África Occidental, lo urgente de la situación actual, las acciones que se están llevando a cabo en sinergia con otras organizaciones e instituciones y cuáles son las perspectivas a futuro.

ROBERTO LORENZO ALBERTICOORDINADOR DE PROYECTOS, ONGD JUAN CIUDAD

El Saint Joseph’s Catholic Hospital de Monrovia, Liberia, es un hospital general que el año pasado cumplió su 50 aniversario. En tiempos normales tiene unas 140 camas, con unos 185 em-pleados. En la afueras de Monrovia, en el barrio de New Kru Town, hay una pequeña clínica satélite en la que se hacen con-sultas externas y salud primaria. Entre las dos obras se producen unas 100.000 atenciones al año.

Además de los Hermanos de San Juan de Dios, en este hospital trabajaban las Misioneras de la Inmaculada Concepción (MIC). Hermanas y Hermanos eran el alma del hospital, por compartir el carisma, pero también por los puestos de responsabilidad que ocu-paban: director, encargados de los almacenes, enfermería, capellán.

Los primeros casos de ébola se registraron en enero de 2014 en una zona del interior de Guinea, que comparte fronteras con Liberia y Sierra Leona. Por eso, el virus se extendió por los tres países. En julio, la enfermedad llegó a Monrovia, la capital

Page 13: Historia y Vida #155

13

PASTORAL VOCACIONAL

+ =o

LO QUE DEBEN SABER LOS TRABAJADORES DE LA SALUD

Manifestación clínica (síntomas)

Historia de viaje Historia de exposición a la enfermedad

Aislamiento

Es esencial aplicar medidas rigurosas de control de infecciones para evitar una mayor propagación de la enfermedad

Si las personas con síntomas llegan al hospital al comienzo de la enfermedad, mejoran sus posibilidades de sobrevivir y se reduce la probabilidad de contagiar a otros

La recuperación del ébola depende de la respuesta inmunológica del paciente y de rápidos cuidados clínicos de soporte

El inicio temprano de la atención clínica de soporte –incluida la hidratación para permitir al sistema inmunológico combatir al virus– combatir al virus– puede ayudar a aumentar la posibilidad del paciente de sobrevivir

Las personas que se recuperan de una infección por ébola, desarrollan anticuerpos que los protegen de una una reinfección con la misma cepa del virus

Existen varios tratamientos experimentales en estudio para tratar la enfermedad por el virus del Ébola, pero aún no están disponibles

T R A T A M I E N T O

S Í N T O M A S

21El ébola sólo se puede transmitir a otros cuando empiezan los síntomas

Fiebre

Dolor de cabeza intenso

Dolor muscular y en articulaciones

Debilidad intensa

Dolor de garganta

É B O L A

T R A N S M I S I Ó N

Una persona puede infectar a otros sólo cuando aparecen los

síntomas de la enfermedad

Las personas que no tienen síntomas como fiebre, dolor de

cabeza, dolor abdominal, o hemorragia, no son contagiosas

no se transmite por aire

El ébola no se transmite por el aire ni tampoco por la picadura de un mosquito

El brote de la enfermedad por el virus del Ébola de 2014 es el más

grave registrado hasta el momento, en términos de casos y muertes.

Sólo se puede infectar con ébola:

A través del contacto directo con los fluidos corporales–especialmente la sangre, las heces o el vómito–de una persona que está enferma de ébola. Tocar el cuerpo de una persona que murió de ébola también puede resultar en una infección

A través del contacto con superficies u objetos contaminados. El riesgo de transmisión se puede reducir con una limpieza y desinfección adecuadas

Aislamiento del paciente

Educación a la comunidad con información clara,

transparente y actualizada

Búsqueda de contactosAcceso y uso correcto de los equipos de protección personal por parte de los trabajadores de la salud y

procedimientos de desinfección

Implementación coordinada de medidas de salud pública de

manera proporcional a los riesgos

www.paho.org/ebola

twitter.com/opsoms

flickr.com/pahowhofacebook.com/pahowho

+ =o

LO QUE DEBEN SABER LOS TRABAJADORES DE LA SALUD

Manifestación clínica (síntomas)

Historia de viaje Historia de exposición a la enfermedad

Aislamiento

Es esencial aplicar medidas rigurosas de control de infecciones para evitar una mayor propagación de la enfermedad

Si las personas con síntomas llegan al hospital al comienzo de la enfermedad, mejoran sus posibilidades de sobrevivir y se reduce la probabilidad de contagiar a otros

La recuperación del ébola depende de la respuesta inmunológica del paciente y de rápidos cuidados clínicos de soporte

El inicio temprano de la atención clínica de soporte –incluida la hidratación para permitir al sistema inmunológico combatir al virus– combatir al virus– puede ayudar a aumentar la posibilidad del paciente de sobrevivir

Las personas que se recuperan de una infección por ébola, desarrollan anticuerpos que los protegen de una una reinfección con la misma cepa del virus

Existen varios tratamientos experimentales en estudio para tratar la enfermedad por el virus del Ébola, pero aún no están disponibles

T R A T A M I E N T O

S Í N T O M A S

21El ébola sólo se puede transmitir a otros cuando empiezan los síntomas

Fiebre

Dolor de cabeza intenso

Dolor muscular y en articulaciones

Debilidad intensa

Dolor de garganta

É B O L A

T R A N S M I S I Ó N

Una persona puede infectar a otros sólo cuando aparecen los

síntomas de la enfermedad

Las personas que no tienen síntomas como fiebre, dolor de

cabeza, dolor abdominal, o hemorragia, no son contagiosas

no se transmite por aire

El ébola no se transmite por el aire ni tampoco por la picadura de un mosquito

El brote de la enfermedad por el virus del Ébola de 2014 es el más

grave registrado hasta el momento, en términos de casos y muertes.

Sólo se puede infectar con ébola:

A través del contacto directo con los fluidos corporales–especialmente la sangre, las heces o el vómito–de una persona que está enferma de ébola. Tocar el cuerpo de una persona que murió de ébola también puede resultar en una infección

A través del contacto con superficies u objetos contaminados. El riesgo de transmisión se puede reducir con una limpieza y desinfección adecuadas

Aislamiento del paciente

Educación a la comunidad con información clara,

transparente y actualizada

Búsqueda de contactosAcceso y uso correcto de los equipos de protección personal por parte de los trabajadores de la salud y

procedimientos de desinfección

Implementación coordinada de medidas de salud pública de

manera proporcional a los riesgos

www.paho.org/ebola

twitter.com/opsoms

flickr.com/pahowhofacebook.com/pahowho

del personal. Ya hemos hecho dos jornadas, aunque nos falta repetir al menos otras tres, más específicas. Este hospital tuvo que pagar un alto precio en vidas en este aprendizaje, por lo que tenemos que tener muy claros todos los protocolos de se-guridad y evitar cualquier nuevo contagio.

El ébola es una realidad. Es relativamente difícil contagiarse, pero los índices de mortalidad siguen siendo elevados. Es una enfer-medad que afecta a los que cuidan, por eso la incidencia en el

tes sospechosos de ébola, abrir los servicios generales de salud es muy arriesgado. El sistema sanitario del país, ya de por sí en-deble, está ahora colapsado con los hospitales cerrados. Hay un prioridad del gobierno en incrementar los centros de tratamiento contra el ébola, cosa que se está haciendo en la medida de lo po-sible. Hubo una llamada de auxilio a la comunidad internacional, pero la respuesta no está siendo lo rápida que se necesita.

Después de la guerra civil por la que pasó el país, el Hospital ne-cesitaba una rehabilitación integral. Desde Juan Ciudad ONGD se canalizaron los recursos de la cooperación internacional y, en ese marco, empecé a venir al país. La primera vez que lo hice fue en noviembre de 2007. A lo largo de estos años, tuve que viajar varias veces. Pensaba que podía ser de ayuda ahora y que esto es una oportunidad personal y vital. Estoy contento de confirmar esto y de estar acá.

Llegamos el 25 de agosto con la misión de hacer presencia ins-titucional, y de servir de ayuda para la reapertura. El gobierno, a través de la Cruz Roja local, hizo la desinfección del hospital y de las casas de Hermanos y Hermanas, pero había que orga-nizar las tareas de limpieza. Como el virus puede permanecer en el material orgánico, sobre todo colchones, almohadones, ropa, etcétera, tuvimos que quemar todas estas cosas. Para esto tuvimos que usar los trajes de protección.

Estamos trabajando con el equipo de salud que la arquidióce-sis armó para esta crisis. La Iglesia Católica acá es minoritaria, pero está bien organizada. Desde hace un mes, hay un doctor estadounidense especialista en enfermedades infecciosas que está colaborando activamente en la formación y entrenamiento

Page 14: Historia y Vida #155

14

personal sanitario es tan alta, y por eso en las casas suelen ser las madres y mujeres las que se enferman al cuidar a los suyos.

Pero también es una realidad que el sistema sanitario nece-sita dar respuestas lo antes posible. El Saint Joseph’s Catholic Hospital está bien equipado: tres quirófanos, una maternidad ampliada y renovada, un laboratorio muy importante. Por eso hay una acuerdo para reabrirlo lo antes posible como hospital materno infantil. Las mujeres no tienen en la actualidad dónde dar a luz, con lo que la mortalidad materno infantil está crecien-do. Para esto, estamos hablando de trabajar en conjunto con otras organizaciones como Médicos sin Fronteras Francia, y el Comité Internacional de la Cruz Roja. Esperamos poder abrir una primera etapa para principios de noviembre.

LO QUE HAY QUE SABER

El riesgo de transmisión del virus del ébola es bajo. La transmisión requiere contacto directo con fluidos corporales o secreciones (vómitos, heces, orina, san-gre, semen, etc.) de personas infectadas o que murieron de la enfermedad por

el virus del ébola.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

DATOS Y CIFRAS• Elvirusdelébolacausaenelserhumanolaenferme-

dad homónima (antes conocida como fiebre hemo-rrágica del ébola).

• Los brotes de enfermedad por el virus del ébola(EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%.

• Los brotes de EVE se producen principalmente enaldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical.

• Elviruses transmitidoal serhumanoporanimalessalvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.

• Seconsideraque loshuéspedesnaturalesdelvirusson los murciélagos frugívoros de la familia Pteropo-didae.

• No hay tratamiento específico ni vacuna para laspersonas ni los animales.

• Laepidemiadeébolade2014eselactualymayorbrote epidémico de la enfermedad por el virus del ébola, originado en diciembre de 2013 en Guinea, y extendido posteriormente a Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal, Estados Unidos, España y Malí.

• Haciael3denoviembrede2014,sehabíanregis-trado 13.633 infecciones y 5.000 muertes en todo el mundo a causa de este brote, la mayoría de los cuales ocurrieron en los países del África Occidental.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Page 15: Historia y Vida #155

15

+ =o

LO QUE DEBEN SABER LOS TRABAJADORES DE LA SALUD

Manifestación clínica (síntomas)

Historia de viaje Historia de exposición a la enfermedad

Aislamiento

Es esencial aplicar medidas rigurosas de control de infecciones para evitar una mayor propagación de la enfermedad

Si las personas con síntomas llegan al hospital al comienzo de la enfermedad, mejoran sus posibilidades de sobrevivir y se reduce la probabilidad de contagiar a otros

La recuperación del ébola depende de la respuesta inmunológica del paciente y de rápidos cuidados clínicos de soporte

El inicio temprano de la atención clínica de soporte –incluida la hidratación para permitir al sistema inmunológico combatir al virus– combatir al virus– puede ayudar a aumentar la posibilidad del paciente de sobrevivir

Las personas que se recuperan de una infección por ébola, desarrollan anticuerpos que los protegen de una una reinfección con la misma cepa del virus

Existen varios tratamientos experimentales en estudio para tratar la enfermedad por el virus del Ébola, pero aún no están disponibles

T R A T A M I E N T O

S Í N T O M A S

21El ébola sólo se puede transmitir a otros cuando empiezan los síntomas

Fiebre

Dolor de cabeza intenso

Dolor muscular y en articulaciones

Debilidad intensa

Dolor de garganta

É B O L A

T R A N S M I S I Ó N

Una persona puede infectar a otros sólo cuando aparecen los

síntomas de la enfermedad

Las personas que no tienen síntomas como fiebre, dolor de

cabeza, dolor abdominal, o hemorragia, no son contagiosas

no se transmite por aire

El ébola no se transmite por el aire ni tampoco por la picadura de un mosquito

El brote de la enfermedad por el virus del Ébola de 2014 es el más

grave registrado hasta el momento, en términos de casos y muertes.

Sólo se puede infectar con ébola:

A través del contacto directo con los fluidos corporales–especialmente la sangre, las heces o el vómito–de una persona que está enferma de ébola. Tocar el cuerpo de una persona que murió de ébola también puede resultar en una infección

A través del contacto con superficies u objetos contaminados. El riesgo de transmisión se puede reducir con una limpieza y desinfección adecuadas

Aislamiento del paciente

Educación a la comunidad con información clara,

transparente y actualizada

Búsqueda de contactosAcceso y uso correcto de los equipos de protección personal por parte de los trabajadores de la salud y

procedimientos de desinfección

Implementación coordinada de medidas de salud pública de

manera proporcional a los riesgos

www.paho.org/ebola

twitter.com/opsoms

flickr.com/pahowhofacebook.com/pahowho

Page 16: Historia y Vida #155

16

ENFERMERÍA

HÉROES EN LA PRIMERA LÍNEA DE LUCHA CONTRA EL ÉBOLAA medida que se propaga el brote del virus del ébola en África occidental, médicos y enfermeros de Sierra Leona están arriesgando sus vidas para contener esta enfermedad mortal. Todos los que allí combaten el virus trabajan jornadas de 14 horas, los siete días de la semana, protegidos de pies a cabeza bajo el calor agobiante en clínicas precarias. Las muertes agónicas son la norma diaria.

PROF. LIC. GRACIELA B´CHARADIRECTORA CARRERA Y LICENCIATURA EN ENFERMERÍAUNIDAD ACADÉMICA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR / SAN JUAN DE DIOS

La unidad para el ébola del hospital de distrito de Kenema se ha convertido en lo que podría describirse como la “zona cero” del brote de ébola en Sierra Leona. El 22 de marzo de 2014, el Mi-nisterio de Sanidad de Guinea notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un brote de enfermedad por el virus del ébola.

Hasta el 1 de agosto de 2014, el número total de casos acu-mulados en los cuatro países es de 1.603 incluidos 887 falleci-mientos: 485 casos en Guinea, incluidos 358 fallecidos; 468 en Liberia, incluidos 255 fallecidos; 4 casos en Nigeria incluido 1 fallecido; y 646 casos en Sierra Leona, incluidos 273 fallecidos. La información epidemiológica se encuentra en el sitio web de la OMS, en el siguiente enlace: http://www.who.int/csr/don/archive/disease/ebola/en/

Durante la semana pasada se produjeron más de 10 muertes en el hospital, y se admiten más de cinco casos nuevos diarios. Hasta aquí los números pero cada uno de estos números es un ser humano.

El ébola se transmite por contacto directo con los fluidos cor-porales de las personas infectadas o por contacto indirecto con ambientes contaminados. No hay una cura conocida ni una va-cuna preventiva, pero el diagnóstico temprano y la atención urgente pueden aumentar las posibilidades de supervivencia.

Doce enfermeras figuran entre los 277 muertos registrados des-de el primer ingreso en el hospital de Kenema.

Y entre los infectados de Sierra Leona se encuentran los ca-sos de los Hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios que fallecieron cumpliendo con su tarea de asistencia al enfermo.

Page 17: Historia y Vida #155

17

A través de la historia de la humanidad, las enfermedades transmisibles se han propagado entre los continentes siguien-do las comunicaciones terrestres, marítimas y aéreas. El tráfico Internacional se ha desarrollado de manera intensa lo que ha significado un incremento del riesgo de importación de perso-nas enfermas o portadoras, haciendo necesario revitalizar las acciones de Control Sanitario Internacional Los problemas de la población del tercer mundo son nume-rosos. Pobreza, enfermedad y cuidados sanitarios deficientes hacen que se incremente enormemente la magnitud de muchas enfermedades.

En la solución del problema de las enfermedades infecciosas juega un papel determinante la promoción y la prevención de la salud, siendo un pilar fundamental la atención primaria, es-cenario donde se debe dar solución al mayor número de los problemas comunitarios.

En 1978, la Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud en Alma-Ata, extinta URSS, acuñó una divisa para los años que siguieran “Salud para todos en el año 2000”.

No hemos llegado ni de cerca a cumplirlo pero ser conscientes de ello y luchar para que la salud se propague debe ser un pro-pósito de todas las comunidades

La comunidad, al conocer mejor su propia situación y al encon-trar motivaciones para resolver sus problemas comunes, logra ser agente de su propio desarrollo. (OPS, 1984).

Hablo de “comunidad”, de todas las comunidades que compo-nen una sociedad y una es también la comunidad académica: enseñamos para reducir impactos socioeconómicos adversos, enseñamos filosofías de vida y profesión que nos acerquen más a brindar asistencia a las necesidades de los otros.

LaUnidadAcadémicaUSAL/SanJuandeDios(RamosMejía,Argentina) intenta, como comunidad educativa, reunir a todos aquellos que deseen aprender y enseñar dentro del carisma de la Orden y la filosofía de la Universidad del Salvador. Y trata-mos de hacer “escuela” enseñando y aprendiendo; enseñando a nuestro alumnado valores y aprendiendo también de nuestros colegas, como los del Departamento de Enfermería de la Casa Hospital San Juan de Dios, que ya se acercan a transmitirnos sus experiencias y conocimientos siempre a disposición del enfermo y fieles a la filosofía juandediana.

Muchas veces nos planteamos cuánto nos hace falta aún para ocupar el bien merecido lugar en la sociedad, pero como pro-fesión es joven y lo va logrando a través de la preparación aca-démica y espiritual. Nos abrimos paso comunitariamente a fin de brindar nuestros conocimientos en bien del prójimo, y nos hemos encontrado aquí no uno sino dos alicientes, el ejemplo y el conocimiento.

Hoy en día no sabemos cuál va a ser “nuestra trinchera”, nues-tro escenario dentro de los próximos acontecimientos de un planeta cambiante, pero sí sabemos que Enfermería es el cuida-do permanente al individuo, con dedicación y profesionalidad y, en muchos casos en los tiempos que corren, con el heroísmo de ofrecer nuestra vida a los otros desde las mil formas que puede significar esto en la asistencia al individuo enfermo.

1. WHO. Global Alert and Response. Ebola virus [Internet]. 2014.

2. Organización Mundial de la salud. Sitio de Información de Eventos. Regla-

mento Sanitario Internacional.

Doce enfermeras figuran entre los 277 muertos registrados

desde el primer ingreso en el hospital de Kenema.

Page 18: Historia y Vida #155

18

LA RIOJA: NACE UNA COMUNIDAD CON “OLOR A OVEJA”

COMUNIDAD HOSPITALARIA

Page 19: Historia y Vida #155

19

VIDA CONSAGRADA

HNO. JOAQUÍN SÁNCHEZSUPERIOR, COMUNIDAD DE LA RIOJA, ARGENTINA

En La Rioja, acogemos con alegría y agradecimiento semejante erección canónica, que nos estimula a vivir nuestra consagración en hospitalidad, tal y como nos exige nuestro carisma y espiri-tualidad juandediana, una en cuanto a Hospitalidad con el estilo que nos marcó nuestro fundador San Juan de Dios, y que el papa Francisco nos traduce como hospitalidad “con olor de oveja”.

Efectivamente, la comunidad de Hermanos en La Rioja vive integrada en el Centro las veinticuatro horas, atendiendo las distintas demandas de los ancianos y del personal en general, rezamos juntos, y juntos participamos de la Eucaristía y de la Liturgia de las Horas; comemos de la misma cocina y despensa, nos vestimos y lavamos nuestras ropas en una lavandería co-mún y todos contribuimos a la bolsa común aportando nuestros sueldos y pensiones.

Gracias a Dios, nuestros objetivos se van cumpliendo escalona-damente. Primero, con el reconocimiento de personería jurídica y erección del Centro como Fundación Hogar de San José; y ahora, embarcados en el proceso de habitación, ya en su fase final.

Todo ello nos ha exigido hacer un relevamiento de toda la in-fraestructura, poniéndonos al día con la elaboración de planos de arquitectura, electricidad y cálculo de estructura, boleta de línea municipal, planos de bomberos con sus correspondientes planes de emergencia o de seguridad y de evacuación, así como los correspondientes informes del agua, análisis físico, químico y bacteriológico.

Gracias a la colaboración del mismo Gobierno y de nuestros Bienhechores, se consiguió un bus de 20 plazas para salidas y recreo de los ancianos, así como un vehículo Renault Duster para compras y servicios del Centro.

Después de dos años y medio en que la Provincia de San Juan de Ávila tomó posesión de la dirección y administración del Hogar de Ancianos San José, destinando a tres Hermanos para acompañar a quienes por su avanzada edad necesitan de cariño y solidaridad, el mismo Gobierno Provincial acaba de erigir en Comunidad Canónica al pequeño grupo de religiosos que la constituyen.

En la última reunión del Consejo de la Fundación Hogar de San José se acordó aumentar el número de miembros, incluyendo en primer lugar al Superior Provincial Hno. Luis Alberto Mojica Paz como Presidente Honorario, y a nuestros amigos y bienhe-chores: Hugo Horacio Mercado, promotor de la Obra de San Pío de Pietralchina; Juan de la Fuente, secretario particular del Gobernador de la Provincia de La Rioja; y Dante Hernández, contador ad honorem. Todos ellos han aceptado ayudarnos en esta tarea de dirección, gestión y administración del Hogar como miembros cualificados de la Fundación.

PROYECCIÓN AD EXTRA EN PASTORAL HOSPITALARIAA nivel de Pastoral de la Salud, nuestra comunidad ha traspa-sado los límites de la Institución. Desde que arribamos en La Rioja, muchos han encontrado un referente en nuestra comuni-dad, cuando se han sentido enfermos o atribulados por el mal. Movidos por nuestro carisma, hemos ido a su encuentro en el lecho del dolor, les hemos acompañado en su soledad, les he-mos socorrido desde nuestra pobreza en sus necesidades, tanto en el Hospital General como en las clínicas particulares saben de nuestra disposición pastoral.

Con orgullo santo podemos decir, que nuestro empeño por la salud de los enfermos se ha visto coronado con el nombramien-to por parte del Pastor y Obispo, de capellán para el Hospital Vera Barros y el de Madre-Niño y seguimos insistiendo para la organización del Servicio Sacerdotal de Emergencias.

El Grupo de Pastoral de la Salud ha sentado su sede de reuniones en nuestro Hogar, donde encuentran acogida, formación y anima-ción. El señor Obispo acaba de nombrar un sacerdote diocesano para la animación de los laicos que lo integran. Es importante el reconocimiento y la aprobación por parte del Ministerio de Salud de la Provincia de la Rioja del curso de Auxiliares de Enfermería según el espíritu y cultura juandediana, impartido en nuestro Cen-tro. En su primer año se matricularon alrededor de un centenar de alumnos. Como dato importante es la opción de algunos alum-nos, Colaboradores del Hogar y otros admiradores de la Obra para seguir los módulos del programa de la Escuela de Hospitalidad, organizado por la Provincia Sudamericana Meridional.

Dentro del rubro de la Pastoral, queremos dar cuenta, de la cons-trucción de planta de un oratorio para la adoración permanente de la Eucaristía (las 24 horas) a la misma entrada de los predios del Hogar, todo a cargo de nuestro bienhechor, Juan de la Fuen-te. Igualmente, por iniciativa de Hugo Mercado y a sus expensas, se ampliará al doble de su actual extensión la capilla del Centro por la cantidad de fieles que frecuentan nuestra iglesia, cuyo pro-grama cultual incluye la celebración comunitaria del sacramento de la Unción de los Enfermos, el último domingo de cada mes.

Page 20: Historia y Vida #155

20

El personal de salud cumple un doble rol al sumársele las obligaciones administrativas de sostenimiento de los sistemas de salud. Estos sistemas se han desarrollado y evolucionado de tal forma que afectan los procesos asistenciales de gran forma. Esta dualidad de obligaciones genera dilemas de orden ético que generalmente no son reconocidos ni tratados con la importancia que se merecen.

DR. ARMANDO BASAGOITIA ECHALARMÉDICO ESPECIALIZADO EN SALUD PÚBLICA, GESTIÓN DE INSTITUCIONES DE SALUD, POLÍ-TICAS PÚBLICAS Y ECONOMÍA DE LA SALUD

INTRODUCCIÓNLa doble agencia o doble rol médico se caracteriza por una in-terposición de responsabilidades en la labor del personal de sa-lud que impone dilemas de diverso orden y que por lo general no son reconocidos ni internalizados por el personal, resolvien-do muchas veces estos dilemas en función al “sentido común” o a las mayores obligaciones percibidas .

El conflicto de intereses emergente y su resolución requiere un análisis ético y moral y de gestión en salud; sin estos puntos de referencia las prácticas sociales del sector salud en respuesta a estos dilemas pueden ser desorientadas y caóticas permitiendo espacios en los que se desarrollen prácticas que puedan poner en riesgo a poblaciones vulnerables así como a los propios afec-tados por la doble agencia.

PRESENTACIÓN DEL CASOPara un mejor comprensión de la doble agencia se expone y analiza un caso basado en situaciones reales de la práctica coti-diana del personal de salud:

“En un pueblo rural de un país en desarrollo, una pareja de escasos recursos económicos, llevó a su niño de cuatro años a la consulta de salud de un puesto básico de salud. Viajaron un día entero desde su pequeño poblado para consultar res-pecto a una tos que tiene al niño llorando desde hace varios días.

En este país, los niños menores de cinco años acceden a aten-ción, diagnóstico y tratamientos gratuitos gracias a un seguro público destinado a este sector poblacional; sin embargo, según la organización del seguro, los signos y síntomas que presenta-ba el niño no eran suficientes o no correspondían a los nece-sarios para realizar la entrega de medicamentos que el médico consideraba necesarios para este caso particular.

ESTUDIO DE CASO:

CONFLICTO DE INTERESES POR DOBLE ROL MÉDICO (PARTE I)

PRÁCTICA MÉDICA

Page 21: Historia y Vida #155

21

El médico explicó la situación a los padres y les recomendó comprar los medicamentos no cubiertos por el seguro a fin de evitar compli-caciones de salud. Los padres comunicaron que habiendo consul-tado los precios de los medicamentos no podían cubrir los mismos”

Si bien, existían fondos dirigidos a subsanar este tipo de situaciones, en este caso particular no se podrían gestionar a tiempo. Por lo que una opción viable hubiera sido solicitar que el paciente tomara los medicamentos gratuitos y que regresara para evaluar el desarrollo del cuadro clínico. Sin embargo, como la familia no tenía suficientes recursos económicos, no podía hospedarse en el pueblo para es-perar una segunda evaluación y tampoco podía volver a su hogar debido a la distancia lejana del mismo. En estas condiciones, ¿qué podía hacer el médico para solucionar esta dificultad?

Algunas opciones podrían haber sido que el personal realiza-ra una colecta de dinero para comprar los medicamentos (que no podría hacerse siempre); o tal vez esperar a que el cuadro clínico evolucionara (se agravara) para dar los medicamentos necesarios o, finalmente, registrar el cuadro clínico como agra-vado para otorgar los medicamentos requeridos (contrario al reglamento administrativo del seguro).

En el caso de no poder realizar la primera opción, las opciones restantes de una u otra forma reflejan una toma de decisión ante una situación problemática que encierra un conflicto de intereses con potenciales consecuencias negativas para los profesionales involucrados y los pacientes: decidir entre esperar que el caso se agrave o transgredir la normativa del seguro. Sin pretender vali-dar o rechazar cualquiera de las opciones que se tomaban frente a estos casos, a continuación se caracterizará el conflicto de in-tereses con el que debían lidiar los mencionados profesionales.

CARACTERIZACIÓN DEL CONFLICTO DE INTERESESLa frase “conflicto de intereses” puede ser aplicada a diversos campos, y en diferentes niveles de relación de individuos. A efec-tos del análisis del caso expuesto se trata del conflicto de inte-reses propio de un individuo, un conflicto “interno” que ocurre cuando una persona enfrenta un dilema moral en el que existen dos intereses a los que se desearía responder pero que por las características de la situación es difícil, sino imposible hacerlo.

Thompson explica que el conflicto de intereses se da en cir-cunstancias en las que el juicio profesional (interés primario) se ve influenciado por un interés “secundario” el cual podría no ser un interés “legítimo”, es decir que atendería a intereses moralmente incorrectos.

Para el caso en estudio, se puede considerar como interés “pri-mario” el juicio profesional y como interés secundario la obliga-ción fiduciaria o administrativa en relación al cumplimiento de los requisitos de asignación de insumos del sistema de seguros. Cabe señalar que, a diferencia de otros ejemplos clásicos, en este caso el interés conflictivo no corresponde a un interés de tipo personal sino a una obligación con un tercer actor: el seguro de salud que

pretende el beneficio de la sociedad como conjunto y que tam-poco atiende a intereses moralmente incorrectos.

Los dos intereses presentados, determinados por la obligación profesional y la obligación fiduciaria no son de por sí antagóni-cos, pero en el caso presentado, debido a las características del seguro de salud en cuanto a su estructura y organización, así como a características de la población beneficiaria, el contexto político, geográfico y social, se determinan situaciones en las cuales se hace difícil la coexistencia de ambos intereses.

Se acepta entonces que existe un conflicto de intereses en tanto que el médico del caso expuesto debe respetar la norma ad-ministrativa respecto a su rol fiduciario y a la vez debe buscar el mayor beneficio para el paciente. Un tema completamente distinto, como se verá más adelante, son las acciones que se realicen con el fin de resolver este conflicto.

DOBLE AGENCIA, DOBLE ROL MÉDICO O MULTIPLICIDAD DE FUNCIONESConflictos de características similares al caso expuesto pueden presentarse a diferentes niveles de la práctica médica y en dife-rentes contextos, siendo su origen la multiplicidad de demandas que enfrenta el médico durante sus labores diarias y que han tratado de incorporarse a su labor .

Estas múltiples demandas se deben a que el rol del médico ha cambiado conforme el avance del tiempo, en parte debido al desarrollo y complejización de los sistemas de salud, la propia organización de las sociedades y otros factores, añadiendo di-ferentes roles a la labor de procurar la salud en la población, siendo a la vez un confesor, amigo y finalmente asignador final de recursos de los sistemas de salud hacia la población (lo que se entiende como rol fiduciario del médico).

Esta multiplicidad de roles conlleva a una multiplicidad de res-ponsabilidades y por tanto a obligaciones de diverso tipo, inclu-so de tipo legal. El médico asume estos roles en mayor o menor grado en función del contexto en el que se encuentre y de las características personales que tenga, determinando intereses por cumplir con estas obligaciones.

La importancia del análisis de este tipo de conflictos radica en el hecho de que si éstos no son manejados de forma adecuada por los médicos u otros profesionales de la salud, podrían pro-ducir un daño a la confianza de la sociedad en la transparencia de los programas o crearles conflictos administrativos a nivel profesional. Un análisis respecto de las respuestas que brinda-ban los profesionales frente a estas situaciones y su correctitud desde el punto de vista de la bioética será desarrollado en un siguiente artículo.

1. Ortiz-Pommier. Conflicto de intereses en la relación clínica. Rev. chil. neu-

ro-psiquiatr. 2004, vol.42, n.1

2. Thompson DF. Understanding financial conflicts of interest. New England

Journal of Medicine. 1993;329:573-6

Page 22: Historia y Vida #155

22

HACIA UNA RELACIÓN CLÍNICA MÁS HUMANIZADAA lo largo de la vida, las personas se ven enfrentadas a disyunti-vas y a procesos complejos que las afectan en todas sus dimen-siones: física, mental, social y espiritual. Comprendiendo esto y que la salud ya no es solo ausencia de enfermedad, sino un equilibrio de estas múltiples dimensiones, una “experiencia de bienestar e integridad del cuerpo y la mente, donde el ser hu-mano pueda perseguir sus metas vitales y funcionar en un con-texto social y laboral habitual”1, es que en las últimas décadas la comunidad sanitaria ha tratado incansablemente de abordar las

APRENDER HABILIDADES COMUNICACIONALES, UN DEBER ÉTICO DEL PROFESIONAL SANITARIO

problemáticas, considerando al ser humano integralmente du-rante todo su ciclo vital.

A través de la historia, hemos sido testigos de que la relación entre el profesional de la salud y el paciente ha sufrido grandes cambios: la revaloración de la autonomía de las personas, los avances de las tecnologías sanitarias, la medicalización del cuerpo, la judicializa-ción de la medicina, variables de gestión y económicas, por nom-brar algunos, han provocado remezones o más bien terremotos dentro y fuera de esta relación. Pero, a pesar de las dificultades, la

22

ENFERMERÍA

GLORIA SALASENFERMERA DE LA UNIDAD DE PACIENTE AGUDO CLÍNICA DEL CARMEN, SANTIAGO, CHILE

Page 23: Historia y Vida #155

23

búsqueda por implementar un modelo óptimo de relación no ha cesado; desde el modelo “Paternalista” (Hipocrático) basado en la beneficencia, se han dado grandes pasos. Emanuel & Emanuel y los cuatro modelos de relación (1992), basado en valores, en la autonomía del paciente y en las obligaciones del médico, donde prevalece la deliberación y el consenso; el modelo de la “Virtud” de Pellegrino-Thomasma (1993), basado en la lealtad, prudencia, benevolencia, abnegación, compasión y honestidad intelectual; el modelo “Feminista” que realza el rol educativo del profesional de la salud, para fortalecer la capacidad de acción moral del paciente, un modelo de comunicación superior y de respeto mutuo (Susan Sherwin,1992)2, donde además las diferencias de género, clase y etnia también son relevantes; y hasta llegar finalmente al modelo del “Consentimiento Informado”, el más aceptado por la comu-nidad sanitaria principalmente por su utilidad práctica.

No podemos negar que estos aportes han significado un gran progreso, beneficiando la relación con el paciente y, a la vez, mejorando el actuar de los profesionales de la salud. Sin em-bargo, aún persisten falencias vinculadas a las necesidades y habilidades del profesional de la salud, lo que ha dificultado avanzar y consolidar una auténtica relación.

Esta debilidad está relacionada principalmente con la forma en que el profesional de la salud se comunica con el paciente. La comunicación en salud no es fácil y requiere preparación. Si ésta fracasa, se desmoronan los pilares que sostienen la relación (con-fianza, credibilidad, empatía, respeto, etcétera), se pone en ries-go la adhesión al tratamiento y la fortaleza del profesional.

Para avanzar hacia una comunicación efectiva, una de las ba-rreras que el profesional debe vencer son sus propios miedos. A veces, amparado en la no maleficencia, el profesional tiende aocultary/odisfrazarlainformaciónquepiensapuedeserda-ñina para el paciente o la familia, pero esto sólo sucede cuando no se ha escuchado activamente y, por lo tanto, no se han iden-tificado claramente las necesidades del paciente. Otra barrera es la incapacidad de reconocer nuestras propias limitaciones en comunicación, lo que no nos ha permitido trabajar para supe-rarlas y evolucionar hacia una verdadera relación de confianza.

La instrucción del profesional sanitario en habilidades comuni-cacionales es hoy en día un imperativo, forma parte de la com-petencia clínica de un buen profesional y es responsabilidad de las instituciones sanitarias facilitar el aprendizaje a su personal, pero también es deber del propio profesional solicitarlo. El pri-mer contacto con el paciente, en la acogida o la entrevista, pue-de ser determinante para el éxito o el fracaso de la intervención del equipo de salud. Estar preparados para favorecer un diálogo productivo y constructivo es fundamental.

EXPERIENCIA EN LA UNIDAD PSIQUIÁTRICA DE CORTA ESTADÍA DE LA CLÍNICA DEL CARMENLos trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias son responsables de una importante carga de morbilidad y dis-

capacidad: globalmente, el 13% de los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) y el 33% de los años perdidos por discapacidad (APD). Detrás de estas crudas cifras encontramos otra carga de sufrimiento humano: más de 150 millones de personas sufren depresión en algún momento de la vida; casi un millón de personas se suicidan cada año y aproxi-madamente 25 millones sufren esquizofrenia, 38 millones pa-decen epilepsia y más de 90 millones son víctimas de trastornos por abuso de alcohol o drogas.3

Frente a estas cifras, nos espera un gran desafío como profe-sionales. Enfrentar un paciente con su salud mental deteriora-da, y probablemente en una situación de vulnerabilidad mucho mayor que en otras patologías, es muy extenuante desde lo emocional y nos puede llevar a tener reacciones involuntarias e irreflexivas que terminen fragmentando la relación. Por eso, la capacitación no puede esperar. Debemos adquirir destrezas que nos ayuden a relacionarnos con el paciente y su entorno y a cumplir un rol de cuidador más que sanador. Procurar una ac-titud empática- saber escuchar e identificarse con el otro-, tener una consideración positiva hacia el otro -legitimar vs. juzgar- y mostrar congruencia en el discurso -genuinidad vs. careta-4. Paralelamente, es muy importante el trabajo interdisciplinario: comunicarnos al interior del equipo, generando compromisos y consensos en nuestro actuar frente al paciente.

Cuando las confianzas se fortalecen, tomar decisiones con el paciente y su familia requerirá de menos desgaste físico y emo-cional para todos los involucrados, mejorará la adherencia al tratamiento, la satisfacción y la estabilidad del paciente. En de-finitiva, estaremos ayudando a restablecer su autoestima y su dignidad, facilitando la reinserción a su vida habitual.

REFLEXIONESA veces, en psiquiatría, el acompañamiento y una palabra ex-presada con cariño e interés verdadero puede ser igual o más efectiva que la medicación.

No olvidaré el día en que un médico psiquiatra, habiendo dado de alta a su paciente, se acercó y nos dio las gracias sinceras al equipo de enfermería. Le pregunté -”¿Por qué nos da las gracias doctor?” Su respuesta fue: -”Por haber sanado a mi paciente. Yo solo le di medicamentos, ustedes lo acompañaron y le dieron un trato digno, cariñoso y respetuoso, eso era lo que él más necesitaba”.

1. Juan Carlos Siurana&SVMFiC, La Bioética y los fines de la medicina (defini-

ción de salud del Hastings Center), Revista Valenciana de medicina de familia,

vol. nº 16, pág. 15.

2. Florencia Luna-Arlee L F Salles, Bioética:nuevas reflexiones sobre debates clá-

sicos, Cap. III, Ed. Fondo de Cultura económica, Buenos Aires, 2008

3. OMS capítulo1, Salud mundial: retos actuales, recuadro 1.4 http://www.who.

int/whr/2003/chapter1/es/index3.html

4. Carl Rogers, Person-CenteredApproach, Teoría del enfoque centrado en la

persona, 1951

Page 24: Historia y Vida #155

24

DRA. KATHIA BUTRÓN: SUPERVISORADRA. ELIZABETH FLORES: COORDINADORADR. VICTOR MANZANO: CONSULTORLIC. FERNANDO ESTRADA: CONSULTORLIC. FRANKLIN LUNA: ADMINISTRADOR

Lucía, una mujer adulta, es internada nuevamente en nuestro Centro, hace varios años que se le diagnosticó trastorno bipolar y desde entonces ha sido internada varias veces. Ella vive junto a su pequeña hija y su madre en Tiraque, un pueblo ubicado a hora y media de viaje desde Cochabamba. Como muchos de nuestros pacientes, Lucía y su madre deben atravesar grandes distancias para obtener una consulta especializada. Su madre, desesperada, ha gastado casi cien bolivianos en contratar un taxi para traerla a nuestro Centro.

El actual contexto de la Salud en el departamento hace difícil la accesibilidad a servicios especializados en salud mental. Nuestro hospital es el único a nivel departamental que brinda atención es-pecializada de emergencia. Esta situación nos obliga a preguntar-nos si Lucía habría requerido una internación de haber existido un profesional de salud capacitado que haya estado pendiente de que ella tome la medicación prescrita, o hubiera detectado síntomas de alarma de que se avecinaba una recaída de su cuadro mental.

Julio, obrero de fábrica textil, ha recorrido varios consultorios médicos aquejado por varios dolores corporales que no han me-jorado pese a los muchos tratamientos que ha recibido. Ha gas-tado dinero, tiempo y esfuerzo para intentar aliviar sus dolores. Hace dos meses finalmente un médico le dio la referencia del “psiquiátrico” y pese a que la idea de venir al hospital no fue de su agrado, ya lleva tres semanas sin dolores, durmiendo mucho mejor y contento de al fin poder realizar todas sus actividades de

manera normal. Julio pudo haber sido tratado mucho antes si los médicos que visitó, hubieran tenido mejores competencias en la detección de su cuadro depresivo enmascarado.

Casos como los de Lucía y Julio son cotidianos en el Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios y es por ello que desde la Orden religiosa San Juan de Dios, la Dirección Médica y PROPROCO, surge la idea de conformar una red de Salud mental que provea de atención en salud mental lo más cerca posible a su comuni-dad a las personas que así lo requieran. Este proyecto se basa en los casi 14 años de trabajo en comunidad que tiene PROPRO-CO (Antes PROSAME). Para ello se ha elaborado un ambicioso proyecto que busca establecer la primera Red de Salud Mental de Bolivia, que en su primera fase está integrando tres poblacio-nes del departamento, Colomi, Tiraque y Capinota.

Con este objetivo se ha capacitado al personal de salud en temas de salud mental y enfermedades mentales prevalentes (Depre-sión, Trastornos relacionados al consumo de bebidas alcohólicas,

24

PSIQUIATRÍA

Responsable comunitario de salud

PuestoCentro de salud

Equipo móvilSAFCI Red social COMUNIDAD

Centro médico integralurbano o rural

REFERENCIA

Red social COMUNIDAD

Hospital II Nivel Hospital III Nivel

REFERENCIA

CONTRA REFERENCIA

PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN TERCER NIVEL DE ATENCIÓN

REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA

Page 25: Historia y Vida #155

25

REDES DE SALUD MENTAL:

UNA EXPERIENCIA PIONERA EN BOLIVIA

estrés laboral, intento de suicidio, paciente agitado, trastornos de ansiedad.) Estas capacitaciones se han facilitado con el uso de nuestras “Guías de atención en salud mental” que fueron dise-ñadas hace dos años y que más adelante serán base de protoco-los de atención en salud mental en Atención Primaria de Salud.

La Red de Salud mental optimizará la interacción de los centros de primer y segundo nivel, enlazados al Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios.

Más adelante se tiene prevista la creación de los Centros de Salud Mental Comunitaria, que contarán con la presencia de los Médicos Psiquiatras ASSO y que capacitarán al personal de planta incluyendo a los médicos SAFCI para garantizar su con-tinuidad y funcionamiento.

El camino a seguir es largo, nuestro objetivo final al crear esta Red es integrar la Salud Mental en todos los niveles de atención, con centros comunitarios de Salud Mental que desarrollen accio-

nes de atención primaria, que promuevan estilos de vida saluda-ble y prevengan las patologías mentales más prevalentes y que al mismo tiempo interactúen con otros sectores de la población. (Centros educativos, organizaciones territoriales de base, organi-zaciones religiosas, medicina tradicional, sindicatos, etc.)

El establecimiento de esta Red no sería posible sin el apoyo constante de la Orden, que nos brinda el uso de su vehículo para poder desplazarnos y visitar constantemente a las comu-nidades seleccionadas, ni de los médicos psiquiatras y médicos residentes que esforzadamente sacan tiempo al tiempo para desarrollar esta y otras actividades en comunidad.

Finalmente queremos hacer mención especial a nuestra entra-ñable amiga y colega, la Dra. Blanca Revollo, quien impulsó este proyecto en su inicio y a quien siempre recordamos con admiración y cariño.

Los nombres propios que se utilizaron en el artículo son ficticios.

BENI

SANTA CRUZ

POTOSÍ

ORURO

CHAPARE

CARRASCO

CAMPERO

AYOPAYA

QUILL

ACOL

LO

TAPACARI

ARQUE

BOLIVAR

CAPINOTA ESTEBAN ARCE

TIRAQUE

MIZQUE

ARANI

PUNATA

JORDAN

Page 26: Historia y Vida #155

26

En los últimos años, el desarrollo y los avances de las tecnolo-gías de la información y la comunicación (TIC), acompañado de la expansión de la conectividad que brinda internet, sobre todo a partir del surgimiento y auge de las redes sociales (por ejemplo, Facebook), medios audiovisuales (por ejemplo, You-Tube), el e-learning y los recursos y herramientas basados “en la nube” (servicios de computación a través de internet) han permitido un rápido avance y adaptación de nuestra sociedad a un nuevo paradigma virtual, donde más allá de tener un “yo percibido por uno mismo” y “un yo percibido por la sociedad” ahora contamos con un “yo virtual”.

Este es el punto, a partir del cual, todas las personas que hace-mos uso de las nuevas tecnologías tenemos en principio las mis-mas posibilidades en cuanto a lo que podemos hacer y lograr dentro de un plano virtual: desde trabajar, comprar y vender, aprender y enseñar, compartir información, conocimientos e intereses hasta mantener amistades y círculos sociales o de ne-gocios; independientemente de nuestra ubicación geográfica, incluso si la persona que usa estas tecnologías tiene algún tipo de discapacidad visual, auditiva, física o motora. El yo virtual es exactamente el mismo para cualquier persona, con o sin disca-pacidad. Este es precisamente el mundo en el que no existen di-ferencias y permite una inclusión equitativa para todos. Es aquí donde terminan los límites y las limitaciones.

Es un hecho que las nuevas generaciones de niños en edad es-colar y preescolar, tienen afinidad innata y mucha intuición para el uso de dispositivos electrónicos y tecnológicamente avanza-dos y muestran mucha más habilidad que sus padres para ob-tener el máximo beneficio de éstos. Aprovechando esta parti-cularidad, es que en la actualidad las TIC se presentan como

EDUCACIÓN E INCLUSIÓN CON USO DE LAS TICuna alternativa poderosa para ser explotada en el área de la educación y el aprendizaje, logrando resultados sorprendentes, especialmente para captar la atención de los niños y facilitar de este modo el proceso de enseñanza aprendizaje. Este hecho también se extiende a los niños con algún tipo de discapacidad o con dificultades de aprendizaje. Así, estas tecnologías se han convertido en una herramienta imprescindible para la inclusión social, educativa y, finalmente, laboral de estos niños.

INCLUSIÓN SOCIAL, EDUCATIVA Y LABORALCon el rápido desarrollo de las redes sociales como Facebook, Google+ y otras, el paradigma de la comunicación ha evolu-cionado dejando de lado la presencia física y temporal de un individuo para relacionarse socialmente con su entorno. Esto ha significado el salto definitivo para la inclusión social de las personas con discapacidad física, ya que ahora estas personas no requieren más que una conexión a internet para ser parte de un círculo social y compartir sus ideas e intereses independien-temente de su ubicación geográfica.

Los multimedios acompañados por el material audiovisual edu-cativo han aportado grandemente al desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje: programas de computadora, juegos in-teractivos, videotutoriales, cursos virtuales, teleconferencias y bibliotecas de consulta como Wikipedia están ahora al alcance de cualquier persona que pueda acceder a una conexión de internet sin ningún costo adicional. Estas ventajas se convierten en el “santo grial” de la inclusión educativa además de ser el presente y el futuro de la educación regular. Hoy por hoy, las personas que sufren algún tipo de discapacidad tienen la facili-dad de realizar sus estudios escolares, universitarios y de post-grado sin la limitación de estar presente físicamente en un aula.

PEDAGOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 27: Historia y Vida #155

27

Otra de las grandes ventajas del uso de las TIC en el ámbito educativo es su aplicación en los procesos didácticos de niños con necesidades especiales: desde el retraso mental hasta el autismo, existe un gran desarrollo de aplicaciones y material multimedia gratuito para estimular la atención, mejorar la comunicación y reforzar el aprendizaje de los niños con capacidades especiales.

Asimismo, internet permite el intercambio comercial (negocios), la venta de servicios y la difusión de talento humano. De esta manera, cualquier persona puede trabajar o mantener un negocio a través de internet. Esto significa un gran avance en las condiciones labo-rales: el hecho de no requerir desplazamiento físico para trabajar y “ganarse la vida”, hace que nuestras personas con habilidades especiales puedan explotar al máximo su potencial profesional o de negocios con las mismas oportunidades que cualquier otra persona.

TELÉFONOS INTELIGENTES, TABLET PC Y OTROS DISPOSITIVOSOtro avance tecnológico, digno de ser referido en el presente artículo, es el desarrollo de las pantallas táctiles, los teléfonos inteligentes, las tablet PC y los servicios de computación a tra-vés de internet (el concepto de “la nube” o cloud computing). Todos estos ofrecen la capacidad de hacer la diferencia en la

2727

vida de una persona con habilidades diferentes, abriendo una cantidad infinita de posibilidades que van desde la comunica-ción y la portabilidad de la información hasta el control de equi-pos remotos, de una forma portátil, permitiendo que el usuario permanezca permanentemente conectado a la red global.

Los dispositivos táctiles como los teléfonos inteligentes y las ta-blet PC son utilizados en múltiples tipos de discapacidad, como ser la ceguera y la sordera, pero sobre todo resultan muy útiles en la parálisis cerebral infantil, dando cierto grado de indepen-dencia a los niños y, al mismo tiempo, por su facilidad de uso, conectividad y versatilidad para realizar muchas funciones sirve muy bien como medio de comunicación de estos niños con su entorno, mejorando notablemente su calidad de vida.

También, se pueden utilizar estos dispositivos como herramien-ta terapéutica en el tratamiento de dislexias y dislalias ya que dispone de muchas aplicaciones y material audiovisual que puede ser incorporado en estos dispositivos de forma gratuita y con mucha facilidad. De la misma manera, se pueden encontrar herramientas terapéuticas muy interesantes para el autismo y para la estimulación temprana en el caso del retraso mental.

ROBÓTICAPor último, vale la pena mencionar los avances que se han logrado en el campo de la robótica. En especial, en el área de las prótesis robóticas, brazos y manos artificiales que actualmente pueden fun-cionar por electromiografía. Bajo el mismo principio, actualmente se realizan pruebas con piernas artificiales para que las personas en sillas de ruedas puedan llevar una vida con menos impedimentos. Con estos pequeños ejemplos podemos observar cómo la tec-nología puede mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas que sufren algún tipo de discapacidad y, sobre todo, que el futuro de estas personas es más esperanzador gracias a estos avances tecnológicos.

Page 28: Historia y Vida #155

28

PAMELA OSSANDÓN PALMALICENCIADA EN KINESIOLOGÍA Y DOCENTE DE ENSEÑANZA SUPERIOR

En Chile, actualmente cerca de 2 millones de personas presen-tan algún tipo de discapacidad física, mental o psíquica, y 1,1 millones presentan algún déficit o carencia sensorial, limitante para realizar actividades cotidianas.

Tenemos el convencimiento que la discapacidad en sus distintas formas debe ser afrontada como país, donde las autoridades, los individuos, las familias y la sociedad civil organizada en torno a esta materia aporten y entreguen lo mejor de sí en esta labor.

Las principales limitaciones incluidas en la Clasificación Inter-nacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) son:•Aprendizajeyaplicacióndelconocimiento.•Tareasydemandasgenerales.•Comunicación.•Movilidad.•Autocuidado.

La limitación se hace notoria cuando por causa de una defi-ciencia la persona encuentra o presenta restricciones para su participación plena dentro de la sociedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 15% de la población en el mundo presenta algún tipo de discapacidad física, psíquica, sensorial u orgánica, congénita o adquirida, en cualquiera de sus grados. Son unos 600 millones de personas con discapacidad en el mundo, 90 millones en América Latina y el Caribe.

DISCAPACIDAD EN CHILE:

ENFOQUE TRANSDISCIPLINARIO EN EL MANEJO DE PERSONAS CON SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

REHABILITACIÓN

Page 29: Historia y Vida #155

29

GESTIÓN HOSPITALARIA

La pérdida de roles en relación a la discapacidad, como por ejemplo la pérdida de la actividad laboral o pérdida del puesto de trabajo.

REHABILITACIÓNLa rehabilitación es un proceso encaminado a lograr que las per-sonas con retos múltiples estén en condiciones de alcanzar y man-tener un estado funcional óptimo desde el punto de vista físico, sensorial, intelectual, psíquico o social, de manera que cuenten con medios para modificar su propia vida y ser más independientes.

El objetivo de los programas de rehabilitación es obtener el máximo nivel de independencia de sus pacientes, tomando en cuenta sus capacidades y aspiraciones de vida.

Las fases de la rehabilitación son:•Rehabilitación Integral: implica ir más allá de lo asistencial, el

proceso debe involucrar acciones encaminadas a compensar la pérdida de una función o limitación funcional, procurar el mejoramiento de su calidad de vida y lograr una plena inte-gración al contexto sociofamiliar y ocupacional.

•Rehabilitación Funcional: comprende el conjunto organizado de actividades, procedimientos e intervenciones tendientes a desarrollar, mejorar, mantener o restaurar la capacidad fun-cional física, psicológica, mental o social para que las perso-nas puedan desempeñarse adecuadamente en su ambiente físico, familiar, social y laboral.

•Rehabilitación Profesional: consiste de cinco etapas: evalua-ción, orientación, adaptación-capacitación, ubicación laboral y seguimiento.

EQUIPO TRANSDISCIPLINARIOEs un grupo de personas que desarrollan acciones de rehabi-litación de manera colaborativa, compartiendo información y roles; estableciendo metas de mutuo acuerdo, en base a priori-dades y llevando a cabo sus tareas mediante la transferencia de conocimientos y habilidades a través de los límites de la espe-cialidad de cada uno.

Frecuentes reuniones de equipo y mutuas consultas proveen la oportunidad para el intercambio de información y el entre-namiento y capacitación en diversas disciplinas, de modo que varios miembros del equipo puedan asumir un rol primario faci-litador para lograr una meta, incluyendo al paciente y a su fami-lia. Es el modelo que está tomando más fuerza en la actualidad.

Las alternativas terapéuticas para la rehabilitación de las patolo-gías son muy numerosas y variadas.

Se pueden aplicar en conjunto o por separado y en distintos momentos de la evolución del paciente.

Los mejores resultados se obtienen con el complemento de ellas (no existe una mejor que la otra; lo óptimo es el conjunto de éstas, en el momento adecuado).

Elección de las alternativas: de acuerdo a cada pacien-te, considerando su familia y su entorno, y en base a objetivos establecidos con criterios de priorización.

Las alternativas terapéuti-cas deben ser consideradas como estrategias al servicio del paciente, no al revés.

Las herramientas tera-péuticas de rehabilitación pueden dirigirse al cuadro principal o a las complica-ciones secundarias. O bien, concentrarse en el paciente mismo o en su familia o su entorno social.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE DISCAPACIDAD•EnGrecia,lasleyesdeLicurgocontemplabaneldespeña-

miento de los débiles y deformes desde el monte Taigeto.•EnRoma, la roca Tarpeia cumplía lamisma función

con los niños inválidos congénitos y los ancianos•Losinválidosdeguerra,sinembargo,eranhonrados.•EnEgipto,existíalaconcepcióndelaveneracióndela

deformidad.•Desdeunpuntodevistareligioso,elcristianismono

rechazaba a la persona con discapacidad, sino que tendía a su redención.

•Modelo Demonológico (Edad Media, siglos VI al XV)•Modelo Organicista (1400-1500)•Los centrosdeaislamientopasana serdel estadoy

aparecen los hospitales, pasando a ser los discapacita-dos sujetos de asistencia.

•YaenelsigloXIX,algunascorrientesfilosóficasconsi-deraron al discapacitado objeto de estudio psico-mé-dico-pedagógico

•Modelo Socioambiental (Posguerra 1913-1918): la persona con discapacidad es un ser social que tiene que ser reincorporado a su medio como sujeto de “previsión social”, y con estatus de menor de edad.

•Modelo Rehabilitador (desde la Segunda Guerra Mun-dial hasta la fecha): la persona con discapacidad puede adaptarse a las exigencias del medio y vivir en sociedad.

•Modelo de Integración (1960): Tanto la sociedad como la persona con discapacidad deben encontrar formas para relacionarse.

•Modelo de la Autonomía Personal: igualdad de opor-tunidades para todos

Page 30: Historia y Vida #155

30

GESTIÓN HOSPITALARIA

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (OMS - OPS 2001)

Constituye una revisión de la clasificación internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalías CIDMMM (OMS - 1980).

La OMS reconoce que los términos utilizados en la cla-sificación del funcionamiento y la discapacidad pueden, a pesar de todos los esfuerzos realizados, estigmatizar y etiquetar. Como respuesta a esto, se tomó la decisión al inicio del proceso de revisión de abandonar totalmente el término “minusvalía” debido a su connotación peyo-rativa en inglés y de no utilizar el término discapacidad como nombre de un componente, sino como un térmi-no genérico global.

La rehabilitación debe actuar tanto en la causa de la discapacidad como en los efectos producidos por la en-fermedad, basado en el modelo biopsicosocial, para au-mentar la función perdida y así la calidad de vida.

La rehabilitación interviene sobre los tres aspectos de la enfermedad que son: deficiencia, discapacidad y pérdi-da de roles.

Actividad: es la realización de una tarea o acción por una persona.

Participación: es el acto de involucrarse en una situación vital.

Limitaciones en la actividad: son dificultades que una personapuedetenereneldesempeño/realizacióndelasactividades.

Restricciones en la participación: son problemas que una persona puede experimentar al involucrarse en si-tuaciones vitales.

Discapacidad: Es un término genérico, que incluye defi-cienciasdelasfuncionesy/oestructurascorporales,limi-taciones en la actividad y restricciones en la participación, indicando los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y sus factores contextuales factores ambientales y personales).

Entonces, aparece el término “persona con discapaci-dad” o persona en situación de discapacidad”.

A NIVEL MUNDIALMás de mil millones de personas (15% de la población mundial) padece alguna forma de discapacidad. Entre 110 millones y 190 millones de adultos tienen dificulta-des considerables para funcionar. Las tasas de discapa-cidad están aumentando a causa del envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, entre otras causas.

Las personas con discapacidad conforman uno de los grupos más marginados del mundo. Esas personas pre-sentan peores resultados sanitarios, obtienen resultados académicos más bajos, participan menos en la economía y registran tasas de pobreza más altas que las personas sin discapacidad. Hoy, la discapacidad se considera una cuestión de derechos humanos. Las personas están dis-capacitadas por la sociedad, no sólo por sus cuerpos. Estos obstáculos se pueden superar si los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, los profesionales y las personas con discapacidad y sus familias trabajamos en colaboración.

Page 31: Historia y Vida #155

31

PASTORAL VOCACIONAL

Page 32: Historia y Vida #155

32

“Un amigo fiel es un refugio seguro; el que lo halla ha encontrado un tesoro” (Eclo 6,14-17)

JESUCRISTO, EL AMIGO DE CADA PERSONA

PASTORAL VOCACIONAL

Page 33: Historia y Vida #155

33

HNO. ELÍAS REALES, O.H

Un amigo es alguien especial con quien se convive y se com-parten las cosas íntimas que se lleva en el corazón; es aquella persona a quien le contamos lo que nos pasa: alegrías, tristezas, sueños, ansiedades, frustraciones, proyectos; alguien que nos quiere de la manera que somos y que también nos ayuda a ser mejores. Esto cuesta esfuerzo, exige perseverancia, lealtad, sin-ceridad, compromiso y el ejercicio de muchas otras virtudes, en un vaivén, ya que la amistad supone la reciprocidad.

Por eso, es necesario no solamente querer tener amigos sino también querer ¡ser un buen amigo! He aquí el punto clave y decisivo que distingue un amigo común de un amigo que reco-noce a Jesucristo como persona; al querer ser un buen amigo, no se contenta mientras no ofrece al otro los más preciado que posee: ¡al mismo Cristo!, el amigo fiel de Ayer, Hoy y Siempre.

En el libro del Éxodo se lee que “Dios hablaba con Moisés cara a cara, como habla un hombre con un amigo” (Ex 33,11).

Tenemos que aprender a hablar primero con Dios así, cara a cara, sin excusas, sin máscaras, sin velos; y luego, a hablar a los amigos, con delicadeza y verdad, abriendo el corazón, escu-chando, ayudando y dejándose ayudar.

Concretar espacios, tiempos, lugares para meditar sobre Dios. Estar delante de Él presente en la Eucaristía, en la Palabra, en el Sagrario, en las personas pobres y necesitadas, en la conviven-cia con los demás hermanos. Siempre se nos presentan varias oportunidades de llenarnos de la amistad gratuita de Dios y hacer más segura y más viva nuestra fe.

Estamos invitados a transmitir estas experiencias vitales a nues-tros amigos, dándoles lo mejor que tenemos. Desde la propia manera de ser, con la palabra sencilla y sincera, ayudando a los amigos a descubrir que “conocer a Jesús es el mejor regalo que cualquier persona puede recibir; haberlo encontrado fue lo me-jor que nos sucedió en la vida, y darlo a conocer con nuestras palabras y obras es nuestra alegría”1.

El Papa Benedicto XVI, citando la Carta de los Hebreos, nos da un ejemplo práctico: “Veamos los unos por los otros para estimularnos en la caridad y en las buenas obras” (Hb 10, 24).

Pensemos en la posibilidad de algunas acciones:•Nonosavergoncemosdehablardeloquecreemos,siemprecon delicadeza y con verdad, abriendo el corazón, escuchando, comprendiendo, pero también intentando mostrar que “la Pa-labra de Dios es Luz para nuestros pasos” (Sal 118,105). Que podemos crear lazos profundos de amistad con Jesús en el com-partir en comunidad.

•Asumiendolasresponsabilidadesconlaspersonas,teniendoen cuenta los aspectos: materiales, moral, espiritual y con una

mirada atenta, esmerándonos para estar disponibles. “El amigo ama en toda ocasión, en la desgracia él se convierte en un her-mano”(Pro 17,17)

•Fortaleciendoloslazosycultivarmásamigos,enlaprácticade deportes, usando los medios de comunicación que están a nuestro alcance, con las visitas, paseos de entretenimientos, de salida cultural al teatro, cine, en la ayuda concreta en los estu-dios, en el trabajos, en las jornadas de convivencias y retiros espirituales, etcétera.

•¿Quétalsiapostamosaserpuentes?PodemospedirleaDiosla gracia de saber unir los nuevos a los antiguos amigos; promo-viendo la reconciliación entre los que sean distanciado; evitando confrontaciones y fomentando la comunión, “una buena palabra multiplica a los amigos y aplaca a los enemigos” (Eclo 6,5).

Este es el tiempo propicio para las amistades que van a durar toda la vida. “Necesitamos compañeros capaces de incentivar-nos, de creer en nosotros cuando nosotros no creemos, de ale-grarse con nuestras alegrías, de llorar con nuestras tristezas y, sobre todo, de llevarnos hacia Dios”2.

Solo una amistad verdadera es capaz de lanzarnos en los brazos del Señor. Solo un amigo de verdad ve, en las situaciones que compartimos en esta vida, la oportunidad de preparación para la vida eterna. El amigo verdadero ve al otro como un don, como un tesoro que le fue confiado por Dios, por eso, hace todo lo que puede para ayudarlo y hacerlo crecer.

1. V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Apareci-

da. Documento Conclusivo, Aparecida, Brasil, mayo de 2007. Nº 99.

2. Discipulus. Jornada Mundial de la Juventud, Río de Janeiro, año 2013. Pág. 60.

Page 34: Historia y Vida #155

34

Africa Occidental está sufriendo una de las peores epidemias de ébola registrada en su historia. Los dos hospitales de la Orden en la región, en Lunsar (Sierra Leona) y Monrovia (Liberia), han realizado una tarea impresionante en la atención a pacientes afectados por el virus. En esta lucha, perdieron su vida varios Hermanos misioneros, personal asistencial y pacientes.

Los recursos son escasos en la región, así como las infraestruc-turas sanitarias, por lo que resulta complejo hacer frente a la epidemia y se necesitan de manera urgente equipamiento hos-pitalario y materiales aislantes como guantes, máscaras, gafas y desinfectantes, entre otros.

Como miembros de la Familia Hospitalaria nos hemos propuesto colaborar en la medida de nuestras posibilidades. Para ello, orga-nizamos una Cena a Beneficio para sensibilizar sobre la situación que se está viviendo en la región y recaudar donativos para apoyar a los Centros afectados y que así éstos puedan continuar con la

atención, ampliar y equipar las áreas de aislamiento existentes y dotar al personal sanitario de los recursos que establecen los proto-colos de seguridad sanitaria para realizar su trabajo en condiciones adecuadas, minimizando al máximo las posibilidades de contagio.

La solidaridad y la sensibilidad de todos quienes colaboraron de esta Cena a Beneficio -organizadores, participantes, be-nefactores- dio como resultado una noche exitosa, en la que superamos las expectativas iniciales y pudimos compartir una velada fraterna, de intenciones nobles y unificadas en el futuro de África Occidental y la lucha contra el ébola.

Agradecemos a todos los participantes, quienes brindaron de alguna u otra manera su colaboración; especialmente, al artista plástico Gustavo Rovira, quien además de dejarnos muestras de la excelencia de su arte, nos brindó enseñanzas a partir de su sensibilidad y solidaridad con la donación de tres obras que fueron subastadas en el transcurso de la noche.

SOLIDARIDAD

El 25 de noviembre en el salón Ciroco de Ramos Mejía, se llevo a cabo una cena solidaria organizada por la Curia Provincial con el fin de recaudar fondos para ayudar a los centros de la Orden Hospitalaria en Liberia y Sierra Leona, terriblemente afectados por su acción contra el ébola.

CENA A BENEFICIO: ÉBOLA, LA OPORTUNIDAD ES HOY

Page 35: Historia y Vida #155

35

CONTACTOS

SECRETARÍA PROVINCIAL PROVINCIA SAN JUAN DE ÁVILA Ardoíno 714B1704EIP•RamosMejíaPcia. de Buenos AiresTel.:0054-11-4464-5372/73/74Fax: [email protected] (Secretaría Prov.)

NOVICIADO INTERPROVINCIAL SAN RICARDO PAMPURIClínica San Juan de DiosAvenida Pradilla 5E -140Chía•Cundinamarca•ColombiaTel.: 0057 1 8620305

SANATORIO MARÍTIMO SAN JUAN DE DIOS Av. Atlántico 4050Tercer Sector Gómez CarreñoViña Del MarTel: 0056-32-213-8000Fax: 0056-32-318-4327info@sanatoriomaritimo.clwww.sanatoriomaritimo.cl

CENTRO DE SALUD MENTAL SAN JUAN DE DIOSAvda.Quilin3679•MaculCorreo 57 Casilla 9Santiago De ChileTel.: 0056-2-472-2700Fax: [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Ardoíno 714B1704EIP•RamosMejíaPcia. de Buenos AiresTel.: [email protected]

INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍAGREGORIO PACHECOPlazaAnicetoArceS/N.Casilla De Correo 50SucreTel.: [email protected]

INSTITUTO PSIQUIÁTRICO SAN JUAN DE DIOSAvda. Blanco Galindo Km.8Casilla De Correo 918CochabambaTel.: 00591-442-69344Fax: [email protected]

CLÍNICA NUESTRA SEÑORA DEL PILARAv. Julio A. Roca 501 6700•Luján Pcia. de Buenos AiresTel.: [email protected]

CENTRO DE REHABILITACIÓNSAN JUAN DE DIOSPedro Díaz 3300Casilla De Correo 61688•VillaTesei•HurlinghamPcia. de Buenos AiresTel.: [email protected]

HOSPITAL CRISTO DE LAS AMÉRICASAvda de Japón s.n.Casilla de Correo 50SucreTel.: 00591-4-644-3269Fax: [email protected]

CIUDAD JOVEN SAN JUAN DE DIOSAvda. Japón Nro. 1Casilla De Correo 556SucreTel.: 00591-464-54225Fax: [email protected]

POSTULANTADO HNOS. DE SAN JUAN DE DIOSUyuni 23 Casilla de Correo 50SucreTel.: [email protected]

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOSAvda. Blanco Galindo Km.8Colcapirhua•[email protected].

CENTRO DE REHABILITACIÓN Y SALUD MENTAL SAN JUAN DE DIOSc/Chicani,s/nIRPAVI2casilla de correo 3-12434Tel.: 00591-2-272-3464e-mail: [email protected] de HermanosTel.: 00591-2-272-1407 fax:00591-2-272-3464/[email protected]

ARGENTINA

CURIA PROVINCIAL PROVINCIA SAN JUAN DE ÁVILA Ardoíno 714B1704EIP•RamosMejíaPcia. de Buenos AiresTel.:0054-11-4464-5372/73/74Fax: [email protected]

BOLIVIA

CHILEESCUELA ESPECIAL SANATORIOMARÍTIMO SAN JUAN DE DIOSTel.(005632)3143620/[email protected]

ESCUELA ESPECIAL CLÍNICA DEL CARMENTel. (00562) [email protected]

HOGAR DE ANCIANOS SAN JOSÉAv. Leandro N. Alem 2210F5300GCW • La Rioja(0054) 0380-442-7132 (0054) 0380-445-6170

Page 36: Historia y Vida #155

36

¡VIVAMOS LA HOSPITALIDAD CON ESPERANZA Y AUDACIA!

VII CAPÍTULO DE LA PROVINCIA SUDAMERICANA MERIDIONAL

21 AL 27 DE JULIO DE 2014

LUJÁN, BUENOS AIRES, ARGENTINA