Hora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gsfgsgfsdfsdf

Citation preview

9:48 am entradaios No Est Muerto (filme) 1.252PGINAS EN LA WIKIA Ver fuente Discusin1PUBLICIDAD Filmes propagandistasGodNotDead.jpgDios No Est Muerto (filme)Dios No Est Muerto (God's not dead, Harold Cronk, 2014) es una pelcula propagandstica cristiana y condenatoria del atesmo, basada en el libro homnimo de Rice Brooks. La pelcula fue dirigida por Harold Cronk y protagonizada por Shane Harper, Kevin Sorbo y David A. R.RecepcinLa pelcula ha sido criticada por cristianos y ateos por igual como presentadora de eventos fuera de la realidad, muy similar a la manera de tratar un debate creado artificialmente por el fundamentalista cristiano Jack Chick en sus tratados.De hecho, Answers in Genesis decidi no apoyarla porque consideraron que en el filme, los argumentos empleados eran muy dbiles desde el punto de vista cientfico y bblico, por ejemplo, al implicar que Dios es el motor de la evolucin[1].Ms que una discusin teolgica, el filme es una exhibicin de prejuicios y falacias. Se usa el tema para, supuestamente combatir la discriminacin contra los cristianos en las universidades, sin embargo, para lograrlo, el director estereotipa, ningunea e impone su visin an y si tiene que matar o convertir a los infieles. La simplona esttica, derivada de los bajos fondos de la pelcula para televisin, es la resonancia de una superficial retrica segn la cual los ateos son sdicos o cnicos, infectados con este mal, no ideologa, debido al trauma y al progresismo; los creyentes en otras religiones son ignominiosos infieles en espera de la gracia de Cristo, y entre los creyentes de las denominaciones cristianas existen hroes de la Palabra como Josh Wheaton, que muestra la "verdad" a los incrdulos.PUBLICIDAD SinopsisJosh Wheaton, (Shane Harper), estudiante de primer ao de universidad y devoto cristiano, encuentra su fe desafiada en su primer da de clase de filosofa por el dogmtico y argumentativo Profesor Radisson (Kevin Sorbo). Radisson comienza la clase informando a los estudiantes que deben negar por escrito la existencia de Dios en ese primer da, o se enfrentan a una calificacin reprobatoria.Mientras otros estudiantes en la clase comienzan a escribir las palabras "Dios est muerto" en la hoja de papel, como se les haba indicado, Josh se encuentra en una encrucijada, al tener que elegir entre su fe y su futuro. Josh, nervioso, ofrece una negativa provocando una reaccin airada de su profesor. Radisson le asigna una tarea de enormes proporciones: si Josh no admite que "Dios est muerto", debe entonces probar la existencia de Dios, presentando argumentos intelectuales bien investigados y fundamentados a lo largo del semestre. Participando a su vez en un debate mano a mano contra el profesor Radisson frente a la clase. Si Josh no logra convencer a sus compaeros de clase de la existencia de Dios, fracasar el curso y obstaculizar sus metas acadmicas. Con casi nadie de su lado, Josh se pregunta si realmente se puede luchar por lo que cree.Anlisis y crticaLos realizadores de esta pelcula se revelan a s mismos como el tipo de cristianos fundamentalistas que siguen el cristianismo como lo que en verdad es. Muestran esto por su negativa constante a introducir ambigedades morales o cualesquier vuelta de eventos que no reivindiquen abiertamente su fe y lo ponen en la mejor luz posible.Convencido de que Dios quiere que lo defienda de Radisson, el profesor ateo de filosofa, Josh expone ante su clase una serie de argumentos para convencerlos de que Yahwe/Jess no ha muerto. A diferencia de su tesis, sus argumentos no slo son invlidos, sino que rayan en lo estpido, ya que Aristteles se equivoc en cuanto a la eternidad del universo, Josh arguye que la Biblia, al coincidir con la teora del Big Bang, prueba la creacin del universo y que Dios la llev a cabo. Argumento que cae directamente en el Bucaillesmo.Tan ignorante como su alumno, Radisson cree que las teoras de Stephen Hawking son en realidad leyes cientficas. Willie Robertson, del programa Duck Dynasty, hace una defensa de Dios, que aunque no ms inteligente, es ms honesta, en medio de las abundantes falacias presentadas en la pelcula.Los ateosEl ateos en la pelcula son mostrados precisamente, como algunos cristianos (y evidentemente estos cineastas) afirman que son. Personas incapaces de amar, como Mark, que al enterarse de que su novia Amy tiene cncer responde inmediatamente culpndola por arruinar su cena celebrando su promocin y luego abandonndola. Cuando ella dice que pens que l la amaba, l replica que madure y le explica que el amor es algo que decimos cuando queremos o necesitamos algo. l ve el amor en mximos trminos transaccionales cnicos.O los ateos son abusadores autoritarios, como el profesor Radisson, que van ms all del atesmo para convertirse en temibles antitestas, donde el antitesmo es calumniado como el deseo de la gente a verse obligado a no creer en Dios en lugar de darles una opcin como hacen los cristianos (y como Dios mismo lo hace).Los musulmanesHay slo dos en la pelcula. Uno de ellos es un padre autoritario que golpea a su hija Ayisha y la echa de la casa por confesar que Jess es su Seor y Salvador. Y su hijo, el sopln, que le chisme que ella estaba escuchando en secreto a Franklin Graham en su I-pod.El mensaje es claro. Los cristianos no adoran a un Dios exigente que no les da ninguna opcin. Los musulmanes eso hacen. Los cristianos no quieren estrechar su capacidad para pensar y elegir por s mismos en la vida. Los antitestas s lo hacen.El sesgoWheaton tiene que dar discursos. Si es capaz de convencer a la clase de que Dios no est muerto, l no reprobar la asignatura. Si no puede convencerlos, fracasar y reprobar.Los realizadores (inconscientemente), en realidad admiten que el juego est amaado a favor de Wheaton. A pesar de que todos los estudiantes, excepto el cristiano, estaban dispuestos a escribir que Dios ha muerto y, aunque el Pastor David le haya aconsejado que debe dar sus discursos porque puede ser la nica oportunidad de que sus compaeros "escuchen hablar de Dios y de Jess", los realizadores, con sobrada razn, asumen (y es estadsticamente correcto) que los estudiantes en verdad creen en Dios. No es ninguna sorpresa que los estudiantes todos de pie, al final digan "Dios no est muerto". Un 80% a 90% de los estadounidenses cree en Dios.Inicialmente, los compaeros de Wheaton, escriben que "Dios ha muerto" a peticin de Radisson no porque sean ateos, sino porque han sido condicionados por el sistema educativo a ser conformistas pusilnimes que que aceptan lo que venga de una autoridad.Una pista indirecta de que los realizadores saben que los estudiantes realmente creen en Dios es cuando, al inicio Radisson pide que escriban "Dios ha muerto" para que puedan aprobar fcilmente la unidad, una donde la mayora de los estudiantes reciben sus calificaciones ms bajas. La pregunta es: por qu los estudiantes suelen tener las calificaciones ms bajas de la unidad de Dios, en la materia impartida por un enemigo de Dios que califica con bajos puntajes a gente por no estar de acuerdo con l, a menos que no estuvieran de acuerdo con l y creyeran en Dios de todos modos?Sin filsofosOtra tendencia en la pelcula: no hay filsofos que sean citados (excepto por el concepto de Nietzsche sobre la muerte de Dios, al principio) y ningn caso estrictamente filosfico es fundamental para nada. La asuncin de la pelcula es que toda la accin real est en cuestiones de ciencia. Y eso que estn en una clase de filosofa, con un profesor filsofo.El filme quiere colocar a los cristianos en una posicin de ser perseguidos. Eso es errneo. No es persecucin cuando uno se ve obligado a justificar su postura. Cuando se piden justificaciones filosficas y se discute que la fe es una forma invlida de razonamiento, uno tiene que defender la fe, ya sea como una forma vlida de razonamiento o de dejar de hacer afirmaciones basadas en la fe. Las normas de la lgica, el empirismo, y las normas racionales de la congruencia, la claridad conceptual y la coherencia an se aplican en el estudio de Dios y en cuestiones relacionadas con la religin, tal y como lo hacen todas las otras reas filosficas de la investigacin.EvolucinWheaton hace un intento tendencioso y arbitrario de vincular una metfora del libro bblico del Gnesis a una verdad cientfica. En esta ocasin, la evolucin est indicada, de alguna manera, en el Gnesis, porque las plantas y los animales como los conocemos son un desarrollo muy tardo en el tiempo evolutivo, como si hubiera sucedido en el quinto o sexto da de la creacin. Esto no demuestra nada cientfico, solo que es un buen ejemplo de bucaillesmo.FalaciasWheaton cita a John Lennox, profesor de Matemticas en la Universidad de Oxford, que afirma que Stephen Hawking es culpable de un razonamiento circular. Hawking quiere aceptar un universo sin ms causa fuera de l, as que simplemente postula que debe crearse a s mismo. En respuesta, en lugar de razonar acerca de la objecin como el filsofo que es, Radisson slo entona imperiosamente inquiriendo si Wheaton se atreve a desafiar el gran fsico Stephen Hawking. Una vez ms, pattico. Recurre a la apelacin a la autoridad dndole un punto a los cristianos.Otras:La maldad es el arma ms poderosa de los ateos contra la fe cristiana.La Ciencia ha comprobado su existencia (de dios).Debate "ganado"Wheaton no cree que citando a Lennox le haya ayudado a ganar el caso de Dios. l es feliz de ser capaz de decirles a los estudiantes, "miren, un tipo sper inteligente cree en Dios tambin, as que no es suicidio intelectual creer." Wheaton no est ah para demostrarle a sus compaeros de clase que el argumento a favor de Dios es real y abrumadoramente racional. Los realizadores slo quieren que l convenza a la clase y a la audiencia que la razn no es concluyente. Por qu? Porque, de nuevo, los realizadores saben que la mayora de personas quieren creer en Dios o ya lo hacen. Por lo tanto, la pretensin de hacer filosofa o involucrarse con la ciencia es solo a medias. Muchos cristianos se sienten presionados para ajustarse a la presin atea por miedo a ser llamados estpidos. Esa es la nica preocupacin aqu. El espectador no se supone que deba preocuparse por estar seguro de que tienen la razn. Ellos slo quieren permiso para creer sin tener que preocuparse si son tontos por hacerlo.El profesor Radisson no es realmente un ateo. Es un misotesta, alguien que cree en dioses (o Dios), pero que lo (los) odia. Amy acosa cristianos como periodista porque secretamente envidia la esperanza que ellos parecen tener. Todos los estudiantes escriben que Dios est muerto a causa de la presin para ajustarse en conformidad.DiosEn el filme, el dios judeocristiano es presentado, no como una presencia etrea, magnfica, sino como un mago invisible cuyo gran milagro es encender un auto. Cualquier consciencia crtica, laica o creyente, puede encontrar esta cinta ofensiva debido a los numerosos estereotipos que abarcan desde la supersticiosa, y no mstica, visin de Dios, hasta el estudiante negro que se hace llamar G-Dog.Este filme no es una defensa de la libertad religiosa en tiempos de secularizacin, sino una pieza propagandstica impositiva; un acto de ninguneo intolerable en una cultura democrtica.[2].El caso Russell WolfeRussell Wolfe, uno de los productores detrs de la pelcula y que hace un pequeo papel de mdico en el filme, fue diagnosticado en diciembre de 2013 con esclerosis lateral amiotrfica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa terminal que ha obstaculizado sus habilidades de motricidad fina y le ha hecho perder poco a poco su capacidad de hablar. Se estima que la ELA es responsable de casi dos muertes por cada cien mil habitantes al ao. Aunque la esperanza de vida de un paciente con ELA tiene un promedio de dos a cinco aos desde el momento del diagnstico, la enfermedad es variable y muchas personas viven con calidad de cinco aos y ms. Ms de la mitad de todos los pacientes viven ms de tres aos despus del diagnstico.[3]La participacin en la pelicula parece que reforz de ms la fe de Wolfe, lo que ha provocado que caiga en contradicciones.Wolfe cre un video para Youtube en el que se le ve sentado en una silla y sosteniendo una serie de carteles con mensajes escritos. Mientras sena una versin instrumental de la cancin Don't stop believin', de Journey, otra persona se ve ayudndole levantando cada cartel para revelar lo que el cineasta quiere decir a continuacin.Wolfe explica, a travs de los carteles, que la enfermedad ha reclamado su capacidad de hablar con claridad y usar sus brazos y piernas. Pero a pesar de todo, dice tener la esperanza de que el milagro de una curacin completa es posible. "Una cosa que no he perdido es mi fe. Es ms fuerte que nunca. Yo creo en los milagros. Creo en la curacin completa. Creo en el poder de la oracin. Yo creo que Dios no est muerto". Wolfe, hablando dificultosamente, se dirige a los espectadores: "Hasta que mi curacin completa sea manifiesta, necesito tu ayuda para seguir con vida." El cineasta concluy pidiendo oracin y la ayuda financiera para compensar los altos costos asociados con la lucha contra la ELA.[4]El asunto es que cierto grupos de ateos y grupos seculares critican el hecho de que, siendo productor de la pelcula, Wolfe no tenga el dinero para pagar el tratamiento. Pero lo peor es el pensamiento ilusorio de Wolfe que dice tener fe en la curacin completa siendo que la enfermedad es neurodegenerativa. Una vez que ataca las neuronas, podr detener su progreso, pero no hay reversin. "Y si tiene la fe, porqu necesitar de los mdicos, independientemente del dinero que se requiera", dicen algunos grupos seculares. "Si la fe mueve montaas, para qu pedir ayuda externa? O su fe es tan poca que debe pedir ayuda extra?", concluyen los mismos grupos de manera cnica.CalificacionesRotten Tomatoes le otorga una calificacin de 17%[5], mientras que en IMDB, la calificacin es de 5 estrellas.[6]