37
SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL HONORABLE ASAMBLEA: CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 98 DEL REGLAMENTO PARA EL CONGRESO DEL ESTADO DE MORELOS, ME PERMITO LEER LA SÍNTESIS DE LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS. LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO DEL ESTADO, INTEGRADA POR LOS DIPUTADOS FIDEL DEMÉDICIS HIDALGO, JAVIER MÚJICA DÍAZ Y DAVID SALAZAR GUERRERO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 42 FRACCIÓN II DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS Y 18 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA PARA EL CONGRESO DEL ESTADO, PRESENTAMOS A SU CONSIDERACIÓN LA SIGUIENTE INICIATIVA, MISMA QUE SUSTENTAMOS EN LAS SIGUIENTES: C O N S I D E R A C I O N E S La Quincuagésima primera legislatura, a través de su Comisión de Justicia y Derechos humanos, desde el mes de noviembre del año 2009, convocó a los diversos Tribunales del Poder Judicial del Estado, a las diversas organizaciones de juristas en la entidad, y a las instituciones universitarias, a efecto de llevar a cabo el estudio, análisis y en su caso la propuesta legislativa sobre el Poder Judicial del Estado de Morelos, a efecto de otorgarse un marco constitucional moderno y adecuado que fortalezca en la sana división de poderes al Poder Judicial, para que mediante la propuesta de los paradigmas necesarios se atiendan las necesidades de lo que requieren los tribunales de la Entidad, sobre los principios constitucionales

HONORABLE ASAMBLEA: CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 98 DEL ... · SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL A. El

Embed Size (px)

Citation preview

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

HONORABLE ASAMBLEA:

CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 98 DEL REGLAMENTO PARA EL

CONGRESO DEL ESTADO DE MORELOS, ME PERMITO LEER LA

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL

QUE SE REFORMAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

MORELOS.

LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO

DEL ESTADO, INTEGRADA POR LOS DIPUTADOS FIDEL DEMÉDICIS

HIDALGO, JAVIER MÚJICA DÍAZ Y DAVID SALAZAR GUERRERO, CON

FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 42 FRACCIÓN

II DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO

DE MORELOS Y 18 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA PARA EL

CONGRESO DEL ESTADO, PRESENTAMOS A SU CONSIDERACIÓN LA

SIGUIENTE INICIATIVA, MISMA QUE SUSTENTAMOS EN LAS

SIGUIENTES:

C O N S I D E R A C I O N E S

La Quincuagésima primera legislatura, a través de su Comisión de Justicia

y Derechos humanos, desde el mes de noviembre del año 2009, convocó a

los diversos Tribunales del Poder Judicial del Estado, a las diversas

organizaciones de juristas en la entidad, y a las instituciones universitarias,

a efecto de llevar a cabo el estudio, análisis y en su caso la propuesta

legislativa sobre el Poder Judicial del Estado de Morelos, a efecto de

otorgarse un marco constitucional moderno y adecuado que fortalezca en la

sana división de poderes al Poder Judicial, para que mediante la propuesta

de los paradigmas necesarios se atiendan las necesidades de lo que

requieren los tribunales de la Entidad, sobre los principios constitucionales

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

que imponen las garantías jurisdiccionales, su autonomía financiera y el

igualitarismo en sus condiciones, sin jerarquías inútiles y arcaicas.

Ante este llamado, acudieron representantes del Tribunal Superior de

Justicia, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Tribunal Estatal

Electoral, Tribunal de Justicia para Adolescentes, así como representantes

de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, diversas

organizaciones de juristas en el Estado como la Barra de Abogados de

Morelos, la Asociación de Abogadas del Estado de Morelos, servidores

públicos del Congreso del Estado de Morelos, los Diputados integrantes de

la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, quienes tras el diagnostico

de la realidad que vive el Poder Judicial del Estado de Morelos,

consideraron necesaria llevar a cabo una revisión integral del marco

constitucional local, del cual surgió por unanimidad la necesidad de plantear

una reforma integral.

Las sesiones que se llevaron a cabo desde el mes de noviembre del 2009

a abril del 2011, cuyo testimonio se conserva en las versiones

estenográficas constituyeron el principal insumo de esta reforma, trabajos

que además se procesaron en la comisión redactora, de esta manera, la

iniciativa contiene una reforma integral a la Constitución del Estado,

reformando esencialmente del artículo 86 al 99 propiamente del Poder

Judicial, más los demás artículos de la Constitución que son impactados por

la reforma al Título Quinto.

La reforma propuesta contiene una serie de modificaciones y adiciones

integrales a la Constitución del Estado en materia del Poder Judicial, que

transforman de manera fundamental a este Poder Judicial de la Entidad. De

manera resumida la reforma propuesta es la siguiente:

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

A. El Título Quinto DEL PODER JUDICIAL, se divide en tres capítulos,

denominados:

CAPÍTULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES, con los artículos 86 al

90.

CAPÍTULO II, CONSEJO ADMINISTRATIVO DEL PODER JUDICIAL

DEL ESTADO, con los artículos 91 al 93.

CAPÍTULO III, DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LOS

TRIBUNALES, con los artículos 94 al 99.

B. Se integran de manera específica dentro del Poder Judicial a todos los

Tribunales encargados de administrar justicia en el Estado.

C. Se establece claramente que el ejercicio del Poder Judicial se deposita

en el Pleno de cada uno de los tribunales que integrarán el Poder

Judicial del Estado, es decir, el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal

de lo Contencioso Administrativo, el Tribunal Estatal Electoral, el

Tribunal Superior de Justicia para Adolescentes, el Tribunal

Constitucional del Estado de Morelos y el Tribunal de los Trabajadores

del Servicio Público del Estado de Morelos, cada uno en el ámbito de

competencia que les corresponde.

D. Los tribunales del Poder Judicial contarán con plena autonomía para

dictar y ejecutar sus resoluciones.

E. Se fortalece de manera efectiva al Poder Judicial otorgándole

autonomía financiera, pues se establece la disposición para que se le

otorgue un presupuesto que no podrá ser menor al 5% (cinco por

ciento) del total presupuesto de egresos del estado.

F. Se crea un nuevo modelo constitucional para sustituir al Consejo de la

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

Judicatura Estatal, por un Consejo Administrativo del Poder Judicial del

Estado de Morelos, como órgano mixto de carácter político y

administrativo, ya que representará al Poder Judicial ante los demás

poderes estaduales y federales, municipios y organismos

constitucionales, así como la obligación de llevar a cabo la

administración, vigilancia, disciplina y sanción del Poder Judicial de

manera integral, y cuya finalidad se enmarca en el cumplimiento del

primer párrafo del artículo 116 fracción III de la Constitución Federal, ya

que se integrará por los Presidentes de todos los Tribunales del Estado

de Morelos, durante su encargo, más un representante de los jueces de

primera instancia, donde los citados Presidentes actuando como pares

(primus inter pares) deberán rotarse la Presidencia, y cumplir con las

atribuciones que les señala el modelo Constitucional y las atribuciones

que le señale la Ley Orgánica del Poder Judicial.

G. Se fortalece la designación de Magistrados, estableciéndose en la

máxima norma que inician su cargo tras tomar protesta ante el pleno del

Congreso, inmediatamente de su designación.

H. Se elimina la discriminación para quien con sesenta y cinco años de

edad no pueda aspirar al cargo de Magistrado o que a partir de esa

edad deba dejar de fungir con ese cargo, en cambio debe establecerse

un sistema de evaluación constante a los Magistrados en el aspecto

físico, mental y psicológico.

I. Se transforma el Tribunal Unitario de Justicia para Adolecentes en el

Tribunal Superior de Justicia para adolescentes con una integración

colegiada.

J. Se crea el Tribunal Constitucional del Estado, como órgano garante de

la supremacía y el control constitucional estadual, rector de su

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

interpretación y eficacia; con las atribuciones para resolver sobre

controversias constitucionales estaduales, acciones de declaración de

inconstitucionalidad, la omisión legislativa o reglamentaria, el juicio

constitucional sobre actos de autoridad que agravien los derechos

humanos del gobernado y la interpretación, cumplimiento de las normas

constitucionales locales, y declarar la nulidad de leyes o decretos

cuando sea procedente.

K. Se crea el Tribunal de los Trabajadores del Servicio Público del Estado,

mismo que sustituye al actual Tribunal Estatal de Conciliación y

Arbitraje, como el órgano encargado de resolver los conflictos

individuales y colectivos para los poderes del Estado, Municipios y sus

organismos con sus trabajadores;

L. Se adecua de manera integral el texto Constitucional Local, para

armonizarlo con el modelo constitucional que se plantea, reformándose,

y adecuándose los títulos y capítulos correspondientes, siendo estos los

numerales 23; 26; 40; 42; 46; 60; 75; 86; 87; 88; 89; 90; Título Quinto,

ubicación y denominación del capítulo II; 91; 92; 93; la ubicación y

denominación del capítulo III (Título quinto); 94; 95, 96; 97, 98; 99; 133;

134; 135; 136; 137; 139; y 145; así mismo deroga en los artículos 40 la

fracción XXXV, 56 la fracción VIII; se derogan integralmente los

artículos 92-A, 100; 101; 108; 109; 109-bis; 109-ter; se deroga en el

Título Quinto la denominación del capítulo VI y se deroga el Título VII.

Los ciudadanos morelenses, debemos sentirnos tranquilos y seguros de

que las decisiones políticas fundamentales contenidas en sus preceptos,

seguirán rigiendo la vida del Estado.

No variaremos el camino, porque la constitución es el eje fundamental de

nuestra vida institucional y social. Debemos seguirla honrando y

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

respetando, sujetando el actuar público a sus disposiciones y preservando

el actuar privado en el contexto de la armonía social a la que aspiran las

sociedades civilizadas, a sus disposiciones, postulados, principios y

normas, y a la historia misma de nuestro Estado Libre y Soberano de

Morelos.

Por lo anteriormente expuesto, presentamos a consideración del Pleno del

Congreso la siguiente:

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS.

ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforman los artículos 23 fracción VI segundo

párrafo; 26 fracciones III y IV; 40 fracciones XX inciso L, XXVII, XXXII,

XXXIII, XXXVII párrafos primero y segundo, 42 fracción III; 46; 60 fracciones

IV y VII; 75 fracción III segundo párrafo; 86; 87; 88; 89; 90; se reforma en el

Título Quinto la ubicación y denominación del capítulo II; 91; 92; 93; se

reforma en el Título Quinto la ubicación y denominación del capítulo III; 94;

95, 96; 97, 98; 99, se reforma en el Título quinto la ubicación y

denominación de los capítulos IV y V; se reforman los artículos 133 cuarto

párrafo; 134 primer párrafo; 135; 136 primer párrafo; 137; 139 primero y

tercer párrafo; y 145 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano

de Morelos para quedar como sigue:

CAPÍTULO II INSTITUCIONES Y PROCESOS ELECTORALES

ARTÍCULO 23.- …

I a V.- …

VI…

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

El Tribunal Estatal Electoral administrará sus recursos a través del

Magistrado Presidente y propondrá su presupuesto de egresos e ingresos

al Consejo Administrativo del Poder Judicial del Estado, quien lo

integrará al presupuesto de egresos y la Ley de Ingresos del Estado. La

fiscalización de los recursos del Tribunal Estatal Electoral estará a cargo de

la Auditoría Superior de Fiscalización del Congreso del Estado.

VII…

TÍTULO TERCERO DEL PODER LEGISLATIVO

CAPÍTULO I

DE LA ELECCIÓN Y CALIDAD DE LOS DIPUTADOS

ARTÍCULO 26.- …

I a II…

III. Los Secretarios o Subsecretarios de Despacho, el Procurador General

de Justicia, los Magistrados de los diversos Tribunales del Poder

Judicial del Estado de Morelos, los Jueces de Primera Instancia, los

Agentes del Ministerio Público, los Administradores de Rentas, los

Delegados o equivalentes de la federación, los Miembros del Ejército en

servicio activo, los Jefes de Policía de Seguridad Pública y los Presidentes

Municipales.

IV.- El Consejero Presidente y los Consejeros Electorales del Consejo Estatal

Electoral, así como el personal directivo del Instituto Estatal Electoral y los

Consejeros del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística, aún

si se separan de sus funciones, conforme a lo dispuesto en la fracción VII del

artículo 23 de la presente Constitución;

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

V a VIII. …

CAPÍTULO III DE LAS FACULTADES DEL CONGRESO

ARTÍCULO 40.- …

I a XXVI.- …

XXVII.- Recibir de los Diputados, Gobernador, Procurador General de Justicia,

Magistrados del Poder Judicial del Estado, Consejeros del Instituto

Morelense de Información Pública y Estadística y Auditor Superior de

Fiscalización, la protesta a que se refiere el artículo 133 de esta Constitución;

XXVIII a XIX…

XX. …

A) a la K)

L). El Tribunal para los Trabajadores del Servicio Público del Estado de

Morelos, resolverá los conflictos individuales mediante las Salas Unitarias

ubicadas en la cabecera de los tres distritos en que se dividirá en la

materia el Estado; y los conflictos colectivos o intersindicales serán

resueltos por el Pleno de Magistrados con jurisdicción estatal, en

términos de lo que dispongan las leyes en la materia.

M). …

XXI a XXXI.- …

XXXII.- Admitir la renuncia de sus cargos a los Magistrados del Poder

Judicial del Estado, del Consejero Presidente y Consejeros Estatales

Electorales del Instituto Estatal Electoral y del Procurador General de Justicia,

de los Consejeros del Instituto Morelense de Información Pública y

Estadística, del Auditor Superior de Fiscalización; del Presidente y Consejeros

de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, así como a los

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

titulares de los órganos superiores de los organismos constitucionales

autónomos;

XXXIII.- Conceder licencias a los Magistrados del Poder Judicial del

Estado, al Procurador General de Justicia y al Auditor Superior de

Fiscalización, siempre que su ausencia exceda de treinta días;

XXXIV a la XXXVI.- …

XXXVII.- Designar a los Magistrados Titulares y Suplentes del Poder

Judicial del Estado, de conformidad con lo previsto en esta Constitución; al

Consejero Presidente y Consejeros Electorales del Consejo Estatal Electoral,

así como al Procurador General de Justicia del Estado, este último de entre la

terna de ciudadanos que someta a su consideración el Ejecutivo del Estado;

Asimismo, designar si fuera procedente, por un período más a los

Magistrados del Poder Judicial del Estado de Morelos.

XXXVIII a XL.- …

XLI.- Declarar que ha lugar o no a la formación de causa por delitos oficiales o

del orden común en contra de los Diputados, Gobernador, Procurador

General de Justicia, Magistrados del Poder Judicial del Estado, Consejero

Presidente y Consejeros Estatales Electorales del Instituto Estatal Electoral,

Consejero Presidente y Consejeros del Instituto Morelense de Información

Pública y Estadística, Auditor Superior de Fiscalización y los Presidentes

Municipales y Síndicos;

XLII a LVIII.- …

CAPÍTULO IV DE LA INICIATIVA Y FORMACIÓN DE LAS LEYES

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

ARTÍCULO 42.- …

I a II …

III.- Al pleno de los diversos Tribunales del Poder Judicial del Estado, en

asuntos relacionados con la administración de justicia en su área de

competencia.

IV a V …

ARTÍCULO 46.- El Congreso podrá llamar a uno o más Magistrados del

Poder Judicial del Estado de Morelos, al discutirse los dictámenes sobre

iniciativas de Leyes o Decretos, para ilustrar la materia de que se trate en el

ámbito de sus respectivas competencias.

TÍTULO CUARTO DEL PODER EJECUTIVO

CAPÍTULO I

DEL GOBERNADOR ARTÍCULO 60.- …

I a III.- …

IV.- Los Secretarios del Despacho, el Procurador General de Justicia y los

Magistrados del Poder Judicial del Estado, si no se separan de sus

respectivas funciones 90 días antes del día de la elección.

V a VI.- …

VII.- El Consejero Presidente y los Consejeros Electorales del Consejo Estatal

Electoral, así como el personal directivo del Instituto Estatal Electoral ni los

Consejeros del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística, aún

si se separan de sus funciones, conforme a lo dispuesto en la fracción VII del

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

artículo 23 de la presente Constitución.

CAPÍTULO III DE LOS SECRETARIOS Y DEMÁS SERVIDORES PÚBLICOS

ARTÍCULO 75.- …

I a II…

III …

Para ser Consejero Jurídico, se deberá reunir los mismos requisitos que esta

Constitución exige para ser Magistrado del Poder Judicial del Estado.

TÍTULO QUINTO

DEL PODER JUDICIAL

CAPÍTULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES

ARTÍCULO 86.- El ejercicio del Poder Judicial se deposita en el Tribunal

Superior de Justicia del Estado de Morelos, en el Tribunal de lo

Contencioso Administrativo, en el Tribunal Estatal Electoral, en el Tribunal

Superior de Justicia para Adolescentes, en el Tribunal Constitucional del

Estado de Morelos y en el Tribunal de los Trabajadores del Servicio Público

del Estado de Morelos, cada uno en el ámbito de competencia que les

corresponda.

El Poder Judicial gozará de plena autonomía financiera, para tal propósito

se le otorgará un presupuesto anual que no podrá ser inferior al cinco por

ciento del Presupuesto de Egresos del Estado.

ARTÍCULO 87.- La Ley establecerá y organizará los Tribunales, garantizará

la independencia de Magistrados y Jueces en el ejercicio de sus funciones,

determinará sus atribuciones y marcará los procedimientos a que deberán

sujetarse para ejercitarlas.

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

Los nombramientos de los Magistrados y Jueces, serán hechos entre

aquéllas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y

probidad en la administración de justicia o por su honorabilidad,

competencia y antecedentes en otras ramas de la profesión jurídica.

ARTICULO 88.- Los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del

Estado de Morelos, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, del

Tribunal Estatal Electoral, del Tribunal Superior de Justicia para

Adolescentes, del Tribunal Constitucional del Estado de Morelos y del

Tribunal de los Trabajadores del Servicio Público del Estado de Morelos, los

Jueces, los respectivos Secretarios en funciones jurisdiccionales y el

Consejero representante de jueces de primera instancia ante el Consejo

Administrativo del Poder Judicial del Estado, no podrán desempeñar otro

empleo o cargo de la Federación, del Estado, de los Municipios, ni para

particulares, por el que reciban alguna remuneración, a no ser que sean

culturales, artísticos o docentes y que no les impidan el expedito ejercicio

de sus funciones.

Con independencia de las sanciones previstas en la Ley, la infracción de

esta disposición será castigada con la pérdida inmediata del cargo.

ARTÍCULO 89.- Los Tribunales del Poder Judicial del Estado se

compondrán de los Magistrados que se requieran para su integración. Cada

Magistrado titular tendrá un suplente. Ambos serán evaluados y

seleccionados por el órgano político del Congreso mediante convocatoria y

exámenes públicos y del resultado de estos se realizará su designación por

el Pleno del Congreso del Estado, conforme a lo establecido en esta

Constitución y la Ley Orgánica para el Congreso del Estado.

Los Magistrados rendirán su protesta ante el Pleno del Congreso en la

misma sesión de su designación, durarán en su cargo seis años contados a

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

partir de la fecha en que rindan la protesta constitucional o lo determine su

decreto de designación, este acto solemne otorga en forma concomitante la

posesión del cargo de Magistrado.

Los Magistrados podrán ser designados para un periodo más, y si lo fueren,

continuarán en esa función únicamente ocho años más, por ninguna causa

un Magistrado ejercerá esta función en cualquiera de los Tribunales del

Poder Judicial del Estado por más de catorce años, y sólo podrán ser

privados del cargo en los términos que establezca esta Constitución y las

leyes en materia de responsabilidad de los servidores públicos.

La designación para un período segundo periodo constitucional la realizará

el Congreso del Estado, atendiendo y ponderando los resultados que arroje

la evaluación del desempeño que realice el Consejo Administrativo del

Poder Judicial del Estado, mediante los mecanismos, criterios,

procedimientos e indicadores de gestión, que para dicha evaluación

establezcan esta Constitución y las leyes en la materia.

Los Magistrados tendrán derecho a un haber por retiro, al término de los

catorce años de ejercicio, o por sobrevenir una causa de incapacidad física

o mental durante su periodo de designación, conforme lo establezca la

Legislación respectiva.

ARTÍCULO 90.- Para ser Magistrado del Poder Judicial del Estado se

requiere:

I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus

facultades, derechos políticos y civiles;

II.- Haber residido en el Estado durante los últimos diez años anteriores al

momento de la designación, salvo el caso de ausencia por un tiempo

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

máximo de un año, motivado por el desempeño del servicio público o

capacitación profesional;

III.- Poseer al momento de su designación por lo menos, el título y cédula profesional de licenciado en derecho,

con antigüedad mínima de diez años, expedido legalmente por la autoridad o institución facultada para ello:

IV.- Tener treinta y cinco años de edad el día de su designación;

V.- Tener diez años o más de ejercicio profesional o de haberse dedicado a

la judicatura.

El nombramiento de Magistrado deberá recaer preferentemente en aquella

persona que haya servido con eficiencia, capacidad y probidad en el

ejercicio del derecho, la impartición de justicia o que se haya distinguido por

su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en la actividad

jurídica, plenamente acreditado.

VI.- Ser de reconocida y probada honorabilidad y no haber sido condenado

por delito intencional que merezca pena corporal de más de un año de

prisión, o destituido o suspendido del empleo si se trató de juicio de

responsabilidad, mediante sentencia que haya causado ejecutoria; pero si

se trata de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza, u otro que afecte

seriamente la buena fama en el concepto público, lo inhabilitará para el

cargo cualquiera que haya sido la pena.

VII.- No haber sido Gobernador, Secretario de Despacho del Ejecutivo o su

equivalente en algún Poder Estatal o de un Municipio, Procurador de

Justicia, Senador, Diputado Federal o Local, durante el año previo al día de

su designación.

VIII.- Aprobar los exámenes de confianza, toxicológico, psicológico y

económico;

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

IX.- Cumplir con los demás requisitos que establezcan las disposiciones

legales aplicables, y que no contravengan los previstos en esta

Constitución.

CAPÍTULO II CONSEJO ADMINISTRATIVO

DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

ARTÍCULO 91.- El Consejo es un órgano administrativo y de

representación política del Poder Judicial del Estado de Morelos, con

independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones; asumirá

como principios fundamentales la rendición de cuentas, la máxima

publicidad, transparencia y acceso total a la información que genere.

Se integrará con los presidentes en turno de los Tribunales del Estado; y

con un Consejero Representante de los Jueces de Primera Instancia este

último durará en su encargo tres años, recibirá la misma remuneración que

un Magistrado la cual será irrenunciable, y solo podrá ser removido en

términos de lo que establezca esta Constitución y las leyes de la materia.

Los Consejeros ejercerán su función bajo los principios de independencia e

imparcialidad, velando por los intereses del Poder Judicial y procurando la

mejora permanente de sus servicios para bien de la sociedad.

ARTÍCULO 92.- Entre los integrantes del Consejo que representan al Pleno

de un Tribunal del Poder Judicial se nombrará un Presidente, quien ejercerá

esta responsabilidad por un año, será rotativo, y se elegirá por mayoría

mediante voto universal, directo y secreto, depositado en urna transparente.

La Representación Política del Poder Judicial del Estado de Morelos, ante

las instancias federales, locales y municipales, recaerá en el Presidente del

Consejo durante su periodo.

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

ARTÍCULO 93.- Son facultades del Consejo Administrativo del Poder

Judicial del Estado las siguientes:

I.- Designar, adscribir y remover a los Jueces, Secretarios de Acuerdos,

Secretarios de Estudio y Cuenta, Actuarios, funcionarios y empleados

adscritos a los Tribunales y áreas administrativas conforme a las

necesidades del servicio que presta el Poder Judicial.

Para designación de Jueces, Secretarios de Acuerdos, Secretarios de

Estudio y Cuenta, Actuarios, será previa convocatoria a exámenes de

oposición o concurso de méritos, en términos de la Ley Orgánica.

II. Tener a su cargo la administración y aplicación de los recursos

económicos, materiales y humanos con que cuente el Poder Judicial, los

que se utilizarán en provecho de la buena marcha de los Tribunales y la

mejora permanente de la administración de justicia;

III.- Designar a los servidores públicos especializados que sean necesarios

para la realización eficaz y eficiente de las funciones a cargo del Consejo;

IV.- Fungir en Pleno como Comité de adquisiciones para el arrendamiento o

la compra de bienes y/o contratación de servicios, obra que realicen y sean

necesarios para el funcionamiento óptimo de los Tribunales, Juzgados y

demás áreas que integran el Poder Judicial, sujetando sus decisiones a las

mejores condiciones de precio, calidad, financiamiento y oportunidad,

mediante licitación pública o cualquiera otra forma que permita la libre y

equitativa participación de los proveedores dando preferencia a los de la

entidad federativa;

V.- Establecer las bases generales que permitan la implementación,

consolidación y fortalecimiento de la carrera judicial y su aplicación

obligatoria;

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

VI.- Establecer, publicar y difundir las reglas generales a que se sujetará la

disciplina y las sanciones administrativas que se aplicarán en su caso al

personal del Poder Judicial;

VII.- Elaborar y aprobar los Reglamentos que determine la Ley Orgánica del

Poder Judicial, así como los acuerdos de carácter general que provean al

adecuado ejercicio de sus funciones;

VIII.- Elaborar el presupuesto correspondiente al Poder Judicial y remitirlo

para su inclusión en el proyecto de presupuesto de egresos del Estado; así

como le proyecto de ingresos que remitirá al Ejecutivo Estatal para su

inclusión en la Ley correspondiente;

IX.- Iniciar, por denuncia directa de parte interesada o de oficio, la

investigación que proceda sobre la conducta de algún Juez u otro

funcionario, empleado o servidor público del Poder Judicial, agotar el

procedimiento y dictar la resolución que corresponda;

X.- Crear las áreas o plazas laborales judiciales o administrativas que exija

la mejora permanente de la administración de justicia, previo estudio de las

necesidades sociales y la factibilidad presupuestal;

XI.- Fungir como Junta de Gobierno de la Universidad de Ciencias Jurídicas

del Poder Judicial del Estado de Morelos; designará y removerá al Rector

conforme a la normatividad en la materia quien para su nombramiento

deberá tener como grado mínimo el de Doctor debiendo cumplir con todos

los requisitos que esta Constitución requiere para ser Magistrado; los

programas académicos atenderán que la formación, profesionalización y

actualización jurídica sea permanente, progresiva y de alta calidad. y,

XII.- Las demás que le confiera este mismo ordenamiento u otras leyes

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

CAPÍTULO III DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE LOS TRIBUNALES

ARTÍCULO 94.- El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos es

el órgano jurisdiccional en materia común del Estado de Morelos, contará

con plena autonomía para dictar y ejecutar sus resoluciones.

Las audiencias serán públicas y privadas cuando se puedan afectar

derechos fundamentales de las partes y así lo funde y motive la autoridad

jurisdiccional.

La Ley Orgánica del Poder Judicial establecerá su organización, su

funcionamiento y su competencia.

En cuanto a su presupuesto de ingresos y egresos, deberá elaborar el

proyecto y remitirlo al Consejo Administrativo del Poder Judicial del Estado

para su inclusión en el Presupuesto de Egresos del Estado y en la Ley de

Ingresos del Estado.

El Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos designará

de entre sus miembros al Presidente, en los términos de la Ley Orgánica

del Poder Judicial del Estado, el cual durará en el cargo dos años sin

posibilidad de volver a ocuparlo.

ARTÍCULO 95.- El Tribunal de lo Contencioso Administrativo es el órgano

jurisdiccional en materia administrativa del Estado de Morelos, contará con

plena autonomía para dictar y ejecutar sus resoluciones; conocerá y

resolverá las controversias de carácter administrativo y fiscal que se

susciten entre la administración pública estatal o municipal y los organismos

descentralizados de carácter estatal y municipal, y los particulares.

En cuanto a su presupuesto de ingresos y egresos, deberá elaborar el

proyecto y remitirlo al Consejo Administrativo del Poder Judicial del Estado

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

para su inclusión en el Presupuesto de Egresos del Estado y en la Ley de

Ingresos del Estado.

El Pleno del Tribunal de lo Contencioso Administrativo designará de entre

sus miembros al Presidente, en los términos de la Ley Orgánica del Poder

Judicial, el cual durará en el cargo un año, y esta será rotativa.

ARTÍCULO 96.- El Tribunal Estatal Electoral es el órgano jurisdiccional

máximo en materia electoral del Estado de Morelos, contará con plena

autonomía para dictar y ejecutar sus resoluciones.

Tendrá competencia para resolver de manera definitiva y firme las

impugnaciones que se presenten en tiempo electoral y no electoral, así

como en lo relativo al plebiscito, al referéndum y a la iniciativa popular, en

las formas y términos que determine la ley.

La Ley Orgánica del Poder Judicial, establecerá su organización, su

funcionamiento y su competencia.

En cuanto a su presupuesto de ingresos y egresos, deberá elaborar el

proyecto y remitirlo al Consejo Administrativo del Poder Judicial del Estado

para su inclusión en el Presupuesto de Egresos del Estado y en la Ley de

Ingresos del Estado.

El Pleno del Tribunal Electoral designará de entre sus miembros al

Presidente, en los términos de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el cual

durará en el cargo un año, y esta será rotativa.

ARTÍCULO 97.- El Tribunal Superior de Justicia para Adolecentes es el

órgano jurisdiccional encargado de juzgar conductas antisociales señaladas

como delitos en las leyes, que se realicen por personas entre doce y menos

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

de dieciocho años de edad. Contará con plena autonomía para dictar y

ejecutar sus resoluciones.

La Ley Orgánica del Poder Judicial, establecerá su organización, su

funcionamiento y su competencia.

En cuanto a su presupuesto de ingresos y egresos, deberá elaborar el

proyecto y remitirlo al Consejo Administrativo del Poder Judicial del Estado

para su inclusión en el Presupuesto de Egresos del Estado y en la Ley de

Ingresos del Estado.

El Pleno del Tribunal Superior de Justicia para Adolecentes designará de

entre sus miembros al Presidente, en los términos de su Ley Orgánica, la

cual será rotativa y durará un año.

ARTÍCULO 98.- El Tribunal Constitucional del Estado de Morelos es el

órgano garante de la supremacía y el control constitucional estadual, rector

de su interpretación y eficacia; con las atribuciones para resolver sobre:

I. Controversias constitucionales que se susciten por normas o actos

suscitados entre:

a) El Poder Ejecutivo y Legislativo del Estado, y en su caso de la Diputación

Permanente;

b) Entre dos o más municipios de la entidad;

c) Entre dos o más órganos autónomos;

d) Entre entidades paraestatales o paramunicipales con personalidad

jurídica y patrimonio propio;

e) Entre dos o más de las entidades públicas mencionadas en los incisos

anteriores;

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

Las controversias sobre disposiciones generales o actos emitidas por los

demandados, donde por unanimidad de los miembros del Tribunal

Constitucional las declare inconstitucionales, tendrán efectos generales y

surtirán sus efectos a partir de su la publicación que ordene el Tribunal en el

Periódico Oficial del Estado de Morelos.

II. Acciones de declaración de inconstitucionalidad sobre normas jurídicas o

reglamentos emitidos por autoridades estaduales, municipales o de sus

entidades públicas o de los órganos autónomos;

Los Magistrados de cualquiera de los Tribunales del Estado, los Diputados

del Congreso del Estado, el Sindico Municipal, y los Regidores de

cualquiera de los Municipios de la Entidad, los Directores de los organismos

estaduales o municipales con patrimonio propio, y el titular o integrantes o

consejeros de los organismos autónomos, el Procurador General de Justicia

del Estado, el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, podrán impugnar

en acción de declaración de inconstitucionalidad, las normas o reglamentos

donde el actor considere que existe alguna violación a la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Morelos.

III. Omisión legislativa o reglamentaria;

IV. El juicio constitucional sobre actos de autoridad que agravien los

derechos humanos del gobernado;

V. Interpretar, cumplir y hacer cumplir las normas constitucionales locales, y

declarar la nulidad de leyes o decretos cuando sea procedente.

Este Tribunal contará con plena autonomía para dictar y ejecutar sus

resoluciones; elaborará su proyecto de Ingresos y Egresos, para incluirlo en

el respectivo Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos del Estado, que

elaborará el Consejo Administrativo del Poder Judicial del Estado.

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

Contará con tres Magistrados, y designará entre uno de sus miembros a su

Presidente, quien durará un año en su cargo, siendo rotatoria esta

responsabilidad.

La Ley Orgánica del Poder Judicial establecerá su organización y

funcionamiento.

ARTICULO 99.-El Tribunal para los Trabajadores del Servicio Público del

Estado de Morelos, es el órgano jurisdiccional en materia de trabajo,

conflictos individuales y colectivos para los Poderes del Estado, Municipios,

los Organismos Paraestatales y Paramunicipales, Empresas de

participación pública mayoritaria, con sus trabajadores, sus sindicatos y

entre estos.

La Ley Orgánica del Poder Judicial, establecerá su organización,

funcionamiento y competencia; elaborará su proyecto de Ingresos y

Egresos, para incluirlo en el respectivo Presupuesto de Egresos y Ley de

Ingresos del Estado, que elaborará el Consejo Administrativo del Poder

Judicial del Estado.

Contará con tres Magistrados, y designará entre uno de sus miembros a su

Presidente, que durará un año en su cargo, siendo rotatoria. Contará con

plena autonomía para dictar y ejecutar sus resoluciones.

CAPITULO II DE LAS OBLIGACIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

ARTÍCULO 133. ...

El Presidente del Congreso protestará en iguales términos al instalarse el

Congreso. En el mismo acto protestarán ante él los demás Diputados. Los

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

Magistrados del Poder Judicial del Estado protestarán su cargo ante el

Pleno del Congreso. Los demás funcionarios y empleados rendirán su

protesta ante su superior inmediato jerárquico en la forma siguiente:

TITULO SÉPTIMO DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL

ESTADO

ARTÍCULO 134.- Para los efectos de las responsabilidades a que se refiere

este título se reputan como servidores públicos a los integrantes de los

Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como de los Ayuntamientos, el

Consejero Presidente y los consejeros electorales del Instituto Estatal

Electoral, el Consejero Presidente y los consejeros del Instituto Morelense

de Información Pública y Estadística, los Magistrados del Poder Judicial

del Estado, el Consejero representante de jueces de primera instancia

del Consejo Administrativo del Poder Judicial y en general todo aquel

que desempeñe un cargo, comisión empleo de cualquier naturaleza en la

administración pública estatal o paraestatal o en las entidades mencionadas

con anterioridad.

ARTÍCULO 135.- El Gobernador, los Diputados al Congreso del Estado, los

Magistrados del Poder Judicial del Estado y el Consejero

representante de jueces de primera instancia del Consejo

Administrativo del Poder Judicial son responsables en los términos del

Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

ARTÍCULO 136.- Para proceder penalmente en contra de los Diputados al

Congreso del Estado, el Gobernador, los Secretarios de Despacho, el

Auditor Superior de Fiscalización, el Procurador General de Justicia, los

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

Magistrados del Poder Judicial del Estado, el Consejero representante

de jueces de primera instancia del Consejo Administrativo del Poder

Judicial, así como el Consejero Presidente y los Consejeros Estatales

Electorales del Instituto Estatal Electoral, el Consejero Presidente y los

Consejeros del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística y

los Presidentes Municipales y Síndicos por la comisión de delitos durante el

tiempo de su encargo, el Congreso del Estado declarará por mayoría

absoluta del total de sus miembros previa audiencia del acusado por sí, por

su defensor o por ambos, si ha lugar o no a la formación de causa.

ARTÍCULO 137.- Son responsables y serán sometidos a juicio político por

actos y omisiones en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de

su buen despacho, los Diputados al Congreso del Estado, el Gobernador

del Estado, los Secretarios de Despacho, el Procurador General de Justicia,

los Magistrados del Poder Judicial del Estado, los Jueces de Primera

Instancia del Poder Judicial, el Consejero representante de jueces de

primera instancia del Consejo Administrativo del Poder Judicial, el

Consejero Presidente y los Consejeros Electorales del Instituto Estatal

Electoral, el Consejero Presidente y los Consejeros del Instituto Morelense

de Información Pública y Estadística, los miembros de los Ayuntamientos y

el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.

ARTÍCULO 139.- El Pleno de todos los Magistrados del Poder Judicial

del Estado como jurado de sentencia, previa audiencia del acusador, del

Procurador de Justicia y del acusado, su defensor o de ambos, procederá

por mayoría de votos a dictar la resolución que en derecho proceda. Si el

hecho motivo del procedimiento ameritare sanción penal conforme a la ley,

el responsable quedará a disposición de la autoridad competente para que

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

se le instruya el proceso respectivo.

Tanto la declaración del Congreso como la resolución de los Magistrados

del Poder Judicial del Estado son definitivas, inatacables e irrecurribles

por cualquier medio ordinario o extraordinario.

ARTÍCULO 145.- La responsabilidad administrativa en que incurran en el

Poder Judicial del Estado los secretarios de las salas, de acuerdos, de

estudio y cuenta; los jueces menores y de paz o los que con cualquier otra

denominación se designen, así como los demás funcionarios y empleados

de los Tribunales del Poder Judicial Estado de Morelos, realicen

funciones jurisdiccionales o auxilien en éstas, o desempeñen funciones

administrativas, serán del conocimiento y resolución del Consejo

Administrativo del Poder Judicial, en los términos de la Ley de

Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Morelos y de

la Ley Orgánica del Poder Judicial; si alguno de dichos funcionarios o

empleados incurre en la comisión de delito, serán juzgados en la forma que

establecen las leyes respectivas, pudiendo quedar suspendido en el

ejercicio de sus funciones durante el procedimiento si lo determina el

Consejo Administrativo en los términos que señalen las leyes en la

materia. Las responsabilidades en que incurran los Magistrados del Poder

Judicial del Estado de los citados órganos jurisdiccionales serán de la

competencia del Congreso del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se deroga en los artículos 40 la fracción XXXV, 56

la fracción VIII; se derogan los artículos 100; 101; 108; 109; 109-bis; 109-

ter; se deroga en el Título Quinto la denominación del capítulo VI; se deroga

el Título VII; de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

Morelos, para quedar como sigue:

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

CAPÍTULO III DE LAS FACULTADES DEL CONGRESO

ARTÍCULO 40.- …

I a XXXIV …

XXXV.- Se deroga

XXXVI a la LVIII …

CAPÍTULO V DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE

ARTÍCULO 56.- …

I a VII.- …

VIII.- Se deroga.

IX a X.- …

ARTÍCULO 100.- Se deroga.

ARTÍCULO 101.- Se deroga.

ARTÍCULO 108.- Se deroga.

ARTÍCULO 109.- Se deroga.

CAPÍTULO VI. Se deroga.

ARTÍCULO 109-bis.- Se deroga.

TÍTULO VII. Se deroga.

ARTÍCULO 109-ter.- Se deroga.

TRANSITORIOS

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

ARTÍCULO PRIMERO.- Aprobado que sea en términos del artículo 147 de

la Constitución del Estado, remítase al titular del Poder Ejecutivo, para los

efectos de su promulgación y publicación correspondiente.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Este decreto entrará en vigor conforme lo

determinen las disposiciones transitorias especificas, tras su publicación en

el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”.

ARTÍCULO TERCERO.- En lo conducente las reformas a los artículos 23

fracción VI segundo párrafo; 26 fracciones III y IV; 40 fracciones XVII,

XXXII, XXXIII, XXXVII párrafos primero y segundo; 42 fracción III; 46; 60

fracción IV; 75 fracción III segundo párrafo; 86; 87 primer párrafo; 88; 89;

90; 91 párrafos primero, tercero y cuarto; 92; 93; 94 párrafos primero al

cuarto; 95; 96; 97 primer y segundo párrafo; en el Título Quinto la ubicación

y denominación de los capítulos II, III, IV y V; 133 cuarto párrafo; 134 primer

párrafo; 135; 136 primer párrafo; 137; 139 primero y tercer párrafo; y 145; y

la derogación en el artículo 56 la fracción VIII; la derogación de los artículos

40 la fracción XXXV, 56 la fracción VIII, 100; 101; 108; 109; 109-bis; 109-

ter; la derogación en el Título Quinto de la denominación del capítulo VI; y la

derogación del Título VII de la Constitución Política del Estado Libre y

Soberano de Morelos, entrarán en vigor al día siguiente de su publicación

en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”.

ARTÍCULO CUARTO.- El artículo 86 segundo párrafo, entrará en vigor el

primero de enero del año 2012, para lo cual el Poder Ejecutivo Estatal y

Legislativo, incluirá lo conducente en el Presupuesto de Egresos del Estado

para el Ejercicio Fiscal correspondiente.

ARTÍCULO QUINTO.- La representación del Poder Judicial la tendrá el

Presidente del Tribunal Superior de Justicia hasta que esté completamente

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

integrado con todos sus miembros el Consejo Administrativo del Poder

Judicial del Estado de Morelos.

En su primera sesión del Consejo con todos sus miembros, se llevará a

cabo la elección de Presidente y se acordará la fecha para que en

ceremonia oficial el Presidente del citado Consejo rinda protesta del cargo

ante el Pleno especial integrado por todos los Magistrados del Poder

Judicial para ejercer por un año el encargo.

ARTÍCULO SEXTO. Los Magistrados Supernumerarios del Tribunal

Superior de Justicia, pasan a ser Magistrados Numerarios de ese Tribunal a

la entrada en vigor del presente decreto.

Se modifica el decreto de designación de cada uno de los Magistrados

Supernumerarios, en la parte relativa que establece que es magistrado

Supernumerario, debiendo tenerse que asume el puesto como magistrado

Numerario desde la entrada en vigor de este decreto y hasta la terminación

de su periodo conforme a la fecha determinada en el Decreto Legislativo de

su designación.

Los magistrados Supernumerarios que no hayan sido ratificados tendrán

derecho a la evaluación que establece el tercer párrafo del artículo 89 de la

Constitución Local, para efecto de que si tras su evaluación son ratificados

duren en su encargo un segundo y único periodo de ocho años más, tras

los cuales procederá su haber de retiro.

ARTÍCULO SÉPTIMO.- El Congreso contará con sesenta días hábiles, para

nombrar un Magistrado Suplente por cada Magistrado Numerario del

Tribunal Superior de Justicia; para su designación deberán cumplir con los

requisitos dispuestos en el artículo 90 de esta Constitución, y se sujetaran

al periodo Constitucional para el que fue nombrado el Magistrado

Numerario conforme al decreto de su designación; si los Magistrados

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

Titulares fueren ratificados para un segundo periodo constitucional, se

entenderá que también lo será el suplente respectivo hasta por el término

que señala el artículo 89 quinto párrafo de esta Constitución.

Solamente tendrán derecho a recibir los emolumentos, compensaciones y

demás retribuciones que señala la Ley, el Magistrado Suplente que entre en

funciones jurisdiccionales y por el tiempo que ejerza a falta del Magistrado

Titular.

La falta definitiva de un Magistrado Titular por cualquier causa, determinará

que entre en funciones jurisdiccionales el Magistrado Suplente para concluir

el periodo constitucional por el que fue nombrado el Magistrado Titular

conforme a su decreto de designación, rendirá la protesta de Ley ante el

Pleno del Tribunal que se trate. El Pleno del Congreso del Estado de

Morelos, en un periodo que no excederá de sesenta días hábiles durante

los periodos legislativos ordinarios procederá al nombramiento de un

Magistrado Suplente.

Si la falta definitiva de un Magistrado Titular acontece en los últimos 24

meses que restan para concluir el encargo constitucional en su primera

designación o tras la ratificación prevista en esta Constitución, el

Magistrado tras rendir su protesta de Ley iniciará el cargo para un primer

periodo constitucional de seis años, con derecho a ratificarse si así

procediera de su evaluación en los términos de esta Constitución. El Pleno

del Congreso del Estado de Morelos, en un periodo que no excederá de

sesenta días hábiles durante los periodos legislativos ordinarios procederá

al nombramiento de un Magistrado Suplente.

ARTÍCULO OCTAVO.- Los Magistrados Numerarios del Tribunal Superior

de Justicia, que estén cumpliendo un segundo periodo constitucional por

haber sido ratificados en su momento por el Congreso del Estado, y ante la

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

circunstancia de que se conserva el mismo modelo constitucional referente

a la duración máxima en el cargo de Magistrado que no podrá exceder de

14 años en cualquiera de los Tribunales del Estado, aunado a que

constituye la calidad de cosa juzgada la resolución del amparo en revisión

número 492/2010 y en particular su resolutivo décimo, resuelto mediante la

facultad originaria por el Pleno de Ministros de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, la jurisprudencia emitida en ese tenor y la sentencia de la

Controversia 88/2008; los Magistrados Numerarios que al cumplir el término

de catorce años en ejercicio de Magistrado en cualquier Tribunal del Estado

como lo señala el artículo 89 tercer párrafo de esta Constitución, procederá

su retiro forzoso y tendrán derecho a que se les otorgue un haber de retiro o

una pensión en el cargo anterior a Magistrado, conforme a la leyes en la

materia.

Para obtener una pensión para el retiro forzoso como Magistrados del

Poder Judicial, cuando hayan ejercido por catorce años el cargo en

cualquiera de los Tribunales de la Entidad, se otorgará previa acreditación

de los requisitos en la materia y cuando exista una antigüedad mínima

acumulativa de 18 años a favor de cualquiera de los poderes y/o municipios

del Estado de Morelos; la pensión no se otorgará en el cargo de

Magistrado, si no en el nombramiento inmediato anterior que haya tenido en

el servicio público estadual antes de su designación constitucional; el

puesto y nivel correspondiente deberá ser actualizado o en su caso

homologado a la fecha en que les sea otorgada dicha pensión; para efectos

exclusivos de antigüedad, sin que se genere o haya generado otro derecho

prerrogativa o garantía, se computará el lapso constitucional ejercido en el

encargo de Magistrado.

ARTÍCULO NOVENO.-En cumplimiento a la sentencia de Amparo por

Revisión Administrativa número 55/2009, emitida por el del Tercer Tribunal

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

Colegiado de este decimo octavo Circuito del Poder Judicial de la

Federación, y por tratarse de cosa juzgada, mediante la cual el Magistrado

Numerario del Tribunal Superior de Justicia Andrés Hipólito Prieto, obtuvo

sentencia favorable, y en virtud de conservarse el mismo modelo

constitucional de duración para el cargo de Magistrado discutida y resuelta

en sentencia de la Controversia Constitucional 88/2008, se estará a lo

dispuesto en los resolutivos que estableció el medio constitucional al

determinar que: “Con fundamento en el artículo 80 de la Ley de Amparo, la

protección que se otorga, es para el efecto de que el decreto de reforma a

la Constitución Política Estatal del Estado, específicamente los artículos 40,

fracción XXXVII, 89 y transitorios primero, segundo, tercero y sexto no se le

apliquen al quejoso, por lo cual deberá respetársele su calidad de

inamovible en el desempeño de su encargo, pudiendo ser removido

únicamente en términos de la ley aplicable, vigente en el momento en que

fue ratificado.”

ARTÍCULO DÉCIMO.- Respecto a los Magistrados del Tribunal Estatal

Electoral, electos en términos del decreto quinientos ochenta y cinco,

publicado en el periódico oficial “Tierra y Libertad” Número 4593 de fecha

13 de febrero de 2008, y su fe de erratas publicada en el periódico oficial

“Tierra y Libertad” Número 4594 de fecha 20 de febrero de 2008, cuyo

periodo constitucional culmina el 4 de febrero del 2012, serán

individualmente evaluados en los términos de esta Constitución y las Leyes

aplicables, y en caso de que proceda su individual ratificación, se les

nombrará por esta única ocasión para un segundo periodo constitucional de

diez años en concordancia con el artículo 89 párrafos tercero, cuarto y

quinto de esta Constitución Local.

En caso de que alguno de los Magistrados electorales en ejercicio

jurisdiccional no procediera su ratificación para un segundo periodo, se

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

designará al Magistrado Titular y a su Suplente en términos del artículo 89

de esta Constitución.

Por esta única ocasión en base a los meritos académicos, profesionales, o

aquellos que complemente el Órgano Político del Congreso del Estado de

Morelos, en caso de empate, podrá designar por uno y dos años más en su

decreto a los magistrados designados a efecto de que su terminación sea

escalonada, es decir, designándose la salida máxima de un magistrado por

año, a efecto de que se conserve la memoria institucional del Tribunal

Estatal Electoral

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.- La integración del Consejo Administrativo

del Poder Judicial del Estado en términos del artículo 91 segundo párrafo,

se integrará inmediatamente por los Presidentes del Tribunal Superior de

Justicia, de lo Contencioso Administrativo y del Tribunal Estatal Electoral y

el representante de los Jueces de primera instancia electo conforme lo

establece la Constitución. Lo presidirá por esta ocasión el Magistrado

Presidente del Tribunal Superior de Justicia hasta que esté integrado dicho

consejo por los siete miembros.

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- La Ley Orgánica del Poder Judicial

determinará los requisitos y procedimiento de la elección del representante

de los jueces de primera instancia ante el Consejo Administrativo del Poder

Judicial. A falta de disposición legal, la designación se realizará por lo

menos por ocho votos del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado

de Morelos. En ambos casos debe preceder la publicación oficial de la

respectiva convocatoria, calificación de los meritos, antigüedad en el cargo,

experiencia, honorabilidad, profesionalismo, competencia, eficiencia,

probidad, buena fama, mediante un proceso transparente y democrático.

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.- Los Presidentes del Pleno provenientes

del Tribunal Superior de Justicia para Adolescentes, Tribunal Constitucional

del Estado de Morelos y Tribunal para los Trabajadores del Servicio Público

del Estado de Morelos, se integrarán inmediatamente que sean nombrados

y protestaran el cargo de Consejeros ante los integrantes del citado

Consejo.

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- Los respectivos representantes del Poder

Ejecutivo y Legislativo del Estado de Morelos en el Consejo de la Judicatura

Estatal, en ajuste al modelo constitucional que establece esta reforma para

el Consejo Administrativo del Poder Judicial del Estado de Morelos, cesaran

en sus funciones a la entrada en vigor de este Decreto. En atención a la

jurisprudencia 32/2007 aprobada por unanimidad por el Pleno de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, estos representantes podrán

reintegrarse al puesto que hubieren desempeñado en el Poder Judicial del

Estado antes de su designación de Consejeros, con el puesto y

emolumentos que determine la Ley.

Se deroga el decreto mil quinientos sesenta y ocho publicado en el

periódico oficial “Tierra y Libertad” Número 4730 de fecha 29 de julio del

2009.

ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.- Por esta única ocasión si el Pleno del

Tribunal Superior de Justicia, mediante votación mayoritaria designa para

un nuevo periodo al Magistrado Presidente en turno, ejercerá esa

responsabilidad por dos años más a partir del 17 de mayo del 2012, sin que

pueda volver a ocupar nuevamente ese cargo en términos del modelo

constitucional aprobado.

ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO.- El Congreso del Estado para dar

cumplimiento al artículo 97 de esta Constitución, nombrará dos Magistrados

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

Titulares con sus respectivos suplentes para el Tribunal Superior de Justicia

para Adolescentes, a más tardar el 15 de diciembre del 2011, quienes

entraran en funciones la primer quincena de labores del año 2012, y se

sujetaran a los ejercicios constitucionales que establece el artículo 89 de

esta Constitución. El Consejo Administrativo del Poder Judicial del Estado

preverá la infraestructura, personal e instalaciones necesarias.

Por esta única ocasión en base a los meritos académicos, profesionales, o

aquellos que complemente el Órgano Político del Congreso del Estado de

Morelos, en caso de empate, podrá designar por un año más en su decreto

a uno de los magistrados designados, a efecto de que su terminación sea

escalonada, es decir, designándose que la renovación de magistrados de

ese tribunal no sea de dos o más magistrados a efecto de que se conserve

la memoria institucional del Tribunal Superior de Justica para Adolescentes.

ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO.- Los artículos 40 fracción XX inciso L); 98

y 99 entrarán en vigor cuando se instale formalmente el Tribunal

Constitucional del Estado de Morelos y el Tribunal para los Trabajadores del

Servicio Público del Estado de Morelos respectivamente.

El Congreso del Estado para dar cumplimiento al artículo 98 y 99, nombrará

respectivamente Tres Magistrados Titulares con sus respectivos suplentes

para el Tribunal Constitucional del Estado de Morelos y para el Tribunal

para los Trabajadores del Servicio Público del Estado de Morelos, a más

tardar el 15 de diciembre del 2011, y entraran en funciones durante la

primer quincena del año 2012, se sujetaran a los ejercicios constitucionales

que establece el artículo 89 de esta Constitución.

El Consejo Administrativo del Poder Judicial del Estado preverá la

infraestructura, personal e instalaciones necesarias para la instalación de

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

las Salas correspondientes en los distritos judiciales donde les corresponda

ejercer su jurisdicción.

Por esta única ocasión en base a los meritos académicos, profesionales, o

aquellos que complemente el Órgano Político del Congreso del Estado de

Morelos, en caso de empate, podrá designar por uno, dos o tres años más

en su decreto a los magistrados designados a efecto de que su terminación

sea escalonada, es decir, designándose la salida máxima de un magistrado

por año, a efecto de que se conserve la memoria institucional de los

Tribunales Constitucional y de Trabajadores del Servicio Público; sin

menoscabo que puedan ser ratificados para un segundo periodo

constitucional de 8 años más.

ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO.- El Tribunal Estatal de Conciliación y

Arbitraje al que se refiere el artículo 109 de la Ley del Servicio Civil del

Estado de Morelos, será competente para recibir las demandas por

conflictos individuales en términos del artículo 114 de la Ley del Servicio

Civil hasta la instalación del Tribunal para los Trabajadores del Servicio

Público del Estado de Morelos, a partir de esa fecha durará seis meses

para resolver los conflictos individuales que este conociendo; a la

conclusión de ese término, remitirá los expedientes en el estado en que se

encuentren a las Salas Unitarias del Tribunal para los Trabajadores del

Servicio Público del Estado de Morelos, conforme a la competencia

territorial que les asigne la Ley Orgánica del Poder Judicial y las leyes en la

materia.

Cuando el Tribunal para los Trabajadores del Servicio Público del Estado de

Morelos reciba los expedientes citados en el párrafo anterior, resolverán los

citados conflictos individuales con la Ley con la que iniciaron esos conflictos

hasta su total resolución donde las actuaciones efectuadas ante el Tribunal

Estatal de Conciliación y Arbitraje serán completamente válidas.

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

A la conclusión del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, su

presupuesto se integrará al Poder Judicial del Estado de Morelos, el

Gobierno del Estado de Morelos dispondrá del personal de ese órgano que

se requiera para otras áreas, y terminará los efectos del nombramiento del

personal que no reubique dentro del Poder Ejecutivo; deberá preverse el

pago de su indemnización constitucional y derechos devengados en el

Presupuesto de Egresos del Estado de Morelos correspondiente.

ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO.- A partir de la instalación de las Salas

Unitarias del Tribunal para los Trabajadores del Servicio Público del Estado

de Morelos, conocerán de los asuntos individuales que se inicien, los que

se ajustaran a las nuevas disposiciones constitucionales y legales en la

materia; los asuntos colectivos que conoce el Tribunal Estatal de

Conciliación y Arbitraje, serán remitidos en el estado que se encuentren a

las Salas Unitarias del Tribunal para los Trabajadores del Servicio Público

del Estado de Morelos, conforme a su competencia territorial,

inmediatamente substanciaran los procedimientos y en materia colectiva se

resolverán mediante resolución de Pleno que integren las tres salas

unitarias; en su caso el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje dictará

las providencias cautelares y acuerdos que no admitan dilación, siendo

validas todas las actuaciones practicadas en ellos, esos procedimientos

colectivos se resolverán bajo el procedimiento con que iniciaron.

Los asuntos de carácter individual y colectivo que se presenten a partir de

la instalación de las salas unitarias del Tribunal para los Trabajadores del

Servicio Público del Estado de Morelos se someterán a los procedimientos

que dispongan la Leyes de la materia, la cual debe publicarse por lo menos

15 días hábiles antes de la Instalación de las Salas Unitarias. En caso de

ausencia de disposiciones normativas y hasta la entrada en vigencia de la

debida reglamentación, se ajustarán a lo que establece esta Constitución, la

SÍNTESIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA

CONSTITUCIÓN LOCAL DEL PODER JUDICIAL

Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos, y la supletoriedad que

establece dicha Ley.

ARTÍCULO VIGÉSIMO.- En un plazo no mayor a los treinta días hábiles, a

la entrada en vigor de este decreto, los Tribunales a que se refiere el

artículo 86, remitirán su iniciativa de reforma a la Leyes Reglamentarias en

términos del artículo 42, fracción III de la Constitución Política Local.

El Congreso del Estado en un plazo no mayor a los setenta días hábiles

procederá a expedir los ordenamientos correspondientes.

ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO.- Se derogan todas las disposiciones que

se opongan al presente decreto.

Recinto Legislativo del Congreso del Estado de Morelos a los dieciocho

días del mes de mayo del año 2011.

ATENTAMENTE

LOS. CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y

DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MORELOS.

DIP. FIDEL DEMÉDICIS HIDALGO PRESIDENTE

DIP. JAVIER MÚJICA DÍAZ SECRETARIO

DIP. DAVID SALAZAR GUERRERO

VOCAL