58
HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE INFORME FINAL SALA SITUACIONAL “MODELOS DE CRIANZA” Bogotá D.C., Enero de 2014

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E.

VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA

LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE

INFORME FINAL SALA SITUACIONAL

“MODELOS DE CRIANZA”

Bogotá D.C., Enero de 2014

Page 2: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

DIRECTIVOS HOSPITAL

HECTOR JAVIER QUIÑONES ALBARRACIN

Gerente Hospital Rafael Uribe Uribe

VERONICA BEDRAN MONTOYA

Subgerente de Servicios de Salud

SANDRA GUERRERO

Coordinadora de Salud Pública

ILDUARA PEÑA GUERRA

Coordinadora Vigilancia en Salud Pública

Page 3: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

REALIZACIÓN Y COLABORACIÓN

GRUPO ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD LOCAL Y VIGILANCIA

POBLACIONAL COMUNITARIA

TERRITORIO CINCO (ANTONIO NARIÑO)

VIVIANA VILLEGAS GONZALEZ - Epidemióloga

CAMILO TAMAYO BORRAY - Profesional Social

TERRITORIO CUATRO (SAN JOSÉ QUIROGA)

DARY GISELLE RUIZ ROJAS - Epidemióloga

TATIANA CICERY POLO - Profesional Social

TERRITORIO TRES (MARCO FIDEL SUÁREZ)

ZULMA HERMOSA FLOR - Epidemióloga

JUAN CARLOS SANTANDER - Profesional Social

TERRITORIO DOS (MARRUECOS)

LAURA BONILLA LEON - Epidemióloga

ANA MARIA MANTILLA SARMIENTO - Profesional Social

TERRITORIO UNO (DIANA TURBAY)

OMAR LOPEZ TOLEDO - Epidemiólogo

ANGÉLICA MARÍA MUÑOZ OLAYA - Profesional Social

Page 4: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

INTRODUCCIÓN

Uno de los logros importantes de la política social desarrollada por Colombia

en la última década del siglo XX, fue sin duda el posicionamiento del tema

referido a la infancia y la familia. Este fenómeno se vio facilitado no sólo por la

normatividad promulgada en este período, principalmente por la Constitución

Política de Colombia de 1991, la cual consigna los derechos de los niños con

prevalencia sobre los demás derechos, sino por la ratificación de la

Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños, a través de la Ley

12 de 1991. (1)

Asociado con esto se percibe un cambio en el trato a la infancia y aparece el

reconocimiento de los niños como sujetos de derecho. Los cambios que más

influyen en esta concepción de la infancia tienen que ver con las formas de

interrelación, las expresiones, la autoridad, las responsabilidades, los juegos,

la tecnología, las diversiones y la socialización, aspectos que posiblemente

diferencian la crianza y la infancia vivida en la década de los 80, con lo

actualmente vigente.

Se ponen en tensión entonces dos situaciones: una, en la que desde la

perspectiva de los derechos se reconoce a los hijos como sujetos y no como

propiedad de los padres (pero sí a éstos con un elevado sentido de

responsabilidad frente al desarrollo de aquéllos), y otra, la conciencia con

respecto al derecho de los hijos, que impide muchas veces que se reconozca

la tutela de sus padres, o acudientes, lo que hace necesario implementar

nuevas prácticas de crianza.

Page 5: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Ya que se citan los asuntos de los derechos, vale recordar de una manera

genérica que en la Convención sobre los Derechos del Niño realizada por las

Naciones Unidas en el año 1989 (2) y ratificada y publicada por la UNICEF en la

ciudad de Madrid en el año 2006, se direccionaron nuevas políticas para que los

estados, la sociedad civil y las organizaciones sociales se preocuparan más por

los niños y adolescentes. En dicha cita, se generó un documento de políticas

públicas para la infancia, que obliga a que los países adapten sus constituciones

para que a los niños y los adolescentes se les reconozcan sus derechos. Para el

caso colombiano fueron consignados en la Ley de Infancia y Adolescencia

(2006). (3)

El tipo de crianza que se encuentra en concordancia con la titularidad de

derechos de los niños y adolescentes, es la crianza a la que denominan

humanizada, la cual no se basa en el autoritarismo, en el control coercitivo ni el

maltrato, sino que más bien se fundamenta en la reafirmación de la voluntad y

la capacidad de decisión de los niño niñas y adolescentes. Es importante que

desde la sociedad y el Estado se hagan reflexiones y se aporten cambios

sobre las prácticas de crianza, para contribuir a resolver las necesidades de los

niños, por medio del reconocimiento y el ejercicio de sus derechos, y

promoviendo una crianza humanizada. (4)

La familia influye en el desarrollo socio afectivo del infante, ya que los modelos,

valores, normas, roles y habilidades se aprenden durante el período de la infancia,

la cual está relacionada con el manejo y resolución de conflictos, las habilidades

sociales y adaptativas, con las conductas prosociales y con la regulación

emocional, entre otras.

Aunque son multidimensionales los factores que afectan el desarrollo de los niños

y niñas, es importante identificar la influencia de la familia y de los estilos y pautas

Page 6: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

de crianza en el desarrollo socioafectivo, además de identificar factores de riesgo

y problemas de salud mental en la infancia tales como: la depresión infantil,

agresividad, baja autoestima, entre otras.

La socialización de la infancia se produce mediante las prácticas de crianza,

entendidas como la manera en que los padres (y en general la estructura familiar)

orientan el desarrollo del niño/a y le transmiten un conjunto de valores y normas

que facilitan su incorporación al grupo social. De manera simple, las prácticas de

crianza son las acciones llevadas a cabo por los padres y personas responsables

del cuidado del niño/a para dar respuesta cotidianamente a sus necesidades

(Ángela Cuervo Martínez. Facultad de Psicología. Corporación Universitaria

Iberoamericana 2009).

La OMS da protagonismo a la familia en el tema de Salud y por ende en el tema

de Salud Mental cuando, reconoce que “los progenitores, las familias, los

custodios legales y otros cuidadores tienen un papel y una responsabilidad

primordiales en el bienestar de los niños, y deben recibir apoyo para desempeñar

sus responsabilidades en la crianza de éstos, y que en todas las acciones relativas

a los niños la consideración primordial ha de ser el interés superior del niño;

Además que las normas culturales, las condiciones socioeconómicas, la igualdad

de género y la educación son importantes determinantes de la salud; Reconoce

que las familias y las redes sociales fuertes y capaces de prestar apoyo tienen

efectos positivos en la salud de todos los miembros de la familia, mientras que el

acceso insuficiente a la atención sanitaria, el maltrato de los niños, el descuido, la

violencia conyugal y doméstica, el abuso de alcohol y otras sustancias, el

abandono de las personas mayores y de las personas con discapacidades

Page 7: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

y los posibles efectos de las separaciones por largos periodos, como en el caso de

las migraciones, son un importante motivo de preocupación (Universidad de

Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública 2004).

Con esta breve aproximación al complejo tema de familia y poniendo de manifiesto

la importancia que se le da a este sistema de interacción humana como

determinante de la Salud, se hace posible comprender la crianza como el conjunto

de acciones que se presentan en la interacción entre los niños y lo adultos y/o

cuidadores, acciones que potencializan o deterioran el desarrollo del infante e

inciden directamente en la Salud Mental del mismo, pero a su vez está

determinada por la salud mental de quienes cuidan e interactúan con él.

JUSTIFICACION

Existen diferentes eventos en salud y situaciones problemáticas que se presentan

en niños y niñas, los cuales afectan su desarrollo integral, tales como la

malnutrición, el castigo físico y emocional, la violencia sexual, los niños y niñas en

riesgo y condiciones de trabajo infantil, entre otras, que pueden ser evitables al

realizar acciones de promoción de hábitos de vida saludables, tanto al interior del

grupo familiar como en la comunidad

Es necesario generar un proceso de sensibilización a las familias, como primer

formador del desarrollo biopsicosocial del individuo, y como entidad que

proporciona valores, normas, roles, potencia habilidades y capacidades, también

puede ser gestora de diferentes factores de riesgo que afectan la salud física y

mental y que en la etapa infancia tienen como consecuencia la generación de

patrones de violencia y trastornos de la conducta la cual está relacionada con el

manejo y resolución de conflictos, las habilidades sociales y adaptativas, con las

conductas prosociales y con la regulación emocional, entre otras.

Page 8: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Además es necesario concientizar y sensibilizar a la sociedad en general para

brindar herramientas que permitan garantizar el desarrollo integral de los niños y

niñas en la primera infancia teniendo en cuenta la corresponsabilidad entre la

familia, la sociedad y el estado como garantes de derechos

OBJETIVO GENERAL

Validar información sobre la influencia de los modelos de crianza en las

problemáticas que se presentan en la etapa de ciclo vital infancia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Identificar los modelos parentales o practicas de crianza y como influyen en el

desarrollo psicosocial de niños y niñas.

Identificar las causas y consecuencias de los modelos de crianza adecuados o

inadecuados asumidos por padres o cuidadores.

Generar una estrategia comunicativa para padres y adultos responsables del

cuidado de los niños y niñas, para la socialización de prácticas de crianza

adecuadas.

MARCO CONCEPTUAL

La familia juega un papel crucial en el desarrollo de los niños y niñas, tanto que se

puede afirmar que es el contexto de desarrollo por excelencia durante los primeros

años de vida de los seres humanos. Para Palacios (1999a), la familia es el

contexto más deseable de crianza y educación de niños y niñas y de

adolescentes, ya que es quien mejor puede promover su desarrollo personal,

Page 9: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

social e intelectual y, además, el que habitualmente puede protegerlos mejor de

diversas situaciones de riesgo. (1)

De acuerdo con Quintero citado por Gallego (2012), la familia como grupo

primario se caracteriza porque sus miembros están unidos por vínculos

sanguíneos, jurídicos y por alianzas que establecen sus integrantes lo que

conlleva a crear relaciones de dependencia y solidaridad; además, señala el autor

que la familia es “el espacio para la socialización del individuo, el desarrollo del

afecto y la satisfacción de necesidades sexuales, sociales, emocionales y

económicas, y el primer agente trasmisor de normas, valores, símbolos”. (5)

Siendo la familia la primera institución educativa, y el primer contexto socializador

en el que los niños, niñas y adolescentes establecen relaciones que facilitan la

formación de su personalidad; su dinámica media el aprendizaje y desarrollo de

sus integrantes. Es necesario que los adultos cuidadores asuman la función de

orientación del proceso de cuidado y acompañamiento adecuado, que responda a

las necesidades y cambios de sus niños, niñas y adolescentes. (6)

Las funciones de la familia es de proteger, socializar y educar a sus integrantes las

comparte cada vez más con otras instituciones sociales como respuesta al as

necesidades de la sociedad. De aquí que las funciones de las familias se cumplen

en dos sentidos: uno propio de esta institución, como es la protección psicosocial

e impulso al desarrollo humano de sus miembros, y en un segundo sentido,

externo a ella, como es la adaptación a la cultura y las transformaciones de la

sociedad (7)

Igualmente se refiere que la familia es clave en el proceso de socialización

primaria debido a las actitudes, la estabilidad, la seguridad, los modos de ser y el

cultivo de las diferentes dimensiones se forman en los primeros años vida;

Page 10: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

aspectos y responsabilidad que no se le deben delegar a otros agentes

socializadores.

Henao y García (2009) señalan que las características individuales de

personalidad, la experiencia previa y las características del contexto que rodea al

niño o a la niña, establecen un patrón diferencial tanto para el análisis en torno a

las diferentes situaciones que él o ella viven, como para determinar qué tan

compleja emocionalmente puede ser una situación; es decir, las perspectivas

emocionales y el nivel comprensivo que establezcan se vinculan a la cultura en la

que el niño o niña se encuentran inmersos, y al tipo de reacción parental. En

última instancia lo que él o ella creen y esperan se vincula a los factores

contextuales y a su constitución personal (1)

La cultura propicia diferentes reglas para expresar las emociones, así que los

niños y niñas adquieren la comprensión de las mismas a través del modelamiento

y el aprendizaje vicario. Esto indica que el componente cultural pone límites y

reglas para este tipo de expresiones y los vinculan de acuerdo con el desempeño

social que tengan las personas. La comprensión de las reglas de expresión

involucra aspectos tales como: intensidad de la expresión, persistencia de la

misma o inhibición de ésta. Los niños y niñas preescolares en su mayoría no han

desarrollado la capacidad de entender que las personas pueden hacer manejo de

la expresión emocional dependiendo de la situación (Bussey, 1992). Con las

experiencias que propicia el medio, el niño o niña alcanza a entender la expresión

y a saber que ésta puede ser controlada, es decir, simulada por los otros y por él,

lo que permite que se tenga una adaptación a la situación que se está viviendo.

Es importante tener en cuenta los diferentes modelos de familia que existen y la

forma en la cual desde cada uno se establecen las normas, límites y la disciplina

que se debe generar por parte de los padres en relación con las prácticas de

crianza. (6)

Page 11: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

De acuerdo con Diana Baumrind (1971) citada por Henao y García (8), “los

estilos parentales, se definen como aquella forma manifiesta en que los padres y

madres ejercen el proceso de normatización y el manejo de autoridad en sus hijos

e hijas”.

Los modelos parentales son las prácticas de crianza que los padres o

cuidadores asumen para el acompañamiento afectuoso e inteligente de niños,

niñas y adolescentes; con ellos dan curso al proceso de crianza, que es el mismo

proceso de socialización y educación, es decir, estos tres procesos son

entendidos como sinónimos. (9)

El modelo parental que los adultos cuidadores asuman será una estrategia

adecuada o inadecuada para el desarrollo integral de los niños, niñas y

adolescentes.

La elección del modelo no es una cuestión de azar, es un asunto que se asocia a

las creencias que se tienen sobre el proceso de crianza, a las vivencias que se

hayan tenido sobre la maternidad y la paternidad y a las determinaciones

socioculturales del ambiente en que se desenvuelve el proceso.

Es así como las prácticas de crianza de los adultos cuidadores (también llamada

función educativa o función socializadora) responden a un repertorio complejo

de posibilidades que han construido a partir de las consideraciones que tienen

sobre el desarrollo evolutivo de los niños, niñas y adolescentes y los aspectos

relevantes del proceso de crianza, los cuales responden a las vivencias que han

acumulado en su vida anterior. (7)

Adicionalmente la aplicación de los modelos parentales se ve mediada por el nivel

por las condiciones socioeconómicas, creencias, nivel de cultura y educación, y

Page 12: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

sobre el concepto que tienen sobre la crianza de los niños, niñas y adolescentes.

Este modelo puede variar conforme a los avances evolutivos de las etapas del

ciclo vital individual y por las características individuales de cada uno de ellos.

Se definen dos ejes sobres los que se pueden definir este tipo de prácticas, el

primero se refiere a la acción medidora de los padres o cuidadores donde las

conductas se ajustan a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes,

generando respuestas coherentes a sus necesidades y su proceso evolutivo. El

segundo eje se refiere a la función de guía, es allí donde las ideas de los

cuidadores sobre la crianza se basan en las respuestas o reacciones de los niños

en cada etapa de su desarrollo. Adicionalmente las prácticas de los adultos se ven

influenciadas por la sensibilidad ante las necesidades de los niños, siento

importante la aceptación de la individualidad, el afecto expresado y el

acompañamiento responsable y eficaz.

El modelo parental es un proceso de construcción y mejoramiento continuo, donde

es necesario tener en cuenta las siguientes dimensiones:

Afecto y comunicación: esta dimensión se relaciona con el tono emocional que

enmarca las relaciones adultos cuidadores-niños, niñas y adolescentes, situación

que evidencia el clima interno en el que la familia interactúa. Los cuidadores que

establecen intercambios armónicos son los que facilitan espacios de comunicación

para hablar y expresar los sentimientos, lo cual produce una sintonía en la relación

Control y exigencia: esta dimensión tiene que ver con las exigencias y la

disciplina que los adultos cuidadores ejercen con sus niños, niñas y adolescentes.

Se relaciona con los requerimientos que los cuidadores hacen ante los retos que

aparecen en la relación y el control de las conductas de los mismos. El

establecimiento de normas claras, precisas, cumplibles y flexibles y la firmeza y

exigencia con las que los cuidadores demandan el cumplimiento de las mismas

Page 13: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

son las que garantizan la calidad del acompañamiento ofrecido durante el proceso

de educación y crianza. (9)

La combinación de las dimensiones y el establecimiento del modelo parental no

generan las mismas respuestas en todos los niños, niñas y adolescentes. Según

como los adultos cuidadores combinen las dimensiones y asuman las conductas

educativas y los límites de las mismas, los modelos pueden ser los que se

explican a continuación:

-Padres Democráticos: Son aquellos padres que se caracterizan por escuchar a

los niños y tomar decisiones respectando la individualidad, intereses, opiniones,

gustos y decisiones del niño. Son ecuánimes, exigentes, mantienen patrones

establecidos dentro del contexto de una relación amorosa y de apoyo.

- Padres Permisivos: Estilo de paternidad que hace énfasis en la autoexpresión y

autorregulación. Poco exigentes y permiten a los niños tener control sobre sus

acciones y decisiones.

- Padres autoritarios: Son aquellos padres controladores que ajustan a los niños

a un conjunto de patrones de conducta, castigan arbitrariamente y a la fuerza.

(10)

Durante los primeros años de vida, considerados por muchos como un período

único del desarrollo humano, los padres asumen una importancia especial.

Mientras que los padres guían a sus hijos desde una dependencia total hasta las

primeras etapas de autonomía, sus estilos de crianza pueden tener efectos tanto

inmediatos como duraderos en el funcionamiento social de los niños La

información y educación sobre los estilos óptimos de educación y crianza de los

hijos, al igual que el establecimiento temprano de prácticas efectivas, son tareas

importantes, tanto para el ajuste social del niño, El desarrollo moral, de la

personalidad, de los objetivos y de la resolución de conflictos que ocurre durante

Page 14: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

los primeros años de vida es decisivo y distinto desde el punto de vista del

desarrollo, a cualquier otro período de la vida. (11)

"Existen una serie de factores que apoyan el desarrollo saludable de la infancia,

empezando por el afecto y los lazos saludables, la protección, el acceso a

servicios de salud de calidad, la existencia de espacios para jugar, la nutrición

adecuada y la inclusión social", señaló Gina Tambini, directora del Departamento

de Familia, Género y Curso de Vida de la OPS/OMS. (12)

Los cuidados que prodigan los padres y cuidadores cumplen un rol fundamental a

la hora de fomentar todas las potencialidades de los niños y niñas. Desde

amamantar y tener al día las vacunas hasta estimular prácticas y normas

adoptadas por todo el grupo familiar, como el lavado de manos, la higiene

personal o el dormir bajo mosquiteros tratados con insecticida para prevenir la

transmisión de la malaria, entre otras cosas, contribuyen a aumentar la

supervivencia infantil.

La salud mental de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (12), se

define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus

propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede

trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a

su comunidad; La dimensión positiva de la salud mental se destaca en la

definición de salud que figura en la Constitución de la OMS: «La salud es un

estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia

de afecciones o enfermedades».

Cerca de la mitad de los trastornos mentales se manifiestan antes de los 14 años.

Se calcula que aproximadamente el 20% de los niños y adolescentes del mundo

tienen trastornos o problemas mentales, y en todas las culturas se observan tipos

de trastornos similares. Sin embargo, las regiones del mundo con los porcentajes

más altos de población menor de 19 años son las que disponen de menos

Page 15: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

recursos de salud mental. La mayoría de los países de ingresos bajos y medios

cuentan con un solo psiquiatra infantil por cada millón a cuatro millones de

personas. (13)

Existen diversas problemáticas que afectan a las personas y que en la actualidad

se están evidenciando ampliamente en los niños y las niñas, tales como la

depresión, la ideación y la conducta suicida, el conflicto armado y la violencia al

interior de la familia, que afectan todas las áreas de ajuste del individuo y que

pueden tener consecuencias en el desarrollo integral de los niños y niñas.

La depresión se caracteriza por una tristeza y una pérdida de interés constantes,

que se acompañan de síntomas psíquicos, comportamentales y físicos. A nivel

mundial está clasificada como la causa más importante de discapacidad.

Por término medio unas 800 000 personas se suicidan todos los años, el 86% de

ellas en países de ingresos bajos y medios. Más de la mitad de las personas que

se quitan la vida tienen de 15 a 44 años. Las tasas más altas de suicidio se

registran entre los varones de los países de Europa del este. Los trastornos

mentales, una de las principales causas de suicidio, son tratables. (13)

Las guerras y otros desastres de gran envergadura tienen un gran impacto en la

salud mental y el bienestar psicosocial. La incidencia de los trastornos mentales

tiende a duplicarse después de las emergencias.

Entre 1990 y 2011, las muertes neonatales en América Latina y el Caribe se

redujeron un 55% y en un 65% entre los niños menores de 5 años. El 57% de las

muertes de menores de un año se producen antes de los 28 días, principalmente

en la primera semana de vida; mientras que estas defunciones representan el 44%

entre las ocurridas antes de los 5 años, según datos de la OPS/OMS. (13)

Page 16: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Sin embargo, existen inequidades entre los países de la región. Mientras en Haití y

Bolivia fallecen 87 y 51 niños menores de 5 años por cada 1.000 nacidos vivos

respectivamente, en Chile mueren 8 y en Cuba, 6. La mayoría de las muertes

infantiles antes del primer mes de vida se pueden prevenir con un adecuado

acceso a cuidados de calidad, a través de intervenciones específicas basadas en

evidencia. (13)

Prestar atención de calidad a los niños enfermos y mejorar el acceso a la atención

y a la prevención son algunos de los desafíos en las Américas. Para aumentar la

cobertura es necesario un nuevo enfoque multisectorial centrado en el acceso

equitativo a los servicios de salud, con eje en el primer nivel de atención, el género

y la diversidad cultural.

“Debemos acercar la salud a las familias excluidas, como las poblaciones

indígenas, las afrodescendientes, los desplazados y aquellas que habitan en

zonas remotas o de difícil acceso”, manifestó “Los niños y niñas son sujetos de

derechos actuales y debemos abogar por ellos”, subrayó.

La OPS/OMS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud infantil

a través de una estrategia de atención sanitaria integrada que va del embarazo

sano y el parto hasta los cinco años. También busca mejorar la formación del

personal sanitario en el tratamiento de casos, los sistemas de salud y las prácticas

sanitarias en las familias y comunidades.

Cerca de 8 millones de niños mueren antes del quinto año de vida en el mundo,

aproximadamente dos tercios de las muertes infantiles son prevenibles con

intervenciones prácticas de bajo costo; casi el 40% de los niños menores de cinco

años que fallecen cada año son lactantes recién nacidos. Las principales causas

entre menores de cinco en el mundo durante el año 2011 fueron Neumonía

Page 17: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

(18%), Complicaciones por parto prematuro (14%), Diarrea (11%), Asfixia perinatal

(9%), Malaria (7%) y Otras dolencias (41%) (13)

Es por esta razón que se hace necesario profundizar en el análisis de la situación

de salud de los niños y niñas, especialmente en la primera infancia, ya que es un

grupo de población vulnerable, que requiere procesos de intervención tanto en

promoción como en prevención y atención.

MARCO NORMATIVO

El marco normativo que regula las acciones destinadas a la primera infancia son:

Marco Internacional

Dentro del marco legal y la normatividad internacional se encuentran los ocho

Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por Naciones Unidas dentro de

los cuales se encuentran erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la

enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los sexos y el

empoderamiento de la mujer, reducir la mortalidad en los niños menores de cinco

años, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras

enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar a una

alianza mundial para el desarrollo. Dichos objetivos han reavivado esfuerzos sin

precedentes para ayudar a los más pobres del mundo y constituyen un plan

convenido por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo

más importantes a nivel mundial. (14)

De otro lado se encuentra el Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales 1966 que en su artículo 11 refiere que las personas tienen

derechos fundamentales a un nivel de vida adecuado para sí y su familia,

incluyendo la alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua

Page 18: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

de las condiciones de existencia y las medidas apropiadas para asegurar la

efectividad de estos derechos.

Además los estados deben reconocer el derecho fundamental de toda persona a

estar protegida contra el hambre, y deberán adoptar individualmente y mediante la

cooperación internacional, las medidas, incluidos los programas concretos, que se

necesitan para:

a) Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos

mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos, la

divulgación de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma de los

regímenes agrarios de modo que se logren la explotación y la utilización más

eficaces de las riquezas naturales;

b) Asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con

las necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los

países que importan productos alimenticios como a los que los exportan. (2)

En el artículo 12 se menciona que los estados que reconocen este pacto,

reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de

salud física y mental; y adoptaran las medidas necesarias a fin de asegurar la

plena efectividad de este derecho, tales como: la reducción de la mortinatalidad y

de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños, el mejoramiento en

todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambiente, la prevención y

el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de

otra índole, y la lucha contra ellas, y la creación de condiciones que aseguren a

todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad.

También se debe tener en cuenta Declaración Universal de Derechos Humanos

1948, la cual es considerada generalmente el fundamento de las normas

internacionales sobre derechos humanos; aprobada hace casi 60 años,

Page 19: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

la DUDH ha inspirado un valioso conjunto de y la promoción de estos derechos en

todo el mundo a lo largo de las últimas seis décadas. Además, sigue siendo una

fuente de inspiración para cada uno de nosotros, ya sea en momentos de

conflicto, en sociedades que sufren represión, en la lucha contra las injusticias, y

en nuestros esfuerzos por lograr el disfrute universal de los derechos humanos.

(15)

La Declaración supone el primer reconocimiento universal de que los derechos

básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos,

inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas, y que todos y cada

uno de nosotros hemos nacido libres y con igualdad de dignidad y de derechos.

Independientemente de nuestra nacionalidad, lugar de residencia, género, origen

nacional o étnico, color de piel, religión, idioma o cualquier otra condición, el 10 de

diciembre de 1948 la comunidad internacional se comprometió a defender la

dignidad y la justicia para todos los seres humanos. (15)

Marco Nacional

Dentro de la legislación Nacional se encuentra el Plan Nacional de Desarrollo

2010-2014 “Prosperidad para Todos”, el cual es el mapa y la brújula para abordar

y resolver las necesidades apremiantes de la nación y aprovechar sus

potencialidades, pero sobre todo para sentar las bases que nos permitan alcanzar

las metas y garantizar el cumplimiento de la visión de país y los compromisos del

programa de gobierno; se identifican ocho grandes pilares que abarcan el plan de

gobierno convergencia y desarrollo regional, crecimiento y competitividad,

igualdad de oportunidades, consolidación de la paz, innovación, sostenibilidad

ambiental, buen gobierno y relevancia internacional. (16)

Page 20: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Se encuentra como parte de la normatividad la resolución 2121 de 2010 emanada

por el Ministerio de Protección Social en junio de 2010 por la cual se adoptan los

patrones de crecimiento publicados por la Organización Mundial de la Salud en el

2006 y 2007 para niños y niñas de 0 a 18 años de edad y se dictan otras

disposiciones, principalmente la implementación de las nuevas rejillas en los

programas de crecimiento y desarrollo y los implementos adecuados. (17)

Igualmente se debe mencionar la Ley 1295 de 2009 reglamentó la atención

integral a la primera infancia (AIPI) de los niños y niñas, y madres gestantes de los

hogares de los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN, cuyo objetivo es contribuir a mejorar

la calidad de vida de las madres gestantes, las niñas y niños menores de 5 años

clasificados en los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN, de manera progresiva, a través de

una articulación interinstitucional que obliga al Estado a garantizarles sus

derechos a la alimentación, la nutrición adecuada, la educación inicial y la atención

integral en salud. La Ley plantea la necesidad, por parte del Gobierno Nacional, de

mejorar la articulación entre las entidades estatales (nacionales y territoriales) y la

vinculación de particulares a los distintos programas de AIPI. Así mismo, la Ley

ordena al Gobierno Nacional que elabore propuestas de coordinación

interinstitucional que permitan garantizar dicha atención integral.

Independientemente del sistema de coordinación interinstitucional que adopte el

Gobierno en cumplimiento de este mandato, la Ley 1295 establece que los

responsables de la atención integral son por un lado el Ministerio de la Protección

Social (MPS) para la atención en salud y nutrición de las mujeres gestantes y de

los niños y niñas hasta los 6 años, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para la atención integral en

nutrición, educación inicial y apoyo psicológico cuando este fuera necesario.

Igualmente, la Ley otorga a los entes territoriales la responsabilidad del desarrollo

de planes de atención integral a la primera infancia, y la coordinación entre las

dependencias encargadas del desarrollo de los niños y las niñas en los niveles

municipal y nacional. (Departamento Nacional de Planeación, Conpes) (18)

Page 21: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Otro decreto que se debe tener en cuenta es el decreto 3039 de agosto de 2007,

por el cual se adoptó el Plan de Salud Pública 2007-2010. En este último se

estableció que para el diseño del Plan se articulan tres enfoques: Enfoque

poblacional, enfoque de determinantes y enfoque de gestión social del riesgo. Con

esto se tiene en cuenta uno de los principales enfoques de la promoción de la

salud: el enfoque de los determinantes de la salud. En esta dirección el decreto

incluye cuatro grupos de factores: “ambientales, del comportamiento humano, de

la herencia y de las respuestas de los servicios de salud”. También el Decreto

formula cinco líneas para el desarrollo de la política en salud: La promoción de la

salud y la calidad de vida, La prevención de los riesgos, La recuperación y

superación de los daños en la salud. La vigilancia en salud y gestión del

conocimiento, La gestión integral para el desarrollo operativo y funcional del Plan

Nacional de Salud Pública.

Además es importante resaltar la Ley 1122 de 2007 que realiza ajustes Sistema

General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento

en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en

los aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los

actores del sistema, racionalización, y mejoramiento en la prestación de servicios

de salud, fortalecimiento en los programas de salud pública y de las funciones de

inspección, vigilancia y control y la organización y funcionamiento de redes para la

prestación de servicios de salud. (19)

En el año 2006 se expide el DECRETO 3518, por el cual se crea y reglamenta el

Sistema de Vigilancia en Salud Pública, para la provisión en forma sistemática y

oportuna, de información sobre la dinámica de los eventos que afecten o puedan

afectar la salud de la población, con el fin de orientar las políticas y la planificación

en salud pública; tomar las decisiones para la prevención y control de

Page 22: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

enfermedades y factores de riesgo en salud; optimizar el seguimiento y evaluación

de las intervenciones; racionalizar y optimizar los recursos disponibles y lograr la

efectividad de las acciones en esta materia, propendiendo por la protección de la

salud individual y colectiva.

Durante el año 2006 también se expide el Código de Infancia y Adolescencia,

mediante la Ley 1098 del 2006, cuyo objeto es establecer normas sustantivas y

procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes,

garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los

instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y

en las leyes, así como su restablecimiento; Dicha garantía y protección será

obligación de la familia, la sociedad y el Estado. (20)

Además, tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes

su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la

comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el

reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.

Marco Distrital

Plan de Desarrollo Bogotá Humana, 2012- 2016, se emite por el Acuerdo 489 del

12 de junio de 2012, que ha surgido de un gran ejercicio de democracia directa y

de participación ciudadana, consta de tres ejes: superar la segregación social,

adaptar la ciudad al fenómeno del cambio climático y la defensa de lo público.

Dentro del eje la superación de todo tipo de segregación social, tiene prioridad la

atención a los niños y a las niñas teniendo como objetivo sustancial que no exista

una niñez desamparada o desatendida. (21)

Page 23: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Dentro del Plan de Desarrollo Bogotá Humana, 2012- 2016, el articulo 8 refiere

“Territorios saludables y red de salud para la vida desde la diversidad, tiene el

propósito de asegurar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud de la

población, para modificar positivamente las condiciones que determinan su

calidad de vida por medio del desarrollo de un modelo de salud humanizado y

participativo, basado en la atención primaria y las redes integradas de servicios

con altos niveles de calidad, transparencia, innovación y sostenibilidad. (21)

Busca también fortalecer la promoción de la salud, la detección y la prevención de

la enfermedad, para favorecer la información y educación familiar y comunitaria en

los territorios, incorporar 11 enfoques diferenciales para la atención integral de

víctimas del conflicto armado y reconocer las prácticas de los grupos étnicos”.

Además el plan de desarrollo local dentro de la estrategia de territorios saludables

debe garantizar la atención universal de salud al hacer énfasis en la equidad

sanitaria y la salud pública, así como la promoción de entornos saludables y la

prevención de enfermedades, velando porque el financiamiento del sistema

sanitario sea equitativo.

Es importante resaltar que el plan de desarrollo se compromete con el logro de los

objetivos de Desarrollo del Milenio al incluir entre las metas estructurales del

programa y de los proyectos que lo integran: la reducción de la mortalidad infantil,

disminución de la mortalidad materna, reducción de los embarazos en

adolescentes, prevención y control de enfermedades de trasmisión sexual incluido

el VIH y el sida, y aportar al fortalecimiento de la equidad de género e igualdad

entre los géneros.

METODOLOGIA

Page 24: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

En el desarrollo de la Sala Situacional de la Localidad Rafael Uribe tuvo en cuenta

diferentes etapas entre las cuales fue necesaria la recolección de información,

procesamiento, análisis de la misma con el fin último de generar propuestas de

solución a la problemática priorizada.

Sala comando

La primera etapa en la estrategia sala situacional tuvo como objetivo la definición

de la problemática a trabajar, para ello se utilizó una metodología de priorización

de problemáticas.

PRIORIZACIÓN DE LA TEMÁTICA:

La correspondiente priorización se realizó en articulación con Gestión de Políticas

Públicas el día 7 de mayo del presente año con base en la metodología CENDES

que tiene cuatro pasos específicos 1.- Ubicación espacial 2.- Condiciones de vida.

3.- Identificación de factores de riesgo. 4.- Identificación de problemas de salud

pública que posteriormente se evaluaran teniendo en cuenta la magnitud,

gravedad, prevención, tendencia en el tiempo, e importancia para la comunidad.

Esta metodología se utilizo de acuerdo con los lineamientos suministrados por la

Secretaria de Salud. Iniciando con la identificación de problemáticas de alto

impacto de las cuales se identificaron las siguientes: Mal nutrición, maltrato infantil,

trabajo infantil, mortalidad, violencia y matoneo, niños y niñas solos, consumo de

spa, violencia por negligencia, embarazo infantil, barreras de acceso para niños y

niñas, falta de orientación proyecto de vida, modelos de crianza y errores en los

procesos de territorización de políticas públicas sobre la comunidad LGBTI.

Luego se asignó un puntaje a los cinco criterios con anterioridad socializados en la

siguiente matriz. (Anexo 1).

Page 25: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Luego de este diligenciamiento se prioriza como tema para la Sala Situacional las

pautas de crianza.

Construcción del marco normativo y conceptual

De acuerdo a la problemática priorizada se inició la exploración de los

determinantes mediante la revisión bibliográfica, teniendo en cuenta la

normatividad establecida por organismos internacionales y nacionales

relacionados con las políticas públicas de infancia y adolescencia y la revisión

conceptual llevada a cabo en términos de familia y pautas de crianza.

Construcción de un mapa de actores

El análisis de los actores se basa en la información aportada por el equipo de

gestión de políticas para la localidad Rafael Uribe.

Figura 1. Mapa de actores. Política infancia y adolescencia. Localidad Rafael

Uribe

Page 26: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Fuente: Gestión de políticas Hospital Rafael Uribe Uribe, 2013

Tabla 1. Análisis de relaciones entre actores sociales.

NIV

EL

ACTORES QUE CARACTERIZA EL VINCULO

ESCENARIO ACCIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL VINCULO

Page 27: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

CE

RC

AN

O

Red de Buen Trato – RBT

Subdirección Local de Integración Social -SLIS

Proyecto 138: Atención Integral a familias con violencia intrafamiliar.

Alcaldía Local

ICBF

PDA Salud Mental

TVS Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)

Protección Especifica y Detección Temprana (PyD)

Proceso de movilización social y posicionamiento de la política de infancia y adolescencia. Acciones conjuntas para el desarrollo de jornada de los niños y niñas. Articulación para la planeación y desarrollo de metodología unidades de análisis y sala situacional infancia. Proceso de canalización a controles de crecimiento y desarrollo.

Red del Buen Trato - RBT COVE Comités técnicos para construcción de proyectos locales.

Comunicación constante incluyendo procesos de retroalimentación de canalizaciones y avance de acciones adelantadas. Construcción de propuestas conjuntas para el posicionamiento y movilización de los temas de infancia y salud.

Page 28: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

INT

ER

ME

DIO

Comité

Operativo Local de Infancia y Adolescencia - COLIA

Mesa Prevención de Trabajo Infantil - MPTI

Instituto de Recreación y Deporte – IDRD

Dirección Local de Educación DEL

TVS Trabajo, Poblaciones diferenciales, discapacidad y actividad física

PDA Salud Oral y Salud Sexual y Reproductiva

Secretaria Distrital de Salud

Equipo ASIS

Territorios de Vida Saludable

Centros de atención de la ESE

Construcción del plan de acción del COLIA y la Mesa Prevención de Trabajo Infantil. Fortalecimiento a procesos de participación local. Desarrollo de unidades de análisis para la construcción del diagnóstico local y proceso de sala situacional. Asistencias técnicas frente a la estrategia de Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes. Procesos desarrollados en los territorios con infancia y adolescencia. Proceso de articulación PIC – POS para canalización efectiva. Desarrollo e implementación de la Estrategia de Servicios Amigables para adolescentes y jóvenes.

COLIA Mesa Prevención de Trabajo Infantil Unidad de Apoyo Técnico – UAT COVE Unidades de Análisis Red Promocional de calidad de vida y salud.

Desarrollo mensual de las reuniones de COLIA y MPTI con seguimiento a los avances en los planes de acción. Fortalecer la convocatoria y corresponsabilidad frente a los procesos desarrollados en los espacios locales de infancia y adolescencia. Asumir e implementar estrategias de articulación PIC – POS con cumplimiento de compromisos y acciones competentes desde cada proceso.

Page 29: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Procesamiento de la información

Se realizó la clasificación de la información según tipo, como se muestra a

continuación:

Información disponible

Seguimiento a indicadores epidemiológico en respuesta a metas distritales

Información de los Indicadores de salud de los diferentes Subsistemas

Información Cualitativa

Instrumento para Priorizar los Determinantes sociales más asociados a la

problemática de salud evidenciada

Unidad de Análisis con grupos Focales

Unidades de Análisis COVECOM

GESA

Agendas Locales

Unidades de análisis Sala Situacional

LE

JA

NO

Mesa Intersectorial de Primera Infancia – MIPI

Consejo Local de niños y niñas.

Proyección de acciones y función de la mesa intersectorial de primera infancia. Acciones conjuntas para el desarrollo de jornada de los niños y niñas. Acompañamiento al proceso de convocatoria, consolidación y asesoría técnica de los espacios de participación a niños y niñas.

Mesa Intersectorial de Primera Infancia – MIPI Consejo Local de niños y niñas

Participación en los encuentros de la Mesa Intersectorial de Primera Infancia – MIPI Construcción de estrategias conjuntas para la promoción del buen trato.

Page 30: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Clasificación de la información por fuente:

Fuentes de Datos Primarias:

Publicaciones relacionadas con pautas de crianza, familia y estilos parentales y

determinantes sociales en salud

Fuentes de Datos Secundarias

Publicaciones relacionadas con pautas de crianza, familia y estilos parentales y

determinantes sociales en salud

Balance de la información

Luego de la adecuada revisión de fuentes primarias y secundarias, se identificó

que en la explicación de algunas determinantes, existían falencias en la

información, para este fin se utilizó una matriz de balance de información

disponible, que evaluó la relevancia, el alcance teniendo en cuenta el contenido de

la información si tiene un balance entre los datos y las opiniones, la autoridad y

credibilidad, actualidad, objetividad y exactitud. A partir de la información faltante

se establecieron las Unidades de Análisis de la siguiente sala.

Sala de Trabajo

Diseño de unidades de análisis

Una unidad de análisis es un escenario para la construcción de conocimiento en

donde diferentes actores sociales se dan cita para compartir experiencias,

reflexiones, saberes y participar en la toma de decisiones. Estos espacios

constituyen uno de los insumos para fortalecer los diferentes análisis que se

desarrollarán como productos ASIS, principalmente el Diagnóstico Local 2012 y la

Estrategia de Sala Situacional.

Page 31: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Las Unidades de Análisis surgen de la necesidad de generar espacios específicos

para profundizar los Análisis de Situación de Salud en diferentes aspectos del

proceso, dentro de los que se encuentran los relativos a información, análisis,

toma de decisiones, retroalimentación y difusión.

En cuanto a la información, las Unidades de Análisis permiten mejorar la calidad

de ésta en términos de oportunidad, profundidad, suficiencia y validez. En lo

relativo a los análisis, facilitan la realización de ejercicios más amplios, complejos

y profundos; contribuyendo también con las tareas de difusión del conocimiento,

retroalimentación y validación de propuestas ante diferentes actores sociales.

Las unidades de análisis contribuyen también con la generación de espacios que

incidencia y toma de decisiones a partir del conocimiento generado por diversos

actores sociales en las diferentes escalas del territorio.

Cronograma

FASE LOC FECHA UA OBJETIVO ESPECIFICO METODOLOGÍA ACTORES

C 18 Mayo de 2013

Priorizar temáticas para sala situacional de las localidad Rafael Uribe (18)

CENDES Gestión de políticas, equipo ASIS

18 26/06/2013

Escuchar y Conocer las vivencias y necesidades de los jóvenes

Identificar los valores y pautas de crianza existentes en cada una de sus familias.

Buscar en los jóvenes iniciativas que busquen solucionar el problema en cuanto a la crianza de los niños del territorio.

Lluvia de Ideas

Grupo de jóvenes que prestan servicio social en la policía nacional en el barrio Country Sur del territorio No 4 del barrio San José y Quiroga. Coordinadoras territoriales, Equipo ASIS VPC

18 09/07/2013

Sensibilizar a los padres y/o cuidadores sobre la prevención de violencia intrafamiliar, generando conciencia en cada miembro

Lluvia de Ideas

Padres de Familia del Jardín Infantil Palermo Sur

Page 32: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

de la familia.

Socializar las diferentes pautas de crianza para fortalecer y mejorar el acompañamiento y formación de niños y niñas.

18 13/08/2013

Escuchar a la comunidad sus opiniones sobre pautas de crianza Identificar los valores y pautas de crianza presentes en las familias actuales Conocer las problemáticas que se han generado, en las familias, la sociedad, las instituciones educativas y la comunidad, las pautas de crianza. Escuchar a las instituciones las propuestas, acciones y actividades que se pueden realizar con la comunidad para fortalecer las pautas de crianza.

Dinámica de grupo con preguntas orientadoras

Secretaria de educación, Subdirección Local de Integración Social, ICBF, HRUU, Equipo ASIS VPC

18 16/08/2013

Explicar los diferentes estilos de crianza a través de un video educativo. Aclarar con cuál de ellos se identifica y hablar de sus ventajas para la crianza de los hijos. Realizar un conversatorio sobre los errores más frecuentes en la crianza de los hijos.

Lluvia de ideas, presentación sobre estilos de crianza, preguntas orientadoras

Asociación Horizontes Infantiles

18 21/08/2013

Explicar los diferentes estilos de crianza a través de un video educativo. Aclarar con cuál de ellos se identifica y hablar de sus ventajas para la crianza de los hijos. Realizar una lluvia de ideas sobre los errores más frecuentes en la crianza de los hijos.

Lluvia de ideas, video explicativo de pautas de crianza

participantes pertenecientes al grupo de la Asociación Manos Unidas (FAMI) DE Playón Playita, Territorio 2

18

Septiembre de 2013

Realizar presentación de puntos importantes de sala situacional T.

Coord. de salud pública, coord. programa de territorios

Mapa conceptual

Page 33: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

saludables, coord. territorios saludables, coord. VSP.

18

Octubre de 2013

Socializar-negociar análisis y propuestas de la sala T a coordinaciones de salud pública, PIC y de territorios saludables.

Coord. de salud pública, coord. programa de territorios saludables, coord. territorios saludables, coord. VSP.

Presentación ejecutiva en diapositivas Foro

18

Octubre de 2013

Socializar-negociar análisis y propuestas de la sala T a coordinaciones de salud pública, PIC y de territorios saludables.

Gerencia, Subgerencia de servicios de salud, coord. de salud pública, coord. programa de territorios saludables, coord. territorios saludables, coord. VSP.

Presentación ejecutiva en diapositivas Foro

Análisis

Para el análisis de la información recolectada mediante la organización por temas

y el análisis de los resultados, las discusiones generadas en torno a la temática y

el acercamiento a los determinantes sociales relacionados con pautas de crianza,

la información sistematizada y analizada servirá para la generación de propuestas.

Sala D

Para la sala de decisión se realizaron presentaciones a las coordinadoras

territoriales, al equipo de gestión de políticas y programas, a la coordinación de

salud pública y coordinación PIC, a los directivos del hospital y participantes del

COVE local y se establecieron unidades de análisis para discutir alrededor de las

propuestas realizadas en cuanto a su viabilidad y desarrollo, para lo cual se

generaron las siguientes preguntas orientadoras:

Page 34: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

1. Cuál es su opinión frente a la propuesta con enfoque educativo?

2. Es pertinente la propuesta generada frente a lo establecido en el plan de

gobierno y la plataforma estratégica de la E.S.E?

3. ¿Considera que con la propuesta se impactaría los indicadores trazadores

en salud?

4. ¿Cree que la cartilla es una buena herramienta para abordar la

problemática?

5. ¿Está usted de acuerdo con la población objeto? ¿Por qué?

6. ¿Cuál considera usted que puede ser el medio de divulgación adecuado?

7. ¿Cuál sería el nombre adecuado para el proyecto o propuesta?

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD

En los resultados de las unidades de análisis llevadas a cabo en la localidad

Rafael Uribe se identificaron tres problemáticas específicas relacionadas con el

proceso de desarrollo integral de los niños y niñas: violencia intrafamiliar, maltrato

infantil y ausencia de pautas adecuadas de crianza.

Los participantes definen la violencia y el maltrato como una situación que ocurre

al interior de las familias y que afecta directamente el modo de crianza que los

padres ejercen sobre los niños y niñas. Se tiene en cuenta que la violencia

también ocurre en el contexto escolar de los niños como una manera de responder

frente a agresiones de los compañeros.

Desde la comunidad y los participantes en las unidades de análisis conceptualizan

la violencia intrafamiliar como el maltrato que una persona recibe de otro miembro

de su propia familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo

domicilio, desconociendo el respeto a su individualidad, afectando su desarrollo

físico y psicológico y social.

Page 35: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Se pueden identificar algunos que dan origen a estos comportamientos violentos,

como la falta de control de impulsos, carencias afectivas, incapacidad para

resolver problemas adecuadamente, y problemas de comunicación, entre otros.

Adicionalmente los altos niveles de desempleo, pobreza, hacinamiento,

prostitución, consumo de sustancias psicoactivas, maltrato y abuso sexual,

problemas de comunicación, ausencia de autoridad positiva por parte de los

padres, el no respeto a la intimidad, dependencia económica y autoritarismo, son

factores de riesgo para que se produzca esta violencia a nivel familiar, comunitario

y social.

Además, los padres o cuidadores detectan que el consumo de SPA (alcohol,

cigarrillo y sustancias ilícitas como marihuana y bazuco) son causas generadoras

de violencia intrafamiliar, adicionalmente los padres trabajan todo el día y no están

pendientes de sus hijos, al llegar a casa la única forma de educarlos se hace de

manera violenta, demostrando quien es la autoridad, esto genera más conductas

violentas en todos los miembros de la familia.

Los participantes manifiestan su preocupación por las leyes y normas, que no

permiten que los padres corrijan a los niños, además los docentes son víctimas de

amenazas de denuncias por cualquier medida correctiva o preventiva que se lleve

a cabo.

como consecuencia se están formando niños violentos, tristes, agresivos y

depresivos que van a ser padres maltratadores “porque aquel que siembra

violencia recoge violencia”, así mismo expresan que los niños crecen vengativos,

violentos, con ideas machistas y agresivos; y si además han sido víctimas de

abuso y maltrato físico, replicaran este comportamiento en su entorno, los padres

también manifiestan que los niños quieren conseguir todo fácil y eso los puede

llevar a realizar conductas delictivas.

Page 36: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Los padres concluyen que dándoles amor, ejemplo, confianza, y enseñándoles

responsabilidades se remediaran todas las manifestaciones de violencia al interior

de las familias.

Los participantes de las unidades de análisis refieren que se presentan

limitaciones en el tiempo que los padres tienen para dedicarles a sus hijos, por lo

cual permanecen mucho tiempo solos, frente al televisor o los video juegos

viéndose afectada la comunicación y la confianza que debe existir entre padres e

hijos.

Es importante que los padres establezcan normas y reglas claras y que al interior

del grupo familiar basándose en valores se fomente el respeto, la tolerancia entre

los miembros del grupo familiar, respeto hacia las figuras de autoridad, solidaridad

con las personas que requieren apoyo y la unión familiar, dedicando tiempo de

calidad tanto para los hijos como para los padres de manera que se generen

espacios para compartir en familia; de esta forma se puede disminuir el castigo

físico y la violencia y solucionar los conflictos y diferencias mediante el dialogo.

Entre los padres de familia se reconoce los diferentes estilos parentales, pero se

manifiesta la dificultad para llevar a la practica el estilo parental democrático y por

el contrario se reconoce que los estilos parentales que sobresalen son el

autoritario y el permisivo; ya que no se tiene claridad en la forma de establecer

normas y limites; se menciona que mediante diversas formas se estimula el

desarrollo de los niños y niñas, recalcando la importancia del respeto a los padres

y personas mayores que les permitan desarrollarse de forma integral reconociendo

sus derechos pero también sus deberes como niños y personas de derechos.

Page 37: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Mapa 1. Distribución de eventos violencia en niños y niñas. Localidad Rafael

Uribe. 2012.

Fuente: Componente geográfico ASIS, Localidad Rafael Uribe. 2012

Page 38: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Mapa 2. Distribución de variables asociadas a problemas en las pautas de

crianza en niños y niñas. Localidad Rafael Uribe. 2012.

Fuente: Componente geográfico ASIS, Localidad Rafael Uribe. 2012

Page 39: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

DESCRIPCION DE LA SITUACION DE SALUD

La familia como primer garante del desarrollo biopsicosocial del individuo, a quien

proporciona valores, normas, roles, potencia habilidades y capacidades, también

puede ser gestora de diferentes factores de riesgo que afectan la salud física y

mental y que en la etapa infancia tienen como consecuencia la generación de

patrones de violencia y trastornos de la conducta la cual está relacionada con el

manejo y resolución de conflictos, las habilidades sociales y adaptativas, con las

conductas prosociales y con la regulación emocional, entre otras.

Según el Sistema de vigilancia de violencia intrafamiliar, maltrato infantil y

presunto abuso sexual (SIVIM) del hospital Rafael Uribe, para el año 2012 la

violencia intrafamiliar en la infancia ocupó el primer lugar de la notificación con

44%, acentuándose más en la UPZ 36 San José con un 50,5%, seguido de la UPZ

53 Marco Fidel Suarez con un 45,9% de la notificación.

Según el Sistema de Vigilancia de la Conducta Suicida (SISVECOS), dentro de los

casos identificados como efectivos que llegaron a la ESE en el periodo 2012, la

etapa de ciclo infancia representó el 24% de la notificación ocupando el segundo

lugar. En cuanto al tipo de evento de conducta suicida en la etapa de ciclo vital

infancia, la Ideación ocupa el primer lugar con un 61,8%, seguido de la amenaza

con un 22,4%, el Intento suicida se ubica en tercer lugar con un 14,5%; pese a que

el suicidio consumado estuvo en el cuarto lugar con 1,3% (1 evento presentado en

la UPZ 39 Quiroga) es importante resaltarlo por su afectación a nivel social,

económico y cultural.

Según el sistema de vigilancia del abuso de sustancias psicoactivas VESPA, del

total de la notificación al sistema, en Rafael Uribe, el grupo de edad más

representativo fue el de los 15 a 18 años (72,9%), seguido del grupo de los 10 a

los 14 años (10,3%), esta situación se ve afectada por desconocimiento de los

Page 40: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

cuidados emocionales que se debe tener con los niños y niñas, dificultades de

interacción y comunicación, debilidades en la potenciación de autocuidado,

autoestima, autocontrol y autoconocimiento.

Por otro lado para el año 2012, se presentaron 128 casos de mortalidad perinatal,

que representa una razón de 22,1 por 1000 nacidos vivos; 65 casos de

mortalidades infantiles (razón de 11,4 por 1000 nacidos vivos); 72 casos de

mortalidades en menores de 5 años (tasa de 23 por 10.000 menores de 5 años)

tanto en la mortalidad infantil como en la de menores de 5 años, la causa más

representativa fue “otras afecciones originadas en el periodo perinatal”, además en

la mortalidad perinatal como en la Infantil se encontró que la edad las madres

oscila entre los 19 y 26 años. Se presentó una mortalidad Materna que representó

una razón de 17,6 por 100.000 Nacidos vivos.

En cuanto a los nacimientos en gestantes menores de 19 años, en el año 2012 la

localidad ocupó el octavo lugar a nivel Bogotá con mayor número de nacimientos

en adolescentes de un total de 1253 nacidos, el 98% (1228 nacimientos)

pertenecen a mujeres entre 15 y 19 años y el 2% de los nacimientos corresponden

a mujeres de 10 a 14 años con 22 casos.

Los datos de mortalidades y embarazos en adolescentes son representativos

cuando se habla de pautas de crianza ya que éstas se reflejan en la decisión de

ser madre como parte de su proyecto de vida y son consecuencia de la repetición

de ciclos reproductivos tempranos, prácticas sexuales inadecuadas,

desconocimiento de los cuidados de su cuerpo, débiles redes de apoyo y presión

social por parte de pares, lo que incide en los cuidados de la gestación y del recién

nacido.

Además es importante resaltar que cuando se presenta un embarazo en menores

de edad, la norma deroga la responsabilidad materna y paterna del recién nacido

Page 41: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

a los abuelos, como consecuencia se puede observar: repetición de un embarazo,

pérdida o falta de claridad en las figuras de autoridad por parte del infante,

disfuncionalidad de roles familiares y pérdida de valores al interior de la familia,

que generan patrones de comportamiento disfuncionales en el niño o niña.

INTEGRACION DE LOS ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD

Determinantes Estructurales

De acuerdo con los hallazgos obtenidos en las unidades de análisis de la

Estrategia de Sala Situacional existen Políticas Públicas que promueven el

bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los niños, niñas y

adolescentes, siendo de vital importancia dar continuidad y trabajar por el

posicionamiento de las políticas públicas relacionadas con la etapa de ciclo

infancia que permitan reflejar la importancia de los cuidados y la atención que se

requieren en esta etapa y las estrategias para llevarlos a cabo.

Sin embargo, en ocasiones se observa falta de claridad y desconocimiento en la

aplicación de las políticas públicas al interior de las diferentes instituciones y no

se presentan criterios unificados a nivel interinstitucional, poniendo de manifiesto

la vulneración de los derechos de los niños y niñas.

Además, cabe resaltar la omisión que se presenta por parte de las instituciones

que se ve limitada por los lineamientos técnicos que generan rigidez en las

acciones que se pueden llevar a cabo para prevenir situaciones problemáticas y

priorizar el bienestar de los niños y niñas.

Existen diferentes factores que pueden incidir en la calidad de vida de los niños y

niñas, entre ellos las condiciones laborales de los padres y madres que presentan

largas jornadas en los lugares de trabajo, con formas de contratación que no

Page 42: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

brindan estabilidad adecuada, remuneración insuficiente y poco acorde con la

ocupación y el tiempo laborado.

Otro factor que se debe tener en cuenta es la desigualdad económica que existe

en la población colombiana, ya que los recursos económicos son escasos y por

ende se presenta dificultad para adquirir productos y elementos básicos, que

permitan tener una satisfactoria calidad de vida y condiciones mínimas vitales que

promuevan la dignidad humana,

Lo anterior trae como consecuencia que se encuentren en los niños y niñas en

condiciones de trabajo infantil o en riesgo de esta problemática, y situaciones

como la deserción escolar que prolongan los ciclos de pobreza.

En relación con la calidad alimentaria se observan tradiciones culturales que

promueven el consumo excesivo de harinas, grasas y azucares y el mínimo

consumo de frutas y verduras; además, las políticas públicas en relación con el

sector agrario no son favorables, ya que no existe el apoyo que requiere el

campesino para la producción y comercialización equitativa y competitiva para el

campesino, además de la migración de estos hacia los centros urbanos por

factores como la violencia generada por conflicto interno armado

Otra situación compleja que también se presenta en la atención de los niños y

niñas, son las barreras de acceso en la prestación de los servicios de salud ya

que no hay oportunidad en las citas por medicina general y ni especializada, al

igual que en exámenes médicos especializados; además se presentan

dificultades en los cambios de tipo de afiliación, de vinculado a subsidiado, y de

este a contributivo presentándose cruce de información y desactualización de las

bases de datos, lo que limita el servicio médico solo a la prestación de servicios

de urgencias.

Page 43: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Asimismo se observa que influyen creencias y tradiciones culturales relacionadas

con la atención y curación de diversas enfermedades por medio de ritos y el uso

de hierbas y plantas tradicionales, y la asistencia de mujeres parteras en el

momento del parto, lo cual afecta la condición de salud de los niños y niñas que

pueden correr el riesgo de complicaciones desde el momento de la gestación y en

los primeros años de vida, ya que existe ausencia en la asistencia a controles

prenatales y controles médicos correspondientes.

Determinantes Intermedios

En la localidad confluyen personas procedentes de diferentes regiones del país

por diferentes causa, los grupos familiares llegan a la capital buscando mejores

oportunidades y calidad de vida, esto genera dificultades en la afiliación al

sistema general de seguridad social en salud y esto trae como consecuencia

dificultades en la atención por parte de las instituciones, y en particular la atención

relacionada con los servicios de salud.

Las personas manifiestan desconocimiento de los derechos por lo cual son

vulnerados al no brindarse citas médicas de forma oportuna y presentarse

dificultad en la consecución de las citas médicas, tanto con médico general como

por especialista; además, en los servicios médicos por urgencias, las personas

refieren que no se lleva a cabo una valoración completa y en muchas ocasiones

deben devolverse a su lugar de domicilio sin ser atendidos satisfactoriamente. En

relación con los deberes se presenta incumplimiento de los usuarios en la

puntualidad en la asistencia a las citas médicas y en la lectura de los exámenes

médicos correspondientes.

Es importante resaltar las dificultades que se presentan en la localidad, en el

aspecto ambiental ya que existe proliferación de basuras, trayendo como

consecuencia la aparición de vectores y malos olores que inciden de forma directa

Page 44: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

en la condición de salud de los niños y niñas, manifestados principalmente en

enfermedad respiratoria aguda y enfermedad diarreica agudas; además existen

zonas en la localidad que presentan alto riesgo de deslizamiento lo cual afecta las

viviendas y en consecuencia la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes

y sus familias.

Además, en la localidad se ha observado que existen diferentes estilos parentales

para la educación de los niños dentro del grupo familiar, de los cuales sobresalen

los estilos autoritario y permisivo, manifestándose una importante cifra de violencia

en sus diferentes formas especialmente la negligencia y la violencia física,

teniendo en cuenta que la violencia emocional y/o psicológica es transversal a

todas las formas de violencia.

A nivel local existen escasas instituciones para jornadas alternas para el manejo

adecuado del tiempo libre y brinden a los niños y niñas los cuidados que

requieren mientras los padres y las madres se encuentran en jornadas laborales,

lo cual se presenta como un factor de riesgo ya que se debe dejar al infante al

cuidado de terceras personas, dichas situaciones pueden facilitar la ocurrencia

de violencias como la sexual, física y negligencia.

También se debe tener en cuenta la influencia que tiene el consumo de sustancias

psicoactivas por parte de los padres en los niños y niñas, como predisponentes de

enfermedades físicas, mentales y de riesgos psicosociales como lo son el

embarazo en adolescentes y la prolongación de la violencia como forma de

solucionar las situaciones problemáticas y los conflictos

Igualmente se presentan dificultades alimentarios ya que se genera un consumo

desequilibrado en relación con las harinas, alimentos con alto contenido en grasas

y azucares frente al bajo consumo de frutas y verduras, lo cual incide directamente

en la condición de salud de los niños y niñas ya que se presentan casos de

Page 45: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

malnutrición, entre los que se pueden mencionar obesidad o bajo peso, ya que las

familias en la localidad por condiciones económicas, sociales o culturales,

descuidan sus hábitos alimenticios y nutricionales.

Es necesario evidenciar que la comunidad encuentra barreras de acceso a los

servicios que brindan las diferentes instituciones para los programas y proyectos

por limitación en los cupos que inciden en el mejoramiento de la calidad de vida

de los niños y las niñas.

DETERMINANTES PROXIMALES

Se presenta un alto riesgo de consumo de sustancias psicoactivas por parte de

las mujeres gestantes trayendo como consecuencia síndrome de abstinencia en

los bebes, hijos de estas mujeres consumidoras lo cual puede traer como

consecuencia diversas problemáticas de salud física, mental y emocional en los

niños y niñas incluyendo la muerte.

De la misma forma se presentan situaciones de violencia al interior del grupo

familiar ya que afectan de forma directa los niños y niñas por conductas y

comportamientos de los adultos hacia los niños que pueden perjudicar la

integridad física, emocional y psicológica.

También se observa que se presentan mujeres gestantes de bajo peso, al igual

que niños y niñas, quienes son propensos a dificultades en la condiciones de

salud, y pueden presentar mayor riesgo de enfermedades como desnutrición

crónica, enfermedad respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, entre otras

Page 46: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN EN TÉRMINOS DE PERSONA, TIEMPO, ESPACIO, OCURRENCIA Y DETERMINACIÓN

ASPECTO DETERMINANTES SOCIALES RESPUESTA

Estructurales Intermedios Proximales

1. Consumo de SPA (Marihuana, Coca, Alcohol), 2. Violencias (Intrafamiliar, matoneo, Abuso Sexual). 3. Inseguridad 4. Hacinamiento (Enfermedades respiratoria Agudas) 5. Desnutrición, Bajo peso al nacer 6. Mala higiene oral, caries, mancha café, fluorosis 7. Discapacidad física y cognitiva, 8. Medio Ambiente(Basuras, Contaminación del Aire, visual y auditiva) 9. Factores Económico y Laborales 10. Salud Mental 11. Familias disfuncionales

-.Políticas de prevención que no son viables en ciertas comunidades. -.Código de Policía que no se aplica por parte de las autoridades. -.Aspectos culturales y tradicionales que impiden que la comunidad acuda a los servicios de salud (parteras, yerbateros, brujos, magos, entre otros). -.Falta de posicionamiento de algunas instituciones presentes en las localidades y que desarrollan programas para la comunidad. -.Situación de desplazamiento de población de diferentes regiones del país que ingresan a las localidades. -.Desigualdad en la distribución de los recursos y la riqueza del país. -.Incremento en la densidad de la población de la cuidad. -.Falencias en

-.Falta de respuesta institucional, las acciones son poco efectivas para la prevención. -.Los imaginarios sociales y culturales, sobre todo de los que migran a la capital, no les permite acercase a la instituciones de salud. -.Desconoci-miento de los Deberes y Derechos de los ciudadanos para acceder a los servicios de Salud. -.Inadecuadas condiciones socioeconómicas. -.Negligencia de los padres en aspectos como la salud, la educación, estilo de vida, valores y pautas de crianza. -.Condiciones medioambien

-Síndrome de abstinencia de los bebes de madres consumidoras. -. Violencia intrafamiliar (Abuso sexual, violencia física, psicológica, económica). -.Bajo peso de la gestante, baja percepción del riesgo, no reconocen la importancia de los controles prenatales, bajo consumo de micronutrientes específicos en la gestación, hábitos, enfermedades de base, baja supervivencia de la lactancia materna, -.Consumo de sustancias psicoactivas socialmente aceptadas al interior de la familia y de la comunidad (Cigarrillo, alcohol, marihuana, bazuco, crack, éxtasis y sustancias industriales utilizadas como psicoactivos). -.Negligentes de

-.Se realiza seguimiento a enfermedades prevalentes en la infancia, y se llevan a cabo seguimientos, desde enfermería, para crecimiento y desarrollo, sensibilizando a las familias sobre la importancia de los controles permanentes y los cuidados que se deben tener con los niños y niñas. -.El Ámbito Escolar, desde medicina y enfermería, atendió a niños y niñas de las instituciones educativas de la localidad y el Ámbito Familiar realizó asesorías en odontología y hábitos adecuados de higiene bucal como formas de prevenir problemáticas como caries y gingivitis -. El subsistema de nutrición de la Vigilancia en Salud Publica, se realizó seguimiento a infantes, a través de ésta visita domiciliaria, se pudo analizar las condiciones y los hábitos alimentarios inadecuados de los infantes. Se logró identificar problemáticas como bajo peso por condiciones socioeconómicas desfavorables, hábitos alimentarios incorrectos por alto consumo de alimentos con alto valor calórico y bajo valor nutricional, se realizaron procesos de sensibilización encaminados al mejoramiento de las prácticas en el contexto educativo y se atienden a infantes que requieren intervención por nutrición. -.Desde las intervenciones de psicología se realizó seguimiento a casos por intervención psicosocial a niños, niñas y sus familias; intervenciones individuales en sesiones realizadas en los colegios de la localidad; se abordaron a padres de familia en las instituciones educativas y en los jardines infantiles. -.Factores como el manejo de duelos no resueltos, la depresión, las situaciones socioeconómicas, la violencia intrafamiliar y el consumos de

Page 47: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

el Sistema de salud que generan barreras de acceso, calidad, oportunidad, cumplimiento y ineficiencia de los servicios de salud. -.Detrimento en la calidad del aire, cambio climático, escasa de promoción e implementación de tecnologías limpias. -.Política Agraria que no beneficia al campesino y que impulsa la migración a las grandes ciudades como proyecto de vida. el acceso a los alimentos no se enfoca a la soberanía alimentaria , no hay circuito agroalimentario, modelo económico, juegos del mercado que benefician a algunos donde se negocia lo que ya existe en el país. Inadecuadas políticas de comercio, intermediarios de los alimentos, políticas neoliberales, importación de alimentos,

tales. -.Barreras de acceso a la salud para poblaciones con discapacidad, infancia, adulto mayor en cuanto a atención, citas, desplazamiento. -. Desescolarización, manejo del tiempo libre y recreación, que llevan a los adolescentes, jóvenes y adultos a no aprovechan el tiempo, ni la educación. -. Escasa vigilancia en zonas de alto riesgo permite invasión y reasentamiento humanos. Presencia de inquilinatos. -.Falta de servicios públicos especialmente de alcantarillado. Dificultades en equipamientos y barreras de acceso. -.Gestantes y escolaridad, por factores socioeconómicos de la

los padres y cuidadores con los niños, niñas y adulto mayor en cuanto al derecho a la salud. - Baja percepción del riesgo. -. Desconoci-miento de las prácticas protectoras con los niños y adulto mayor, y de los deberes y derecho en servicios de salud. -. Mal manejo residuos sólidos al exterior de las viviendas. -.Tenencia inadecuada de mascotas. -.Educación de los padres de familia, enfermedades de base, antecedentes familiares. -.Autocuidado en la gestación -.Desconoci-miento de sus derechos en salud.

sustancias psicoactivas (SPA), pueden ser generadores de ideación y/o conducta suicida, razón por la que es necesario brindar apoyo e información desde las intervenciones de salud mental para que los niños niñas y sus familias y evitar el incremento de éstos eventos. -.Con relación al trabajo infantil se identificaron altos factores de riesgo Psicosocial para los niños y niñas por la explotación, la humillación, las precarias condiciones económicas, las largas jornadas laborales, la desescolarización y el mal trato que ejercen los empleadores sobre éstos menores, son algunas de las situaciones que deben afrontar éstos menores. Desde el Hospital, se realizaron, intervenciones de prevención y erradicación del trabajo infantil de trabajo infantil a niños y niñas en alto riesgo y a su grupo familiar. De igual forma se logra la desvinculación laboral de de los niños y niñas intervenidas, a través de un ejercicio permanente de sensibilización con las familias, parientes, cuidadores y empleadores, con el objeto restituir los derechos de la infancia. -.Se analiza con los equipos territoriales y con las familias intervenidas, la importancia de generar oportunidad de desarrollo y crecimiento en diferentes esferas psicosociales, que permita un crecimiento integral, enfocado, no solamente, a estudiar y permanecer en casa, sino a buscar proyectos en diferentes instancias gubernamentales que ofrezcan actividades lúdico-recreo-deportivas que permitan el desarrollo integral del menor y sus acudientes.

Page 48: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

deficiencia en la normatividad que no protege la lactancia materna, periodo insuficiente de licencia de maternidad. -. Políticas de Vivienda de Interés social, para familias de escasos recursos, desplazados y minorías étnicas. -.Problemas de promoción de la política de salud oral.

familia. -. Alimentación saludable. educación, Pobre posibilidad de acceso a los productos de la canasta básica lo que genera problemas alimentarios, publicidad engañosa en medios de comunicación y desinformación, asistencia alimentaria. -. Desempleo, falta de oportunidades laborales.

ANALISIS DE LA RESPUESTA Y PLANTEAMIENTO DE PROPUESTAS

Con el fin de generar estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de los

niños y las niñas en la primera infancia se han llevado a cabo seguimientos desde

los equipos de respuesta inmediata y de respuesta complementaria de los

territorios saludables que forman parte de salud pública en articulación con los

servicios asistenciales que brinda el hospital en los programas de promoción de la

salud y prevención de la enfermedad con procesos de sensibilización al grupo

familiar en la importancia de asistir a los controles médicos correspondientes y en

los cuidados que se deben tener en la vivienda para evitar situaciones

problemáticas.

Page 49: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Desde los ámbitos y componentes se realizan procesos de sensibilización en las

instituciones y en las familias para sensibilizar a la población en diferentes áreas

como lo son salud oral y nutrición que permitan cambiar hábitos de higiene bucal

y alimenticia hacia prácticas saludables.

Se realizan intervenciones desde salud mental con intervenciones en los colegios

y jardines de la localidad y el seguimiento a casos en el lugar de residencia de los

niños y las niñas que brinden herramientas de manejo y orientación a los niños y

niñas y su grupo familiar en situaciones tales como el manejo de duelos no

resueltos, la depresión, las situaciones socioeconómicas, la violencia intrafamiliar

y el consumos de sustancias psicoactivas (SPA), ideación y/o conducta suicida

que han permitido minimizar la ocurrencia de dichos eventos y generar

conciencia sobre la importancia que tiene en la persona la salud mental

adecuada.

Se realizan también procesos de sensibilización e intervenciones de prevención y

erradicación del trabajo infantil de trabajo infantil a niños y niñas en alto riesgo y a

su grupo familiar, logrando un alto porcentaje de desvinculación de niños y niñas

que se encontraban en condiciones de trabajo infantil a través de un ejercicio

permanente de sensibilización con las familias, parientes, cuidadores y

empleadores, con el objeto restituir los derechos de la infancia.

Por medio de las diferentes respuestas dadas desde el hospital, en cada una de

las líneas de intervención se construye un proceso concientización de la

importancia que tiene un desarrollo integral en los niños y niñas a nivel personal

familiar y social, por lo cual se hace necesario dar continuidad a los procesos de

intervención ya que han tenido un impacto en las familias y en la comunidad, y

además permitirían a mediano y largo plazo generar cambios en las diferentes

áreas del ser humano y de la sociedad.

Page 50: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

PROPUESTA

El proyecto está basado en la elaboración de un manual general en el cual se

incluirá información de las situaciones o eventos que están relacionados con las

situaciones problemáticas y estrategias que permitan dar una base para el

establecimiento de pautas de crianza adecuadas teniendo en cuenta el contexto y

las características específicas de la población que conforma la localidad Rafael

Uribe Uribe.

Así mismo se elaboraran cartillas didácticas dirigidas a cada grupo poblacional, en

el cual se tendrá en cuenta la dinámica de interacción que existe a nivel familiar y

social

Inicialmente se realizara proceso de sensibilización al personal perteneciente a

instituciones educativas que tienen en sus aulas a niños y niñas menores de 5

años,

Posteriormente, los docentes procederán a trabajar con los niños y niñas de

forma lúdica y didáctica al interior de las aulas, brindando las herramientas que

les permitan la interiorización de derechos y deberes, normas, límites y disciplina

que les permitan interactuar con su grupo familiar y social de forma asertiva

De forma subsiguiente el proceso de sensibilización con padres y madres de

familia se llevara a cabo mediante tareas escolares que se asignaran a los niños y

niñas y las cuales deben ser elaboradas en conjunto con el grupo familiar y

posteriormente presentadas al docente quien realizara la revisión y

retroalimentación del proceso de forma semanal a lo largo del mismo

Page 51: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

ETAPAS Y ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN EL PROYECTO

ETAPA ACTIVIDAD RESPONSABLES

ETAPA I Elaboración y diseño de las Cartillas

Diseñador Instituciones

ETAPA II Piloto Evaluación Modificación- Corrección

HRUU

ETAPA III Divulgación Impresión Cd´s

HRUU

ETAPA IV Implementación HRUU, Secretaria Distrital de Educacion, Secretaria Distrital de Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

ETAPA V Evaluación SDS y Hospital RUU

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD 1 SEM MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 13

Elaboración y diseño de la cartilla

X

Visto bueno de la secretaria de salud

X

Piloto con grupos X X X

Evaluación X

modificaciones de la propuesta

X X

Impresión o difusión de la cartilla

X

Implementación y uso de la cartilla

1 AÑO

Evaluación y resultados

X X

El diseño y la elaboración del manual y las cartillas se realizara durante seis

meses, posteriormente durante el séptimo mes la Secretaría Distrital de Salud

dará el visto bueno al proyecto, entre el octavo y el décimo mes se ejecutara una

prueba piloto con las personas beneficiarias del mismo, durante el décimo mes se

hará una evaluación del proyecto, así mismo durante el décimo y undécimo mes

se harán las modificaciones pertinentes de acuerdo con la evaluación llevada a

Page 52: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

cabo, para posteriormente realizar la socialización de los resultados y el impacto

que este proyecto puede generar.

Acuerdos y compromisos

Durante el desarrollo de la sala situacional de Decisiones se llegaron a los

siguientes acuerdos, donde se acepta la propuesta de Rafael Uribe sobre pautas

de crianza y se propone trabajar las temáticas de forma conjunta a la Estrategia

de Sala Situacional de Antonio Nariño; se realiza un importante proceso de

articulación con las IPS asistentes al COVE local, acerca de la oportunidad de la

atención oportuna para los niños y niñas en las diferentes problemáticas que se

presentan.

Se realizaran procesos de socialización de los resultados de sala situacional en

los diferentes espacios institucionales y locales, que permitan desarrollar la

estrategia tanto al interior de la ESE como con las diferentes instituciones y la

comunidad con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños y niñas

Llevar los resultados de la Sala Situacional a Consejo Local de Política Social para

dar línea a la proyección de algunas propuestas comunitarias correspondientes a

la responsabilidad de otras entidades.

Evaluación del proceso

Fortalezas

Los actores Institucionales reconocen la Sala Situacional como un espacio que

permite reconocer las necesidades que se presentan en la comunidad y de la

misma forma plantear de estrategias de análisis de la situación de Salud

encaminadas a brindar alternativas de solución de dichas problemáticas en la

Localidad de Rafael Uribe Uribe.

Page 53: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Amenazas

En algunas ocasiones se presenta desconocimiento del proceso de la estrategia

de sala situacional debido a la frecuente rotación de talento humano, además, la

falta de continuidad de programas y proyectos en Salud Publica desde la

Secretaria Distrital de Salud genera dificultades en la ejecución de la estrategia y

en la resolución de problemáticas de la comunidad

Debilidades

Se registra una baja participación de los actores que tienen bajo su

responsabilidad la toma de decisiones por gran cantidad de compromisos a nivel

del Hospital y de la Secretaria Distrital de Salud

Oportunidades

Tanto al interior de la ESE como de espacios locales como la red de buen trato se

reconoce la Sala Situacional como un adecuado análisis de la situacion de salud

para la toma de decisiones.

RELACIONES SERVICIOS POS

Page 54: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Bibliografía

1. Alcaldia Mayor de Bogotá.

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10579. [Online].; 1991

[cited 2014 Enero 24. Available from:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10579.

2. UNICEF. http://www.unicef.org/spanish/crc/. [Online].; 2012 [cited 2014 Enero 24.

Available from: http://www.unicef.org/spanish/crc/.

3. Republica Cdl.

www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.html.

[Online].; 2006 [cited 2013 Octubre 16. Available from:

www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.html.

4. Universidad De San Buenaventura. Facultad De Educación.

Biblioteca.digital.usbcali.edu.co. [Online].; 2011 [cited 2013 05 22. Available from:

http://ebookbrowse.com/cambios-practicas-crianza-henao-2012-pdf-d425735689.

5. Gallego AM. Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinamica familiar y sus

caracteristicas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 2012; 1(35).

6. Cuervo A. Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas:

Perspectivas en psicología. 2010 Junio; 6(1).

7. Peña MEV. Pautas de Crianza. Especialista en familia. Investigación. Departamento de

Pediatría y Puericultura..

8. Gloria Cecilia Henao López MCGV. Interaccion familiar y desarrollo emocional en los

niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud. 2009;

7(2).

9. Departamento de Pediatría y Puericultura. Universidad de Antioquia. Modelos

parentales. [Online].; 2008 [cited 2013 Mayo. Available from:

http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAca

demicas/FacultadMedicina/BilbiotecaDiseno/Archivos/PublicacionesMedios/BoletinPr

incipioActivo/93_los_modelos_parentales.pdf.

10. Olds DEPSW. Psicologia del Desarrollo Bogotá: Mc Graw Hill; 2001.

11. H.BORNSTEIN. LBM. University of Pennsylvania, EE.UU, National Institute of

Child Health and Human Development, EE.UU. [Online].; 2010 [cited 2013. Available

from: http://www.enciclopedia-infantes.com/documents/BornsteinESPxp.pdf.

12.

. [Online].; 2014 [cited

2014 Enero 15. Available from:

www.who.int/maternal_child_ad .

13. Organizacion Mundial de la Salud. Estadísticas sanitarias mundiales. Ginebra: OMS;

2011.

14. Salud OMdl. www.who.int/topics/millennium_development_goals/es/. [Online].; 2013

[cited 2013 Octubre 16.

15. Casadevantes CFd. Derecho Internacional de los Derechos Humanos. 4th ed. España:

Page 55: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

Dialnet Unirioja; 2011.

16. Planeación DNd. https://www.dnp.gov.co/pnd/pnd20102014.aspx. [Online].; 2011

[cited 2013 Octubre 16. Available from:

https://www.dnp.gov.co/pnd/pnd20102014.aspx.

17. Departamento Nacional de Planeación.

https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=1238.

[Online].; 2010 [cited 2014 Enero 15. Available from:

https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=1238.

18. Departamento Nacional de Planeación. IV.Igualdad de oportunidades para la

prosperidad social. In Planeación DNd. Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá D.C;

2010-2014. p. 249.

19. Presidencia de la Republica. Presidencia de la Republica. [Online].; 2009 [cited 2014

01 20. Available from:

http://web.presidencia.gov.co/leyes/2009/octubre/ley135514102009.pdf.

20. Senado de la Republica. LEY 1098. Bogota: Senado de la Republica; 2006.

21. Concejo de Bogotá D.C.. Acuerdo 489. Bogotá D.C.: Concejo de Bogotá D.C. ,

Cundinamarca; 2012.

22. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Imaginario Y

Representaciones Sociales. [Online].; 2009 [cited 2013 Mayo. Available from:

http://rapes.unsl.edu.ar/Congresos_realizados/Congresos/IV%20Encuentro%20-

%20Oct-2004/eje8/053.htm.

23. Ángela Cuervo Martínez. Facultad de Psicología. Corporación Universitaria

Iberoamericana. Biblioteca Virtual en Salud, CIELO. [Online].; 2009 [cited 2013 05

22. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a09.pdf.

24. Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Escrito Individual

Conceptualización Salud Mental.Aproximación conceptual de la Salud Mental.

[Online].; 2004 [cited 2013 05 22. Available from:

http://maestriasaludmentalmariaclara.bligoo.com.co/media/users/8/411805/files/30165

/SM_y_crianza_final.docx.

25. Silva AM. La familia como contexto del desarrollo infantil. Dimensiones de analisis

relevantes para la intervencion educativa y social. Portularia. 2005; 5(2).

26. Unidas OdlN. http://www.un.org/es/millenniumgoals/bkgd.shtml. [Online].; 2013

[cited 2014 Enero 14. Available from:

http://www.un.org/es/millenniumgoals/bkgd.shtml.

27. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Los Derechos Humanos.

http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm. [Online].; 2010 [cited 2014 Enero 16.

Available from: http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm.

28. Organización de las Naciones Unidas.

http://www.un.org/es/documents/udhr/law.shtml. [Online].; 2012 [cited 2014 Enero

15. Available from: http://www.un.org/es/documents/udhr/law.shtml.

29. Instituto Colombiano de BienestarFamiliar.

Page 56: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/Nutricio

n-

SeguridadAlimentaria/Pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Seguridad%20Alime

ntaria%20y%20Nutricional/RESOLUCION%20PATRONES%20DE%20CRECIMIE

NTO.pdf. [Online].; 2010 [cited 2014 Enero 15. Available from:

http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/Nutricio

n-

SeguridadAlimentaria/Pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Seguridad%20Alime

ntaria%20y%20Nutricional/RESOLUCION%20PATRONES%20DE%20CRECIMIE

NTO.pdf.

30. UNICEF. http://www.unicef.org.co/Lactancia/IAMI.htm. [Online].; 2004 [cited 2014

Enero 15. Available from: http://www.unicef.org.co/Lactancia/IAMI.htm.

31. Sanchez Abanto J. EVOLUCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN

MENORES DE CINCO AÑOS EN EL PERÚ. Rev Peru Med Exp Salud Publica.

2012; 29(3): p. 402 - 405.

32. Hospital Rafael Uribe Uribe. Anuario Epidemiologico. Bogota: Hospital Rafael Uribe

Uribe, Equipo Analisis de Situacion en Salud; 2012.

33. Departamento Nacional de Planeación. [Online].; 2007 [cited 2013. Available from:

https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=xWTd1oDPg8E%3D&tabid=343.

34. Lagos SOE. Diferencia en peso de nacimiento promedio según tres variables

biológicas en recién nacidos normales. Revista Médica de Chile. 1999 Diciembre;

127(12).

35. Machado H. L ERJRDC. Fundación Wikimedia Inc. [Online].; 2006 [cited 2013.

Available from:

http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_discusi%C3%B3n:Lazaromachado.

36. Aldana G.Y MMK. CARACTERIZACIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS DE MUY

BAJO PESO AL NACER DEL HOSPITAL DE KENNEDY Bogotá: Facultad de

Medicina Universidad Militar Nueva Granada; 2011.

37. Organizacion para el fomento de la agricultura y el comercio. FAO. [Online].; 1996

[cited 2014 01 15. Available from:

http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.HTM.

38. Consejo Nacional de Politica Social y Economica. CONPES 113, POLÍTICA

NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (PSAN).

Bogota: Consejo Nacional de Planeacion, Departamento Nacional de planeacion;

2008.

39. Ministerio de la Protección Social. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

[Online].; 2010 [cited 2013 12 05. Available from:

http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/Nutricio

n-

SeguridadAlimentaria/Pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Seguridad%20Alime

ntaria%20y%20Nutricional/RESOLUCION%20PATRONES%20DE%20CRECIMIE

NTO.pdf.

Page 57: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

40. Florez CE, Nupia A. Desnutricion Infantil en Colombia: Inequidades y Determinantes.

Organizacion Panamericana de la Salud; 1995.

41. Organización de Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos.

1948 Diciembre..

42. Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional Universidad Nacional de

Colombia. 2007..

43. Asamblea General de Ginebra. Secretaria Distrital de Educacion. [Online]. [cited 2014

01 17. Available from:

http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Destacados/2013/simonu/1_Declaracion_Unive

rsal_DH.pdf.

44. Naciones Unidas. Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos. [Online]. [cited 2014 01 17. Available from:

http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm.

45. Comision Interamericana de Derechos Humanos. pagina de la CIDH. [Online].; 1988

[cited 2014 01 14. Available from: http://www.cidh.oas.org/Basicos/basicos4.htm.

46. Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion. Deposito

de documentos de la FAO. [Online].; 1996 [cited 2014 01 17. Available from:

http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.HTM.

47. Presidencia de la Republica. Alcaldia Mayor de Bogota. [Online].; 1979 [cited 2014 01

20. Available from:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177.

48. Presidencia de la Republica. Alcaldia Mayor de Bogota. [Online].; 1997 [cited 2014 01

20. Available from:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3337.

49. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar. [Online].; 2010 [cited 2014 01 20. Available from:

http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/Nutricio

n-

SeguridadAlimentaria/Pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Seguridad%20Alime

ntaria%20y%20Nutricional/RESOLUCION%20PATRONES%20DE%20CRECIMIE

NTO.pdf.

50. Ministerio de Proteccion Social. INVIMA. [Online].; 2008 [cited 2014 01 21.

Available from:

http://www.invima.gov.co/images/stories/resoluciones/resolucion_0288de2008_rotula

doyetiquetado.pdf.

51. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -

FAO,Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA y Programa Mundial de

Alimentos - PMA. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2012. El

crecimiento económico es necesario pero no suficiente para acelerar lareducción del

hambre y la malnutrición. ROMA: FAO, FIDA, PMA; 2012.

52. Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura. El estado de

la inseguridad alimentaria en el mundo, Las múltiples dimensiones de la seguridad

Page 58: HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. VIGILANCIA EN …

alimentaria. Resumen. Roma: FAO; 2013.

53. Organizacion Mundial de la Salud. OMS. [Online].; 2012 [cited 2014 01 25. Available

from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/.

54. PROFAMILIA,INS,ICBF, Ministerio de la Proteccion Social. Resumen Ejecutivo

Encuesta Nacional de Situacion Nutricional en Colombia. Resumen ejecutivo.

Bogota:; 2010.

55. Ministerio de Salud. Indicadores basicos, situacion en salud en Colombia. Reporte.

Bogota:; 2012.

56. Secretaria Distrital de Educacion. La primera infancia en el Plan de Desarrollo

Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas. Bogota:; 2012.

57. DANE. Proyecciones de Poblacion 2010-2015 segun grupos de edad y sexo. Bogota:;

2010.

58. Hospital Rafael Uribe Uribe. Anuario epidemiologico. Anuario. Bogota:; 2012.

59. Alimentación OdlNUplAyl. www.fao.org/docrep/x2051s/x2051s00.HTM. [Online].;

2013 [cited 2013 Octubre 16. Available from:

www.fao.org/docrep/x2051s/x2051s00.HTM.

60. D.C AMdB. www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?¡=22600.

[Online].; 2007 [cited 2013 Octubre 16. Available from:

www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?¡=22600.

61. UNICEF. http://www.unicef.com.co/situacion-de-la-infancia/primera-infancia/.

[Online].; 2013 [cited 2013 Octubre 16. Available from:

http://www.unicef.com.co/situacion-de-la-infancia/primera-infancia/.

62. Americanos OdE. www.oas.org. [Online].; 2013 [cited 2013 Octubre 16. Available

from: www.oas.org.

63. Unicef. Iniciativa Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Bogotá: Taller

creativo de Aleida Sanchez; 2003.

64. Salud OPdl. http://www.paho.org. [Online].; 2013 [cited 2013 Octubre 16. Available

from: http://www.paho.org.