27
¡h )s Junta de Regulación fvlonemh Finarrciela Resolución No. 424-2017 -4, LA JUNTA OC IE POTíTICA Y REGULACIÓN MONETARIA Y FINANCIERA CONSIDERANDO: Que el artÍculo 226 de la Const¡tución de la Repúbl¡ca del Ecuador, dispone: "(..) ,las servrdoras o servdores públicos y /as personas que actúen en víftud de una potestad estatal ejercerán solamente las competenc¡as y facultades que /es sean atr¡buidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coord¡nar acc¡ones para el cumplim¡ento de sus fines (...)."; Que el articulo 303 ibídem, determina: "La formulación de las polít¡cas monetar¡a, cred¡tic¡a, camb¡ar¡a y f¡nanc¡era es facultad exclusiva de la Func¡ón Ejecut¡va y se ¡nstrLtmentará a través del Banco Central. La ley regulará Ia c¡rculac¡ón de la moneda con poder l¡berator¡o en el terr¡tor¡o ecuator¡ano. La ejecuc¡ón de la pol¡t¡ca cred¡t¡cia y f¡nanc¡era tamb¡én se ejercerá a través de la banca p(tbl¡ca. El Banco Central es una persona jurídica de derecho público, cuya organízac¡ón y func¡onam¡ento será establecido por la ley.": Que el Código Orgán¡co Monetario y F¡nanc¡ero, a la presente fecha se encuentra en v¡genc¡a, m¡smo que fue publicado en el Reg¡stro Oficial Segundo Suplemento No. 332, de 12 de septiembre de 2014, y, reformado el 18 de abril de 2017; Que el artículo 13 del Código Orgán¡co Monetario y Financiero, establece: "Créase la Junta de Política y Regulac¡ón Monetaria y F¡nanc¡era, pafte de la Función Eiecut¡va. responsable de la formulac¡ón de las polít¡cas públ¡cas y la regulac¡ón y supervis¡Ón monetar¡a, cred¡t¡c¡a, camb¡ar¡a, financiera, de seguros y valores. La Junta estará conformada con plenos derechos por los t¡tulares de los m¡n¡sterios de Esfado responsables de la polít¡ca econÓm¡ca, de la producc¡ón, cle las f¡nanzas públ¡cas, el t¡tular de ta plan¡f¡cac¡ón del Estado y un delegado del Pres¡dente de la Repúbl¡ca."; Que el artÍculo 14, numeral 2 del Código ibÍdem, menc¡ona. "La Junta t¡ene las sigu¡entes funciones: (...) 2. Regular mediante normas la ¡mplementac¡ón de las políticas monetar¡a, cred¡t¡c¡a, camb¡ar¡a y financ¡era, ¡ncluyendo la polít¡ca de seguros y de valores. y vigílar stt apl¡cac¡ón (... )."; Que el artículo 21 ibÍdem, determina: 'Los acfos de la Junta gozan de la presunc¡Ón de legal¡dad y se expresarán med¡ante resoluc¡ones que tendrán fuerza obl¡gator¡a y empezarán a reg¡r desde la fecha de su publ¡cac¡ón en el Registro Oficial, salvo aquellas respecto de |as cuales la prop¡a Junta, en razón de la mater¡a, disponga que r¡ian desde la fecha de su exped¡ción (...)."; Que fa Disposición General Segunda ibidem, señala: "fodas /as funcíones en mater¡a de polít¡ca y regulac¡ón que las leyes v¡gentes a la fecha de promulgac¡Ón de este CÓd¡go, otorgan a la Junta Bancaria, D¡rectorío del Banco Central del Ecuador, Junta de RegulaciÓn del Sector F¡nanc¡ero Popular y Solídario, Junta de RegulaciÓn del Mercado de Valores, D¡rectorío de la Corporac¡ón clel Seguro de Depósifos y D¡rector¡o del Fondo de Liquidez, serán asumidas por la Junta de Polít¡ca y Regulac¡ón Monetaria y F¡nancíera, sa/vo /os casos expresarnenfe delegados a los organismos de control en este CÓd¡7o."; eue el Estatuto del Rég¡men Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, en el a(ículo 99, dispone: 'tos actos normativos podrán ser derogados o reformados por el Órgano competente para hacerlo cuando así se lo considere conveniente. Se entenderá reformado tác¡tamente un acto normativo en la med¡da en que uno exped¡do con poster¡or¡dad contenga d¡spos¡c¡ones contradictorias o diferentes al anteríor. La derogac¡Ón o reforma de una ley deia s¡n efecto al acto normativo que la regulaba. Así mismo, cuando se promulga una ley que establece normas ¡ncompat¡bles con un acto normat¡vo anter¡or éste pierde ef¡cacia en todo cuanto resulte en I contrad¡cc¡ón con el nuevo texto legal."; v4 Dirección: Av. 10 de Agosto N11-409 y Briceño, Piso 8 Teléfono: {593-2) 393 8600 www.lunlamonetariaf inanciefa.gob.ec II II

¡h)s Junta de Regulación - juntamonetariafinanciera.gob.ec · Que el articulo 303 ibídem, determina: "La formulación de las polít¡cas monetar¡a, cred¡tic¡a, camb¡ar¡a y

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • ¡h)s Junta de Regulaciónfvlonemh Finarrciela

    Resolución No. 424-2017 -4,

    LA JUNTA OC IE POTíTICA Y REGULACIÓN MONETARIA Y FINANCIERA

    CONSIDERANDO:

    Que el artÍculo 226 de la Const¡tución de la Repúbl¡ca del Ecuador, dispone: "(..) ,las servrdoraso servdores públicos y /as personas que actúen en víftud de una potestad estatal ejerceránsolamente las competenc¡as y facultades que /es sean atr¡buidas en la Constitución y la ley.Tendrán el deber de coord¡nar acc¡ones para el cumplim¡ento de sus fines (...).";

    Que el articulo 303 ibídem, determina: "La formulación de las polít¡cas monetar¡a, cred¡tic¡a,camb¡ar¡a y f¡nanc¡era es facultad exclusiva de la Func¡ón Ejecut¡va y se ¡nstrLtmentará a travésdel Banco Central. La ley regulará Ia c¡rculac¡ón de la moneda con poder l¡berator¡o en elterr¡tor¡o ecuator¡ano. La ejecuc¡ón de la pol¡t¡ca cred¡t¡cia y f¡nanc¡era tamb¡én se ejercerá através de la banca p(tbl¡ca. El Banco Central es una persona jurídica de derecho público, cuyaorganízac¡ón y func¡onam¡ento será establecido por la ley.":

    Que el Código Orgán¡co Monetario y F¡nanc¡ero, a la presente fecha se encuentra en v¡genc¡a,m¡smo que fue publicado en el Reg¡stro Oficial Segundo Suplemento No. 332, de 12 deseptiembre de 2014, y, reformado el 18 de abril de 2017;

    Que el artículo 13 del Código Orgán¡co Monetario y Financiero, establece: "Créase la Junta dePolítica y Regulac¡ón Monetaria y F¡nanc¡era, pafte de la Función Eiecut¡va. responsable de laformulac¡ón de las polít¡cas públ¡cas y la regulac¡ón y supervis¡Ón monetar¡a, cred¡t¡c¡a,camb¡ar¡a, financiera, de seguros y valores. La Junta estará conformada con plenos derechospor los t¡tulares de los m¡n¡sterios de Esfado responsables de la polít¡ca econÓm¡ca, de laproducc¡ón, cle las f¡nanzas públ¡cas, el t¡tular de ta plan¡f¡cac¡ón del Estado y un delegado delPres¡dente de la Repúbl¡ca.";

    Que el artÍculo 14, numeral 2 del Código ibÍdem, menc¡ona. "La Junta t¡ene las sigu¡entesfunciones: (...) 2. Regular mediante normas la ¡mplementac¡ón de las políticas monetar¡a,cred¡t¡c¡a, camb¡ar¡a y financ¡era, ¡ncluyendo la polít¡ca de seguros y de valores. y vigílar sttapl¡cac¡ón (... ).";

    Que el artículo 21 ibÍdem, determina: 'Los acfos de la Junta gozan de la presunc¡Ón delegal¡dad y se expresarán med¡ante resoluc¡ones que tendrán fuerza obl¡gator¡a y empezarán areg¡r desde la fecha de su publ¡cac¡ón en el Registro Oficial, salvo aquellas respecto de |ascuales la prop¡a Junta, en razón de la mater¡a, disponga que r¡ian desde la fecha de suexped¡ción (...).";

    Que fa Disposición General Segunda ibidem, señala: "fodas /as funcíones en mater¡a depolít¡ca y regulac¡ón que las leyes v¡gentes a la fecha de promulgac¡Ón de este CÓd¡go, otorgana la Junta Bancaria, D¡rectorío del Banco Central del Ecuador, Junta de RegulaciÓn del SectorF¡nanc¡ero Popular y Solídario, Junta de RegulaciÓn del Mercado de Valores, D¡rectorío de laCorporac¡ón clel Seguro de Depósifos y D¡rector¡o del Fondo de Liquidez, serán asumidas porla Junta de Polít¡ca y Regulac¡ón Monetaria y F¡nancíera, sa/vo /os casos expresarnenfedelegados a los organismos de control en este CÓd¡7o.";

    eue el Estatuto del Rég¡men Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, en el a(ículo 99,dispone: 'tos actos normativos podrán ser derogados o reformados por el Órgano competentepara hacerlo cuando así se lo considere conveniente. Se entenderá reformado tác¡tamente unacto normativo en la med¡da en que uno exped¡do con poster¡or¡dad contenga d¡spos¡c¡onescontradictorias o diferentes al anteríor. La derogac¡Ón o reforma de una ley deia s¡n efecto alacto normativo que la regulaba. Así mismo, cuando se promulga una ley que establece normas¡ncompat¡bles con un acto normat¡vo anter¡or éste pierde ef¡cacia en todo cuanto resulte en

    I contrad¡cc¡ón con el nuevo texto legal.";v4

    Dirección: Av. 10 de Agosto N11-409 y Briceño, Piso 8Teléfono: {593-2) 393 8600

    www.lunlamonetariaf inanciefa.gob.ecIIII

  • Resolución No. 424-20 17 -APág¡na 2

    Que la resoluc¡ón No. 385-2017-A de 22 de mayo de 2017, emitida por la Junta de Política yRegulación Monetaria y Financ¡era, en el articulo 1, resolvió: "Aprobar la Cod¡f¡cación deReso/uclores Monetar¡as, F¡nanc¡eras, de Valores y Seguros expedidas por la Junta de potít¡cay Regulac¡ón Monetaria y Financ¡era (...).";

    Que la Dispos¡ción Transitoria Segunda de la resoluc¡ón mencionada en el párrafo anterior,establece: "Las d¡spos¡c¡ones de la Codificac¡ón de Resoluc¡ones de la Cod¡f¡cac¡ón deReso/uclones de la Super¡ntendenc¡a de Bancos y de la Junta Bancar¡a, la Cod¡f¡cac¡ón deRegulac¡ones del D¡rector¡o del Banco Central del Ecuador, las Regulac¡ones exped¡das por laJunta de Regulación del Sector F¡nanc¡ero Popular y Sol¡dar¡o, y las resoluc¡ones exped¡daspor la Junta de Regulación del Mercado de Valores (Consejo Nacional de Valores), que noestén conten¡das en la cod¡f¡cac¡ón de Resoluc¡ones Monetarias, Financ¡eras. de valores ,seguros de la Junla de Pol¡t¡ca y Regulac¡ón Monetar¡a y F¡nanc¡era quedarán derogadas en élDlazo de 90 dias.":

    Que en el Reg¡stro Of¡cial Edic¡ón Especial No. 44 de 24 de julio de 2017, se publicó la"Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros" expedida por laJunta de PolÍt¡ca y Regulación Monetar¡a y Financjera;

    Que mediante informe técnico - jurid¡co No. BCE-CGJ-os 0-2017 - BCE-DF-|N F_032_2017 _BCE-SGSERV-407-2017-BCE-SGpRO-115-2017_BCE_DNAC-tF_001_2017-BCE_DpOUtO-001-2017 de 27 de octubre de 2017, em¡tido por la coordinac¡ón ceneral Jurídica, DirecciónFinanciera, subgerencia de serv¡cios, subgerencia de Regulación y programac¡ón, DirecciónNacional de Atenc¡ón al Cl¡ente y D¡recc¡ón de la Oficina de Patrocinio de la Banca Cerrada deBanco Central del Ecuador, se resolvió en su parte pertinente, lo siguiente: ',En razón de lo¡nd¡cado, se recom¡enda a su Gerenc¡a General, que remita el presente lnforme Técn¡co -Legal, en conjunto al proyecto de Resoluc¡ón a reformarse, a la Junta de polít¡ca y Regulac¡ónMonetaria y F¡nanciera, para que la m¡sma, dentro de su ámb¡to legal proceda con loé fines ytrám¡tes cons¡g u¡entes";

    Que el v¡cemin¡stro de Economía del Min¡sterio de Economía y F¡nanzas, con memorando No.MEF-VE-2o'17-0083-M de 7 de noviembre de2017, remite et oficio No. BcE-BcE-2017-0s70-oF de 28 de septiembre de 2017, d¡rig¡do por la Gerente General del Banco central delEcuador al Min¡stro de Economla y Finanzas, al que se acompaña el ¡nforme técnico - iurídicc,No. BCE-CGJ-050-2017 - BCE-DF-|NF_032_2017 _ BCE_SGSERV_407_2017 _ BCE_SbPRO_115-2017 - BcE-DNAc-lF-001-2oir - BcE-Dpouto-001-20i7 de 27 de octubre de 2017,emitido por la coordinación General Juridica, Dirección Financiera, Subgerencia de servicios,Subgerencia de Regulación y Programación, Dirección Nacional de Átención al cliente yD¡rección de la of¡c¡na de Patrocin¡o de la Banca cerrada del Banco cenfal del Ecuador, asicomo el proyecto de resolución correspond¡ente, para conocim¡ento de los delegados téc;icosde la Junta y de ser pertinente y oportuno er conocimiento y aprobación de ros miembrosplenos de este Cuerpo Colegiado en una próxima sesión,

    Que la Junta de Política y Regulación l\¡onetar¡a y Financ¡era en sesión extraordinaria oormed¡os tecnológicos convocada el 22 de dic¡embre de 20i7, con fecha 26 de diciembre de2017, conoc¡ó y aprobó el texto de la presente resolución; V,

    En ejerctcio de sus func¡ones,

    RESUELVE:

    ARTícuLo ÚNlco.- Reformar la cod¡ficación de Resoluciones l\4onetarias, Financieras, devalores y seguros expedida por ra Junta de porít¡ca y Reguración Monetaria y Financiera, deacuerdo a lo siguienle:

    l l.- !n gl Libro Preriminar, "D¡sposic¡ones Admin¡strativas y cenera¡es", TÍturo I ,,Del Banco\y uenrrar oet tcuador', efectuar las siguientes reformas:

  • l¡ Junta de Requlaciónr- l,lon t"ri"n*i'"."Resolución No. 424-2017 -A

    Página 3

    1.1.- En el Capítulo lll: Sección l, agréguese íntegramente la Regulación No. 002-2009 de23 de diciembre de 2009, emit¡da por el Director¡o del Banco Central del Ecuador, conformelo siguiente:

    "Art. 1.- Autorízase al Banco Central del Ecuador a rec¡b¡r los activos de las entidades enliqu¡dación, cuya transferencia haya sido ¡nstruída por la Super¡ntendenc¡a de Bancos ySeguros, en los térm¡nos consfanfes en la Resoluc¡ón No. JB-2009-1427 de 21 deseptiembre de 2009, expedida por la Junta Bancaría.

    Art. 2.- La verac¡dad de la ¡nformac¡ón sobre /os activos que se transf¡eren al Banco Centraldel Ecuador, como por ejemplo ¡nformac¡ón sobre avalúos, reg¡stros contables, caftera,garantías, ceftif¡cados de los Reg¡stradores de la Prop¡edad y Mercant¡|, cop¡as ceñif¡cadasde escr¡turas públ¡cas, ju¡cios coact¡vos, de excepc¡ones a la coactiva, juic¡os de quíebra e¡nsolvenc¡a, etc., es de responsab¡lidad de los Líqu¡dadores de las entidades en l¡qu¡dacióny de todas las personas responsab/es de la entrega de la ¡nformación.

    La Adm¡nistrac¡ón se reserva la facultad de verificar la ¡nformac¡ón entregada por losl¡qu¡dadores, de manera de encontrase cualqu¡er t¡po de ¡nsolvenc¡a, falencia u error yadoptar las medídas /ega/es correspond¡entes.

    Art.3.- Autorízase al Banco Central del Ecuador a proceder, en lo que fuere pertinente, deconformidad con Io díspuesto en [a Resolución No. JB-2009-1427 de 21 de sept¡embre de2009, exped¡da por la Junta Bancar¡a.

    Art. 4.- D¡spóngase a /a Adm¡n¡strac¡ón del Banco Central del Ecuador a adoptar losslsfemas o mecanísmos adecuados que perm¡tan total transparencia del proceso que has¡do autor¡zado".

    1.2.- Inclúyase el Capítulo V "Normas generales y contables de aplicación en el BancoCentral del Ecuadof'. la Secc¡ón l"Normas para la contratación de las aud¡toras externasdel Banco Central del Ecuador", que establece:

    "CAP¡TULO V; /VORMAS GENERALES Y CONTABLES DE APLICACIÓN EN ELBANCO CENTRAL DEL ECUADOR

    SECC/ÓIV I: NORMAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS AUDITORAS EXIERAIASDEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

    ART|CULO 1.- El Banco Central del Ecuador, al ser una ent¡dad pública controlada por laSuper¡ntendenc¡a de Bancos en las operaciones de índole bancar¡a, está obl¡gado a lacontratación de aud¡tores externos, que de conform¡dad con el Código Orgánico Monetar¡oy Financiero deberá ser un aud¡tor externo calif¡cado prev¡amente por la Super¡ntendenc¡ade Bancos.

    Los audl¿ores externos cumpl¡rán sus func¡ones somefldos al s¡g¡lo bancario y laprestación de sus servlclos se realízará en las condiciones y con el alcance defínido en/as dlsposlclones de esta Sección.

    ARTíCULO 2.- DE LA CONTRATACIÓN Y RESTRICCIONES DEL SERVICIO DEAUDITORiA

    1. Con el abjeto de asegurar la independencia ¡ndispensable que los auditores cal¡f¡cadosdeben tener respecto de su auditado, el Banco Central del Ecuador se abstendrá decontratar a la compañía aud¡tora en [os s¡gulenfes casos]

    a. Cuando la compañÍa auditora y su personal de audítoría mantengan lnfereseseconóm¡cos en el Banco Central del Ecuador, o tengan relaciones contractLtalescon los m¡embros de su plana direct¡va o con los princ¡pales admin¡stradores

    b. Cuando la compañía aud¡tora, su representante /egal, soclos gerentes o elú personal mantengan operac¡ones cred¡tícías con el Banco Central del Ecuador.n

    Dirección: Av. 10 de Agosto N11-409 y Briceño, Piso 8Teléfono: (593-2) 393 8600

    www. juntamonetariaf inanciera. gob.ecIIII

  • Resoluc¡ón No. 424-2017-APágina 4

    c. Cuando la compañia auditora, su representante legal, soc¡os, gerentes o elpersonal mantengan operac¡ones de créd¡to u otras obl¡gac¡ones directas o ¡nd¡rectascon cal¡f¡caciones d¡ferentes a "A" en el s¡stema f¡nanc¡ero.

    d. Cuando ex¡sta confl¡cto de ¡ntereses en cualquier forma entre la compañiaaud¡tora, su representante legal, soc¡os, gerentes y personal de aud¡tor¡a y elBanco Central del Ecuador.

    e. Cuando el representante legal, apoderado, soclos, geren¡es y demás personalde aud¡tores que va a efectuar la aud¡toría esté v¡nculado por adm¡n¡stración opresunc¡ón con la contratante.

    2. La empresa aud¡tora externa podrá ser contratada por las ent¡dades financieras porper¡odos anuales consecut¡vos de ,has¿a fres años, obseNando los criter¡os dealternab¡l¡dad y precios referenciales gue /os organ¡smos de control establezcan para elefecto.

    3. Una vez suscrl¿o e/ contrato de prestaclón de servic¡os de la auditoria externa. seremitírá a la Super¡ntendenc¡a de Bancos una cop¡a ceñificada o un ejemplar conf¡rmas or¡g¡nales, hasta el 31 de agosto de cada año. En el texto del contrato deberáconstar que cuando la Superintendenc¡a de Bancos disponga se efectúen reformas,éstas se real¡zarán obligatoriamente y se ¡nclu¡rán med¡ante un adendum. Este contratodeberá contemplar las d¡spos¡c¡ones de la presente norma y contendrá /os aspecfosmÍn¡mos que la Super¡ntendenc¡a establezca al respecto.

    4. Los cambios al contrato que d¡sponga la Superintendencia de Bancos en ejercicio desus atribuc¡ones superv¡sora y controladora, serán acatados por la ent¡dad controlada vse ¡ncorporarán a través de la adenda que sean necesarlos.

    Se adjuntará al contrato, la nóm¡na de los profesionales que real¡zarán ta aud¡toria,señalando el nombre del soc¡o responsable del trabajo.

    5. La adm¡n¡strac¡ón del Banco central del Ecuador deberá velar por et cumpt¡miento,tanto de los térm¡nos clel contrato como de tos comprom¡sos asumldos para facititar eltrabajo de aud¡toría externa; deberán perm¡t¡r a sus audl¡ores el examen de toda ladocumentac¡ón que, a ju¡cio de éstos, sea necesar¡a durante la e¡ecuc¡ón de sutrabajo.

    6. La Super¡ntendenc¡a de Bancos podrá sol¡c¡tar, además del examen anual de losestados f¡nancieros, que /os aud¡tores exrernos efectúen las revisiones que seannecesar¡as y comuníquen de manera opoftuna los resultados del estud¡o desarrollado, através de la rem¡sión de una copia del respectivo ¡nforme a la superintendencia deBancos.

    7. No puede ser auditor externo ra persona naturar o juríd¡ca que hub¡ese prestadoserv/clos, diferentes a /os de aud¡toría externa, a ta ent¡dad f¡nanc¡era en el año¡ n I t ¡ed¡ ata me nte a nte r¡or.

    ARTICULO 3.- DEL ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA AIJDITORIA EXTERNA

    1. Los aud¡tores externos, en la ejecución de la auditoría a /os esfados f¡nanc¡eros tomadosen su conjunto, se sujetarán a las disposiciones seña/adas por la superintendenc¡a deBancos o, en su defecto, por to establec¡do en las Normas de Aud¡toría GeneralmenteAceptadas (NAGA's) y ras Normas rnternac¡onares de Aud¡torra (NrA's) y observarán lo

    . establec¡do en los pr¡nc¡p¡os conten¡dos en tos catátogos de cuentas y ius instructivos,J,, las normas de carácter prudenciar para uso det Banco centrar der Eóuador constantesc

  • ¡r Junta de Requlaciónt- n¡o*i.nnai-,eraResoluc¡ón No. 424-2017-A

    Página 5

    en la Cod¡f¡cac¡ón de Resoluc¡ones Monetar¡as, Financieras, de Valores y Seguros,c¡rculares y demás d,,sposlc¡ones apl¡cables que d¡cten la Super¡ntendencia de Bancos ylas autor¡dades competentes; así como /as Normas lnternacionales de lnformac¡ónF¡nanc¡era, en /os aspecfos que no se contrapongan a las d¡spos¡ciones de laSuper¡ntendenc¡a o en /os casos no previstos en aquellas.

    2. Los auditores externos deberán conseNar hasta por se,s 16) años sus papeies detrabajo, debídamente organ¡zados, con el objeto de que, s¡ así lo est¡ma conven¡ente,la Superintendenc¡a de Bancos pueda real¡zar cualqu¡er examen sobre los mlsrnos.

    3. Los esfados f¡nanc¡eros que deberán ser auditados ¡nclu¡rán;

    a) El balance general.b) El estado de resultados.c) El estado de flujo de efect¡vo.d) El estado de evoluc¡ón del patr¡mon¡o.

    Esfos correspondle ntes al per¡odo term¡nado el 31 de d¡c¡embre de cada año, con susrespecflvas nofas.

    Los organlsr?os de control tendrán plenas facultades f¡scalizadoras del proceso deaud¡torÍa aplicado y la cal¡dad y consistenc¡a de /os resu/fados alcanzados por lasauditorias externas.

    ARTíCULO 4.. INFORMES A SER EMITIDOS, FRECUENCIA Y PLAZOS DE ENV|O ALA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

    1. De conform¡dad con las d¡spos¡ciones legales y la normat¡va expedída por laSuper¡ntendenc¡a de Bancos, la Contraloría General del Estado y demás Órganos decontrol, los aud¡tores externos em¡tirán los s¡guientes ¡nformes:

    a) lnforme prelim¡nar de control ¡nterno con coñe al 30 de sept¡embre de cada año.

    b) Cafta de asrnfos relevantes que surian en el eierc¡c¡o con coñe al 30 de sept¡embrede cada año.

    d D¡ctamen sobre la razonab¡lidad de /os esfados f¡nanc¡eros por el período term¡nadoal 31 de d¡c¡embre de cada año, con sus respecflvas nofas.

    d) Informe sobre el cumplimiento de normas de solvenc¡a y prudencia f¡nanc¡era eí nform ac¡ón f¡ n anc¡e ra su ple me ntar¡a.

    e) lnforme sobre el cumpl¡m¡ento de las medidas correctivas formuladas por losaud¡tores externos, aud¡tores ¡nternos, Contraloría General del Estado ySuperintendenc¡a de Bancos, en exámenes del eierc¡c¡o ¡nmed¡ato anter¡or.

    f) tnforme sobre el manejo de /os rec¿lrsos que ¡ntegran la Reserva lnternacional (Rl);así como el cumplimiento de las polít¡cas em¡t¡das por la Junta de Política yReg u I ac¡ón Mo netar¡a y F ina nc¡era.

    g) lnforme sobre la revis¡Ón det cumplimiento de medidas de prevenciÓn de lavado deact¡vos proven¡ente de actividades ¡lícitas.

    th) lnforme de control ¡nterno defin¡t¡vo" o "Cafta a la gerencia" con cofte al 31 de,l d¡c¡embre de cada año.n

    Dirección:Av- 1O de Agosto N11-409 y Briceño, Piso I

    ---,,",";"i:l:i"il1'"':il"'i,il33 ¡¡

  • Resolución No. 424-2017-APágina 6

    i) lnforme sobre el cumplim¡ento de tributar¡o por el periodo comprendído entre el 1 deenero y el 31 de d¡c¡embre de cada año.

    2. Con el objeto de estandar¡zar los ¡nformes de aud¡toría externa, los estados f¡nancieros¡nd¡v¡duales ¡nclu¡rán, como mín¡mo, /as s/gulenfes notas explicat¡vas, en /os casosque corresponda:

    2.1. Princ¡pales crite os contables ut¡lizados y camb¡os contables: Const¡tuyenrevelac¡ones sobre /os estados f¡nanc¡eros y cont¡enen una breve descr¡pción delos pr¡nc¡pales cr¡ter¡os contables ut¡l¡zados en la preparación de los m¡smos.

    Cuando corresponda, se agregará una nota que descr¡ba los camb¡os en loscr¡ter¡os contables que hayan ex¡st¡do en relac¡ón con los apl¡cados en el ejerc¡c¡oeconóm ico ¡ n med ¡ ato anterior.

    2.2. Hechos relevantes,' En esta nota deberá ínclu¡rse ínformación acerca de loshechos ocurr¡dos durante el período económ¡co, o entre la fecha de c¡erre y lafecha de preparac¡ón de /os esfados f¡nancíeros, que hayan tenido durante elejerc¡c¡o, o puedan tener en el futuro, una ¡nfluenc¡a o efecto s¡gn¡f¡cat¡vo en eldesenvolvim¡ento de [as operaciones de la ¡nst¡tuc¡ón o en ios esfadosf¡nanc¡eros.

    2.3. lnvers¡ones en acciones o partic¡pac¡ones: En esfa nota se deberá refle¡arla prop¡edad que poseen las ¡nst¡tuc¡ones en otras ¡nstituc¡ones, financierai ono, y además se ¡nd¡cará el importe ¡ndividual reg¡strado en el activo de cadauna de ellas, el porcentaje de paft¡c¡pac¡ón y el valor patr¡mon¡al proporc¡onal.

    2.4. Prov¡siones: En esta nota se deberá ¡nformar la composición y mov¡m¡ento delas prov¡s¡ones obl¡gator¡as para cubr¡r r¡esgos de activos, y aquéllas voluntar¡as.

    2.5. Patr¡monio: En esta nota se deberá revelar ¡nformac¡ón acerca delpatr¡monio contable y del patr¡mon¡o, en los casos apl¡cables.

    2.6. lnversiones: En esta nota se ¡nformará acerca de ra composición de /os sa/dosde ¡nvers¡ones ar c¡erre der ejerc¡c¡o económ¡co, se inctu¡rán ras ¡nversionesf¡nanc¡eras y las otras ¡nvers¡ones.

    2.7. Vencimiento de act¡vos y pasivos: En esta nota se revelará la d¡str¡bución delos pr¡nc¡pales act¡vos y pas¡vos según sas plazos remanentes a contar desdela fecha de c¡erre del ejerc¡c¡o, incluyendo /os rntereses devengados hasfa esafecha.

    2.8. Propiedades y equ¡pos: En esta nota se revelará la conformac¡ón de esterubro del act¡vo, señarando en resumen ros movim¡entos deudores v acreedoresocurr¡dos durante el ejerc¡cio económ¡co aud¡tado.

    2.9. Operaciones con derivados: En esta nota se revelarán las operac¡ones quela ¡nst¡tuc¡ón mant¡ene al c¡erre del ejerc¡cio, por concepto de contratos deoperac¡ones de der¡vados, así como sobre monedas, fasas de ¡nterés v otrosproductos, tanto en el mercado local como en el mercado externo.

    2.10. Contingenc¡as, compromisos y respon sab¡lidades: En esta nota se¡nformará acerca de contingenc¡as de pérdidas s¡gnif¡cat¡vas, recursoscompromet¡dos, paslvos de carácter cont¡ngente no registrados en el balance

    1 general y otras responsab¡l¡dades s¡mjlares.It

  • l>,,

    Junta de Regulaciónft onetaria Finarrckra

    Resolución No. 424-2017 - APágina 7

    {gual informe se presentará sobre /os compromisos y responsabil¡dades quese encuentran contabilizados en cuentas de orden. de acuerdo con lasd/.spos/clones de la Super¡ntendencia de Bancos.

    2.11. Comisiones ganadas y pagadas: En esta nota se revelarán los pr¡nc¡palesconceptos por los cuales las instituciones cobran y/o pagan com¡siones,señalando los ¡mpoftes generados o devengados en el ejerc¡cio económíco encurso.

    2.12. Otros ingresos de operac¡ón, ofros gastos de operación, ingresos nooperacionales y gastos no operacionales,' Esfa nota se presentará solamentesl /os ¡mporfes que bajo esfos concepros se reflejan en el estado deresultados, son s¡gnif¡cat¡vos, en cuyo caso se debe incluir ¡nformac¡ónacerca de los pr¡ncípales componentes de cada rubro.

    2.13. Compras, venfas, susfifuciones o canjes de Ia ca¡tera de crédíto: Estanota deberá presentarse cuando la ¡nst¡tuc¡ón haya efectuado operaciones decompra, venta, sust¡tuc¡ón o canje de caftera de créd¡tos, cuyo resultadohaya ten¡do un efecto s¡gn¡f¡cat¡vo en el resultado del ejerc¡c¡o.

    La informac¡ón revelada deberá incluir los montos totales de la ca¡lera transada y/os efectos de esas transacc¡ones sobre liberación de prov¡s¡ones v otrasconsecuencías en los resultados del ejerc¡c¡o.

    Lo señalado, no obsta para que conforme cr¡ter¡os contables de generalaceptac¡ón o en función de la ¡nst¡tuc¡ón, se revelen, en caso necesar¡o,hechos o s¡tuaciones especla/es no contempladas en /as notas descrifas,agregando la ¡nformac¡ón correspond¡ente en /as mlsmas notas o en otrascomplementar¡as.

    3. Como parte del d¡ctamen de /os esfados f¡nanc¡eros co¡7ados al 31 de d¡cíembre decada año y con el propósito de reforzar y complementar las labores de control de laSuperintendencia de Bancos, es necesario contar con ¡nformac¡ón ad¡c¡onal a lacontenida en /os esfados f¡nanc¡eros bás¡cos y sus no¿as expl¡cat¡vas, en relac¡ón conaspectos especificos requer¡dos por el organísmo de control, ¡nformac¡ón que serápreparada por la ¡nst¡tuc¡ón aud¡tada y puesta a dispos¡c¡ón del auditor externo, quíenreal¡zará las pruebas de auditoría que considere necesar¡as a f¡n de em¡tir su opín¡ónprofes¡onal.

    4. Con el objeto de plan¡f¡car su trabajo de una manera efect¡va, de confornidad con lasNormas Internac¡onales de Aud¡toría, el aud¡tor externo debe evaluar el sislerna decontrol ¡nterno, el cual ¡ncluye las políticas y procedim¡entos adoptados por laadm¡nistrac¡ón de una ent¡dad que aseguren una conducción ordenada y ef¡ciente delnegocío, la adhes¡ón a las polít¡cas de la adm¡nistración, la salvaguarda de act¡vos, laprevención y detección de fraudes o errores, la prec¡s¡Ón e integridad de /os regisfroscontables y la opoñuna preparación de información f¡nanc¡era conf¡able.

    En ese contexto, el informe correspond¡ente contendrá la revelac¡Ón de lasdeb¡lidades detectadas por el auditor externo sobre controles internos, controlescontables y adm¡n¡strat¡vos, sisfemas de gestiÓn de la adm¡n¡strac¡Ón y s¡stemas de¡nformac¡ón establec¡dos en Ia ent¡dad exam¡nada, ¡ncluyendo la existencia deproced¡m¡entos y polít¡cas por escrito. lgualmente revelarán def¡cienc¡as de la

    llfunción de aud¡toria ¡nterna en /os procesos de rev¡s¡Ón ¡nterna.

    il

    Dirección:Av. 10 de Agosto N11-409 y Br¡ceño, Piso 8Teléfono: {593'2) 393 8600

    www.junlamonetarraf inanciera.gob.ecIIII

  • 6.

    Resof uc¡ón No. 424-2017 -APág¡na 8

    Tamb¡én se ¡nclu¡rá bajo el título "Recomendac¡ones desfinadas a mejorar losaspecfos tr¡butar¡os" todas aquellas observac¡ones sobre el cumplím¡ento por paftede las ¡nst¡tuc¡ones f¡nanc¡eras, de las obl¡gaciones tributar¡as.

    Los aspecfos ¡mpoñantes que se incluyan en este ¡nforme, el cual será em¡t¡do através de una caña a la gerencia, deberán ser aquellos que los aud¡tores externoshayan rev¡sado dentro del alcance de su trabajo y sobre los cuales es necesar¡oque la adm¡n¡strac¡ón adopte correct¡vos.

    Una vez conclu¡da la aud¡toría prel¡m¡nar y hasta el 30 de nov¡embre de cada año, losaud¡tores externos rem¡t¡rán a la Super¡ntendenc¡a de Bancos y a la máx¡ma autor¡daddel Banco Central del Ecuador, información sobre /os a.specfos relevantes que surjanen el ejerc¡c¡o de sus func¡ones.

    La ¡nformac¡ón sobre aspecfos relevantes incluírá cuando menos la s¡qu¡enteinformación:

    a) Nombre de la ¡nst¡tuc¡ón.b) Fecha de corte.c) Monto de def¡c¡enc¡as patr¡moniales a nivel de ¡nst¡tuc¡ón.d) Aspectos ¡mpoftantes que oig¡narían la def¡c¡enc¡a patr¡mon¡al.e) Monto de deficiencias de provisiones y rubros del act¡vo o cont¡ngentes que las

    or¡g¡nan.

    f) Excesos en lim¡tes de operac¡ones act¡vas y cont¡ngentes.g) Defic¡enc¡as ¡mpoñantes que representen rjesgos operat¡vos.h) Resumen de ¡ncumplim¡entos ¡mpoñantes a d/sposiclones de la super¡ntendenc¡a de

    Bancos.

    i) Causas y efectos de los ¡ncumplim¡entos legales y normat¡vos.j) L¡mitac¡ones al alcance por falta de entrega de ¡nformac¡ón por pafte la aud¡tada.k) Breve resumen de hechos que podrían or¡g¡nar d¡ctámenes cat¡f¡cados o sa/vedades.l) Otros, según conesponda.

    Ad¡c¡onalmente, hasta el 30 de nov¡embre de cada año, los aud¡tores externos, comoresultado de la aud¡toría prelim¡nar, entregarán a la máx¡ma autoridad y a laSuperintendenc¡a de Bancos un "lnforme preliminar de control ¡nterno".

    L.os ¡nformes espec,a/es que deban presentar los aud¡tores externos por requerimientode la Super¡ntendencia de Bancos, contendrán lo especif¡cado por et organ¡smo decontrol, en los proced¡m¡entos prev¡amente conven¡dos.

    Los auditores externos em¡t¡rán los informes que requ¡eran otros organismos de control,organ8mos nac¡onales o ¡nternac¡onales de f¡nanc¡am¡ento, au[oridades tributariasi,entre otros, cuyos ¡nformes podrán ser requeridos por ta super¡ntendencia de Bancos,en casos especrícos.

    En todos los ¡nformes deberá existir concordancia entre ras op¡n¡ones em¡t¡das, tasnotas a /os esfados financieros y la información cons¡gnada en tos demásdocumentos que sustenten la aud¡torla pract¡cada.

    7.

    8.

    {

  • tr Junta de Reoulación-,- l¡loneia Finarrcba

    Resolución No. 424-20'17 - APág¡na I

    ARTICULO 5.. PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE LOS INFORMES

    1. Los aud¡tores externos presentarán para conoc¡m¡ento de la ent¡dad aud¡tada losborradores prel¡m¡nares de los informes. La entidad, en c¡nco (5) días laborablescontados desde la fecha de entrega de esos documentos, dará su op¡n¡ón o formularálas obseNaciones peft¡nentes para la aprobac¡ón de los estados f¡nanc¡eros; casocontrar¡o, los borradores se cons¡derarán como aceptados y tendrán el carácter dedef¡nitivos, bajo cuya cond¡c¡ón se em¡t¡rán para todos /os efecfos, incluyendo larem¡s¡ón a la Superintendenc¡a de Bancos, en los plazos determinados.

    Cuando Ia Super¡ntendencia de Bancos considere necesario, podrá requerír lapresentac¡ón de los borradores de los informes de auditoría externa, de cualqu¡era de/as lnsf¡tuclones s ujetas a su control .

    El lnforme prel¡m¡nar de control ¡nterno y Ca¡la de asuntos relevantes prel¡minar,deberán ser entregados obl¡gator¡amente hasta el 30 de noviembre de cada año.

    El Dictamen sobre la razonab¡l¡dad de /os esfados f¡nanc¡eros, el "lnforme de control¡nterno def¡n¡t¡vo" o "Cafta a la gerenc¡a", el lnforme sobre el cumpl¡m¡ento de lasmed¡das conect¡vas formuladas por los aud¡tores exfernos, aud¡tores ¡nternos,Contraloría Genenl del Estado y Superintendenc¡a de Bancos, en exámenes delejerctcio inmed¡ato anter¡or deberán ser entregados obl¡gator¡amente hasta el 15 demarzo de cada año.

    El lnforme sobre el cumpl¡m¡ento de normas de solvenc¡a y prudenc¡a f¡nanc¡era e¡nformac¡ón financ¡era suplementar¡a, el lnforme sobre el manejo de los recursos que¡ntegran la Reseva lnternac¡onal (Rl); asi como el cumpl¡m¡ento de las politicas emítidaspor la Junta de Polft¡ca y Regulac¡ón Monetaria y Financiera, lnforme sobre la rev¡s¡Óndel cumplimiento de med¡das de prevenc¡ón de lavado de activos proven¡ente deact¡v¡dades ¡lícitas deberán ser entregados obligator¡amente hasta el 31 de mazo decada año.

    El lnforme sobre el cump!¡m¡ento de tr¡butar¡o por el per¡odo comprendido entre el 1 deenero y el 31 de d¡ciembre de cada año deberá ser entregado obl¡gator¡amente hasta el31 de jul¡o de cada año.

    Además, dentro de los plazos señalados, la f¡rma aud¡tora deberá rem¡t¡r d¡rectamenteuna copia autént¡ca de los ¡nformes antes desc,tos, a la Super¡ntendenc¡a de Bancos,con excepc¡ón del lnforme sobre el manejo de /os recursos que ¡ntegran la Reseryalnternacional (Rl) el cual deberá ser rem¡t¡do a la Contraloría General del Estado; y elinforme sobre el cumpl¡m¡ento de tr¡butar¡o el cual deberá ser entregado Ún¡camente a lalnst¡tucíón para que éste sea rem¡tído al Servicio de Renfas lnternas dentro de los plazosestablec¡dos por dicho organ¡smo.

    2- Los informes de aud¡toría externa llevarán la f¡rma de responsabilidad del soc¡oresponsable de la aud¡toría.

    ART|CULO 6.- PROHIBICIONES

    1. Las personas juríd¡cas cal¡ficadas para eiercer la func¡Ón de aud¡toria externa estánproh¡b¡das de:

    a) Delegar el ejerc¡cio de su cargo.

    ,tlU Formar parte de tos organ¡smos de adm¡n¡strac¡Ón de la ent¡dad auditada.IDirección: Av. 10 de Agosto N11-409 y Briceño, P¡so 8

    **,,,,," 1"J""'"",11,"111t";1il"tl Íi3l ¡ ¡

  • Resolución No. 424-2017 - APágina 10

    c) Revelar datos contenidos en los ¡nformes de aud¡toria externa, o entregar apersonas no relac¡onadas con las funciones de control, ¡nformac¡ón alguna respectoa sus operac¡ones o asunfos de la ent¡dad exam¡nada, obten¡dos en el e¡erc¡c¡o des¿.ls f¿lnclones.

    d) El aud¡tor externo solo podrá prestar /os sery¡clos de aud¡toría para los que fuecontratado y no podrá prestar cualqu¡er otro seN¡c¡o o colaborac¡ón a la ent¡dadauditada a través de personas naturales o juríd¡cas d¡recta e ¡ndirectamenterelac¡onadas. As¡m¡smo, el aud¡tor externo no podrá, dentro del año s¡guiente a laterm¡nac¡ón de su contrato, prestar ningún otro serv¡c¡o a la ent¡dad aud¡tada.

    ARTíCULO 7.- La ¡nformación relacionada a la presentac¡ón de los ínformes deberápresenfarse en Io que corresponda, en los formatos estab/ecldos por los organ¡smos decontrol respect¡vos.

    1.3.- En el capítulo v "Normas generales y contables de aplicación en el Banco central delEcuador", inclúyase la Sección ¡¡ "Normas para e¡ reg¡stro y presentación de las operacionesen moneda extranjera", conforme lo siguiente:

    "SECC'Ó/V II: NORMAS PARA EL REG/STRO Y PRESENTACIÓN DE LASOPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA"

    ARTíCULO S.- REG/SIROS CONIAALES

    El Banco central del Ecuador cuando real¡ce operac¡ones en moneda extranjera, llevaráreg¡stros contables en cada una de las monedas en las que operen.

    Al f¡nal de cada dfa laborable, elaborará un repoñe por cada una de las divlsas en /asque operen, conved¡das a la par¡dad en dólares de /os Esfados unidos de Amér¡ca,según la tabla de cot¡zac¡ón de moneda extranjera proporc¡onada diar¡amente por elBanco Central del Ecuador, correspond¡ente al día en cursa.

    La diferenc¡a entre la pos¡ción de cierre del día anter¡or y la ajustada seg(tn este afticulose reg¡strará como ut¡l¡dad o pérd¡da según la naturaleza acreedora o deudora,respect¡vamente en las cuentas 462 "pérd¡das por valuac¡ón Moneda Extranjera" y s62"ut¡l¡dades por valuac¡ón Moneda Extranjera" y este resultado será transfer¡do á iReéervaspor Resultados no ODerat¡vos".

    ART¡CULO g.- POSICIÓN EN MONEDA EXTRANJERA

    El Banco central del Ecuador podrá mantener una pos¡ción en moneda extran¡era. laque puede ser act¡va o pas¡va.

    se entenderá por pos¡c¡ón act¡va at saldo deudor que resulte de la sumatoria del totaldel elemento 1 "Activo en M.E.,,, menos la sumator¡a del etemento 2',pas¡vo en M.E.,,.se entenderá por pos¡c¡ón pasiva al saldo acreedor que resulte de la sumatoria del totaldel elemento 1 "Activo en M.E.", menos ra sumatoria der eremento 2 "pas¡vo en M.E.,,.

    ARTíCULO 10.- En todo momento, la posic¡ón ¡nic¡at de cada d¡a estará reflejada alt¡po de camb¡o en dólares, establec¡da en el añículo g".

    1.4.- En el capfturo v "Normas generares y contabres de apricación en er Banco centrar del,

    Ecuadof',. incrúyase Ia sección fi "prácticas contables para operacrones que no se cancerandi//

    a su venc¡m¡ento , conforme lo siguiente:tl

  • l¡]-

    Junta de Regulaciónftlonetaria Financbra

    Resolución No. 424-2O17 -APágina 11

    "SECCIÓN III: PRACTICA,S CONTABLES PARA OPERACIO/VES OUE A/O SECANCELAN A SU VENCIMIENTO

    ART\CULO 11.- El Banco Central del Ecuador transferírá de manera obtigatoria a unacuenta def¡n¡da como "venc¡da", /os sa/dos de los créd¡tos, cánones, cuotas o la porcióndel cap¡tal de los créditos, según sea e/ caso, que no hubieren s¡do cancelados dentro delos tre¡nta (30) dlas poster¡ores a la fecha de vencim¡ento de la operacíón, sin perjuiciodel cobro de /os lntereses de mora correspond¡entes.

    Para el caso de las cuentas por cobrar o de s¡milar naturaleza, /as cuoüas o porc¡ón delcap¡tal se transfer¡rán a una cuenta defin¡da como "venc¡da" a /os sesenfa (60 díasposfer¡ores a la fecha de vencim¡ento de la cuota o dividendo, sin perju¡cio del cobro de loslnfereses de mora correspondientes.

    ARTíCULO 12.- Los intereses y comis¡ones ganados y no cobrados luego de tre¡nta (30)días de ser exigibles, se reversarán de las correspondientes cuentas de /os gnlpos5111 y 5112 "/ntereses ganados" y "Com¡s¡ones ganadas", s¡ el vencim¡ento seproduce dentro del mismo ejercicio financiero; el crédito correlativo se efectuará a larespect¡va cuenta por cobrar de comlsiones e lnfereses.

    Para el caso de las cuentas por cobrar o de naturaleza similar las dlsposlclones del pr¡mer¡nclso de esfe añículo se apl¡carán a /os sesenfa (60) días de ser exigibles.

    Sl /os Dfereses y comisiones hub¡eren s¡do devengados en dos ejerc¡c¡os, la paftecorrespond¡ente al ejerc¡c¡o ¡nmed¡ato anter¡or se cargará a la cuenta 425 "pérdidas enEjercicios Anter¡ores"; y, la del ejerc¡c¡o corriente seguirá el proced¡m¡ento descr¡to enel pr¡mer ¡nciso de este aftículo. Las reyers¡ones cubirán s¡empre el 100%o de los ¡nteresesy com¡s¡ones venc¡dos y no cobrados.

    Si la recuperac¡ón de esfos yalores se hubiere produc¡do en un ejercic¡o poster¡or al cJela revers¡ón, se registrará con crédito a la subcuenta 525 ,,lngresos ejercic¡osanter¡ores".

    Los lnfereses y com¡s¡ones reversados por no haber s¡do cancelados dentro de los díasposter¡ores a su ex¡g¡bil¡dad de pago, se reg¡strarán, para efectos de control, en larespect¡va cuenta de orden.

    ART¡CULO 13.- El resto det cap¡tal del crédíto o cuenta por cobrar o de naturaleza sim¡lar,dejará de causar rend¡miento y, por lo tanto, el devengam¡ento de /os ntereses no afectaráal estado de resultados hasta que sea efectívamente recuperado. M¡entras se produce surecaudo, el reg¡stro de los rnfereses correspondiente se efectuará en cuentas de orden y elcap¡tal se contab¡lízará en una cuenta definida como "no devenga ¡ntereses"".

    '1.5.- En el Capítulo V "Normas generales y contables de apl¡cación en el Banco Cenfal delEcuador", ¡nclúyase la Sección lV "Castigo de préstamos, descuentos y otras obligaciones",conforme Io siguiente:

    "SECCION lV: CASTIGO DE PRESIAMOS, DESCUEiVIOS y OIRAS OBLIGACTONES

    ART¡CULO 14.- El Banco Centrat det Ecuador castigará obl¡gator¡amente el valor de todopréstamo, descuento o cualqu¡er otra obl¡gac¡ón cuyo deudor estuv¡era en mora tres (3)años, debiendo informar a la Super¡ntendenc¡a de Bancos.

    En el caso de operaciones que se contratan bajo la modal¡dad de cuotas o d¡v¡dendos, siun d¡v¡dendo se encuentre en mora por el lapso de tres (3) años, la total¡dad de laoperación deberá ser castigada deb¡endo ¡nformar del part¡cular a la Super¡ntendencia de

    i Bancos.x

    Drrección:Av. 10 de Agoslo N 11-409 y Briceño, Piso 8Telélono: (593-2) 393 8600

    www.junlamonelariaf inanciera.gob.ec rl

  • Resolución No. 424-2017-APágina 12

    ARTICULO 15.- El Banco Central del Ecuador podrá solic¡tar al Super¡ntendente deBancos la deb¡da autor¡zación para castigar créd¡tos o act¡vos que hub¡eren permanec¡dovenc¡dos por un período menor a tres (3) años, deb¡endo para ello presentar,documentadamente, las razones que justifiquen tal petic¡ón.

    ART¡CULO 16.- La not¡f¡cac¡ón y la sotícitud de cast¡go de créd¡tos o adeudos ¡ncobrablesa las que se ref¡eren los articulos anter¡ores, deberán cons¡gnar /os s/gu¡enfes datos:

    Nombre e ídentificación del deudor.Fecha de concesión.Fecha de vencim¡ento.Valor orig¡nal.Saldo a la fecha de la sol¡c¡tud del castigo.Provisiones, s¡ las hub¡ere, respecto del crédito u obl¡gación.

    Adicionalmente, se ínformará sobre /as gesfiones jud¡ciales y extrajud¡c¡ates efectuadasDara su recuDerac¡ón.

    ART¡CULO 17.- Et Banco Central del Ecuador hará constar en su contab¡l¡dad, en lasrespect¡vas cuentas de or¡gen y por un valor figurativo de un dólar de /os Esüados Unldosde Amér¡ca (US$ l) /os act¡vos cast¡gados, debiendo mantener el deb¡do controldentro del grupo de cuentas de orden.

    ART¡CULO 18.- Las recuperac¡ones que se or¡g¡nen por concepto de cualquier activocastigado, se reg¡strarán como un ¡ngreso dentro de la cuenta recuperac¡ones.

    ARTICULO 19.- Los documentos mater¡a de préstamos, descuentos u otras obl¡gac¡onesque fueren casf/gados, permanecerán en la lnst¡tucíón hasta que sean devueltos a losdeudores, una vez que hayan cancelado sus deudas, o hasta que haya prescr¡to laacc¡ón jud¡c¡al de cobro, en cuyo caso se procederá a la l¡qu¡dac¡ón de las cuentascorrespond¡entes.

    ART¡CULO 20.- E! cast¡go de la operac¡ón no extingue la obligación n¡ eneNa lasacc¡ones jud¡c¡ales de cobro que las ¡nst¡tuc¡ones del sls¿ema financ¡ero deberánpersegu¡r hasta agotar todas ias ,nstarclas que franquea la ley".

    1,6.- En el Capítulo V "Normas generales y contables de aplicación en el Banco Cenfal delEcuador", inclúyase la Sección V "Normas sobre bienes adjudicados o recibidos por daciónen pago de obligaciones", conforme lo siguiente:

    "SECCION V: NORMAS SOARE A/E/VES ADJUDTCADOS O RECIBIDOS POR DACIÓNEN PAGO DE OBLIGACIONES

    ART¡CULO 21.. DE LA RECEPCIÓN DE BIENES PoR DAcIoN EN PAG?

    El Banco Central del Ecuador podrá recibir bienes muebles, inmuebles, y otros, por el valor decomerc¡al¡zac¡ón de /os m/smos, como pago de las obl¡gac¡ones de sus deudores,entend¡éndose a éstas como la deuda ¡nsoluta y sus accesonbs, en /os casos dispueslos porla Junta de Política y Regulación Monetar¡a y Financiera.

    El Banco Central del Ecuador reg¡strará /os blenes muebles, y otros act¡vos que rec¡ba pordac¡ón en pago, al valor est¡pulado en el respect¡vo contrato de dac¡ón. S¡ en d¡chocontrato se prevé que el valor del b¡en entregado para ext¡ngu¡r la deuda es super¡or, las

    .l pañes podrán acordar la rest¡tuc¡ón del saldo a favor del deudor.t

    a)b)c)ct)

    e)

    0

  • ¡) -=

    Junta de Regulaciónl¡loneiarh Finarrcba

    Para el caso de los b¡enes ¡nmuebles, d¡cho valor será el que figure en el contrato dedación correspond¡ente, más /os gasfos generados en el proceso de dación.

    En todos /os casos se contará con los cr¡ter¡os de valorac¡ón referidos en la presentenorma.

    Para el caso de las acciones entregadas en dac¡ón en pago a la ent¡dad f¡nanc¡era, sereg¡strará el valor de esfas acclones al valor que cot¡zan en bolsa más /os cosfosgenerados en el proceso de dación; y, para aquellas acc¡ones que no registren cot¡zac¡ónen bolsa, así como para el caso de las parficipaclones, se registrarán por el montoequ¡valente a su valor patrímon¡al proporc¡onal, más los cosfos generados en el procesode dac¡ón.

    ARTíCULO 22.- Todo b¡en mueble e inmueble, prev¡o a ser rec¡b¡do en dac¡ón en pagodeberá sujetarse a un avalúo pract¡cado por un per¡to avaluador designado por la máximaautor¡dad de la lnst¡tuc¡ón o su delegado, de una terna de per¡tos avaluadores prev¡amentecal¡ficados por la Super¡ntendenc¡a de Bancos o la Super¡ntendenc¡a de EconomíaPopular y Solidar¡a.

    ART|CULO 23.- Si se recibiera en pago un conjunto de bienes que fueren susceptó/esde enajenarse por separado y sus valores ¡nd¡v¡duales no se detallaren en eldocumento o escr¡tura correspond¡entes, su valor ¡nd¡v¡dual se obtendrá prorrateando elvalor total sobre la base de una valuac¡ón efectuada por un per¡to.

    ARTíCULO 24.- Et Banco Centrat det Ecuador gest¡onará ta venta de /os ó¡enesadqu¡r¡dos med¡ante adjud¡cac¡ón o dac¡ón en pago dentro del tapso de un (1) año sin elreg¡stro de prov¡s¡ones, contado a pa¡I¡r de la fecha de adquisición. Venc¡do et plazo, la¡nstitución const¡tu¡rá provisiones por un 12avo mensual del valor en libros. a Da¡I¡r delmes s¡gu¡ente al de la term¡nac¡ón del plazo or¡g¡nat. Enajenado el b¡en podrán reved¡rse/as proylslones correspond¡ente s.

    ARTíCULO 25.- Los b¡enes rec¡b¡dos y adjud¡cados en pago, podrán ser vendidos enla forma que la adm¡nistrac¡ón est¡me más adecuada para el resguardo de /os lnferesesde Ia ¡nst¡tuc¡ón y conforme el instruct¡vo establecido para el efecto.

    ART|CULO 2 6.- Los bienes muebles e inmuebles, acc¡ones o paft¡c¡pac¡ones y otrosact¡vos rec¡b¡dos en dac¡ón en pago o adjud¡cac¡ón jud¡c¡al, que se hubieren conservadopor más de un año deberán ser enajenados en subasta pública y conforme el instructivoestablec¡do para el efecto.

    El proced¡m¡ento de subasfa pública será aprobado por la máxima autoridad de talnst¡tuc¡ón o su delegado, el cual deberá contener como mín¡mo lo s¡gu¡ente:

    1. La constítuc¡ón de una junta de subasta púbtica, integrada por los delegados quedes¡gne la máx¡ma autor¡dad o su delegado.

    2. La junta de subasta públ¡ca establecerá el prec¡o base de la subasta con sustento en elavalúo real¡zado por un perito cal¡f¡cado por la Super¡ntendenc¡a de Bancos o laSuper¡ntendencia de Economía Popular y Sol¡dar¡a, según corresponda. El ¡nforme delper¡to corc¡derará el valor reg¡strado en l¡bros y el valor de comerc¡al¡zac¡ón del b¡en.

    3. La junta de subasta publ¡cará la convocator¡a a subasta públ¡ca en uno de los d¡ar¡os demayor c¡rculac¡ón en el país, por tres (3) días consecut¡vos, publ¡cac¡ón que además

    ,l constará en la pág¡na web la ¡nstitución, deb¡endo med¡ar al menos quince (15) díasI desde la última publicación a la fecha señalada para la subasta.

    Resoluc¡ón No. 424-20 17 - APágina 13

    D¡¡ección: Av. 10 de Agosto N11-409 y Briceño, p¡so 8Tetéfono: (593-2) 393 8600

    www. juntamonelariaf inanciera. gob.ec rf

  • Resolución No. 424-2017-APágina 14

    4. Se podrán aceptar posturas de pago a plazo que no excedan de qu¡nce (15) años parael caso de b¡enes ¡nmuebles; y. de tres (3) años para el caso de bienes muebles,contados a pad¡r de la fecha de la adjudicac¡ón.

    5. Una vez rec¡bidas las ofeñas y fenecido el plazo para su presentación la junta desubasta públ¡ca, procederá, en presenc¡a de los proponentes que estuv¡eren presenles,cal¡f¡cará la legal¡dad de /as pos¿uras presentadas y establecerá el orden de preferenc¡ade las m¡smas, de acuerdo al valor presente neto de la postura, la tasa de descuentopara determ¡nar el valor presente neto será la tasa activa referenc¡al vigente.

    6. La junta de subasta p(tbl¡ca adjud¡cará el b¡en al postor cuya ofefta tenga el valorpresente neto más alto.

    7. El resultado de la subasta se dará a conocer de inmed¡ato a ¿odos /os oferentespresentes y med¡ante not¡ficación escr¡ta a los postores paft¡c¡pantes en las d¡reccíonespor ellos señaladas.

    8. Una vez conclu¡da /a subasfa ta entidad f¡nanc¡era procederá a real¡zar todos /ostrám¡tes necesar¡os para el peiecc¡onam¡ento de la venta del b¡en y /os pagosrespectlvos, proceso que no excederá de sesenta (60) días.

    9. Sl e/ posfor calif¡cado como preferente no formaliza el contrato n¡ pagare el prec¡oofrec¡do, dentro del plazo de sesenla (60) dias antes referidos, la iunta procederá aadjudicar al postor que siga en el orden de preferencía, cumpl¡endo el respectivoproced¡m¡ento para concluir con la adjud¡cac¡ón, así suces¡vamente siempre que serespete el precio base de la subasta. S¡ /a subasta pública es declarada fallida por pañede la junta, la ¡nst¡tucíón d¡spondrá el início de una nueva subasta, la que se someteráal proced¡miento establecido en esta resoluc¡ón.

    10. Un notarío públ¡co dará fe de lo actuado en el proced¡m¡ento de la subasta pública.

    ARTicULo 27.- El Banco Central del Ecuador podrá efectuar inversiones o gastos en/os blenes adjudicados o rec¡b¡dos por dac¡ón en pago, con cargo al act¡vo o a sus c{.,/enfasde resultados, respect¡vamente, en /os s¡guienfes casosl

    a. Para efectuar mejoras, term¡nac¡ones o reparac¡ones, s¡empre que fueren destinadosa mantener en func¡onam¡ento el bien, ev¡tar el deterioro de su valor comercial ypara obtener un mejor prec¡o en su enajenac¡ón.

    b. Cuando tengan por objeto real¡zar manten¡miento, cancelar ¡mpuestos, contribuc¡ones,seguros, serv¡c¡os públicos, cu¡dadores, aseo, publ¡cidad, transpoñe y ofros gastos¡nherentes a conseguír su enajenac¡ón.

    ART¡?ULO 28.- Et Banco Central del Ecuador podrán reclas¡f¡car en otras cuentas delact¡vo los b¡enes muebles, ¡nmuebles, y otros act¡vos que hubiere recibido en dación o sehub¡eren adjudicado por pago, prev¡a autor¡zación la máxima autor¡dad s¡empre quedemuestre Ia neces¡dad de contar con d¡chos act¡vos".

    1.7.- En el Capítulo "Normas generales y contables de ap¡¡cac¡ón en el Banco Central delEcuador", inclúyase la Sección VI "Valoración de los bienes inmuebles en posesión delBanco Central del Ecuadof', conforme lo s¡guiente:

    "SECCIÓN VI: VALORACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES EiV POSES/ÓN DELBANCO CENTRAL DEL ECUADOR

    ART¡CULO 29.. AJUSTE, VALORACIÓN Y REG'STRO CONTABLE: EI BANCO CENTTAI, del Ecuador deberá ajustar, cada cinco años, a prec¡os de mercado, al cierre del ejerc¡c¡ott 't(

  • ¡¡ Junta de Reoulaciónl- líona"rirFina;

    económico correspond¡ente, el valor en l¡bros de /os blenes inmuebles que mantenganreg¡strados en las cuentas 181 "Tenenos" y 182 "-Edificios y Otros Locales", obten¡do enbase del avalúo técn¡co efectuado por peritos cal¡f¡cados por ta Supetintendencia deBancos del Ecuador des¡gnados por contratados por la lnst¡tucíón, el ajuste procederá parafodos /os act¡vos reg¡strados en /as cuenfas citadas y no sólo para una pañe de ellos.

    El valor del ajuste obten¡do se contabilizará con déb¡to al respect¡vo activo revaluado vcréd¡to a la cuenta 351 "Superávít de valuac¡ón de B¡enes tnmuebles", cuando seámayor al valor reg¡strado en l¡bros. cuando el valor en l¡bros de un activo es d¡sm¡nu¡docomo resultado de una revaluac¡ón, el decremento deberá ser reconoc¡do como ungasto.

    La deprec¡ación acumulada de los activos f¡jos revaluados será conegida en lam¡sma proporción gue el act¡vo revaluado, con el f¡n de mantener la relación respecto deese valor antes de la valuación a valor de mercado. La cant¡dad del ajuste que se originaal restablecer la deprec¡ación acumulada, se deb¡tará a la cuenta 351 "Superávit devaluac¡ón de Bienes lnmuebles", con crédito a la subcuenta 1gg1 "Depreciaciónacumulada Ed¡f¡c¡os y Otros Locales".

    Las ¡nst¡tuciones controladas comun¡carán a la superintendenc¡a de Bancos del Ecuadorel ajuste del valor de los inmuebles, hasta qu¡nce (30) días después de efectuado,acompañando la deb¡da documentac¡ón de respaldo. Si esfe organlsm o de controlencontrara que los b¡enes han sido sobrevaluados, d¡spondrá la revers¡ón clel valorcontab¡lizado en exceso.

    ART¡cuLo 30.- Al efectuarse la enajenación de un ¡nmuebre, ra ut¡ridad o pérd¡daca¿./sada se determ¡nará por la diferencia entre el valor en l¡bros y et valor de reat¡zac¡óndel respectivo b¡en.

    El superávit por revaluac¡ón ¡nclu¡do en el patr¡mon¡o será transfer¡do d¡rectamente aReserva General, según sea el caso, cuando el superávit sea realízado. Et superáv¡ttotal será real¡zado ún¡camente al ret¡ro o d¡spos¡c¡ón del activo. La transferenc¡a delsuperáv¡t por revaluac¡ón a gananc¡as o pérd¡das retenidas no se hará a través delestado de resultados.

    ARTicuLo 31.- At pronunc¡arse sobre /os resu/fados obteniclos al 31 de d¡ciembre de cadaaño, Ios audítores externos op¡narán, cuando corresponda, acerca del ¡nforme que sustentael avalúo de los ¡nmuebles para lo cual cons¡derarán, en forma adicional a las apreciac¡onesprofes¡onales de los per¡tos, los índ¡ces de valoracíón por catídad, característ¡ca, t¡po deconstrucc¡ón y ubicación, que determ¡ne la cámara de la construcc¡ón u otro oroanismoprofes¡onal competente, de la c¡udad donde se encuentren local¡zados /os b¡enes. Ádemás.se tomarán como valores referenc¡as de los bienes aquellos que se obtengan de unmuestreo en la plaza.

    ARTíCULO 32.- El avalúo de tos peritos deberá estar just¡ficado y documentadoaprop¡adamente, para lo cual acompañarán, al menos, la s¡gu¡ente ¡nformac¡ón.

    a. Detalle pormenor¡zado de la ubicac¡ón del ¡nmuebte (prov¡nc¡a, cantón, c¡udad,parroqu¡a, barr¡o).

    b. SupeÍ¡c¡e del terreno y área de la edificación, en metros cuadrados.

    c. CaracterÍst¡cas del inmueble, tales como tipo de materiales y de construcc¡ón, tipo deacabados, etc.

    (d. Estado de conservación u obsolescenc¡a.f

    Resoluc¡ón No. 424-2017 -Apág¡na 15

    Dirección: Av. 10 de Agosto N11-409 y Briceño, piso 8Tetéfono: {593-2) 393 9600

    www.juntamonetariaf inanciera. gob.ec IIII

  • Resolución No. 424-2017 -APág¡na 16

    e. Valorac¡ón por metro cuadrado.

    f. Avalúo total.g. Valor en l¡bros.

    h. Monto del ajuste.

    i. Cualqu¡er otra ¡nformación que se est¡me necesar¡a para sustentar el per¡taie.ART\?ULO 33,- En caso de que ex¡stan diferencias entre la valorac¡ón establecida por elper¡to y la que resulte de la aplicación de los ind¡ces otorgados por la Cámara de laConstrucc¡ón u otro organ¡smo profesional competente de la c¡udad donde se encuentralocal¡zado el b¡en, deberá sustentarse aprop¡adamente la posic¡Ón del períto".

    1.8.- En el Capítulo V "Normas generales y contables de aplicac¡ón en el Banco Central delEcuador", inclúyase la Sección Vll "Normas contables para el registro de las invers¡ones enacciones del Banco Central del Ecuador en las ent¡dades del sector f¡nanciero público",conforme lo sigu¡ente:

    "SECCION VII.- A/ORMAS CONTABLES PARA EL REG'SIRO DE LAS//VYERS'ONES EN ACCIONES DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR E/V LASENTIDADES DEL SECTOR FINANCIERO PÚBLICO

    ART¡CULO 34.- DEFIN ICIONES

    Se entenderá por:

    ,/VyERS/ONES EN ACCIONES: Son aquellas invers¡ones en instrumentos representat¡vosde cap¡tal adqu¡r¡dos por el Banco Central del Ecuador en func¡Ón de /as d,spos¡clonestegates.

    VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL: Es el que resulta de d¡v¡dir el patr¡monio netode la entidad para et capital pagado y, este factor, mult¡pl¡cado por el valor nominal de lasacc¡ones o paft¡c¡pacíones entregadas a la ent¡dad. El método del valor patr¡monialproporc¡onal perm¡te al ¡nvers¡onista refleiar en l¡bros su pañ¡c¡pac¡Ón en el patr¡mon¡o de Iaent¡dad em¡sora, puesto que reconoce la porc¡ón de ut¡l¡dades o pérd¡das en los períodosque d¡cha entidad informa.

    Para determ¡nar el valor patr¡mon¡al proporcional de las ¡nvers¡ones, se deberácons¡derar /os es¿ados financieros de la ent¡dad emisora de las accíones.correspond¡entes al mes ¡nmed¡ato anter¡or.

    PATRIMONIO NETO: Está const¡tu¡do por la diferenc¡a entre el act¡vo y el pasivo, más/os aportes para futuras capital¡zaciones, en el caso de que estos apones no estuvierenreg¡strados en el rubro patr¡monio.

    ART¡CULO 35.- REGTSIRO DE LA ADQUtslCtÓN: El reg¡stro de la inversiÓn en accionesy la med¡c¡ón poster¡or se realízará conforme Io establec¡do en el Catálogo de Cuentasaprobado para el Banco Central del Ecuador.

    ARTíCULO 36.- REGTSIRO DE DIVIDENDOS.' E/ reglstro de los d¡v¡dendos quegeneren las invers¡ones en accíones o paft¡c¡pac¡ones, se real¡zará de la s¡gu¡ente manera:

    Cuando la ¡nst¡tuc¡ón f¡nanc¡era rec¡ba d¡v¡dendos en efect¡vo, deberá registrar el ¡ngreso derecursos en las d¡sponib¡l¡dades con contraparT¡da a cuentas de resultado acreedoras.

  • ¡¡ Junta de Reoulaciónl- ltlo,r.criro*á.-Resoluc¡ón No. 424-2017 - A

    Página 11

    La declarac¡ón de un d¡v¡dendo en efectivo no concede derecho para la const¡tuc¡ón deact¡vo alguno, solo el pago de tal d¡videndo or¡g¡na el movim¡ento contable antes descrlfo.

    Cuando se rec¡ban dividendos acc¡ón, no se efectuará n¡ngún reg¡stro contable, sinembargo, al momento en que se rec¡ban las acciones, en los registros o aux¡l¡ares decontrol, se actual¡zará el n{tmero de acc¡ones y el valor nominal de /as mlsmas.

    ARTíCULO 37.- CONTABILIZACTÓN EN EL CASO DE VENTA: En el caso de venta totat oparc¡al de acc¡ones, la ut¡l¡dad o pérd¡da obten¡da en la venta o enajenac¡ón de /os fifulos, sedeterm¡nará por la d¡ferencia entre el valor de venta y el valor neto en l¡bros que ¡nclu¡rá elvalor de la ¡nvers¡ón".

    1.9.- En el Capítulo V "Normas generales y contables de apl¡cación en el Banco Central delEcuadod', inclúyase ¡a Secc¡ón Vlll "Normas sobre pasivos inmovilizados", conforme los¡guiente:

    "SECCIÓN VIII,. NORMAS SOBRE PASIVOS INMOVILIZADOS

    ART¡CULO 38.- Los pasiyos que hub¡eren permanecido inmovílizados en el balance delBanco Central del Ecuador, por más de c¡nco años con un saldo de hasta el equivalente al25% de un salar¡o bás¡co un¡f¡cado, o por más de d¡ez (10) años con un saldo mayor; porno haber s¡do reclamados por su benef¡c¡ar¡o desde la fecha en que fueren ex¡g¡bles, serántransfer¡dos a la Cuenta Unica del Tesoro Nac¡onal, con excepc¡ón de /os paslyosinmov¡l¡zados por d¡spos¡c¡ón legal o judic¡al deb¡damente notificadas al Banco Central delEcuador.

    ART¡CULO 39.- Los pasrvos ¡nmovil¡zados se l¡qu¡darán al 31 de enero de cada año, ydeberán ser transíeridos a la Cuenta Un¡ca del Tesoro Nacional.

    Una vez efectuada la l¡qu¡dación y transferenc¡a de /os sa/dos inmovilizados, el BancoCentral del Ecuador deberá remit¡r un ¡nforme al ente rector de las Finanzas Públicas. de/os sa/dos f ransfefl dos.

    ART|CULO 40.- El Banco Central del Ecuador no podrá transfer¡r a utit¡dades, d¡rectamentemed¡ante traspaso a cuentas provb¡onales o de cualqu¡er otro modo, yalores o sa/dos¡nmovil¡zados, peftenec¡entes a ofras personas, cualquiera que sea la cal¡dad de éstas".

    1.10.- En el Capítulo V "Normas generales y contables de aplicación en el Banco Central delEcuador", inclúyase la Secc¡ón lX "Conformación del Patrimonio Técn¡co Constitu¡do delBanco Central del Ecuador", conforme lo siguiente:

    ,SECC,ó/V Ix: CONF?RMAaIÓN DEL PATRIMaNI? TÉcNIco }oNSTITUID' DELBANCO CENTRAL DEL ECUADOR

    ART\CULO 41.- El patr¡mon¡o técn¡co det Banco Central del Ecuador estará const¡tuidooor:

    P ATRI M O N IO TECN ICO P RI M ARIO

    CapitalFondo de reserva generalOlras reservas espec/a/esResultados - Acumulados ( 1 )

    313223238

    l'*

    Dirección: Av. 10 de Agosto N11-409 y Briceño, Piso 8Teléfono: {593-2) 393 8600

    www. juntamonetarialinanciera. gob.ec |l

  • Resoluc¡ón No. 424-20 17 - APág¡na 18

    P ATRIM ON I O TECN ICO S ECU N D A RTO

    325 Reserva por revalorización del patr¡mon¡o326 4596 Reserya - Por resultados no operat¡vos35 45% Superáv¡t por valuaciones381 Resultados - Acumulados (1)382 Resultados - Del ejerc¡c¡o (2)5-4 lngresos menos gastos (3)

    MEIVOS

    Def¡c¡enc¡as de prov¡siones, amoñizac¡ones y depreciac¡ones.

    El total de los elementos del patr¡mon¡o técn¡co secundar¡o estará l¡m¡tado en su monto aun máx¡mo del c¡en por c¡ento (100%) del total de los elementos del patr¡mon¡o técnicopr¡mario.

    NOTAS AL PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITIJIDO

    (1)Se cons¡derarán en e! patrimonio técn¡co pr¡mar¡o las ut¡l¡dades o pérd¡dasacumuladas cuando del ¡nforme de los aud¡tores ¡nternos o externos no se determ¡nensa/yedades respecto a la razonab¡l¡dad del saldo de esta cuenta.

    (2) En caso de reg¡strarse pérd¡das en el ejercicio, esfos yalores se computaránd¡sminuyendo del patr¡mon¡o técn¡co la total¡dad de las pérdidas contabilizadas.

    (3) La d¡ferenc¡a entre ingresos menos gaslos, se considerará en los meses que nocorresponda al c¡erre del ejerc¡c¡o".

    1.11.- En el Capftulo V "Normas generales y contables de aplicac¡ón en el Banco Central delEcuador", inclúyase la Sección X "Normas para el envío de información a laSuperintendencia de Bancos", conforme lo siguiente:

    "SECCIÓN X: /VORMAS PARA EL ENV|O DE INFORMACIÓN A LASUPERINTENDENCIA DE BANCOS

    ART¡CULO 42.- DE LA oBLIGAT9RIEDAD DE LA REMISIÓN DE INFC.RMAaIÓN ENMEDIOS PROCESAALES DIRECTAMENTE POR COMPUÍADOR (MPDC)

    El Banco Central del Ecuador se sujetará a los plazos, med¡os y proced¡mientos que laSuper¡ntendenc¡a de Bancos como organ¡smo de control determine para el envÍo de la¡nformac¡ón por MPDC, tanto a través de esta secclón, como por medio de los manualestécn¡cos y/o c¡rculares que se em¡tan para el efecto.

    El Banco Central del Ecuador se sujetará, para efectos de esfas normas, al d¡señoestándar de reglstros y arch¡vos establec¡do por la Superintendenc¡a de Bancos, paracada combinac¡ón de tipo de informac¡ón y med¡o a emplearse.

    ART¡CUL? 43.. DE LA RESP'NSABILIDAD EN EL ENv¡o DE LA TNF'RMA9IÓN ENMEDIOS PROCESABLES DIRECTAMENTE POR COMPUTADOR (MPDC)

    La salvaguarda de la confidencial¡dad, ¡ntegr¡dad y leg¡b¡l¡dad de la ¡nformac¡ón rem¡t¡daen med¡os procesables d¡rectamente por computador hasta la recepc¡ón de las m¡smas

    ú por la Super¡ntendencia de Bancos, será s¡empre de exclusiva responsab¡lídad de laul

  • t¡ Junta de ReoulaciónIt lvlonai"n*t"""

    ent¡dad rem¡tente, la que deberá tomar /as necesarias med¡das de segur¡dadcualesqu[era que sean las modal¡dades que ut¡l¡ce para env¡arlos.

    La ent¡dad ¡nformante asume la responsabilidad por la exact¡tud legal, contable, técnica yde cualqu¡er otro orden, de los datos enviados a la Super¡ntendencia de Bancos y Seguros.

    La responsabilidad adm¡n¡strat¡va, c¡v¡l o penal, asl como las obseNacíones y sanc¡ones aque hub¡ere lugar de acuerdo con la Ley y normas reglamentar¡as peñ¡nentes, se apticaráa las ¡nst¡tuciones o personas que las representen o adm¡nistren, sobre la base de tainformac¡ón recib¡da en los med¡os procesables d¡rectamente por computador.

    ART¡cuLo /u.- DE Los MEDtos pRocEsABLEs DIRE?TAMENTE poRcou p urADoR D E TRAN9 M rsro N ELE9TRó NtcA (MpDc E)

    Para el envío de los MPDC-E a la Super¡ntendenc¡a de Bancos, el Banco Central delEcuador utilizará /os mecanlsrnos de seguridad que dicho organismo de controldeterm¡ne en los manuales técn¡cos pe¡7¡nentes.

    La Superintendenc¡a de Bancos comprobará que Ia ¡nformac¡ón recib¡da por M7DC-Ecumple con los requ¡s¡tos previstos en el añículo 42 de esta Secc¡ón.

    S¡ Ia Super¡ntendenc¡a o la instituc¡ón controlada detectaren ev¡denc¡as de alterac¡ón enla ¡nformación rem¡tida, la ent¡dad informante deberá env¡arla nuevamente dentro dels¡gu¡ente día hábil desde que rec¡bió la not¡f¡cac¡ón. lgual plazo correrá para el casode que la informac¡ón /¡o se su/efe al d¡seño estándar de reg¡stros y arch¡vosestablec¡dos para cada comb¡nación de t¡po de información y med¡o a emplearse. De nocumpl¡rse con lo anter¡ormente est¡pulado, se incurr¡rá en mora en la entreoa de¡nformac¡ón.

    S¡ la informac¡ón no ha s¡do entregada dentro del plazo prev¡sto por el organismo decontrol, ¡ncurrirá en mora y será objeto de ias sarclones que correspondan.

    Los med¡os procesables directamente por computador env¡ados a la super¡ntendencia deBancos y Seguros, permanecerán en ésta como respaldo de la información recibida.

    ART¡CULO 45.- DE LA OBLTGATORIEDAD DE LA REMISIÓN DE LOS ESTADOSF//VAiVClEROS

    El Banco central del Ecuador remit¡rá mensualmente a la super¡ntendencia de Bancos loss/Efurenfes estados y repoñes f¡nanc¡eros:

    a) Balance General Consolidado.

    b) Estado de Resultados.

    c) Patr¡mon¡o Técn¡co Const¡tu¡do.

    d) Estado Diario Consol¡dado de Cuentas del Mavor.

    e) Balance Analít¡co.

    Los esfados financ¡eros deberán rem¡t¡rse junto con un ¡nforme sobre su s¡tuación f¡nanc¡era,reseNas y pos¡c¡ón de act¡vos externos, documentos que deberán entregarse en eltranscurso del mes s¡guiente; y, para los estados f¡nanc¡eros anuales se ¡nclu¡ráad¡c¡onalmente el Estado de Flujo de Efect¡vo, el Estado de Evoluc¡ón del patr¡mon¡o V las

    ,l/.Notas a /os Esfados F¡nanc¡eros'.tl

    Resoluc¡ón No. 424-?-0 17 - APágina 19

    Dirección: Av. 10 de Agosto N 11-409 y Briceño, piso STeléfono: (593-2) 393 8600

    www. juntamonetarial¡nanciera.gob_ec rf

  • Resolución No. 424-2017-APág¡na 20

    1.12.- En el Capítulo V "Normas generales y contables de aplicac¡ón en el Banco Central delEcuador", inclúyase la Sección Xl "Sometim¡ento a las Normas Generales de Contabilidad,Normas lnternacionales de Información Financ¡era "NllF's" y a las Normas Internacionalesde Aud¡toria "NlA's", conforme lo s¡guiente:

    "SECC'ó/V XI: SOMETIMIENTO A LAS A/OR'I4AS GEA/ERALES DE CONTABILIDAD,A/OR ttAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FTNANCIERA "NllF's" Y A LAS,VORMAS INTERNACIONALES DE AUDITOR¡A " NIA'9"

    ARTICULO 46.- El Banco Central del Ecuador se someterá y apl¡cará las normas contablesdlspueslas por la Junta de Polit¡ca y Regulac¡ón Monetar¡a y Financiera en la Cod¡f¡cac¡ónde Reso/uciones Monetar¡as, F¡nanc¡eras, de Valores y Seguros, ¡nclu¡das las normascontables contenidas en el Catálogos de Cuentas: en lo no prev¡sto por dicho catálogo, nipor la c¡tada codif¡cac¡ón de manera especifica para el Banco Central en el ámb¡to contable,se apl¡carán las normas establec¡das para e/ Sisferna F¡nanc¡ero: y, en lo no prev¡sto por lasnormas c¡tadas anter¡ormente, /as Noffnas lnternac¡onales de lnformac¡ón F¡nanc¡era'NllF's".

    ARTICULO 47.- En el desarrollo de sus activ¡dades específlcas, los auditores ¡nternosy externos, deberán observar las Normas lnternac¡onales de Aud¡toría "NlA's", comonormas de cumpl¡m¡ento oblígatorio".

    2.- En el L¡bro | "Sistema Monetario v Financiero", Título | "Sistema Monetario", efectuar lassiguientes reformas:

    2,1.- En el Capitulo Xll "De las Div¡sas", Sección lV "Régimen de Capitales Extranjeros",Subsección lll "Créditos Externos al Sector Privado", en el artÍculo 24, sustitúyase: "(..)establec¡da por la Junta de Polít¡ca y Regulacíón Monetar¡a y Fínanc¡era.", por lo siguiente,"(...) por el Banco Central del Ecuador.", conforme el s¡gu¡ente texto:

    "El Banco Central del Ecuador registrará los créd¡tos externos en divisas que contrate elsector pr¡vado, ¡nclu¡do el sistema f¡nanc¡ero, s¡empre y cuando el plazo de pago de d¡chasobl¡gac¡ones se encuentre vígente a la fecha de reg¡stro.

    El regístro de los créditos externos, las novac¡ones, ampl¡ac¡ones de plazo, lascancelaciones anticipadas y pagos, podrá ser sol¡c¡tado aún después de los 45 díascalendar¡o previstos para el efecto, pero no más allá de 180 días calendar¡o contados desdela fecha de desembolso, siempre y cuando se cance[e la comís¡ón correspondienteestablecida por el Banco Central del Ecuador".

    2.2.- En el Capítulo Xll "De las Divisas", Sección ll "Operaciones en d¡visas de lasinstituciones del Sector Público", inclúyase lo constante en la Cod¡ficación de Regulacionesdel Banco Central del Ecuador. Libro ll "Polít¡ca Cambiaria" Título Pr¡mero "l\4ercadoCambiario", Capítulo ll "Cuentas en divisas de las instituciones del sector público", queestablece:

    "SECCIÓN : OPERACIONES EN D/Y/SAS DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTORPÚBLICO

    ARTICULO 1.- Las ent¡dades, organ¡smos y empresas del sector publ¡co que deconform¡dad con leyes especla/es tengan ¡ngresos en d/visas y obl¡gac¡ones en el exter¡or¡nherentes a sus operaciones; estén autor¡zadas para efectuar transacclones directas en el

    .l exteríor; o, se ded¡quen a la prestac¡ón de servlclos ¡nternac¡onales, podrán abr¡r o0¡JI

  • l>j- Junta de RegulaciónMonetaria Financba

    mantener cuentas en el exter¡or, prev¡a autor¡zación de la Junta de Pollt¡ca y Regulac¡ónMonetaria y Financiera.

    ART¡CULO 2.- Para ta apeñura o manten¡m¡ento de la cuenta en el exter¡or, se deberácontar con el pronunciamiento escr¡to del Banco Central del Ecuador, respecfo del bancodel exter¡or en el que se abrirfa la cuenta en diylsas y a la inc¡denc¡a que tales acc¡onestendrlan sobre los agregados monetar¡os.

    ART¡CULO 3.- Las entidades autorizadas por la Junta de Potít¡ca y Regulac¡ón Monetar¡a yF¡nanciera para mantener cuentas en el exter¡or, deberán entregar al Banco Central detEcuador una cop¡a de la autor¡zación conced¡da a los bancos depositarios o corresponsales.para que suministren al Banco Central del Ecuador la ¡nformac¡ón que éste reau¡erarespecto del g¡ro de la cuenta corriente respectiva. Tal autor¡zac¡ón será rem¡tida durante los30 días hábiles s¡gulenfes a la apertura de la cuenta, caso contrar¡o et Banco Central detEcuador, prev¡a resoluc¡ón de la Junta de Polit¡ca y Regulacíón Monetar¡a y F¡nanc¡era,procederá a ret¡rar la autorizac¡ón conferida.

    Ad¡c¡onalmente, el lnst¡tuto Em¡sor not¡ficará del paft¡cutar al banco depos¡tar¡o o alcorresponsal así como al organ¡smo de control nac¡onal correspond¡ente.

    ART¡cuLo 4.- Et Banco central det Ecuador podrá const¡tu¡r y mantener fondos en divisasd¡st¡ntas al dólar de /os Eslados Un¡dos de Amér¡ca, a nombre de las ¡nstituc¡ones del secforpúbl¡co que cuenten con recursos proven¡entes de préstamos externos (reembolsables v noreembolsables) de organ¡smos financ¡eros internac¡onales, gob¡ernos. agencias, o conaquellos recursos que se dest¡nen específ¡camente a apoyar la estab¡t¡dad de la balanza depagos.

    Igualmente, el lnst¡tuto Emisor podrá constitu¡r cuentas en dlvlsas disfnfas al ctólar de losEsfados Unldos de Amér¡ca cuando suscr¡ba contratos de f¡de¡com¡so con e! M¡nisterio deFinanzas y créd¡to Públ¡co y/o entidades del sector púbt¡co, con el propós¡to de mantcnerdepositados /os recursos reten¡dos hasta la fecha de pago de las obl¡gac¡ones.

    ART¡CULO 5.- Las entidades y organ¡smos del sector públ¡co podrán abrir cuentas en elBanco Central, en d/i/Sas d¡st¡ntas del dólar de los Esfados Unldos de Amér¡ca. Drev¡aautor¡zación de la Junta de Polít¡ca y Regulac¡ón Monetar¡a y Financiera".

    2.3.- Sección ll "Operaciones en div¡sas de instituciones del Sector público,, Capítulo Xll"De las Divjsas", Titulo l"Sistema Monetario", L¡bro I"S¡stema Monetar,o y F¡nanc¡ero", ,debe renombrarse la sección lll, Subsección | "Pago de im portac¡ones,', Subsección ll:"Liquidación de hidrocarburos", y añádase lo constante en la Cod¡ficac¡ón de Regulacionesdel Banco Central del Ecuador, Libro ll PolÍt¡ca Cambiar¡a, Título primero: l\4ercadoCambiarlo, Capítulo lll Operaciones en divisas de instituc¡ones del sector público, artículos 3al 6 de la Sección ll (liquidac¡ón de hidrocarburos), que estabtece:

    "SIJBSECCION II: LIQUIDACIÓN DE HIDROCARBUROS

    ART¡CULO 1.- Petroecuador está obt¡gado a depos¡tar en el Banco Central del Ecuador lasdiv¡sas provenienfes de s¿./s expoñac¡ones de hidrocarburos, dentro del plazo que hayaest¡pulado en los contratos o documentos de venta, cop¡a de /os cuales debe entregar alBanco Central del Ecuador.

    Sl /os p/azos determ¡nados en el presente artículo vencen en día fer¡ado en el país detcorresponsal depositar¡o del Banco Central en el exterior, el depós¡to de las d¡v¡sas podrá

    /efectuarse hasta el día hábil inmediato posterior.n

    Resolución No. 424-2017 -APágina 21

    Dirección: Av. 10 de Agosto N11-409 y Briceño, Piso ITe1éfono: {593-2) 393 8600

    www.juntamonetariaf inanciera.gob.ec r¡

  • Resolución No. 424-2017-APágina 22

    ARTICULO 2.- El Banco Central del Ecuador, sobre la base de los documentos de venta ofacturas de expoñac¡ón, d¡spondrá de /os recursos en el corresponsal del exter¡or desígnadocomo receptor, en las fechas prev¡stas del depós¡to.

    De no hacerse efectivos /os depós,fos, el Banco Central del Ecuador recuperará dePetroecuador las costos flnancleros, derivados de la demora en el ingreso de /os rec¿rrsos.

    Los lnfereses de mora por retraso en el pago de las expoftaciones de h¡drocarburos, seráncobrados por Petroecuador a las compañias compradoras de conformidad con los térm¡noscontractuales.

    ARTICULO 3.- S¡n perjuic¡o de las rel¡qu¡dac¡ones que determ¡ne el Gob¡erno Nac¡onal, elBanco Central del Ecuador realizará los ajustes y rect¡f¡cac¡ones a que hub¡ere lugar en lasl¡quidaciones, y efectuará los correspondienfes déblfos y créditos. Los sa/dos resu/lanfes secancelarán con cargo a los próx¡mos depósltos de dlv¡sas por exportac¡ones deh¡drocarburos.

    ART¡CULO 4.- Toda solic¡tud, obseNación o reclamo que tenga relaciÓn a h¡drocarburos,deberá presentarse ante Íos M¡nister¡os de Economía y Fínanzas o de M¡nas y PetrÓleos,según el caso".

    2.4.- Incluir como Capítulo Xlll lo s¡guiente: Capítulo Xlll "Del Serv¡cio de Entidad deCertificación de información y emisión de certificados d¡gitales o electrÓn¡cos", inclúyase loconstante en la Codificac¡ón de Regulaciones del Banco Central del Ecuador, Libro I"Política Monetaria Cred¡t¡cia", Titulo Déc¡mo Tercero "Del servicio de Entidad deCertificac¡ón de Información y emisión de cert¡ficados digitales o electrÓnicos", Capítulos I,ll, lll, lV, V, Vl y Vll, Disposiciones Generales y D¡sposiciones Transitorias, conforme los ig u ¡ente:

    "CAPíTULO XIII: DEL SERVICIO DE ENTIDAD DE CERTIFICACIÓU OE NITOAUACóUY EMISIÓN DE CERNFTCADOS DIGITALES O ELECTRÓNICOS

    SECCIÓN I: ÁMBITO Y ENTIDAD DE CERTIFICACION DE INFORMACIÓN

    ARTíCULo 1.- Ámbito: El presente Capítulo regula la facultad de emisión y gest¡Ón deced¡ficados d¡gitales o electrónicos, a cargo del Banco Central del Ecuador, inst¡tuc¡Ónfacultada para cumpl¡r act¡vidades de Entidad de Ceft¡f¡cac¡ón de lnformaciÓn y seryic¡osrelac¡onados.

    ART¡CULO 2.- Ent¡dad de Certificac¡ón de Información: El Banco Central del Ecuador,como Ent¡dad de Ceñ¡f¡cac¡ón de lnformac¡ón, operará con su propia lnfraestructura deClaves Públicas (lCP), siendo s¿.is funclones la em¡s¡ón de cerT¡f¡cados d¡g¡tales y laprestación de otros serviclos relacíonados complementar¡os a la f¡rma electrÓn¡ca.

    ARTíoULO 3.- Sujeción: El Banco Central del Ecuador, en su calidad de Ent¡dad deCeñ¡f¡cac¡ón de lnformac¡ón, se sujetará a las dispos¡ciones de /a Ley de ComercioElectrón¡co, su Reglamento y la normat¡va que emita la Agenc¡a de Regulación y Control delas Telecomun¡caciones, ARCOTEL, asi como a los térmínos, cond¡c¡ones y plazosseña/ados en la respect¡va resoluc¡ón de autor¡zac¡ón (Acred¡tac¡ón). De modo part¡cular, seobseNarán /as d/spos¡clones de la Ley de Comerc¡o Electrónico y su Reglamento para:

    1. La em¡sión, suspens¡ón, revocacíón y extinc¡ón de [oselectrón¡cos.

    2. La publ¡cac¡ón del estado de los ceñ¡f¡cados d¡g¡tales orevocados.

    I 3, La conf ¡denc¡al¡dad y ptotección de datos.n

    ceñificados d¡g¡tales o

    electrónicos em¡tidos o

  • ¡-)-

    Junta de RegulaciónIl/lonefaria Financba

    SECCION Il: USUAR OS

    ARTíCULO 4.- lJsuar¡os: Se ent¡ende por usuar¡o det ceñ¡f¡cado a la persona natural ojuríd¡ca que confía y hace uso de /os ceñ¡f¡cados digitales o electrón¡cos emitidos por laEnt¡dad de Ceñ¡f¡cac¡ón de lnformación.

    ART¡CULO 5.- Obl¡gaciones de los usuar¡os: Son obligac¡ones de los usuarios:

    1. Comun¡car a la Entidad de Cerfificación de lnformac¡ón cualquier modificación ovar¡ac¡ón de /os datos que se aportaron para consegu¡r el cert¡f¡cado d¡g¡tal o electrón¡co,ya sea que éstos aparezcan o no en el prop¡o ceñ¡ficado.

    2, Verificar, a través de la L¡sta de Ce¡lificados Suspendldos, Revocados o no Vígentes, elestado de los ceñificados d¡gitales o electrón¡cos y la val¡dez de las f¡rmas etectrón¡casem¡t¡das por la Ent¡dad de Certificación de lnformac¡ón.

    3. En el evento que los usuar¡os no ver¡f¡quen las firmas a través de ta Lista de Ceft¡f¡cadosSuspend/dos, Revocados o no Vigentes, la Entidad de Certtficación de lnformac¡ón noserá responsable de las consecuenclas gue se der¡ven del uso de fales ceñ¡f¡cados oorparte de los usuarlos.

    4. Proteger y conservar el contenedor donde se encuentra almacenado en forma segura elceftif¡cado dig¡tal o electrónico que será confer¡do por la Ent¡dad cje Ceftif¡cac¡ón.

    5, Responder por el uso del ceñ¡f¡cado dig¡tal o electrón¡co y de tas consecuenc¡as que sederiven de su ut¡l¡zac¡ón.

    SECCTON tlt: PROCESO DE REG/SIRO

    ARTicuLo 6.- Registro: La Entidad de ceñificac¡ón de lnformación, real¡zará el proceso deregistro en forma directa o delegando esta responsab¡l¡dad a terceros viniulados, deconform¡dad con lo establec¡do en el Reglamento a ta Ley de comerc¡o Electrón¡co, F¡rmasElectrónicas y Mensajes de Datos. La Entidad de certificación de lnformac¡ón será laencargada de la ver¡f¡cac¡ón de documentos e ¡dent¡f¡cación de los sol¡c¡tantes delceft¡ficado d¡g¡tal o electrón¡co, y de completar el procedimiento def¡n¡do para la emis¡ón deceñ¡ficados.

    Los ceft¡f¡cados em¡t¡dos por la Ent¡dad de Cerfificación de lnformacíón t¡enen como titularesa los s¡gnatar¡os finales autor¡zados, y deberán contar con Ia f¡rma d¡g¡tat o electrón¡carespect¡va de la Ent¡dad de Ce¡fificación de lnformac¡ón.

    ARTíCULO 7.- Obligaciones: Son obligaciones de la Ent¡dad de Ceñifícacíón v de losterceros v¡nculados a és¿a, er.l el proceso de Reg¡stro:

    1' Llevar a cabo cada uno de los pasos que se descr¡ban en el procedimiento de em¡s¡ónde ce¡Tificados d¡gitales o electrón¡cos.

    2. Efectuar la identificación y autent¡cac¡ón de /os usuaros como pasos prevos a tarevocator¡a de los ceñif¡cados d¡g¡tales o electrónlcos de éstos.

    .3/ Proteger /os dalos persona/es de los sol¡c¡tantes y usuar¡os de ceñ¡f¡cados d¡g¡tales o0( electrón¡cos.

    Resoluc¡ón No. 424-2017 -APágina 23

    Dirección: Av. 10 de Agosto N11-409 y Briceño, piso 8Teléfono: (593,2) 393 9600

    www.juntamonelarialinanciera_ gob.ec IIII

  • Resoluc¡ón No. 424-2017 -APágina 24

    SECC/O/V lV: PERIODOS DE VALIDEZ, ALCANCE v USOS OE ¿OS CERTTFICADOSDIGITALES O ELECTRON ICOS

    ART\CULO 8.- Período de validez de los certificados digitales o electrón¡cos: Etperíodo de val¡dez del ceñ¡f¡cado dig¡tal o electrónico em¡tido y gest¡onado por el BancoCentral del Ecuador, como Ent¡dad de Ceñ¡f¡cac¡ón de lnformac¡ón, será el que establezcala ARCOTEL.

    El periodo de validez de los ceft¡f¡cados d¡g¡tales o electrónicos de usuar¡o final y de otrosserv¡clos relac¡onados será establec¡do en la normat¡va que expida la Gerencía General delBanco Central del Ecuador".

    ART¡CULO 9.- Alcance: El Banco Centrat del Ecuador ofrecerá y mantendrá lainfraestructura necesar¡a, tanto en sev¡dores, equlpos de comun¡cac¡ón y segur¡dad, comoen programas ¡nformát¡cos, para operar como Ent¡dad de Ceñ¡fícación de lnformac¡Ón.As¡m¡smo, el Banco Central del Ecuador, en la cal¡dad antes menc¡onada:

    1. lmplementará y mantendrá los requer¡mientos de seguridad impuestos a las claves de laEnt¡dad de Ceft¡f¡cac¡ón, de acuerdo a lo d¡spuesto en el presente Título.

    2. Aprobará o negará /as so/lcifudes de acred¡tac¡ón de ceft¡f¡cados d¡gítales o electrón¡cos,de acuerdo con lo establecído en el presente Título.

    3. Pondrá a dispos¡c¡ón de /os usuarlos la informac¡ón relac¡onada con la Lista deCeñ¡f¡cados Suspendldos, Revocados o no V¡gentes de los ceñ¡f¡cados drErltales oelectrónicos em¡t¡dos por la Ent¡dad de Ceft¡f¡caciÓn, para que és¿os puedan verífícar elestado del ceft¡f¡cado, a través del s¡t¡o web dest¡nado para el efecto.

    ART¡CULO 10. Usos permítidos para los cert¡f¡cados digitales o electrónicos: Elceñif¡cado d¡g¡tal o electrónico de la Entidad de Ceñif¡cac¡ón de lnformación puede ut¡lizarsepara:

    1. La ¡dent¡f¡cac¡ón de la propia Ent¡dad de Ceft¡f¡cac¡ón de [nformaciÓn del Banco Centraldel Ecuador.

    2. La firma de los cert¡f¡cados d¡g¡tales o electrón¡cos de usuar¡o final.

    3. La firma de /as /¡sfas de ceftificados digitales o electrónicos revocados correspondlentes.

    4. Demás sevic¡os que la Entídad de Ceft¡f¡cacíón de lnformac¡ón preste o desarrolle.

    SECC/óN V: USO DEL CERTIFICADO Y DE LAS CLAVES

    ARTíCULO 11 .- Los ceñificados d¡gltales o electrón¡cos emit¡dos por la Ent¡dad deCeñ¡f¡cac¡ón de lnformac¡ón ún¡camente podrán ut¡l¡zarse para los f¡nes y dentro de lasl¡m¡taciones prevlsfas en la Ley de Comerc¡o Electrón¡co, su Reglamento, la normat¡va queexpida la ARCOTEL, lo establecido en el presente Título, así como en la normat¡va queexp¡da la Gerencia General del Banco Central del Ecuador.

    ARTíCULO 12.- lJso de la clave privada del cert¡t¡cado por el titular: El titular delceñ¡f¡cado d¡g¡tal o electrón¡co em¡t¡do por Ia Ent¡dad de Certificación de lnformac¡ón sólopuede ut¡lizar la clave privada para los usos autor¡zados en la Ley de Comerc¡o Electrón¡co,su Reglamento, lo establecido en el presente T¡tulo, así como en la normatíva que exp¡da la

    ( Gerencia General del Banco Central del Ecuador.'l

  • ¡L Junta de Reoulaciónt- nt*ri"Fit;1cb""

    ARTICULO 13.- Uso de Ia clave públ¡ca por terceros: Terceras personas podrán ut¡t¡zarla clave públ¡ca de un t¡tular del ceñ¡f¡cado d¡g¡tal o electrón¡co emit¡do por la Ent¡dad deCeñificación. Las ferceras personas deberán verificar el estado del ceftificado, ut¡l¡zando losmed¡os que se establecen en el presente Titulo.

    ART|CULO 14.- Los cert¡ficados d¡g¡tales de f¡rma electrónica que emita el Banco Centraldel Ecuador como Ent¡dad de Ce¡lificación de lnformación t¡enen tres niveles de firma vseN¡rá para todo propós¡to, esfos son;

    1. Ceft¡f¡cado de firma electrón¡ca para persona natural.

    2. Ceft¡f¡cado de f¡rma electrónica para persona jurídica.

    3. Ceñif¡cado de firma electrón¡ca para func¡onar¡o públ¡co.

    Ent¡éndase por "servirá para todo propós¡to", aquel ceñ¡f¡cado d¡g¡tal que puede ser utilizadopara f¡rmar d¡g¡talmente: correos electrón¡cos, facturas electrón¡cas, contratos electrónicos,ofeñas de compras pÚblicas, transacc¡ones electrón¡cas, trám¡tes tr¡butar¡os electrón¡cos ocualqu¡er otro tipo de apl¡cac¡ones donde se pueda reemplazar la f¡rma manuscríta y seencuentre facultado para hacerlo dentro del ámb¡to de su act¡v¡dad.

    SECC/Ó'V Y/J RESPOiVSAB ILIDADES

    ARTícuLo 15.- Responsabilidades de ta Entidad de certificación de lnformac¡ón: ElBanco central del Ecuador, como Ent¡dad de ce¡iificación de lnformación, garant¡zará elcumpl¡m¡ento de las obl¡gac¡ones descrlfas en el presente ¡nstrumento normativo. en laforma establec¡da en el añículo 31 de la Ley de comerc¡o Electrónico, F¡rmas y Mensajesde Datos.

    Para efectos de revocac¡ón y emis¡ón de nuevas claves, la Entidad de ceft¡fícac¡ón delnformac¡ón comun¡cará a los t¡tulares de los ceft¡f¡cados em¡t¡dos por ésta. elcompromet¡m¡ento de la clave pr¡vada de la Ent¡dad de cedl¡cac¡ón. su pérdida.d¡vulgac¡ón, mod¡f¡cac¡ón, uso no autor¡zado. entre otras.

    ARTicuLo 16.- Responsab¡r¡dad del proceso de Registro: Es responsab¡t¡dad de taFt]t¡d! de ceñ¡ficac¡ón y de sus ferceros v¡nculados, en el proceso de Reg¡stro, ta correcta¡dent¡f¡cación de los sol¡c¡tantes para la emlsón, suspens¡ón, revocación-y renovac¡ón deceñificados d¡g¡tales o electrón¡cos em¡tidos por ta Ent¡dad de Cerlificaciói de lnformación.En consecuencia, cualquier inc¡dente que se origine en la clave privada de ta Entidad deceft¡f¡cac¡ón de lnformacíón, es responsab¡lidad ún¡ca y exclus¡va del Banco central delEcuador.

    ARTicuLo 17.- Responsabitidad de tos usuarios: El usuar¡o det ceft¡f¡cado d¡o¡tal oelectrón¡co asumirá toda la responsabilidad y rlesgos derivados de la aceptación y uso delm¡smo, conforme a los térm¡nos preylsfos en el presente Título, en la normat¡va que exp¡dala Gerenc¡a General del Banco central del Ecuador y en el contrato de prestac¡ón deservlcios.

    SECCION Vtt: TERCEROS VTNCULADOS

    ART|CULO 18.- Terceros V¡nculados: Con sujec¡ón a la Ley de Comerc¡o Electróníco,F¡rmas Electrón¡cas y Mensajes de Datos, y a su Reglamento, la prestación de seNic¡os de

    , geñ¡f¡cación de informac¡ón podrá ser proporcionada por un tercero v¡nculado/f contractualmente con el Banco Central del Ecuador' .

    Resolución No. 424-20'17 -APágina 25

    Dirección: Av. 10 de Agosto N1 1-409 y Briceño, piso 8Telélonor (593-2) 393 8600

    www-juntamonetariaf inanciera.gob.ec IItl

  • Resolución No. 424-2017 - APágina 26

    ARTICULO 19.- Para la formalizac¡ón de un tercero v¡nculado: la Entidad deCe¡fificación elaborará los procedimientos que permitan val¡dar los requ¡s¡tos técn¡cos yoperativos, a fin de aprobar su vínculación y suscrípc¡ón como tercero v¡nculado.

    ARTICULO 20.- Control de los terceros vinculados: La Ent¡dad de Ceftif¡cac¡Ónd¡spondrá de los procedim¡entos de control para garant¡zar el cumpl¡miento de lasobl¡gac¡ones contractuales de los ferceros v¡nculados.

    D'SPOS/C/ONES GENERALES

    PRIMERA-- El Banco Central del Ecuador es t¡tular exclusivo de todos los derechos deprop¡edad intelectual que puedan der¡varse del s¡stema de ceñ¡f¡cac¡ón que regula estaspráct¡cas de ceftif¡cac¡ón. Por lo tanto, se prohíbe cualquier acto de reproducc¡ón, d¡stribución,comun¡cac¡ón pública y transformac¡ón de cualqu¡era de los elementos que son titular¡dadexclus¡va de ta Entídad de Ceñ¡f¡cación de lnformac¡ón s¡n Ia autor¡zac¡ón expresa por su pañe.No obstante, no neces¡tará autor¡zación de la Entidad de Certif¡cac¡ón de Información para lareproducc¡ón del ceftif¡cado cuando la m¡sma sea necesar¡a para la ut¡l¡zac¡ón del ceñ¡f¡cadopor pafte del usuar¡o legít¡mo y con arreglo a la f¡nalidad del ceftif¡cado, de acuerdo a [ostérm¡nos de esfas prácflcas de ceftificación.

    SEGUNDA.- Facúltese al Gerente General del Banco Central del Ecuador para que establezca/os serviclos de f¡rma electrón¡ca y relac¡onados que desarrolle la Ent¡dad de Ceñ¡f¡caciÓn yexp¡da los reglamentos, manuales y demás normat¡va necesaria para la cabal y efect¡vaapl¡cac¡ón de la presente Regulac¡ón, entre los cuales deberá constar una que contenga lasDeclaraciones de Prácticas de Ce¡7¡f¡cac¡ón y Polít¡cas de Certif¡cados.

    D/SPOS/C/O/VES rRA^/S' IOR/A S

    PRIMERA.- Para la cabal apl¡cac¡ón de la presente normativa, se const¡tu¡rá la estructuraorgan¡zac¡onal de Ent¡dad de Ceft¡f¡cación del Banco Central del Ecuador. La Gerenc¡a Generald¡spondrá que las áreas competentes de la lnstitución estructuren la Ent¡dad de Ceñificación, yexpedirá la normativa secundaria necesar¡a para su cumpl¡miento. As¡mismo, la GerenciaGeneral d¡spondrá que las áreas competentes efectúen un anál¡s¡s de /os cosfos y tar¡fas quese der¡ven de la act¡v¡dad de Ent¡dad de Ceft¡f¡cac¡ón de lnformac¡Ón.

    Los resu/tados de lo d¡spuesto en el ¡ncíso anter¡or serán remit¡dos a la Junta de Polít¡ca yRegulación Monetar¡a y F¡nanciera, para su conocim¡ento y aprobac¡ón, dentro del plazo dequ¡nce días contados a part¡r de la fecha de expedicíón de la presente normat¡va.

    SEGUNDA-- El Banco Central del Ecuador actuará como Entidad de Ceft¡f¡cación delnformac¡ón una vez que cuente con la autor¡zación o Acred¡tación expedida por la Agenc¡a deRegulac¡ón y Control de las Telecomun¡cac¡ones, ARCOTEL.

    TERCERA-- Las ¡nst¡tuc¡ones financ¡eras y del Sector Públ¡co que vienen ut¡lizando losceft¡f¡cados d¡g¡tales PKl, en el plazo de ¿res meses contados a paft¡r de la fecha de ínicio deoperac¡ones de la Ent¡dad de Ceftif¡cación de lnformación, deberán reemplazar los ceft¡f¡cadosde formato EPF por los nuevos ceñ¡f¡cados em¡t¡dos por