59
Unidad de Apoyo Técnico UNAT República de Honduras Secretaría de Estado del Despacho Presidencial Documento de Trabajo HACIA UNA POLITICA DEL ADULTO MAYOR “DIAGNOSTICO Y RECOMENDACIONES” Noviembre 2005 Financiado por el FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA)

Honduras Envejecimiento de Gaviria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Unidad de Apoyo Técnico UNAT

República de Honduras Secretaría de Estado del Despacho Presidencial

Documento de Trabajo

HACIA UNA POLITICA DEL ADULTO MAYOR “DIAGNOSTICO Y RECOMENDACIONES”

Noviembre 2005

Financiado por el FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA)

Page 2: Honduras Envejecimiento de Gaviria
Page 3: Honduras Envejecimiento de Gaviria

FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA)

Secretaría del Despacho Presidencial Unidad de Apoyo Técnico de la Presidencia

(UNAT/SDP)

Hacia una Política del Adulto Mayor

“Diagnóstico y Recomendaciones”

GLADYS ELENA GAVIRIA N. Gerontóloga

Tegucigalpa Noviembre 2005

Page 4: Honduras Envejecimiento de Gaviria

i

Page 5: Honduras Envejecimiento de Gaviria

INTRODUCCION

La diversidad de problemas existentes en el país no ha permitido visualizar la problemática del adulto mayor hondureño, ya que ha sido prioridad atender grupos de población de menor edad. Al observar la pirámide poblacional de Honduras, se observa que los infantes y jóvenes han constituido la mayoría, mientras que la población adulta mayor de 60 años y mas constituye solamente el 7.1 % del total de la población. La situación de vulnerabilidad existente entre los adultos mayores y la poca información que se tiene de ellos en el ámbito nacional hace necesario que se realice un diagnostico y recomendaciones que conlleven a la formulación de políticas donde podamos desterrar los estereotipos culturales que hemos construido en torno al hecho de envejecer, nos encontramos ante una sociedad que sufre cambios constantes en su conceptualización y cultura. Los adultos mayores no tiene una problemática distinta al resto de la población por el hecho de su edad sino por las situaciones de enfermedad y discapacidad que puede generar el proceso natural de envejecer. Para ser capaces de vencer los estereotipos que condicionan el envejecimiento saludable debemos plantearnos nuevos retos para devolver un rol activo a los adultos mayores, ya que desde, los conceptos profesionales y de la sociedad le hemos excluido y condenado a ser personas que no tienen un rol social activo en la sociedad. Este programa pretende potenciar un cambio cultural que se fundamente en el planteamiento de retos que ayuden a definir nuevas perspectivas para el ámbito de los adultos mayores. Demuestra que, aun en el contexto de la pobreza y restricción que condicionan nuestros procesos de desarrollo y las desigualdades asociadas, es posible prevenir muchos de los problemas que se pronostican, con acciones oportunas y sencillas. La experiencia ha demostrado que el envejecimiento no es una enfermedad ni tiene por que ser causa de crisis económicas ni políticas cuando se cuenta con sistemas integrales de apoyo que mejoren la calidad de vida de todos los hondureños promoviendo y facilitando la actividad física y mental, la salud y la vigencia de los derechos de los adultos mayores, así como su participación activa en la vida de sus familias y comunidades. Hacia una política del Adulto Mayor “Diagnóstico y Recomendaciones,” nos reta a actuar ahora, cuando todavía tenemos tiempo para prepararnos bien en esta nueva etapa de nuestro desarrollo, y nos ofrece instrumentos para hacerlo.

ii

Page 6: Honduras Envejecimiento de Gaviria

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO

1. CONTEXTO INTERNACIONAL………………………………… 1 2. JUSTIFICACIÓN………………………………………………….. 4 3. DIAGNOSTICO…………………………………………............... 8 3.1. Perfil socio-demográfico………………………….......................... 8 3.1.1. Fecundidad…………………………………………………. …….. 8 3.1.2 Natalidad…………………………………………………… ……. 9 3.1.3 Mortalidad………………………………………………….. ……. 9 3.1.4 Esperanza de Vida…………………………………………..……. 10 3.1.5 Índice de envejecimiento…………………………………………. 10 3.1.6 Pirámide Poblacional………………………………………. ……. 10 3.1.7 Índice de Masculinidad…………………………………….. …….. 11 3.1.8 Índice de Desarrollo Humano……………………………….……. 11 3.2 Educación…………………………………………………………. 13 3.3 Seguridad y protección social……………………………………… 13 3.4 Salud y atención sanitaria…………………………………............ 17 3.5 Perfil epidemiológico…………………………………………….. 17 3.5.1 Morbilidad en adultos mayores de 60 a 75 y más………….......... 17 3.6 Familia, participación, y empleo………………………………… 18 3.7 Legislación………………………………………………………. 19 3.8 Hacia la meta de reducción de la pobreza extrema....................... 19 3.9 Definición de las políticas de vejez: pobreza e integración.......... 24 3.10 Conclusiones……………………………………………………… 27 4. PRINCIPIOS………………………………………………………… 29 5. LINEAMIENTOS DE POLITICAS………………………………… 30 6. OBJETIVOS………………………………………………………… 31 6.1 Objetivo general……………………………………………………… 31

Page 7: Honduras Envejecimiento de Gaviria

6.2 Objetivo especifico…………………………………………............... 31 7. ESTRATEGIAS……………………………………………………….. 32 7.1 Coordinación de la Propuesta de la Política Nacional del Adulto Mayor. 32 7.1.1 Nivel de coordinación política: Gabinete Social………………………… 32 7.1.2 Nivel de Seguimiento: Comité Técnico de Trabajo…………………….. 32 7.2 Formulación, implementación y seguimiento…………………………… 32 7.3 Desarrollo de un sistema de información Nacional sobre el Adulto

Mayor en el Marco del seguimiento a la ERP (SIERP)……………………. 33 7.4 Actualización del Marco Jurídico sobre la Protección Integral del

Adulto Mayor…………………………………………………………… 33 7.5 Lograr la integración, coordinación y sosteniblidad de las acciones

Orientadas a reducir la pobreza de los Adultos Mayores………………. 33 7.6 Fortalecimiento de la Protección Social 8. POLITICAS ESPECÍFICAS……………………………………….. 34 8.1 Envejecimiento saludable. Área de salud y Nutrición………............ 34 8.2 Empleo, previsión y seguridad social………………………………. 34 8.3 Educación, cultura y ocio…………………………………………… 34 8.4 Participación e integración social…………………………………… 35 9. MEDIDAS Y ENTIDADES RESPONSABLE......... ………............ 37 10. SEGUIMIENTO Y EVALUACION……………………………….. 41 11. RECOMENDACIONES…………………………………………….. 42 11. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………… 43

Page 8: Honduras Envejecimiento de Gaviria

.

Page 9: Honduras Envejecimiento de Gaviria

INDICE DE GRAFICOS Gráficos: 1. La economía en Honduras……………………… 2 2. Pirámide poblacional de honduras, 2002………… 11 3. Índice de desarrollo humano en Centroamérica… 12 4. Proporción de personas con 60 y mas cubiertas por jubilaciones …………………………………. 14 5. Proporción de población de 60 y mas que no

reciben ingresos por jubilaciones………………… 14 6. Promedio de ingresos por jubilaciones…………… 15 7. Porcentajes de avance en la reducción de la

Pobreza extrema entre 1990 y 2004……………… 21 8 Avance absoluto en la reducción a la pobreza 2004… 22

Page 10: Honduras Envejecimiento de Gaviria

iv

INDICE DE CUADROS

Cuadros: 1. Fondo Hondureño de Inversión Social

FHIS-FIDAS, proyectos ejecutados y en ejecución Ciclos I. II Y III Adultos mayores de Honduras…… 7

2. Tasa de fecundidad de 1995-2004…………………. 9 3. Tasa de Natalidad 1995-2004………………………. 9 4. Proyecciones tasa / mortalidad 1995-2004………… 10 5. Índice de Desarrollo Humano……………………… 12

Page 11: Honduras Envejecimiento de Gaviria

HACIA UNA POLITICA DEL ADULTO MAYOR “Diagnostico y Recomendaciones”

RESUMEN EJECUTIVO

• El proceso de envejecimiento de Latinoamérica se da en un contexto de pobreza, una aguda desigualdad del ingreso, un escaso desarrollo institucional y una persistente inequidad social. Por ejemplo, en áreas urbanas, más de la mitad de los países registran una proporción de adultos mayores por encima de 30%. Adicionalmente, la situación no da vistas a la mejora, ya que la mayoría de los países no han establecido sistemas de seguridad social que permitan la acumulación de recursos a lo largo de toda la vida y permitan contar con recursos suficientes para disfrutar la vejez

• El adulto mayor es toda aquella persona que ha cumplido 60 años o más. Representan

7.1% del total de la población hondureña; de este porcentaje, el 54% se encuentra en las zonas rurales y el resto en las urbes. (Se estima que el número de mujeres en edad avanzada es ligeramente mayor (51%), debido a una mayor esperanza de vida para este género).

• La problemática del adulto mayor no ha sido visualizada debido a la existencia de varios

factores (históricos, sociales, económicos, etc.), entre ellos, el hecho de que en la pirámide poblacional del país, los adultos mayores se encuentran en la cima. La base piramidal la conforman los menores de 18 años (>50% de la población).

• El envejecimiento es tratado de una manera excluida, debido a que no existe un sistema

de educación que busca crear una imagen positiva de la vejez; el reconocimiento de los valores; y la experiencia de vida de aquellos que han alcanzado edad avanzada.

• Honduras ha reducido su tasa de Fecundidad y la tasa Bruta de Natalidad, es decir, que

las mujeres hondureñas están teniendo menos hijos. Igualmente, debido a los avances en la medicina moderna, se ha incrementado la esperanza de vida. Estos eventos causan que la población crezca a menores ritmos y que la población joven (que ahora es la mayoría), envejezca.

• La CEPAL mide el fenómeno de la vejez por medio de un índice de envejecimiento. Este

se calcula como la relación entre la población de 60 años o más y aquella menor de 15 años. Se prevé que en el período 2020-2025, la población adulta mayor crecerá tres veces más rápidamente que el crecimiento poblacional total. El impacto se dará en los países que no muestran en la actualidad los mayores porcentajes de adulto mayor; debido al envejecimiento de la juventud y la reducción del crecimiento poblacional acelerado.

• Los adultos mayores cuentan con una baja tasa de analfabetismo, solamente 4.6%; sin

embargo, su nivel de escolaridad está directamente relacionado con este. En promedio, los ancianos de 60-64 años poseen 5.0 años de estudios y aquellos de 65 o mas años 4.7. Solamente un 12% de toda la población adulta mayor ha completado la secundaria.

• En términos de protección social, el adulto mayor posee redes de seguridad social

basada en el enfoque de reparto a través de diversas instituciones. No obstante,

Page 12: Honduras Envejecimiento de Gaviria

solamente 8% de los adultos mayores están cubiertos por jubilaciones y un 52.1 de cada cien no recibe ingreso por ninguna razón.

• La morbilidad y la mortalidad en los adultos mayores difiere del resto de la población

debido al peso que para ellos tienen las enfermedades no transmisibles, crónicas y degenerativas; tales como las enfermedades cardiovasculares, las respiratorias y la diabetes, que se asocian con una mayor discapacidad (tanto física como mental).

• En el mercado laboral, los adultos mayores solamente representan un 2.4%. De los

ocupados, el 73% están empleados por cuenta propia. El desempleo afecta más en las zonas urbanas (3.4%), que en la zona rural (0.9%).

• El marco legal con respecto a los adultos mayores se encuentra constituido por la Ley

de Tratamiento Especial para Personas de la Tercera Edad, Jubilados y Pensionados por Invalidez; y se ejecuta un seguimiento al tema por la Fiscalía del Consumidor y la Tercera Edad. En el 2005 se buscó aprobar un marco legal mas sólido, sin embargo, fue vetado por el Poder Ejecutivo en mayo, debido a costos insostenibles necesarios para su implementación.

Políticas de Vejez: Pobreza e Integración • La vejez como asunto de pobreza: la condición de pobreza de los ancianos está

relacionada con determinadas fases particulares de vulnerabilidad en su ciclo de vida. En términos simples, la edad de la vejez constituiría una condición de fragilidad en que los individuos descienden bruscamente del nivel de subsistencia al de pobreza con más facilidad que en otras etapas. Por ende, es necesario ir más allá del asistencialismo y ver las causas estructurales de esta “pobreza de edad avanzada.”

• La vejez como un asunto de integración social: se considera el envejecimiento como una

forma de ruptura social, que hace necesarias intervenciones que mantengan a las personas mayores vinculadas al sistema y su comportamiento sea funcional a la reproducción de la estructura y sus componentes. Es necesario focalizar esfuerzos para enfrentar las carencias de la actual generación de adultos mayores; y promover para generaciones futuras las condiciones para lograr un envejecimiento con dignidad.

• Los principales problemas de la población adulta mayor en Honduras son:

a) Obsolencia de un marco legal e institucional sólido que funcione como Red de Protección para los Adultos Mayores

b) Subvaloración cultural de la vejez, que conlleva a su deterioro físico y mental, y el abandono de ellos(as) en la vida familiar

c) Ausencia de programas y proyectos de apoyo y de ocupación de tiempo libre d) Baja cobertura de seguridad social y ausencia de alternativas de atención integral

Acciones para el mejoramiento de las condiciones de vida del Adulto Mayor • Para la elaboración del Plan Nacional de Acción para el Adulto Mayores necesario dar

continuidad a los principios que sirven de sustento a la Ley Integral de Protección al Adulto Mayor, que son: i) Autonomía y autorrealización; ii) Participación; iii) Equidad; iv) Corresponsabilidad; y v) Atención Preferente.

Page 13: Honduras Envejecimiento de Gaviria

• El objetivo de la formulación del Plan es lograr un cambio cultural, político y económico de toda la población adulta que signifique mejor trato y valoración; lo cual implica un cambio en la percepción sobre el envejecimiento y la vejez y así alcanzar los mejores niveles de calidad de vida para los adultos mayores.

• El Plan Nacional del Adulto Mayor debe estar coordinado por el Gabinete Social, como

instancia superior de coordinar y dar seguimiento al proceso de implementación de la ERP. La planificación y el rol de proveer seguimiento estará a cargo de un Comité Técnico de Trabajo coordinado por la Secretaría de Salud y en conjunto con la Sociedad Civil. Igualmente, se buscará proporcionar un mejor seguimiento mediante el Sistema de Información de la ERP (SIERP), que permitan al Gabinete Social y al Comité Técnico tomar decisiones

Políticas Específicas Es necesario coordinar esfuerzos en 4 campos de acción, que son: • Envejecimiento saludable (Área de Salud y Nutrición), buscando mejorar el bienestar

físico, psíquico y social de los adultos mayores, a través del incremento en la cobertura y calidad de los servicios de salud, la garantía de una asistencia alimentaria y nutricional, y la generación de oportunidades para una vida armónica con su familia y comunidad.

Las medidas para alcanzarlo son: i) garantizar una atención primaria y cobertura de calidad en salud; ii) favorecer la permanencia de los adultos mayores en sus hogares mediante programas y proyectos; y ii) velar por la seguridad alimentaria de todas las regiones (tomando en cuenta las diferencias en cultivos y productividad).

• Empleo, Previsión y Seguridad Social, buscando promover la solidaridad con los adultos

mayores ofreciendo mecanismos para mejorar su calificación e inserción en el mercado laboral, garantizar un nivel mínimo de ingresos adecuados y, adecuar los servicios de previsión y seguridad social a sus características e intereses.

Se alcanzará a través de: i) la consideración de las pensiones y jubilaciones mínimas para equiparar las condiciones de vida; ii) el fomento de la investigación del adulto en el mercado de trabajo, tanto en el sector formal e informal, para la búsqueda de vías de integración.

• Educación, Cultura y Ocio, buscando elevar el nivel educativo y cultural de la población

adulta mayor, promover una imagen positiva del envejecimiento y la vejez, e incrementar en la sociedad el reconocimiento hacia los valores y experiencia de vida de las personas que han alcanzado una edad avanzada.

Las acciones están orientadas a: i) mejorar los niveles de educación del adulto mayor, con énfasis en los centros y asilos en que se encuentran, a través de una estrategia no tradicional de alfabetización; ii) hacerlos partícipes en actividades culturales y turísticas; iii) fomentar el estudio de la Gerontología y Geriatría; y, iv) fomentar la programación y ejecución de actividades físicas, artísticas, recreativas y artesanales que propicien el desarrollo personal teniendo en cuenta sus condiciones especificas de salud, genero y etnia.

Page 14: Honduras Envejecimiento de Gaviria

• Participación e Integración Social, buscando incrementar los niveles de participación social y política de los adultos mayores, de manera que la sociedad los integre como agentes del desarrollo comunitario. Los esfuerzos deben orientarse al: i) Fortalecimiento de los órganos de representación existentes que garanticen la participación ciudadana del anciano; ii) Incorporar líneas de acción orientadas a la reincorporación de los adultos mayores en aspectos de la vida familiar, mediante la difusión de su importancia como puente intergeneracional; iii) Fortalecer y descentralizar las redes de protección social, institucionalizando mecanismos que tomen en cuenta la diversidad en todos sus aspectos; iv) Velar por el respeto pleno a los derechos humanos del adulto mayor; y v) Extender la cobertura de las prestaciones destinadas a los adultos mayores con criterios de acercamiento de los servicios y de integración y coordinación de los mismos.

• Para coordinar en el tiempo de manera correcta estas acciones, es necesario establecer

un marco de seguimiento y evaluación. Debido a el Plan es multisectorial, se presenta una complejidad en la medición, que necesitara de esfuerzos de armonización y alineamiento para un efectivo monitoreo. Este es un reto que surgirá cuando nazca el Plan, se debe comenzar la conceptualización y la ruta critica para un seguimiento eficaz.

• En conclusión, es necesario aumentar la visibilidad de la población en la agenda pública,

dándoles la importancia merecida, a través de: i) Mayor voluntad política; ii) articulación de políticas públicas; iii) disminución de brechas; y, iv) mayor participación ciudadana.

Page 15: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

1

1. CONTEXTO INTERNACIONAL

“La definición de las políticas de los países se centra en aquello que las personas no poseen, es

decir, carencias de índole económico, psicológico o social, y en la inexistencia de condiciones para lograr la inclusión social y ejercicio de los derechos de la vejez” (Beaudoux).

El crecimiento de la población de adultos mayores en el siglo XX, consecuencia general de ciclos sucesivos de alta y baja fecundidad [7] y de un descenso de la mortalidad general y materna, responde también a elementos propios de las dinámicas observadas en distintas partes del mundo. En América del Norte y Europa, el aumento notable de la esperanza de vida del gran contingente de la generación de la posguerra y la mayor longevidad que se pronostica para su descendencia directa refleja los efectos de la revolución industrial [20], la acumulación de la riqueza en el hemisferio norte durante los siglos XIX y XX, [11] las guerras y recesiones, los avances de la medicina, los patrones de desarrollo [28] y las políticas y programas dirigidos a reducir las desigualdades sociales. En países del norte también desempeñaron un papel la disponibilidad y calidad de los sistemas educativos y de protección social, así como las restricciones de la inmigración [18]. Todo eso ha llevado, entre otras cosas, a que la gente se cuide más y a que la medicina cuide mejor de la gente [24]. La transición demográfica en América Latina y el Caribe ha respondido a una dinámica diferente. Ha coincidido más bien con ciclos de industrialización, prosperidad- algunos ligados a guerras en otras partes del mundo- y recesión, con el acceso creciente a información, educación y servicios de salud, con la incorporación creciente de la mujer a la fuerza laboral, con la disponibilidad de anticonceptivos y los incentivos percibidos para tener menos hijos, y con movimientos migratorios importantes. Con la caída de la fecundidad, los adultos mayores se están convirtiendo en símbolos vivientes de las “cunas vacías” [29], pero no puede descartarse la posibilidad de una nueva alza de la natalidad en un futuro, cuando falten personas jóvenes para sustituir a las personas mayores que se retiran de la fuerza laboral, aun a edades mas avanzadas que las que hoy se registran. Aun así, resulta evidente que no hay razones para considerar a priori que lo que está por venir sea una crisis irresoluble, como nos han llevado a creer expositores de la llamada demografía apocalíptica [13]. De hecho, los europeos no perciben el envejecimiento como una amenaza, y la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento [10] lo ha reconocido como un logro digno de celebración. A mediados del siglo XX, la tasa de crecimiento anual de la población de América Latina y el Caribe era de 2,7%, mientras que en la actualidad es de 1,5%. Debido a la elevada expansión relativa en las primeras décadas, la población regional se triplicó con creces entre 1950 y 2000, pasando de 161 millones de habitantes en 1950 a 512 millones en el año 2000. De acuerdo con las proyecciones, dicha población ascenderá a 695 millones en 2025 y a 794 millones en 2050.

Page 16: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

2

En consecuencia, mientras que en 1950 la población de la región representaba menos del 7% de la población mundial, dicha proporción se eleva en la actualidad a cerca del 9%. Dada la heterogeneidad de la transición, hay países que se distancian del promedio de crecimiento actual, llegando a los extremos de tasas anuales de crecimiento de 0,3% en Cuba, y de 2,5% en Honduras. En estos países, de crecimiento demográfico pronunciado, las exigencias que aún mantienen tales tasas en términos de inversiones sociales básicas repercuten en sus capacidades para cumplir los objetivos de desarrollo del Milenio, especialmente en aquellos componentes relacionados con la reducción de la pobreza y la desigualdad. Ahora bien, el ritmo de crecimiento de la población varía marcadamente entre los distintos grupos de edad. Los niños, que experimentaban el mayor aumento a mediados del siglo XX, tenderán a disminuir hacia fines de la primera mitad del siglo XXI. Más aún, en la década de 2040, todos los grupos quinquenales menores de 40 años experimentarán una merma absoluta de sus efectivos. En la actualidad, el mayor crecimiento absoluto corresponde a la población en edades centrales, pero tal condición se irá desplazando progresivamente hacia las personas de 60 años y más entorno del año 2050.Los desafíos más importantes desde el punto de vista social y económico [6].

Gráfico 1. La economía en Honduras [23] Como consecuencia de los procesos demográficos antes descritos, se anticipa que durante las próximas dos o tres décadas habrá en toda la región una disminución transitoria de la dependencia 1 debido a la reducción de la población menor de 14 años, antes que dicha tasa se incremente en virtud del aumento anticipado de la población de mayores de 65 años. Es decir, se proyecta una población en edad productiva más numerosa pero con menos hijos y, habiendo venido de familias con más hijos, con menos responsabilidades individuales para quienes tengan padres con dependencia física. Los adultos mayores de las áreas rurales constituyen un grupo demográfico que requiere especial atención —sobre todo en aquellos países en que la proporción de población rural es elevada, como Guatemala, Haití y Honduras, donde más de la mitad de los adultos 1 La tasa de dependencia demográfica se obtiene dividiendo la suma de las poblaciones que tienen 0 a 14 años y 65 o más por la población de 15 a 64 años de edad

Page 17: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

3

mayores residen en áreas rurales—, ya que estas zonas se han caracterizado históricamente por su menor cobertura de servicios y un mayor deterioro económico [6] Países según etapas en proceso de envejecimiento ________________________________________________________________________________________ En la región se advierte una marcada heterogeneidad. Para captarla se puede clasificar a los países, según la etapa en que se encuentran en su proceso de envejecimiento, en cuatro categorías: • Envejecimiento incipiente: países con porcentajes de personas de 60 años y más que oscilan entre el 5% y el 7% en el año 2000 y que alcanzarían valores de entre 15% y 18% en 2050. Incluye a países como Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay. Este proceso podría acelerarse si en estos países se consolida e incrementa la baja de la fecundidad. • Envejecimiento moderado: países con porcentajes de 6% a 8% de personas de 60 años y más, que en torno del año 2050 superarán el 20%. En este grupo se sitúan Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, México, Perú, República Dominicana y la República Bolivariana de Venezuela. • Envejecimiento moderado avanzado: países que presentan en la actualidad porcentajes de personas mayores entre 8% y 10%, y que experimentarán un aumento rápido de este porcentaje hasta alcanzar cifras entre 25% y 30% de personas mayores en 2050. Entre estos países están Bahamas, Brasil, Chile, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago. • Envejecimiento avanzado: países pioneros en el envejecimiento en América Latina, como Argentina, Cuba, Uruguay y varios países del Caribe: Antillas Neerlandesas, Barbados, Guadalupe, Martinica y Puerto Rico, con porcentajes actuales de personas mayores superiores al 10 %. ________________________________________________________________________________________ Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2004 [6]

Page 18: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

4

2. JUSTIFICACION

El adulto mayor necesita estar vinculado en todos los procesos gubernamentales del país y estas son las razones por las cuales se debe realizar un plan nacional sobre políticas públicas para el Adulto Mayor de Honduras:

• La nueva realidad en la organización de las Administraciones Públicas y privadas en el país.

• Las situaciones nuevas y los retos que el sector de población Adulta mayor, ha detectado en los recientes tiempos que está atravesando el país.

• Las orientaciones y directrices emanadas de: a. La “Declaración Universal de los Derechos Humanos” (1948) se compromete a los gobiernos a garantizar una serie de derechos y libertades sin distinción de ninguna clase. b. “El Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento” (1982), comprometió a los gobiernos, pero omitió muchas áreas de interés para los adultos mayores en los países en desarrollo. Ha sido reemplazado por el Plan de Acción de Madrid. c. “Principios de las Naciones Unidas para las Personas de edad” (1991), consigna los derechos de las personas mayores a independencia, participación, atención y cuidados, autorrealización y dignidad. d. Las conclusiones derivadas de los Congresos de Personas Mayores, organizados en los últimos años en todo el mundo donde Honduras ha tenido representante. El primero, en 1998, con el lema "Las Personas Mayores ante el siglo XXI: hacia una mayor calidad de vida"; y el segundo en el 2001, con el lema: "Una sociedad para todas las edades". a) Envejecimiento de la población: por un envejecimiento satisfactorio y activo. b) Compromiso de la sociedad respecto a las personas mayores en general: pensiones, integración social. c) Compromiso de la sociedad respecto a las personas mayores dependientes y a las familias cuidadoras. D) Contribución de los mayores a la sociedad: ámbitos concretos en los que la persona mayor puede comprometerse en orden a su realización personal y contribución social. e. “Declaración del milenio (2000), compromete a los gobiernos a cumplir un conjunto de ocho objetivos de Desarrollo del Milenio, que incluye reducir a la mitad el numero de personas viviendo en extrema pobreza para el 2015. f. El Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002): Este Plan identifica tres grandes ejes de acción prioritaria; a) La incorporación del envejecimiento y sus implicaciones al diseño y ejecución de los planes de desarrollo nacionales, como un elemento clave de su sostenibilidad, y en las estrategias de erradicación de la pobreza; b) La profundización en el concepto de envejecimiento activo; c) El refuerzo de los entornos de apoyo, esenciales en un marco de cohesión e inclusión

Page 19: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

5

social, resaltando la importancia de consolidar los vínculos y relaciones entre generaciones, de apoyar a las familias. g. Las Recomendaciones del Foro Mundial de ONGs (2002). Estas Recomendaciones se aglutinaron en torno al Documento y cabe citar que "los derechos que forman los pilares básicos de la protección social son, entre otros: el derecho a la jubilación con unos ingresos suficientes para tener una existencia segura y digna; el acceso a unos cuidados de salud y socio-sanitarios que garanticen la autonomía personal y la calidad de vida; la inclusión social; la integración efectiva en la sociedad".

h. Las conclusiones del Foro científico de Valencia (2002): a) "La educación infantil básica debería reforzar las imágenes positivas que se ofrecen sobre el papel social de los mayores, combatiendo los estereotipos negativos". b)"La educación ha de ser una actividad a realizar durante toda la vida". c) "Es de capital importancia la participación activa de las generaciones de mayores en las decisiones que les afectan directamente a ellos". d) "La pobreza en la población anciana ha de ser considerada desde un punto de vista del proceso vital: se acentúa con la vejez para quienes poseen un pasado lleno de pobreza". e) La formación de cuidadores necesita de un apoyo y dedicación especial". f) "El hogar es un lugar de crucial importancia para las personas mayores; la mayoría de ellas, de todo el mundo, prefieren ese lugar para hacerse viejos".

i. Recomendaciones de la Conferencia de Berlín (2002): a) " Asegurar el pleno disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales y de los derechos civiles y políticos de las personas mayores y la eliminación de toda forma de violencia, abuso y abandono y de discriminación contra las personas mayores". b) incrementar la participación de las personas mayores en la sociedad y fomentar la inclusión social y la vida independiente; c) “reforzar una protección social adecuada y sostenible para presentes y futuras generaciones; incitar al mercado de trabajo a responder al envejecimiento y aprovechar el potencial que suponen las personas mayores; d) “desarrollar la perspectiva transversal de género en todas las políticas de envejecimiento; apoyar a las personas mayores, sus familias y comunidades en su papel de cuidadores: promover la solidaridad intergeneracional". j. Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud: La OMS utiliza el término 'envejecimiento activo” que es el proceso por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez". k. Estrategia Regional de Implementación para América Latina y el caribe del Plan de acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento” [6] l. La estrategia para la reducción de la pobreza que abre una nueva etapa en Honduras. La financiación para el desarrollo esta en plena discusión. La estrategia enfatiza cinco grandes lineamientos: a) priorizar en acciones que tiendan a la reducción sostenible de la pobreza; b) priorizar las acciones a favor de los grupos y zonas más postergadas del país; c) fortalecer la participación de la sociedad civil y la descentralización; d) fortalecer la

Page 20: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

6

gobernabilidad y la democracia participativa; y e) disminuir la vulnerabilidad ambiental y su impacto en la pobreza [4]. m. El plan de gobierno donde uno de los objetivos fue “mejorar a los grupos vulnerables a fin de potenciar sus capacidades y contribuir a mejorar sus condiciones de vida, fortaleciendo el papel y la coordinación de las instituciones publicas. (Plan de Gobierno 2002-2006, Julio, 2002.) “Fortalecer el capital humano centrando la inversión en las personas para promover un acceso equitativo a mayores oportunidades de educación, entrenamiento, ciencia y desarrollo internacional” [4]. n. La formulación de esta estrategia del papel del gobierno como rector de la política a favor de los niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad en riesgo social se hicieron posible con el programa FHIS-FIDAS, financiado por el Banco Mundial, donde se logro que los adultos mayores en el ámbito nacional tuvieran presencia en la sociedad y se incorporaran dentro de las actividades laborales, recreativas, culturales, y educativas.

Page 21: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

7

Cuadro 1. Fondo Hondureño de Inversión Social FHIS-FIDAS, proyectos ejecutados y en ejecución ciclos I. II Y III Adultos mayores de Honduras

Nombre del proyecto Ejecutor Departamento Municipio 1 “Canas creativa programa

artístico ocupacional para el adulto mayor”

Asociación, Arte, Cultura y Acción

Francisco Morazán Santa Lucia

2 Trabajo Integral Hogar de Ancianos Hilos de Plata

Francisco Morazán Distrito Central

3 Proyecto innovador para la atención integral del adulto mayor en riesgo social

Asilo de Ancianos Caridad Viuda de Ponce

Yoro Olanchito

4 Mejores días y productividad en tiempos de los hilos de plata

ADRA-OFASA Francisco Morazán Amarateca

5 Desarrollo agroempresarial con adultos mayores de la región de Occidente

ODISA Copan Cucuyagua

6 Nuevos Horizontes Iglesia Católica Bethemitas

La Paz La Paz

7 Equipamiento y capacitación de la ANAMH

ANAMH Comayagua Comayagua

8 Clínica Medica para el adulto mayor

ASODECI

Francisco Morazán Distrito central

9 Oportunidades económicas y productivas a personas de la tercera edad

ATIMA Santa Bárbara

Santa Bárbara Atima

10 Microempresa de aves ponedoras Patronato Alto Verde Valle San Lorenzo 11 Manualidades y alfarería para

adultos mayores ADERHO Choluteca San marcos de

Colon 12 Animación laboral y cultural

centro de día para vivir mejor Asociación para el Desarrollo Integral

Francisco Morazán Distrito Central

13 Formación de lideres y dirigentes del departamento de Choluteca

ANAMH Choluteca Apacilagua, San Marcos de Colon, Orocuina Choluteca

14 Capacitación para asistentes de adultos mayores

AJUPEUNAH Francisco Morazán Distrito Central

15 Generando empleo con y para el Adulto mayor

Cabecitas Blancas francisco Morazán Distrito Central

16 Atendiendo a nuestros ancianos ACOPRODEH Francisco Morazán Maraita 17 Esperanza de vida ENHTRA Yoro Olanchito 18 Mejorando el nivel de vida del

adulto mayor Grupo comunitario la Fortaleza

Atlántida Tela

19 Derecho de la visión Club de leones San Pedro Sula Cortes 20 Apoyo a la generación de

actividades productivas a las personas de la tercera edad

Asociación regional de mujeres del sector Yojoa, AREMUSY

Cortés Santa Cruz de Yojoa

21 Tercera Edad en Acción ORTEJUPO Yoro Olanchito 22 Atendiendo a nuestros Ancianos Asilo Santa Bárbara Santa Bárbara Santa Bárbara

Page 22: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

8

3. DIAGNOSTICO

3.1 PERFIL SOCIO –DEMOGRÁFICO En Honduras viven actualmente 498,303 personas de 60 años y más, que corresponde al 7.1% del total de la población. La distribución espacial de este grupo de edad guarda estrecha relación con la distribución de la población total del país; se concentra en el sector urbano un 46% (231,940) y en la zona rural un 54% (266,364). Se calcula en 244,490 el número de hombres y en 253,814 el número de mujeres mayores de 60 años, tendencia constante en el tiempo en razón de la más alta tasa de mortalidad masculina [10]. Honduras de acuerdo a sus condiciones socioeconómicas se divide en tres zonas:

• Zona del corredor central de desarrollo: comprende los departamentos de Francisco Morazán, Puerto Cortes, Yoro, Choluteca, Santa Bárbara, Atlántida, El Paraíso y Comayagua.

• Zona de atraso: formada por los departamentos de Copan, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz y Valle.

• Zona de incipiente desarrollo: incluye los departamentos de Olancho, Colón, Gracias a Dios, e Islas de la Bahía.

Los departamentos del corredor central del desarrollo son los que concentran la población adulta mayor de 60 años y más; y a su vez han tenido las tasas de crecimiento mayores de dicha población en comparación con el resto del país [12]. Los demógrafos consideran que una población envejece cuando es creciente la proporción que representa respecto al total de la cantidad de adultos mayores, o si la proporción de los jóvenes disminuye [1]. A Honduras cuyas tendencias demográficas también han sido afectadas exógenamente, con diversa intensidad, parece aguardarla igual proceso, según se desprende de las proyecciones y estimaciones más recientes. Indudablemente que los factores de envejecimiento según la cultura, nivel socioeconómico, político, ambiental de la población varía de un país a otro por las condiciones favorables que se pueda ofrecer a los adultos mayores. 3.1.1. Fecundidad La fecundidad se ha convertido en el componente más importante de la dinámica demográfica Hondureña ya que es la variable que esta decidiendo el tamaño y estructura de la población. La tasa global de fecundidad (TGF) estimada en la [10] es de 4.94 hijos por mujer, teniendo un descenso al compararla con la estimada en la anterior encuesta de 1991-92 que fue de 5.22 hijos por mujer. Si observamos los resultados de todas las encuestas de epidemiología y afines hemos tenido un leve descenso de 1.54 hijos en aproximadamente 15 años. Con relación a la tasa de fecundidad global ha variado si realizamos comparaciones desde el año 1995 hasta el año 2004, que es de 3.9 hijos por mujer

Page 23: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

9

Cuadro 2. Tasa de Fecundidad de 1995-2004

Año Tasa de Fecundidad 1995 4.55 1996 4.40 1997 4.26 1998 4.11 1999 3.97 2000 3.83 2004 3.9

Fuente: [17]

3.1.2. Natalidad La Tasa Bruta de Natalidad (TBN) para el año 2000 se sitúa en 30.28 nacimientos por cada 1,000 habitantes, este valor muestra un descenso si lo comparamos con la estimada hace una década que era 37.75 por mil habitantes y aun más con la estimada en los años cincuenta que era de 51.3 nacimientos por mil habitantes. La tasa de natalidad de acuerdo a estimaciones estadísticas tiende cada vez a disminuir, siendo su comportamiento el que a continuación presenta:

Cuadro 3. Tasa de Natalidad 1995-2004

Año Tasa de Natalidad 1995 34.11 1996 33.37 1997 32.62 1998 31.86 1999 31.08 2000 30.28 2004 31.3

Fuente: [17] La situación socio sanitaria, como la extensión del sistema de salud en el ámbito nacional es uno de los factores que han influido para mejorar el estado de salud de la población, donde la ampliación de coberturas y la existencia de redes en salud han permitido que la población tenga mayor y mejor atención.

Page 24: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

10

3.1.3. Mortalidad El descenso de la mortalidad de las personas no admite discusiones, el hombre cada día adquiere y aplica su conocimiento para lograr reducciones de esta importante variable demográfica. Con la Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) se puede evidenciar el descenso general. Hace una década dicho valor era de 7.37 defunciones por mil habitantes, en 1999 dicho valor es de 5.34 defunciones por mil habitantes. Este indicador en los años cincuenta alcanzaba valores altos de 21.7 personas por mil habitantes. La tasa de mortalidad considerando defunciones por 1000 habitantes al 2004 es de 5.0. Cuadro 4. Proyecciones Tasa / Mortalidad 1995-2004 Años

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2004

Tasa/ mortalidad

6.0 5.82 5.66 5.5 5.34 5.2 5.52 5.0

Fuente: [17] 3.1.4. Esperanza de vida En Honduras la esperanza de vida para las mujeres es de un promedio de 75.3 años, mientras que la del hombre es de 68.4 años. Se considera de manera general la esperanza de vida del hondureño en un promedio de 71.8 años [17]. 3.1.5. Índice de envejecimiento

El índice de envejecimiento de un país es definido como la relación entre la población de 60 años y más, y aquella menor de 15 años expresada en porcentaje. El envejecimiento está ocurriendo a una velocidad mayor que la experimentada históricamente por los países desarrollados. La población adulta mayor crecerá a un ritmo de 3,5% en el período 2020-2025, tres veces más rápidamente que el índice de crecimiento de la población total. Los mayores incrementos se darán en países que no muestran en la actualidad los mayores porcentajes de personas mayores de 60 años, como es el caso de Brasil, México y Republica Dominicana, pero incluso en países como Honduras y Paraguay, esta población crecerá a tasas superiores a 4% entre el 2000 y 2025 [6]. 3.1.6. Pirámides Al observar la pirámide de población de Honduras, se observa que los niños y jóvenes han constituido la mayoría, mientras que la población adulta mayor constituye solamente el 7.1% del total. En 1950 la situación general se caracterizaba por un descenso de la mortalidad a las edades más jóvenes mientras que la fecundidad era todavía más alta dando lugar a grandes aumentos en la base de la pirámide de población. Para 1985 todavía estaban aumentando las cohortes de nacimiento, pero se habían reducido la diferencia relativa entre el tamaño de los grupos de edad más jóvenes. La pirámide había perdido su forma

Page 25: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

11

estrictamente triangular y la porción de adultos mayores de la población total había aumentado ligeramente.

Gráfico 2. Pirámide poblacional de Honduras [23]. Para el año 2020, la base de la pirámide será rectangular y habrá tantas personas de más de 30 años como las hay menos de 30. Se proyecta que en 2020 la población adulta mayor constituiría el 12% del total, en comparación con el 5.5% en 1950 [1]. 3.1.7. Índice de masculinidad En Honduras al igual que otros países Latinoamericanos se evidencia que las mujeres viven un número de años más que los hombres, pese a que la situación en que históricamente han estado es más penosa sobre todo en los años de vejez que experimentan una tendencia de vida superior a la del hombre. La mayor sobrevida femenina se hace más notoria a partir de los 70 años de edad, situación que pone en evidencia que las mujeres predominan entre los Adultos Mayores debido a que la esperanza de vida es mayor. Por otro lado el índice de masculinidad presenta para el año 2000 un promedio de 83 hombres por cada 100 mujeres tomando en cuenta los dos rangos de edad de 60 a 74 años y de 75 años y más. 3.1.8. Índice de Desarrollo Humano (IDH) En el año 2003 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) fue 0,677 en el (IDH) mundial que involucra 175 países, Honduras ocupa la posición 115, en una tabla donde el mayor número significa menos progreso [27].

Page 26: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

12

Cuadro 5. Índice de desarrollo Humano [27]

Gráfico 3. Índice de pobreza humana para países en desarrollo [27]

Page 27: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

13

3.2 EDUCACIÓN La tasa de analfabetismo, a escala nacional es de 18.5%, en cambio, para las personas adultas mayores, esta tasa es de un 4.6%; Por lo tanto, los años de estudio (AEP) de esta población tiende a ser inferior respecto a la población en general, que es de 4.7 años. Se observa que a medida que la edad aumenta, los años de estudio promedio disminuyen, encontrando que en el grupo de 60 a 64 años, el promedio es de 5.0 años, y en los mayores de 65 años y más, es de 4.7 años. Esta baja escolarización de los adultos mayores, conlleva a que los adultos tengan o hayan tenido menos oportunidades en el mercado laboral, así como también en la percepción de mejores ingresos, los cuales tienden a ser relativamente bajos para esta población [17]. Por otro lado se tiene que un 49% de esta población tiene algún nivel de escolaridad y el 51% no tiene ningún nivel de escolaridad. Del porcentaje de la población con algún nivel de escolaridad, el 85%, ha cursado únicamente hasta el nivel primario; Un 12% ha cursado el nivel secundario y solo 3.4% de los adultos mayores han alcanzado algún nivel de educación superior. La diferencia más visible es términos de la educación entre hombres y mujeres es el nivel de educación superior, pues solamente del 1.8% del total de las mujeres con algún nivel de escolaridad que alcanzaron educación superior hay un 5% de hombres que alcanzaron educación en dicho nivel [17]. 3.3 SEGURIDAD DE INGRESOS Y PROTECCIÓN SOCIAL El sistema de seguridad social hondureño está basado en el enfoque de reparto, y opera a través de diversas instituciones, las cuales se han organizado en función de los diferentes grupos de población que atienden. El sistema ofrece cobertura contra las contingencias de enfermedad y accidente, maternidad y ayuda de lactancia, incapacidad por riesgo profesional, invalidez, vejez, y muerte, y servicios no propios del sistema como préstamos personales e hipotecarios.

Factores como la baja cobertura del sistema, los bajos niveles de las pensiones y la falta de equidad en la distribución de los beneficios dentro del sistema, contribuyen a elevar la incidencia de la pobreza entre personas de los adultos mayores.

Page 28: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

14

Gráfico 4. Proporción de personas con 60 y más cubiertas por jubilaciones [27]

Gráfico 5. Proporción de población de 60 y más que no reciben ingresos por jubilaciones [27].

Page 29: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

15

Gráfico 6. Promedio de ingresos por jubilaciones [27]. Los institutos de seguridad social que existen en el país son:

• Instituto Nacional de Previsión Del Magisterio (INPREMA), rige su funcionamiento en consonancia con los preceptos constitucionales y demás leyes del país; cuenta con su propias Leyes, el Decreto Número 1026, de 15 de julio de 1980. Su objetivo es promocionar la atención integral de tipo preventivo y tratamiento a los participantes del sistema, en especial a los maestros jubilados y pensionados, con la finalidad de mantener y/o elevar su calidad de vida. Para el INPREMA, es voluntaria a la edad de 50 años y obligatoria a la edad de 60 años

• Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y

Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP), Fue creado mediante el Decreto # 138 el 5 de febrero de 1971, iniciando operaciones administrativas el 1 de mayo de 1976, es un organismo autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio. Tiene como finalidad proteger por múltiples riesgos a sus participantes (Vejez, invalidez y muerte). La edad de retiro para los empleados es voluntaria a la edad de 58 años, siendo obligatorio a la edad de 65 años.

• Instituto De Previsión Militar ( I.P.M.), es un Organismo de las Fuerzas Armadas

con Personalidad Jurídica, Autonomía Funcional y Patrimonio Propio; para efectos legales tiene su domicilio en la Ciudad Capital, cubre las siguientes prestaciones: Invalidez, Separación, Retiro, Auxilio Funerario, Seguro y otras que ha criterio de la Junta Directiva y previo estudio se puedan cubrir. Para el IPM el mínimo de años

Page 30: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

16

para retiro es 18 y el máximo 30 años de cotizar. La cantidad de jubilados 1113 y de ordenanza militar hay 364 pensionistas

• Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), adquirió personalidad jurídica

propia a partir de la creación, en 1955, del entonces llamado Ministerio de Salud Publica y asistencia social, y se fortaleció con la creación del instituto en 1962. A finales de la década de los 90 tanto la secretaria de salud como el IHSS tomaron la decisión de entrar conjuntamente en un proceso de reforma de los sistemas de atención con el proyecto de reforma del sector salud que involucra a ambas entidades nacionales con el respaldo del banco, tiene como objetivo central apoyar el programa de reforma sanitaria incrementando la cobertura, el acceso de la población a los servicios y la calidad de atención. Al finalizar el año 2002 el instituto cuenta con 411.412 afiliados cotizantes y aproximadamente 1.213.343 beneficiarios en ambos regímenes

• Instituto de previsión de la UNAH ( INPREUNAH), se inicia en 1990, tiene por objeto, mediante la percepción, administración e inversión de sus recursos económicos, la prestación de beneficios derivados del sistema, establecidos de conformidad con el reglamento general. La afiliación es de carácter obligatorio para todos los empleados de la UNAH con estatus laboral permanente. Tiene 105 jubilados.

• Federación Nacional de jubilados y pensionados de Honduras

(FENAJUPENH), se fundó en 1990, agrupa a 27 mil pensionados y jubilados de distintos sectores: empleados públicos, maestros, periodistas militares, etc. El objetivo principal de esta federación es defender los intereses y derechos de sus asociados.

• Asociación Nacional de Adultos Mayores (ANAMH), nació en 1999 su

personería jurídica fue entregada a finales del 2001, tiene 70.000 afiliados, sus socios son adultos mayores que tienen 60 años y más, que no cotizan con ninguna entidad publica, ni privada. El objetivo de la asociación es velar, organizar y capacitar al adulto mayor de Honduras.

• Red Nacional del Adulto Mayor (RENAMH), nació en el 2002 conformada por

las asociaciones y ONGs a las que se les otorgo financiamiento con el fondo del Banco Mundial y apoyado por el FHIS/FIDAS.

• Mecanismos Nacionales o Regionales de coordinación de servicios o

programas; respecto a la estructura institucional existente en beneficio de los adultos mayores, es de Asilos de ancianos sin ánimo de lucro, pertenecientes a iglesia Católica, protestante, ONGS, etc., donde se encuentran institucionalizados en el ámbito nacional 450 personas. La Secretaría de estado en el Despacho de Salud cuenta con un programa de Atención al adulto mayor, y la Secretaría de Estado en los despachos de Trabajo y Seguridad Social a través de las entidades de seguridad social, son los sectores gubernamentales que contemplan dentro de sus estructuras

Page 31: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

17

y funciones, acciones en beneficio de los adultos mayores, como también estas instancias:

Fiscalía del Consumidor y de la Tercera Edad, La Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, Secretaría de Estado en el Despacho de Gobernación, el Comisionado Nacional de Derechos Humanos, Alcaldía Municipal del Distrito Central, Hogar de Ancianos “ Salvador Aguirre”, Hogar de Ancianos “ Cruz Blanca”, Asilos de Inválidos, Montes de Sinaí, Asilo Hilos de Plata, Asilo Nuestra Señora del Socorro, San Pedro Sula, Jubilados del Colegio Médico de Honduras, Jubilados de los periodistas, Jubilados de los abogados, Las iglesias, Los grupos comunitarios, El Consejo consultivo, La Comisión de Enlace de la Sociedad Civil frente al Congreso, Asilo de San Felipe. etc.

3.4 SALUD Y ATENCIÓN SANITARIA El acceso a los servicios primarios de salud se ha mejorado en el ámbito nacional. En el año 2004 la red primaria esta integrada por Hospitales Secretaría de Salud, (29), Hospitales IHSS (3), CESAMOS (251), CESAR (1041), casa comunitaria de atención del parto (9), Albergues maternos (8), unidades prestadoras de servicio lo que significa un incremento del 56%. Y en los recursos humanos cuenta con (1,658) médicos, enfermeras profesionales (817), auxiliares de enfermería (5,496) (censo de establecimientos de salud 2003). Ello ha permitido que personas pobres puedan acudir con más frecuencia a los centros de salud y que los adultos mayores de zonas lejanas puedan tener atención en salud [21]. Este comportamiento esta relacionado con los avances en la educación y la urbanización y a la vez es producto de los resultados de los programas de salud preventiva y con la ampliación en la cobertura en los servicios de saneamiento básico. Honduras ha experimentado importantes cambios en sus indicadores de supervivencia, morbilidad y atención médica preventiva que reflejan los esfuerzos de las políticas de salud establecidas por los diferentes gobiernos desde los años 80s. 3.5 EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LOS ADULTOS MAYORES

La morbilidad y mortalidad en la población de adultos mayores difiere de las del resto de la población debido al peso que para ellos tiene las enfermedades no transmisibles, crónicas y degenerativas, tales como las enfermedades cardiovasculares, las respiratorias y la diabetes, que se asocian con una mayor discapacidad, tanto física como mental

3.5.1. Morbilidad en Hombres y Mujeres de 60 a 74 años y de 75 años y más.

Para 1999, El Departamento de Estadísticas de la Secretaría de Salud, reporta la suma de 10,351 egresos hospitalarios en adultos de 60 a 74 años.

De esta suma las diez primeras causas para hombres mayores de 60 a 74 años totalizan

1,861 egresos, y para las mujeres. Las primeras causas principales de egresos para los hombres fueron la hernia inguinal, trastornos mentales de comportamiento por uso de

Page 32: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

18

alcohol y otras enfermedades pulmonares y las tres últimas la constituyen Diabetes Mellitus no Insulino dependiente, el tumor Maligno de estómago y la Tuberculosis Respiratoria. En las Mujeres de 60 a 74 años las tres principales causas de egresos de morbilidad para 1999, lo constituyen Otras Enfermedades Pulmonares, Prolapso Genital Femenino, Diabetes Mellitus no Insulino dependiente y las tres últimas es la Insuficiencia Cardiaca, la Diabetes Mellitus no especificada y tumor maligno del cuello del útero.

Los egresos de los Adultos Mayores de 75 años y más totalizaron en todo el país, 5,828 de

estos 1,181 están dentro del marco de las diez principales causas de egresos para hombres y 1,221 para mujeres. Las tres primeras causas de egreso para los hombres fueron: Otras Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas, Enfermedades Isquemias del Corazón e Insuficiencia Cardiaca. La Fractura del Fémur, la Hipertensión arterial y Tumor Maligno del Estómago, son las tres últimas de menor porcentaje de las diez causas principales de egreso. Para las mujeres de 75 y más años al igual que los hombres las otras Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas, la Enfermedad Isquemia Crónica del Corazón y la Insuficiencia Cardiaca constituyeron las tres principales causas de egresos hospitalarios. El Prolapso Genital Femenino, Tuberculosis Respiratoria y el Tumor Maligno del Estómago, constituyeron las tres últimas causas de egresos para las mujeres de 75 años y más. 3.6 FAMILIA, PARTICIPACIÓN, Y EMPLEO El desarrollo del país, reflejado en cambios de la actividad económica, tecnificación, industrialización, urbanización, migración rural-urbana, nuevos roles sociales de la mujer con creciente participación de la misma en las fuerzas del trabajo, mayor acceso de la población a servicios educativos, culturales y de salud, e influencia externa, entre otros, han determinado transformaciones en la estructura familiar, valores, requerimientos individuales y sociales, así como en los aspectos culturales y mercado de trabajo. El cambio de la estructura familiar, en cuanto a conformación, tamaño, funciones y las exigencias tecnológicas actuales, han modificado los roles del adulto mayor en la vida familiar y comunitaria. La función del adulto mayor de transmitir valores, experiencias y conocimientos como su gran aporte al progreso y a la supervivencia humana, se ha visto subvalorado y relegada frente a la exigencia de producción de bienes y aportes económicos al núcleo familiar como requisito de valoración y aprecio. La población adulta mayor, toda se encuentra en edad de trabajar (PET)1, esta población asciende a (498,303), de las cuales un 42.5% son parte de la población económicamente activa (PEA) (211752), donde la tasa de participación2 de 2.35%;

1 Población de edad de trabajar (población de 10 años y más). 2 Tasa de participación: es el resultante de dividir la población económicamente activa entre población en edad de trabajar (PEA/PET)

Page 33: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

19

En la PEA se encuentra que el 42% (208.280) son ocupados, de este total el 25% son asalariados y el 73% se dedican a realizar actividades por cuenta propia, y el 2% son trabajadores no remunerados [17]. La distribución de los adultos mayores que trabajan por cuenta propia según rango de edad, se concentra, en su mayoría en el rango de 60-69 años, haciendo un total de 151.342 que representa el 82% del total de los ocupados. El total de personas sin empleo de esta población –tasa de desempleo abierto3- es el 2% siendo esta proporción más alta en el área urbana (3.4%) que en el área rural (0.9%). 3.7 LEGISLACIÓN Por ser un grupo vulnerable es que mediante el decreto No 220-93 de fecha del 1 de Octubre de 1993, se creó como marco regulatorio, la Ley de Tratamiento Especial para Personas de la Tercera Edad, Jubilados y Pensionados por Invalidez; Normativa que fundamentalmente establece un régimen de descuentos y privilegios orientados a satisfacer las necesidades especiales de salud integral y, demás condiciones propias de su condición. Además se ha implementado de manera aislada, mecanismos gubernamentales o no gubernamentales destinados a atender el referido sector. Sin embargo, la regulación actual, no incluye un sistema integral, que formule políticas publicas, que articule la institucionalidad publica y privada, incluso involucrando a los beneficiarios; Además que actualice los beneficios adquiridos hace mas de diez años, objetivos que contiene el proyecto de decreto sometido a este dictamen. Se hace una nueva propuesta de “Ley Integral de Protección al Adulto Mayor” con el objetivo de que acogiera todos los pormenores que faltaban en la existente, se presento al Honorable Congreso de la Republica la cual fue aprobada como Decreto 222-2004 el 20 de Enero del 2005, y que luego fue vetada por el Poder Ejecutivo en fecha 6 de Mayo del 2005. También se ha aprobado “La Política Nacional para la Prevención de la Discapacidad, Atención y Rehabilitación Integral de las Personas con Discapacidad, y la Promoción y Protección de sus Derechos y Deberes”, que plantea la implementación de un Plan de eliminación de barreras urbanísticas y arquitectónicas con criterios y normas técnicas aplicables al sector público y privado, a través del cual se promoverá la adaptación progresiva y gradual de las redes de transporte público colectivo y la incorporación de sistemas de comunicación adecuados a las necesidades de las personas con discapacidad. Se creó la instancia de la FISCALÍA DEL CONSUMIDOR Y LA TERCERA EDAD, la cual apoya a los adultos mayores en los momentos de maltrato físico, psicológico, legal, o social. El otorgamiento de transferencias económicas a través del programa de bonos del PRAF y de subsidios a centros que atienden personas adultas mayores. 3 Tasa de desempleo abierto (TDA) personas que quieren trabajar y no encuentran trabajo.

Page 34: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

20

3.8. HACIA LA META DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA EXTREMA EN AMÉRICA LATINA Y HONDURAS La evolución de la pobreza extrema en América Latina se caracteriza por una disminución relativamente rápida en los primeros años de la década de 1990, seguida de un estancamiento y posterior retroceso. En efecto, la tasa de indigencia pasó del 22,5% en 1990 al 19,0% en 1997, para luego caer al 18,1% en el año 2000. El progreso logrado hasta ese año (40%) daba cuenta de un ritmo adecuado para la consecución de esta meta hasta el 2015. No obstante, en los años 2001 y 2002 se produjo un retroceso económico y social en la mayoría de los países de la región, con fuertes crisis económicas en Argentina y República Bolivariana de Venezuela y el consiguiente Incremento de la pobreza extrema. Tras un relativo estancamiento en el 2003, en el 2004 puede proyectarse una nueva disminución gracias a las mayores tasas de crecimiento económico registradas en numerosos países en ese año. Sin embargo, esta reducción no alcanza en promedio a compensar el retroceso del período previo. En consecuencia, el porcentaje de avance hasta el 2004 es del orden del 34%, pese a que ha transcurrido más de la mitad (56%) del tiempo previsto para el logro de la meta (Gráfico 7).

Page 35: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

21

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a partir de proyecciones efectuadas sobre la base de las encuestas de hogares de los respectivos países. a. El porcentaje de avance se calcula dividiendo la reducción (o aumento) de la indigencia en puntos porcentuales observada en el período por la mitad de la tasa de indigencia de 1990. Las líneas punteadas representan el porcentaje de avance esperado al 2000 (40%, línea izquierda) y al 2004 (56%, línea derecha). b. Áreas urbanas. Chile es el único país de la región que en el año 2000 ya había cumplido la meta; según la última estimación disponible (2003), la extrema pobreza en este país continuó bajando después de esa fecha, aunque a un ritmo algo menor que en los años previos. Gráfico 7. Porcentajes de avance en la reducción de la pobreza extrema entre 1990 y 2004 (6)

Page 36: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

22

Gráfico 8. Avance absoluto en la reducción a la pobreza 2004 (6) Ello ilustra las crecientes dificultades que se ciernen para progresar hacia la erradicación de la pobreza extrema una vez que se han alcanzado porcentajes relativamente bajos, del orden del 5% o menos. Es importante tener presente que el logro de la meta en el año 2015 implica disminuciones de la extrema pobreza muy diferentes para cada país en términos de la cantidad de puntos porcentuales. Por ejemplo, en Argentina, Costa Rica y Uruguay el logro de la meta requiere una disminución del orden de 5 puntos porcentuales a partir del nivel registrado en 1990, mientras que en Bolivia, Honduras y Guatemala esa reducción ronda los 20 puntos porcentuales (Gráfico 8).

Page 37: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

23

Frente a estas diferencias en la magnitud del desafío y los progresos realizados hasta el 2004, queda nuevamente de manifiesto que precisamente los países con mayor pobreza extrema y menor ingreso por habitante son los que tropiezan con los mayores obstáculos y, de mantenerse las tendencias observadas, muy probablemente no lograrán alcanzar la meta. En efecto, con excepción de Guatemala, que habría logrado reducir casi 10 puntos porcentuales la indigencia, Bolivia, Honduras, Nicaragua y Paraguay han registrado porcentajes de avance muy inferiores al 56% requerido (entre10% y 33%) para situarse en una trayectoria de cumplimiento de la meta. El proceso de envejecimiento en América Latina y el Caribe sé esta dando en un contexto de pobreza, una aguda desigualdad del ingreso, de un escaso desarrollo institucional y una persistente inequidad social. Los datos disponibles para la región muestran que la incidencia de la pobreza en los adultos mayores es alta en la mayoría de los países, aunque presentando un panorama bastante heterogéneo. En las áreas urbanas, más de la mitad de los países analizados registran una proporción de adultos mayores pobres por encima del 30%, mientras que en las áreas rurales esta situación se advierte en 8 de 10 países analizados. En al menos cuatro países, la pobreza de los adultos mayores rurales alcanza a más de un 50% de estos, siendo que en Bolivia, Nicaragua y Honduras se observan cifras superiores al 70% de la población. A esto hay que sumar que la mayoría de los países de América Latina y el Caribe no han establecido sistemas de seguridad social eficientes que permitan la acumulación de recursos a lo largo de toda la vida y que permitan contar con recursos suficientes para vivir adecuadamente la vejez [6]. Al contrario, con la excepción de Costa Rica, Salvador y Honduras, en el resto de los países latinoamericanos para los que se dispone de información comparable, la incidencia de la pobreza entre las personas de 60 años y más, es mas baja que la observada en las personas de 10 a 59 años, tanto en áreas urbanas como rurales. La pobreza en el país se ancla en una estructura de oportunidades deficitarias y de bajos niveles de activos humanos, físicos y sociales, que favorecen la vulnerabilidad de amplios grupos poblacionales, generando la reproducción intergeneracional de la pobreza. La ERP, plantea como objetivo prioritario para el fortalecimiento de la protección social para grupos específicos, el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en condición de extrema pobreza, especialmente en sectores en situación de alta vulnerabilidad, entre los cuales se incluyen los adultos mayores y las personas con discapacidad, se plantea propiciar el acceso con equidad de dichos sectores a mejores oportunidades [25]. En efecto, la Estrategia establece como meta la protección de los derechos humanos de las personas mayores y como objetivo la promoción y respeto de los mismos a través de la promulgación de leyes especiales y su consecuente compatibilidad con los instrumentos internacionales existentes en la materia.

Page 38: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

24

3.9 DEFINICIÓN DE LAS POLÍTICAS DE VEJEZ: POBREZA E INTEGRACIÓN Por mucho tiempo se consideró que los problemas del envejecimiento y de los viejos formaban parte de la vida natural y que había que resolverlos en el ámbito individual en cada caso. Se convirtieron en objeto de problemas públicos solo cuando se empezó a definir a la vejez como una categoría social distinta compuesta por personas que en razón de su edad merecían consideraciones especiales (8). La vejez como asunto de pobreza: La primera concepción que encontramos en las políticas de vejez es la construcción social de la vejez como un asunto de pobreza. El origen de esta concepción se encuentra en las sociedades industriales de finales del siglo XIX y principios del XX. Atemperados los primeros rigores del liberalismo económico se elaboran y ponen en marcha los sistemas de pensiones contributivas, que pretenden garantizar la subsistencia de los trabajadores demasiado viejos para ser considerados mano de obra. La otra cara de la moneda son aquellos individuos que, por circunstancias diversas, no han logrado trabajar a lo largo de su vida un lapso de tiempo suficiente como para merecer una pensión, o lo han hecho en sectores marginales: son los "paupers" o "pobres estructurales" el objeto fundamental de la política de beneficencia hacia la vejez de la época (19). El modelo asistencialista diseñado para los viejos pobres en este periodo no es diferente del diseñado para los jóvenes pobres: el asilo, que cumple la doble función de mantenerlos con vida (proveer de subsistencia) y apartarlos de la sociedad (protegerla de su malos ejemplos o del desagradable espectáculo de su miseria). En este sentido, la condición de pobreza de los viejos/as está relacionada con determinadas fases particulares de vulnerabilidad en su ciclo de vida (31). En términos simples, la edad de la vejez constituiría una condición de fragilidad en que los individuos descienden bruscamente del nivel de subsistencia al de pobreza con más facilidad que en otras etapas. La cuestión definida como un asunto de pobreza en la vejez ha ido perdiendo poco a poco la legitimidad que gozaba en los países desarrollados debido que la insuficiencia de ingresos se están trasladando paulatinamente a otras edades y, la competencia cada vez más aguda que se producirá entre los diferentes grupos de edad para tener acceso a unos recursos de transferencia cada vez más exiguos, podría desembocar en una verdadera guerra de edades. La vejez como un asunto de integración social: La noción de integración social podemos encontrarla en los trabajos de Durkeim que instala la discusión en torno que las sociedades modernas producen y mantienen un orden social, entendiendo la integración social en referencia a los medios y modos de organización y regulación de la sociedad, partiendo de una concepción de la sociedad como un sistema de orden que incluye el complejo de normas reguladoras (2). Otros autores comprenden la integración social como un proceso donde los elementos tienden a coordinar en un todo unificado y homogéneo” (22) o como “interdependencia dentro de un sistema funcional que mantiene lo diverso en la unidad, orden y coherencia en un cierto espacio y tiempo” (26). En general, el concepto de integración social comprende a la sociedad como un sistema – armónico o en conflicto –

Page 39: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

25

que debe tender al orden, sincronización y disciplina de las partes. Los sujetos por tanto deben adherirse al sistema y mantener la estructura. En el caso de la vejez, ciertas teorías conciben que en esta etapa de la vida exista un proceso de desapego paulatino. Por ejemplo, la teoría funcionalista del envejecimiento considera la vejez como una forma de ruptura social y, en términos de la teoría del rol, como una pérdida progresiva de funciones; mientras que la teoría de la desvinculación, plantea que la vejez se caracteriza por un alejamiento mutuo. La persona mayor reduce voluntariamente sus actividades y compromisos, mientras que la sociedad estimula la segregación generacional presionando, entre otras cosas, a que se retire (16). Esto significa, en términos de integración social que son necesarias intervenciones que mantengan a las personas mayores vinculadas al sistema y su comportamiento sea funcional a la reproducción de la estructura y sus componentes. En el ámbito de políticas encontramos que en Europa a partir de la década del setenta las Políticas de vejez y los sistemas de protección social detectan nuevas necesidades que incluyen objetivos de carácter social, contemplando fundamentalmente los problemas que conciernen a la integración social de los viejos/as y la pérdida de la autonomía principal (5); y evitar así que la muerte social se adueñe de los viejos/as antes que los haya abandonado la vida biológica (14). En materia de protección social, esta opción supone conceder preferencias a las acciones de ayuda a domicilio y las soluciones alternativas a la institucionalización y la hospitalización, a fin de mantener a las personas mayores en su entorno habitual y prevenir los riesgos de des-inserción que implican las separaciones bruscas de este. Las políticas en estudio se centran en enfrentar las carencias de la actual generación de adultos mayores, lo que constituye el fundamento inmediato de la política, y en promover, a largo plazo, la creación de condiciones para lograr un envejecimiento con dignidad, esta última entendida desde el punto de vista individual como autonomía o independencia, o bien desde el punto de vista colectivo, como creación de un escenario favorable para el ejercicio de los derechos en la vejez, mediante mecanismos tales como la participación y el desarrollo de ciudadanía. A diferencia de las prácticas tradicionales en política pública de dos décadas atrás, las Políticas analizadas plantean, frente a la inalterable hegemonía del Estado en el diseño, puesta en marcha y evaluación de las políticas, la corresponsabilidad en el desarrollo de prácticas públicas. Es decir, una reconceptualización del papel de los múltiples actores sociales, que propicia la participación e intersectorialidad en concordancia con las nuevas realidades sociales y políticas reflejadas en la recuperación de lo público como espacio compartido y no exclusivo del Estado (30). No obstante, es importante rescatar que las familias y organizaciones civiles en general han tenido un papel protagónico en la satisfacción de necesidades de la población mayor. Por lo que su incorporación explícita en las acciones dirigidas a este grupo social no hace más que reconocer dicho protagonismo e involucrarlas en una práctica moderna del quehacer público. Asimismo, es importante destacar el importante rol que se otorga al colectivo de

Page 40: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

26

personas Mayores, en la medida en que tienen obligaciones en relación con la consecución de su bienestar y ejercicio de derechos.

ÁMBITOS DE ACCIÓN DE POLÍTICAS DE VEJEZ Seguridad Fomento de la participación económica, protección de los derechos Económica laborales en la vejez, eliminación de la discriminación por edad en el

mercado del trabajo, atención preferente a personas mayores en estado de indigencia y pobreza, mejoramiento del sistema de seguridad social, etc.

Salud Promoción del autocuidado y estilos de vida saludables, acceso a la

atención en salud, formación de recursos humanos, normas para el funcionamiento de instituciones, acceso a medicamentos esenciales, etc.

Entornos físicos Acceso a espacios públicos y a viviendas, favorables

Entornos Promoción de una imagen realista del envejecimiento, fortalecimiento de la Sociales solidaridad intergeneracional, acceso a la educación continua, participación Favorables

En general, todas las políticas se insertan en el paradigma del envejecimiento activo, ya sea desde el punto de vista de su participación en el mercado del trabajo o bien desde la perspectiva de la realización de actividades para prevenir la desvinculación social. Implícitamente, sin embargo, al definir el problema como asunto de carencias, se compara la situación de las personas mayores con un modelo androcéntrico de la organización de la sociedad e indirectamente se construye identidad a partir de aquello no poseído. Este asunto es extremadamente importante ya que los beneficiarios de las acciones de las políticas son aquellos que necesitan los mecanismos compensatorios que éstas ofrecen, provocando estigmatización. En general las políticas —exceptuando aquellas que reconocen el valor del conocimiento y las experiencias de los mayores— deben apuntar a desarrollar el potencial humano y colectivo en esta etapa de la vida, más bien se deben centrar en crear mecanismos reparadores de carencias. De igual modo, aunque las políticas apuntan a generar condiciones adecuadas para envejecer, se deben crear mecanismos para lograrlo. Uno de los más recurrentes tiene relación con promover una imagen positiva del envejecimiento e insertar el tema en el currículo educacional; no obstante, se deben plantear mecanismos para lograr la igualdad entre generaciones y por ende, eliminar la discriminación basada en las diferencias etéreas.

Page 41: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

27

3.10 CONCLUSIONES. PRINCIPALES PROBLEMAS La situación actual de la población adulta mayor y los cambios en la estructura demográfica reflejados en un aumento porcentual y sostenido de personas mayores de 60 años en la población total, tienen un impacto directo en el ámbito social, económico, y político; como también implicaciones importantes respecto al consumo, ahorro, inversión, distribución del ingreso, fuerza de trabajo,, etc. puesto que, además el fenómeno demográfico es una dinámica irreversible, se hace necesario el diseño e implementación por parte del gobierno, de las políticas nacionales que respondan a las necesidades reales de este grupo poblacional, que le permita a la sociedad y a la economía ajustarse a las implicaciones del cambio demográfico, así como determinar prioridades y mancomunar recursos. Se requiere de normas eficaces, de herramientas más justas, de instituciones más operantes, de mejores instrumentos de articulación de las labores que cumplen las distintas estancias del gobierno, de mayor capacidad de convocatoria de la sensibilidad social, y de solidaridad ciudadana. Es decir requerirá de una concepción integral que permita formular e implementar la política nacional para el adulto mayor. Los problemas prioritarios que afectan este grupo poblacional se pueden resumir así:

• Obsolencia de las leyes y decretos de protección, ausencia de beneficios especiales frente al cambio de la estructura demográfica y no-aplicación de las leyes y decretos existentes.

• Desorden institucional reflejado en creación sin garantía de funcionamiento de centros de bienestar al anciano; prestación de servicios en forma irregular y de baja calidad; atomización de recursos y bajas coberturas, así como incapacidad financiera para prestar servicios adecuados.

• Abandono del viejo y limitación de sus roles en la vida familiar y comunitaria. • Deterioro físico y mental, determinados por la inactividad, improductividad y

limitaciones para generar y mantener proyectos futuros. • Subvaloración cultural de la vejez y limitación sicológica para afrontar el

envejecimiento como parte del proceso de desarrollo del ser humano. • Ausencia de programas de apoyo y de ocupación del tiempo libre, para que el adulto

mayor permanezca vinculado a la familia y a la comunidad como generador y beneficiario de bienes y servicios.

• Bajas coberturas de seguridad social • Bajo nivel de educación y capacitación técnica, • Limitado disponibilidad de recurso humano capacitado en el ámbito técnico y

profesional en Geriatría y Gerontología. • Alta morbilidad de patologías que inciden en la pérdida de independencia física y

bajas coberturas de salud, especialmente en los niveles de mayor complejidad. • Ausencia de alternativas apropiadas de atención integral al adulto mayor indigente.

Page 42: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

28

• Limitación de estructura institucional gubernamental para desarrollar actividades integrales (capacitación, difusión de información, investigación, evaluación, cooperación técnica y promoción social al respecto).

• América Latina es una de las regiones del mundo que se encuentra más atrasada en el desarrollo de capacidades profesionales para hacer frente a los retos que plantea la implementación y el seguimiento de los acuerdos consensuados en Madrid 2002. Ello hace imperativo invertir en formación de recursos humanos que puedan apoyar en la elaboración de políticas y programas nacionales diseñados sobre la base de evidencias empíricas sólidas. Esta necesidad debe partir, en primer lugar, de una definición conceptual más profunda de los elementos que conforman la calidad de vida en la vejez y, en este marco, de las estructuras y redes de apoyo tanto en el ámbito de la familia, la comunidad y la sociedad.

Page 43: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

29

4. PRINCIPIOS Los principios sobre los que descansa el Plan Nacional de Acción, son los mismos que sirven de sustento a la Ley Integral de Protección al Adulto Mayor que fue aprobada por el Honorable congreso de la República y que está en espera la ratificación del mismo.

• Autonomía y autorrealización. La política para los adultos mayores es parte fundamental del desarrollo humano sostenible del país, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida

• Participación. La inserción de los adultos mayores en todos los órdenes de la vida pública y la asignación de recursos para implementar las políticas y las acciones deben considerarse como inversión, propiciando así la actividad intelectual, laboral, seguridad social, cultural.

• Equidad. El Estado debe garantizar que los adultos mayores en situación de abandono, pobreza y vulnerabilidad, tengan prioridad sobre los beneficios, logrando condiciones de bienestar y mejoramiento de calidad de vida.

• Corresponsabilidad. La concurrencia y responsabilidad compartida de los sectores públicos y sociales, el Estado, La familia, y la propia población adulta mayor en el desarrollo de la política para el envejecimiento, convocando la más alta participación de los actores sociales y comprometerlos en el diseño y ejecución de programas.

• Atención Preferente. Se debe obligar a las instituciones públicas y sectores sociales y privados a implementar programas intergeneracionales, intersectoriales, donde la población en general propicie la transmisión de sus conocimientos, habilidades y experiencias.

Page 44: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

30

5. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

• Disminuir el abandono y la institucionalización del adulto mayor, protegiendo la familia como institución natural, encargada de la atención integral de todos sus miembros y promoviendo la participación activa del adulto mayor en el desarrollo social y económico, de la familia y la comunidad.

• Promover la ocupación del tiempo libre, enfatizando actividades remunerativas, autosuficientes, multiplicables, identificadas dentro del campo de la oportunidad de la política económica nacional y con recursos tecnológicos.

• Protección de los derechos humanos y creación de las condiciones de seguridad económica, de participación social y de educación que promuevan la satisfacción de las necesidades básicas y su plena inclusión en la sociedad y el desarrollo. Eliminar todas las formas de discriminación y maltrato en contra de los adultos mayores.

• Modificar el comportamiento social y cultural hacia la vejez y el envejecimiento, implementando conceptos educativos en la comunidad, que permitan asumir el proceso de desarrollo humano que se vive desde la concepción hasta la muerte.

• Desarrollar normas jurídicas, administrativas y científicas, cuya aplicación permita responder a los cambios de la dinámica demográfica, redefinir funciones entre los sectores del gobierno, privilegios especiales, así como criterios de calidad y oportunidad de servicios integrales.

• Establecer un servicio integral de salud que responda a las necesidades de los adultos mayores, fortaleciendo y reorientando para ello los servicios existentes y creando aquellos que fueran necesarios.

• Adaptar el entorno físico a las características y necesidades de los adultos mayores para lograr una vida independiente en la vejez, y ampliar las coberturas de seguridad social de la población activa laboralmente y vinculada al sector informal, así como implementar y subsidiar alternativas privadas de seguros de salud.

• Impulsar el desarrollo de la investigación sobre los adultos mayores, dinámica poblacional, e impacto socio-económico de la misma, con énfasis en las necesidades de la comunidad y enfocada a la solución de problemas prioritarios

Page 45: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

31

6. OBJETIVOS

6.1 OBJETIVO GENERAL Lograr un cambio cultural, político, económico de toda la población adulta que signifique mejor trato y valoración, lo cual implica diferente percepción sobre el envejecimiento y la vejez y así alcanzar los mejores niveles de calidad de vida para los adultos mayores. 6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Crear conciencia nacional en el ámbito personal y colectivo sobre la necesidad de intervenir oportunamente para afrontar el envejecimiento progresivo de la población y dar a conocer las alternativas viables para llevar a cabo esta intervención.

• Definir las medidas necesarias en el ámbito gubernamental cuya

implementación permita disminuir el disbalance socioeconómico que afecta al adulto mayor y vincularlo a la sociedad como generador y beneficiario de bienes y servicios.

• Determinar principios generales y propuestas amplias que orienten el diseño y

aplicación de programas concretos, concebidos según las tradiciones, valores culturales, prácticas sociales y recursos disponibles dentro del marco de la descentralización y municipalización del país, así como de las necesidades reales de los grupos beneficiarios.

• Consecución de asistencia técnica a través de la cooperación entre países y del

apoyo de los organismos internacionales para promover el intercambio de experiencias y conocimientos.

• Incorporación del envejecimiento en todos los ámbitos de política pública, con

el propósito de adecuar las intervenciones del estado al cambio demográfico y la construcción de una sociedad para todas las edades.

• Perfeccionar las normativas y programas sobre la seguridad social

• Fomentar el asociacionismo entre los adultos mayores y su participación activa.

Page 46: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

32

7. ESTRATEGIAS

7.1 Coordinación de la Propuesta de la Política Nacional del Adulto Mayor. 7.1.1 Nivel de coordinación política: Gabinete Social La ERP en el contexto que fue elaborada posee el más amplio marco de políticas públicas por la coherencia, integralidad e institucionalidad para lograr los esfuerzos de poblaciones vulnerables con situaciones diferenciadas como son los Adultos Mayores. Por Decreto Legislativo, se ha designado al Gabinete Social, como la instancia superior de coordinar y dar seguimiento al proceso de implementación de la ERP. Asimismo el Gabinete social es asesorado por el Consejo Consultivo de la ERP, conformado por representantes del Gobierno, organizaciones de la Sociedad Civil y Cooperantes Externos, como mecanismos que garanticen la sostenibilidad de políticas en el largo plazo. En tal sentido, la propuesta de Políticas Públicas para el Adulto Mayor estará bajo la coordinación del Gabinete Social, en el marco de la ERP, garantizando que las diferentes acciones sectoriales vinculadas se coordinen desde el Gabinete Social hacia las instancias responsables de la ejecución. 7.1.2 Nivel de Seguimiento: Comité Técnico de Trabajo Para dar seguimiento a la propuesta de la Política para el Adulto Mayor se organizará un Comité Técnico de trabajo coordinado por la Secretaría de Salud e integrado por las instituciones del gobierno y organizaciones e instituciones privadas que trabajen por y para el Adulto Mayor. Por parte del gobierno: Secretaría de gobernación y Justicia, Secretaría de Salud, Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, Secretaría del Despacho de la Presidencia. Por parte de las organizaciones e instituciones: La ANAMH, La RENAMH, La FENAJUPENH o un representante de (las Instituciones de Previsión social y sus respectivas asociaciones de Jubilados), 7.2 Formulación, implementación y seguimiento de un Plan Nacional para los Adultos

Mayores en el marco de la ERP Se promoverán medidas y líneas de acción coordinadas e integrales que permitan establecer mecanismos que aseguren la participación intersectorial con la concertación y apoyo de organizaciones oficiales y/o privadas, que actualmente desarrollen actividades en beneficio de los adultos mayores y que teniendo presencia en la comunidad, cuenten con recursos humanos, físicos o locativos.

Page 47: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

33

A través del Plan, se fortalecerán y se apoyará las iniciativas locales, que respondan a características socio-culturales y necesidades de los grupos a beneficiar y según criterios definidos de estas políticas. 7.3 Desarrollo de un sistema de información Nacional sobre el Adulto Mayor en el

marco del seguimiento a la ERP (SIERP) Se coordinará con la Secretaría del despacho Presidencial, acciones orientadas a incorporar en el SIERP, indicadores de proceso y resultados que permitan al Comité Técnico y a todos los actores que trabajan por y para los Adultos Mayores, el diagnostico, la toma de decisiones, la evaluación, seguimiento y monitoreo de las acciones en la atención, promoción y protección sobre los derechos adquiridos. 7.4. Actualización del Marco Jurídico sobre la Protección Integral del Adulto Mayor El Estado, a través de los órganos competentes promoverá la aprobación de la legislación sobre el adulto mayor, acorde a los tratados internacionales a fin de que las normas legales beneficien a los adultos mayores y que se promocionen la participación social para que logren altos niveles de independencia y protagonismo dentro de la sociedad 7.5 Lograr la integración, coordinación y sosteniblidad de las acciones orientadas a reducir la pobreza de los Adultos Mayores en las zonas urbanas y rurales con mayor vulnerabilidad económica y social bajo mecanismos que garanticen la participación de los gobiernos locales y las comunidades Integrando los proyectos y programas en beneficio de los adultos mayores, dentro de los planes municipales, realizando concertación y coordinación interinstitucional e intersectorial y logrando la participación activa de los adultos mayores en la identificación y priorizacion de sus problemas, así como en la definición de las soluciones, ejecución y evaluación de las mismas. 7.6 Fortalecimiento de la Protección Social Disminuyendo los factores de riesgo y mejorando el impacto de los programas de alivio para lo cual es necesario continuar con los programas del FHIS, el PRAF, con una orientación cada vez mayor hacia acciones enmarcadas en los objetivos del ERP, mejorando los mecanismos de participación local, evaluando el impacto de los programas y divulgando los resultados de los mismos. Mejorar la atención al adulto mayor a través de:

• Crear la Dirección Nacional del Adulto Mayor encargado de rectorar las políticas nacionales, así como de supervisar y coordinar las acciones en el sector.

• Fortalecer las redes de apoyo y cooperación con especial énfasis en personas mayores en condiciones de abandono y/o mendicidad

• Reformar los sistemas de pensiones, a fin de garantizar un retiro digno del mercado laboral.

Page 48: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

34

8. POLÍTICAS ESPECÍFICAS 8.1 ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

AREA DE SALUD Y NUTRICION

• Garantizar la prevención y asistencia a los adultos mayores mediante una adecuada atención primaria dentro del área o sector de salud.

• Favorecer la permanencia de los adultos mayores en sus hogares, mediante

programas que proporcione en el mismo, la adecuada atención y cuidados paralelamente así se reducirán las estancias hospitalarias innecesarias.

• Garantizar la adecuada atención especializada a los adultos mayores ingresados en

los hospitales y conseguir la integración y coordinación intersectorial dentro del marco de salud.

• Elaborar, validar y difundir guías alimentarias para los adultos mayores en

establecimientos de salud y de servicios sociales, considerando la diversidad sociocultural económica de cada zona, la producción regional de alimentos y la revalorización de la riqueza nutricional de los mismos en el ámbito nacional.

8.2 EMPLEO, PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL

• Equiparar las pensiones mínimas de jubilación.

• Diseñar y poner en marcha líneas de investigación, con enfoque de género y diversidad socio cultural, sobre la población adulta mayor y las características de los servicios previsionales existentes en el sector público y privado.

• Realizar investigaciones sobre la problemática previsional y de seguridad social, así

como de los trabajadores informales de 60 años y más, cuyos resultados deberán servir para la formulación de acciones y medidas correctivas más adecuadas.

8.3 EDUCACIÓN, CULTURA Y OCIO

• Ampliar los niveles de educación y el caudal de cultura de los adultos mayores,

mediante el enriquecimiento de las actividades ofrecidas en los centros de día, en los hogares y demás que se establezcan

• Incrementar el disfrute por parte de los adultos mayores en todas las facetas de la

vida cultural del país, propiciando su presencia en los actos programados para toda

Page 49: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

35

la sociedad, aprovechando la riqueza cultural de los mayores para potenciar su autovaloración y salvaguardar el patrimonio y las tradiciones populares.

• Fomentar la practica del turismo entre los adultos mayores y organizar turnos de

vacaciones, en el ámbito nacional e internacional.

• Incorporar en los programas de formación profesional y ocupacional especialidades en Geriatría y Gerontología. Garantizar el estudio, la formación y la investigación permanentes sobre el envejecimiento y la vejez, como base para el establecimiento e impulso de las medidas de políticas sociales.

• Incorporar técnicas no tradicionales de enseñanza dentro del Programa nacional de

Alfabetización que permitan compatibilizar las estrategias de éste a las necesidades básicas de aprendizaje, limitaciones e intereses propios de los adultos mayores, respetando su identidad sociocultural y su realidad regional. Facilitar el acceso a cursos de formación primaria, media y superior a los adultos mayores interesados.

• Fomentar la programación y ejecución de actividades físicas, psicofísicas, artísticas,

recreativas y artesanales, de cursos de extensión cultural y ocupacional, así como de diseñar Guías de tiempo libre, que propicien el desarrollo personal de los adultos mayores, teniendo en cuenta sus condiciones específicas de salud, género y etnia.

8.4 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

• Fomentar la participación social y política de los adultos mayores y potenciar la capacidad de participación de los adultos mayores desde los centros de día, de sus hogares mediante el incremento de la animación sociocultural.

• Establecer, en los distintos niveles de la administración pública, órganos de

representación, sociedad civil y asesoramiento que garanticen la participación de los adultos mayores en la planificación y seguimiento de las medidas de política pública social.

• Realizar campañas de información y sensibilización, orientadas a las instituciones y

organizaciones del sector público a fin de incentivar la participación de los adultos mayores, en acciones de voluntariado intergeneracionales e intersectoriales dirigidas a la comunidad.

• Incorporar, en los programas de ejecución de los diferentes sectores dirigidos al

fortalecimiento de la familia, una línea de acción orientada a la reincorporación de los adultos mayores en los aspectos de la vida familiar, especialmente en la toma de decisiones.

• Fortalecer las redes nacionales, con sedes departamentales, que se vinculen a redes

internacionales, institucionalizando mecanismos que tomen en cuenta la diversidad de género, nivel socioeconómico y cultural y que fortalezcan las estructuras

Page 50: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

36

administrativas para el desarrollo y coordinación de la política social dirigida a los adultos mayores

• Garantizar, mediante el establecimiento de las normas y cauces necesarios, la

defensa de los derechos fundamentales de los adultos mayores, promoviendo la solidaridad y la participación ciudadana con el fin de incrementar la corresponsabilización de todos en la atención a los adultos mayores

• Conseguir que el domicilio habitual de los adultos mayores reúna las

condiciones necesarias de acceso y habitabilidad así como de servicios para facilitar el desenvolvimiento, propiciando la permanencia de los adultos mayores en su entorno, fomentando la solidaridad, la autonomía, y la ayuda mutua.

• Extender la cobertura de las prestaciones destinadas a los adultos mayores con

criterios de acercamiento de los servicios y de integración y coordinación de los mismos.

Page 51: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

37

9. MEDIDAS Y ENTIDAD RESPONSABLE

9.1. ENVEJECIMIENTO SALUDABLE 9.1.1. Objetivo Mejorar el bienestar físico, psíquico y social de los adultos mayores, a través del incremento en la cobertura y calidad de los servicios de salud, la garantía de una asistencia alimentaria y nutricional, y la generación de oportunidades para una vida armónica con su familia y su comunidad. SALUD a. Área de promoción en la salud y la nutrición

Medidas Responsable 1. Informar, sensibilizar y capacitar a los líderes políticos que toman decisiones, líderes de opinión, profesionales, que atienden la problemática del adulto mayor sobre la importancia del envejecimiento saludable.

Asociaciones de Adultos Mayores, Red del adulto mayor, Comisionado de Derechos Humanos, La Secretaría de Salud, Las Universidades públicas y privadas

2. Diseñar, implementar, y monitorear, programas que garanticen la información y comunicación, diferenciados por áreas geográficas, con enfoque de género que promuevan prácticas de estilos de vida saludable. 3. Diseñar e implementar y difundir programas financiados y sostenibles que estimulen la participación de los adultos mayores en actividades vivenciales, físicas y recreativas.

Fiscalía de la Tercera Edad, La Secretaría de Salud, gobiernos locales, departamentales, la Secretaría de Gobernación y Justicia, asociaciones que trabajan con y por el adulto mayor.

4. Diseñar, implementar, ejecutar y evaluar un programa preventivo promocional multisectorial en salud Geriátrica integral de acuerdo a la pobreza y estado nutricional en el que se encuentra los adultos mayores

Fiscalía de la Tercera Edad, La Secretaría de Salud, gobiernos locales, departamentales.

5. Elaboración y difusión de un mapa nacional de áreas socio sanitarias, que tengan en cuenta la diversidad poblacional, y sirva de base referencial para acercar-adecuar y mejorar y hacer seguimiento a los servicios orientados a la población adulta mayor

La Secretaría de salud, el Instituto Nacional de Estadísticas, las organizaciones de los adultos mayores y las universidades

6. Elaborar, validar y difundir guías alimentarias para los adultos mayores tanto en los hospitales como en los centros de día y en los hogares, considerando la diversidad sociocultural, la producción regional, y la revalorización de la riqueza nutricional de los mismos a nivel nacional.

Nutricionistas, Médicos, Geriatras, Universidades, La Secretaría de Salud y Educación

Page 52: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

38

9.2. EMPLEO, PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL

9.2.1. Objetivo Promover la solidaridad con los adultos mayores ofreciendo mecanismos para mejorar su calificación e inserción en el mercado laboral, garantizar un nivel mínimo de ingresos adecuados y, adecuar los servicios de previsión y seguridad social a sus características e intereses

Medidas Responsable 7. Promover la elaboración de dispositivos legales orientados a mejorar las pensiones de los jubilados, de acuerdo a los estudios actuariales de cada institución.

La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, Institutos de Previsión Social, La Federación de Jubilados y Pensionados de Honduras

8. Diseñar y poner en marcha líneas de investigación, con enfoque de genero y diversidad socio cultural, sobre la población adulta mayor y las características provisionales existentes en el sector publico y privado

La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, Institutos de Previsión Social, La Federación de Jubilados y Pensionados de Honduras

9. Realizar investigaciones sobre la población de trabajadores informales de 60 y más edad, considerando a los adultos mayores del sector rural, cuyos resultados deberán servir para la formulación de acciones y medidas correctivas adecuadas.

La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, La Federación de Jubilados y Pensionados de Honduras, El Instituto Nacional de Estadísticas, los gobiernos locales, municipales y departamentales.

10. Aplicar las disposiciones de la recomendación 162 de la OIT referida a promover las políticas de igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores de todas las edades. 11. generar incentivos para la participación de los adultos mayores en trabajos remunerados y voluntariado, promoviendo todas aquellas medidas y normas que tiendan a posibilitar la continuidad laboral del mismo.

Asociaciones de Adultos Mayores, Red del adulto mayor, Comisionado de Derechos Humanos, la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, la fiscalía de la Tercera Edad.

12. Establecer mecanismos de cooperación entre el Estado, la sociedad civil y las organizaciones de adultos mayores, para velar por el cumplimiento de los derechos de las personas mayores.

Page 53: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

39

9.3. EDUCACIÓN, CULTURA Y OCIO

9.3.1. Objetivo Elevar el nivel educativo y cultural de la población adulta mayor, promover una imagen positiva del envejecimiento y la vejez, e incrementar en la sociedad el reconocimiento hacia los valores y experiencia de vida de las personas que han alcanzado una edad avanzada.

Medidas Responsable

13. Incorporar en los currículos en todos los niveles de educación básica, secundaria, superior, contenidos sobre el envejecimiento saludable y vejez

Las universidades publicas y privadas, La Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, el Colegio Médico, el Colegio de Psicólogos

14. Ampliar y fortalecer los programas de especialización en Geriatría y Gerontología en las facultades de Ciencias de la salud y otras afines a nivel nacional fortaleciendo el trabajo de campo y extensión social.

Las universidades publicas y privadas, La Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, el Colegio Médico, el Colegio de Psicólogos, los Geriatras y los Gerontólogos

15. formular iniciativas regionales y nacionales para el establecimiento de modelos de capacitación practica en Gerontología y Geriatría

Las universidades públicas y privadas, La Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, el Colegio Médicos, el Colegio de Psicólogos. Los Geriatras, los Gerontólogos

16. Establecer convenios con universidades y otras organizaciones que desarrollen acciones concertadas de promoción en salud y envejecimiento saludable, para el diseño y la implementación de programas de capacitación en los aspectos biopsicosociales, ocupación del tiempo libre y manejo del ocio..

Las universidades públicas y privadas, La Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, el Colegio Médicos, el Colegio de Psicólogos. Los Geriatras, los Gerontólogos

17. Incrementar el disfrute por parte de los adultos mayores en todas las facetas de la vida cultural del país, propiciando su presencia en los actos programados para toda la sociedad., aprovechando la riqueza cultural de los mayores para potenciar su autovaloración y salvaguardar el patrimonio y las tradiciones populares.

Asociaciones de Adultos Mayores, Red del adulto mayor, Las Universidades públicas y privadas, los colegios, La Secretaría de Turismo.

18. Rescatar todos los valores y experiencias de los adultos mayores para lograr transmitirlos a los otros sectores como niñez, discapacidad y jóvenes, utilizándolos así como consejeros en la actualidad

Asociaciones de Adultos Mayores, Red del adulto mayor, Las Universidades públicas y privadas, los colegios.

Page 54: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

40

9.4. PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

9.4.1. Objetivo Incrementar los niveles de participación social y política de los adultos mayores, de manera que la sociedad los integre como agentes del desarrollo comunitario.

Medidas Responsable

19. Convocar a las organizaciones de adultos mayores y establecer mecanismos de coordinación y participación sostenible, acorde a sus condiciones específicas de género y culturales, en las diferentes fases de la implementación de las acciones programáticas que los beneficien.

Asociaciones de Adultos Mayores, Red del adulto mayor, Las Universidades públicas y privadas, los colegios.

20. Conformar una Red Nacional con sedes departamentales, que se vincule a las redes internacionales de asociaciones de adultos mayores, institucionalizando mecanismos sobre conocimientos, experiencias, y programas de trabajo.

Asociaciones de Adultos Mayores, Red del adulto mayor. Grupos comunitarios.

21. Incorporar en los programas de ejecución de los diferentes sectores dirigidos al fortalecimiento de la familia, una línea de acción orientada a la reincorporación de los adultos mayores en la toma de decisiones.

Incluye todos los sectores: salud, educación, trabajo, turismo, vivienda, a la sociedad civil y al adulto mayor

22. Diseñar e implementar un sistema de vigilancia para el cumplimiento de las normas de eliminación de las barreras arquitectónicas y urbanísticas, que faciliten el acceso a los servicios de uso publico y se posibilite la plena integración social de los adultos mayores.

Incluye todos los sectores salud, educación, trabajo, turismo, vivienda, a la sociedad civil y al adulto mayor.

23. realizar campañas de información y sensibilización, orientadas a las instituciones y organizaciones del sector público y privado, a fin de incentivar la participación en acciones de voluntariado intergeneracional e intersectorial dirigidas a la comunidad.

Nacionales, Municipalidades, departamentales, las organizaciones de adultos mayores, los grupos comunitarios y gubernamentales.

Page 55: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

41

10. SEGUIMIENTO Y EVALUACION

El objetivo de las actividades de seguimiento y evaluación es vigilar la evolución de la situación real del adulto mayor, a fin de tomar decisiones de políticas más adecuadas, en tal sentido, se considera al seguimiento o monitoreo como una herramienta de gestión que brindara la información sobre el avance de los objetivos y las metas para realizar los cambios y correcciones necesarios. Teniendo en cuenta que e la ejecución del plan intervendrán diversas instituciones del gobierno central, local, universidades, organismos no gubernamentales, grupos comunitarios, sociedad civil, el seguimiento y la evaluación del plan constituirá un proceso con un cierto grado de complejidad que implicara su organización en cada una de las entidades con responsabilidad en la implementación del as medidas correspondientes. Deberá contarse con un plan de trabajo que propicie la homogenización de los conceptos y categoría de los indicadores con fines de comparación, determine las fuentes de información disponible y la metodología para cada uno de los indicadores de proceso y de impacto, además de los recursos financieros que se requieran.. El seguimiento es un procedimiento de conocimiento profundo y crítico de la intervención en curso e implica una continua recogida y tratamiento de datos. Este proceso permite descubrir anomalías durante la ejecución, brindar correcciones y reorientaciones técnicas, y en general se destina a adaptar la intervención a la circunstancias. Se distingue de la evaluación en que ésta es un proceso más completo de análisis de la acción y se centra en la pertinencia de los objetivos fijados y la estrategia seleccionada (3). Las políticas en estudio se centran en enfrentar las carencias de la actual generación de personas mayores, lo que constituye el fundamento inmediato de la política, y en promover, a largo plazo, la creación de condiciones para lograr un envejecimiento con dignidad, esta última entendida desde el punto de vista individual como autonomía o independencia, o bien desde el punto de vista colectivo, como creación de un escenario favorable para el ejercicio de los derechos en la vejez, mediante mecanismos tales como la participación y el desarrollo de ciudadanía

Page 56: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

42

11. RECOMENDACIONES

• Aumentar la visibilidad de la población mayor en la agenda pública y en los

medios. • Ampliar y potenciar los colectivos interesados en la defensa de los adultos

mayores. • Fortalecer voluntad política de los gobiernos en relación al tema. • Fortalecer las áreas de gobierno dedicadas a mejorar las condiciones de vida de

los adultos mayores. • Garantizar el presupuesto necesario para el cumplimiento de la estrategia

regional. • Los organismos internacionales deben estar a disposición de los gobiernos de los

países y éstos abrir espacios hacia los adultos mayores. • Establecer, institucionalizar y coordinar las políticas públicas orientadas a los

adultos mayores. • Articular las políticas orientadas a los adultos mayores entre el gobierno, las

organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y sector empresarial. • Sustentabilidad de políticas de Estado más allá de la gestión de gobierno. • Disminuir la brecha entre la legislación vigente y la implementación operativa. • Asegurar la participación y representación de los adultos mayores en el espacio de

toma de decisión.

Page 57: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

43

11. BIBLIOGRAFÍA

1. Anzola, Pérez Elías, la atención de los ancianos: un desafío para los años noventa / editado por Elías Anzola Pérez, et al. Washington, D.C: OPS, 1994,-xviii, 488p.

2. Alfaro y Baez (s/f), “La integración social como modelo teórico metodológico Para la observación de procesos sociales”, Psicología Científica, Colombia. 3. Beaudoux E. y otros (1992), Guía Metodológica de apoyo a proyectos y acciones de

desarrollo. Editorial IEPALA, Madrid, España. 4. ASDI/BID, 2002. “Mapeo y caracterización de la sociedad civil en Honduras”. 5. Castells M. (1992), Análisis de las políticas de vejez en España en el contexto

Europeo. Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de Servicios Sociales, Madrid, España.

6. CEPAL, 2004. “Estrategia de implementación para América Latina y el Caribe del

plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.” Fondo de población de las Naciones Unidas.

7. Conte-Grand,A., Mychaszula,S.M., Somoza,J.L., 1999, “ La demografía y los regímenes de pensiones”, Organización Internacional del Trabajo. 8. Elder Ch. y Cobb R. (1993), "Formación de la Agenda. El Caso de la Política de

Ancianos", Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. Editorial Miguel Porrúa, México.

9. Engler, Tomas A y Peláez, Martha B; 2002. “Mas vale por viejo”, BID/OPS.

Washington. 10. Envejecimiento y Desarrollo, 2005. Informe de la Reunión de Expertos sobre

Envejecimiento, “II Foro Centroamericano y del Caribe sobre Políticas para Adultos Mayores, San Salvador, 9 al 12 de noviembre del 2004.”

11. Foot, D.K., 1998, Boom, Bust& Echo, Toronto: Macfarlante, Walter, and Ross. 12. Gaviria, Gladys. 2002.”Situación del adulto mayor de Honduras”. OPS/OMS 13. Gee, E., 2000, “Population and politics: Voodoo demography, population aging and Canadian social policy”, en E. Gee y G. Gutman, The Overselling of population Aging: Apocalyptic Demography, Intergenerational challengesand social policy, Don Mills, Canadá: Oxford University Press.

Page 58: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

44

14. Guillermand A. (1992), Análisis Comparativo de las Políticas de Vejez en Europa. Ministerio de Asuntos Sociales- Instituto Nacional de Servicios Sociales, INSERSO, Madrid, España.

15. Huenchuan S. (2003), “Políticas de vejez en América Latina. Una propuesta para su

análisis”, Ponencia presentada en el 51 Congreso Internacional de Americanistas, Santiago de Chile, 14 al 18 de julio de 2003.

16. Huenchuan S. y Toledo V. (1999), Adultos mayores, diversidad y políticas públicas.

Publicación Conjunta del Fondo para el Estudio de las Políticas Públicas de la Universidad de Chile e Instituto de Normalización Previsional. Santiago de Chile. 172 pp.

17. Instituto Nacional de Estadísticas, 2004.”Programa de Encuesta de Hogares,

Vigésima Novena Encuesta Permanente de Hogares.” 18. Laslett, P., 1996, A Fresh Map of life, 2α. Ed., Londres: Macmillan,Ltd. 19 Miranda J. (1998), “Internamiento y Derechos Humanos en la Tercera Edad”, El

Derecho al Desarrollo o el Desarrollo de los Derechos, pp 359-362, Editorial Complutense de Madrid, España.

20. Neugarten, B.L., 1975, “The future and the young-old”, The Gerontologist Supp;

Feb: 4-9. 21. OPS /UNFPA/ INE, Secretaría de Salud, 2004. “Situación de salud en Honduras. Indicadores Básicos 2004. 22. Pratt H. (1987), “National Interest Groups Among Elderly”, Aging and Public

Policy. Wetport, CT. Greenwood. 23. Revista académica de economía con el Número Internacional Normalizado de

Publicaciones Seriadas ISSN 1696-8352. ... Economía de Honduras. 24. Rowe, J.W., Kahn, R.L., 1998, Successful Aging, Nueva York: Dell publishing Co. 25. República de Honduras, 2005. “Estrategia para la Reducción de la Pobreza”. 26. Scioveletto (1986), Diccionario de Sociología, Editorial Paulinas. 27. Segundo Informe sobre Desarrollo Humano: Centroamérica y Panamá, estado,

nación, 2002-2003. 28. Sokoloff, K.I., “Inequality, factor endowments and paths of development in the new World”, presentación ante el Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C., enero, 2001.

Page 59: Honduras Envejecimiento de Gaviria

Hacia una Política del Adulto Mayor. Diagnóstico y Recomendaciones __________________________________________________________________________________________________

45

29. Troyansky, D., 1996, “The History of Old Age in the Western World”, Ageing and

society 16:233-243 30. Uvalle R. (2001), “Nuevos derroteros en ciencia política y administración pública”.

Convergencia, mayoagosto del 2001, número 25, UNAM, México. 31. Woolf S. (1989), Los Pobres en la Europa Moderna. Editorial Crítica, Barcelona,

España .