4
Norma Nélida Reséndiz Hoja Hoja de Ruta de Ruta

Hoja de ruta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hoja de ruta

Actualmente laboro en la Subsecretaría de Educación Básica en México, en el área responsable del programa Escuelas de Tiempo Completo. En este programa colaboramos diferentes personas y es importante contar con información sobre otras propuestas educativas similares en diferentes partes del mundo. Por tal razón esta Hoja de ruta la enfoco a la necesidad mencionada.

Asimismo, considero la Recomendación “i” de la Declaración de París de 2012 sobre los REA (Facilitar la búsqueda, la recuperación y el intercambio de recursos educativos abiertos) como eje de este trabajo.

Objetivo: Utilizar diversos recursos educativos abiertos que aborden el tema Escuelas de Tiempo Completo en México y Latinoamérica con la intención de contrastar

Norma Nélida

Reséndiz

HojaHoja

de Rutade Ruta

Page 2: Hoja de ruta

las propuestas educativas de diferentes países, lo que contribuya al diálogo y la construcción de planteamientos en el área en que laboro.

Acciones: 1. Búsqueda de información sobre las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) en México y Latinoamérica en relación con:

Su propósito u objetivo en cada país; demandas o necesidades sociales a las que responde; duración de la jornada y distribución del tiempo; actividades que se realizan en la jornada (asignaturas, actividades, proyectos, etcétera); quiénes desarrollan las actividades con los niños y las niñas a lo largo de la misma; oferta de servicios de alimentación y características; formas de propiciar la participación de diferentes actores educativos, y resultados obtenidos.

2. Organización y sistematización de la información obtenida.

3. Compartir información con diferentes compañeros y áreas de trabajo.

4. Elaboración de un documento interno que contraste la modalidad de ETC en México con propuestas educativas de otras partes del mundo.

5. Presentación del documento interno en un seminario de trabajo.

6. Establecimiento de aspectos a retomar o profundizar tanto en el estudio de las ETC, como en su operación.

Resultados esperados: - Un banco de recursos educativos abiertos sobre ETC en México y

Latinoamérica. - Sistematización de datos a través de una matriz de doble entrada

que sintetice los datos obtenidos. - Documento descriptivo con los datos obtenidos. - Diseño y desarrollo de un seminario interno de trabajo sobre el

tema. - Conclusiones que se desprendan del seminario.

Evaluación: Para valorar las actividades se utilizarán las siguientes preguntas:

Búsqueda, obtención y sistematización de la información

- Los recursos educativos abiertos, ¿están organizados de modo que sean accesibles y fáciles de utilizar por otras áreas?, ¿se organizaron a manera de banco de datos?

Page 3: Hoja de ruta

- ¿Se obtuvieron datos equivalentes de diferentes propuestas educativas de ETC en Latinoamérica?

- ¿Qué datos hicieron falta?, ¿qué información se requiere complementar?

- La información obtenida, ¿permite tener una visión clara y congruente de las propuestas educativas de ETC?

Difusión y análisis de la información obtenida

- ¿Se difundió la información en las diferentes áreas?, ¿a través de qué mecanismos?

- ¿Cuáles fueron las estrategias de difusión de información utilizadas?

- El documento elaborado, ¿de qué modo ha permitido la discusión interna en torno a las ETC?