4
El TS obliga a pagar a olivareros que 'huyeron' de Fedeoliva en 2005 Más de mil socios de cooperativas se dieron de baja con la quiebra, pero ahora tendrán que poner dinero por los préstamos que se pidieron para pagarles liquidaciones 'infladas' 25.05.11 - 01:18 - JUAN ESTEBAN POVEDA | JAÉN. Imprimir Enviar Rectificar 1 voto2 votos3 votos4 votos5 votos 0 votos Comenta esta noticia | En Tuenti

horario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

horario

Citation preview

Page 1: horario

El TS obliga a pagar a olivareros que 'huyeron' de Fedeoliva en 2005

Más de mil socios de cooperativas se dieron de baja con la quiebra, pero ahora tendrán que poner dinero por los préstamos que se pidieron para pagarles liquidaciones 'infladas'

25.05.11 - 01:18 - JUAN ESTEBAN POVEDA | JAÉN.

Imprimir

Enviar

Rectificar

1 voto2 votos3 votos4 votos5 votos0 votos

Comenta esta noticia |En Tuenti

Cerrar Envía la noticia

Page 2: horario

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.Nombre *

Email remitente *

Deoleo y Hojiblanca han protagonizado una operación histórica en el sector del aceite de oliva. El principal envasador español, con unas ventas anuales de 960 millones de euros —gracias a enseñas como Carbonell o Bertolli— y la primera cooperativa, con más de 50.000 agricultores asociados y una producción cercana a las 200.000 toneladas, sellaron ayer un acuerdo por el que «Hojiblanca pasa a tener un 9,63% de Deoleo tras una ampliación de capital no dineraria, en la que aportará su propia marca Hojiblanca y las instalaciones industriales de su planta de envasado de Antequera». Las nuevas acciones «serán emitidas a su valor nominal de 0,50 euros».

Según el comunicado remitido ayer, «tras la aprobación en el consejo de administración de Deoleo y en el consejo rector de la cooperativa, el acuerdo se tendrá que ratificar en las próximas semanas por la junta general de accionistas de la antigua

Email *

* campos obligatorios

Enviar

El fantasma de Fedeoliva vuelve para más de mil olivareros que quisieron escapar de la quema dándose de baja tras la quiebra de 2005. Seis años después de la ruina del más ambicioso proyecto de comercialización del aceite (15 cooperativas y 8.000 olivareros implicados), el Tribunal Supremo (TS) considera que durante los años buenos los

socios cobraron «sobreprecio» en las liquidaciones, financiados con préstamos que pidió Fedeoliva y avalados por las cooperativas. Los que se borraron de la sociedad tras la quiebra también cobraron esos sobreprecios. Luego están obligados a pagar solidariamente -junto al resto de socios que no se bajó del barco- los préstamos pendientes. La

sentencia

Qué implicaciones tiene este acuerdo? Es innegable que la alianza entre estas dos compañías prefigura un líder global en este negocio. De hecho, la suma de la facturación de ambos grupos en 2011 asciende a 1.350 millones, frente a los 694 millones de Migasa, los 419 millones de

Page 3: horario

Sovena y los 400 millones de Acesur. Ahora bien, de cara al futuro, este matrimonio —que califican de «proyecto sólido y a largo plazo»— tiene elementos a favor y en contra.

Entre los factores positivos, fuentes de Hojiblanca señalan que «será beneficiosa para los agricultores, pues mejorará la posición de los productores en la cadena de valor». Para Deoleo, la integración puede salvaguardar a la compañía de los vaivenes de los precios y crear relaciones estables a largo plazo con los cooperativistas.

La operación llega, además, en un buen momento para ambas enseñas. Hay que recordar que en octubre de 2010, tras la fuerte crisis en la que quedó sumida la antigua SOS por la gestión de los hermanos Salazar, la firma malagueña ya anunció su intención de acudir a una ampliación de capital orquestada dentro del proceso de reestructuración de su deuda (que ascendía entonces a 1.040 millones).

Dos años después, Deoleo ha vuelto a beneficios y tiene un plan de negocio sólido, reforzado por la entrada de Ebro Foods, que posee un 9,3% del capital. De hecho, tras el desembarco del grupo presidido por Antonio Hernández Callejas, la entrada de Hojiblanca fortalece las raíces andaluzas de Deoleo. Las entidades Bankia, Kutxabank, BMN y Caixabank controlan un 30%.

Sin embargo, fuentes del sector consultadas por ABC