10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE HISTORIA HISTORIOGRAFÍA Año: 2014 Asignatura: HISTORIOGRAFÍA Carrera: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN HISTORIA Área: TEÓRICO-METODOLÓGICO Planes de Estudio: 1992 - 2000 (Ref. 2011). Profesor Responsable de la Cátedra: Lie. RUBÉN EMILIO CORREA Jefa de Trabajos Prácticos: Mg. LUZ DEL SOL SÁNCHEZ. Docente Adscripto. Prof. CARLOS ABRAHAN - Prof. SERGIO ANTONIO QUINTANA VILLACORTA - Prof. BEATRIZ DOMÍNGUEZ Alumnos Adscriptos: Carolina Ochoa- Nicolás Hernández Aparicio- Gabriel Raposo- Rubén Darío González- Rosa Margarita Rojas Régimen: ANUAL Total de horas cátedras: 128 Condiciones para regularizar la materia Tener aprobado el 75% de los prácticos con recuperación, con calificación no menor a 4 (cuatro) Tener aprobados dos parciales, con recuperación, con calificación no menor a 4 (cuatro) Aprobar un ensayo de análisis historiográfico, con calificación no menor a 4 (cuatro) Condiciones para promocionar la materia Tener el 80% de asistencia a las clases teóricas Tener aprobado el 80% de los trabajos prácticos, con calificación no menor a 7 (siete) Tener aprobado dos parciales, con recuperación y calificación no menor a 7 (siete). Aprobar un ensayo de análisis historiográfico con las pautas señaladas por la Cátedra, con calificación no menor a 7 (siete). Aprobar el Coloquio integrador con los docentes de la cátedra, con una calificación no menor a 7 (siete). Actividades interdisciplinarias y/o de extensión Talleres y actividades en coordinación con las Cátedras de Problemática del Conocimiento Científico, Metodología y técnicas de la Investigación Histórica, Historia Argentina II y el Programa "Archivo de la Palabra".

HISTORIOGRAFÍA - hum.unsa.edu.arhum.unsa.edu.ar/web/Programas/Programas - 2014/Prof. y Lic. en... · ... Las escuelas históricas, Madrid, Akal ... en Burguiere André, Diccionario

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTAFACULTAD DE HUMANIDADESESCUELA DE HISTORIA

HISTORIOGRAFÍA

Año: 2014

Asignatura: HISTORIOGRAFÍA

Carrera: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN HISTORIA

Área: TEÓRICO-METODOLÓGICO

Planes de Estudio: 1992 - 2000 (Ref. 2011).

Profesor Responsable de la Cátedra: Lie. RUBÉN EMILIO CORREA

Jefa de Trabajos Prácticos: Mg. LUZ DEL SOL SÁNCHEZ.

Docente Adscripto. Prof. CARLOS ABRAHAN - Prof. SERGIO ANTONIO QUINTANAVILLACORTA - Prof. BEATRIZ DOMÍNGUEZ

Alumnos Adscriptos: Carolina Ochoa- Nicolás Hernández Aparicio- Gabriel Raposo-Rubén Darío González- Rosa Margarita Rojas

Régimen: ANUAL

Total de horas cátedras: 128

Condiciones para regularizar la materia• Tener aprobado el 75% de los prácticos con recuperación, con calificación no menor a

4 (cuatro)• Tener aprobados dos parciales, con recuperación, con calificación no menor a 4

(cuatro)• Aprobar un ensayo de análisis historiográfico, con calificación no menor a 4 (cuatro)

Condiciones para promocionar la materia• Tener el 80% de asistencia a las clases teóricas• Tener aprobado el 80% de los trabajos prácticos, con calificación no menor a 7 (siete)• Tener aprobado dos parciales, con recuperación y calificación no menor a 7 (siete).• Aprobar un ensayo de análisis historiográfico con las pautas señaladas por la Cátedra,

con calificación no menor a 7 (siete).• Aprobar el Coloquio integrador con los docentes de la cátedra, con una calificación no

menor a 7 (siete).

Actividades interdisciplinarias y/o de extensión• Talleres y actividades en coordinación con las Cátedras de Problemática del

Conocimiento Científico, Metodología y técnicas de la Investigación Histórica, HistoriaArgentina II y el Programa "Archivo de la Palabra".

• Proyección de documentos audiovisuales sobre el "Trabajo del Historiador". ProgramaArchivo de la Palabra. Carrera de Especialización en Historia Argentina.

• Organización de Paneles y/o conferencia de Especialistas sobre la problemáticahistoriográfica.

• Producción de nuevos documentos Audiovisuales sobre Historiografía Argentina actual.

Metodología• La Cátedra desarrollará las actividades a través de:

• Clases Teóricas, consagradas a laexposición de las problemáticas centrales decada parte y unidades que organizan elprograma.

• Clases Prácticas: se orientarán al análisiscrítico -a través de actividades individuales ogrupales- de los textos específicos y fuentesconsignadas en el programa. Las clasesprácticas también se desarrollarán en lamodalidad de Talleres de Lectura yescritura de Textos Académicos destinadosa la guía para la producción de los trabajosprácticos, parciales, ensayos historiográficos.

Fundamentación v objetivos:

El programa está constituido por dos grandes bloques temáticos. El primero comprende elestudio del desarrollo de la historiografía occidental durante los siglos XIX y XX, elbloque, se subdivide en cinco ejes problemáticos intentando introducir a los estudiantes enel análisis de algunos textos clásicos que marcaron la constitución de la historia comodisciplina académica en Europa y Estados Unidos. Al mismo tiempo se analizarán lastransformaciones que se fueron produciendo en la disciplina al impulso de nuevasperspectivas y la permanente especialización que abren el campo a nuevas subdisciplinashistóricas. El segundo bloque abarca el desarrollo de la historiografía argentina desde lasegunda mitad del siglo XIX hasta el retorno de la democracia.Ambos bloques se dictarán en forma simultánea tratando de establecer las relacionesinstitucionales, políticas y académicas de la historiografía argentina en el escenario de lahistoriografía occidental, todo esto con el objetivo de alcanzar un nivel de comprensión generalsobre la situación de la práctica historiografía actual en la Argentina.

Objetivo General

• Analizar y reflexionar sobre las formas de producción del conocimiento histórico desdeel siglo XIX hasta nuestros días,

Objetivos Específicos

• Desarrollar el pensamiento reflexivo sobre las formas de producción historiográfica.• Comparar los desarrollos historiográficos producidos en el espacio europeo, nacional,

regional y provincial.• Comprender la importancia del conocimiento historiográfico en la formación profesional.• Adquirir las herramientas necesarias para el análisis y producción de textos

académicos.

PROGRAMAPRIMERA PARTE

LA HISTORIOGRAFÍA ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX

1.- Historiografía: de la antigüedad al "siglo de la Historia" (S.XIX). Historia ymetodología. La función social del pasado. Producción historiográfica y la tareadel Historiador.

2.- La historiografía en el siglo XIX: el acecho de la filosofía de la historia y losdesafios científicos.

2.1. Ranke y el primer historicismo2.2- La historia según Burckhardt.2.3. La historiografía romántica y J. Michelet2.4. Método científico y materialismo histórico: K. Marx.2.5. La Historiografía positivista: H. Taine.

3.- La historiografía de entre guerras: idealismo e historicismo. Historia y lasciencias sociales

3.1. La reacción antipositivista de Benedeto Croce3.2. La forma clásica de la historia cultural: Huizinga.3.3. El marxismo occidental de entreguerra: Gramsci.3.4. Los orígenes de la Escuela de los Annales: M. Bloch.

4.- La historiografía de la segunda posguerra: historia como ciencia social.Historia y Marxismo.

4.1. La historia social francesa en la segunda posguerra. De la hegemoníabraudeliana a la "crisis de los sesenta". Historia y demografía. Historia yeconomía. Historia y sociología. Historia Serial y Mentalidades.4.3. Las ambiciones de la Criometría: la New Economic History4.2. El marxismo británico y sus polémicas.

5.- Más allá de la "crisis" historiográfica: Nuevos enfoques y campos.5.1. Los desafíos de la microhistoria.5.2.- La nueva historia social alemana5.3. Historia cultural e historia intelectual5.4. Lenguaje, Historia y Política.

SEGUNDA PARTE

LA HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA DEL SIGLO XIX A LA ACTUALIDAD

1. La historia erudita. Entre la nación y la ciencia: El debate: Mitre-López.2.- El Positivismo argentino y las prácticas historiográficas. Lasrepresentaciones del pasado en vísperas del Centenario.4. La Nueva Escuela Histórica. Recepción en la historiografía provincial5.- La contrahistoria: revisionismos entre la crisis del liberalismo y elsurgimiento del primer peronismo.6.- La historia universitaria: los grupos de la renovación. José L. Romero ysus interlocutores. El lugar de Tulio Halperin Donghí en la historiografíaargentina.7.- Viejos y nuevos marxismos: La "nueva" izquierda.8. Historiografía argentina entre dictaduras y el retorno a la democracia en1983. Internacionalizacíón de las prácticas historiográficas. ¿Crisis de lahistoria social?. Luces y sombras en la historia económica. La nuevahistoria política y nueva historia cultural. Nuevos enfoques y campos en lainvestigación histórica. La historia Regional

• BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y ESPECIFICA.FUENTESPRIMERA PARTE

LA HISTORIOGRAFÍA ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX

1.- Historiografía: de la antigüedad al "siglo de la Historia" (S.XIX). Historia ymetodología. La función social del pasado. Producción historiográfica y la tarea delHistoriador.

Bibliografía General:• Collingwood R.G. (1984); Idea de la Historia, México. F.C.E.• Moradiellos Enrique (2001); Las Caras de Clio. Una introducción a la Historia; Madrid; Siglo

Veintiuno de España editores.

Bibliografía• Hervitz Nohemi y Ludlow Leonor (1984); Introducción, en Problemas de la historiografía

contemporánea, Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 11 a 24.• Bloch, Marc (1999), Metodología Histórica, en Bloch M; Historia e historiadores, Madrid, Ed. Akal;

pp.13a 17.• Hobsbawn, E. J.{1984), La función social del pasado: algunas preguntas; en Hervitz N y Lodlow

L.; Problemas de la historiografía contemporánea; pp. 27 a 47.

Iñigo Carrera, Nicolás (1999); La investigación en historia: ¿disciplina científica o corporaciónprofesional?, en Dossier: CRISIS, en Razón y Revolución, N° 5, otoño de 1999, reediciónelectrónica.

Devoto Fernando (2007); La historia de la historiografía, itinerarios y problemas; en PRISMAS,Revista de Historia Intelectual, N°11, pp. 183-188.

2.- La historiografía en el siglo XIX: el acecho de la filosofía de la historia y los desafíos científicos.2.1. Ranke y el primer historicismo2.2- La historia según Burckhardt.2.3. La historiografía romántica y J. Michelet2.4. Método científico y materialismo histórico: K. Marx.2.5. La Historiografía positivista: H. Taine.

Bibliografía General:

• Iggers George (1998); La ciencia histórica en el siglo XX. Tendencias actuales. Una visiónpanorámica y crítica del debate internacional; Barcelona; Idea Books. S.A.

• Gourdé-Guy-Martin Hervé (1992); Las escuelas históricas, Madrid, Akal Universitaria.• Fontana Josep (2001); La historia de los hombres; Barcelona; Critica.

Bibliografía Específica• Meinecke Friedrich (1943); Apéndice. Leopoldo Von Ranke. Discurso conmemorativo

pronunciado el 23 de enero de 1936 en la Academia de Ciencias prusiana; en Meineche F., Elhistoricismo y su génesis. México. Ed. F.C.E. pp. 497-511 y Grafton Anthony (1998); II. Ranke:una nota al pie sobre la historia científica y III. Cómo el historiador halló su musa: el camino deRanke hacia la nota; en Grafton A, Los orígenes trágicos de la erudición, Buenos Aires; F.C.E,pp. 31-60.

• Lówith Karl (2007); Burckhardt, en Lówith K; Historia del mundo y salvación. Los presupuestosteológicos de la filosofía de la Historia. Buenos Aires. Katz Editores, pp. 35-48.

• Bénichou Paul (2012); Michelet, en Bénichou P.; El tiempo de los profetas. Doctrina de la épocaromántica; México, F.C.E., pp. 471-532.

• Rubel Maximilien (1970); Materialismo pragmático; en Rubel M; KARL MARX. Ensayo debiografía intelectual. Buenos Aires, Paidós, pp. 133-152.

• Barret-Kriegel Blandine (2005); Taine Hyppolite, 1828-1893; en Burguiere André, Diccionario deciencias históricas, Madrid, Akal Editores, pp.653-654.

Fuentes para los trabajos prácticos• Von Ranke, Leopold Historia de los papas en la época moderna- Traducción del alemán por

Eugenio Imaz, Fondo de Cultura Económica, México. 1943. (Selección)-• Burckhardt, Jacob (1952): Prólogo, Parte I. El Estado como obra de arte y Parte V, La sociedad

y las fiestas; en Burckhardt, J, "La cultura del renacimiento en Italia"; Bs.Ás. Losada.• Michelet. J., Historia de Francia. Prefacio en G. Bourdé y H. Matín, Las Escuelas históricas.

Madrid, Akal, 1992.• Marx, C.- Engels,F. La ideología Alemana, Ediciones Grijalbo, Barcelona, 1979.• Taine Hipólito (1900); Tomo II. Historia del Renacimiento; en Taine H; Historia de la Literatura

Inglesa; Madrid, La España Moderna, (selección)

3 - La historiografía de entre guerras: idealismo e historicismo. Historia y las ciencias sociales3.1. La reacción antipositivista de Benedeto Croce3.2. La forma clásica de la historia cultural: Huizinga.3.3. El marxismo occidental de entreguerra: Gramsci.3.4. Los orígenes de la Escuela de los Annales: M. Bloch.

Bibliografía General• Bobbio Norberto (1993); Perfil ideológico del siglo XX en Italia. México. F.C .E Breviarios.• Pizzorno A; gallino L; Bobbio N; Debray R; Gramsci A (1987); Gramsci y las Ciencias Sociales.

Cuadernos de Pasado y Presente, México; 9a edición.• Burguiere André (2009); La Escuela de los Annales. Una historia Intelectual Publicaciones de la

Universidad de Valencia.

Bibliografía Específica• Momigliano Arnaldo (1997); XX Reconsideración de Benedeto Croce (1866-1952); en

Momigliano A; Ensayos de Historiografía antigua y moderna, pp. 287-302.• Freijomil Andrés (2009); Un historiador del ocaso Los derroteros intelectuales del primer

Huizinga (1897-1919); en Prismas, Revista de historia intelectual, N° 13, 2009, pp. 33-64.• Portantiero Juan Carlos (1987); Gramsci y el análisis de la coyuntura (algunas notas); en

Portantiero J.C.; Los usos de Gramsci, México; Plaza y Valdés Folios, pp. 177-192.• Ginzburg Cario (1997); Préface a l'editlion italienne de I re taumaturghi de Marc Bloch; en Revista

ARGUMENTOS, N° 26, abril, pp. 17-25

Fuentes para los trabajos prácticos• Croce, Benedetto Teoría e historia de la historiografía. Editorial Escuela, Buenos Aires, 1965.• Huizinga, J. El Otoño de la Edad Media, Madrid. Ed. Alianza, 1981.• Gramsci Antonio (2003); I El Príncipe Moderno. Análisis de las situaciones. Relaciones de

fuerza; en Gramsci A; Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado Moderno;Buenos Aires, Nueva Visión, pp. 51-70-

• Bloch, Marc Los reyes taumaturgos, Estudio sobre el carácter sobrenatural atribuido alpoder real particularmente en Francia e Inglaterra. Fondo de Cultura Económica, 1994

4.- La historiografía de ta segunda posguerra: historia como ciencia social. Historia y Marxismo.4.1. La historia social francesa en la segunda posguerra. De la hegemonía braudeliana a la"crisis de los sesenta". Historia y demografía. Historia y economía. Historia y sociología.Historia Serial y Mentalidades.4.3. Las ambiciones de la Criometría: la New Economic History4.2. El marxismo británico y sus polémicas.

Bibliografía General• Burke Peter (1990); La Revolución Historiográfica Francesa• Dosse Francois (2006); El oficio de la Historia. La Historia en migajas.• Fontana Josep (2001); La historia de los hombres; Barcelona; Crítica.

• Kaye H, Los historiadores marxistas británicos. Universidad de Zaragoza, 1989.

Bibliografía Especifica• Poloni-Simard Jacques (2008); Fernand Braudel; en Verónique Sales (comp.); Los Historiadores,,

Publicaciones de la Universidad de Valencia, pp. 147-169 y Romano Ruggiero (1998); Braudel y

La Mediterranee; en Braudel y nosotros. Reflexiones sobre la cultura histórica de nuestro tiempo,México, F.C.E. pp. 61-80.

• En Burguiere André (2005); Diccionario Akal de Ciencias Históricas, Madrid Akal; ver: MendelsFrankdin; Historia Económica; pp. 219 225 e Cuantitativa (Historia) pp. 157-162. Para HistoriaSerial ver: Dumolin Olivier, Serial (Historia); pp. 640-641 y Chaunu Fierre (1987); 1.- Dinámicacoyuntura! e Historia Serial; en Chaunu Fierre; Historia Cuantitativa, historia serial, México. F.C.E.pp. 15-27. Para la New Economic History ver: Surgiere, op, cit; Heffer Jean; New EconomicHistory, pp. 225-227.

• Le Goff, Jacques(1980); Las mentalidades . Una historia ambigua; en Le Goff J y Nora Fierre;Hacer la Historia. Nuevos Temas. Voi. III. Barcelona Ed. Laia, pp. 81-98 y Revel Jacques;Mentalidades; en Surgiere, op, cit; pp. 470-477.

• Estrella Alejandro (2013); Cómo se hizo The Making of the Engiish Working Class. Condicionesde posibilidad de un clásico de la historiografía, en Revista Sociología Histórica N° 3, pp. 145-175. http://www.fes-web.org/n-3-de-la-revista-socioloqia-historica/news. 1110/

Fuentes para los trabajos prácticos

• Braudel Fernand (1987) El mediterráneo y el mundo mediterráneo en época de Felipe II,México. F.C.E. Tomo I. Prefacio a la primera edición española, Prólogo a la primera ysegunda edición francesa. Pp. 9 -28 y Capítulo I; pp. 29-65.

•• Thompson, E.P. Cap. VI: "Explotación", en Thompson E.P; La formación de la clase obrera en

Inglaterra, Editorial Crítica, Barcelona, España, 1989, Tomo I, pp. 197-222.

5.- Más allá de la "crisis" historiográfica: Nuevos enfoques y campos.5.1. Los desafios de la micro historia.5.2.- La nueva historia social alemana5.3. Historia cultural e historia intelectual5.4. Lenguaje, Historia y Política.

Bibliografía General• Noiriel Gérard (1997); Sobre la crisis de la historia; Madrid. Ed. Frónesis Cátedras. Universidad

de Valencia.• Burke Peter, editor (2009); Formas de hacer la historia; Madrid, Alianza Ensayos.• Hernández Sandoica, Elena (2004); Tendencias htstoriográficas actuales. Escribir historia hoy;

Madrid, Akal ediciones.

Bibliografía Específica» Stone, Lawrence (1984); El renacimiento de la narrativa: reflexiones sobre una nueva vieja

historia; en Hervitz Nohemi y Ludlow Leonor (selección y edición); Historiografía contemporánea,Hobsbawm, Stone, Bouvier, Duby y otros; Editorial de la Universidad Autónoma de Estado de

México; pp. 77 a109• Revel Jacques (2005); Microanálisis y construcción de lo social; en Revel J; Un momento

historiográfico. Trece ensayos de historia social; Buenos Aires, Manantial; pp. 41-62.• Millán Jesús (2002); El contexto de la Historia social crítica en la Alemania contemporánea; en

Kocka Jürgen, Historia social y conciencia histórica; Madrid, Marcial Pons Historia BibliotecaClásica; pp. 11 a 40 y Kocka Jügen; La historia social, entre la historia de las estructuras y lahistoria de las experiencias; en op, cit., pp. 65-86.

• Darnton Robert (2010); Historia Intelectual e Historia cultural; en Darnton R; El beso deLamourette. Reflexiones sobre la historia cultural. Buenos Aires, F.C.E; pp. 203-235.

8

• Pocock J.G (2009); El concepto de lenguaje y el métier D'historien: reflexiones en torno a suejercicio y Quentin Skinner: la historia de la política y la política de la historia; en Pocock J.G.;Pensamiento político e historia. Ensayos sobre teoría y método. Madrid Akal pp 101-118 y pp135-154.

Fuentes para los trabajos prácticos

• G. Levi, (1990); Introducción y capítulo La herencia inmaterial, Barcelona, Nerea; pp 9-16 y 83-118.

• Kocka Jügen (2002); Capitulo IV. Las "clases medias" en Europa; en Kocka Jürgen, Historiasocial y conciencia histórica; Madrid, Marcial Pons Historia Biblioteca Clásica; pp. 107-138.

• Darnton Robert (2010); I. El beso de Lamourette; en Darnton R, El beso de Lamourette.Reflexiones sobre la historia cultural. Buenos Aires, F.C.E; pp.23-37.

• Skinner Quentin (2009); El ideal del gobierno republicano; en Skinner Q; El artista y la filosofíapolítica. El buen gobierno de Ambrogio Lorenzetti; Madrid; Ed. Trotta, pp. 51-86.

SEGUNDA PARTE

LA HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA DEL SIGLO XIX A LA ACTUALIDAD

Primer Eje1. La historia erudita. Entre la nación y la ciencia: El debate: Mitre-López.2.- El Positivismo argentino y las prácticas historiográficas. Las representaciones del pasado envísperas del Centenario.4. La Nueva Escuela Histórica. Recepción en la historiografía provincial5.- La contrahistoria: revisionismos entre la crisis del liberalismo y el surgimiento del primerperonismo.

Bibliografía General• Devoto, Fernando y Pagano, Nora, Historia de la historiografía argentina. Bs.As. Ed.Sudamericana. 2009.• Halperin Donghi, Tulio. Ensayos de Historiografía. Bs.As. Ed. El Cielo por Asalto. 1996.• Stortoni, Julio, Pagano Nora y Buchbinder, Pablo, Estudios de Historiografía Argentina. Bs.As.Ed. Biblos. 1997.• Devoto, Fernando, Prado, Gustavo, Stortoni, Julio y Pagano, Nora, Estudios de Historiografía II.Bs.As. Ed. Biblias. 1999.

Bibliografía Especifica:• Buchbinder Pablo (1991); vínculos privados, instituciones públicas y reglas profesionales en losorígenes de la historiografía argentina; en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr.Emilio Ravtgnani, 3ra serie, número 13.• Eujanian, Alejandro (2003), "Primera parte". 1. El surgimiento de la crítica; 2. Paul Groussac y lacrítica historiográfica y 3. Método, objetividad y estilo en el proceso de institucionalización, 1910-1920;en Cattaruzza, A y Eujaninan, A, Políticas de la Historia. Argentina 1860.1960. Bs.As. AlianzaEditorial, pp. 17-102.• Botana Natalio (1991); Capítulos I, II, III y V; en Botana Natalio; La libertad política y su historia;Buenos Aires, Editorial Sudamericana. Instituto Torcuato Di Telia,• Acha, Ornar. Capítulo 2: Evolucionismo y elitismo en el concepto de Historia de José Ingenieros yCapitulo 3. Intuiciones históricas en el anarquismo." En HACHA, O. Historia Crítica de la historiografíaargentina. Vol 1: Las izquierdas en el siglo XX. Bs.As. Ed. Prometeo. 2009.• Prado, Gustavo, "La Historiografía argentina del siglo XIX en la mirada de Pómulo Carbia yRicardo Levene: problemas y circunstancias de la construcción de una tradición, 1907-1948". En

Pagano, Nora y Rodríguez, Martha (comp.), La Historiografía Rioplatense en la posguerra Bs As EdLaColmena200l.• Cattaruzza, Alejandro (2003), "Segunda Parte". 4. La historia y la ambigua profesión dehistoriador en la Argentina de entreguerra; 5. El revisionismo: itinerarios de cuatro décadas; enCattaruzza, A y Eujanian, A, Políticas de la Historia- Argentina 1860.1960, Bs.As Alianza Editorialpp-103-184,• Myers Jorge (2002); Rodolfo Puiggrós, historiador marxista leninista. El momento de"Argumentos", en Revista Prismas, Revista de Historia Intelectual. N° 6.• Rodríguez Marta (2001}M Cultura y educación bajo el primer peronismo. El derrotero académico-institucional de Ricardo Levene; en Pagano Nora y Rodríguez Marta (comp); La Historiografíarioplatense en la posguerra. Buenos Aires. Editorial La Colmena, pp. 39-66.

Fuentes

• Mitre, Bartolomé (1950) Historia de Be/grano y de la independencia argentina. EdicionesAnaconda, Buenos Aires.• E, Quesada, La época de Rosas, Buenos Aires, Ediciones del Restaurador, 1950.• P. Groussac, Mendoza y Garay, Buenos Aires, Academia Argentina de Letras, 1950.• Álvarez, Juan Las guerras civiles argentinas. El problema de Buenos Aires en laRepública, Editorial Taurus, Buenos Aires, 2001.• Irazusta, Julio Ensayos históricos. Eudeba, Buenos Aires, 1973.

Segundo Eje

6.- La historia universitaria: los grupos de la renovación. José L. Romero y susinterlocutores. El lugar de Tulio Halperin Donghi en la historiografía argentina.7.-Viejos y nuevos marxismos: La "nueva" izquierda.8. Historiografía argentina entre dictaduras y el retorno a la democracia en 1983.Internacionalización de las prácticas historiográficas. ¿Crisis de la historia social?. Lucesy sombras en la historia económica. La nueva historia política y nueva historia cultural.Nuevos enfoques y campos en la investigación histórica.

Bibliografía General• Devoto, Fernando y Pagano, Nora, Historia de la historiografía argentina. Bs.As. Ed.Sudamericana. 2009.• Pagano Nora y Rodríguez Marta (comp); La Historiografía rioplatense en la posguerra. BuenosAires. Editoral La Colmena• Terán Osear (1991); Nuestros años sesenta. Buenos Aires. Ed. Puntosur. (selección).• Devoto Fernando (2010); Historiadores, Ensayistas y gran público. La historiografía argentina,

1990-2010, Buenos Aires. Ed. Biblos.

Bibliografía Obligatoria• Halperin Donghi (1986); Un cuarto de siglo de Historiografía Argentina (1960-1985); en Desarrollo

Económico, Buenos Aires, vol, 25, núm, 100, enero-marzo.• Hourcade Eduardo (2004); La construcción política de la sociedad en Revolución y Guerra; en

Pagano Nora y Rodríguez Marta (comp); La Historiografía rioplatense en la posguerra. BuenosAires. Editoral La Colmena, pp. 15-24.

• Rodríguez Marta (2004); Un historiador piensa la historia en los 60. ¿cómo superar la viejaantinomia revisionismo/liberalismo; en Pagano Nora y Rodríguez Marta (comp); La Historiografíarioplatense en la posguerra. Buenos Aires. Editoral La Colmena, pp. 25-38.

10

Devoto Fernando (2004); Reflexiones en torno de la izquierda nacional y la historiografíaargentina, en en Pagano Nora y Rodríguez Marta (comp); La Historiografía rioplatense en laposguerra. Buenos Aires. Editoral La Colmena, pp. 107-133.

Pagano Nora (2004); Las ciencias sociales durante la dictadura argentina (1976-1981); enPagano Nora y Rodríguez Marta (comp); La Historiografía rioplatense en la posguerra. BuenosAires. Editoral La Colmena, pp. 159-170.

ROMERO, Luis Alberto, "La historiografía en la democracia: los problemas de la Construcción deuna campo profesional". En Revista Entrepasados N-° |0. 1998.GELMAN, Jorge. "Introducción. Un balance con luces y sombras". En GELMAN, J. (comp.) Lahistoria económica argentina en la encrucijada. Balances y perspectivas. Bs.As. Ed. PrometeoLibros- Asociación Argentina de Historia Económica. 2006.

Fuentes

José Luis Romero, Las ideas políticas en ta Argentina, Buenos Aires, 1986T. Halperin Donghi, Tradición política española e ideología revolucionaria de mayo,Buenos Aires, CEAL, 1985.J.C. Chiaramonte, Ensayos sobre la ilustración argentina, Paraná, Fac. de Ciencias de laEducación, 1962.Gino Germani, Política y sociedad en una época de transición, Buenos Aires, Raidos,1965.E. Gallo, La pampa gringa, Buenos Aires, Sudamericana, 1980.Peña Milcíades, El paraíso terrateniente. Bas-AS- Ed- Fichas 1973.C.S. Assadourian, El sistema de la economía colonial. El mercado interior, regiones yespacio económico, México, Ed. Nueva Imagen, 1983.J.C. Torre, La vieja guardia sindical y Perón, Buenos Aires, Sudamericana, 1984.

DOCUMENTOS HISTORIOGRÁFICOS AUDIOVISUALES

Entrevista a JORGE GELMAN (año 2006)Entrevista a NOEMÍ GOLDMAN (año 2007)Entrevista a MARCELA TERNAVASIO (año 2006)Entrevista a NICOLÁS IÑIGO CARRERA (año 2006)Entrevista a DARÍO MACOR (año 2006)Entrevista a MARTA BONAUDO (año 2007)Entrevista a RICARDO CICERCHIA (año 2009)Entrevista a VIVIANA CONTI (año 2009)Entrevista a SARA MATA (año 2009)Conferencia del Prof. ANTONIO ANNINO-MARCELA TERNAVASIO (2009)Conferencia de ALBERTO LETTIERI (2010)