9

HOMENAJEA MIGUEL ÁNGEL ZAMORA Y VALENCIA · 2018-05-24 · homenajea miguel Ángel zamora y valencia por el colegio de profesores de derecho civil facultad de derecho-unam coordinador

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HOMENAJEA MIGUEL ÁNGEL ZAMORA Y VALENCIA · 2018-05-24 · homenajea miguel Ángel zamora y valencia por el colegio de profesores de derecho civil facultad de derecho-unam coordinador
Page 2: HOMENAJEA MIGUEL ÁNGEL ZAMORA Y VALENCIA · 2018-05-24 · homenajea miguel Ángel zamora y valencia por el colegio de profesores de derecho civil facultad de derecho-unam coordinador

HOMENAJEA

MIGUEL ÁNGEL ZAMORA Y VALENCIA

Page 3: HOMENAJEA MIGUEL ÁNGEL ZAMORA Y VALENCIA · 2018-05-24 · homenajea miguel Ángel zamora y valencia por el colegio de profesores de derecho civil facultad de derecho-unam coordinador

HOMENAJEA

MIGUEL ÁNGEL ZAMORA Y VALENCIA

POR EL

COLEGIO DE PROFESORES DE

DERECHO CIVIL FACULTAD DE DERECHO-UNAM

Coordinador

ÁNGEL GILBERTO ADAME LÓPEZ

COLEGIO DE PROFESORES

DE DERECHO CIVIL :FACULTAD

DE DERECHo-UNA.M México, 2017

Page 4: HOMENAJEA MIGUEL ÁNGEL ZAMORA Y VALENCIA · 2018-05-24 · homenajea miguel Ángel zamora y valencia por el colegio de profesores de derecho civil facultad de derecho-unam coordinador

Primera edición: 2017 Homenaje íl Miguel Angel Zmnom y \líllencia

Copyright © 2017

COLEGIO DE PROl'ESORES DE DERECHO CIVIL

FACULTAD DE ÜERECHo-UNAM

Derechos reservados

ISBN: 978-607-97621-2-4

Queda prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación por cualquier medio de reproducción sin previa autorización del editor.

Las opiniones expresadas así como los contenidos son responsabilidad de los autores.

Impreso en México / Printed in Mexico

Page 5: HOMENAJEA MIGUEL ÁNGEL ZAMORA Y VALENCIA · 2018-05-24 · homenajea miguel Ángel zamora y valencia por el colegio de profesores de derecho civil facultad de derecho-unam coordinador

ÍNDICE

PRESENTACIÓN .................... , .. , .. , ...................... , . . . . . IX Ángel Gilberto Adame López

LA LEY DEL NOTARIADO DE 1946: HACIA UN TIPO ÚNICO DE NOTARIO . . . . . . 1 Ángel Gilberto Adame López I. De la creación de notarías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

II. De los requisitos para acceder al notariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 III. De la designación del notario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 IV. De los tipos de notarios......................................... 7 V. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

LA INDUSTRIA FAMILIAR, LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES Y DE LOS MENORES EN lvlÉXICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Sara Arellano Palafox I. Introducción ....... , ... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

II. La industria familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 III. La familia y sus miembros....................................... 15 IV. Actualidad laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 V. El trabajo de las mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

VI. El trabajo de los menores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 VII. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

DIÁLOGO EN EL PURGATORIO ENTRE HANS KELSEN Y FRANyOIS GÉNY . . . . • • 27 Alfredo Bazúa Witte L Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

II. Diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 III. Conclusión . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

CONCUBINATO Y MATRIMONIO......................................... 37 J oel Chirino Castillo I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

II. Concubinato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 III. Antecedentes históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

IV. Unión libre.................................................... 41

231

Page 6: HOMENAJEA MIGUEL ÁNGEL ZAMORA Y VALENCIA · 2018-05-24 · homenajea miguel Ángel zamora y valencia por el colegio de profesores de derecho civil facultad de derecho-unam coordinador

232 ÍNDICE

V. Distinción y efectos entre el matrimonio y el concubinato ... ,.,..... 42 V.l. De los cónyuges. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

V.ll. De los concubinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 VI. Consideraciones finales ..... , . , ....... , ......... , . . . . . . . . . . . . . . . 48

LA EMANCIPACIÓN, , .... , , ... , . , . , ...... , , , , ........ , . , .......... , .. , . 49 Alejandro Domínguez García Villalobos

l. Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 II. Legislación en la Ciudad de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

II.l. Código Civil de 1870 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 II.II. Código Civil de 1884 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

11.III. Ley Sobre Relaciones Familiares de 1917.................... 55 11.IV. Código Civil de 1928 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

III. Derecho comparado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

REFLEXIÓN SOBRE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO DE PROMESA , , ... , .. , 67 José Luis Franco Varela

BITCOINS ........................................ , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Sandro García Rojas Castillo

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y LA FUNCIÓN

NOTARIAL. , ......... , .. , , , . , .. , ... , . , , ... , , , ... , ... , . , . , , , . , . , , ... , . , 85 Eduardo García Villegas

l. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 II. La función notarial como garantía institucional .. , . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

III. El servicio notarial y registral como un derecho humano en la Consti-tución Política de la Ciudad de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

IV. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

LA ADD/CTIO IN DIEM EN LA COMPRAVENTA CIVIL ....... , ........... , ... , 97 Juan Luis González Alcántara

I. Introducción .......... , ................... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 II. Derecho romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

III. Derecho francés................................................ 101 IV. Derecho argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 V. Derecho mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

VI. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Bibliografía.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Page 7: HOMENAJEA MIGUEL ÁNGEL ZAMORA Y VALENCIA · 2018-05-24 · homenajea miguel Ángel zamora y valencia por el colegio de profesores de derecho civil facultad de derecho-unam coordinador

INDICE 233

LA FORMA JURÍDICA................................................... 109 Francisco Javier Gernrdo Oliveros Lara

I. Naturaleza formal del acto jurídico............................... 109 II. La forma como determinante de la juridicidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

III. La forma en la perfección del acto jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 IV. La forma en la especificación del acto jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 V. La forma notarial en el cumplimiento de los fines generales de la for-

nia jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 VI. El documento en función de la formalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

VII. El documento notarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 VIII. La forma notarial en la creación del derecho....................... 115

IX. La relación entre forma y prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 X. La forma notarial en el ejercicio del derecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

XI. Forma en sentido estricto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 XII. Evolución histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

XIII. Evolución en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 XIV. Contratos consensuales, formales o solemnes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

Bibliografía .. , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

PODER, REPRESENTACIÓN Y MANDATO................................... 123 Rafael Manuel Oliveros Lara I. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 II. Definición..................................................... 127

III. Definiciones de representación de distintos autores. . . . . . . . . . . . . . . . . 130 IV. Clases de representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 V. Representación legal............................................ 131

VI. La representación voluntaria..................................... 134 VII. La representación estatutaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

VIII. El poder ................... ,.,................................. 142 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

TÓPICOS DE LA COMPRAVENTA,,, , .......•.................. , ....... , . . 153 Manuel Enrique Oliveros Lara y Ricardo Vargas Navarro I. Introducción .. , ............... .' .... , .............. , . . . . . . . . . . . 153

II. Concepto de compraventa .................... , ........... ,...... 155 III. Compraventa de cosa ajena...................................... 160 IV. Compraventa: de esperanza, de cosa futura y de cosa esperada ... , . . . 167V. Compraventa en abonos vs. compraventa con reserva de dominio.... 169

VL Conclusión ........................... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Bibliografía ................................................. , . . 176

Page 8: HOMENAJEA MIGUEL ÁNGEL ZAMORA Y VALENCIA · 2018-05-24 · homenajea miguel Ángel zamora y valencia por el colegio de profesores de derecho civil facultad de derecho-unam coordinador

234 ÍNDICE

lNEQUIDAD QUE SE PRODUCE CON ALGUNOS MODELOS DE CAPITULACIONES

MATRIMONIALES ... , ............ , . . . . . .. . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Javier Pérez Almaraz

l. Concepto y antecedentes . . .. . . .. . .. . .. .. .. . . .. . . .. . . .. . .. . .. . .. . 179 II. Legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

11.1. Código Napoleón de 1803................................. 183 11.II. Código Civil de 1870 . . . .. . .. . .. .. . .. . . .. .. . .. .. . .. . .. . .. . 183

11.IIJ. Código Civil de 1884 . . . . .. .. . .. .. . .. . .. . . . . .. .. . .. . .. . .. . 185 U.IV. Código Civil de 1928 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 JI.V. Reformas al Código Civil de 25 de mayo de 2000 . . . . . . . . . . . . 188

III. Propuestas y conclusiones. .. . . . .. . .. .. .. . .. . . .. .. .. . .. . .. . .. . .. . 196

EL AZAR Y EL DERECHO .. , .. , , . , . , . , , , ... , ...... , ........ , .... , . . . . . . . . 201 Moisés Teliz Santoyo

CONSIDERACIONES SOBRE LA VALIDEZ DE CIERTAS REGLAS DE LAS CORPORA­

CIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA QUE SEAN INCORPORADAS EN

LA ESCRITURA CONSTITUTIVA O ESTATUTO SOCIAL DE LAS SOCIEDADES ANÓ-

NIMAS EN MÉXICO ................ , , , , . , .. , ....... , •.. , . , . . . . . . . • . . . . . 215 Miguel Ángel Zamora y Vega

l. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 II. Responsabilidad limitada de los accionistas al monto de su aportación . 217

III. Administración centralizada ................. , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 IV. Autoridad genéricamente designada por ley y persona específicamente

designada por la persona moral para recibir documentación legal de la corporación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

V. Límites a la responsabilidad individual de los miembros del órgano de administración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

VI. Poderes a los accionistas ......... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 VII. Asambleas de accionistas convocadas por un tercero.. . . . . . . . . . . . . . . 221

Vlll. Asambleas de accionistas reunidas fuera del domicilio social.. . . . . . . . 221 IX. Acuerdos de accionistas sin asamblea y sin voto unánime . . . . . . . . . . . 222 X. Voto acumulado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

XI. Escritura constitutiva vs. estatuto social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 XII. Restricciones a las facultades del consejo de administración . . . . . . . . . 224

XIII. Número de accionistas relacionado con el número de miembros del consejo . . . .. .. . .. . .. .. . .. . . . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. .. .. . .. . . .. . 225

XIV. Revocación de miembros del consejo de administración . . . . . . . . . . . . 225 XV. Responsabilidades de los administradores y funcionarios sociales . . . . 226

XVI. Prohibiciones vs. restricciones a las transferencias de acciones . . . . . . . 227 XVII. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

Page 9: HOMENAJEA MIGUEL ÁNGEL ZAMORA Y VALENCIA · 2018-05-24 · homenajea miguel Ángel zamora y valencia por el colegio de profesores de derecho civil facultad de derecho-unam coordinador

Esta obra se terminó de componer, imprimir y encuadernar el 27 de octubre de 2017 en los talleres de

Castellanos Impresión, SA de CV, Ganaderos 149, col. Granjas Esmeralda, 09810, Iztapalapa, Ciudad de México

La edición consta 250 de ejemplares más sobrantes para reposición