21
HORMONAS HIPOFISARIAS Y HORMONAS HIPOFISARIAS Y SU CONTROL POR EL SU CONTROL POR EL HIPOTÁLAMO. HIPOTÁLAMO.

Hormonas Hipofisarias y su control por el Hipotálamo

Embed Size (px)

Citation preview

HORMONAS HIPOFISARIAS Y HORMONAS HIPOFISARIAS Y SU CONTROL POR EL SU CONTROL POR EL HIPOTÁLAMO.HIPOTÁLAMO.

La Hipófisis y su relación con La Hipófisis y su relación con el Hipotálamoel HipotálamoHipófisis denominada Glándula

Pituitaria.Situada en la Silla Turca y unida al

Hipotálamo mediante el Tallo Hipofisario.

La Hipófisis se divide en: 1)Adenohipófisis (Lóbulo

Anterior) II)Neurohipófisis (Lóbulo

Posterior)

Adenohipófisis (Lóbulo Adenohipófisis (Lóbulo Anterior)Anterior)

Secreta 6 Hormonas peptídicas importantes.La Hormona de Crecimiento: estimula el

crecimiento de todo el cuerpo mediante su acción sobre la formación de proteínas, la multiplicación celular y la diferenciación celular.

La Corticotropina: controla la secreción de algunas hormonas corticosuprarrenales, que, a su vez afectan el metabolismo de la glucosa, las proteínas y los lípidos.

La Hormona Estimulante de la Tiroides (Tirotropina): controla la secreción de tiroxina y triyodotironina por la glándula tiroidea; por su parte, estas hormonas regulan casi todas las reacciones químicas intracelulares que tienen lugar en el organismo.

La Prolactina: estimula el desarrollo de las glándulas mamarias y la producción de leche.

La Hormona Estimulante de Folículos y la Hormona Luteinizante: controlan el crecimiento de los ovarios y los testículos, así como su actividad hormonal y reproductora.

5 tipos de células en la 5 tipos de células en la Adenohipófisis.Adenohipófisis.1. Somatotropas: hormona de

crecimiento humano.2. Corticotropas: corticotropina.3. Tirotropas: tirotropina.4. Gonadotropas: hormonas

gonadotropicas, es decir, la hormona luteinizante y la hormona folículo estimulante.

5. Lactotropas: prolactina.

Funciones Metabólicas de las Funciones Metabólicas de las Hormonas AdenohipófisariasHormonas Adenohipófisarias

Neurohipófisis (Lóbulo Neurohipófisis (Lóbulo Posterior)Posterior)Sintetiza 2 Hormonas Importantes.1.La Hormona Anti diurética

(Vasopresina): controla la excreción de agua en la orina, con lo que ayuda a regular la concentración hídrica en los líquidos corporales.

2. La Oxitócina: contribuye a la secreción de leche desde las glándulas mamarias hasta los pezones durante el amamantamiento y posiblemente, interviene en el parto al final de la gestación.

Las hormonas neurohipofisarias se sintetizan por cuerpos celulares en el hipotálamo.

El Hipotálamo controla la El Hipotálamo controla la secreción Hipofisaria.secreción Hipofisaria.Casi toda la secreción de la hipófisis esta

controlada por señales hormonales o nerviosas procedentes del hipotálamo.

La secreción de la neurohipófisis esta controlada por señales nerviosas que se originan en el hipotálamo y terminan en la neurohipófisis.

La secreción de la adenohipófisis esta controlada por hormonas de liberación y de inhibición hipotalámica; estas son sintetizadas por el hipotálamo y pasan a la adenohipófisis.

Estas hormonas pasan por los vasos porta hipotalámicos-hipofisarios.

Estas hormonas actúan sobre las células glandulares de la Adenohipófisis y controla su secreción.

El hipotálamo dispone de regiones especificas que controlan la secreción de hormonas liberadoras e inhibidoras concretas, en la que casi todas las hormonas hipotalámicas se secretan en las terminaciones nerviosas en la eminencia media y después se transporta a la glándula Adenohipofisaria.

Funciones Fisiológicas de la Funciones Fisiológicas de la Hormona de Crecimiento.Hormona de Crecimiento. Estimula el crecimiento de numerosos

tejidos corporales. Tiene efectos metabólicos específicos:

1)Aumenta la síntesis proteica en casi todas las células del organismo. 2)Incrementa la movilizacion de los ácidos grasos del tejido adiposo, aumenta la cantidad de ácidos grasos en la sangre y favorece el uso de los ácidos grasos como fuente de energía. 3)Disminuye la cantidad de glucosa utilizada en todo el organismo.

Favorece el Deposito de Proteínas en los tejidos. Mejora casi todos los aspectos de la captación de aminoácidos y de la síntesis proteica por las células y, al mismo tiempo, reduce la descomposición de las proteínas.

Estimula el crecimiento de los huesos y cartílagos.

Ejerce en gran parte de su efecto atreves de sustancias intermediarias denominadas <<somatomedinas>>(factores de crecimiento insulinoides).

Regulación de la secreción Regulación de la secreción de la hormona de de la hormona de crecimientocrecimiento Se secreta en pulsos, ascensos y descensos.

Factores relacionados con la nutrición o el estrés que la estimula:

1)La inanición; cuando existe un déficit grave de proteínas. 2)La Hipoglucemia o una baja concentración sanguínea de

ácidos grasos. 3)El Ejercicio 4)La Excitación 5)Los Traumatismos

Factores que Estimulan o Factores que Estimulan o Inhiben la secreción de la Inhiben la secreción de la Hormona de CrecimientoHormona de Crecimiento

Anomalías de la Secreción de Anomalías de la Secreción de la Hormona de Crecimientola Hormona de Crecimiento

Panhipituitarismo: una secreción reducida de todas las hormonas adenohipófisarias. Enanismo: déficit generalizado de la secreción de adenohipófisis (Panhipituitarismo) durante la infancia.

Gigantismo: síntesis excesiva de hormona de crecimiento. Todos los tejidos del cuerpo crecen con rapidez incluidos los huesos.

Acromegalia: un exceso de producción de hormona de crecimiento, que determina un aumento desproporcionado de las extremidades, dolores de cabeza y articulares y alteración de las proporciones faciales por aumento de las partes acras.

El Proceso del Envejecimiento se acelera en las personas que pierden la capacidad de secretar hormona de crecimiento.