1
También puedes encontrar estas páginas en la dirección de Aula en Internet: http://www.el-mundo.es/aula Coordina: E.Krause. Textos: Mª Lourdes Sanz y Amaya García. Dibujos: Pedro Velasco / qui / EL MUNDO Existen un sinnúmero de teorías acerca de la evolución del hombre. La más aceptada es que proviene de la familia de los homínidos, concretamente del ramapiteco, una de las primeras especies que se adaptó a la vida en el suelo, y algunos de cuyos fósiles fueron encontrados hace 14 millones de años en Africa. Pero la especie que se puede considerar como antepasado directo del Homo sapiens (el hombre) es el Homo erectus, que realizó importantes avances en la fabricación de instrumentos de piedra y descubrió el fuego. Se han encontrado fósiles de esta especie en Europa, Asia y Africa. Nuestro árbol genealógico Ardipitecus ramidus ? Australopithecus anamensis A. afarensis Primer Homo A. africanus Paranthropus aethiopicus H. habilis P. boisei P. robustus H. antecessor H. erectus H. eregaster Homo neanderthalensis Homo sapiens (nosotros) Hace 1 mill. años Hace 2 mills. años Hace 3 mills. años Hace 4 mills. años Hoy Australopithecus robustus HABITO EN... Especie Vivió hace... HISTORIA Australopithecus ramidos 4,4 mill. de años Australopithecus bahrelghazalia 3,5 mill. de años Australopithecus africanus 2,2-3 mill. de años Australopithecus boisei 1 - 1,9 mill. de años Homo habilis 2,2 - 1,8 mill. de años Homo erectus 2,2 - 1,8 mill. de años Neanderthal 200.000 - 35.000 años Homo sapiens Desde hace 100.000 años ETIOPIA CHAD AFRICA AFRICA AFRICA AFRICA-ASIA EUROPA MUNDO Aunque siempre se ha dicho que el hombre desciende del mono, esto no es del todo cierto. Ambos descienden de un tronco común, los primates, que hace más de 70 millones de años se separaron de los animales insectívoros y se adaptaron a la vida en los árboles. Con el paso del tiempo, algunas de estas criaturas siguieron viviendo en los árboles (los antepasados de los actuales gorilas, chimpancés y orangutanes), mientras que otros se adaptaron a vivir en el suelo. De este último grupo descienden los "Australopithecus", de los que se han encontrado muchos fósiles en el Africa austral, de ahí su nombre. Los australopithecus medían aproximadamente 1'5 m. de altura, caminaban casi rectos y eran capaces de utilizar herramientas primitivas. YACIMIENTOS EN AFRICA DE HOMINIDOS Y HOMBRES Australopithecus bahrelghazalia Cráneo de Homo erectus Homo habilis Lucy Lucy, primera familia HADAR Australopithecus ramidus ARAMIS (Etiopía) OLDUVAI LAETOLI KOOBI FORA (Lago Turkana) EXPANSION DEL HOMO ERECTUS POR EUROPA Y ASIA Australopithecus afarensis Homo sapiens Australopithecus robustus Homo habilis Homo erectus Homo heidelbergensis Falla de Rift CHAD Australopithecus bahrelghazalia 3,5 millones de años

Homínidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cráneo de Homo erectus AFRICA AFRICA AFRICA AFRICA-ASIA P. boisei P. robustus Homo habilis Homo sapiens ETIOPIA Homo erectus Homo heidelbergensis Australopithecus ramidos 4,4 mill. de años Homo habilis 2,2 - 1,8 mill. de años Homo erectus 2,2 - 1,8 mill. de años Australopithecus ramidus Australopithecus africanus 2,2-3 mill. de años Homo habilis Australopithecus robustus Australopithecus afarensis Lucy Homo neanderthalensis Australopithecus bahrelghazalia 3,5 mill. de años A. africanus ?

Citation preview

Page 1: Homínidos

También puedes encontrar estas páginas en la dirección de Aula en Internet: http://www.el-mundo.es/aulaCoordina: E.Krause. Textos: Mª Lourdes Sanz y Amaya García. Dibujos: Pedro Velasco / qui / EL MUNDO

Existen un sinnúmero deteorías acerca de laevolución del hombre. Lamás aceptada es queproviene de la familia de loshomínidos, concretamentedel ramapiteco, una de lasprimeras especies que seadaptó a la vida en el suelo,y algunos de cuyos fósilesfueron encontrados hace14 millones de años en

Africa. Pero la especie que se puede considerarcomo antepasado directo del Homo sapiens (elhombre) es el Homo erectus, que realizóimportantes avances en la fabricación deinstrumentos de piedra y descubrió el fuego. Sehan encontrado fósiles de esta especie enEuropa, Asia y Africa.

Nuestro árbolgenealógico

Ardipitecusramidus

?

Australopithecusanamensis

A. afarensis

PrimerHomo

A.africanus

Paranthropusaethiopicus

H. habilis

P.boisei

P.robustus

H. antecessor

H. erectus

H. eregaster

Homoneanderthalensis

Homosapiens

(nosotros)

Hace1 mill.años

Hace2 mills.años

Hace3 mills.años

Hace4 mills.años

Hoy

Australopithecusrobustus

HABITO EN...EspecieVivió hace...

H I S T O R I A

Australopithecus ramidos4,4 mill. de años

Australopithecus bahrelghazalia3,5 mill. de años

Australopithecus africanus2,2-3 mill. de años

Australopithecus boisei1 - 1,9 mill. de años

Homo habilis2,2 - 1,8 mill. de años

Homo erectus2,2 - 1,8 mill. de años

Neanderthal200.000 - 35.000 años

Homo sapiensDesde hace 100.000 años

ETIOPIA

CHAD

AFRICA

AFRICA

AFRICA

AFRICA-ASIA

EUROPA

MUNDO

Aunque siempre se ha dicho que elhombre desciende del mono, esto noes del todo cierto. Ambos desciendende un tronco común, los primates, quehace más de 70 millones de años sesepararon de los animales insectívorosy se adaptaron a la vida en los árboles.Con el paso del tiempo, algunas deestas criaturas siguieron viviendo enlos árboles (los antepasados de losactuales gorilas, chimpancés yorangutanes), mientras que otros seadaptaron a vivir en el suelo. De esteúltimo grupo descienden los"Australopithecus", de los que se hanencontrado muchos fósiles en el Africaaustral, de ahí su nombre. Losaustralopithecus medíanaproximadamente 1'5 m. de altura,caminaban casi rectos y eran capacesde utilizar herramientas primitivas.

Y A C I M I E N T O SE N A F R I C A

D E H O M I N I D O SY H O M B R E S

Australopithecusbahrelghazalia

Cráneo deHomo erectus

Homohabilis

Lucy

Lucy, primera familia

HADAR

Australopithecus ramidus

ARAMIS (Etiopía)

OLDUVAI

LAETOLI

KOOBI FORA(Lago Turkana)

EXPANSION DELHOMO ERECTUSPOR EUROPA Y ASIA

Australopithecus afarensis

Homo sapiens

Australopithecus robustus

Homo habilis

Homo erectus

Homo heidelbergensis

Falla de Rift

CHADAustralopithecus bahrelghazalia3,5 millones de años