11

Click here to load reader

Hle 1a aristóteles poética

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hle 1a aristóteles poética

Todas la artes

son, en general, μίμησις

Poética (1447a)

Ἀριστοτέλης

Page 2: Hle 1a aristóteles poética

Poética es el conjunto de

normas y saberes acerca del

arte literario.

Page 3: Hle 1a aristóteles poética

La mímesis trágica debe producir “temor (que recae en

uno mismo) y compasión (ante la desdicha del héroe)”

(1453a)

La tragedia depura o purifica ejercitando los sentimientos ingratos en una corriente bienhechora.

La κάθαρσις restablece el equilibrio ético (justicia eterna) ante posiciones extremadas y hace convivir la positividad y la negatividad para vivir de una forma equilibrada y armónica en el Κόσμος.

Page 4: Hle 1a aristóteles poética

Friedrich Nietzsche, El drama musical

griego y la reunificación de las artes en un

todo inseparable

“el festival dramático se parece a una festividad de reunificación de

las artes griegas. Su modelo estaba dado ya en aquellas festividades

de los templos en que la aparición plástica del dios era celebrada,

ante una devota muchedumbre, con bailes y cantos…[en la tragedia]

el marco y la base lo forma la arquitectura, mediante la cual al esfera

poética superior queda visiblemente apartada de la realidad. En la

decoración vemos ocupado al pintor, y en la suntuosidad de los trajes

vemos desplegado todo el encanto de un abigarrado juego de colores.

Del alma del conjunto se ha hecho dueño el arte poético [asimilando

el himno religioso]. Aquellos relatos, tan esenciales al drama griego,

del angelos y del exangelos o de los mismos personajes que actúan,

nos retrotraen a la epopeya. En las escenas apasionadas y en el coro

tiene su lugar la poesía lírica…desde la flor delicadísima de la

canción, hasta el himno y el ditirambo. Con la recitación, el canto y la

música de flauta, y con el paso cadencioso del baile no queda aún

cerrado del todo el círculo. Pues si la poesía constituye el elemento

fundamental y más íntimo del drama, a su encuentro sale…la

escultura”.

Page 5: Hle 1a aristóteles poética

Lo trágico

Karl Jaspers

Cuando el espectador

experimenta la

intensidad máxima de

la posibilidad de la

muerte del héroe, el

ser se hace patente

en ese instante

temporal.

Grandeza del hombre en el fracaso

“No es posible ahondar en el saber trágico sin ver más egregiamente al hombre. El hecho de no ser un dios lo empequeñece y arruina. Su grandeza reside en el poder llevar las posibilidades humanas hasta el extremo y de sucumbir conscientemente por ello”.

Page 6: Hle 1a aristóteles poética

MÁSCARAS

. El teatro griego nace de la danza

y el ditirambo coral a Dionysos,

dios de lo elemental en la

naturaleza (representado por el

vino)

. La religión griega es popular:

jolgorio, entrega a Dionysos (manía

extática)

. La religión griega se respira, no

tiene precisión teológica dictada

por sacerdotes.

. El misticismo dionisíaco y el

orfismo fueron convertidos en

instituciones por el Estado, culto sin

fe.

. El culto es público, es fiesta, es

ceremonia colectiva.

. La comunicación del hombre con

dios se produce al asistir a un

ceremonial colectivo religioso. A

esto se llamó ‘teoría’,

contemplación del dios (en el

Nuestro mundo

cotidiano se opone al

trasmundo onírico del

teatro. Para los

griegos , como para

los niños de hoy, los

sueños son realidad

que “está ahí” y se

ven. Para los griegos,

lo onírico fue la

primera Paideia. Entre

ambos mundos está el

coro.

Page 7: Hle 1a aristóteles poética

LA TRAGEDIA GRIEGA

La tragedia griega

La tragedia, canto de los machos cabríos, surgió como evolución

del ditirambo, himno a Dionysos, que se saca del rito del templo.

Primero se introdujo un diálogo entre un coro y un corifeo.

Posteriormente se añadió el prólogo, el discurso y el uso de

máscaras y atuendos.

Los elementos de la tragedia citados por Aristóteles en

su Poética son:

Prólogo: Parte de la tragedia que precede a la párodos

Párodos: Entrada del coro

Episodio: Parte comprendida entre cantos completos del coro

Éxodo: Parte tras la cual no hay canto del coro

Canto del coro: Se divide en párodos y estásimo (canto del coro

sin anapesto ni troqueo).

Page 8: Hle 1a aristóteles poética

Ritos dionisíacos: flauta sin canto, ditirambo,

danza orgiástica de bacantes

Ritos mistéricos χορός

χορός significa danzantes y sus expresiones (incluido el mimo). Es el origen de la κάθαρσις o purificación y la μίμησις o imitación del sentimiento interior, pasiones, caracteres y actos por medio de ritmos gesticulantes o formas rituales de danza (el danzante no es un actor)

Page 9: Hle 1a aristóteles poética
Page 10: Hle 1a aristóteles poética
Page 11: Hle 1a aristóteles poética

> ATUENDOS DE

ACTORES DIONYSOS

(máscara)

La máscara servía para caracterizar al actor, con rasgos exagerados que pudieran ser

vistos desde la distancia de la grada. Además servía como amplificador de la voz.