12
16.12.14 HSE.F.06.00 MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS Trimestre : Junio - Agosto 2015 Nombre del RRLL Artículos /clausulas Actividad de cumplimiento HSE HSE HSE HSE HSE Realizar las auditorias anuales. HSE Revisión de la matriz de IPER HSE HSE HSE HSE HSE HSE HSE HSE Llevar a cabo las auditorías Realizar los exámenes médicos HSE HSE Llevar a cabo las capacitaciones HSE Realizar los monitoreos ocupacionales HSE Revisión de la matriz de IPER HSE Área Responsabl e Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo . Ley 29783 Art 34. Las empresas con veinte o más trabajadores elaboran su reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con las disposiciones que establezca el reglamento. Se elaboró y difundio el RISST a todo el personal Art 22. Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Art 23……. Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo Art 22. c) Ser difundida y fácilmente accesible a todas las personas en el lugar de trabajo. d) Ser actualizada periódicamente y ponerse a disposición de las partes interesadas…. Difundir, entregar, actualizar y poner a disposición la Politica. Artículo 28. El empleador implementa los registros y documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, pudiendo estos ser llevados a través de medios físicos o electrónicos Se mantiene registro de la implementación de nuestro sistema de gestión en medios fisicos y electronicos. Artículo 42. Artículo 92 La investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo y sus efectos en la seguridad y salud……… Realizar la investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes peligrosos cada vez que ocurran. Artículo 43. El empleador realiza auditorías periódicas a fin de comprobar si el SGSST ha sido aplicado y es adecuado y eficaz para la prevención de riesgos laborales y la seguridad y salud de los trabajadores. Artículo 57. El empleador actualiza la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo o cuando cambien las condiciones de trabajo o se hayan producido daños a la salud y seguridad en el trabajo. Artículo 60. El empleador proporciona a sus trabajadores equipos de protección personal adecuados, según el tipo de trabajo y riesgos específicos Se realiza la entrega de los EPP a los trabajdores Artículo 82. Todo empleador informa al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo lo siguiente: a) Todo accidente de trabajo mortal. b) Los incidentes peligrosos ….... Se informara al MTP cada accidente mortal o incidente peligroso que se presente. Artículo 87. Las entidades empleadoras deben contar con un registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos ocurridos en el centro de labores. Registrar todos los accidentes de trabajo y conservar los registros por 10 años. Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente: b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Artículo 75º.- El empleador debe poner en conocimiento de todos los trabajadores, mediante medio físico o digital, bajo cargo, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus Difundir el reglamento interno de seguridad. Artículo 32°.- La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente: d) El mapa de riesgo. Elaborar un Mapa de Riesgos del centro de Trabajo y exhibirlo en un lugar visible. Artículo 26°.- El empleador está obligado a: f) Establecer, aplicar y evaluar una política y un programa en materia de seguridad y salud en el trabajo con objetivos medibles y trazables. Difundir la Politica de SST y el programa anual de SST. para supervisar, medir y recopilar con regularidad datos relativos a los resultados de la seguridad y salud en el trabajo. … Artículo 90º.- La revisión del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo se realiza por lo menos una (1) vez al año. El alcance de la revisión Elaboración del programa de auditorías exámenes médicos comprendidos en el inciso d) del artículo 49° de la Ley, acorde a las labores desempeñadas por el trabajador en su récord histórico en la organización, dándole énfasis a los riesgos a los que estuvo expuesto a lo largo de desempeño laboral. Los exámenes médicos deben ser realizados respetando lo dispuesto en los Documentos Técnicos de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores expedidos por el Ministerio de Salud, o Artículo 27º.- El empleador, en cumplimiento del deber de prevención y del artículo 27º de la Ley, garantiza que los trabajadores sean capacitados en materia de prevención. Art 28.- La capacitación, cualquiera que sea su modalidad, debe realizarse dentro de la jornada de trabajo. La capacitación puede ser impartida por el empleador, directamente o través de terceros Art 29.- Los programas de capacitación……… Elaborar el programa de capacitaciones. Artículo 32°.- La documentación del SGSST que debe exhibir el empleador ..... a) La política ......... b) El Reglamento Interno ........ c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control. d) El mapa de riesgo. f) El Programa Anual de Seguridad y Salud ..... Exhibe a Politica, IPER y demas documentación. Artículo 26°.- El empleador está obligado a: h) Establecer los programas de prevención y promoción de la salud y el sistema de monitoreo de su cumplimiento. Artículo 90º.- La revisión del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo se realiza por lo menos una (1) vez al año

HSE.F.06.00 Matriz de Requisitos Legales y Evaluacion Del Cumplimiento - REGISTRO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Matriz de requisitos legales Perú

Citation preview

HSE.F.06

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

Trimestre :Junio - Agosto 2015Nombre del RRLLArtculos /clausulas Actividad de cumplimientorea Responsable Registros / ObservacionesDSObligatorioLey de Seguridad y Salud en el Trabajo . Ley 29783Art 34. Las empresas con veinte o ms trabajadores elaboran su reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con las disposiciones que establezca el reglamento.Se elabor y difundio el RISST a todo el personalHSESe cuenta con las constancias de entrega del RISSTRSReferencialArt 22. Poltica del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el TrabajoArt 23.Politica de Seguridad y Salud en el TrabajoHSESe cuenta con Poltica integrada del SG, con versin diciembre 2014NTArt 22. c) Ser difundida y fcilmente accesible a todas las personas en el lugar de trabajo.d) Ser actualizada peridicamente y ponerse a disposicin de las partes interesadas.Difundir, entregar, actualizar y poner a disposicin la Politica.HSElas capacitaciones se registran en Registro de capacitacin Artculo 28. El empleador implementa los registros y documentacin del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo, pudiendo estos ser llevados a travs de medios fsicos o electrnicosSe mantiene registro de la implementacin de nuestro sistema de gestin en medios fisicos y electronicos.HSESe cuenta con registros en el sistema Artculo 42. Artculo 92La investigacin de los accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo y sus efectos en la seguridad y saludRealizar la investigacin de los accidentes, enfermedades e incidentes peligrosos cada vez que ocurran.HSE Reporte de Incidente - AccidenteInforme de investigacion de accidente de trabajo incidente peligroso Registro de Enfermedades ocupacionales Artculo 43. El empleador realiza auditoras peridicas a fin de comprobar si el SGSST ha sido aplicado y es adecuado y eficaz para la prevencin de riesgos laborales y la seguridad y salud de los trabajadores. Realizar las auditorias anuales.HSEPrograma de Auditoras Internas Informe de Auditoria Interna del Sistema de gestin Artculo 57. El empleador actualiza la evaluacin de riesgos una vez al ao como mnimo o cuando cambien las condiciones de trabajo o se hayan producido daos a la salud y seguridad en el trabajo.Revisin de la matriz de IPERHSEMatriz IPER Artculo 60. El empleador proporciona a sus trabajadores equipos de proteccin personal adecuados, segn el tipo de trabajo y riesgos especficosSe realiza la entrega de los EPP a los trabajdoresHSEFormato de entrega de EPP Inspeccin EPP Artculo 82. Todo empleador informa al Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo lo siguiente: a) Todo accidente de trabajo mortal. b) Los incidentes peligrosos ....Se informara al MTP cada accidente mortal o incidente peligroso que se presente.HSEInforme de investigacion de accidente de trabajo incidente peligrosoPara informar a las Autoridades se realizara de acuerdo a los Formularios 1 y 2 del DS 005-2012-TR Artculo 87. Las entidades empleadoras deben contar con un registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos ocurridos en el centro de labores.Registrar todos los accidentes de trabajo y conservar los registros por 10 aos.HSERegistro de Enfermedades ocupacionalesREGISTRO DE ESTADSTICAS DE SEGURIDAD Y SALUDReglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo DS N 005-2012-TRArtculo 32.- La documentacin del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente:b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.Artculo 75.- El empleador debe poner en conocimiento de todos los trabajadores, mediante medio fsico o digital, bajo cargo, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus posteriores modifi catorias.Difundir el reglamento interno de seguridad.HSESe cuenta con las constancias de entrega del RISST,Artculo 32.- La documentacin del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente:d) El mapa de riesgo.Elaborar un Mapa de Riesgos del centro de Trabajo y exhibirlo en un lugar visible.HSESe cuenta con mapa de riesgosArtculo 26.- El empleador est obligado a:f) Establecer, aplicar y evaluar una poltica y unprograma en materia de seguridad y salud en el trabajo con objetivos medibles y trazables.Difundir la Politica de SST y el programa anual de SST.HSESe cuenta con Poltica de HSEObjetivos de EHSArtculo 85.- El empleador debe elaborar, establecer y revisar peridicamente procedimientos para supervisar, medir y recopilar con regularidad datos relativos a los resultados de la seguridad y salud en el trabajo. Artculo 90.- La revisin del sistema de gestin de la seguridad y salud en el trabajo se realiza por lo menos una (1) vez al ao. El alcance de la revisin debe defi nirse segn las necesidades y riesgos presentesElaboracin del programa de auditorasHSEPrograma de Auditoras Internas Llevar a cabo las auditorasArtculo 101.- El empleador debe realizar los exmenes mdicos comprendidos en el inciso d) del artculo 49 de la Ley, acorde a las labores desempeadas por el trabajador en su rcord histrico en la organizacin, dndole nfasis a los riesgos a los que estuvo expuesto a lo largo de desempeo laboral. Los exmenes mdicos deben ser realizados respetando lo dispuesto en los Documentos Tcnicos de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores expedidos por el Ministerio de Salud, o por el organismo competente, segn correspondaRealizar los exmenes mdicosHSEExamanes Medicos Pre - ocupacionalesExamenes medicos anualesExamenes medicos de ceseArtculo 27.- El empleador, en cumplimiento del deber de prevencin y del artculo 27 de la Ley, garantiza que los trabajadores sean capacitados en materia de prevencin.Art 28.- La capacitacin, cualquiera que sea su modalidad, debe realizarse dentro de la jornada de trabajo. La capacitacin puede ser impartida por el empleador, directamente o travs de tercerosArt 29.- Los programas de capacitacinElaborar el programa de capacitaciones.HSEPrograma de CapacitacionesLlevar a cabo las capacitacioneslas capacitaciones se registran enRegistro de capacitacinArtculo 32.- La documentacin del SGSST que debe exhibir el empleador .....a) La poltica .........b) El Reglamento Interno ........c) La identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y sus medidas de control.d) El mapa de riesgo.f) El Programa Anual de Seguridad y Salud .....Exhibe a Politica, IPER y demas documentacin.HSEMatriz IPERSe cuenta con Poltica HSEPrograma de Actividades EHSArtculo 26.- El empleador est obligado a:h) Establecer los programas de prevencin y promocin de la salud y el sistema de monitoreo de su cumplimiento.Realizar los monitoreos ocupacionalesHSEPrograma Anual de SSTArtculo 90.- La revisin del sistema de gestin de la seguridad y salud en el trabajo se realiza por lo menos una (1) vez al aoRevisin de la matriz de IPERHSEPrograma Anual de SSTo) Analizar y emitir informes de las estadsticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y evaluacin deben ser constantemente actualizados por la unidad orgnica de seguridad y salud en el trabajo del empleador.Investigaciones de enfermedades ocupacionales.HSE Reporte de Incidente - Accidente Informe de investigacion de accidente de trabajo incidente peligrosoRegistro de Enfermedades ocupacionalesArtculo 97.- Con relacin a los equipos de proteccin personal, adicionalmente a lo sealado en el artculo 60 de la Ley, stos deben atender a las medidas antropomtricas del trabajador que los utilizar.Entrega de EPP a solicitud del personalHSE Formato de entrega de EPP Inspeccin EPPArtculo 110.- La notificacin a que se refiere el artculo 82 de la Ley debe realizarse en los plazos siguientes:a) Empleadores:- Los Accidentes de Trabajo Mortales y los Incidentes Peligrosos: dentro del plazo mximo de veinticuatro (24) horas de ocurridos.Artculo 111.- ........ los empleadores y ....... deben cumplir con la obligacin de notificar los accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales, segn corresponda, mediante el empleo del Sistema Informtico de Accidentes de Trabajo, IncidentesPeligrosos y Enfermedades Ocupacionales....Reportar a la autoridadHSE Informe de investigacion de accidente de trabajo incidente peligrosoPara informar a las Autoridades se realizara de acuerdo a los Formularios 1 y 2 del DS 005-2012-TRArtculo 34.- En los casos de empleadores de intermediacin o tercerizacin, el empleador usuario o principal tambin debe implementar los registros a que refi ere el inciso a) del artculo precedente para el caso de los trabajadores en rgimen de intermediacin o tercerizacin, as como para las personas bajo modalidad formativa y los que prestan servicios de manera independiente, siempre que stos desarrollen sus actividades total o parcialmente en sus instalaciones.Reuniones con los contratistas y firma de documento de compromisoHSEArtculo 104.- En el caso que existan cambios en las operaciones y procesos,... las consultas que se hayan realizado se acreditan con las encuestas aplicadas a los trabajadores o las actas de las asambleas informativas..Artculo 108.- Previo al traslado a que hace referencia el artculo 76 de la Ley, el empleador debe asegurarse que el trabajador cuenta con informacin y competencias suficientes para desarrollar de manera segura y sana su labor; en caso contrario, deber proceder a la capacitacin respectiva previo al inicio de las labores.Reuniones con los trabajadores para participacin en cambiosHSElas capacitaciones se registran en Registro de capacitacinArtculo 42.- Son funciones del Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo:f) Aprobar el plan anual de capacitacin de los trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo.Revisin del programa por el CSSTHSEPrograma de CapacitacionesArtculo 77.- La evaluacin inicial de riesgos debe realizarse en cada puesto de trabajo del empleador, por personal competente, en consulta con los trabajadores y sus representantes ante el Comit o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo. b) Identificar los peligros y evaluar los riesgos existentes o posibles en materia de seguridad y salud que guarden relacin con el medio ambiente de trabajo o con la organizacin del trabajo.Revisin del IPER por parte de los trabajadoresHSEHSE.F.04.00 - Matriz IPERArtculo 102.- De acuerdo a lo previsto en el artculo 71 de la Ley, los resultados de los exmenes mdicos deben ser informados al trabajador nicamente por el mdico del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien le har entrega del informe escrito debidamente fi rmado. Realizacin de exmenes mdicosHSEExamanes Medicos Pre - ocupacionalesExamenes medicos anualesExamenes medicos de ceseArtculo 33.- Los registros obligatorios del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo son:a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigacin y las medidas correctivas.b) Registro de exmenes mdicos ocupacionales.c) Registro del monitoreo de agentes fsicos, qumicos, biolgicos, psicosociales y factores de riesgo disergonmicos.d) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.e) Registro de estadsticas de seguridad y salud.f) Registro de equipos de seguridad o emergencia.g) Registro de induccin, capacitacin, entrenamiento y simulacros de emergencia.h) Registro de auditoras.AIDOMARCE SCRL mantiene resgistro del sistema de gestion de seguridadHSESe cuenta con registros en el sistema que van desde el HSE.F.01.00 AL HSE.F.34.00Artculo 35.- El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por un perodo de veinte (20) aos; los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por un periodo de diez (10) aos posteriores al suceso; y los dems registros por un periodo de cinco (5) aos posteriores al suceso.Registrar todos los accidentes de trabajo, incidentes peligroso y enfermedades ocupacionales y conservar los registros.HSESe archiva la documentacin indicadaLey de modernizacin de la seguridad social en salud Ley N 26790Art. 5 El registro de Entidades Empleadoras y la inscripcin de los afiliados regulares se realiza ante el IPSS en la forma y en los plazos establecidos en los reglamentos. Es obligacin de las entidades empleadoras registrarse como tales ante el IPSS y realizar la inscripcin de los afiliados regulares que de ellas dependan, as como informar el cese, la suspensin de la relacin laboral y las dems ocurrencias sealados en los reglamentos. Inscripcin de trabajadores a ESSALUD. Informar a ESSALUD acerca del cese del personal.Gerencia GeneralArt. 6 Los aportes por afiliacin al Seguro Social son de carcter mensual y se establecen.Pago mensual de los aportesGerencia GeneralLey que establece la obligacin de elaborar y presentar planes de contingencia Ley N 28551Art. 3 Todas las personas naturales y jurdicas de derecho o pblico que conducen y/o administran empresas, instalaciones, edificaciones y recintos tienen la obligacin de elaborar y presentar, para su aprobacin ante la autoridad competente, planes de contingencia para cada una de las operaciones que desarrolle.Realizacin del Plan de ContingenciaHSEPLAN DE EMERGENCIA Art. 7..... 7.1 Con una periodicidad no menor a 5 aos, contados desde la fecha de aprobacin del plan de contingencia, el obligado presenta a la autoridad competente, para su aprobacin, un plan de contingencias actualizado. 7.2 Cuando las condiciones o circunstancias de la actividad que dio origen al plan de contingencia varan de manera significativa, el obligado debe reformular su plan de contingencia, para su revisin y aprobacin por la autoridad competente.----------------------HSEPLAN DE EMERGENCIAArt. 10 Es responsabilidad de los obligados a los que se refiere la presente Ley, capacitar a sus funcionarios y empleados, y realizar los simulacros necesarios para la correcta aplicacin de los procedimientos contenidos en los Planes de Contingencia y Prevencin y Atencin de Desastres.Llevar a cabo los simulacros de emergencia.HSEPLAN DE EMERGENCIAReglamento de la Ley 27314 (DS N 057-2004-PCM)Art. 25 El generador de residuos del ambit no municipal est obligado a:----------------2. Caracterizar los residuos que generen segn las pautas indicadas en el Reglamento.Caracterizar los residuosHSE3. Manejar los residuos peligrosos en forma separada del resto de residuos.Separar los residuosHSELmites Mximos Permisibles de emisiones contaminantes de vehculos (DS N 047-2001-MTC)Que, asimismo, a fin de efectuar las mediciones de control de las emisiones adecuadamente, es necesario homologar los equipos a utilizar en el control de dichas mediciones;Realizar monitoreos a las camionetas de las emisiones vehicularesHSERevisiones tecnicas anuales a los vehiculosReglamento de estandares nacionales de calidad ambiental para ruido (DS 085-2003-PCM)Realizar el monitoreo de calidad ambiental para ruidoHSEPrograma Anual de monitoreoLey N 29662 Ley que prohbe el asbesto anfboles y regula el uso de asbesto crisotilo.1. A partir del 1 de julio de 2011, prohbese en todo el terriorio nacional la posesin de todas las variedades de fibras anfbolesRalazar una verificacin para detectar materiales con fibras de asbestos anfbolesCada AreaReemplazar todo material que no cumpla el requisito legalAprueban el Reglamento Nacional para la Gestin y Manejo de los Residuos de Aparatos Elctricos y ElectrnicosDS 001-2012-MINAMArtculo 10.- Obligaciones de los Generadores de RAEESe considera generador de RAEE a toda persona natural o jurdica que en razn de sus actividades productivas, comerciales, domsticas o de servicios genera estos residuos.Son obligaciones de los Generadores, las siguientes:1. Segregar los RAEE de los residuos slidos municipales.2. Entregar los RAEE a los sistemas de manejo establecidos, a una EPS-RS o a una EC-RS que se encuentren debidamente autorizadas.Son responsables de los RAEE desde su generacin hasta su entrega... Una vez entregado los RAEE ...... los generadores quedan exentos de responsabilidad por los daos que ocasione el inadecuado manejo de los RAEE.....Los generadores pierden sus derechos sobre la informacin que puedan contener los RAEE una vez entregados ........Cumplir con la segregacin adecuada de los equipos electricos y electronicosGerencia GeneralReglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidascomplementarias en mineraDECRETO SUPREMO N 055-2010-EMArtculo 51. - Las empresas contratistas mineras y empresas contratistas de actividades conexas estn obligadas a cumplir con lo establecido en el presente reglamento, en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional del titular minero donde brinden sus servicios y dems disposiciones que les fueran aplicables, as como en el Programa de Capacitacin del mismo titular minero.Cumplir con el Reglamento interno del clienteHSE________Artculo 52. - Las empresas contratistas mineras y empresas contratistas de actividades conexas, bajo responsabilidad solidaria con el titular minero, proporcionarn vivienda a sus trabajadores, entre otrasfacilidades. Asimismo....brindarn las facilidades de transporte y alimentacin.__________HSE________Artculo 53.- Las empresas contratistas mineras en responsabilidad solidaria con el titular minero, debern proporcionar a sus trabajadores capacitacin y equipos de proteccin personal en cantidad y calidad requeridos, de acuerdo a la actividad que dichos trabajadores desarrollan.Participan en las capacitaciones del Cliente.HSE________Aprueban Reglamento Sanitario para las actividades de Saneamiento Ambiental en Viviendas y Establecimientos Comerciales, Industriales y de ServiciosDECRETO SUPREMON 022-2001-SAArtculo 1.- .... regula aquellas actividades de saneamiento ambiental que toda persona natural y jurdica est obligada a realizar en los bienes de su propiedad o a su cuidado para evitar o eliminar las condiciones favorables a la persistencia o reproduccin de microorganismos, insectos u otra fauna transmisora de enfermedades para el hombre.Fumigacin en las instalacionesHSEPrograma anual de SSTArtculo 2.- Actividades de saneamiento ambiental Las actividades de saneamiento ambiental materia del presente Reglamento son:a) Desinsectacin.b) Desratizacin.c) Desinfeccin.d) Limpieza de ambientes.e) Limpieza y desinfeccin de reservorios de agua.f) Limpieza de tanques spticos.Fumigacin en las instalacionesHSEPrograma anual de SSTArtculo 3.- Condiciones para la ejecucin de actividades La ejecucin de actividades de saneamiento ambiental, con excepcin de las sealadas en los incisos d) y e) del Artculo 2, no est sujeta a periodicidad alguna. Dichas actividades se ejecutarn a solicitud del propietario, del administrador o de la persona responsable del establecimiento, quien determinar libremente la oportunidad y frecuencia para su realizacin.Realizar la fumigacin y desratizacin-HSEPrograma anual de SSTArtculo 4.- Periodicidad de la limpieza de ambientes y de la limpieza y desinfeccin de reservorios de aguaLa limpieza de ambientes de los locales comerciales, industriales y de servicios deber efectuarse diariamente.La limpieza y desinfeccin de los reservorios de agua de los locales de los establecimientos comerciales, industriales y de servicios... debern ejecutarse cada seis (6) meses.Realizar la limpieza de las instalaciones diariamente.HSEPrograma anual de SSTArtculo 20.- Constancia del servicioAl trmino del servicio, la empresa de saneamiento ambiental entregar al interesado una constancia del trabajo efectuado.HSEArtculo 31.- Infracciones y sanciones a los establecimientos comerciales, industriales y de serviciosSern sancionados con amonestacin y/o multa de hasta quince por ciento (15%) de la UIT, por la municipalidad correspondiente, los establecimientos comerciales, industriales y de servicios que incurran en las siguientes infracciones:a) No efectuar la limpieza y desinfeccin de reservorios de agua con la periodicidad sealada.b) Tener en el local roedores e insectos.Se realiza la limpieza diaria y la fumigacion semestralHSELey General de SaludLey N 26842Artculo 96.- En la importacin, fabricacin, almacenamiento, transporte, comercio, manejo y disposicin de sustancias y productos peligrosos, deben tomarse todas las medidas y precauciones necesarias para prevenir daos a la salud humana, animal o al ambiente, de acuerdo con la reglamentacin correspondiente.Capacitacin al personal en el manejo correcto de productos quimicos.HSEArtculo 99.- Los residuos procedentes de establecimientos .......o manipulen sustancias y productos peligrosos deben ser sometidos al tratamiento y disposicin que sealan las normas correspondientes. Dichos residuos no deben ser vertidos directamente a las fuentes, cursos o reservorios de agua, al suelo o al aire, bajo responsabilidad.Segregacin adecuada de los residuos solidos peligrosos.TodasArtculo 102.- Las condiciones higinicas y sanitarias de todo centro de trabajo deben ser uniformes y acordes con la naturaleza de la actividad que se realiza sin distincin de rango o categora, edad o sexoRealizar la limpieza diaria de las instalaciones de la empresa.TodasArtculo 103.- La proteccin del ambiente es responsabilidad .. personas naturales y jurdicas, los que tienen la obligacin de mantenerlo dentro de los estndares que, para preservar la salud de las personas...Articulo 104.- Toda persona natural o jurdica, est impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuracin en la forma que sealan las normas sanitarias y de proteccin del ambiente.AIDOMARCE SCRL dentro de su Politica de Gestin se compromete al cuidado del medio ambiente.TodasSe cuenta con Poltica HSEREGLAMENTO DE PREVENCIN Y CONTROL DEL CNCER PROFESIONALDS N 039-93-PCMArtculo 5.- IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS RIESGOSEn toda exposicin a agentes cancergenos y/o cocarcingenos en las diversas actividades ocupacionales, se proceder a determinar la ndole, grado y duracin de exposicin de los trabajadores para evaluar los riesgos que corre la seguridad y salud de stos, determinndose las medidas correctivas del caso.Actualizacin semestral del IPER o cuando cambien los procesos o los insumos.HSEPrograma Anual de monitoreo (Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos)Artculo 7.- Los empleadores disminuirn los agentes cancergenos y/o cocarcingenos, en la medida que ello sea tcnicamente posible, y en particular mediante su sustitucin, por otras cuyas condiciones de uso no sean peligrosas o lo sean en menor grado para la seguridad de los trabajadores.AIDOMARCE SCRL no utiliza productos cancerigenos durante la realizacin de sus actividades.TodasArtculo 13.- INSTRUCCIONES A LOS TRABAJADORESEl empleador formular una suficiente y adecuada informacin para instruir a los trabajadores, sobre:a) Riesgos potenciales, precauciones y utilizacin de equipos y trajes de proteccin individual en el empleo de agentes cancergenos y/o cocarcingenos.b) Ubicacin de las instalaciones y sus recipientes que contengan agentes cancergenos y/o cocarcingenos.AIDOMARCE SCRL realiza capacitaciones programadas en cuanto a la manipulacin de los productos quimicos.HSEArtculo 20.- REGISTRO DE HISTORIAS CLINICASLos empleadores tienen la obligacin de conservar Las Historias Clnicas .... la cual deber ser por un perodo de cuarenta (40) aos por lo menos, despus de terminada la exposicin..AIDOMARCE SCRL mantiene un registro de las enfermedades ocupacionales identificadas.HSEAPRUEBAN NORMAS TCNICAS DEL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGODS N 003-98-SAArtculo 5.- Entidades Empleadoras ObligadasLas Entidades Empleadoras que realizan las actividades de riesgo sealadas en el Anexo 5 del Decreto Supremo N 009-97-SA, estn obligadas a contratar el seguro complementario de trabajo de riesgo..AIDOMARCE SCRL adquiere mensualmente el SCTR para sus trabajadores que realizan actividades de riesgo.Gerencia GeneralArtculo 11.- Deberes de la Entidad EmpleadoraSon deberes de la Entidad Empleadora:a) Procurar el cuidado integral de los trabajadores y de los ambientes de trabajo;b) Disear y ejecutar programas de salud ocupacional y seguridad industrial;c) Informar al IPSS o la EPS, as como a la ONP o la Compaa de Seguros, sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.d) Facilitar la capacitacin de los trabajadores del centro de trabajo en materia de salud ocupacional y seguridad industrial;e) Las dems obligaciones previstas en la legislacin laboral ...AIDOMARCE SCRL realiza capacitaciones programadas a sus colaboradores, e informa sobre los accidentes producidos a la entidad competente.HSE REGLAMENTO SOBRE VALORES LMITE PERMISIBLES PARA AGENTES QUMICOS EN EL AMBIENTE DE TRABAJODS 015-2005-SA Artculo 2.- mbito de AplicacinLa presente norma se aplicar a nivel nacional en todos los ambientes de trabajo donde se utilicen agentes o sustancias qumicas o cancergenas que puedan ocasionar riesgos y/o daos a la salud y seguridad de los trabajadores. Asimismo, dichos valores deben ser aplicados por profesionales con conocimiento en temas vinculados a la Salud e Higiene Ocupacional.Monitoreo Anual de agentes quimicos en los ambientes de trabajoHSEPrograma Anual de monitoreoArtculo 5.- Clasificacin de Valores Lmite Permisibles -TLVSe consideran las siguientes categoras de TLV:i. Valor Lmite Permisible - Media Ponderada en el Tiempo (TLV- TWA) Los TLV-TWA representan las condiciones en las cuales la mayora de los trabajadores pueden estar expuestos 8 horas diarias y 40 horas semanales durante toda su vida laboral, sin sufrir efectos adversos a susalud.Monitoreo Anual de agentes quimicos en los ambientes de trabajoTodasPrograma Anual de monitoreoLey General de Residuos SlidosLEY N 27314Artculo 16.- Residuos del mbito no municipalEl generador,. que intervenga en el manejo de residuos slidos no comprendidos en el mbito de la gestin municipal ser responsable por su manejo seguro, sanitario y ambientalmente adecuadoAIDOMARCE SCRL segrega, almacena y dispone de manera adecuada los residuos solidos generadosTodasNorma Bsica de Ergonoma y de Procedimiento de Evaluacin de Riesgo DisergonmicoRM 375-2008-TR4. No debe exigirse o permitirse el transporte de carga manual, para un trabajador cuyo peso es susceptible de comprometer su salud o su seguridad. En este supuesto, conviene adoptar la recomendacin NIOSHCapacitacin al personal en levantamiento manual de cargas.Todas6. Cuando las cargas sean mayores de 25 Kg. para los varones y 15 Kg. para las mujeres, el empleador favorecer la manipulacin de cargas utilizando ayudas mecnicas apropiadas.Capacitacin al personal en levantamiento manual de cargas y uso de ayuda mecanicaTodas9. Si las cargas son voluminosas y mayores de 60 cm. de ancho por 60 cm. de profundidad, el empleador deber reducir el tamao y el volumen de la carga.10. Se deber reducir las distancias de transporte con carga, tanto como sea posible.11. Se deber evitar manejar cargas subiendo cuestas, escalones o escaleras.Capacitacin al personal en levantamiento manual de cargas y uso de ayuda mecanicaTodas12. Si la mujer est embarazada, no se le permitir la manipulacin manual de cargas y deber ser reubicada en otro puesto.Cambio de actividades a mujeres embarazadas.Todas13. Todos los trabajadores asignados a realizar el transporte manual de cargas, deben recibir una formacin e informacin adecuada o instrucciones precisas en cuanto a las tcnicas de manipulacin que deben utilizarse, con el fin de salvaguardar su salud y la prevencin deaccidentes.Capacitacin al personal en levantamiento manual de cargas y uso de ayuda mecanicaTodas14. Existen bsicamente dos formas o posibilidades de trabajo: de pie o sentado. Se tratar en lo posible de alternar dichas posibilidades, para que un tiempo el trabajador se encuentre de pie y otro tiempo sentado.Realizar el monitoreo de riesgo disergonomico a las reas de trabajoTodas18. Todos los equipos y herramientas que componen un puesto de trabajo deben estar adaptados a las caractersticas fsicas y mentales de los trabajadores, y a la naturaleza del trabajo que se est realizando.Realizar el monitoreo de riesgo disergonomico a las reas de trabajo, evaluar las herramientas de trabajoTodas20. Todos los empleados asignados a utilizar las herramientas de trabajo, deben recibir una formacin e informacin adecuada o instrucciones precisas en cuanto a las tcnicas de utilizacin que deben realizarse, con el fin de salvaguardar su salud y la prevencin de accidentes.Capacitacin y entrenamiento en el uso correcto de herramientas.Todas22. Las condiciones ambientales de trabajo deben ajustarse a las caractersticas fsicas y mentales de los trabajadores, y a la naturaleza del trabajo que se est realizando.Evaluacin de las reas de trabajoTodas23. En cuanto a los trabajos o las tareas, debe tomarse en cuenta que el tiempo de exposicin al ruido industrial observar de forma obligatoria el siguiente criterio:Todas30. En todos los lugares de trabajo debe haber una iluminacin homognea y bien distribuida, sea del tipo natural o artificial o localizada, de acuerdo a la naturaleza de la actividad, de tal forma que no sea un factor de riesgo para la salud de los trabajadores al realizar sus actividades.Realizar anualmente el monitoreo de iluminacin para verificar las condiciones de trabajoTodas35. Los lmites permisibles para las sustancias qumicas se establecern de acuerdo a los lmites establecidos en el Reglamento sobre Valores Lmite Permisibles para Agentes Qumicos en el Ambiente de Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo N 015-2005-SA.Realizar el monitoreo de agentes quimicos en las reas de trabajo.Todas37. La organizacin del trabajo o tareas deben cumplir los siguientes requisitos mnimos:e) Se deben incluir las pausas para el descanso; son ms aconsejables las pausas cortas y frecuentes que las largas y escasas.f) Los lugares de trabajo deben contar con sanitarios separados para hombres y mujeres, estos sanitarios deben en todo momento estar limpios e higinicos. Las instalaciones de la empresa deben contar adems con un comedor donde los trabajadores puedan ingerir susalimentos en condiciones sanitarias adecuadas, debindose proporcionar casilleros para los utensilios personales.Incluir los descansos en el reglamento de trabajoSe cuenta con SSHH por separadoSe cuenta con comedor en las instalacionesGerencia GeneralFORMATOS REFERENCIALES CON LA INFORMACIN MNIMA QUE DEBEN CONTENER LOS REGISTROS OBLIGATORIOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RM 050-2013-TRArt. 1.- Aprobar los formatos referenciales que contemplen la informacion minima.Actualizar los formatos usados en el SIG de Seguridad y Salud, a lo indicado en la presente resolucionHSETodos los registros del Sistema de Gestion de SeguridadArt. 3.- Anexo 01: Modelo de reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo.Actualizar el RISST e incluir lo indicado en la normaHSERISSTProtocolos de Exmenes MdicoOcupacionales y Guas de Diagnstico de los Exmenes Mdicos obligatorios por ActividadRM N 312-2011/MINSA.6.4. EXMENES MDICO OCUPACIONALES6.4.3. El Mdico Ocupacional toma en cuenta las siguientes clases deevaluaciones mdico ocupacionales segn el caso:a. Evaluacin Mdica Pre-empleo o Pre-ocupacional: Es la evaluacin mdica que se realiza al trabajador antes de que ingrese al puesto de trabajo. .....b. Evaluacin Mdico Ocupacional Peridica: Se realiza con el fin de monitorear la exposicin a factores de riesgo.....La periodicidad de la evaluacin ser determinada por el Mdico Ocupacional.... por lo menos una vez al ao. c. Evaluacin Mdico Ocupacional de Retiro o de Egreso: Evaluacin mdica realizada al trabajador respecto de su estado y condicin de salud das previos al cese laboral, tendrn validez los exmenes ocupacionales realizados con una antigedad no mayor de 2 meses.Realizar los Examenes mdicos a todo el personal, antes de su ingreso, anual y antes que se retire de la empresaHSEMantener el control de los examenes mdicos de los colaboradores, segn lo indicado en RM 050-20136.7.2. Los servicios que preste el Mdico Ocupacional para la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores pueden organizarse, segn los casos, como servicios para una sola empresa y/o ambiente de trabajo..... de forma semipresencial o externo mnimamente por 4 horas diarias dos veces por semana cuando en la empresa y/o el ambiente trabajo existan menos de 200 trabajadores incluyendo los de servicios de terceros.Contar con un medico ocupacional en la sede Cercado, ya que se contara con 100 trabajadores en las instalacionesHSENo se cumple con lo indicado en la norma - no se cuenta con medico ocupacionalLEY N 30102LEY QUE DISPONE MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LOS EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD POR LA EXPOSICIN PROLONGADA A LA RADIACIN SOLARArtculo 2. Obligaciones de los titulares de las instituciones .... y privadasa) Desarrollar actividades destinadas a informar y sensibilizar al personal a su cargo acerca de los riesgos por la exposicin a la radiacin solar ......c) Proveer el uso de instrumentos, aditamentos o accesorios de proteccin solar cuando resulte inevitable la exposicin a la radiacin solar, como sombreros, gorros, anteojos y bloqueadores solares, entre otros.Realizar capacitaciones de informacin y sensibilizacin de los riesgos a la expocisin solarRealizar la entrega de bloqueadores, gorros y otros aditamentos cuando el personal este expuesto a radiacin solarHSEArtculo 4. Obligaciones especfi cas de los empleadores4.2 Al inicio de la relacin laboral, el empleador debe informar a los trabajadores sobre los efectos nocivos para la salud por la exposicin prolongada a la radiacin solar, hacindoles entrega de los elementos de proteccin idneos con la debida capacitacin para su adecuado uso.Realizar capacitaciones de informacin y sensibilizacin de los riesgos a la expocisin solarRealizar la entrega de bloqueadores, gorros y otros aditamentos cuando el personal este expuesto a radiacin solarHSEDECRETO SUPREMO N 033-2001-MTCREGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITOArtculo 1.- El presente Reglamento establece normas que regulan el uso de las vas pblicas terrestres, aplicables a los desplazamientos de personas, vehculos y animales y a las actividades vinculadas con el transporte y el medio ambiente, en cuanto se relacionan con el trnsito.El Personal que manejo vehiculos debe de cumplir con todo lo indicado en la presente norma.HSEAprueban el Reglamento Nacional de VehculosDECRETO SUPREMO N 058-2003-MTCArtculo 1.- Objeto del Reglamento Nacional de VehculosEl objeto del presente Reglamento es establecer los requisitos y caractersticas tcnicas que deben cumplir los vehculos para que ingresen, se registren, transiten, operen y se retiren delSistema Nacional de Transporte Terrestre.Los requisitos y caractersticas tcnicas establecidas en el presente Reglamento estn orientadas a la proteccin y la seguridad de las personas, los usuarios del transporte y deltrnsito terrestre, as como a la proteccin del medio ambiente y el resguardo de la infraestructura vial.Para la compra y/o alquiler de vehiculos a utilizar en el desarrollo de nuestras operaciones estos deben de cumplir con lo indicado en la presente normaHSESe realizan inspecciones de vehiculos antes de que salga de las instalaciones.

16.12.14HSE.F.06.00