HOJA DE CONTROL SILÁBICO

Embed Size (px)

Citation preview

HOJA DE CONTROL SILBICO

Nombre del estudiante ____________________________ Edad ____________________

Escuela_________________________________Seccin_________________________

Slabas directas

bibabubobecacocu

chuchichechachodudedadodi

fafefufifogogagu

hehihohuhajojajijeju

kakekikokulelulolila

llellillollallumamimumeMo

ninonunaneionuae

popepapipurareruroRi

rrurrorrirrerrasusisesaso

titotutatevovavuviVe

xixoxuxexayuyoyayiYe

zizozuzazecicequequi

wiwagegigueguigegi

Slabas inversas

usisesasosilolulalel

irarerorurenunoninan

Slabas mixtas

consinpansalporsolcalpazmilfaz

Slabas consonnticas

brobribrebrubrablubleblabliblo

cricracrecrocrucliclaclocleclu

drudrodradridre

frafrufrefroFriflafleflifluflo

gregrogrigragrugleglaglogliglu

propripruprepraploplipleplupla

trutretratriTrotliTlatletlotlu

Nombre de las letras

bmclag

psechq

ellfjhn

kotvwx

zydriu

Sonido de las letras

lsllqr

tchjyv

dmbnk

cfgH

pwuxZ

Subprueba 1 (lectura de palabras aisladas)1- Lista I-A: palabras cuya estructura es monoslaba.

ayerflannuezyabar

granpezpanclanhoy

chanirreyleyjuez

sielluztrenfray

marverPazsolbuey

2- Lista II-A: palabras cuya estructura es dislaba.

avingatomoscauvabarco

higonudovinocuerpoIndio

osoyatechilejunglaparque

lluviadadokinderquequeEre

lorarosaFocollaveSopa

3- Lista III-A: palabras cuya estructura es trislaba.

abejaiglesiaparaguasoracinbizcocho

jocotequeridojaleacucharalunares

rodillachorizochayotellamadaSirena

cuchilloestrellamachetetortugafamoso

nsperoverdurasgusanoovejazapato

. Lista IV: palabras cuya estructura es tetraslaba.

abuelitailusionesobjetivozoolgicobiblioteca

jovenzueloperezosoferrocarrilcamarerokilogramo

quebradurapresentacinelefantelentejuelarestaurante

comprensinfabulosollamaradasolitariogolosina

mariposatestarudohortalizanegocianteutopico

Lista M: palabras en mayscula.

AmaliaBrasilColombiaChileDaro

EduardoFlixGermanHctorInglaterra

JapnKattiaMauricioNoruegaOscar

PortugalQuesadaRobertoSofaUranio

VitaliaXiniaYadiraLilianZaida

LECTURATROZOS NIVEL INICIAL(MONOSLABAS Y DISLABAS)

El gato y la leche.

Ayer lunes en la tarde, una seora fue de compras. Ella compr un vaso de leche fra. Cuando volvi a su casa, puso la leche sobre la mesa de la sala. Su gato salt sobre la mesa, volc el vaso y reg la leche. Luego, el gato se la tom.

Lectura comprensiva.

Quin fue de compras?

Qu compr la seora?

Dnde puso la leche?

Qu hizo su gato?

Qu se tom?

Qu es un gato?

De qu color es la leche?

De qu color puede ser el pelo del gato?

Quin tiene gatos en la casa?

Juan y su prima.

Juan y Lola son primos y les gusta mucho jugar juntos. El da de hoy Juan y su prima se sientan en el suelo para jugar. Ella le tir la bola de hule y de color rojo. La bola rod hacia su primo Juan pero l no la tom. Lola se ri mucho y luego sonri.

Lectura comprensiva.

Dnde se sentaron Juan y su prima?

Para qu se sentaron?

Qu tir la nia?

Hacia quin rod la bola?

De qu color es la bola?

Qu es una bola?

Es dura la bola?

Juan agarr la bola?

Quin tir la bola?

Tienes una prima?

Por qu sonri Lola?El oso panda.

El oso panda naci en San Jos. Todos los nios fuimos a verlo y a estar con l. Pero como el oso panda est muy beb siempre duerme junto a su madre. Cuando est ms grande, el oso panda va a jugar mucho en su jaula y venimos de nuevo a verlo.

___________________________________________________________________

Lectura comprensiva.

Qu es un oso panda?

Dnde naci el oso panda?

Junto a quien duerme el oso panda?

Qu va a hacer el oso panda cuando est ms grande?

Dnde va a jugar el oso panda?

Si queremos ver un oso panda, dnde vamos?

TROZOS NIVEL MEDIO

El monito

Un domingo Rosa y Esther fueron a pasear al parque. Despus de ver a los leones, lagartos, osos y leopardos, se sentaron en un banco frente a la jaula de los monos., ellas abrieron una caja de galletas y algunas se las comieron. Un monito se acerc a las rejas de la jaula y las mir. Luego extendi su mano. Pareca que quera decir: por favor, dame una galleta. Rosa tir una galleta al suelo. El monito la agarr y se subi a un rbol para comerla.

___________________________________________________________________

Lectura comprensiva.

Cuntos nios fueron al parque?

Cmo se llaman?

A dnde fueron a pasear?

Qu vieron en el parque?

Qu comieron las nias?

Qu tir Rosa al suelo?

Qu hizo el monito cuando vio la galleta?

Dnde viven los monos?

Qu otros animales viven en un parque?

Un nio egosta

El da domingo es Pascuas. Anbal compr dos huevos de pascua grandes. Cada uno le cost ciento cincuenta colones. l se los mostr a su hermana. Ella le pidi un huevo. El no le dio ninguno. Luego, se comi los dos huevos de chocolate solo. Anbal es un nio egosta.

Al rato, Anbal se sinti muy mal por haberse comido los dos huevos. Se acost y su madre le dio un remedio muy amargo. Ella le dijo que no deba ser egosta.

___________________________________________________________________

Comprensin lectora.

Cmo era Anbal?

Qu compr Anbal?

Cmo eran los huevos, grandes o pequeos?

A quin le mostr Anbal los huevos?

Cuntos huevos le pidi?

Por qu se acost?

Qu le dio su mam?

Qu fue lo que caus el que Anbal se sintiera mal?

En qu mes estuvo enfermo Anbal?

Te gustan los remedios?

La finca de mi pap

Mi pap tiene una finca muy grande en el campo.

Me siento muy feliz cuando estoy all. Voy con mi pap, mi mam y mis hermanos. Por la ventana del carro veo el camino rojizo, las flores y los rboles grandes y verdes de la orilla. Veo tambin pjaros de bellos y raros colores y los mansos rebaos de animales, comiendo pasto.

Cmo me gusta ir al campo, a la finca de mi pap, con mi mam, mi pap y mis hermanos!

___________________________________________________________________

Comprensin lectora.

Qu es una finca?

Dnde est la finca?

Con quin se va a la finca?

De quin es la finca?

Qu se ve por la ventana del carro?

Qu otros animales hay en el campo?

En qu se va cuando uno se dirige a la finca?

LECTURA

TROZOS NIVEL FINAL

El domador minsculo.

Tenemos en la casa una potranca que le compramos a Bellandi. Es muy arisca, retoza y da brincos muy altos.

Mi hermana Mara quera que la amansara. El lunes la engaamos con una espiga de maz para que abriera la boca y le pusimos el freno. La saqu afuera del corral y sub en ella. Mi hermana la tena del cabestro y despus la solt y me dej solo con la potranca.

En seguida la solt al corral y fui a curarme con cofal. Mi hermana se rea mucho.

Todos en casa me dicen que soy un buen domador!___________________________________________________________________

Potranca: yegua que no pasa de tres aos de edad.Arisca: spero, intratable.Retoza: salta y brinca alegremente.Cabestro: cuerda o correa que se ata al cuello de los caballos.

Cosquillosa: que siente mucho las cosquillas.

Abalanzarse: arrojarse.__________________________________________________________________Qu es un domador?

Qu es una potranca?

Qu hay en la casa?

Cmo es la potranca?

Qu quera la hermana Mara?

Cmo la engaaron?

Qu hizo la potranca?

Qu dicen en la casa?

Se cay el domador de la potranca?

Pudo domar a la potranca?

Ya viene la maestra!En la clase, cuando se va la maestra, empezamos a jugar a la lleva. Formamos el gran revuelco: revolcamos los pupitres, nos subimos en la ctedra, bailamos el trompo, nos pegamos manotazos, nos tiramos papeles, tocamos el timbre y le miramos el cuaderno donde ella tiene las notas.

-Qu injusticia! decimos-, yo que di la leccin mejor que t y me han puesto ms baja nota.

Pero como no somos bobas, ponemos a la ms boba a que nos cuide la puerta. Cuando no ms la que est de guardia ve a la maestra, nos empieza a decir: -Ah viene, ah viene la maestra! Y corremos que nos matamos.

En seguida se oye un silencio perfecto y cuando la maestra entra en la clase, parecemos unas santicas que estuviramos rezando.

Comprensin lectora.

Qu es una maestra?

Qu hacen cuando se va la maestra?

Qu miran en el cuaderno de la maestra?

Qu pasa cuando se acerca la maestra?

Qu pasa cuando la maestra entra en la clase?

La maestra se da cuenta de lo que se hace cuando ella no est?

Para qu se necesita alguien de guarda

La conversacin por telfono.

El uso del telfono fijo se ha hecho muy comn en la actualidad. Sabes cmo se hace una llamada telefnica?

Primero descuelga el auricular o receptor y escucha un sonido especial, que indica que ya puedes marcar el nmero.

Es necesario que recuerdes bien el nmero del telfono al cual vas a llamar, y que pongas mucho cuidado al marcarlo. As por ejemplo, quieres llamar al telfono 22352558, pon el dedo en el sitio donde est el nmero 2 y pulsa el botn, y as sucesivamente con el resto de los dgitos.

Cuando hablas por telfono tienes que recordar lo siguiente:

1. Debes decir en seguida quin eres

2. No emplees mucho tiempo en la conversacin.

3. Si t has llamado, t debes despedirte.

4. Procura hablar con voz clara y con entonacin agradable y corts. Comprensin lectora.

Qu es un telfono?

Para qu sirve el telfono?

Qu hay que hacer primero para llamar?

Cmo se sabe cuando se puede marcar?

Por qu es importante poner atencin y recordar el nmero telefnico?

Cmo se marca el nmero de telfono?

Si el telfono no me da lnea, qu hago?

FICHA DE RECAUDO DE ESCRITURA

Nombre del estudiante________________________________________________Escuela_____________________________________________________________Seccin__________________________

ESCRITURA. 1 grado

El evaluador escoge 10 palabras para dictar, de acuerdo al nivel:

2mecate10remiendo

3sala11queque

4ella12peine

5palo13antena

6mquina14puerta

7baila15fiera

8tapia16chocolate

El evaluador escoge 5 oraciones para dictar:

1. En la mesa hay leche.

2. La casa es de mi pap.

3. Paco come papas con mucha sal.

4. Pepe juega con la bola y con su lindo carro en su casa.

5. A Mara le gusta su linda bolita azul con amarillo.

6. Al y Duque son dos lindos perritos blancos que juguetean.

7. Topacio es el caballo que i to me regal.

8. La gallina blanca sale de paseo con sus diez pollitos.

9. Ana tiene un rico queque en su casa.

10. El avin de Jos es de color azul. ESCRITURA 2 GRADO

El evaluador escoge 10 palabras para dictar, de acuerdo al nivel:

1Brocha11bostezo

2Tortuga12gitite

3Plancha13helicptero

4Tren14dromedario

5Piedra15jilguero

6Tambor16tranva

7Blanco17asignatura

8Clavo18florecita

9Cocodrilo19temperatura

10Sombrilla20Texto

El evaluador escoge 5 oraciones para dictar:

1. Francisco juega con su tren elctrico.

2. El muchacho se comi la rosquilla.

3. Hemos merendado en el comedor.

4. Fernando telefonea a la farmacia.

5. El submarino sali del puerto.

ESCRITURA 3 GRADO

1. Florencia se conduce correctamente en el parque.

2. Anoche mi hermano y yo observamos una estrella fugaz.

3. En la navidad las casas se adornan con rboles brillantes.

4. Los dos amigos se dieron un abrazo muy fuerte.

5. He visto una linda casa junto al mar.

ESCRITURA 4, 5 y 6 GRADOS

El evaluador escoge 10 palabras para dictar, de acuerdo al nivel:

17brasileos25saxofn

18angustiado26desayuno

19naufragio27manotazo

20revoloteaban28brcoli

21drenaje29angustia

22desvanecer30temperatura

23encestar31texto

24horizonte32exagerado

El evaluador escoge 5 oraciones para dictar:

1. Debemos conocer nuestro pas geogrficamente.

2. El globo terrqueo es la representacin de nuestro planeta.

3. En la finca de mi amigo Federico hay una preciosa potranca.

4. Compramos en el supermercado los vveres que nos sustentarn para un cuatrimestre.

5. Los compaeros de mi clase son revoltosos, sobre todo en Educacin Fsica.

6. El gitite es un rbol excelente para poner orqudeas.