Hóng Wèi Bīng

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Hóng Wèi Bīng

    1/6

    Monroy Salvador Eduardo

    No. expediente: 120110075Mundo de la posguerra

    Matutino

    Hóng Wèi Bīng Los guardias rojos de Mao

    INTRODUCCIÓN

    La historia del gran gigante amarillo es tan basta y complicada de seguir queresumir a cinco cuartillas uno de esos procesos se figura como una empresaimposible, por ello, hablar de la Gran Revolución Cultural Proletaria (RCP) y susonce aos de duración es como intentar escribir los diversos procesos queocurrieron durante de la Revolución !e"icana en un cartel escolar, algo dif#cil dereali$ar%

    Para este pequeo escrito, decid# escribir sobre uno de los actores m&srelevantes de este gran proceso histórico, los guardias ro'os, un movimientoestudiantil de choque que alentó la RCP en diversas ciudades de la RepblicaPopular de China% !i inters en este movimiento va enfocado a responder tres

    preguntas clave *Cu&les fueron los ob'etivos principales de la Revolución CulturalProletaria+, *Por qu los guardias ro'os fueron de gran importancia para impulsar dicha revolución+ *Por qu se de'ó de apoyar a los guardias ro'os e incluso sebuscó reprimirlos+

    LA GRAN REVOLUCIÓN CULTURAL PROLETARIA

    -l primero de octubre de ./0/, el presidente del Partido Comunista Chinoproclamaba el nacimiento de la Repblica Popular de China, sin embargo, esto nosignificó el cese de hostilidades por los partidarios de la Repblica 1emocr&ticaque se instauró tras la victoria de ./.. y el golpe de estado de uan 2hi3ai, quienpor un periodo breve de tiempo reinstauró la monarqu#a a su nombre, para dar 

    paso a un conflicto armado que durar#a casi veinte aos, 'unto con la segundaguerra chino 'aponesa, este periodo culminar#a con la toma del poder continentalen manos de los comunistas liderados por !ao 4se 4ung%

    -l socialismo instaurado despus del derrocamiento de la burgues#a y el finde la repblica china, basó su corriente ideológica en el mar"ismo leninismo quepropon#a un desarrollo de etapas sucesivas, comen$ando con un rgimentransitorio entre el poder -statal y el sistema social igualitario que se deseabaalcan$ar% 1icha transición no era r&pida y requer#a de un periodo largo demodeli$ación ideológica de las masas proletarias% (15678-R9 ::;:

  • 8/18/2019 Hóng Wèi Bīng

    2/6

    Monroy Salvador Eduardo

    No. expediente: 120110075Mundo de la posguerra

    Matutino

    2in embargo, el avance socialista en China se enfrentó con unacontradicción de la ideolog#a con la realidad misma% !ientras que en la teor#a sehablaba de que las masas proletarias llevar#an a cabo la revolución en contra de la7urgues#a, en la China feudal no se encontraba por ningn lado al proletariadorevolucionario, como !ao se percató de esa diferencia, buscó la base ideológicadel comunismo chino en el campesinado, sin embargo, una ve$ que se tomó elpoder de la China continental, el dirigente del Partido Comunista centro suatención en la transformación del campesino al proletario%

    Para lograr esta transformación ideológica fue necesario emprender unaserie de cambios en diferentes frentes de acción, a este plan se le llamo laRevolución Cultural Proletaria (RCP) la cual se concentró principalmente en latransformación de la ensean$a para eliminar la separación entre el traba'ointelectual y el traba'o manual, creando hombres nuevos, moral y f#sicamente,formando as# a un hombre completo, que es intelectual y obrero, con un esp#ritu

    colectivo, para ello, se buscó implantar la ideas revolucionarias en cada aspectode la vida de los hombres% (15678-R9 :/, ;

  • 8/18/2019 Hóng Wèi Bīng

    3/6

    Monroy Salvador Eduardo

    No. expediente: 120110075Mundo de la posguerra

    Matutino

    los revolucionarios deb#an desarrollar el esp#ritu comunista de hablar con audacia,pensar con audacia y actuar con audacia% (@5A9 .BB;.B>;.B=)

    LOS GUARDIAS ROJOS.

    EL BRAZO DERECHO DE MAO

    Los grupos y comits que se crearon tras la proclamación de la RCP, sedesarrollaron principalmente en escuelas y entidades urbanas% 2e convirtieron enlos órganos de poder que dirigir#an la educación de las masas por las masasmismas, los cuales, se consideraban, deb#an ser órganos permanentes yduraderos que deb#an respetar la forma de organi$ación de la comuna de Paris ydeb#an proliferar en escuelas, instituciones, f&bricas, minas, en los barrios y lasaldeas% (@5A9 .B/)

    -s as# como comen$ó, en la escuela secundaria de Pe3#n, un grupo deestudiantes autodenominados DLos guardias ro'osE quienes a travs de Dazibaos o

    panfletos, comen$aron su carrera como educadores revolucionarios alrededor de 'unio de ./>>% Fste grupo tuvo un gran "ito y adhesión de estudiantes ytraba'adores, ya que para agosto del mismo ao el presidente !ao 4se;tungreunió formalmente a un grupo de guardias ro'os en una pla$a pblica,proclamando su apoyo formal al movimiento estudiantil al otorgarles bra$aletesro'os, s#mbolo de que estaban de acuerdo con los ob'etivos de la RevoluciónCultural Proletaria%

    -ste acontecimiento marcó el inicio de la radicali$ación del movimientoestudiantil, los guardias se desplegaron en las ciudades m&s importantes de laChina comunista, utili$ando los camiones que les prestó el -'rcito Popular de

    Liberación y en trenes ba'o el t#tulo de Dcambio de e"perienciasE (751869 :.),cuyo fin era destruir a Dlos cuatro antiguosE, antiguas ideas, antigua cultura,antiguas costumbres y antiguos h&bitos% (@5A9 .??)

    -n los primeros meses, de agosto a diciembre de ./>>, los guardias ro'os,una fuer$a pol#tica de choque entre las tradiciones burguesas y la nueva culturarevolucionaria, se dedicaron a e'ercer acciones directas sobre los inmuebles,templos, comercios, calles y pla$as% Fstas acciones variaban desde el cambio denombres, que representaban el pasado feudal y din&stico por nombres querecordaban la Revolución Proletaria, un e'emplo de ello fue el caso del HospitalIiehe (Colegio !dico de Pe3in) al cual le cambiaron el nombre por Hospital@andi (Hospital antiimperialista), hasta la destrucción misma de esculturas, libros,

    insignias o la destrucción misma del lugar% (@5A9 .?B,.??;.?=)-n estos meses e"iste constancia de que varios establecimientos

    cambiaron, por decisión propia sus nombres, de'aron de vender o reali$ar traba'osrelacionados con la llamada Dcultura burguesaE y adoptaron nombres y costumbresque se compart#an en los 1a$ibaos por los guardias ro'os, aunque es dif#cildilucidar si esto lo hac#an porque estaban convencidos sobre la dirección del

    3

  • 8/18/2019 Hóng Wèi Bīng

    4/6

    Monroy Salvador Eduardo

    No. expediente: 120110075Mundo de la posguerra

    Matutino

    Partido Comunista o simplemente porque buscaban una manera de proteger supatrimonio de la cacer#a de bru'as encabe$ada por estos estudiantes%

    Posteriormente, entrando al ao ./>?, las acciones en contra de las

    antiguas tradiciones se diversificaron, no solo atacaban los inmuebles, sino quetambin se 'u$gaba, criticaba y atacaba a las personas que mostraran ideascontrarias o revisionistas de sus acciones, La consigna DLa revolución de losrevolucionarios proletarios no es un crimen, la rebelión se 'ustificaE, se interpretócomo la 'ustificación de la destrucción y la violencia, siempre y cuando se buscarala L6CH5 (por aplastar a los opuestos dirigentes y capitalistas), L5 CRJ48C5 -LR-P618 (a las autoridades reaccionarias burguesas en el campo acadmico eideológico) y 4R5A2@R!5C8KA (de la educación, la literatura, el arte, lasuperestructura)% (@5A9 .?/)

     5l emprender esta tarea de luchar, criticar, repudiar y transformar, lo hac#anba'o una l#nea muy espec#fica del pensamiento de !ao 4se;tung, resumida en tresfrases9 firme y 'usta orientación pol#tica, abnegación y sencille$ en el traba'o,fle"ibilidad y agilidad en la estrategia y la t&ctica, acompaadas de ochocaracteres chinos que significaban9 unidad, dinamismo, seriedad y vivacidad%(@5A9 .=.)

    7a'o la consigna de revolución y transformación, varias facciones de losguardias ro'os reali$aron 'uicios y castigos pblicos a aquellos que no concordarancon su ideolog#a, que criticaran las ideas del Presidente !ao% La represiónpropiciada por los guardias ro'os a los maestros, artistas, artesanos y traba'adorescalentaron los humos, pues las e'ecuciones pblicas, los asesinatos y ladestrucción del patrimonio comen$aron a crear una atmósfera de cansancio,

    miedo y rencor hacia los estudiantes% (15678-R9 B)-l grado de acción emprendido por los guardias ro'os se vio refle'ado en

    todo el pa#s, pues ellos cre#an firmemente que en sus manos estaba la tarea derebelarse en contra de quienes se opusieran al Presidente !ao y se entregaran alrevisionismo en el pa#s, sin importar su posición y renombre% (@5A9 .=.) Fstadirección puso en la mira a varios altos mandos del -'rcito Popular de Liberación,quienes comen$aron a ver en los guardias ro'os a un enemigo que podr#adesestabili$ar el pa#s% (751869 ?, se vio propiciada por la división de facciones de los guardias ro'os, la

    comuna de 2hangai, quien en un principio apoyo la Revolución Cultural Proletaria,en el puerto m&s vulnerable y susceptible de sucumbir al capitalismo por haber sido dominada por los imperialistas en el pasado, a los o'os del comunismo,comen$ó a rebelarse en contra de tal situación, lo que propicio la entrada dele'rcito al puerto% (751869

  • 8/18/2019 Hóng Wèi Bīng

    5/6

    Monroy Salvador Eduardo

    No. expediente: 120110075Mundo de la posguerra

    Matutino

    ste, pero nunca buscó la destrucción del mismo, como l#der sab#a que si nocontrolaba a los guardias ro'os, tendr#a una guerra civil en sus manos desde superspectiva, el pa#s se encontraba en un periodo de anarqu#a y desestabili$aciónpol#tica y social, por ello encargo al -'rcito Popular la pacificación completa delpa#s% (751869

  • 8/18/2019 Hóng Wèi Bīng

    6/6

    Monroy Salvador Eduardo

    No. expediente: 120110075Mundo de la posguerra

    Matutino

    CONCLUSIÓN

    Como pudimos observar esta organi$ación estudiantil, conocida como losguardias ro'os, fue uno de los pilares que sostuvo el avance de la Revolución

    Cultural Proletaria% Fste grupo apoyado en un principio por el propio !ao 4se;tungen ./>>, mostró tras un ao de libertad institucional una cara sumamente violentaque llegó a preocupar a los altos mandos del Partido Comunista Chino, quienalentó al -'rcito de Liberación Popular a poner fin a este movimiento estudiantil%

    Las diversas facciones que sobrevivieron a las purgas se transformaron enfuertes movimientos de oposición que catalogaron al Partido Comunista Chino deDantirrevolucionarioE, lo que llevo a un estado de alerta casi permanente por conflictos armados y de oposición en pro y contra de la Revolución CulturalProletaria, espec#ficamente en contra de los mandos directos encargados de dirigir esta revolución%

    La importancia de este movimiento estudiantil se presentó de manera m&sclara en sus consecuencias casi inmediatas, pues su lucha contra Dlos cuatroantiguosE y rempla$arlos por Dlas tres frases y ocho caracteresE del presidente!ao, desencadenó una serie de acciones violentas que propiciaron una e"cusaperfecta para poder desestabili$ar la cpula de poder tras la muerte de !ao 4se;tung en ./?> y la transformación del sistema de gobierno, de un sistemanetamente socialista, radical y anticapitalista, por uno m&s moderado%

    BIBLIOGRÁFIA

    75186, 5lainLa Revolución Cultural ¿La última revolución? Les conférences du Rouge-Gorge,1emófilo, :.%

    15678-R, MeanDLos or#genes de la Revolución Cultural ProletariaE en 15678-R, Historia de laRevolución Cultural roletaria en C!ina" !"ico, 2iglo II8 editores, :N edición,./?0, pp% ::;B<

    @5A, 3uang HuanDGran decisión sobre la Revolución que llega al alma misma del puebloE y

    DCulmina la Revolución Cultural 8% La movili$ación de los elementos revolucionariosen apoyo de la Revolución CulturalE en @5A, La Revolución Cultural roletaria#Documentos seleccionados $or %# H# &an, !"ico, -ditorial -ra, ./?B, pp%.B.;:.B%

    6