24
DOMINGO DE LAS MISIONES • www.periodicodiocesano.org.mx Semanario de orientación católica • Morelia, Mich., Domingo 22 de octubre de 2017 • IV Época • Año LXVI • Nº 2811 $7.00 En la Jornada Mundial de las Misiones, el Papa Francisco señala que “el mun- do necesita el Evangelio de Jesucristo como algo esencial. Él, a través de la Iglesia, continúa su misión de Buen Sa- maritano, curando las heridas sangran- tes de la humanidad” (Págs. 20 y 21) Inauguran Primer Centro de Escucha Ubicado en Benito Juárez 156, Centro, Morelia, dará atención espiritual y psicológica a vícti- mas de la violencia (Págs. 3 y 13 ) Nuevo Párroco en Laguna Larga, Gto. Es el P. Juan J. Maldonado, quien tomó posesión de la Parroquia de la Inmaculada Concepción (Pág. 15) EL PAPA que cambió al mundo nn Estudiante, obrero, sacerdote, maestro, Karol Wojtyla sufrió en carne propia las dictaduras de su tiempo y arrostró los desafíos del mundo de hoy nn Ejerció uno de los pontificados más largos de la historia, y con su presencia y magisterio dio a la Igle- sia una proyección mundial que ésta jamás había conocido HOY CELEBRAMOS A... SAN JUAN PABLO II Hoy es el DOMUND facebook.com/arquimorelia @arquimorelia @arquidiocesisdemorelia LA ARQUIDIÓCESIS EN LA REDES...

Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

  • Upload
    buinhan

  • View
    231

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

DOMINGO DE LAS MISIONES • www.periodicodiocesano.org.mx

Semanario de orientación católica • Morelia, Mich., Domingo 22 de octubre de 2017 • IV Época • Año LXVI • Nº 2811 $7.00

En la Jornada Mundial de las Misiones,el Papa Francisco señala que “el mun-do necesita el Evangelio de Jesucristocomo algo esencial. Él, a través de la

Iglesia, continúa su misión de Buen Sa-maritano, curando las heridas sangran-tes de la humanidad” (Págs. 20 y 21)

InauguranPrimer Centrode EscuchaUbicado en Benito Juárez 156,Centro, Morelia, dará atenciónespiritual y psicológica a vícti-mas de la violencia

(Págs. 3 y 13 )

Nuevo Párrocoen Laguna Larga, Gto.Es el P. Juan J. Maldonado, quien tomó posesión de la Parroquiade la Inmaculada Concepción (Pág. 15)

EL PAPA que cambió al mundo

nn Estudiante, obrero, sacerdote,maestro, Karol Wojtyla sufrió encarne propia las dictaduras de sutiempo y arrostró los desafíos delmundo de hoy

nn Ejerció uno de los pontificadosmás largos de la historia, y con supresencia y magisterio dio a la Igle-sia una proyección mundial queésta jamás había conocido

HOY CELEBRAMOS A...SAN JUAN PABLO II

Hoy es el DOMUND

facebook.com/arquimorelia @arquimorelia @arquidiocesisdemoreliaLA ARQUIDIÓCESIS EN LA REDES...

Page 2: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

2 Domingo 22 de octubre de 2017,Comunidad Cristiana • Nº 2811

PALABRADEL OBISPO

IGLESIA VIVA...

...EN EL MUNDO

n Amar y defender la vida es el mensaje del EvangelioP. Luis-Fernando Valdés: «El Papa Francisco ha dado un paso muy grande hacia la abolición de la penade muerte: ha sugerido que se modifiquen las ambigüedades del Catecismo de la Iglesia sobre ésta, basa-das en el derecho a la “legítima defensa”, que permitiría eliminar a un “injusto agresor”. Con el paso de lossiglos esta postura se incorporó como parte de la doctrina oficial, e incluso fue incluida en la primera edi-ción del Catecismo (1992)... Francisco nos da una gran lección, la de admitir con humildad que, en ocasio-nes, los condicionamientos sociales de una época han prevalecido sobre la auténtica doctrina del Evange-lio... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (http://columnafeyrazon.blogspot.mx/, 13 de octubre de 2017).

nnn

El Papa reflexiona sobre la pena de muerte

11 de octubre (ACI).- Al cumplirse 25 años de lapublicación del Catecismo de la Iglesia Católica,el Papa Francisco hizo una reflexión sobre la im-portancia de este texto y sobre la pena de muerte,ante cientos de participantes en encuentro pro-movido por el Pontificio Consejo para la Promo-ción de la Nueva Evangelización.

n Restando también se ganaCarlos Pfister Huerta-Cañedo (Provincia): «Una vez que se oficialicen las candidaturas independien-tes, y asegurando la fragmentación del voto antirrégimen, vendrá la operación para ir acorralando a AMLO yllevarlo al discurso radical e incendiario que lo ha llevado a quedarse al límite de obtener una victoria electo-ral. La operación política buscará llevarlo a arrebatos emocionales para que cave su propia tumba y pierda par-te de sus seguidores. En conclusión, el candidato que logre capitalizar el hartazgo social no será necesaria-mente el ganador. Este asunto es de obtener más votos, y pudiéramos llegar a tener el próximo año un Pre-sidente electo con menos del 30% de la votación. Todo es parte de una estrategia y restando también se ga-na» (http://www. provincia.com.mx/web/La_Gran_Sociedad-81046, 26 de septiembre de 2017).

nnn

Hay 74 que buscan ser candidatos independientes

16 de octubre (El Financiero).- La noche del domin-go 15 de octubre, concluyó el plazo para registrarsecomo candidato independiente a la Presidencia delpaís. El saldo: 74 solicitudes registradas hasta las 7p.m. Sin embargo, la lista definitiva podría ser ma-yor, pues algunos reportan en redes sociales queantes de la medianoche se registraron otros.

n Los Niños Mártires son modelo de evangelizadoresAnian Christoph Wimmer (editor ACI Alemania): «Tlaxcala fue la cuna de la evangelización, donde llega-ron los franciscanos. Ellos fundaron la escuela franciscana de evangelización y catequesis. Los niños participabanen ella y comenzaron a crecer en la fe y supieron asumir profundamente todos los procesos de conversión. Al re-cibir la semilla del Evangelio, sintieron la necesidad de compartir lo que habían descubierto, y desde allí anuncia-ron el Evangelio. Después llegó el martirio primero de Cristóbal y luego de los otros dos. Cuando el Espíritu Santohace patente una canonización siempre quiere llamar nuestra atención... Creo que nos dice, entre otras cosas,que volvamos la mirada a los adolescentes, que no son niños ni jóvenes, y tienen una riqueza muy profunda»(https://www.aciprensa.com/santos-ninos-de-tlaxcala-fueron-a-las-periferias-85722, 16 de octubre de 2017).

nnnEl Papa canonizó a los Niños Mártires de Tlaxcala

15 de octubre (ACI).- En ceremonia solemne en laPlaza de San Pedro, a la que acudieron 35,000 fielesy peregrinos, el Papa Francisco canonizó a 35 nue-vos Santos: P. André de Soveral, P. Ambrosio Fran-cesco Ferro, Mateus Moreira y 27 compañeros; P.Faustino Míguez; Cristóbal, Antonio y Juan, NiñosMártires de Tlaxcala; y P. Ángelo de Acri.

Amigos de Comunidad Cristiana:

Me alegra saludarlosen este domingoXXIX del TiempoOrdinario, día del

DOMUND 2017; a todos deseo laPaz de Cristo. En el Evangelio dehoy, Cristo es confrontado conuna pregunta capciosa: ¿es lícitopagar el impuesto al César o no?Estar a favor era aprobar la ocu-pación extranjera; estar en contraera declararse en rebeldía contralos romanos y poder ser denun-ciado como agitador social. Larespuesta que dio Jesús invitaba aatender los dos órdenes: tempo-ral y espiritual. Esto implica quelas responsabilidades civiles nodeben suplantar ni impedir, nitampoco pueden ser suplantadaso impedidas por las responsabili-dades espirituales que conlleva lafe..

“Sé valiente, la Misión te es-pera”: DOMUND 2017

Hoy la Iglesia celebra el DO-MUND, la Jornada Mundial delas Misiones, una jornada misio-nera en la que de un modo espe-cial, la Iglesia universal renuevael compromiso de rezar por la mi-sión y los misioneros, colaborarcon ellos y promover la vocacióny el espíritu misionero. El lemadel DOMUND en este año: “Sévaliente, la misión te espera” invi-ta a ser valientes y decidirse acomprometerse a fondo con la la-bor misionera de la Iglesia, con lasexigencias que conlleve. “Sé va-liente”. El papa Francisco invitacontinuamente a retomar la au-dacia del Evangelio. Coraje y va-lentía para salir de nosotros mis-mos, para resistir la tentación dela incredulidad, para gastarnospor los demás y por el Reino, pa-ra soñar con llegar al más aparta-do rincón de la Tierra. “La misiónte espera”. Es la hora de tener va-lor para tomar parte en la activi-dad misionera de la Iglesia. Has-ta el último confín, sin límites nifronteras. Todos estamos llama-dos a la misión. El anuncio delEvangelio es una necesidad delcreyente. En esta Jornada del DO-MUND se hace oración, se pro-mueven las vocaciones a la vida

misionera y se apoya económicay espiritualmente a los territoriosde misión, aquellos lugares delmundo donde el Evangelio estáen sus comienzos y la Iglesia aúnno está asentada. Oremos por to-dos los misioneros para que seanportadores y comunicadores dela paz que Cristo nos da.

San Juan Pablo II,mensajero de paz

Hoy, también es el día en que secelebra la memoria litúrgica delPapa misionero: San Juan PabloII. Este Pontífice fue un gran pro-motor de la paz, se preocupó porla fraternidad en un mundo divi-dido. Su mensaje de paz fue sen-cillo y exigente, porque se dirigíaa cada uno personalmente, invi-tando a que cada quien ofrecierasu colaboración para establecer lapaz en el mundo. Él afirmó variasveces: “La paz nace de un cora-zón nuevo”. Invitó a no permane-cer indiferentes ante las sombrasy amenazas, a no olvidar las lucesy esperanzas existentes. Tenía ra-zón el Papa cuando afirmaba queel hecho de recurrir a la violenciay a la guerra proviene del pecadodel hombre, de la ceguera de suespíritu, o del desorden de su co-razón, que invocan la injusticiacomo motivo para desarrollar oendurecer la tensión o el conflic-to. Si los sistemas actuales, engen-drados por el «corazón» del hom-bre, se revelan incapaces de ase-gurar la paz, es preciso renovar el«corazón» del hombre, para re-novar los sistemas, las institucio-nes y los métodos. La fe cristianaposee una palabra para designarese cambio fundamental del cora-zón: «conversión». Se trata de re-nunciar a la violencia, a la menti-ra, al odio. Pidamos la intercesiónde San Juan Pablo II, para que ca-da vez la paz sea más verdaderay se arraigue en el corazón mismodel hombre, que todos nos com-prometamos a tener un corazónrenovado y fraterno en la cons-trucción de la paz..

Con mi oración, cariño y ben-dición.

En Cristo, nuestra Paz

† Carlos Garfias Merlos,Arzobispo de Morelia.

La Misiónnos espera

Page 3: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

Domingo 22 de octubre de 2017,Comunidad Cristiana • Nº 2811

EDITORIAL

Dogma y Reino

Alo largo de la his-toria hemos recar-gado más nuestracreencia en la di-

vinidad que en la humani-dad de Jesús. Aunque ten-gamos claro el credo queprofesamos donde procla-mamos la divinidad y la hu-manidad de Jesús, en lapráctica ha resultado cómo-do contemplar a Jesús en sudivinidad como Rey o comoSumo Sacerdote, así como lohemos constatado en la reli-giosidad como en la liturgia.Contemplar, reflexionar yestudiarlo en su humanidadha sido un ejercicio quesiempre nos ha costado tra-bajo porque no es fácil mirara Jesús en su perfil humano.

La humanidad de Jesús,sin dejar de resaltar su divi-nidad, nos lleva a despren-dernos de cierto conformis-mo institucional, de prejui-cios espirituales y de formasescolásticas que ya no res-ponden a los tiempos actua-les. La humanidad de Jesúsnos invita a recordar el Rei-no de Dios como la propues-ta original presentada porlos Evangelistas; y si se ha-bla de la humanidad de Je-sús es hablar de la humani-

zación de la existencia pormedio de la ternura y de lamisericordia de Dios; se tra-ta de recordar la presenciadel Espíritu como la anima-ción creativa en la Iglesia,dicha humanidad se encar-na y toca la pobreza humanaque ahora el Papa llama“descartados” y esta reali-dad se comparte y se vive encomunidad porque todo ini-ció así.

Claro que hay que pro-clamar el dogma que hayque creer, pero tambiénhay que procurar el Reinode Dios que hay que viviren cosas visibles y concre-tas tanto en nuestras parro-quias como en nuestras co-munidades eclesiales, enorganismos y áreas de pas-toral. La Pastoral Social co-mienza a recobrar la me-moria por medio de losCentros de Escucha, quecomienzan a generar en ladiócesis una forma de ha-cer presente el Reino, yaque se asumen los valorespropios poniendo comocentro a la persona huma-na. Convirtamos y trans-formemos realidades a fa-vor de la dignidad huma-na.

Construcciónde la Cultura de Paz

La actual situación deviolencia e inseguri-dad que padecenuestro estado de

Michoacán, el reciente asesi-nato de Stalin Sánchez, Presi-dente Municipal de Parachoel pasado 6 de octubre, y tan-tas otras personas que sufren“en secreto” la violencia, noshace reflexionar que esta rea-lidad no se ha generado en losúltimos años, más bien, se hamanifestado con expresionesbrutales. Hay factores econó-micos, políticos, sociales yculturales. Ante esta realidades preciso prever e integraruna estrategia que consideretodos estos aspectos, a me-diano y a largo plazo. Es im-portante considerar que seestá generando una culturade la violencia, y que ésta haido promoviendo un estilo devida con sus expresionesmuy propias, que va abrién-dose paso en sectores de la so-ciedad. “Somos un pueblo detradiciones con profundasraíces cristianas, amante de lapaz, solidario, que sabe en-contrar en medio de las situa-ciones difíciles razones parala esperanza y la alegría y loexpresa en su gusto por lafiesta, por la convivencia y enel gran valor que da a la vidafamiliar.

Precisamente, porque sa-bemos que la raíz de la cultu-ra mexicana es fecunda y por-que reconocemos en ella laobra buena que Dios ha reali-zado en nuestro pueblo a lolargo de su historia, hoy que-remos alentar en todos la es-peranza” (CNP 8). Con estaspalabras, los obispos mexica-nos hemos hecho un plantea-miento sobre las grandes po-sibilidades que se abren parapromover una cultura depaz. No partimos de cero.Hay una larga y honda tradi-ción cultural que puede sos-tener la construcción de lapaz hoy. Hay que recuperarlos valores culturales quenuestro pueblo ha cultivado alo largo de siglos y hay queinspirar los nuevos valoresque la sociedad desde el espí-ritu de la democracia pro-mueve, como la tolerancia, elrespeto a la ley, el ejercicio dela libertad y otros. La familia,

la escuela, los medios, lasiglesias, entre otros, son acto-res sociales que tienen una re-levancia mayor en la tarea deforjar una cultura de paz, sindejar a un lado el papel de losgobiernos mediante sus polí-ticas públicas orientadas arespaldar la cultura de paz.

Primer Centro de Escucha yde Atención a Víctimas dela Violencia en la Arquidió-cesis de Morelia

Con mucha esperanza,hoy, la Arquidiócesis de Mo-relia comprometida en laConstrucción de la Paz, abresu primer Centro de Escuchay de Atención a Víctimas dela Violencia. Estamos en elesfuerzo de ofrecer a las per-sonas, las familias, las comu-nidades, los grupos y a la so-ciedad en general, nuestrapresencia y acompañamientocomo Iglesia Particular deMorelia para juntos construirla paz. Estoy preocupado porla realidad de nuestro estadode Michoacán y compartocon ustedes sus frustracionesy esperanzas.

Me duele la situación porla que pasan muchas perso-nas. Les expreso a todos micariño y oración ante esa rea-lidad. Desde hoy, como Pas-

tor preocupado por sus ove-jas, ofrezco nuestro serviciode mediación entre las partesque pudieran estar en conflic-to, a fin de que construyamoscaminos que nos permitan al-canzar la verdad, la justicia,el perdón, la reconciliación yla paz. He encomendado alPbro. Juan Pablo Vargas laComisión de Justicia, Paz yReconciliación, para que des-de ahí se apoye a todos aque-llos que hayan sido víctimas(personas, familias, grupos,comunidades) un proceso deacompañamiento integral(Psicosocial, Espiritual, Pas-toral y Jurídico), como me-dios para alcanzar la sana-ción interior y la Paz. Este es-pacio físico (Calle Benito Juá-rez # 156, Col. Centro, More-lia Mich.) será la sede de losdistintos Centros de Escuchay Atención a Víctimas de laViolencia de esta Arquidióce-sis. Es necesario que dialo-guemos, que aprendamos aescucharnos y lleguemos alos acuerdos que nos permi-tan alcanzar condiciones devida justa y digna para todos.

En Cristo, nuestra Paz† Carlos Garfias Merlos,

Arzobispo de Morelia

* Morelia, Mich.,15 de octubre de 2017.

COMUNICADO DE PRENSA 25/2017*

AGENDAS EPISCOPALES*† Carlos Garfias Merlos,

ARZOBISPO DE MORELIADomingo 22: Morelia.Lunes 23: Morelia.Martes 24: Morelia.Miércoles 25: Numarán.Jueves 26: Tariácuri.Viernes 27: San Benito (Consejo de Econo-mía).Sábado 28: a.m., Angangueo • p.m., Mo-relia.

SRES. OBISPOS AUXILIARES† Carlos Suárez Cázares

Domingo 22: 12:00, Cd. Hidalgo. 18:00, Ca-tedral.Lunes 23: Oficina.Martes 24: Oficina.Miércoles 25: 50 años del P. Basurto (Nu-marán).Jueves 26: Oficina.Viernes 27: Oficina.Sábado 28: p.m., San Judas Tadeo.

† Víctor A. Aguilar LedesmaDomingo 22: 12:00, Puerta del Sol.Lunes 23: 10:00, Moroleón • 16:00 Forma-ción Permanente (Casa “San Benito”) •18:00, Claretiano.Martes 24: 13:00, Joconoxtle • 18:00, Basílicade PátzcuaroMiércoles 25: 12:00, Tarandacuao • 18:00,UVAQJueves 26: Oficina.Viernes 27: Formación Permanente (Casa“San Benito”).Sábado 28: Morelia.

† Herculano Medina GarfiasDomingo 22: 9:00 a.m., Misa y Confirma-ciones en la Cuasiparroquia de San RafaelGuízar y Valencia • 11:00, Segunda Tanda• 13:00, Santa Eucaristía allí mismo •17:00, Eucaristía con los Servidores de laPalabra.Lunes 23: 8:30, Reunión en la Escuela de En-fermería • 11:30, Oficina.Martes 24: Reunión Hnas. Clarisas en Irapua-to.Miércoles 25: 12:00, Misa en Coroneo •19:00, Rosario en la Calzada San Diego enMorelia.Jueves 26: 12:00, Misa en Tarandacuao •17:00, Patronato Escuela de Enfermería.Viernes 27: 11:00, Fraternidad Sacerdotalen San Benito • 17:00, Consejo de Econo-mía en San Benito.Sábado 28: Cd. Hidalgo • 19:00, Misa enNtra. Sra. de la Paz.

† Alberto Cardenal Suárez Inda,Arzobispo Emérito

Domingo 22: Roma.Lunes 23: México.Martes 24: MoreliaMiércoles 25: Numarán.Jueves 26: p.m., Seminario Morelia.Viernes 27: México.Sábado 28: San Diego (Morelia).

† Octavio Villegas Aguilar,Obispo Auxiliar Emérito

Domingo 22: 12:00, Queréndaro.Lunes 23 a Jueves 26: Áporo (Ejercicios Espi-rituales a la Foranía Cd. Hidalgo).

Page 4: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

PROFÉTICAÁre

a Domingo 22 de octubre de 2017,Comunidad Cristiana

• Nº 2811

4

Pastoral Profética/Arquidiócesis de Morelia

P. OTONIEL OCHOA NIETO*

Estimados amigos lectores,continuando con la presen-tación de los nuevos Depar-tamentos del SEDEC, damos

a conocer en esta ocasión el Depar-tamento de Catequesis Especial. Sufinalidad es proporcionar espaciosde formación para catequistas dedi-cados a atender a personas con al-guna discapacidad mental o física.El Directorio General para la Cateque-sis señala, en su número 187, comouna prioridad, la atención a las per-sonas en estas circunstancias, puesson predilectos del Señor aquellosque particularmente sufren algunadeficiencia física o mental.

Vemos en nuestro entorno, conagrado, que cada vez más existenespacios pensados para las perso-nas con discapacidad y medios queles permiten desarrollarse e inte-grarse mejor en la sociedad. Un ta-rea tan importante como la Cate-quesis dentro de la Iglesia ha de res-ponder de igual manera a esta nece-sidad de algunos miembros de la

comunidad cristiana. Actualmente,gracias a una mayor conciencia so-cial y eclesial y a los progresos de lapedagogía especial, se ha consegui-do que la familia y otros ámbitoseducativos puedan ofrecer hoy a es-tas personas una Catequesis apro-piada a la que tienen derecho comobautizados llamados a la salvación.El amor del Padre hacia sus hijosmás débiles y la continua presenciade Jesús con su Espíritu dan fe deque toda persona, por limitada quesea, es capaz de crecer en santidad.

La educación de la fe, que corres-ponde ante todo a la familia, re-quiere itinerarios adecuados y per-sonalizados, tiene en cuenta lasaportaciones de las ciencias peda-gógicas y ha de llevarse a cabo en elcontexto de una educación globalde la persona. Por otro lado, la in-clusión de una Catequesis Especialdentro de la Diócesis y posterior-mente en las comunidades cristia-nas debe formar parte de la Pastoralcomunitaria, y los catequistas desti-nados a este servicio han de consi-derarse parte del resto de los cate-

quistas y sentirse respaldados porla comunidad cristiana, pero conuna preparación especial, según lascaracterísticas peculiares de estaCatequesis, haciendo su servicioaún más meritorio.

El Departamento de CatequesisEspecial ofrece, a todos los cate-quistas que ya trabajan con perso-nas discapacitadas o sientan el lla-mado a trabajar con ellas, el Diplo-mado de Catequesis Especial –quedará inicio el próximo 23 de octu-bre– y posteriormente conformar elequipo diocesano de este Departa-mento. Ponemos en las manos delSeñor este proyecto de Catequesispara que produzca muchos frutos yla Catequesis esté al alcance de to-dos.

* Coordinador de la Comisión Diocesanade Pastoral Profética y Director del Secreta-

riado Diocesano de Evangelización, Cate-quesis y Biblia (SEDEC) de la Arquidiócesis

de Morelia.

Ya tenemos a la venta el Plan Diocesano de Pastoral (2017-2026).

Instrumento imprescindible para nuestrocaminar pastoral diocesano.

Documento referente que nos ayu-dará a vivir la comunión y participaciónen esta hermosa aventura de construir elReino en estas tierras.

Es un documento destinado a to-dos los sacerdotes, demás agentes depastoral y fieles laicos de nuestra Arqui-diócesis, y para toda persona interesadaen conocer el proyecto pastoral de estaArquidiócesis.

Lugares donde se puede comprar:• Curia Diocesana de Pastoral (1º de Ma-yo 335, en Morelia, con horario de 9.00am a 3 pm.) Teléfonos: 443 312 70 40 o443 312 98 90.• Librería San Roberto (20 de Noviembre570). Tel 443 312 11 02.• Oficinas de la Mitra, anexo a Catedral.• Librería de la Casa Sacerdotal San Benito.

Además, se les ofrecerá en todas las reu-niones eclesiales que realicemos en es-tos meses.

El costo por ejemplar es de $ 40.00.

Nuevo Departamentode Catequesis Especialen el SEDEC

Disponible, el Plan Diocesano de Pastoralnnn PASTORAL DIOCESANA

nnn CATEQUIZANDO HOY

Page 5: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

Hecho

Siempre sorprende que algún joven tome ladecisión de “ir a la misión”, dejando familia,patria, y a veces, una situación económicaestable. Impacta mucho la predicación de un

misionero cuando cuenta su experiencia en tierraslejanas. Pero ¿qué debemos hacer todos los bauti-zados para que el Evangelio se proclame a todas lasnaciones? Esta es una de las razones por las que ha-ce ya muchos años se instituyó este Domingo Mun-dial de las Misiones.

Mensaje

En Is 56,1.6-7 se dice que es urgente observar elderecho y practicar la justicia, porque está próximala salvación. ¿Cuál? La oferta de salvación para losextranjeros que se adhieran al Señor y para los ju-díos que no profanen el sábado y guardan la alian-za. Éstos serán conducidos al Monte Santo y seráncolmados de gozo en el Templo de Yahvéh, que escasa de oración para todos los pueblos. Podemosdecir que en Mt 28,16-20 se cumple la profecía de Is56,1.6-7 con el mandato de Jesús a los Once, de ha-cer discípulos a todos los pueblos.

Las palabras del Señor Jesús, “pónganse en ca-mino”, invitan a la Iglesia a salir de sí misma, pen-sando no sólo en sus estructuras, en lo que ya tiene,para abrirse a todos los hombres que no conocen aJesús el Señor. Esta es la misión de la Iglesia. Estoestá muy a tono con lo que tantas veces pide el Pa-pa Francisco en la a Evangelii Gaudium, especial-mente los nn. 20-24, en la Palabra de Dios aparecepermanentemente este dinamismo de “salida” queDios quiere provocar en los creyentes, como Abra-ham, Moisés, Jeremías… (n. 20) y como Jesús mis-mo lo hace: “vayamos a otra parte, a predicar tam-bién en las poblaciones vecinas” Mc 1,38 (n. 21). “LaIglesia en salida es la comunidad de discípulos mi-sioneros que primerean” (n. 24). “Sueño con unaopción misionera capaz de transformarlo todo” (n.

27). “La Iglesia “en salida” es una Iglesia con laspuertas abiertas. Salir hacia los demás para llegar alas periferias humanas…” (n. 46). “Salgamos, sal-gamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo…Pre-fiero una Iglesia accidentada, herida y manchadapor salir a la calle, antes que una Iglesia enfermapor el encierro y la comodidad de aferrarse a laspropias seguridades” (n. 49).

En el episodio final del Evangelio de San Mateo(28,16-20) Jesús resucitado se aparece a los Once,les da la misión de hacer discípulos, bautizar y en-señar y les promete “estar con ellos todos los díashasta el fin del mundo”; así como en los relatos devocación del AT, donde se presenta Yahvéh o unángel, da la misión y promete asistencia (por ej., aGedeón en Jc 6,12.14.16).

De Galilea, donde Jesús comenzó su misión (Mt

4,12-17), donde llamó a sus discípulos (4,18-22), deahí parte la misión universal de la Iglesia.

Compromiso

En nuestra parroquia, rectoría, comunidad reli-giosa, grupo apostólico y familia:

¿Por qué hemos preferido ser una comunidad“encerrada en sí misma” y no una Iglesia “en sali-da”? Y ¿cómo podríamos fortalecer el discipuladoy asumir el compromiso bautismal? ¿Cómo podría-mos ser una comunidad “en salida”, es decir, másmisionera? Oremos por las vocaciones misioneras,por las misiones y apoyemos económicamente estaobra de la Iglesia recordando que nuestra fe fue yes fruto de otras iglesias misioneras.

PROFÉTICA 5Domingo 22 de octubre de 2017,Comunidad Cristiana • Nº 2811

nnn BIBLIA Y FAMILIA

Cd. de México, 18 de octubre 2017

Comisión Diocesanade Pastoral de la Comunicación:

Que el amor misericordiosode Dios, nuestro Padre,“que quiere que todos loshombres se salven y lle-

guen al conocimiento pleno de laverdad” (1Tm 2,4), inflame su entre-ga en la valiosa tarea que se le ha en-comendado.

La Jornada Mundial de las Misio-nes, conocida en América Latina co-mo DOMUND, se celebra este año eldomingo 22 de octubre. En las ObrasMisionales Pontificio Episcopales deMéxico asumimos con seriedad estaJornada, que no sólo implica la reco-

lección económica: La Jornada Mun-dial de las Misiones, promovida porla Obra de la Propagación de la Fe esuna ocasión favorable para que el co-razón misionero de las comunidadescristianas participe, a través de laoración, del testimonio de vida y dela comunión de bienes, en la respues-ta a las graves y vastas necesidadesde la evangelización. S.S. Francisco.

Mediante la labor diocesana querealiza la Pastoral de la Comunica-ción, podemos llegar a más personas.Gracias a ustedes, ha sido posible ladifusión de esta campaña de testimo-nio, oración, sacrificio y ayuda eco-nómica en favor del anuncio delEvangelio.

Agradecemos inmensamente sucolaboración y servicio a la Iglesia

Universal.Quedo, pues, a sus órdenes; y pa-

ra cualquier duda o necesidad quellegue a surgir al respecto, me pue-den consultar a los siguientes corre-os electrónicos: ompe@ompe. com.mx o direccion@ ompemexico. com.mx, o al teléfono: (0155) 5750 0544.

Un saludo fraterno en Cristo Je-sús, el Misionero del Padre.

Atentamente,

Pbro. Lic. José Ayala MadrigalObras Misionales

Pontificio-Episcopales de MéxicoDirector Nacional

Agradecimiento de OMPE-México a Pastoral de la Comunicaciónnnn CIBER-COMUNIDAD

Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos (Mt 28,16)

Page 6: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

Entrada: En este día del Señor, conla Iglesia celebramos y participamos delllamado del Padre a la misión cristianade hacer que el Evangelio llegue a los rin-cones del mundo y, para pedir por las vo-caciones misioneras, nos unimos en co-munión en esta Eucaristía.

Liturgia de la Palabra: Confiandoen Cristo, la Luz que nos guía, estemosatentos para saber actuar como dignostestigos de su salvación.

Primera Lectura • Is 45, 1. 4-6

Así habló el Señor a Ciro, suungido, a quien ha tomadode la mano para someter an-te él a las naciones y desba-

ratar la potencia de los reyes, paraabrir ante él los portones y que no que-de nada cerrado: “Por amor a Jacob,mi siervo, y a Israel, mi escogido, te lla-mé por tu nombre y te di un título dehonor, aunque tú no me conocieras.

Yo soy el Señor, y no hay otro; fue-ra de mí no hay Dios. Te hago pode-roso, aunque tú no me conoces, paraque todos sepan, de Oriente a Occi-dente, que no hay otro Dios fuera deMí. Yo soy el Señor, y no hay otro”. †

Salmo Responsorial • Sal 95, 1 y3. 4-5. 7-8. 9-10a y c.

R/. Cantemos la grandeza del Señor.Cantemos al Señor un canto nuevo,que le cante al Señor toda la tierra.Su grandeza anunciemos a los pueblos;de nación en nación sus maravillas. R/.Cantemos al Señor, porque Él es

grande,más digno de alabanza y más tremendoque todos los dioses paganos, que ni

existen;ha sido el Señor quien hizo el cielo. R/.Alaben al Señor, pueblos del orbe,reconozcan su gloria y su podery tribútenle honores a su nombre.Ofrézcanle en sus atrios sacrificios. R/.Caigamos en su templo de rodillas.Tiemblen ante el Señor los atrevidos.“Reina el Señor”, digamos a los pueblos.Él gobierna a las naciones con justicia.R/.

Segunda Lectura • 1 Tes 1, 1-5

Pablo, Silvano y Timoteo de-seamos la gracia y la paz a lacomunidad cristiana de lostesalonicenses, congregada

por Dios Padre y por Jesucristo, elSeñor.

En todo momento damos gracias

a Dios por ustedes y los tenemos pre-sentes en nuestras oraciones. AnteDios, nuestro Padre, recordamos sincesar las obras que manifiestan la fede ustedes, los trabajos fatigosos queha emprendido su amor y la perse-verancia que les da su esperanza enJesucristo, Nuestro Señor.

Nunca perdemos de vista, her-manos muy amados de Dios, que Éles quien los ha elegido. En efecto,nuestra predicación del Evangelioentre ustedes no se llevó a cabo sólocon palabras, sino también con lafuerza del Espíritu Santo, que pro-dujo en ustedes abundantes frutos. †

Aclamación • Flp 2, 15. 16

R/. Aleluya, aleluya.Iluminen al mundo con la luz delEvangelio reflejada en su vida. R/.

Evangelio • Mt 22,15-21

En aquel tiempo, se reunieronlos fariseos para ver la ma-nera de hacer caer a Jesús,con preguntas insidiosas, en

algo de que pudieran acusarlo.Le enviaron, pues, a algunos de

sus secuaces, junto con algunos delpartido de Herodes, para que le dije-ran: “Maestro, sabemos que eres sin-cero y enseñas con verdad el caminode Dios, y que nada te arredra, por-

que no buscas el favor de nadie.Dinos, pues, qué piensas: ¿Es líci-

to, o no, pagar el tributo al César?”Conociendo Jesús la malicia de susintenciones, les contestó: “Hipócri-tas, ¿por qué tratan de sorprender-me? Enséñenme la moneda del tri-buto”. Ellos le presentaron una mo-neda. Jesús les preguntó: “¿De quiénes esta imagen y esta inscripción?”

Le respondieron: “Del César”. YJesús concluyó: “Den, pues, al Césarlo que es del César, y a Dios lo que esde Dios”. †

Oración Universal

Presidente: Oremos, hermanos, aDios Padre, por medio de Jesucristo,su Hijo, que se entregó por la salva-ción de todos. Pidámosle: Te roga-mos, Señor.

• Para que el Espíritu Santo forta-lezca a los obispos y a los presbíterosde los países de misiones, y los asistade manera que conduzcan sus jóve-nes Iglesias hacia una verdadera ma-durez cristiana. Roguemos al Señor.

• Para que el Señor infunda su Es-píritu Santo en los misioneros y hagaque su apostolado y su testimoniosean verdaderamente evangélicos, yno de sabiduría únicamente huma-na. Roguemos al Señor.

• Para que los cristianos que vi-ven en países de misiones den un

testimonio verdadero de amor a Je-sucristo, se sientan ricos por el cono-cimiento del Evangelio, y no se aver-güencen nunca de su pobreza huma-na. Roguemos al Señor.

• Para que nosotros y los miem-bros de nuestras comunidades con-sideremos como parte integrante denuestra fe la solicitud apostólica detransmitir la luz y la alegría delEvangelio al mundo no cristiano. Ro-guemos al Señor.

Presidente: Señor Jesucristo, quesabes lo que hay en el interior de ca-da hombre y amas a todos, porquepor todos te has entregado, escuchanuestra oración y haz que sean mu-chos los que tengan un amor tangrande que estén dispuestos, comoTú, a entregar la propia vida por loshermanos y para anunciarles elEvangelio de salvación. Tú, que vi-ves y reinas por los siglos de los si-glos. Amén.

Liturgia Eucarística: Sabiendo elcamino a seguir, iniciemos la segundaparte de la Santa Misa, poniendo en ma-nos de nuestro pastor, en la ofrenda depan y de vino, nuestra vida, para que elPadre la acepte y la convierta a su agra-do y, que el Cuerpo sacramentado deCristo nos alimente para ser una Iglesiaen comunión. Cantemos con esperanza.

Salida: Hermanos, la misión es en-señar el Evangelio; vayamos a llevar suLuz con nuestra vida.

LITÚRGICAÁre

a Domingo 22 de octubre de 2017,

Comunidad Cristiana • Nº 2811

6

PALABRA DE DIOS

liturgiamorelia

DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES (DOMUND)

“Den al César lo que es delCésar, y a Dios lo que es de Dios”

Page 7: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

Mt 22, 15-21

Todavía seguimos estremecidos por losgraves sismos y huracanes que han golpe-ado sin piedad a México y a otras regio-nes. Todavía seguimos admirados y ex-

presamos con orgullo la solidaridad suscitada an-te la desgracia. La entrega de los jóvenes, el des-prendimiento de los pobres, la donación desinte-resada de muchísimas personas, nos hacen recor-dar que “somos hermanos y estamos en la mismabrecha”. Pero también nos causa coraje e indigna-ción la inhumana actitud de quien se aprovechade la desgracia ajena para medrar, para robar y pa-ra utilizar el dolor del hermano en el propio bene-ficio. Resuenan las palabras del Papa Franciscocriticando el corazón endurecido: “La cultura delbienestar nos anestesia… Nos estamos volviendoincapaces de compadecernos de los clamores delos otros y ya no lloramos ante del drama de losdemás… Hemos puesto al dinero en el centro, aldios dinero. Hemos caído en un pecado de idola-tría, la idolatría del dinero”

“Dar a Dios lo que es de Dios”, son las palabrasde Jesús frente a la hipocresía de los fariseos. Larespuesta está condicionada por quiénes hacen lapregunta y por sus intenciones. Ellos, que se estánenriqueciendo con el tributo a un Templo hechopor Herodes y con dinero que lleva la imagen delCésar pero también la sangre y el tributo de los so-metidos, vienen ahora a poner preguntas sobre li-citudes y conveniencias. Quizás esperarían de Je-sús una respuesta estilo zelota en contra del impe-rio Romano al que ya muchas veces había denun-ciado, o bien una respuesta a favor del imperioque lo desprestigiase frente al pueblo que está su-friendo. Las palabras de Jesús resultan contun-dentes: “Hipócritas, ¿por qué tratan de sorprender-me?”. La salida de Jesús los deja confundidos y ex-puestos. Jesús escapa de la trampa volviéndolacontra sus adversarios. Quizás sea sólo una res-puesta sarcástica e inteligente que pone en evi-dencia a los que acumulan riquezas extorsionan-do a los pequeños y conviviendo en contuberniocon quienes oprimen al pueblo. Pero también nosdescubre la opción de Jesús de poner como únicodueño y Señor a Dios.

“Den al César…” Más de una vez se ha usadoesta frase para defender la total separación entreel ámbito político y el ámbito religioso o como ex-cusa para no afrontar los deberes ciudadanosfrente al bien común. Si un cristiano asume estaspalabras en sentido disyuntivo y excluyente, noestá usando la frase de Cristo en el sentido correc-to y verdadero, porque todo cristiano tiene quecumplir al mismo tiempo con sus obligaciones po-líticas y con sus obligaciones religiosas. Lo queCristo condena con toda claridad es la manipula-ción de la religión a favor de un partido o de ungobierno, pero al mismo tiempo también denun-cia al gobierno que impone y subyuga una reli-gión.

Muchas veces las situaciones de desigualdad yde privilegio necesitan una justificación ideológi-ca y religiosa. Se utilizan argumentos religiosos yhasta divinos para sostener autoridades o privile-gios que humanamente parecerían equivocados.Y la manipulación de Dios en contra de la justiciano la puede tolerar Jesús, quizás porque Él vivía

exclusivamente de la experiencia de un Dios-Papáque es el único que hace al hombre justo. El discí-pulo de Jesús y la Iglesia se hayan en medio de dostentaciones opuestas: la tentación teocrática o elrepliegue espiritualista. Por eso han existido tan-tos césares que confunden su causa con la de Dios;y representantes de Dios que ambicionan conver-tirse en césares. Por eso se han manipulado auto-ridades pero también se han dejado correr injusti-cias en silencio e indiferencia como si al discípulono se le exigiera velar por la justicia y la verdad.En su respuesta, Jesús no pone a Dios y al César almismo nivel. Afirma la primacía de Dios y denun-cia la idolatría del dinero, en la imagen del César.Desenmascara la hipocresía de los fariseos y hero-dianos, mostrando la dimensión religioso-políticadel impuesto y las monedas que se usan. Denun-cia las verdaderas intenciones que se esconden de-trás de velos religiosos. Con su respuesta, Jesústambién nos obliga a cuestionarnos si estamosdando la verdadera primacía a Dios o si nos deja-mos subyugar por los bienes materiales, por el po-der, por la fama.

Nadie debe utilizar la religión para sus proyec-tos personales o partidistas. Todos estamos obliga-dos a promover la verdadera justicia y nadie pue-de esconderse en la sacristía en los momentos decrisis donde urge la presencia, la valentía y el dina-mismo de los discípulos. Si el ser humano es laimagen de Dios, éste es propiedad de Dios y con él

no se puede jugar con otros intereses. Devolver aDios lo que es de Dios supone reconocer que sóloÉl es el Señor, pero también supone devolverle elpueblo, la creación y su proyecto de justicia y fra-ternidad. Queda desautorizada cualquier preten-sión de dominio absoluto sobre el pueblo, la tierray la persona humana. Cristo pone en nuestras ma-nos la verdadera decisión de saber utilizar todoslos medios para la construcción del Reino, pero nopara manipular los sentimientos religiosos.

Con una verdadera libertad del corazón siem-pre buscaremos la primacía de Dios porque sólo aÉl pertenece el dominio absoluto, pero debemosevitar todo uso o manipulación de Dios. El verda-dero discípulo no puede permanecer indiferenteante la política como si la religión lo tranquilizara;todo lo contrari, se pondrá “Evangelio” y presen-cia de Dios en la vida social, económica y política.El Evangelio de este día nos recuerda que hay queescuchar siempre la Palabra de Dios, por encimade cualquier otro interés, y que no se puede arrin-conar a Dios al mundo de lo privado. No podemosconvertirnos en esclavos de las cosas, del poder, nide la religión, sino en servidores del Dios vivo.¿Cómo asumo mis responsabilidades civiles: bus-co el bien de la comunidad o mis propios intere-ses? ¿Actúo con indiferencia ante los problemassociales y políticos, o participo responsablemen-te? ¿Qué lugar ocupa Dios en mi corazón y cómolo manifiesto en mi relación con mis hermanos?

LITÚRGICA 7Domingo 22 de octubre de 2017,Comunidad Cristiana • Nº 2811

HOMILÍAMONS. ENRIQUE DÍAZ DÍAZObispo de [email protected]

nnn DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES (DOMUND)

La idolatría del dinero

ORACIÓNSeñor Jesús, que con tu vida y ejemplo nos has enseñado la primacía de la voluntad detu Padre y la construcción del Reino, ayúdanos a tener libre el corazón para servirle con

un corazón sincero y buscar cumplir en todo su voluntad. Amén.

Page 8: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

ROGELIO VÁZQUEZ CARMONA

En otras ocasiones hemos ha-blado sobre los abusos queconstantemente se cometenen la sagrada Liturgia, al uti-

lizar cantos cristianos de origen no ca-tólico en nuestras celebraciones Euca-rísticas, en nuestras Horas Santas, yen asambleas de Adoración Eucarísti-ca. Ahora quiero comentar sobre untema que ha sido referencia duranteesta semana en las redes sociales de loque no hay que permitir en nuestrasMisas. Me refiero a la Misa denomi-nada “Coldplay” realizada por laUniversidad Ibero de Puebla, que esinstitución católica regida por Jesui-tas.

Para comprender por qué mencio-namos como un grave abuso litúrgicola música utilizada en esta Misa, nece-sitamos conocer un poco del grupoque lleva por nombre “Coldplay”: Esuna banda británica de pop rock for-mada en Londres en 1996. Su músicabusca ante todo ser una propuestaoriginal en el mercado existente de lamúsica comercial de este tipo. Sus le-tras hablan de amor y de otros temasfilosóficos de la vivencia cotidiana dela humanidad en estos tiempos decontradicciones y de confusiones, por

tanto, su temática, en algunas de suscanciones tiende a ser sombría y oscu-ra (revista “Rock Pop Star”). De entra-da, claramente se denota que no tieneninguna cercanía con lo que debe ser,según los lineamientos de la Iglesia,con la música litúrgica, ya que ni la mú-sica fue inspirada para la sagrada Euca-

ristía ni su texto, ni su música.Para comprenderlo mejor sería co-

mo si a alguien se le ocurriera haceruna Misa “Tri”, o una Misa “Juan Ga-briel”, etc., y utilizar su música paracon ella sustituir el canto de entrada,de ofrendas y el de Comunión ya quesus textos son de “una reflexión profun-

damente actuales” (argumento dado co-mo pretexto para permitir el uso de estamúsica, de esta banda británica en dichacelebración). Infortunadamente, cuan-tas veces hemos oído en celebracionesde matrimonios o de acción de gra-cias de XV años no es el uso de varioscantos de un solo artista en todas laspartes del Propio, pero si en la comu-nión o en el ofertorio, canciones pro-fanas que “atentan contra el sagrado re-cinto de nuestros templos” (San Pío X.Tra le sollicitudine).

Ahora bien otro de los argumentoses que el permitir este tipo de música espara que los jóvenes sientan la misa más“atractiva”, “entretenida”; creer que alos jóvenes se les debe dar entreteni-miento para atraerlos a Dios (conver-tirlo en un “bufón”); como si la sagra-da Eucaristía se tuviera que convertiren un “espectáculo” para hacerse lle-gar más adeptos, principalmente losmás jóvenes, también es grave error.

Acciones como éstas, a mi juiciopersonal y de muchos más (bastantespuedo afirmar, según se ha podidonotar en estos días), sólo contribuyena la pérdida del sentido de lo sagradoy al deterioro de la verdadera músicalitúrgica que ha de emplearse ennuestras celebraciones sacramenta-les… (Continuará).

LITÚRGICA8 Domingo 22 de octubre de 2017,Comunidad Cristiana • Nº 2811

SANTORAL

Italiano. Fue nombrado gobernador de Perugia; brilló sumandato por la rectitud y su lucha contra los corruptos. Al es-tallar la guerra contra Malatesta, participó en varias reunio-nes con miras a concertar la paz; pero fue apresado. Algunosbiógrafos citan que antes de este hecho contrajo nupcias. Enla cárcel tuvo una visión en la cual San Francisco de Asís le in-vitó a entrar en su Orden; Juan prometió hacerlo si lograbasalir con vida de su cautiverio. Al obtener su libertad, cambióde manera radical de vida. Al no consumarse su matrimonio,obtuvo la anulación e ingresó en la Orden Franciscana, ha-cia 1416. Se le ordenó sacerdote en 1425, confiriéndosele elcargo de Vicario General. Designado Legado Apostólico enAustria, organizó una cruzada para defender a Europa del Is-lam. Ganó prestigio como predicador. Luchó contra odio ydiscordias suscitadas en diversas ciudades. Canonizado porBenedicto XIII en 1724. Iconografía: con hábito y cruz roja enel pecho (por las cruzadas de Belgrado) y estandarte con lassiglas JHS (abreviatura del latín “Jesucristo Salvador de losHombres”), coronada por una estrella.

Nació en Cotija, Mich. Cursó estudios elementales en su po-blado y en el colegio de los Padres Jesuitas. Definió su voca-ción al sacerdocio e ingresó en el Seminario de Zamora. Ce-lebró su Cantamisa en su tierra natal el año de 1901. Propa-gó eficazmente la Buena Nueva en varias entidades de la re-pública. Fundó en Jacona, Mich., el grupo de Nuestra Seño-ra de la Esperanza, Patrona del lugar; asimismo, los Misione-ros Esperancistas. Al estallar los conflictos político-religiososen dos ocasiones abandonó el país y continuó su ministerioen Cuba, Estados Unidos, Guatemala y Venezuela, entreotros países. Estando en Cuba, en 1919, fue consagradoObispo de Veracruz (México), cargo que desempeñó en laDiócesis veracruzana de Jalapa a partir de 1920. Se caracteri-zó por su amabilidad, alegría e intensa actividad, la adminis-tración de los Sacramentos y asistencia a los pobres. Redac-tó un catecismo con el que enseñaba a niños y adultos; asi-mismo organizó coros y dirigía Horas Santas, entre otrasobras de evangelización, manifestó especial devoción a Ma-ría Santísima. Canonizado por Benedicto XVI en 2006.

San Juan de Capistrano(1456)Presbítero. 23 de Oc-tubre.

San Rafael Guízar yValencia(1878-1938)Obispo. 24 de Octubre.

Santos Simón “El Cananeo” y Judas Tadeo(Siglo I)Apóstoles y mártires. 28 de Octubre.

SIMÓN: conocido como “el Cananeo” o “el Zelote”, por con-siderársele que formó parte del grupo político-religioso delos zelotes, quienes pretendían liberar al pueblo hebreo delImperio Romano. En el Nuevo Testamento es de quien se tie-nen menores referencias y es enlistado en el antepenúltimositio. Evangelizó en Egipto, Mesopotamia y después en Per-sia, en unión con San Judas. JUDAS TADEO: San Lucas lo citaen su Evangelio en el penúltimo lugar entre los Doce (6, 12-19); por su parte, Marcos (3,18) lo llama Tadeo (Thanddeus:‘el que alaba’) al igual que Mateo. Se presume que era pa-riente de Jesús e hijo de Santiago. Se le atribuye una Cartacanónica en el Nuevo Testamento, donde exhorta a los cris-tianos a mantenerse firmes en la fe; denuncia a los falsosmaestros y ataca a los agnósticos. La muerte de ambos Após-toles tuvo lugar, según la ubican la mayor parte de los estu-dios, en Persia. Simón fue aserrado por la mitad de su cuer-po y a Judas lo mataron a golpes de maza. En una revelación,Jesús le indicó a Santa Brígida que cuando quisiera conseguirciertos favores pidiera la intercesión de Judas Tadeo.

nnn MÚSICA LITÚRGICA

Abusos en la Liturgia: “Misa Coldplay”

Page 9: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

Domingo 22 de octubre de 2017,Comunidad Cristiana • Nº 2811 9

HNA. IRMA G. MURRIETA M.*,[email protected]

Los permisos de traba-jo para los jóvenesDACA son válidoshasta la fecha de su

vencimiento. El servicio deInmigración y Ciudadanía deEUA dejó de aceptar solicitu-des iniciales de jóvenes deDACA después del 5 de sep-tiembre de 2017. Los permi-sos de trabajo que vencen en-tre estas fechas y el 5 de mar-zo de 2018 para una renova-ción de dos años, debieronser renovados con fecha antesdel 5 de octubre de 2017.

Se calcula que se renova-ron más de 150 mil permisosantes de la fecha menciona-da; y en 2016 fueron 146 miljóvenes “dreamers” que re-novaron su estatus DACA.Esto significa que están pro-tegidos escalonadamente300 mil jóvenes hasta iniciosdel 2019 y 2020.

Es posible que la bancadademócrata en el Congreso,con el apoyo de congresistasrepublicanos moderados promigrantes, pudieran llegar aun acuerdo que logre un esta-tus legal de los jóvenes DA-CA y posiblemente su resi-dencia legal.

Hay un escenario para losjóvenes donde está la luchaen cortes federales con el apo-

yo y asesoría legal de la redconsular mexicana integradapor 50 consulados que cuentacada uno con un Centro deDefensa Legal y Migratorio.En el marco de la ley migrato-ria de EUA hay argumentosválidos para defender a lagran mayoría de los jóvenesDACA por el “inmenso dañomoral y emocional que signi-ficaría que fueran deporta-dos” por su profundo arraigoy pertenencia a EUA. Ade-más, que para lograr su en-trada al programa DACA de-bieron comprobar expedien-tes limpios, sin antecedentespenales.

Esto significa que en el casode que no se apruebe la legis-lación federal que proteja suestancia en EUA, es factibleque una mayor parte de ellospuedan ganar una batalla le-gal en cortes e instancias judi-ciales para defender sus casosya que la gran mayoría de ellostienen preparación universita-ria y conocimiento de las leyesque les permitirán asesorarsebien y luchar por sus derechosen caso de que no se llegue aun acuerdo bipartidista en elCongreso a su favor.

Pidamos a Dios para queilumine a estos jóvenes “dre-amers” y a los miembros delCongreso de Estados Unidospara que resulte lo más favo-rable para las familias.

El futuro de los “dreamers” enEUA y los retos para México

nnnPASTORAL DE LA MOVILIDAD HUMANA

SOCIAL Pastoral Social /Arquidiócesis de MoreliaÁ

rea

Soy Alma Rosa García Alba, tengo 32años y vivo con mis papás en San Isi-dro, municipio de Huaniqueo, Mich.,pertenezco a la Parroquia de SantaMarta. Me atienden en el Instituto Na-cional de Neurología Manuel Velasco

Suárez desde febrero de 2014 por un adenoma hipofisa-rio. Necesito los siguientes medicamentos: Amitriptilina,Levotiroxina sódica, Yasmin, Atorvastatina y Ranitidina. Elcosto de mi tratamiento es de $3,000.00 mensuales. Mispapás son personas mayores. Mis hermanos me apoyandentro de sus posibilidades. ¡Dios te pague!

Me llamo José López Chávez, tengo 47años y pertenezco a la Parroquia de ElSeñor de la Paz en Téjaro, Mich., meatienden en la Asociación para Evitar laCeguera desde mayo de 2017, cuandome diagnosticaron Queratitis infeccio-

sa (Inflamación de la córnea por invasión y multiplicaciónde microorganismos), llevo dos cirugías y tengo citas cada15 días. Necesito: Drytantek, Netira, Vigamoxi, Natamici-na, TP, Prednefrin todo en gotas oftálmicas. Mis gastos porel tratamiento son de $7,000.00 mensuales. No puedo tra-bajar. ¡Gracias, Dios pague tu generosidad!

Soy Andrés Tapia Acevedo, tengo 14años. Pertenezco a la Parroquia deNuestra Señora de Guadalupe en ElGranjenal, Mich., me atienden en elHospital Infantil, porque a la edad deseis meses sufrí una caída. Me diagnos-

ticaron Traumatismo Craneoencefálico y otras complicacio-nes. Necesito: Keppra 1 grm., y Carbamazepina. El costo demi tratamiento es de $3,500.00 mensuales. Mi papá es cam-pesino y le es difícil comprar mis medicamentos. ¡Gracias!

Mi nombre es Aníbal Israel Garduño Ru-fino, tengo 25 años y pertenezco a la Pa-rroquia del Apóstol San Matías en Cd. Hi-dalgo, Mich. Desde 2009 padezco insu-ficiencia renal, estuve en tratamientocon diálisis, hemodiálisis y durante 5

años trasplantado. Desafortunadamente, en abril de 2016mi organismo rechazó el riñón trasplantado y estoy en he-modiálisis. Necesito: Eritropoyetina, Tacrolimus y ácido mico-fenólico. El costo de mi tratamiento es de $12,000.00 men-suales. No puedo trabajar, mis papás me apoyan dentro desus posibilidades. ¡Dios pague tu generosidad!

Me llamo J. Isabel Ríos Álvarez, tengo83 años y vivo en Morelia con mi espo-sa. Pertenezco a la Parroquia de El Sal-vador del Mundo. Me atienden en elHospital de Oncología, padezco Cán-cer de próstata. Necesito por tiempo in-

definido el siguiente medicamento: Bicalutamida 50 mg,Eligard-Leuprorelina 11.25 mg. El costo de mi tratamientocada tres meses es de $13,000.00. No puedo trabajar, mishijos no tienen los medios para ayudarme. ¡Dios te pague!

Vivo en Huiramba, me llamo José Mi-guel Gutiérrez Carpio y tengo seisaños de edad. Me diagnosticaron to-xoplasmosis ocular que me ocasionóceguera; también tengo hidrocefaliacongénita y traigo válvula en la cabe-za. Me atienden en el Hospital Infantil

de Morelia y en el Hospital de la Ceguera en la Ciudad deMéxico. Necesito: Criam en suspensión y pañales. Cadaseis meses y hasta la edad de 18 años tengo que ir a Mé-xico para que me cambien el conformador ocular. Mi tra-tamiento mensual cuesta $3,000.00. ¡Gracias por los apo-yos recibidos!

Vivo en José María Morelos, Mpio. de Zi-napécuaro. Mi nombre es Pedro Rodrí-guez Hernández, tengo 55 años y perte-nezco a la Parroquia de la Santa Cruz. Des-de hace 15 años padezco diabetes lo queme ocasionó Insuficiencia Renal, inicié

con hemodiálisis en agosto de 2017. También necesito: Eritro-poyetina, Sitagliptina, Complejo B, Parches Hypafix y CremaMupirocina. El costo mensual de mi tratamiento es de$10,000.00 mis hermanos me apoyan dentro de sus posibilida-des. ¡Gracias por tu ayuda económica y oraciones!

Mi nombre es Rosa Isela Guzmán Pérez,tengo 22 años. Vivo Acuitzio del Canje,Mich., con mi hija y mis hermanos. Per-tenezco a la Parroquia de San Nicolás deTolentino. Me atienden en el Hospital deOncología desde julio de 2017, cuando

me diagnosticaron linfoma no Hodgkin, necesito 16 quimio-terapias con el siguiente medicamento: Ciclofosfamida 500mg, Doxorrubicina 50 mg, Vincristina 1 mg en ámpulas y entabletas Prednisona 50 mg y Ondansentron 8 mg. El costo demi tratamiento es de $2,500.00 cada tres semanas. ¡Gracias,que Dios te bendiga.

Lo que hicieron a cada uno de estospequeños, a Mí me lo hicieron (Mt 25, 40)

Para todos los casos: Teléfono (443)312-89-81. Donativos depositar en nuestras cuentas HSBC 4036682656CLABE Interbancaria 021470040366826568 ó SCOTIABANK 01101289462 CLABE Interbancaria044470011012894627. Ambas cuentas a nombre de “CÁRITAS DIOCESANA MORELIA, I.A.P.” Enviar ficha de de-pósito al correo [email protected] o entregarla en Zaragoza #230, Centro, Morelia, de 8:00 a 14:30 hrs.

ServiciosD I O C E S A N O S

nn Casa para Chicas Estudiantes Universitarias(atendida por las Misioneras de Nuestra Señora delPerpetuo Socorro). Cerro Punhuato # 208, Col. Lo-mas de Guayangareo, Morelia, Mich., C.P. 58240.Tel. 314-0640. Mensualidad: $1,600.00.nn Centro Materno Infantil “San José” (Hijas dela Caridad de María Inmaculada. Mariano Elízaga #164, Centro. Morelia. (443) 312 5729.nn Dispensario Dermatológico “Dr. Pedro An-drade Pradillo”. Pvda. Isaac Arriaga 62, Centro, Mo-relia, Mich. Análisis Clínicos y Servicio de Dermato-logía: Martes, Jueves y Viernes, de 10:00 a 14:00 hrs.;

Lunes y Miércoles, 12:00. Mayores informes al Tel.317-2121.nn Farmacia Virtual de la Parroquia de San LuisGonzaga. Solicite u ofrezca medicamentos gratuita-mente: Tel. 320-6140.nn Sanatorio de la Inmaculada (Misioneras de laCaridad de María Inmaculada). Tejedores de Aranza# 243, Col. Vasco de Quiroga, C.P. 58230, Morelia,Mich. (443) 314 2966, 314 2595.nn Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús (Hi-jas del Sagrado Corazón de Jesús). Juárez # 718, Sal-vatierra, Gto. (466) 663 0201, 663 1225.

Page 10: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

10 Domingo 22 de octubre de 2017,Comunidad Cristiana • Nº 2811

nnn CONTEMPLANDO LA CREACIÓN

P. ÁNGEL ESPINO GARCÍA

Había una vez una rana quevivía en un estanque juntoal bosque. Cerca, había unaroca donde habitaba un

alacrán que cada día se calentaba al sa-lir el sol. Vivían en paz todos los ani-males de la pradera. Las aves canta-ban, las águilas volaban y las golondri-nas se divertían haciendo piruetas enel espacio. Pero un día el río se desbor-dó y el estanque se convirtió en lagu-na, quedando aislado el alacrán en suroca. Con suave y melosa voz llamó ala rana pidiéndole por favor que lo car-gara y lo transportara a un lugar segu-ro, pues de otra forma moriría ahoga-do. ‘No’, dijo la rana. ‘Tú tienes vene-no y me puedes picar’. ‘No te causarédaño’, dijo él. ‘Eres mi vecina y te res-petaré’. ‘No te creo. Tú mientes’, dijoella. ‘Te juro que nunca lo haré’. ‘Cons-te’, dijo la rana, ‘con esa condición te

llevaré’. Subió el alacrán en el lomo dela rana que nadaba con miedo y el ala-crán iba feliz. Habían avanzado trescuartas partes y todo iba bien. Pero fal-tando diez metros, picó el alacrán a larana, la cual sufrió un mareo. ‘¿Quépasó, triste alacrán?’ dijo ella. ‘Jurasterespetarme’. ‘Perdóname, vecina. Yono quería, pero ese hábito lo llevo en lasangre’.

Así pasa en la vida real. El Sr. Obis-po de Cuernavaca, D. Ramón Castro,con palabras tristes y enojo, dijo:“Queridos hermanas y hermanos: lesmando un saludo muy cariñoso. Soy elObispo de Cuernavaca. Me encuentroen este momento en el pueblo de Jan-tetelco, Morelos, donde ha habido unadesgracia enorme como en otros luga-res, pero aquí se palpa mucho más. Noes de oídas porque alguien me hayahecho algún comentario, sino yo lo viy por eso les voy a compartir lo que si-gue: a tres camiones de provisionesque venían al Seminario, a Cáritas quetiene como centro de acopio el Semina-rio, no les permitieron llegar las auto-ridades y se llevaron el contenido alDIF. Hermanos, esto me parece total-

mente injusto. Esto me parece que nodebe ser. Esto sobrepasa cualquier ló-gica moral mínima. Yo les suplico aquienes tienen la autoridad y a quie-nes tienen la forma de detener esto, lohagan, pero ya. Dios es justicia; y aun-que ahora se salgan con la suya, le ten-drán que dar cuentas a Dios, crean enÉl o no. Yo les suplico que cambien deactitud, se lo pido por favor. No veansus intereses, sino los intereses delpueblo como debe ser”.

¿Dónde quedan los donativos quellegan? ¿porqué el Gobierno soloofrece microcréditos?

El apoyo debería ser aplicado a cada ca-so, y a fondo perdido para no aumentarel dolor y la pobreza de los afectados.Sucede que en lugar de solucionar losproblemas, los afectados quedarán másendeudados. He aquí la relación de al-gunos donativos, aunque no todos.(Fuente: El Economista): Rusia donó 20millones de euros (400 millones de pe-sos); Bancomer y Grupo BBVA: 10 mi-llones US; Coca-Cola: 3 millones US;Walmart: 2 millones 234,000 US; Sam-

sung: 1 millón 200,000 US; Google: 1 mi-llón US; Facebook: 1 millón US; Apple:1 millón US; AT&T: 1 millón US; HomeDepot: 1 millón US; Altán Redes: 1 mi-llón US; Abbot: 1 millón US; Scotiabank:558,000 US; Totplay: 277,535 US; LadyGaga: 2 millones US; Katy Perry: 1 mi-llón US; Rowling: 1 millón US; Cristia-no Ronaldo: 830,000 US; Grupo Pachu-ca: 333,042 US; Grupo Maná: 200,000US; Chicharito y Layún: 195,000 US;Sergio Pérez: 168,000 US; Salma Hayek:100,000 US; Ricky Martin: 100,000 US;Shawn Mendez: 100,000 US; Unicef: 4millones 600,000 US; China: 1 millónUS; Banco Inter de Desarrollo: 400 milUS; El Vaticano: 150 mil US. Y eso no estodo. Falta lo de los partidos políticos yotros. El Señor Obispo tiene toda la ra-zón. Y un mensaje para los dirigentes:no lastimen más a nuestro país, pues yaestá demasiado lastimado. La corrup-ción está en el sistema y el alacrán que-dó chico. Y para quien sufre, un peque-ño mensaje: “Cuando Dios talla y prue-ba en el dolor a alguien, es que está ha-ciendo un diamante. Dios no pule cris-tales corrientes, sólo trabaja piedraspreciosas” ¡Salvemos lo verde!

Algunos lucran con el dolor de los damnificados“En un corazón corrompidono cabe el honor” (Tácito: historiador romano)

P. RIGOBERTO BELTRÁN VARGAS

Fue aprobada la Ley General deDesaparición Forzada con 397votos de todas las bancadasrepresentadas en la Cámara

de Diputados el jueves 12 de octubre.A esta sesión hubo una ausencia de103 legisladores.

Se turnó al Ejecutivo para su publi-cación y entrada en vigor el instru-mento con el que se pretende dar cer-teza a las familias en la investigación,persecución y sanción de un delitoque en cifras oficiales ha dejado másde 33 mil 382 de víctimas hasta di-ciembre de 2016. El Ejecutivo cuentacon 60 días para publicarla en el Dia-rio Oficial de la Federación.

Las principales víctimas son jóve-nes de entre 15 a 19 años de edad; y aescala general, la mayoría son expe-dientes de las fiscalías y procuradurí-as estatales, teniendo un aceleradocrecimiento en estos últimos años, locual significa gran dolor para mexica-nos y ciudadanos de Centro y Sud-américa.

México ha venido siendo el traspa-tio de contención de la emigración ha-cia los Estados Unidos sirviéndole ge-nerosamente al país del Norte contralos hermanos de lengua, cultura y raza:En México se han venido desapare-

ciendo personas para silenciar perio-distas, sembrar terror y miedo, tapar lacorrupción, eliminar adversarios polí-ticos, acabar con la protesta social, elcontrol de los sindicatos y la organiza-ción popular, apropiarse del patrimo-nio de personas, terminar con la com-petencia, reafirmar el machismo, pordisgusto, por quedar bien, por despe-cho, porque son jóvenes o mujeres, porreligión, por preferencia sexual, por el

color de la piel, por las ideas y vaya us-ted a saber por qué más.

En este contexto de grave crisis po-demos afirmar que México es el paísdonde la desaparición forzada y laimpunidad siguen siendo una rutina,una práctica permanente.

La nueva ley crea mecanismos pa-ra buscar y localizar a personas desa-parecidas, así como para investigar ysancionar con penas hasta de 90 años

este delito, que se persiga de oficio yno prescriba; es una herramienta le-gal para resolver esta crisis.

La nueva ley crea el Sistema Na-cional de Búsqueda de Personas queasegura la inmediata movilizaciónpara la búsqueda, localización e iden-tificación de personas desaparecidasy no localizadas; surgirá entonces elRegistro Nacional de personas des-aparecidas y no localizadas, el BancoNacional de Datos Forenses y el Re-gistro Nacional de Personas Falleci-das no identificadas y no reclamadas.

Sin embargo, la nueva ley adolecede muchas cosas, pero es el primerpaso para acceder a la verdad y la jus-ticia; falta mucho por hacer y es unverdadero desafío para todos ya quehabrá que distribuir competencias yestablecer un esquema de trabajo co-ordinado entre las autoridades de lostres niveles de gobierno; no tiene pre-supuesto, y una ley sin dinero paraoperarse es letra muerta, no hay ley;pero habrá que exigir que el Estadomuestre voluntad política para im-plementar la nueva ley. El Gobiernoha venido siendo irregular en la im-plementación de las reformas legales,y sobre todo que abandone las políti-cas de seguridad pública e internasnocivas para que esta nueva ley nosirva para simular nuevamente.

Desaparición forzada e impunidad en México

SOCIAL

nnn ENFOQUES

Page 11: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

11Domingo 22 de octubre de 2017,Comunidad Cristiana • Nº 2811

VIDA CONSAGRADA

HNA. PILAR LLERA FMA

Hay análisis queafirman las razo-nes que muevenal mundo y a los

corazones: es preocupanteque casi siempre se valoranlas personas por su juven-tud, duele ver cómo el mun-do se rompe entre los queposeen y los que carecen,entre lo bello y lo feo; en uncontexto de globalizacióngeneralizada, sigue siendoun motor económico impor-tante la estética, el rejuvene-cimiento y la sofisticaciónde los complementos. Defi-nitivamente, nuestro mun-do no es “país de viejos”.

La Iglesia, y en ella la Vi-da Consagrada, ha buscadola verdad que reside en elcorazón, más allá de la apa-riencia; su secreto consisteen ser posibilidad para to-dos, haciendo realidad lainvitación a la comunidadpara todas las edades.

Los que en un momentodado ofrecieron la vida aDios, se han ido haciendomayores al calor de la histo-ria, y las comunidades deVida Consagrada son cadavez más de personas ancia-nas; pero es sorprendentecómo desde la debilidad dela vida se puede sembrar elmilagro de la gratuidad deDios; impresiona cómo es-

tas mujeres y hombres ma-yores consagrados son ca-paces de comprender elvértigo de la sociedad dehoy, sin escandalizarse nicondenar… consagradosque como ancianos siguenofreciendo modelos de vidaa los jóvenes.

Son consagradas y con-sagrados que en su vejezentienden perfectamente loque Dios da al ser humanosin condiciones; son consa-grados que han donado suvida en la misión y ahoradonan los sufrimientos desu vejez, y como tales debenser reconocidos. La juven-tud es algo hermoso, peronecesita de la luz del sol(Dios) que llevan a sus es-paldas los viejos para nodeslumbrarse y para serfuertes en la lucha.

Debemos aprender delanciano, cosa que ya no sehace en la sociedad, y la Vi-da Consagrada no estáexenta de esta forma depensar de hoy, y comienzaa suceder, como en la socie-dad de hoy, que al ancianose le relega –se le arrumba,diríamos, para entendernosmejor– y ya no hay “posibi-lidad para todos”, para rea-lizar la misión que Cristonos confía. Procuremosayudar al anciano a inser-tarse con alegría en estanueva sociedad.

VIDA CONSAGRADA

¿Hay estética en laVida Consagrada?

ALBERTO CALDERÓN RAMÍREZ

La Arquidiócesis deMonterrey fue sededel XXIV EncuentroNacional de Comuni-

cadores Católicos, efectuadodel lunes 9 al viernes 13 de oc-tubre, en el que participaronmás de 140 representantes dediversas Diócesis del país, en-tre sacerdotes, religiosas y lai-cos que colaboran en la Pasto-ral de la Comunicación, te-niendo como objetivo “Cons-truir modelos de comunica-ción significativos para dialo-gar con las distintas audien-cias de Iglesia”. La Arquidió-cesis de Morelia participó porprimera vez con cinco inte-grantes de la Comisión dePastoral de la Comunicación

“Si queremos ser una Igle-sia que dé fruto, solamente sepodrá si estamos unidos”, re-cordó el Secretario General dela CEM, y Obispo Auxiliar deMonterrey, Mons. AlfonsoMiranda Guardiola al dar labienvenida a los comunicado-res católicos que se dieron citaen un hotel del centro de laciudad para cumplir la agen-da de las actividades del En-cuentro. En su mensaje debienvenida, el Secretario de laCEM también exhortó a losasistentes a consolidar susequipos de comunicación encada una de sus Diócesis paragenerar su propia informa-ción, pero sobre todo para res-ponder a las nuevas formas de

comunicar la Buena Nueva.En el primer día de activi-

dades, también estuvo pre-sente el Nuncio ApostólicoMons. Franco Cóppola, quienresaltó la importancia de co-municar con trasparencia enesta nueva época, pero tam-bién destacó la importanciade la comunicación en la Igle-sia: “Ha llamado mi atenciónla necesidad de comunica-ción, me parece necesario quese haga presente la voz de laIglesia, los grandes medios noconocen la voz de la Iglesia”.Añadió el Nuncio que los co-municadores tienen la misiónde ayudar a entender lo quehace la Iglesia y quitar los pre-juicios que existen sobre ella,y resaltó: “En la comunica-ción, lo importante es con-quistar la verdad”.

“Una Iglesia Unida, Com-prometida y Competitiva”fue el lema del Encuentro or-ganizado por la ComisiónEpiscopal de la Pastoral de laComunicación (CEPCOM),coordinado por el P. José YaírOrtega Martínez, SecretarioEjecutivo de esa Comisión, enel que los directores, respon-sables, coordinadores y agen-tes de Pastoral de la Comuni-cación, tanto de las Diócesiscomo de institutos, comuni-dades y organismos de laIglesia, a través de conferen-cias y talleres en torno a losmedios de comunicación, re-flexionaron y compartieronexperiencias para enriquecere ir trabajando en la profesio-nalización de la labor de laIglesia en los medios de co-municación.

Encuentro Nacional deComunicadores Católicos

Comunicadores de diversas diócesis de país, participaron del encuen-tro nacional de la pastoral de la comunicación.

“San Roberto” abre sucursal en La Piedad

La librería San Roberto–que forma parte de laDimensión Diocesanade Evangelización,

Catequesis y Biblia– es un ins-trumento de evangelizaciónque, por medio de la palabraimpresa en biblias, libros, fo-lletos y recursos didácticos,constituye una plataformaimportante en la misión denuestra Iglesia particular.Ahora, con nuevas inquietu-des y propuestas, esta Dimen-sión, en su Librería ha abiertouna nueva sucursal en La Pie-dad, Mich. El pasado 16 de oc-tubre, a las 6 p.m. se dio cita elequipo del SEDEC y San Rober-to junto con algunas catequis-tas y familias de esa Foranía.

El P. Otoniel Ochoa, coor-

dinador de Pastoral Profética,dio la bienvenida a los presen-tes y encomendó esta obra aDios, que nos mueve por me-dio de su Espíritu para que loshombres se salven y lleguen alconocimiento de Jesucristo.

Finalmente el P. Juan Ma-nuel Quiroz, Vicario Episco-pal de la Zona Señor de la Pie-

dad, bendijo la sucursal, invi-tándonos a procurar esa mis-ma evangelización por mediode la formación y la cateque-sis.

La librería se ubica en Arte-aga 5, Centro, y laborará enhorario corrido de 10 a.m. a 6p.m. de lunes a jueves, y los sá-bados de 10 a.m. a 2 p.m.

Page 12: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

Domingo 22 de octubre de 2017,Comunidad Cristiana • Nº 281112

PastorHASTA ELÚLTIMOALIENTO

Karol Józef Wojtyła,conocido como JuanPablo II, nació en Wa-dowice, una pequeñaciudad a 50 kilóme-

tros de Cracovia, el 18 de ma-yo de 1920. Era el más peque-ño de los tres hijos de KarolWojtyła y Emilia Kaczorows-ka. Fue bautizado por el sa-cerdote Franciszek Zak el 20de junio de 1920 en la iglesiaparroquial de Wadowice; alos 9 años hizo la Primera Co-munión, y a los 18 recibió laConfirmación. Terminadoslos estudios de enseñanzamedia en la escuela MarcinWadowita de Wadowice, sematriculó en 1938 en la Uni-versidad Jagellónica de Cra-covia y en una escuela de te-atro.

Cuando las fuerzas deocupación nazi cerraron laUniversidad, en 1939, el jo-ven Karol tuvo que trabajaren una cantera y luego en unafábrica química (Solvay), pa-ra ganarse la vida y evitar ladeportación a Alemania.

A partir de 1942, al sentirla vocación al sacerdocio, si-guió las clases de formacióndel Seminario clandestino deCracovia, dirigido por el Ar-zobispo de Cracovia, Carde-nal Adam Stefan Sapieha. Almismo tiempo, fue uno de lospromotores del “Teatro Rap-sódico”, también clandesti-

HOY CELEBRAMOS A... JUAN PABLO II

no.Tras la Segunda Guerra

Mundial, continuó sus estu-dios en el Seminario Mayorde Cracovia, nuevamenteabierto, y en la Facultad deTeología de la UniversidadJagellónica, hasta su ordena-ción sacerdotal en Cracovia el1 de noviembre de 1946.

Seguidamente fue envia-do a Roma, donde, bajo la di-rección del Dominico francésR.P. Reginald Garrigou-La-grange, se doctoró en 1948 enTeología, con una tesis sobreel tema de la fe en las obras deSan Juan de la Cruz.

En aquel periodo aprove-chó sus vacaciones para ejer-cer el ministerio pastoral en-tre los inmigrantes polacosde Francia, Bélgica y Holan-da. En 1948 volvió a Polonia,y fue vicario en diversas pa-rroquias de Cracovia y cape-llán de los universitarios has-ta 1951, cuando reanudó susestudios filosóficos y teológi-cos. En 1953 presentó en laUniversidad Católica de Lu-blín una tesis titulada “Valo-ración de la posibilidad defundar una ética católica so-bre la base del sistema éticode Max Scheler”. Despuéspasó a ser profesor de Teolo-gía Moral y Ética Social en elSeminario Mayor de Craco-via y en la Facultad de Teolo-gía de Lublín.

El 4 de julio de 1958 fuenombrado Obispo Auxiliarde Cracovia. Recibió la Orde-nación el 28 de septiembre de1958 en la Catedral de esa ciu-dad. El 13 de enero de 1964fue nombrado Arzobispo deCracovia por Pablo VI, quienlo hizo Cardenal el 26 de ju-nio de 1967.

Participó en el ConcilioVaticano II (1962-1965), conuna contribución importanteen la elaboración de la Cons-titución Gaudium et spes.

Los Cardenales reunidosen Cónclave lo eligieron Papael 16 de octubre de 1978. To-mó el nombre de Juan PabloII, y el 22 de octubre comenzósolemnemente su pontifica-do, que realizó con incansableespíritu misionero, dedican-do todas sus energías, movi-do por la preocupación portoda la Iglesia y por la caridadabierta a toda la humanidad.

Su amor a los jóvenes leimpulsó a iniciar en 1985 lasJornadas Mundiales de la Ju-ventud (JMJ). En las 19 edi-ciones de la JMJ celebradas alo largo de su pontificado sereunieron millones de jóve-nes de todo el mundo. Ade-más, su atención hacia la fa-milia se puso de manifiestocon los Encuentros Mundia-les de las Familias, inaugura-dos por él en 1994.

Juan Pablo II promovió el

nnn De su obraEL PAPA JUAN PABLO II realizó104 viajes apostólicos fuera de Ita-lia (5 de ellos a México) y 146 porel interior de este país. Además,como Obispo de Roma, visitó 317de las 333 parroquias romanas.Más que todos sus predecesores,se encontró con el Pueblo deDios y con los responsables de lasnaciones: más de 17,600,000 pe-regrinos participaron en las 1,166Audiencias Generales que se ce-lebran los miércoles. Ese númerono incluye las otras audiencias es-peciales y las ceremonias religio-sas [más de 8 millones de peregri-nos durante el Gran Jubileo delaño 2000] y los millones de fielesque el Papa encontró durante lasvisitas pastorales efectuadas enItalia y en el resto del mundo. Hayque recordar también las nume-rosas personalidades de Gobier-no con las que se entrevistó du-rante las 38 visitas oficiales y las738 audiencias o encuentros conjefes de Estado y 246 audiencias yencuentros con primeros minis-tros.

REALIZÓ NUMEROSAS canoniza-ciones y beatificaciones para mos-trar innumerables ejemplos desantidad de hoy, que sirvieran deestímulo a los hombres de nuestrotiempo: celebró 147 ceremoniasde beatificación –en las que pro-clamó 1,338 beatos– y 51 canoni-

zaciones, con un total de 482 san-tos. Proclamó a Santa Teresa del Ni-ño Jesús Doctora de la Iglesia.

AMPLIÓ NOTABLEMENTE el Cole-gio Cardenalicio, creando 231 car-denales (más uno “in pectore”,cuyo nombre no se hizo públicoantes de su muerte) en 9 consis-torios. Además, convocó 6 reunio-nes plenarias del Colegio Carde-nalicio.

PRESIDIÓ 15 ASAMBLEAS del Sí-nodo de los Obispos: 6 GeneralesOrdinarias (1980, 1983, 1987, 1990,1994 y 2001), 1 General Extraordi-naria (1985) y 8 Especiales (1980,1991, 1994, 1995, 1997, 1998 (2) y1999).

ENTRE SUS DOCUMENTOS prin-cipales se incluyen: 14 encíclicas,15 exhortaciones apostólicas, 11constituciones apostólicas y 45cartas apostólicas.

HASTA ELÚLTIMOALIENTO

NUESTRO TEMA

Page 13: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

13Domingo 22 de octubre de 2017,Comunidad Cristiana • Nº 2811

ACONTECER

diálogo con los judíos y conlos representantes de las de-más religiones, convocándo-los en varias ocasiones a en-cuentros de oración por lapaz, especialmente en Asís.

Bajo su guía, la Iglesia seacercó al tercer milenio y ce-lebró el Gran Jubileo del año2000, según las líneas indica-das por él en la carta apostó-lica Tertio millennio advenien-te; y se asomó después a lanueva época, lo que se cons-tata en su carta apostólica No-vo millennio ineunte, en la quemostraba a los fieles el cami-no del tiempo futuro.

Con el Año de la Reden-ción, el Año Mariano y el Añode la Eucaristía, promovió larenovación espiritual de laIglesia.

Promulgó el Catecismo dela Iglesia Católica, a la luz de laRevelación, autorizadamen-te interpretada por el Conci-lio Vaticano II. Reformó elCódigo de Derecho Canóni-co y el Código de Cánones delas Iglesias Orientales; y reor-ganizó la Curia Romana.

Publicó también cinco li-bros como doctor privado:“Cruzando el umbral de laesperanza” (octubre de1994); ”Don y misterio: en elquincuagésimo aniversariode mi Ordenación Sacerdo-tal” (noviembre de 1996);“Tríptico Romano (Medita-ciones)”, libro de poesías(marzo de 2003); “¡Levánten-se! ¡Vamos!” (mayo de 2004)y “Memoria e identidad” (fe-brero de 2005).

Juan Pablo II falleció el 2de abril de 2005, a las 21:37,víspera del Domingo de laMisericordia Divina, de laque fue tan devoto.

Desde aquella noche has-ta el 8 de abril, día en que secelebraron las exequias deldifunto Pontífice, más de tresmillones de peregrinos rin-dieron homenaje a Juan Pa-blo II, haciendo incluso 24horas de cola para poder ac-ceder a la Basílica de San Pe-dro.

El 28 de abril, el Santo Pa-dre Benedicto XVI dispensódel tiempo de cinco años deespera tras la muerte parainiciar la causa de Beatifica-ción y Canonización de JuanPablo II. La causa la abrió ofi-cialmente el Cardenal Cami-llo Ruini, Vicario General pa-ra la Diócesis de Roma, el 28de junio de 2005.

El Papa Benedicto XVI lobeatificó el 1º de mayo de2011. El Santo Padre Francis-co lo canonizó, junto a JuanXXIII, el 27 de abril del 2014.

ALBERTO CALDERÓN RAMÍREZ

“Con mucha espe-ranza, hoy la Ar-quidiócesis deMorelia, com-

prometida en la construc-ción de la paz, abre su pri-mer Centro de Escucha y deAtención a Víctimas de laViolencia”, destacó el Sr.Arzobispo D. Carlos GarfiasMerlos en la rueda de pren-sa que se organizó el pasadodomingo 15 de octubre porla mañana, con motivo de laapertura del primer Centrode Escucha de la Arquidió-cesis de Morelia.

Asimismo, durante lacomparecencia ante los me-dios de comunicación que sellevó a cabo en las instalacio-nes de lo que será este Cen-tro, el Sr. Arzobispo señalóque se está trabajando enofrecer a las personas, a lasfamilias, a las comunidades,a los grupos y a la sociedaden general la presencia yacompañamiento como Igle-sia Particular de Morelia, pa-ra juntos construir la paz.“Estoy preocupado por larealidad de nuestro Estadode Michoacán y compartocon ustedes sus frustracionesy esperanzas. Me duele la si-tuación por la que pasan mu-chas personas. Les expreso atodos mi cariño y oración an-te esa realidad. Desde hoy,como pastor preocupado porsus ovejas, ofrezco nuestroservicio de mediación entrelas partes que pudieran estaren conflicto, a fin de queconstruyamos caminos quenos permitan alcanzar la ver-dad, la justicia, el perdón, lareconciliación y la paz”, ma-nifestó el Pastor diocesano.

Al hacer la presentaciónoficial del primer Centro deEscucha y de Atención a Víc-timas de la Violencia de laArquidiócesis de Morelia, elcual estará ubicado en la calleBenito Juárez # 156 del Cen-tro Morelia, en el cual tam-bién estará la sede del Obser-vatorio de Pastoral, el Arzo-bispo de Morelia asimismoestuvo acompañado por losPP. Miguel Ángel Gaona, Co-ordinador de Pastoral Social;Juan Pablo Vargas, de la Di-mensión de Justicia, Paz yReconciliación; y GustavoMartínez, coordinador deCáritas Diocesana, quienescoordinarán el trabajo que serealizará conjuntamente conespecialistas jurídicos, psicó-logos, sociólogos y laicoscomprometidos, para quedesde aquí se apoye a todosaquellos que hayan sido víc-timas de cualquier tipo deviolencia (personas, familias,

grupos, comunidades) paradarles un proceso de acom-pañamiento integral (psico-social, espiritual, pastoral yjurídico), como medios paraalcanzar la sanación interiory la paz: “El signo hoy es po-der decir: ya tenemos un cen-tro, ya tenemos una casa, te-nemos un lugar en donde lossacerdotes y sus colaborado-res trabajarán con empeñopara poder ofrecer el servi-cio”, mencionó D. Carlos.

Por su parte, el P. JuanPablo Vargas, coordinadorde la Dimensión de Justicia,Paz y Reconciliación, enfati-zó que este Centro ademásbrindará un acompaña-miento al entorno más cer-cano de las víctimas de laviolencia, es decir, a la fami-lia, para ayudarla a llevar unproceso de sanación psico-lógica y espiritual. “Iniciare-mos nuestro trabajo apo-yando a las víctimas direc-

tas, y a las familias que estándolidas, resentidas y que ne-cesitan de este apoyo”, dijoel sacerdote.

El P. Miguel Ángel Gao-na, Coordinador de PastoralDocial, insistió en que antela creciente violencia intra-familiar que se ha dado enlos últimos tiempos, una delas principales característi-cas del Centro de Escuchaserá apoyar a las familias ensituaciones de violencia.

Finalmente, el Sr. Arzobis-po también informó que setiene el proyecto cercano depoder tener un espacio paraatender a muchos de los indi-gentes que deambulan en elcentro de la ciudad. “Quere-mos consolidar el proyectode ofrecerles un albergue ycomida caliente a los indigen-tes, y así irle dando cauce a es-ta necesidad inmediata quetiene nuestra gente”, conclu-yó el Arzobispo.

Abren primer Centro de Escucha y Atención a Víctimas

Page 14: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

Domingo 22 de octubre de 2017,Comunidad Cristiana • Nº 281114 ACONTECER Ver galerías de fotos en www.arquidiocesismorelia.mx/galerias

Aniversario en La Piedad

OMAR ORTIZ BRAVO

Se han cumplido 72 años queel entonces Sr. Arzobispo LuisMaría Altamirano y Bulnes, enuna solemnísima Eucaristía,colocó una corona de oro yplata a la Virgen en la Parro-quia del Santuario de Guada-lupe en La Piedad, Mich. Espor eso que con motivo de es-te aniversario, el pasado 12 deoctubre por la noche, en unaMisa solemne que presidió elSr. Obispo Auxiliar de Zamo-ra, D. Jaime Calderón Calde-rón, acompañado por el párro-co P. Salvador Vázquez Flores

y otros sacerdotes, se recordótal acontecimiento parroquialy se celebró dignamente a tra-vés de Jesús Eucaristía, y a lasafueras, la verbena popular.

Mons. Jaime Calderón, ensu homilía, hizo énfasis en lafigura de María Santísima ennuestra patria, para revolu-cionar a través de su Hijo lanueva evangelización delnuevo mundo: “En torno a lafiesta que celebramos, la Pala-bra de Dios es la que nos mue-ve a reflexionar y a orar, por-que nos ubicamos en los mo-vimientos de cambio, porquees necesario regresar a loesencial, dejando de lado lasmodas que no tocan el objeti-

vo. Ante esto, debemos volte-ar a Jesucristo, porque solo enÉl hay pleno sentido a lo quevivimos hoy día… ya que enlas purísimas entrañas de Ma-ría de Guadalupe trae a unHijo, que al igual que en susapariciones de las que produ-jo todo ese cambio a nuestranación, que acarreó consigouna revolución cultural, quedio matiz a nuestra propia ra-za, unidos a Ella seguimos en-contrando las respuestas paraevangelizar, en su advoca-ción de Guadalupe. Así pues,María vino como Jesús lo hizoa evangelizar y traer la BuenaNueva, haciendo un cambiopleno de conversión”, dijo.

El pasado jueves 12 deoctubre se celebró el71º Aniversario de laCoronación de Nuestra

Señora la Virgen de Guada-lupe en la ciudad de Pátz-cuaro, Mich., desde su San-tuario. Iniciaron el Oncena-rio de preparación de la fies-ta con los Rosarios de Auro-ra y Misas en las distintas ca-lles que rodean a la Parro-quia, partiendo en punto delas 6 am en compañía de feli-greses, sacerdotes y mona-guillo, encabezando el pere-grinar del Santuario hasta lacalle en turno, con una ima-gen de Nuestra Madre y Se-ñora la Virgen de Guadalu-pe.

El jueves 12, el Sr. Arzo-bispo D. Carlos Garfias pre-sidió la Concelebración Eu-carística en punto de la 1:30pm, dando a conocer suagrado de la visita y el gustode estar ante su Madre. Ini-ció su homilía con el saludoque le dio el ángel a María:“Alégrate, llena de gracia, elSeñor está Contigo”, proce-diendo a hablar sobre el te-mor a las adversidades, esasinquietudes que no nos de-jan estar tranquilos, llevan-do la reflexión al momentoen el que la Virgen pudo ha-ber tenido miedo, pero  encambio, ¡aceptó!, y con va-lentía se dispuso a vivir al es-tilo de Dios. Y a ejemplo de

Ella, pidió a todos que nonos invada el miedo a lo ocu-rrido en el país hasta estosmomentos, persecuciones,robos, sismos y más: “no de-jemos que nos invada el mie-do y vivamos al estilo de Ma-ría Virgen, dando ese Sí aDios”.

En dicha celebración par-ticiparon 16 sacerdotes dedistintas parroquias  de laciudad y alrededores, así co-mo la presencia de nuestroshermanos franciscanos.  Ter-minó el festejo como es cos-tumbre, con la tan agrada-ble verbena y pirotecnia queengalanaron la festividad.

Enrique López

“Una corona para una Reina”

En la Guadalupana debemosseguir hallando las respuestas

75º Aniversario de suCoronación Pontificia

El pueblo y la Parroquia deTlalpujahua celebraron el pa-sado lunes 16 el 75º Aniversa-rio de la Coronación Pontifi-cia de su imagen patronal. Ensentida homilía, pide DonCarlos Garfias Merlos al pue-blo de Tlalpujahua seguir latradición de la fe, bajo esa de-voción a María Santísima,que ha sido el impulso deldesarrollo y que congregó atanta gente; asimismo, refi-riéndose a los niños presen-tes, evocó a quienes vivieronel acontecimiento y viven, y aquienes ya se han ido trans-mitiendo ese fervor desbor-dante que emana de un pue-blo lleno de gratitud.

Bendecidos los escapula-rios por D. Carlos, fueron im-puestos a más de 50 nuevosmiembros de la Archicofra-día de Nuestra Señora delCarmen por parte de los másde 15 sacerdotes asistentes, ainiciativa del Párroco P. Ra-fael Chávez.

Refiere la historia que, araíz del desastroso deslaveocurrido en 1938, la imagen,que milagrosamente resultóindemne, fue trasladada altemplo parroquial, y el Pá-rroco P. Francisco Aguilerapromovió su CoronaciónPontificia; el Obispo D. Leo-poldo Ruiz y Flores se la pi-

dió al Papa y Pío XII delegó aD. Luis María Altamirano yBulnes para efectuarla en1942.

Nos refirió el P. FedericoMercado, oriundo del lugar,que para esa ocasión, las Reli-giosas de Tlalpujahua tuvie-ron a su cargo la confecciónde los ornamentos que usarí-an los Prelados del alto Clero.Unos 14,000 faroles y antor-chas iluminaron el camino dela procesión al cerro de la Co-lot, que encabezarían los dis-tinguidos prelados por la no-che ese 16 de octubre de 1942.

Jacobo Soto

Virgen del Carmen,Madre de Tlalpujahua

Page 15: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

Domingo 22 de octubre de 2017,Comunidad Cristiana • Nº 2811 15ACONTECERVer galerías de fotos en www.arquidiocesismorelia.mx/galerias

En breve

Consagran altar en Cutodel Porvenir.- El pasadodía 12 por la tarde, la co-munidad de Cuto delPorvenir (Mpio. de Ta-rímbaro), Mich., recibióal Sr. Obispo Emérito D.Octavio Villegas, enca-bezada por el Párroco P.Ramón Medina y autori-dades municipales. En eltemplo, el Obispo bendi-jo el agua y con ella hizola aspersión al pueblo,que es el templo espiri-tual, las paredes y el al-tar. Manifestó que el al-tar es la mesa del sacrifi-cio y del banquete pas-cual; junto a ella se reú-nen los hijos de la Iglesiapara dar gracias a Dios yrecibir el Cuerpo y laSangre de Cristo. Previoa este acontecimiento serealizaron tres días decatequesis de adultos,con la participación demás de 300 personas.

Martín Rojas Arroyo

Bendición de la primerapiedra en Galaxia Tarím-baro.- El pasado sábado14, en el Fracc. Galaxia(Mpio. de Tarímbaro),de la Parroquia de SanBernabé de Jesús, reci-bieron al Obispo Eméri-to Mons. Octavio Ville-gas y al Párroco P. Da-niel Cortés, para la ben-dición de la primera pie-dra de la Capilla de LosArcángeles. En su men-saje D. Octavio dijo: “Es-ta primera piedra tieneun gran significado,pues nuestra fe está ci-mentada en Cristo, quees la Roca fuerte denuestra fe”.

Alejandro Sáyago Rodríguez

Parroquia de la Inmacu-lada Concepción

OMAR ORTIZ BRAVO

De manos del vicario episco-pal P. Juan Manuel QuirozArmenta, de la Zona PastoralV, el P. Juan Jerónimo Maldo-nado tomó posesión de la Pa-rroquia de la InmaculadaConcepción de Laguna Lar-ga, Mpio. de Pénjamo, Gto., elpasado 12 de octubre, al me-diodía, acompañado de vein-te sacerdotes, entre ellos al-gunos sus compañeros decurso y otros sacerdotes de laForanía de La Piedad.

En su homilía, el P. JuanManuel Quiroz comentó sobre

estar al pendiente de su comu-nidad, siguiendo el Plan Dio-cesano de Pastoral bajo el am-paro de la Inmaculada Con-cepción de María, Patrona deesa comunidad, e impulsandola evangelización y atendien-do siempre las áreas propiasde la Iglesia en sus pastores,como enseñar, santificar y go-bernar. Así mismo, el nuevopárroco se comprometió aprocurar llevar a cabo todo loque el Señor le ha confiado.

“En este día que recibimosa su nuevo pastor –al padreJuan–, podemos decir que re-conocemos la labor de Dioscomo sus hijos; nos vemosgloriados por un Dios que nosama, recordando la Palabra deDios: Dios envió a su hijo…

Hoy necesitamos que en Ma-ría llegue el cumplimiento delgran amor divino que vino adarnos la salvación. PadreJuan, observa siempre el mo-delo de María Inmaculada, lacual te acompañará en esta co-munidad, porque el mismoDios siempre prepara el cami-no de salvación; fue Él mismoquien te preparó este caminopara que vinieras a estas tie-rras a ponerte al servicio de su

pueblo que se te confía. Ponteal servicio de Dios y cumplesu santa voluntad”.

Terminada la homilía, sedio lectura el nombramientodel padre Leopoldo; acto se-guido, el nuevo párroco hizosu profesión de fe, renovó suspromesas sacerdotales y obe-diencia a su obispo, ademásde pasar por los lugares acos-tumbrados de la toma de po-sesión de un nuevo párroco.

P. Juan Maldonado, nuevoPárroco de Laguna Larga

MARTÍN ROJAS ARROYO

El pasado martes 17 porla mañana le cantaronlas mañanitas en la Pa-rroquia de Santa María

Magdalena de Cuitzeo alCristo “Señor de la Expira-ción”, más conocido como“Señor de Capacho”, cuyaimagen congrega año con añoa los pueblos de Cuitzeo y Ca-pacho (Mpio. de Huandaca-reo), Mich. A las 8 am se llevóa cabo la Misa de despedida,y posteriormente, en proce-sión, centenares de devotosrecorrieron los 7 kilómetrospara arribar a Capacho. Así,como cada año, el “Señor dela Expiración” regresó a suhogar, después de permane-cer por cuatro meses en Cuit-zeo.

La fiesta en honor al Señorde la Expiración se vio en-vuelta en sus recorridos porlas calles del pueblo mágicode Cuitzeo del Porvenir, en-tre rezos, plegarias y oracio-nes. Acompañado ademáspor música de viento e ilumi-nadas por castillos y fuegospirotécnicos. El Cristo “Señorde la Expiración” forma partede una cultura de arte colo-nial único, con 250 años deantigüedad.

En Capacho, hacía su en-trada triunfal a las 18:00 ho-ras, con todos sus fieles llenos

de júbilo y el repique de lascampanas de su Cuasiparro-quia. Se llevó a cabo la solem-ne Eucaristía, presidida por elP. Fr. Manuel Álvarez SolanoOSA, Vicario Episcopal de laZona “Nuestra Señora de laLuz”, acompañado del Párro-co Fr. Efraín Moreno Calde-rón OSA y dos padres dioce-sanos.

En la homilía, Fr. Manueldijo: “¡Vengan a Mí, nos diceJesús, Señor de la Expiración!cuando nos sentimos preocu-pados, fatigados, agobiados.

Te invita a salir de ti mismo, abuscar en Él ese apoyo, eseconsuelo, esa fortaleza quehace ligera la carga. Él, queexperimentó en su propiacarne y espíritu la fatiga, elcansancio, la angustia, la pe-sada cruz que nos agobia. SinDios, la cruz nos puede aplas-tar; con Dios, nos redime ynos salva”.

Finalmente el párrocoagradeció al P. Manuel Álva-rez y a todas las personas yequipos que colaboraron enla organización de esta fiesta.

“¡Vengan a Mí!”, nos dice Jesús, Señor de la Expiración

Page 16: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

16Domingo 22 de

octubre de 2017,Comunidad Cristiana

• Nº 2811

Por Mario Medina Correa (Mac)

CARTAS A MÍ MISMO

Mac, te saludo como siempre con gran afecto:

Cada mañana las noticias nos despiertany depositan racimos de muertos ennuestra TV. Hoy no ha sido la excep-ción, se informa que en Somalia el terro-

rismo ha segado la vida de casi 300 personas enun acto terrorista sembrando desolación y aca-bando casi con una ciudad. Estamos llegando aun punto en el que se tiene temor de despertar enla mañana y enterarse de las locuras que algunosseres (¿humanos?) son capaces de efectuar. Lasmalas noticias vuelan y nos informan de las ton-terías y salvajadas de que son capaces algunos“pitecantrophus erectus” que brotaron en el si-glo XXI, para dañar a tantas personas. Nunca po-dremos explicarnos las sinrazones de los terro-ristas que, escudados en una ideología, se atre-ven a sacrificar a tanta gente que ignora por quémuere en forma tan dramática. Recordemos losucedido en Las Vegas, hace sólo unas semanas.

Quizá te preguntes, como yo, ¿qué habrá en elcorazón y en la mente de los que realizan actostan terribles como éstos? ¿Tendrán algún remor-dimiento? ¿Pensarán en la desolación y el sufri-miento que dejan en al alma de tantas víctimas?Sólo los autores de estos cobardes actos lo saben.A nosotros sólo nos toca suponer qué mueve a es-tos desalmados a cometer delitos tan horrendosy reprobables y esperar que algún día la justicia

divina les cobre sus maldades.Con todo lo que está ocurriendo en el mundo

sólo se me ocurre pensar si en un futuro cercanoo lejano el ser humano será más humano y poda-mos despertar a una era en la que nos veamos co-mo hermanos, hijos del mismo Dios, el mundomarche por senderos de paz y de entendimientoque permita la comprensión amorosa y brote unaépoca de felicidad en el planeta.

¿Será una utopía la que estoy soñando? Por-que lo que estamos viendo ante los sucesos delsismo del pasado 19 de septiembre muestran lo

peor de algunos seres que están cerca de la anima-lidad, aprovechando como aves de rapiña el dra-ma que viven miles de gentes que perdieron sucasa y sus bienes, y bien gandallas, sin importar-les el dolor que muchos sufren, se apropian de losbienes que la gente ofrece para aliviar un poco elsufrimiento de los que han perdido casi todo.

Y por un lado vemos la generosidad de genteque compasiva y amorosamente se desprende demuchas cosas para ayudar a los damnificados yotros que, desgraciadamente, se aprovechan ymedran con el dolor y el sufrimiento de los demás.

Cuando dramas como éste suceden, aflora lomás bello y lo más mezquino del hombre y apa-rece la realidad de lo que cada uno lleva en su co-razón y de lo que es capaz de dar o de negar an-te hechos tan dolorosos como el ocurrido haceunas semanas.

Renovemos, pues, la esperanza y confiemosen que un nuevo amanecer en el mundo nos per-mita vivir en una hermandad en la que se vivaprodigando amor y comprensión entre los quehabitamos este planeta. ¿Es un sueño imposible?Creo que no. Lo que nos reste de vida apliqué-moslo al hermoso objetivo de lograr que la paz yla felicidad reine entre el género humano. Que nodejemos morir el hermoso sueño de esperar unmundo mejor donde reine la justicia y el orden,ahora tan lejos de nosotros. Recibe mi abrazo cá-lido y sincero y mis mejores deseos. Mac.

Pese a tanta crueldad, noperdamos la esperanza, Mac

ADRIÁN CIRILO AMADO

“Más sabe el diablopor viejo que pordiablo”, asegurala sabiduría popu-

lar. Sin embargo, sería muy saludableque en esta ocasión se equivocara tra-tándose del próximo Presidente de laRepública y del Congreso de laUnión.

Sí, porque está tan desgastado elbinomio Gobierno-PRI que cada vezpierde más contiendas electorales.Conserva el poder maniobrando im-punemente para quedarse con lospuestos públicos. Lo hizo en el Estadode México hace tres meses para impo-ner a Alfredo del Mazo en la guberna-tura.

A nivel federal puede suceder uncochinero igual, o peor, porque, salvoexcepciones, los partidos de supuestaoposición están debilitándose pordistintos intereses, generando pug-nas internas. Por su parte, los aspiran-tes a candidatos presidenciales o le-gisladores independientes son tantosque fragmentarán más al electorado,de por sí apático para organizarse y

construir el bien común. En una situa-ción así, el PRI y sus cómplices recu-rren a sus múltiples mañas para divi-dir y vencer. En esos apuros le ha ser-vido siempre su voto duro, voto cauti-vo, conformado por los sufragios quele acarrean el partido Verde, el Panal,el PES. La integración del Frente Ciu-

dadano por México (FCM), formadapor el PAN, el PRD y el MC puede serya una de esas maniobras porque, se-gún ellos, quieren sacar de Los Pinosa su gran amigo el PRI, pero más es-pecíficamente impedir que LópezObrador gane la Presidencia.

Faltan ocho meses para dichas

elecciones, lapso en que puede habermuchas sorpresas. Una de ellas: queel candidato presidencial del PRI, o elque postule el FCM, decline en favorde quien aventaje, entre ellos dos, enlas encuestas, con tal de bloquearle elcamino al Peje porque para ellos es vi-tal conservar el poder y los privile-gios.

Saben que si triunfa el tabasqueñohará lo necesario para revocar o trans-formar las diversas medidas tomadaspor el gobierno peñista contra la vo-luntad popular, pero protegido por elPacto por México, en el que fuerondecisivos los votos de los legisladorespanistas, perredistas, pevemistas,que respaldaron las iniciativas anti-nacionales de EPN-PRI. De paso, mu-chos de los impunemente beneficia-dos irán a dar a la cárcel.

Frente a tal riesgo podría darseuna alianza electoral y programáticaentre Morena y agrupaciones queproponen a Marichuy.

Lo anterior aumentaría de maneraimportante los votos morenistas, y lasdemandas del Congreso Nacional In-dígena (CNI) y de la activista jalis-ciense formarían parte de la platafor-ma electoral del Peje sin cancelar lacampaña pro Marichuy, que sería for-talecida por los candidatos morenis-tas. Esto sería factible porque Morenay el CNI tienen coincidencias impor-tantes en distintos temas de interésnacional.

Tiempo de unidad y de lucha

OPINIÓN

nnn LA VERDAD NO PECA

Page 17: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

17Domingo 22 de junio de 2017,Comunidad Cristiana • Nº 2811

Por el Padre Pegueros

LOS LECTORESPREGUNTAN

La paz cristiana, que SanAgustín define como “latranquilidad en el orden” in-dica unidad y comunión en

armonía y serenidad. La fuente de es-ta paz se encuentra en la comunión deDios Amor, Uno y Trino. El corazónhumano ha sido creado para reflejar yconstruir esta misma comunión en lafamilia y la sociedad. El hombre, co-mo imagen y semejanza de Dios, estállamado para construir esta comu-nión personal y comunitaria.

La paz (shalom) “es obra de la jus-ticia” dice Isaías (32,17) y es efecto dela caridad, afirma el Vaticanos II (GS78). Pero siempre será un don de labenevolencia de Dios. Este conceptode paz tiene una significación rica ycompleja. Referido al ámbito perso-nal, se puede hablar de estar en pazconsigo mismo como el de ser pacífi-

co en relación con los demás. En unsentido político, el significado de lapaz se ve limitado y reducido a unmero estado de ausencia de guerra.

La Bienaventuranza de Jesús se re-fiere a los que trabajan por la paz (eire-nopioi, en griego), literalmente son loshacedores de la paz. En algunas ver-siones de la Biblia se traduce: los pací-ficos. Pero usar este término puedeconducir a una idea errónea: una acti-tud personal pasiva o indiferente, pro-

pia de personas tranquilas que no mo-lestan a nadie ni quieren ser molesta-das. Jesús no promueve esa actitud ne-gativa, sino que se refiere a la posiciónactiva de los que trabajan por la paz.

Es curioso que el acaudalado fa-bricante de la dinamita, Alfredo No-bel, inventara un premio anual paralos artífices de la paz. Sin embargo,la paz comienza en uno, se realiza enla familia y se extiende en la socie-dad. A todo cristiano, que puede es-

tar en cualquier rincón del mundo,no le faltarán oportunidades de tra-bajar por la paz. Si no se presentansolas, al mejor estilo del Papa Fran-cisco, hay que salir a buscarlas.

Dada la fragilidad de la voluntadhumana, herida por el pecado, yadesde los orígenes de la humani-dad, la paz será siempre una cons-trucción dolorosa, para ir superan-do las divisiones del corazón y de lasociedad. Ni el pacifismo ni la vio-lencia construyen la paz. Cuando serompe la unidad interna y externa,amenaza la guerra y la violencia. Sepuede afirmar que un corazón divi-dido es la causa de la falta de paz.

El objetivo de la Encarnación delHijo único de Dios es el de “estable-cer la paz o comunión con Él y unafraterna sociedad entre los hombreslos hombres” (AG 3). Es la paz me-siánica del cántico de la Navidad:“Gloria a Dios en las alturas y en latierra paz a los hombres amados porÉl (Lc 2,14). La misión de la Iglesia:ser germen de unidad universal.

La paz sólo se consumará con lasegunda venida de Cristo, nuestroSalvador y Señor.

¿Qué significatrabajar por la paz?

P. Pegueros: “¿Qué significa traba-jar por la paz?... ¿A quiénes se re-fería Cristo en la séptima Bien-aventuranza?... ¿Para los cristia-nos, la paz no es un don deDios?... Saludos…”

JOSÉ BOTELLO SALAS (MORELIA)

FERNANDO SIFUENTES

Comparar a AMLO con Ma-duro en Venezuela es no solouna estrategia para desen-mascararlo, es también una

necesidad imperiosa, diré por qué.Para empezar la analogía es per-

fectamente válida pues nos lleva auna gran verdad que a su vez puedeser debidamente comprobada porcualquiera que, con más de dos centí-metros de frente, desee cotejar los orí-genes, el ideario y los objetivos deMorena con los del socialismo del si-glo XXI, iniciado en Cuba hace sesen-ta años, continuado en Chile, con Sal-vador Allende y “perfeccionado” porel chavismo en el contexto de la revo-lución bolivariana.

De esta triada siniestra (léase: nodiestra, izquierdista), se ha declaradoadmirador, deudor y ferviente émuloel inefable Príncipe de Macuspana,por más que nos dore la píldora. Asíque si queremos imaginarnos haciaqué tipo de escenarios pretende lle-varnos, de imponerse éste en los co-micios del 18, lo que tenemos que ha-

cer es procesar los datos históricosque arrojan las experiencias de esostres referentes, a cual más disparata-do, fallido y romanticón.

Acorde a la visión maniquea que lecaracteriza, en su libro promocional“La salida: decadencia y renacimientode México”, el Peje culpa de todos losmales que padece el país al modeloneoliberal. Desde la corrupción hastalos bajos salarios y la falta de creci-

miento económico, hasta el narcotráfi-co, la inseguridad y el cambio climáti-co, todo se debe a la torpeza, falta deespíritu solidario y utilitarismo de losiniciativos privados. Parecerá de cari-catura, pero, ante su impasse mundial,la oferta de las izquierdas se centra yaen el falso dilema de estatificación oprivatización, o bien en su revolucióncultural que ya sabemos en qué con-siste: promoción de derechos huma-

nos reales o supuestos, impulso a laagenda gay, lesbian, trans…, abortis-mo y demás componentes, que no esel momento de analizar, pero que con-viene tomar en cuenta también desdeel punto de la rentabilidad política pa-ra las izquierdas.

El retorno del viejo PRI, naciona-lista, autoritario, populista y demagó-gico, con sus trucos de clientelismocorporativista, asistencialismo social,proteccionismo y sindicalismo demanga ancha…estaría garantizado,valga la paradoja, no con un priista,sino con el morenista por antonoma-sia que es López Obrador, cuya lógi-ca implacable contra el liberalismo leha dado magníficos resultados con lacondición de esconder la parte de re-volución cultural que arriba he des-crito. Así que, en los debates de candi-datos, que esperamos ahora sí seanverdaderamente tales, habrá oportu-nidad de ponerle un ¡quieto, Nerón! acualquiera que utilice ambas plata-formas en su narrativa promocional.

En el 18 se confrontarán dos visio-nes de estado: el populismo inspiradoen Salvador Allende y Chavez, y el li-beralismo, garante único de la demo-cracia social y de las reformas, comodemostraría casi cualquier estudiosodel tema. El dilema está claro, la rutaestá trazada y el candidato idóneo pa-ra enfrentar al trasnochado, que a mijuicio es Meade, saldrá en su momen-to oportuno.

nnn POSMODERNIA

OPINIÓN

Democracia social humanista o populismosalvaje pejista, he aquí el dilema para el 2018

Page 18: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

CULTURAY ENTRETENIMIENTO

18Domingo 22 de

octubre de 2017,Comunidad Cristiana

• Nº 2811

Línea mortal al límiteCinco estudiantes de medicina curiosos por investigarsi hay otra vida, hacen un peligroso experimento dete-niendo sus corazones en una experiencia cercana a lamuerte enfrentándose así con sus pecados y oscuros se-cretos del pasado y confrontando las consecuencias desu intrusión en el más allá. Aunque la perspectiva morales buena en cuanto al perdón y el reconocimiento delas culpas, los enredos sexuales en el grupo no lo son yaunque no estamos hablando de suicidio, el acto es su-mamente irresponsable y peligroso al atentar contra lavida y la salud. No creemos que nadie sea tan atrevidocomo para intentarlo. Enredos sexuales, violencia san-grienta, desnudos, aborto, obscenidades, ADULTOSCON SERIAS RESERVAS

La cargaEsta película histórica tiene poco de historia y mucho detelenovela. Es la época de la Colonia en la Nueva Espa-ña, y un indígena tameme y una española noble enfren-

tan una ardua travesía por los inhóspitos y espectacula-res territorios de lo que hoy es México. Aunque no este-reotipa a los personajes, no llega a ser un relato históri-co, sino una relación de aventuras y un drama familiarcon huecos en la narración y diálogos escuetos. Bien ac-tuada y con hermosos paisajes, se entrevé la promesade un cine mexicano más comprometido, y en generalmás profundo. ADOLESCENTES Y ADULTOS.

Geo-tormentaUn tema muy de moda, con todos los desastres natu-rales que el mundo ha sufrido recientemente. En unesfuerzo por controlar los daños, los jefes de variospaíses intentan crear satélites para controlar el clima,en un esfuerzo más por arrogarnos las prerrogativasde Dios. Aunque las posibilidades reales son alar-mantes, en esta película el cambio climático es unaexcusa para una tarde sin usar mucho el cerebro y co-mer palomitas. Destrucción, violencia. ADOLESCEN-TES Y ADULTOS

JUAN MANUEL FERREYRA CERRITEÑO

HORIZONTALES: 1. Al César lo que esdel César: • Con estas palabras, Jesúsreafirma el deber de obedecer a la (…)civil, a las leyes justas y pagar los im-puestos; pero no más de ello, porque elEstado no tiene una potestad y un do-minio absolutos, cuyo poder le vienede Dios. 2. Hablen, tartamudos. 3. Nopeco de ignorante / Significa ‘dos ve-ces’ / Darío (…): actor y escritor italianoganador del Premio Nobel de Literaturade 1997. 4. El río timbre / De segundamano. 5. No es elegante preguntárselaa una dama / Por tanto, luego. 6. Secre-taría de Economía / Aumentativo / Esta-dos Unidos de América. 7. Así empie-zan muchos cuentos / Ave palmípeda,ganso. 8. Antiguo tocado militar / La vozque cantó en Las Vegas. 9. Versus, fren-te a, contra / Apresad, detened. 10. •Por su parte, las autoridades están (…) aservir al bien común, sin buscar el pro-vecho personal; al respeto a la vida, des-de su concepción; a proteger la familia,origen de toda sociedad; a la libertadreligiosa; al derecho de los padres a laeducación de los hijos. 11. Reincides enpasados vicios / Libro de la Ley de los ju-

díos. VERTICALES: 1. Antiguo Testamen-to / A Dios lo que es de Dios. • Todo ennuestra vida es del Señor, ¿cómo nosvamos a (…) parcelas donde Él no pue-da estar presente? Pidamos a NuestraSeñora que nos dé la alegría santa desentirnos en toda ocasión hijos de Dios,y de actuar como tales con responsabili-dad personal. 2. (pl.) Parte por donde sease algo, agarradero. 3. De esto hay re-lojes / Campeón / Dentro de poco. 4. Laextinción del mamut / Uno más uno /Manto beduino. 5. Esto, ni mentarlo /La empresa suiza del Nescafé. 6. Flojo ydescuidado / Tiene el color de tus ojos.7. A esta ruleta no se juega en el casino/ (inv.) Alzarse con la victoria. 8. Dirigíosa alguna parte / No sea tacaño / (inv.)Ponen una tapa. 9. Despojado un terre-no de plantas forestales. 10. (inv.) La Or-ganización de los Estados Americanos /• Los cristianos no pueden (…) su fe,relegarla al templo; han de ser luz y salallí donde se encuentren, han de con-vertir el mundo en un lugar más huma-no y habitable, donde los hombres en-cuentren con más facilidad el caminoque les lleva a Dios. 11. Democracia Na-cional / Elogiará, encomiará, alabará /Sociedad Anónima.

verboCRUCI

• Textos tomados del libro Hablar con Dios, del P. Francisco Fernández Carvajal

SOLUCIÓN:Horizontales: 1: AUTORIDAD. 2.Tartamudeen. 3.Sé /Bis / Fo. 4.Rin / Usado. 5.Edad / Ergo. 6.SE / -ón / EUA. 7.Érase/ Ánsar. 8. Ros / Sinatra. 9.Vs. / Atrapad. 10.OBLIGADAS. 11.Re-caes / Torá. Verticales: 1.AT / RESERVAR. 2.Asideros. 3. Arena / As/ oc. 4.ut / Dos / Aba. 5.Tabú / Nestlé. 6. Omiso / Iris. 7. Rusa /ranaG. 8.Id / Dé / napaT. 9. Deforestado. 10.AEO / GUARDAR.11.DN / Loará / SA.

SOLU

CIÓ

N

Es ésta una obra de im-portancia capital en lahistoria de la literaturaespañola. El magnífico

prólogo es extraordinariamen-te esclarecedor acerca de su re-levancia histórica y además damuchas claves que permitenentender la obra en su conjuntoy muchos poemas individual-mente; sin embargo, para los noexcesivamente iniciados, comoes mi caso, hay una posibilidadde lectura menos trascendente,sin duda, pero igualmente satis-factoria: disfrutar de la belleza yla extraordinaria sensibilidadde la obra.

La terrible amenaza es ésta: «Secaerá, sin abrir, la primavera.» /―¡Y no tendrá la culpa ella!―

Se trata de una crónica delcambio vital que le supuso alpoeta su matrimonio, salir de sumundo familiar y cambiar eseafecto por un amor adulto, salirdel cascarón. Algo que es un ri-to de paso habitual y necesario,que en el mundo poético deJuan Ramón se convierte, gra-cias a su gran sensibilidad, enuna obra poética imprescindi-ble.

Así, su poema Remordimien-to: “¿Y habrás de conformarte,/Alma, con olvidar en la maña-na?/ ¡Si cuatro largos clavosbien clavados/ alma hasta tusentrañas,/ abrieran cuatrograndes rosas puras/ de aque-llas cuatro lívidas palabras/que en su corazón bueno/ éltendrá, desde entonces, encla-

vadas!/ ¿Y habrás de confor-marte solamente,/ Con ser felizdel todo, alma?”

El Diario de un poeta recién ca-sado también funciona comocuaderno de viaje por partidadoble, el viaje en barco a NuevaYork y el viaje vital del poeta. Elprimero es interesante, se pue-de intuir el estado de la mar, lasinclemencias meteorológicas o,por el contrario, el mar en calma(con un gran sentido del humortitula un poema de calma chi-cha “Argamasilla del mar”). Re-sulta sorprendente comprobarhasta qué punto le afecta cual-quier circunstancia y de quémodo es capaz de convertirla enpoema. O el impacto que supo-ne para él llegar a la NuevaYork de 1916 desde el Moguerde 1916, un viaje en el tiempo

pese a que, vistos los números,la fecha es la misma: “La copadel árbol frondoso que cobijaeste banco en el que, cara al cie-lo, me abandono, no es de hojas,sino de pájaros. Es el canto tupi-do el que da sombra…”.

Y finalmente es un privile-gio compartir el efecto de la pri-mavera en Juan Ramón, su re-nacimiento vital y poético, sualegría y la luz de su mirada. Esrealmente sorprendente com-probar hasta qué punto la vidase transforma en palabras al pa-sar por Juan Ramón: “La lunablanca quita al mar/ el mar, y leda el mar. Con su belleza,/ enun tranquilo y puro vencimien-to,/ hace que la verdad ya no losea,/ y que sea verdad eterna ysola/ lo que no lo era./ Sí./¡Sencillez divina/ que derrotaslo cierto y pones alma/ nueva alo verdadero!/ ¡Rosa no presen-tida, que quitara/ a la rosa la ro-sa, que le diera/ a la rosa la ro-sa!

Sea una lectura académica,sacándole todo el jugo al prólo-go y las notas al pie, sea una mássencilla, lo que es seguro es queDiario de un poeta recién casado esuna obra magnífica, primor-dial, con la que sin duda disfru-tará y que le hará sentir la pri-mavera que tan luminosamenteflorecía en el gran poeta deHuelva.

* Editado por Michael Predmore, Ed.Cátedra, Col. Letras Hispánicas, Ma-

dris, 2017. Reseña de Andrés Barrero.(Fuente: www.librosyliteratura.es).

Diario de un poeta recién casadonnn LECTURAS DE HOY Y SIEMPRE

de Buen Ver Alma Ibarrola [email protected]

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Page 19: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

19Domingo 22 de octubre de 2017,Comunidad Cristiana • Nº 2811

P. LUIS DANIEL RUBIO MORALES

La pequeñez del “grano demostaza” –reza la parábola–ha sido con frecuencia el prin-cipio de las grandes obras

providenciales. La Iglesia es el ejem-plo típico.

Los orígenes históricos del ColegioMexicano en Roma que, después de50 años de vida, tiene ya la exuberan-cia de un árbol maduro, son más re-motos y humildes de lo que ordinaria-mente se conoce. En los años anterio-res a la fundación del Colegio Mexica-no se formaba parte de lo que colo-quialmente se conoce como “la místi-ca píolatina”, es decir, la unión espiri-tual y religiosa de los seminaristas detodas las naciones latinoamericanasen un solo y único plantel. [...]

El 12 de octubre de 1967, se forma-lizó la fundación del Colegio Mexica-no, ocasión en la que concurrieron aRoma con ese propósito el grueso delos prelados mexicanos. Su Santidad,el Papa Pablo VI, con escasos cuatroaños de haber ocupado la Sede de Pe-dro, se dignó bendecir la primera pie-dra de la construcción de lo que seríala nueva y específica casa de forma-ción de los futuros sacerdotes oriun-dos de nuestra Patria.

Los inicios del Colegio Mexicanoen Roma fueron muy modestos y ago-biados por la precariedad. Las dife-rentes Provincias Eclesiásticas del pa-ís apenas si lograron reunir alrededorde 40 alumnos, los que se enfrentaronademás de las carencias materiales adificultades administrativas para re-gular su estancia en Roma. No obstan-te, este panorama fue sumamentealentador y que a la larga contribuyóa la consolidación de la institución; elhecho de que el Papa Pablo VI pro-mulgó por ese entonces la encíclicaPopulorum Progressio y SacerdotalisCaelibatus; al tiempo que emprendió laprofunda reforma de la Curia Roma-na; y convocó la I Asamblea GeneralOrdinaria del Sínodo de los Obispos,Su Santidad Pablo VI con un efusivomensaje bien consciente de que la mi-sión propia de la Iglesia –en palabrasde la Constitución Conciliar Gaudiumet Spes– no es de orden político, econó-mico o social, sino espiritual, bendijoe inauguró el Colegio Mexicano, don-de también con una efusiva bendiciónapostólica que de corazón extendió acuantos participaron en la ceremoniade inauguración y así quedará parasiempre en la memoria aquel 12 de oc-tubre de 1967 a cuya fecha esta sema-na hemos llegado para celebrar 50años de gracia y bendición, de fe y es-peranza para un pueblo mexicano que

siempre ha esperado a aquellos hom-bres forjados en Roma de honra yprez:

“Con sentimientos de particularbenevolencia y de gozo profundo nosdirigimos a ti, querido hijo, para ase-gurar que en estos momentos en quese inaugura la sede del Colegio Mexi-cano en la Ciudad Eterna, nos encon-tramos espiritualmente presentes enmedio de nuestros Venerables Her-manos en el Episcopado, de los ama-dísimos sacerdotes, seminaristas y fie-les que, procedentes de México…Esnecesario, en verdad, entender almundo, conocer y compartir sus pro-blemas, sus angustias, sus legítimasaspiraciones; pero en el carácter sa-grado del Ministerio del Culto y delservicio divino, ha de conservar siem-pre su primacía la actitud sobrenatu-ral que se alimenta con la meditaciónde la Palabra de Dios y con el trato fa-miliar y asiduo con el Padre por su Hi-jo Jesucristo en el Espíritu Santo”.

Primero el Colegio Pío Latinoame-ricano y después el Colegio Mexicanosiempre han asegurado de la forma-ción integral del presbítero de nuestraPatria, aprovechando las virtudes y

dones de los maestros que el catolicis-mo tiene en el Continente Europeo.

Por eso, para esta ocasión resultaemblemático y como obligado puntode referencia, tras la inolvidable pri-mera visita a tierras mexicanas del Pa-pa Juan Pablo II, que el 13 de diciem-bre de 1979 acudiera al Colegio Mexi-cano. Y no menos relevante fue la se-gunda visita el 24 de noviembre de1992, año en que se conmemorabanlos 500 años del inicio de la evangeli-zación en el Continente Americano yen que se celebró el 25 aniversario dela fundación del Colegio Mexicano,cuyo mensaje se centraba en torno a laExhortación Apostólica PostsinodalPastores dabo vobis. Por tercera vez, elcaluroso 21 de mayo del 2000, el PapaJuan Pablo II visitaba el Colegio des-pués de haber canonizado a 27 márti-res de la persecución religiosa. Su San-tidad en aquella ocasión de feliz me-moria pedía la intercesión de SantaMaría de Guadalupe, para que acom-pañe siempre la vida del Colegio. Mesiento muy a gusto en esta vuestra ca-sa…

En este contexto del medio siglo deexistencia de esta venerable institu-

ción, no podemos olvidar a quienestrabajaron hombro a hombro como lofue el Comité Nacional pro Construc-ción, las Hermanas de los Pobres Sier-vas del Sagrado Corazón, las que conel peso del trabajo siempre han ali-mentado y formado con su oración ysu servicio a quienes han sido y seránlos servidores y líderes competentes ycomprometidos con Iglesia Mexicana.

No se omite referir el apoyo de loscatólicos alemanes de Adveniat quedesde 1961, acompaña las actividadespastorales de la Iglesia en América La-tina; a los Caballeros de Colón, a Fra-terna que siempre ha apoyado paraviajar a Roma a los nuevos alumnosasí como a todos aquellos que hanprestado este valioso servicio a la co-munidad durante 50 años.

“¡Qué gran misión providencialdonde la caridad pastoral es el alma ycentro de la formación permanente!Que la Guadalupana, Reina de vues-tra amada Nación y Madre de todoslos mexicanos, interceda por vosotrosante su Hijo y que os acompañe siem-pre con su solícita presencia y ternuramaternal”: San Juan Pablo II.

Jubileo de Oro delColegio Mexicano en Roma

para saber...• Desde su fundación en 1967, hasta hoy, más de 2 mil sacerdotes han

pasado por esta casa, bendecida e inaugurada el 12 de octubre de1967 por el Emmo. Sr. Cardenal Gabriele Garrone, Pro-Prefecto de laPonntificia Congregación de Seminarios y Universidades, en repre-

sentación de S. S. Paulo VI.• Actualmente, estudian enél más de 100 sacerdotes, provenientes de

la mayoría de las Diócesis de la República.

Page 20: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

Sección interdiocesana de los periódicos de las Diócesis de Morelia, Apatzingán, Cd. Lázaro Cárdenas, Tacámbaro y Zamora

l AÑO XI l Nº 522 l DOMINGO 22 DE OCTUBRE DE 2017

Queridos hermanos y hermanas:

Este año, la Jornada Mundial delas Misiones nos vuelve a con‑vocar en torno a la persona deJesús, «el primero y el másgrande evangelizador» (Pablo

VI, Exhort. ap. Evangelii nuntiandi, 7), quenos llama continuamente a anunciar elEvangelio del amor de Dios Padre con lafuerza del Espíritu Santo. Esta Jornadanos invita a reflexionar de nuevo sobre lamisión en el corazón de la fe cristiana. Dehecho, la Iglesia es misionera por natura‑leza; si no lo fuera, no sería la Iglesia deCristo, sino que sería sólo una asociaciónentre muchas otras, que terminaría rápi‑damente agotando su propósito y des‑apareciendo. Por ello, se nos invita a ha‑cernos algunas preguntas que tocannuestra identidad cristiana y nuestrasresponsabilidades como creyentes, en unmundo confundido por tantas ilusiones,

herido por grandes frustracio‑nes y desgarrado por numero‑sas guerras fratricidas, queafectan de forma injusta sobretodo a los inocentes. ¿Cuál es elfundamento de la misión?¿Cuál es el corazón de la mi‑sión? ¿Cuáles son las actitudesvitales de la misión?

La misión y el podertransformador del Evan-gelio de Cristo, Camino,

Verdad y Vida1. La misión de la Iglesia,

destinada a todas las personasde buena voluntad, está fundada sobre lafuerza transformadora del Evangelio. ElEvangelio es la Buena Nueva que trae

consigo una alegría contagiosa, porquecontiene y ofrece una vida nueva: la deCristo resucitado, el cual, comunicandosu Espíritu dador de vida, se convierte enCamino, Verdad y Vida por nosotros (cf.Jn 14,6). Es Camino que nos invita a se-guirlo con confianza y valor. Al seguir aJesús como nuestro Camino, experimen-tamos la Verdad y recibimos su Vida, quees la plena comunión con Dios Padre enla fuerza del Espíritu Santo, que nos libe-ra de toda forma de egoísmo y es fuentede creatividad en el amor.

2. Dios Padre desea esta transforma-ción existencial de sus hijos e hijas; trans-formación que se expresa como culto enespíritu y en verdad (cf. Jn 4,23-24), enuna vida animada por el Espíritu Santoen la imitación del Hijo Jesús, para gloriade Dios Padre. «La gloria de Dios es elhombre viviente» (Ireneo, Adversus hae-reses IV, 20,7). De este modo, el anunciodel Evangelio se convierte en palabra vi-va y eficaz que realiza lo que proclama(cf. Is 55,10-11), es decir, Jesucristo, el cualcontinuamente se hace carne en cada si-tuación humana (cf. Jn 1,14).

La misión y el kairos de Cristo.3. La misión de la Iglesia no es la pro-

pagación de una ideología religiosa, nitampoco la propuesta de una ética subli-me. Muchos movimientos del mundo sa-ben proponer grandes ideales o expresio-nes éticas sublimes. A través de la misiónde la Iglesia, Jesucristo sigue evangeli-zando y actuando; por eso, ella represen-ta el kairos, el tiempo propicio de la sal-vación en la historia. A través del anunciodel Evangelio, Jesús se convierte de nue-vo en contemporáneo nuestro, de modoque quienes lo acogen con fe y amor ex-

perimentan la fuerza transformadora desu Espíritu de Resucitado que fecunda lohumano y la Creación, como la lluvia lohace con la tierra. «Su resurrección no esalgo del pasado; entraña una fuerza devida que ha penetrado el mundo. Dondeparece que todo ha muerto, por todaspartes vuelven a aparecer los brotes de laresurrección. Es una fuerza imparable»(Exhort. ap. Evangelii gaudium, 276).

4. Recordemos siempre que «no se co-mienza a ser cristiano por una decisiónética o una gran idea, sino por el encuen-tro con un acontecimiento, con una Per-sona, que da un nuevo horizonte a la vi-da y, con ello, una orientación decisiva»(Benedicto XVI, Carta enc. Deus caritasest, 1). El Evangelio es una Persona, quecontinuamente se ofrece y continuamen-te invita a los que la reciben con fe humil-de y laboriosa a compartir su vida me-diante la participación efectiva en su mis-terio pascual de Muerte y Resurrección.El Evangelio se convierte así, por mediodel Bautismo, en fuente de vida nueva, li-bre del dominio del pecado, iluminada ytransformada por el Espíritu Santo; pormedio de la Confirmación, se hace un-ción fortalecedora que, gracias al mismoEspíritu, indica caminos y estrategiasnuevas de testimonio y de proximidad; ypor medio de la Eucaristía se convierte enel alimento del hombre nuevo, «medicinade inmortalidad» (Ignacio de Antioquía,Epístola ad Ephesios, 20,2).

5. El mundo necesita el Evangelio deJesucristo como algo esencial. Él, a travésde la Iglesia, continúa su misión de BuenSamaritano, curando las heridas sangran-tes de la humanidad, y de Buen Pastor,buscando sin descanso a quienes se hanperdido por caminos tortuosos y sin una

Mensaje del SantoPadre Francisco parael Domingo Mundialde las Misiones 2017

e PÁG. 20 (I) f

“La misión de la Igle-sia no es la propaga-

ción de una ideologíani la propuesta de una

ética sublime... A tra-vés de la Iglesia, Cris-to sigue evangelizan-

do y actuando...”

† S.S. FranciscoPAPA

Page 21: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

l NÚMERO 522 l DOMINGO 122 DE OCTUBRE DE 2017e PÁG. 21(II) f

meta. Gracias a Dios no faltan ex-periencias significativas que dantestimonio de la fuerza transfor-madora del Evangelio. Pienso enel gesto de aquel estudiante Dinkaque, a costa de su propia vida, pro-tegió a un estudiante de la tribuNuer que iba a ser asesinado. Pien-so en aquella Celebración Eucarís-tica en Kitgum, en el norte deUganda, por aquel entonces, en-sangrentada por la ferocidad deun grupo de rebeldes, cuando unmisionero hizo repetir al pueblolas palabras de Jesús en la Cruz:«Dios mío, Dios mío, ¿por qué mehas abandonado?», como expre-sión del grito desesperado de loshermanos y hermanas del Señorcrucificado. Esa celebración fuepara la gente una fuente de granconsuelo y valor. Y podemos pen-sar en muchos, numerosísimostestimonios de cómo el Evangelioayuda a superar la cerrazón, losconflictos, el racismo, el tribalis-mo, promoviendo en todas partesy entre todos la reconciliación, lafraternidad y el saber compartir.

La misión inspira una espiri-tualidad de éxodo continuo,

peregrinación y exilio6. La misión de la Iglesia está

animada por una espiritualidadde éxodo continuo. Se trata de «sa-lir de la propia comodidad y atre-verse a llegar a todas las periferiasque necesitan la luz del Evange-lio» (Exhort. ap. Evangelii gau-dium, 20). La misión de la Iglesiaestimula una actitud de continuaperegrinación a través de los di-versos desiertos de la vida, a tra-vés de las diferentes experienciasde hambre y sed, de verdad y dejusticia. La misión de la Iglesiapropone una experiencia de conti-nuo exilio, para hacer sentir alhombre, sediento de infinito, sucondición de exiliado en camino

hacia la patria final, entre el «ya» yel «todavía no» del Reino de losCielos.

7. La misión dice a la Iglesiaque ella no es un fin en sí misma,sino que es un humilde instru-mento y mediación del Reino.Una Iglesia autorreferencial, quese complace en éxitos terrenos, noes la Iglesia de Cristo, no es sucuerpo crucificado y glorioso. Espor eso que debemos preferir«una Iglesia accidentada, herida ymanchada por salir a la calle, an-tes que una Iglesia enferma por elencierro y la comodidad de afe-rrarse a las propias seguridades»(ibíd., 49).

Los jóvenes,esperanza de la misión

8. Los jóvenes son la esperanzade la misión. La persona de Jesúsy la Buena Nueva proclamada porÉl siguen fascinando a muchos jó-venes. Ellos buscan caminos enlos que poner en práctica el valory los impulsos del corazón al ser-vicio de la humanidad. «Son mu-chos los jóvenes que se solidari-zan ante los males del mundo y seembarcan en diversas formas demilitancia y voluntariado [...].¡Qué bueno es que los jóvenes se-an “callejeros de la fe”, felices dellevar a Jesucristo a cada esquina,a cada plaza, a cada rincón de latierra!» (ibíd., 106). La próximaAsamblea General Ordinaria delSínodo de los Obispos, que tendrálugar en el año 2018 sobre el tema«los jóvenes, la fe y el discerni-miento vocacional», se presentacomo una oportunidad providen-cial para involucrar a los jóvenesen la responsabilidad misionera,que necesita de su rica imagina-ción y creatividad.

El servicio de las Obras Mi-sionales Pontificias

9. Las Obras Misionales Ponti-ficias son un instrumento precio-so para suscitar en cada comuni-dad cristiana el deseo de salir desus propias fronteras y sus seguri-dades, y remar mar adentro paraanunciar el Evangelio a todos. Através de una profunda espiritua-lidad misionera, que hay que vivira diario, de un compromiso cons-tante de formación y animaciónmisionera, muchachos, jóvenes,adultos, familias, sacerdotes, reli-giosos y obispos se involucran pa-ra que crezca en cada uno un cora-zón misionero. La Jornada Mun-dial de las Misiones, promovidapor la Obra de la Propagación dela Fe, es una ocasión favorable pa-ra que el corazón misionero de lascomunidades cristianas participe,a través de la oración, del testimo-nio de vida y de la comunión debienes, en la respuesta a las gravesy vastas necesidades de la evan-gelización.

Hacer misión con María, Ma-dre de la evangelización

10. Queridos hermanos y her-manas, hagamos misión inspirán-donos en María, Madre de laevangelización. Ella, movida porel Espíritu, recibió la Palabra devida en lo más profundo de su fehumilde. Que la Virgen nos ayudea decir nuestro «sí» en la urgenciade hacer resonar la Buena Nuevade Jesús en nuestro tiempo; quenos obtenga un nuevo celo de re-sucitados para llevar a todos elEvangelio de la vida que vence ala muerte; que interceda por nos-otros para que podamos adquirirla santa audacia de buscar nuevoscaminos para que llegue a todos eldon de la salvación.

Vaticano, 4 de junio de 2017Solemnidad de Pentecostés

† Francisco, Papa

Desde este domingo, ya no apa‑recerán parábolas en el esque‑ma del domingo. La razón esmuy sencilla: el Reino de Diosya está instalado, ahora Jesús

nos dirá cuáles son las características de eseReino y cómo se va desarrollando. Hoy la li‑turgia nos habla de los “derechos de Dios ydel hombre”: “Dad al César lo que es delCésar y a Dios lo que es de Dios”.

Este domingo se titula también comoDomingo Mundial de las Misiones: “Vayanpor todo el mundo y anuncien el Evange-lio”. Dios así ejerce sus derechos de Crea-dor, de Dueño absoluto de la Creación toda,cuando le dice a su Hijo: “Pongo bajo tuspies la naturaleza toda para que la constitu-yas en mi pueblo”.

También Isaías, en otro apartado, dice:“Velen por los derechos de los demás... Alos extranjeros que se han adherido al Señorpara servirlo... y se mantengan fieles a miAlianza, los conduciré a mi Monte Santo”.El llamado que Dios hace a todos los hom-bres para ser salvos se empieza a cristalizaren el pueblo de Israel, y se va manifestandopoco a poco a otros pueblos y culturas has-ta la realización plena en Cristo.

Este pueblo y conquista de Cristo estaríainculturado en toda organización social ypolítica, por lo que queda bien la orienta-ción que Jesús da a todo ciudadano y a todaautoridad: “Lo de Dios a Dios y lo del Césaral César”. Los derechos de Dios en toda so-ciedad son fundamentales, y de los dere-chos de Dios y del pueblo parten los dere-chos de toda autoridad humana. Dios, co-mo Creador, es el Dueño de la Creación to-da y del ser humano, a quien hace sociable.Toda autoridad humana, por lo tanto, ha deestar sometida al derecho natural que Diosha ratificado, para que de ahí parta la auto-ridad de quien gobierna: “el César”; pero elCésar (la autoridad) no es absoluto, parte dela autoridad de Dios, que la participa alpueblo, y éste se la confía al gobernante.

Jesús, el Enviado del Padre, se constitu-ye en el primer enviado (el primer Misione-ro), y con la potestad que su Padre le confie-re, instituye a otros enviados (misioneros,apóstoles), para que continúen lo que Él yacomenzó y dejó instituido en una organiza-ción divina. Por lo tanto, lo que hacemos co-mo Iglesia de Cristo es continuar con suplan salvífico. Eso es ser misionero. San Pa-blo ratifica muy bien esto que digo: “Nues-tra predicación del Evangelio no se llevócon palabras, sino con la fuerza del EspírituSanto que produjo en ustedes grandes fru-tos”.

“Que todos lospueblos conozcan

tu bondad”FR. MIGUEL MARTÍNEZ Y M., OSA • MORELIA

REFLEXIÓN DOMINICAL • DOMINGO DE LAS MISIONES

Page 22: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre

22 PUBLICIDAD, SERVICIOS, AVISOS GRATUITOS Y MISCELÁNEA Domingo 22 de octubre de 2017,Comunidad Cristiana • Nº 2811

La Arquidiócesis de Moreliay Comunidad Cristiana

se unen a la pena que embarga al P. Abel Mo-ra Escobedo, Vicario Episcopal de la ZonaMaría Inmaculada de la Salud, y a sus fami-liares y amigos, por el sensible fallecimientode su mamá, la

Sra. Delfina Escobedo Castro,

acaecido el pasado jueves 12 de octubre enSan Miguel de Allende, Gto., y elevan susplegarias por su eterno descanso y por que elSeñor dé consuelo y esperanza cristiana a susdeudos.

Morelia, Mich., 22 de Octubre de 2017

Page 23: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre
Page 24: Hoy es el DOMUND... nos impulsa así a recuperar en profundidad el auténtico mensaje evangélico de amar y defender la vi-da desde su concepción hasta su fin natural» (13 de octubre