31
Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Informática Empresarial Análisis y Diseño de Sistemas de Software Prof.: Francisco Blanco Chavarría Avance proyecto #3 ERS Estudiantes Andrey Arias Solís B10627 Miguel Ángel Campos Mejías B01281 Luis Fernando Rodríguez Vargas B15661 Yoswel Ulate Camacho B16633 2 de octubre de 2016

Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

Universidad de Costa Rica

Sede de Occidente

Informática Empresarial

Análisis y Diseño de Sistemas de Software

Prof.: Francisco Blanco Chavarría

Avance proyecto #3ERS

Estudiantes

Andrey Arias Solís B10627

Miguel Ángel Campos Mejías B01281

Luis Fernando Rodríguez Vargas B15661

Yoswel Ulate Camacho B16633

2 de octubre de 2016

Page 2: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

Índice

Historial de Revisiones

Propósito

Alcance

Definiciones, acrónimos y abreviaturas

Suposiciones y dependencias

Requerimientos

6.1 Requerimientos funcionales (Especificación de casos de Uso)

6.2 Diagrama de Casos de Uso

6.3 Requerimientos no Funcionales

Cronograma

7.1 Iteración #1

7.2 Iteración #2

7.3 Iteración #3

Anexos

Bibliografía

2

Page 3: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

1. Historial de Revisiones

Fecha Revisión Descripción Autor04/09/2016 1.0 Justificación de sistema Grupo completo

18/09/2016 1.1 Se realizó el análisis de factibilidad

Miguel Ángel Campos

Fernando Rodriguez

18/09/2016 1.2 Se realizó el modelo de dominio Joswel Ulate

2. Propósito

El propósito de este documento, sobre las especificaciones de requisitos del sistema, es que el encargado del proyecto(cliente) y los integrantes del grupo de desarrollo, tengan claro lo que se va a realizar en el proceso de elaboración del sistema. Planteando los requisitos y demás aspectos de documentación, previos a la elaboración del sistema, de manera clara y ordenada, para lograr un trabajo óptimo y eficiente.

El fin de este documento es el de aclarar, tanto las distintas funcionalidades del sistema para los desarrolladores, como los aspectos solicitados por el cliente, verificando que todo vaya según lo pedido por el mismo.

3. AlcanceLa Oficina de Gestión y Seguimiento tiene entre sus labores, el Plan estratégico

institucional de la Universidad de Costa Rica Sede de Occidente, el cual consiste en una serie de proyectos que la universidad tiene y debe elaborar, como parte de sus ejes principales de investigación. Estos proyectos son asignados a diferentes responsables, parte de la responsabilidad de la GSP es el de velar por el cumplimiento de estos proyectos.

Este software pretende proveer una ayuda al seguimiento de dichos proyectos, permitiendo tener mayor fluidez de análisis de los datos, así como el control sobre los distintos avances realizados en el transcurso del año; esto con el fin de administrar de manera más concisa y exacta posible los avances y cumplimiento de los proyectos, brindando facilidades de comunicación entre los responsables de cada proyecto y el o la encargada de la oficina de gestión y seguimiento de proyectos.

3

Page 4: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

4. Definiciones, acrónimos y abreviaturas

UCR (Universidad de Costa Rica)PHP: Lenguaje de ProgramaciónGSP (Oficina de Gestión y Seguimiento de proyectos)PEI (El Plan Estratégico Institucional)

5. Suposiciones y dependencias

● Debe estar creado y aprobado el Plan Estratégico Institucional de la Sede de Occidente.

● La oficina de Gestión y Seguimiento de la Sede de Occidente debe contar con el software y hardware necesario para la ejecución del programa.

● Debido a la implementación web del programa es necesario que exista un servidor en el cual se pueda alojar.

6. Requerimientos

6.1 Requerimientos funcionales (Especificación de casos de Uso)

Actores del sistema● Administrador: funcionario de la Universidad de Costa Rica coordinador

de la oficina de Gestión y Seguimiento de la Sede de Occidente● Encargado de proyecto: funcionario de la Universidad de Costa Rica

encargado de un proyecto.● Interesados: Personas interesadas positiva o negativamente en los

resultados de un determinado proyecto● Sistema: sistema a desarrollar que será utilizado para administrar los

proyectos del plan estratégico de Universidad de Costa Rica Sede de Occidente.

● Tiempo: Se refiere a una hora del día en que debe ejecutarse alguna tarea del sistema.

Caso de uso #: 1 Nombre de Caso de uso: Crear Proyecto

4

Page 5: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

Autor: Miguel Ángel Campos Mejías Fecha: 30 de septiembre de 2016

Descripción: Caso de uso para la creación de proyectos por parte del área administrativa

Actores Principales: Administrador

Actores Secundarios: Coordinación General de la Comisión del plan estratégico

Actores Pasivos: Consejo de sede, Oficina de gestión y seguimiento

Precondiciones: Tener en el sistema eje temático, Objetivo, Meta o metas e indicadores, sobre la cual se va agregar un nuevo proyecto.

Flujo Normal:

1. El sistema muestra una lista con los distintos ejes estratégicos del plan estratégico

2. La coordinadora selecciona un eje sobre el cual se desea proceder3. El sistema despliega una segunda lista, con la opción de seleccionar un

objetivo sobre el cual se desea continuar con la elaboración del proyecto

4. Seguidamente se despliega una última lista con las metas disponibles existentes, sobre la cual se quiere crear el nuevo proyecto.

5. El sistema muestra un formulario con los campos necesarios para crear un proyecto.

6. La coordinadora ingresa cada dato en los campos requeridos por el sistema.

7. El sistema muestra un mensaje con los detalles del proyecto creado8. Luego muestra una confirmación para terminar con la creación del

proyecto9. Fin de caso de uso

Flujos Alternativos:

2.A Si no se selecciona un eje mostrado

2.A.1 El sistema muestra una advertencia para que se tenga que seleccionar un eje.

2.A.2 Continúa con el punto 3 del flujo normal.

2.B Seleccionar un eje que no existe (Crear un nuevo eje)

2.B.1 El sistema se re-direcciona a otra página para crear un nuevo eje

5

Page 6: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

y con ello poder seleccionar dicho eje para continuar

2.B.2 Regresa al punto 1 del flujo normal

6.A No ingresar datos obligatorios

6.A.1 el sistema muestra una alerta de campo requerido para poder proseguir.

6.A.2 Regresa al punto 5 del flujo normal

Post condiciones: Se añade un nuevo proyecto al sistema del plan estratégico

Notas:

Caso de uso #: 2 Nombre de Caso de uso: Asignar Responsables

Autor: Fernando Rodriguez Fecha: 30 de septiembre de 2016Descripción: Caso de uso para la asignación de los responsables para cada proyecto creado.Actores Principales: AdministradorActores Secundarios: Coordinación General de la Comisión del plan estratégicoActores Pasivos: Comisión Coordinadora del plan estratégicoPrecondiciones: Seleccionar el proyecto previamente creado sobre el cual se asignan los responsables para cada proyecto.

Flujo Normal:1. El sistema muestra una lista de los ejes temáticos2. La coordinadora selecciona un eje temático, objetivo y meta en específico3. El sistema muestra los distintos proyectos existentes4. La coordinadora selecciona un proyecto sobre el cual asignar los

responsables asociados.5. El sistema muestra una ventana emergente de confirmación.6. El sistema muestra la lista de responsables asignados sobre ese

proyecto con sus datos actualizados al respecto.7. El sistema avisa a los responsables de cada proyecto sobre su

asignación.8. Fin de caso de uso.

6

Page 7: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

Flujos Alternativos:    2.A Si no se selecciona un eje mostrado         2.A.1 El sistema muestra una advertencia para que se tenga que seleccionar un eje.         2.A.2 Continúa con el punto 3 del flujo normal.    2.B Seleccionar un eje que no existe (Crear un nuevo eje)         2.B.1 El sistema se re-direcciona a otra página para crear un nuevo eje y con ello poder seleccionar dicho eje para continuar         2.B.2 Regresa al punto 1 del flujo normal

   6.A No ingresar datos obligatorios         6.A.1 el sistema muestra una alerta de campo requerido para poder proseguir.         6.A.2 Regresa al punto 5 del flujo normal

Post condiciones: Se añaden los responsables al proyecto seleccionado.Notas:

Caso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos.

Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre del 2016

Descripción: Permite establecer el cronograma que se va a especificar para un proyecto.

Actores Principales: Administrador, encargado

Actores Secundarios: Sistema

Actores Pasivos: Interesados

Precondiciones: Haber creado un proyecto antes (caso #1), para poder seleccionar el proyecto y crear su cronograma.

Flujo Normal:1. El sistema muestra un botón para agregar un nuevo evento para el

cronograma del proyecto en ejecución en ese momento.2. Al tocar el botón se muestra un campo de texto donde se ingresará el

nombre del evento y un área de texto donde se especifica la descripción del mismo, además, se selecciona una fecha de un calendario para establecer una nueva fecha en el cronograma.

3. Se agrega el nombre, la descripción y la fecha a una lista que se acomodará y agrandará según se vayan ingresando las nuevas fechas.

7

Page 8: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

4. Aparecen tres botones más, uno para eliminar eventos, otro para editar algún evento que se requiera y el último para guardar todos los eventos ingresados.

5. Fin del caso de uso

Flujos Alternativos:1.A El usuario quiere editar un evento 1.A.1 Se selecciona un evento para seleccionar el botón editar. 1.A.2 Se habilitan los campos para editar los que se requiera. 1.A.3 Fin de caso de uso.

1.B Se elimina un evento 1.B.1 Se selecciona un evento para eliminarlo. 1.B.2 Se desaparece el evento de la lista de eventos. 1.B.3 Fin de caso de uso.

Post condiciones: Se establece el cronograma del proyecto, el cual funciona para los avisos (correos) que se envían, según este cronograma.

Notas:

Caso de uso #: 4 Nombre de Caso de uso: Agregar interesado

Autor: Andrey Arias Solís Fecha: 30 de septiembre de 2016

Descripción: Ingresar la información de los interesados positiva o negativamente en los resultados del proyecto.

Actores Principales: Encargado, Administrador

Actores Secundarios: Sistema

Actores Pasivos: Oficina de Gestión y Seguimiento de la Sede de Occidente

Administrador

Precondiciones: Se debe haber creado el proyecto y asignado el encargado

Flujo Normal:

1. El sistema muestra al encargado del proyecto una pantalla con la información actual del proyecto.

2. El encargado del proyecto selecciona la opción de agregar nuevo

8

Page 9: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

interesado al proyecto.3. El sistema muestra una pantalla donde el encargado puede llenar los

datos del interesado.4. El encargado asigna los datos del interesado.5. El encargado selecciona la opción de agregar el interesado al

proyecto.6. Fin del caso de uso.

Flujos Alternativos:

4,5. A Se interrumpe la acción de agregar interesado

1. El encargado del proyecto selecciona la opción de cancelar el ingreso de los datos

2. El sistema cancela el ingreso de los datos.3. Fin del caso de uso

Post condiciones: Se deben guardar los datos ingresados en la base de datos

Notas:

Caso de uso #: 5 Nombre de Caso de uso: Asignar Presupuesto.

Autor: Miguel Ángel Campos Mejías Fecha: 1 de octubre de 2016

Descripción: Caso de uso sobre la asignación de presupuesto sobre un proyecto del plan estratégico institucional.

Actores Principales:

Administrador, encargado

Actores Secundarios:

Sistema

Actores Pasivos:

Comisión coordinadora del plan estratégico

Oficina de administración financiera.

9

Page 10: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

Precondiciones: Tener seleccionado un proyecto sobre el cual se asignará el presupuesto, así como el responsable y todo lo referente a un proyecto para poder comenzar su elaboración.

Flujo Normal:

1. El sistema muestra una lista de los ejes temáticos2. La coordinadora selecciona un eje temático en específico3. El sistema muestra los distintos proyectos existentes4. La coordinadora selecciona un proyecto sobre el cual asignar el

presupuesto.5. El sistema muestra una ventana emergente de confirmación.6. El sistema muestra los detalles del presupuesto asignado sobre ese

proyecto con sus datos actualizados al respecto.7. Fin de caso de uso.

Flujos Alternativos:

5.A No aceptar la confirmación

5.A.1 El sistema muestra los proyectos disponibles para poder escoger otro proyecto sobre el cual desea la coordinadora asignar el presupuesto.

5.A.2 Regresa al punto 4 del flujo normal.

Post condiciones: Un proyecto queda presupuestado para poder proseguir.

Notas:

Caso de uso #: 6 Nombre de Caso de uso: Enviar CorreosAutor: Fernando Rodriguez Fecha: 30 de septiembre de 2016Descripción: Caso de uso para el envío de correos a los responsables de los proyectos.Actores Principales: Administrador.Actores Secundarios: Coordinación General de la Comisión del plan estratégico, Responsables de proyecto.Actores Pasivos: Comisión Coordinadora del plan estratégicoPrecondiciones: Seleccionar el proyecto previamente creado sobre el cual se asignan los responsables para cada proyecto.Flujo Normal:

10

Page 11: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

1. El sistema muestra una lista de los ejes temáticos.2. La coordinadora selecciona un eje temático en específico3. El sistema muestra los distintos proyectos existentes4. El sistema muestra la lista de acciones a realizar sobre el proyecto.5. La coordinadora selecciona la opción enviar correo de la lista de acciones

sobre los proyectos.6. La coordinadora selecciona los responsables a los cuales desea enviar el

respectivo correo.7. La coordinadora redacta el contenido del correo y lo envía.8. El sistema muestra una ventana de confirmación de envío.9. Fin de caso de uso.

Flujos Alternativos:    2.A Si no se selecciona un eje mostrado         2.A.1 El sistema muestra una advertencia para que se tenga que seleccionar un eje.         2.A.2 Continúa con el punto 2 del flujo normal.    2.B Seleccionar un eje que no existe (Crear un nuevo eje)         2.B.1 El sistema se re-direcciona a otra página para crear un nuevo eje y con ello poder seleccionar dicho eje para continuar         2.B.2 Regresa al punto 1 del flujo normal

Post condiciones: Se envía el correo a los responsables seleccionados.Notas:

Caso de uso #: 7 Nombre de Caso de uso: Llenar formulario de informes de proyectos.

Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre del 2016

Descripción: Permite crear un informe de un avance o del final del proyecto en general.

Actores Principales: Administrador o encargado

Actores Secundarios:

11

Page 12: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

Actores Pasivos:

Precondiciones: Haber creado un proyecto antes (caso #1), para poder seleccionar el proyecto y poder crear el informe.

Flujo Normal:1. Al ingresar a esta sección aparecerá un formulario con campos de texto,

áreas de texto y demás controladores que ayudarán a crear el informe.2. Se deben de llenar los diferentes controladores según con la información

que en ellos se solicita.3. Se toca el botón generar informe.4. Fin del caso de uso

Flujos Alternativos:

Post condiciones: Se crea un informe el cual se va a presentar por parte del administrador a quién compete.

Notas:

Caso de uso #: 8 Nombre de Caso de uso: Ingresar eje temático.

Autor: Miguel Ángel Campos Mejías Fecha: 30 de septiembre de 2016

Descripción: Caso de uso para el ingreso de ejes temáticos del plan estratégico institucional de la Sede de Occidente

Actores Principales:

Administrador

Actores Secundarios:

Oficina de Gestión y Seguimiento de la Sede de Occidente

Actores Pasivos:

Comisión coordinadora del plan estratégico

Precondiciones:

Objetivo establecido sobre el cual se va a elaborar el eje.

Flujo Normal:

1. El sistema muestra un formulario con los datos referentes para la 12

Page 13: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

creación de un nuevo eje.2. La coordinadora rellena los espacios respectivos.3. El sistema genera una alerta de confirmación.4. Fin de caso de uso

Flujos Alternativos:

Post condiciones: El eje temático creado se agrega al plan estratégico institucional.

Notas:

Caso de uso #: 9 Nombre de Caso de uso: Ingresar ObjetivoAutor: Fernando Rodriguez Fecha: 30 de septiembre de 2016Descripción: Caso de uso para el ingreso del objetivo correspondiente a un proyecto.Actores Principales: AdministradorActores Secundarios: Coordinación General de la Comisión del plan estratégicoActores Pasivos: Comisión Coordinadora del plan estratégicoPrecondiciones: Seleccionar el eje temático previamente creado según corresponda.

Flujo Normal:1. Se presenta una pantalla con la información del eje seleccionado.2. La coordinadora selecciona la opción de ingresar un nuevo objetivo.3. Se muestra una pantalla para que el administrador ingrese el objetivo

deseado.4. El administrador ingresa el objetivo.5. El administrador selecciona la opción agregar objetivo.6. Fin del caso de uso.

Flujos Alternativos:    2.A Si no se selecciona un eje mostrado         2.A.1 El sistema muestra una advertencia para que se tenga que seleccionar un eje.         2.A.2 Continúa con el punto 2 del flujo normal.    2.B Seleccionar un eje que no existe (Crear un nuevo eje)         2.B.1 El sistema se re-direcciona a otra página para crear un nuevo eje y con ello poder seleccionar dicho eje para continuar         2.B.2 Regresa al punto 1 del flujo normal

3.A Seleccionar un proyecto que no existe (Crear un nuevo proyecto)

13

Page 14: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

         3.A.1 El sistema se re-direcciona a otra página para crear un nuevo proyecto y con ello poder seleccionar dicho proyecto para continuar         3.A.2 Regresa al punto 1 del flujo normal

   6.A No ingresar datos         6.A.1 el sistema muestra una alerta al no ingresar datos para proseguir.         6.A.2 Regresa al punto 5 del flujo normal

Post condiciones: Se añade el objetivo al proyecto seleccionado.Notas:

Caso de uso #: 10 Nombre de Caso de uso: Ingresar meta.

Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30-9-2016

Descripción: Permite establecer la meta del proyecto.

Actores Principales: Administrador

Actores Secundarios: Oficina de Gestión y Seguimiento de la Sede de Occidente

Actores Pasivos: Sistema

Precondiciones: Haber creado un proyecto antes (caso #1), para poder seleccionar el proyecto y crear su meta.

Flujo Normal:1. Se presenta una pantalla con la información del eje y objetivo

seleccionado.2. La coordinadora selecciona la opción de ingresar una nueva meta.3. Se muestra una pantalla para que el administrador ingrese la meta

deseada.4. El administrador ingresa la meta.5. El administrador selecciona la opción agregar meta.6. Fin del caso de uso.

Flujos Alternativos:

Post condiciones: Se establece la meta del proyecto. Para conocer cuál es el sentido del proyecto.

Notas:

14

Page 15: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

Caso de uso #: 11 Nombre de Caso de uso: Agregar indicador

Autor: Andrey Arias Solís Fecha: 30 de septiembre de 2016

Descripción: Ingresar los indicadores para medir las metas del proyecto.

Actores Principales: Administrador

Actores Secundarios: Sistema

Actores Pasivos: Oficina de Gestión y Seguimiento de la Sede de Occidente

Precondiciones: Se deben haber ejecutado los casos de uso 8, 9 y 10 al menos una vez cada uno.

Flujo Normal:

1. Se presenta una pantalla con la información del eje, objetivo y meta seleccionada.

2. El administrador selecciona la opción de ingresar un nuevo indicador.3. Se muestra una pantalla para que el administrador ingrese el nombre

del indicador.4. El administrador ingresa el nombre del indicador.5. El administrador selecciona la opción de agregar el indicador6. Fin del caso de uso.

Flujos Alternativos:

3,4 y 5. A: Se interrumpe la opción de agregar el indicador

1. El administrador cancela la opción de ingresar el caso de uso2. Se cancela el caso de uso y se eliminan los datos ingresados.3. Fin del caso de uso.

Post condiciones: se debe actualizar la base de datos con la información agregada del indicador.

Notas:

Caso de uso #: 12 Nombre de Caso de uso: Gestionar usuario

15

Page 16: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

Autor: Andrey Arias Solís Fecha: 30 de septiembre de 2016

Descripción: Se gestiona la información de los usuarios y se realizan todas las acciones pertinentes, ingresar, modificar, eliminar y consultar.

Actores Principales: Administrador

Actores Secundarios: Sistema

Actores Pasivos: Oficina de Gestión y Seguimiento de la Sede de Occidente

Encargado del proyecto

Precondiciones:

Flujo Normal:

1. Se muestra una pantalla al administrador del sistema con los usuarios existentes y las opciones para realizar un IMEC¹ de usuarios.

2. El administrador selecciona la opción correspondiente a la acción que desea realizar.

3. El sistema muestra una pantalla con dos posibles opciones según la seleccionada por el administrador:3.1. Insertar: se muestra el formulario para ingresar los datos.3.2. Modificar y consultar, eliminar: muestra los datos del usuario.

4. El administrador ingresa o modifica los datos del usuario según la acción a realizar o presiona la opción de eliminar si así se desea.

5. El administrador selecciona la opción de guardar.6. Fin del caso de uso

Flujos Alternativos:

2,3,4 y 5. A: Se interrumpe la opción de gestionar usuarios

1. El administrador selecciona la opción de cancelar la gestión de usuario.

2. Se cancela la gestión del usuario.3. Fin del caso de uso.

Post condiciones: se debe actualizar la base de datos según la opción que se haya ejecutado en el caso de uso.

Notas:

16

Page 17: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

¹ IMEC se refiere a las cuatro posibles acciones a realizar sobre un usuario, insertar, modificar, eliminar y consultar.

Caso de uso #: 13 Nombre de Caso de uso: Ver EventosAutor: Fernando Rodriguez Fecha: 30 de septiembre de 2016Descripción: Caso de uso para la visualización de los eventos relacionados con los proyectos de un eje temático.Actores Principales: Administrador, Responsables de proyecto.Actores Secundarios: Coordinación General de la Comisión del plan estratégicoActores Pasivos: Comisión Coordinadora del plan estratégicoPrecondiciones: Seleccionar el eje temático y el proyecto previamente creado sobre el cual se visualizarán los eventos disponibles.

Flujo Normal:1. El sistema muestra una lista de los ejes temáticos2. El responsable del proyecto selecciona un eje temático en específico3. El sistema muestra los distintos proyectos existentes para ese eje

temático.4. El sistema muestra la lista de acciones a realizar sobre el proyecto

seleccionado.5. El responsable del proyecto selecciona la opción ver eventos de la lista

de acciones de proyectos.6. El sistema muestra una lista de eventos disponibles.7. El responsable selecciona el evento a visualizar.8. Fin de caso de uso.

Flujos Alternativos:    2.A Si no se selecciona un eje mostrado         2.A.1 El sistema muestra una advertencia para que se tenga que seleccionar un eje.         2.A.2 Continúa con el punto 2 del flujo normal.    2.B Seleccionar un eje que no existe (Crear un nuevo eje)         2.B.1 El sistema se re-direcciona a otra página para crear un nuevo eje y con ello poder seleccionar dicho eje para continuar         2.B.2 Regresa al punto 1 del flujo normal

Post condiciones:Notas:

Caso de uso #: 14 Nombre de Caso de uso: Autenticar usuario

17

Page 18: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre del 2016

Descripción: Permite establecer que la persona que quiere entrar al sistema se identifique.

Actores Principales: Administrador, encargado.

Actores Secundarios:

Actores Pasivos:

Precondiciones: En caso de no ser el administrador, debió ser agregado al sistema como un usuario (caso #2).

Flujo Normal:1. El sistema presenta dos campos de texto y un botón.2. Aparecerá un campo de texto donde se ingresará el nombre de usuario

otro campo de texto donde se ingresará la contraseña del usuario además de presionar el botón para verificar los datos e ingresar al usuario al sistema.

3. Fin del caso de uso.

Flujos Alternativos:1.A El usuario ingresa datos incorrectos. 1.A.1 El usuario ingresa el nombre de usuario o la contraseña incorrectamente. 1.A.2 Aparece un mensaje explicando la situación y no continua hasta que se ingresen datos correctos. 1.A.3 Fin de caso de uso.

Post condiciones: Es la única forma de acceder al sistema.

Notas:

18

Page 19: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

6.2 Diagrama de Casos de Uso

19

Page 20: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

6.3 Requerimientos no Funcionales

i. F

Características del sistema: El usuario administrativo es capaz de agregar nuevos ejes temáticos, nuevos objetivos, nuevas metas, así como también nuevos proyectos sobre alguna meta en específico. De igual manera, la parte administrativa es capaz de ver el seguimiento de los avances sobre un proyecto en concreto.El sistema envía notificaciones a los responsables de cada proyecto para regular los avances y el cumplimiento de los objetivos del mismo.

Capacidades: El sistema es capaz de generar alertas sobre los eventos establecidos en cada proyecto, es decir, el cumplimiento de avances por parte de los responsables de los proyectos, en fechas previamente establecidas.De igual manera el sistema es capaz de añadir nuevos contenidos y agregar nuevos eventos calendarizados.

Seguridad: El sistema brinda la seguridad en tanto es una aplicación web. De igual manera, cuenta con acceso restringido al sistema por medio de sistemas de autenticación, lo cual brinda seguridad en los datos del sistema.

ii. U

Factores humanos: El sistema va a mostrar facilidad para las personas ya que prácticamente en la totalidad del mismo, solo se va a tener características amigables para los usuarios con una sencillez que ayude en todo el momento a los usuarios del sistema.

Estética: El sistema va a intentar tener colores simples y agradables al usuario que ayuden al usuario a tener una experiencia de uso agradable.

Consistencia: El sistema va a mostrar una consistencia tanto en colores como en manejadores para mostrar al usuario una usabilidad fresca y clara de lo que debe realizar en el sistema.

Documentación: Se va a implementar una capacitación a los usuarios que van a utilizar el sistema, además que con las características anteriores y una explicación clara y concisa de cada tarea que se desee realizar en el sistema, se logrará crear una documentación adecuada y necesaria para el manejo del mismo.

iii. R

20

Page 21: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

Recuperabilidad: El sistema va a guardar una copia de cada proyecto, debido a esto se podrá lograr una recuperación de alguno en caso de ser necesario, ya sea que se haya eliminado o se haya culminado con el proyecto.

Precisión: El sistema se va a realizar con la mejor precisión que este demande además de toda la atención del grupo de trabajo, esto con el fin, de lograr crear un sistema muy adecuado a la solicitud del cliente y de una manera clara y precisa.

iv. P

Velocidad: Se planea realizar el sistema con lenguaje PHP, el cual, va a brindar un mejor uso de los recursos del servidor, en donde se ejecuta la mayor parte de las tareas del sistema, además que, al ser una aplicación web, no remite a la velocidad del internet, para que el usuario tenga una experiencia satisfactoria en cuanto a la velocidad de la misma, se espera que funcione a la mejor velocidad y sea lo adecuado para el cliente.

Eficiencia: El sistema se va a crear a partir de los conocimientos adquiridos por el grupo de trabajo en cuanto a normas y convenciones, los cuales ayudan a que los sistemas funcionen de la mejor manera, garantizando la eficiencia del mismo.

Consumo: El consumo se ve más que todo reflejado en el servidor, el cual, lleva la mayor cantidad de carga de trabajo, por lo cual, para los usuarios, esta carga no será notoria durante la utilización del sistema. De igual manera, el sistema no tiene grandes transacciones a la base de datos sino transacciones consideradas simples comparadas con otros sistemas, lo cual hace claro que el consumo va a ser reducido en cualquier ámbito.Productividad: El sistema va a ayudar a automatizar tareas que son un poco complicadas realizar, por lo cual, la productividad va a elevarse en mucho, además de minimizar el trabajo de los usuarios ampliamente.

Tiempo de respuesta: El tiempo de respuesta del sistema, como ya se explicó anteriormente va a ser muy poco, más que todo depende de la velocidad del internet al ser una aplicación web, por lo cual, se puede considerar en muy poco va a ser el tiempo de respuesta.

v. S

Adaptabilidad: A pesar de que el sistema va a ser creado a la medida de los requerimientos, el sistema podría adaptarse a ciertos cambios que puedan ser necesarios más adelante o a ser más grande y realizar más tareas de las actuales.

21

Page 22: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

Extensibilidad: El sistema no se puede considerar como grande, lo cual ayuda en el soporte del mismo, ya que facilita otras características que los sistemas deben de tener en cuanto a soporte y rendimiento se puede considerar.

Mantenibilidad: Al ser un sistema no muy grande y tener en cuenta que va a ser realizado con las convenciones necesarias como documentación y demás, la mantenibilidad del mismo va a ser sencilla, tanto si la realizará el grupo de trabajo o algún especialista en el tema.

Compatibilidad: El sistema al ser creado en PHP, aumenta en un gran porcentaje su compatibilidad con cualquier tipo de servidor como de navegador en el cual vaya a ser ejecutado, ya que, es de código abierto y es de fácil compatibilidad.

Configurabilidad: El sistema no tiene grandes configuraciones, ya que, realiza tareas sencillas donde no necesita de configuración de diferentes características para su mejor o diferente realización de tareas.

vi. +

Operaciones: Al ser un sistema para un departamento de la UCR sede de occidente, el sistema debe de contar con ciertas pautas y requerimientos, tales como el hecho de que se está haciendo un traslado al software libre, por lo cual, la aplicación web se va a realizar en PHP que es de código abierto, para cumplir con estos requerimientos.

Legal: para el desarrollo del sistema se utilizarán tecnologías gratis como PHP, MySQL, etc… por lo que no se van a presentar problemas con licencias y demás. También la información que se utilizará pertenece a la Universidad de Costa Rica y será utilizada únicamente por funcionarios de esta misma institución por lo que no se darán problemas con el tema de la información.

7. Cronograma

7.1 Iteración #1

22

Page 23: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

i. Listado de casos de uso

Fecha Límite: 17-23 de octubre

CU#8.Ingresar eje CU#9.Ingresar objetivoCU#10.Ingresar metaCU#11.Ingresar indicadoresCU#12. Manejar de UsuariosCU#14. Autenticar usuario

7.2 Iteración #2ii. Listado de casos de uso

Fecha Límite: 24-30 de octubre

CU#1. Crear proyectoCU#2. Asignar responsables CU#3. Crear cronograma de proyectoCU#4. Ingresar interesadosCU#5. Asignar presupuesto

7.3 Iteración #3iii. Listado de casos de uso

Fecha Límite: 31 de octubre - 6 de noviembre

CU#6. Enviar correosCU#7. Llenar formulario de informes del proyectoCU#13. Ver evento

8. Anexos

No hay anexos para este documento

23

Page 24: Historial de Revisiones - Universidad de Costa Rica · Web viewCaso de uso #: 3 Nombre de Caso de uso: Crear cronograma de proyectos. Autor: Yoswel S. Ulate Camacho Fecha: 30 de setiembre

9. Bibliografía

Universidad de Chile. Casos de uso. P Salinas. Disponible en:https://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html

Diagramas de casos de uso de UML: Instrucciones. Página Oficial Microsoft. Consultado el 29 septiembre 2016.Disponible en: https://msdn.microsoft.com/es-es/library/dd409432.aspx

UML, ejemplo sencillo sobre Modelado de un Proyecto. Página Oficial Microsoft. Consultado el 29 septiembre 2016.Disponible en:https://msdn.microsoft.com/es-es/library/bb972214.aspx

24