5
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES - IPER TIPO DE PROCESO: OPERATIVO FECHA DE REVISIÓN: 4/26/2015 PROCESO DE: ALQUILER DE VEHICULOS ELABORADO: Smith Alvarez ÍTEM PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGRO RIESGO EVALUACION DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL APLICADAS SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Probabilidad Severidad Resultado 1 ALQUILER DE VEHICULOS 4 2 8 Mo 2 Energia Electrica 4 2 8 Mo 3 Golpes y cortes. 4 1 4 To 4 Posturas Inadecuadas. Dolores musculares 4 1 4 To tener posturas adecuadas, no exigirse 5 Golpes y cortes. 4 2 8 Mo tener posturas adecuadas, no exigirse 6 Trabajar debajo de ellos. 4 1 4 To 7 4 2 8 Mo 8 4 3 12 Im 9 Tension muscular, stress 1 2 2 Tr Descanso de 10 minutos cada 2 horas de trabajo 10 . 4 2 8 Mo Descanso de 10 minutos cada 2 horas de trabajo 11 Al trabajar en el area. 4 2 8 Mo Descanso de 10 minutos cada 2 horas de trabajo 12 3 3 9 Mo 13 3 3 9 Mo 14 Al cambiar los cartuchos. 3 2 6 To uso de guantes 15 4 1 4 To tener posturas adecuadas, no exigirse 16 Energia Electrica 4 3 12 Im 17 Golpes y cortes. 4 2 8 Mo tener posturas adecuadas, no exigirse 18 Posturas Inadecuadas. Dolores musculares. 4 1 4 To IDescanso de 10 minutos cada 2 horas de trabajo 19 Al retirarse de las oficinas 4 2 8 Mo 20 Transporte de personal Conducción inadecuada. Choque, volcadura 3 3 9 Mo Capacitación en Manejo defensivo 21 Vehículo en mal estado. Choque, volcadura 3 5 15 Im Capacitación en Manejo defensivo 22 Choque, volcadura 3 5 15 Im Capacitación en Manejo defensivo 23 Iluminación inadecuada. 4 1 4 To 24 Electrocución. 4 2 8 Mo 25 Postura de trabajo inadecuada. Lesiones ergonómicas. 4 1 4 To Descanso de 10 minutos cada 2 horas de trabajo 26 Exposición a pantalla de PC. 4 1 4 To NIVEL DE RIESGO Traslado al area de trabajo. Transitar por escalera al area de trabajo. Al trasladarse a las oficinas administrativas Caidas, resbalones, golpes y tropezones. Verificar la ruta correcta al Sali de la oficina Encendido de Equipos Electricos ( Computadora, impresora, etc) Al enceder los equipos electricos. Contacto con energia electrica, quedaduras, shock electrico. Inspección y mantenimiento de instalaciones electricas Superficie de trabajo, bordes cortantes o asperos. Al enceder los equipos electricos. Mantener el area de trabajo con orden y limpieza Al enceder los equipos electricos. Trabajos con la computadora Superficie de trabajo, bordes cortantes o asperos. Al moverse en su silla de trabajo. Trabajar cerca de objetos en superficies altas, libros archivadores, etc. Caida de objetos, libros, golpes. Mantener el area de trabajo con orden y limpieza electricos. Computadoras, Impresoras, Telefono, etc. Al trabajar con los equipos encendidos. Contacto con energia electrica, quedaduras, shock electrico. Inspección y mantenimiento de instalaciones electricas electricos. Computadoras, Impresoras, Telefono, Al trabajar con equipos electricos. Cortos circuitos, incendio, explosiones. Inspección y mantenimiento de instalaciones electricas Puesta a tierra de todos los equipos electricos y electronicos Espacio de trabajo reducido. Al trabajar en un espacio reducido. Postura Habitual, trabajo rutinario. Al trabajar sentado por tiempo prolongado. Tension muscular, dolor de cuello cervical, inflamacion de tendones,stress, aburrimiento Condiciones extremas, demasiado frio - demasiado calor. Stress, desidratacion, entumecimiento, escalofríos Trabajos en la fotocopiadora, impresora. Trabajar con equipos electricos. Al trabajar con equipos electricos. Cortos circuitos, incendio, explosiones. Inspección y mantenimiento de instalaciones electricas Puesta a tierra de todos los equipos electricos y electronicos Trabajar con equipos electricos. Al trabajar con los equipos encendidos. Contacto con energia electrica, quedaduras, shock electrico. Inspección y mantenimiento de instalaciones electricas Puesta a tierra de todos los equipos electricos y electronicos Al cambiar los toner de la fotocopiadora, impresora. Contacto con tintas, irritacion, salpicaduras. Trabajos con objetos como saca-grapas; perforadores; engrapadores, tijeras, etc. Trabajar con equipos manuales. Al trabajar con los equipos manuales. Golpes, cortes, atrapamientos. Apagado de Equipos Electricos ( Computadora, impresora, etc) Al trabajar con los equipos manuales. Contacto con energia electrica, quedaduras, shock electrico. Inspección y mantenimiento de instalaciones electricas Puesta a tierra de todos los equipos electricos y electronicos Superficie de trabajo, bordes cortantes o asperos. Al apagar los equipos electricos. Al apagar los equipos electricos. Retiro del area de Trabajo Transitar por escalera al area de trabajo. Caidas, resbalones, golpes y tropezones. Verificar la ruta correcta al Sali de la oficina TRASLADO CAMPO EN CAMIONETA Condiciones de vías en mal estado. TRABAJOS ADMINISTRATIVOS Atención de pedidos de alquiler de vehiculos Disminución de capacidad visual. Inspección y mantenimiento de instalaciones electricas Instalaciones eléctricas deficientes. Inspección y mantenimiento de instalaciones electricas Disminucion de capacidad visual Inspección de areas de trabajo de manera mensual

Hse.f.04.00 - Matriz Iper 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Matriz IPER

Citation preview

MATRIZ IPERCAIDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACIN DE RIESGOS Y DETERMINACIN DE CONTROLES - IPERTIPO DE PROCESO:OPERATIVOFECHA DE REVISIN:4/26/15PROCESO DE:ALQUILER DE VEHICULOSELABORADO:Smith AlvarezTEMPROCESOACTIVIDADTAREAPELIGRORIESGOEVALUACION DEL RIESGONIVEL DE RIESGOMEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL APLICADASSEGURIDADSALUD OCUPACIONALProbabilidadSeveridadResultado1ALQUILER DE VEHICULOSTraslado al area de trabajo.Transitar por escalera al area de trabajo.Al trasladarse a las oficinas administrativasCaidas, resbalones, golpes y tropezones.428MoVerificar la ruta correcta al Sali de la oficina2Encendido de Equipos Electricos ( Computadora, impresora, etc)Energia ElectricaAl enceder los equipos electricos.Contacto con energia electrica, quedaduras, shock electrico.428MoInspeccin y mantenimiento de instalaciones electricas3Superficie de trabajo, bordes cortantes o asperos.Al enceder los equipos electricos.Golpes y cortes.414ToMantener el area de trabajo con orden y limpieza4Posturas Inadecuadas.Al enceder los equipos electricos.Dolores musculares414Totener posturas adecuadas, no exigirse5Trabajos con la computadoraSuperficie de trabajo, bordes cortantes o asperos.Al moverse en su silla de trabajo.Golpes y cortes.428Motener posturas adecuadas, no exigirse6Trabajar cerca de objetos en superficies altas, libros archivadores, etc.Trabajar debajo de ellos.Caida de objetos, libros, golpes.414ToMantener el area de trabajo con orden y limpieza7Trabajar con equipos electricos. Computadoras, Impresoras, Telefono, etc.Al trabajar con los equipos encendidos.Contacto con energia electrica, quedaduras, shock electrico.428MoInspeccin y mantenimiento de instalaciones electricas8Trabajar con equipos electricos. Computadoras, Impresoras, Telefono, etc.Al trabajar con equipos electricos.Cortos circuitos, incendio, explosiones.4312ImInspeccin y mantenimiento de instalaciones electricasPuesta a tierra de todos los equipos electricos y electronicos9Espacio de trabajo reducido.Al trabajar en un espacio reducido.Tension muscular, stress122TrDescanso de 10 minutos cada 2 horas de trabajo10Postura Habitual, trabajo rutinario.Al trabajar sentado por tiempo prolongado..Tension muscular, dolor de cuello cervical, inflamacion de tendones,stress, aburrimiento428MoDescanso de 10 minutos cada 2 horas de trabajo11Condiciones extremas, demasiado frio - demasiado calor.Al trabajar en el area.Stress, desidratacion, entumecimiento, escalofros428MoDescanso de 10 minutos cada 2 horas de trabajo12Trabajos en la fotocopiadora, impresora.Trabajar con equipos electricos.Al trabajar con equipos electricos.Cortos circuitos, incendio, explosiones.339MoInspeccin y mantenimiento de instalaciones electricasPuesta a tierra de todos los equipos electricos y electronicos13Trabajar con equipos electricos.Al trabajar con los equipos encendidos.Contacto con energia electrica, quedaduras, shock electrico.339MoInspeccin y mantenimiento de instalaciones electricasPuesta a tierra de todos los equipos electricos y electronicos14Al cambiar los toner de la fotocopiadora, impresora.Al cambiar los cartuchos.Contacto con tintas, irritacion, salpicaduras.326Touso de guantes15Trabajos con objetos como saca-grapas; perforadores; engrapadores, tijeras, etc.Trabajar con equipos manuales.Al trabajar con los equipos manuales.Golpes, cortes, atrapamientos.414Totener posturas adecuadas, no exigirse16Apagado de Equipos Electricos ( Computadora, impresora, etc)Energia ElectricaAl trabajar con los equipos manuales.Contacto con energia electrica, quedaduras, shock electrico.4312ImInspeccin y mantenimiento de instalaciones electricasPuesta a tierra de todos los equipos electricos y electronicos17Superficie de trabajo, bordes cortantes o asperos.Al apagar los equipos electricos.Golpes y cortes.428Motener posturas adecuadas, no exigirse18Posturas Inadecuadas.Al apagar los equipos electricos.Dolores musculares.414ToIDescanso de 10 minutos cada 2 horas de trabajo19Retiro del area de TrabajoTransitar por escalera al area de trabajo.Al retirarse de las oficinasCaidas, resbalones, golpes y tropezones.428MoVerificar la ruta correcta al Sali de la oficina20TRASLADO CAMPO EN CAMIONETATransporte de personalConduccin inadecuada.Choque, volcadura339MoCapacitacin en Manejo defensivo21Vehculo en mal estado.Choque, volcadura3515ImCapacitacin en Manejo defensivo22Condiciones de vas en mal estado.Choque, volcadura3515ImCapacitacin en Manejo defensivo23TRABAJOS ADMINISTRATIVOSAtencin de pedidos de alquiler de vehiculosIluminacin inadecuada.Disminucin de capacidad visual.414ToInspeccin y mantenimiento de instalaciones electricas24Instalaciones elctricas deficientes.Electrocucin.428MoInspeccin y mantenimiento de instalaciones electricas25Postura de trabajo inadecuada.Lesiones ergonmicas.414ToDescanso de 10 minutos cada 2 horas de trabajo26Exposicin a pantalla de PC.Disminucion de capacidad visual414ToInspeccin de areas de trabajo de manera mensual

Criterios de EvaluacinCRITERIOS DE EVALUACION DE RIESGOSTabla 1: Severidad de las ConsecuenciasSeveridad de las ConsecuenciasInsignificanteNo genera lesin o enfermedad1MarginalLesiones leves: lesiones cuyo resultado de la evaluacin mdica genera un descanso breve con retorno mximo al da siguiente, heridas simples que requieren atencin de primeros auxilios, cortes superficiales, raspaduras, contusiones, quemaduras superficiales, etc.El agente no produce enfermedades asociadas o estas son detectadas en estado inicial. P.e: disconfort, incomodidad, fatigas, irritaciones dermatolgicas superficiales, etc.2CrticoLesiones graves: lesiones cuyo resultado de la evaluacin mdica, da lugar a descanso desde un da hasta un mes. Estn comprendidas aquellas lesiones que generen incapacidades totales o parciales temporales (heridas complicadas extensas y profusas con abundante hemorragia, heridas punzantes, heridas abiertas con separacin de tejidos blandos ms all de la piel, heridas avulsivas, salpicadura de cido a los ojos.).El agente produce enfermedades que daan la salud de forma reversible.P.e: ergonmicas (sobreesfuerzos), enfermedades biolgicas (infecciones estomacales, afecciones respiratorias), etc.3CatastrficoLesiones muy graves: lesiones cuyo resultado de la evaluacin mdica, da lugar a descanso mdico por un tiempo mayor a un mes. Estn comprendidas aquellas lesiones que ocasionan incapacidades totales permanentes, parciales permanente y mortales. (Fracturas, amputaciones, aplastamientos, etc.) El agente produce enfermedades que daan la salud en forma irreversible.P.e: prdidas de la audicin, cancer, etc.4Tabla 2: Probabilidad de OcurrenciaProbabilidad de OcurrenciaMuy FrecuenteOcurre continuamente durante el ciclo de vida laboral. La exposicin al riesgo es varias veces al da o contino. Existen registros de casos verificados.5FrecuenteEs probable que ocurra varias veces durante el ciclo de vida laboral. La exposicin al riesgo es una vez al da. Existen registros de casos por verificar.4ProbableEs probable que ocurra durante el ciclo de vida laboral. La exposicin al riesgo puede ser de hasta 3 veces por semana. Existe al menos un caso registrado.3OcasionalEs probable que ocurra algunas veces durante el ciclo de vida laboral. La exposicin al riesgo es quincenal. Se sospecha de algn caso, pero no est registrado.2RemotaEs casi imposible que ocurra durante el ciclo de vida. La exposicin al riesgo es una vez al mes. No se tiene sospecha de algn caso.1Tabla 3: Matriz de Evaluacion de RiesgosProbabilidad12345RemotoOcasionalProbableFrecuenteMuy FrecuenteSeveridad de las consecuencias448121620Catastrfico33691215Crtico2246810Marginal112345InsignificanteTabla 04: Interpretacin del Nivel de RiesgoNivel de RiesgoInterpretacinIntolerable16 a 20No debe de comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.Importante12 a 15No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo a moderado como mnimo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se est realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.Moderado8 a 10Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las revisiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado. Cuando el riesgo moderado est asociado con consecuencias catastrficas y crticas, precisar una accin posterior para establecer, con ms precisin, la probabilidad de dao como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.Tolerable4 a 6No necesita mejorar la accin preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones ms rentables o mejoras que no supongan una carga econmica importante. Se requieren comprobaciones peridicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.Trivial1 a 3No se requiere accin especifica