3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas Análisis de Circuitos DC 201418 Hoja de Ruta Hoja de Ruta Análisis de Circuitos DC 201418 PESO EVALUATIVO: 100 PUNTOS TEMÁTICAS REVISADAS: El curso académico de Análisis de Circuitos DC no ofrece solo la adquisición de conceptos e información de tipo teórica, sino que permite a sus estudiantes entrar en contacto con la aplicación de dichos conceptos apoyados en los procesos prácticos, a través de los cuales no solo realizará una práctica en la que ciñe a un protocolo, sino que permitirá establecer habilidades prácticas en el manejo de técnicas, teoremas y Leyes. Las temáticas revisadas en el componente práctico se relacionan de manera directa con las Unidades del Curso: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Concretar las teorías vistas en el curso y aplicarlas a problemas y situaciones reales, lo cual permite afianzar y dar un nuevo sentido al conocimiento adquirido. Desarrollar competencias relacionadas con el saber hacer utilizando la comprobación y la experimentación ACTIVIDAD PRÁCTICA: El proceso de laboratorio o practico estará asistido por un tutor, es de manera presencial y se ajustará a la programación del CEAD o CCAV donde se encuentre inscrito el aprendiente, donde el aprendiente mediante la tutoría del funcionario acompañante, y el desarrollo de la propuesta de prácticas (previamente revisadas y preparadas por parte del aprendiente), explorará los conceptos básicos del Curso Académico de Análisis de Circuitos DC, así mismo el aprendiente a partir de los resultados desarrollará actividades tendientes a la presentación y análisis de resultados soportados desde un contexto teórico- práctico y debidamente referenciado en la literatura especializada en el área. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:

Hoja de Ruta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hoja de ruta laboratorio de fisica general 2015

Citation preview

Page 1: Hoja de Ruta

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones PedagógicasAnálisis de Circuitos DC 201418 Hoja de Ruta

Hoja de RutaAnálisis de Circuitos DC 201418

PESO EVALUATIVO: 100 PUNTOS

TEMÁTICAS REVISADAS:

El curso académico de Análisis de Circuitos DC no ofrece solo la adquisición de conceptos e información de tipo teórica, sino que permite a sus estudiantes entrar en contacto con la aplicación de dichos conceptos apoyados en los procesos prácticos, a través de los cuales no solo realizará una práctica en la que ciñe a un protocolo, sino que permitirá establecer habilidades prácticas en el manejo de técnicas, teoremas y Leyes.

Las temáticas revisadas en el componente práctico se relacionan de manera directa con las Unidades del Curso:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Concretar las teorías vistas en el curso y aplicarlas a problemas y situaciones reales, lo cual permite afianzar y dar un nuevo sentido al conocimiento adquirido.

Desarrollar competencias relacionadas con el saber hacer utilizando la comprobación y la experimentación

ACTIVIDAD PRÁCTICA:

El proceso de laboratorio o practico estará asistido por un tutor, es de manera presencial y se ajustará a la programación del CEAD o CCAV donde se encuentre inscrito el aprendiente, donde el aprendiente mediante la tutoría del funcionario acompañante, y el desarrollo de la propuesta de prácticas (previamente revisadas y preparadas por parte del aprendiente), explorará los conceptos básicos del Curso Académico de Análisis de Circuitos DC, así mismo el aprendiente a partir de los resultados desarrollará actividades tendientes a la presentación y análisis de resultados soportados desde un contexto teórico-práctico y debidamente referenciado en la literatura especializada en el área.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:

El curso Análisis de Circuitos DC, por ser de tipo teórico – práctico el proceso experimental se convierte en un elemento dinamizador para apropiación significativo del conocimiento, para ello se ha establecido como base del ejercicio una discusión previa al desarrollo de la práctica de laboratorio, ejercicio que se ha denominado como prelaboratorio, donde el estudiante en un dialogo con sus demás compañeros de curso y con el tutor realizarán un ejercicio de discusión temática. Posterior a este ejercicio, el estudiante desarrollará el ejercicio experimental donde confronta los principios teóricos y mediante la observación y recolección de datos, realizara un análisis de información que permita la interpretación de los fenómenos observados, los cuales reportará en un informe de laboratorio que debe ser entregado a su tutor de práctica para emitir un concepto (realimentación) y una valoración de los análisis realizados

Page 2: Hoja de Ruta

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones PedagógicasAnálisis de Circuitos DC 201418 Hoja de Ruta

APRENDIZAJE PRÁCTICO

LISTA DE CHEQUEO

Indicadores Cumplimiento

Realicé el proceso de inscripción a la práctica presencial en el CEAD donde me encuentro matriculado.

SI/NO

Revisé los referentes bibliográficos requeridos y complementarios correspondientes a las unidades del curso.

SI/NO

Leí cuidadosamente el problema propuesto, para analizar según la estrategia planteada.

SI/NO

Realice el pre-laboratorio en el CEAD donde me encuentro matriculado

SI/NO

Confronté los conocimientos teóricos con los resultados de la práctica

SI/NO

Comprendí los diferentes teoremas y leyes para la solución de circuitos

SI/NO

Apreciado Estudiante, es importante cotejar el trabajo continuamente con la lista de chequeo para que presente los ítems requeridos de acuerdo a los lineamientos presentados en la hoja de ruta.

¡Ánimo y Éxitos!