5
Datos numericos Concreto de las vigas: 350 kg/cm² Concreto de la losa: 350 kg/cm² Resistencia del concreto para el primer tens 280 kg/cm² Camion C40-95 Categoria de comportamiento sísmico A.(CCS-A) Acero no tensionado: fy= 4200 kg/cm² Acero presforzado: fpu= 18900 kg/cm² fpy= 16000 kg/cm² Caracteristicas sísmicas del puente: Ubicación del puente de una Luz:Barranquilla Atlántico Clasificación por importancia: GRUPO II Categoria de comportamiento sísmico A, (CCS:A).(Tabla 3.5-2) Procedimiento sísmico simplificado (PAS-S). (Tsbls A.3.5-4) PROCEDIMIENTO 1- PREDIMENCIONAMIENTO DE LA LOSA S= Distancia entre centrso de vig 2.2 mts 0.21 m Como podemos el espesor de la placa es: 0.21 mts 2- PREDIMENCIONAMIENTO DE LAS VIGAS POSTENSADAS 2.1 Altura de la viga preesforzada- formula de la AASHTO Luz del puente: 29 m 1.26 m 2.2 Espesor del alma: criterio de predimencionamiento de Guyon Para h > 0.80 m el espesor minimo del alma es: Altura elegida de la viga: 1.4 m 0.125 Se toma como espesor del alma= 0.2 m 2.3 Ancho efectivo de la aleta A.7.6.7-El ancho efectivo del ala como ala de una viga T no debe exceder 1/4 H placa = 1.2 ( S+3.05) 30 0.165 m H placa = H VIGA = ( L 25 +0.10 m ) = espesor =0.09 + h 40 =

Hoja Vigas Postensada Para Puente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hoja Vigas Postensada Para Puente

Datos numericos

Concreto de las vigas: 350 kg/cm²Concreto de la losa: 350 kg/cm²Resistencia del concreto para el primer tensionamiento 280 kg/cm²Camion C40-95Categoria de comportamiento sísmico A.(CCS-A)Acero no tensionado: fy= 4200 kg/cm²Acero presforzado: fpu= 18900 kg/cm²

fpy= 16000 kg/cm²

Caracteristicas sísmicas del puente:Ubicación del puente de una Luz:Barranquilla AtlánticoClasificación por importancia: GRUPO IICategoria de comportamiento sísmico A, (CCS:A).(Tabla 3.5-2)Procedimiento sísmico simplificado (PAS-S). (Tsbls A.3.5-4)

PROCEDIMIENTO

1- PREDIMENCIONAMIENTO DE LA LOSA

S= Distancia entre centrso de vigas 2.2 mts

0.21 m

Como podemos el espesor de la placa es: 0.21 mts

2- PREDIMENCIONAMIENTO DE LAS VIGAS POSTENSADAS

2.1 Altura de la viga preesforzada- formula de la AASHTOLuz del puente: 29 m

1.26 m

2.2 Espesor del alma: criterio de predimencionamiento de Guyon

Para h > 0.80 m el espesor minimo del alma es:Altura elegida de la viga: 1.4 m

0.125

Se toma como espesor del alma= 0.2 m

2.3 Ancho efectivo de la aleta A.7.6.7-El ancho efectivo del ala como ala de una viga T no debe exceder 1/4 de la luz de la vig

H placa=1.2( S+3 .05 )30

≥0 .165m

H placa=

HVIGA=(L25 +0 .10m)=

espesor=0 .09+h40

=

Page 2: Hoja Vigas Postensada Para Puente

a)- 6 veces el espesor de la losa: 1.26 m

b)- La mitad de la distancia entre el alma siguiente: 1.1 m

Por consiguiente el ancho de la aleta equivale a: 2.2 m

Nota: no se consideró el ancho del alma de la viga en el cálculo del ancho efectivo bf de la sección compuesta.

2.4 Predimensionamiento de las secciones.

Ancho efectivo de la aleta de la sección transversal (relación modular)

1.12 b efectivo= 1.97 m

calculo de areas ytraso de cada area con respecto a la parte inferior de la vigab1= 0.7 m A1= 0.14 m² 0.1b2= 0.2 m A2= 0.01375 m² 0.237b3= 0.7 m A3= 0.2 m² 0.645h1= 0.2 m A4= 0.14 m² 1.3h2= 0.11 m A5= 0.01375 m² 1.163h3= 0.78 m

Para calcular el centroide de la sección transversal de la viga tengo que multiplicar cada area por su respectivo ytraso, calculado anteriormentey luego dividirlo entre la sumatoria de la areas.

ytraso= 0.678 mtsArea de la sección transversal de la viga 0.5075 m²

Yinf= 0.678 m sección simpleYsup= 0.722 m sección simple

Momento de inercia= sección simple

Yinf= 0.000 m sección compuestaYsup= 1.357 m sección compuesta

n=Ec 350Ec 280

=

Page 3: Hoja Vigas Postensada Para Puente

Momento de inercia= sección compuesta

Page 4: Hoja Vigas Postensada Para Puente

7.25 m

Page 5: Hoja Vigas Postensada Para Puente

Nota: no se consideró el ancho del alma de la viga en el cálculo del ancho efectivo bf de la sección compuesta.

ytraso de cada area con respecto a la parte inferior de la vigammmmm

Para calcular el centroide de la sección transversal de la viga tengo que multiplicar cada area por su respectivo ytraso, calculado anteriormente