2
HSE CASE de Perforación y Workover ------------------------------------------------------------------------ --------------------------------------------------------- HOJA DE TRABAJO HT - 047 TORQUEAR CONEXIONES REVISION : SEPT 23 / 99 Descripción del trabajo: Identificar los tipos y tamaños de roscas que se van torquear. Calibrar los OD´s e ID´s de las roscas y herramientas que se van a torquear. Revisar los datos de torque Revisar y calibrar el torquimetro en la consola del “TOTCO” Revisar la relación del brazo de la llave con la escala del torquimetro Chequear el estado de la cadena de la línea de tensión Mirar los insertos, revisar los grilletes que se instalan a la estructura de la torre Revisar la longitud de los cables de las llaves izquierda y derecha Chequear que todas los pasadores de las quijadas de la llave tengan sus chavetas o pines de seguridad. Distribución del personal para el manejo de las llaves : izquierda, centro, derecha Los cuñeros laterales sueltan y abren la quijada de su correspondiente llave y la guían al tubo que se encuentra en la cuña colocando SIEMPRE LAS MANOS SOBRE LOS MANUBRIOS y el del centro cierra las dos llaves quebrándolas. Colocan la llave aguantadora sobre el tubo que esta en la cuña y la llave derecha sobre el tubo que se va a conectar El perforador aplica tensión hasta que llegue la aguja del torquimetro a la lectura requerida. Que puede fallar Que puede pasar 1. Los cables de las llaves se pueden enredar 2. No tener los datos reales de la tubería que se va a torquear. 3. No revisar la relación del brazo de la llave con respecto al torquimetro 4. Torquear con insertos en mal estado 5. Los cables de las llaves se pueden reventar 6. Colocar las manos en un lugar diferente de los manubrios de las llaves para guiar y cerrarlas 7. No retirarse los cuñeros cuando se esta torqueando 8. No estar atento al manejo de los tiempos para ejecutar el trabajo 9. Personal ajeno a la compañía de perforación manipule las llaves de potencia 1. Sobretorquear las conexiones produciendo ensanchamientos a las cajas de las tuberías 2. Daños a la tubería, produciendo marcas y desgarros de los insertos a la tubería 3. Fracturas al personal que se encuentra en la mesa 4. Machucones, golpes, en brazos y manos 5. La llave de potencia se puede pelar ò no agarrar girando bruscamente. Como evitar los accidentes: - 1 -

Ht-047 - Torquear Coneciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Torques. Perforación.

Citation preview

Page 1: Ht-047 - Torquear Coneciones

HSE CASE de Perforación y Workover---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HOJA DE TRABAJO HT - 047

TORQUEAR CONEXIONES REVISION : SEPT 23 / 99

Descripción del trabajo: Identificar los tipos y tamaños de roscas que se van torquear. Calibrar los OD´s e ID´s de las roscas y herramientas que se van a torquear. Revisar los datos de torque Revisar y calibrar el torquimetro en la consola del “TOTCO” Revisar la relación del brazo de la llave con la escala del torquimetro Chequear el estado de la cadena de la línea de tensión Mirar los insertos, revisar los grilletes que se instalan a la estructura de la torre Revisar la longitud de los cables de las llaves izquierda y derecha Chequear que todas los pasadores de las quijadas de la llave tengan sus chavetas o pines de seguridad. Distribución del personal para el manejo de las llaves : izquierda, centro, derecha Los cuñeros laterales sueltan y abren la quijada de su correspondiente llave y la guían al tubo que se

encuentra en la cuña colocando SIEMPRE LAS MANOS SOBRE LOS MANUBRIOS y el del centro cierra las dos llaves quebrándolas.

Colocan la llave aguantadora sobre el tubo que esta en la cuña y la llave derecha sobre el tubo que se va a conectar

El perforador aplica tensión hasta que llegue la aguja del torquimetro a la lectura requerida.Que puede fallar Que puede pasar

1. Los cables de las llaves se pueden enredar2. No tener los datos reales de la tubería que se va

a torquear.3. No revisar la relación del brazo de la llave con

respecto al torquimetro4. Torquear con insertos en mal estado5. Los cables de las llaves se pueden reventar6. Colocar las manos en un lugar diferente de los

manubrios de las llaves para guiar y cerrarlas7. No retirarse los cuñeros cuando se esta

torqueando 8. No estar atento al manejo de los tiempos para

ejecutar el trabajo9. Personal ajeno a la compañía de perforación

manipule las llaves de potencia

1. Sobretorquear las conexiones produciendo ensanchamientos a las cajas de las tuberías

2. Daños a la tubería, produciendo marcas y desgarros de los insertos a la tubería

3. Fracturas al personal que se encuentra en la mesa4. Machucones, golpes, en brazos y manos5. La llave de potencia se puede pelar ò no agarrar

girando bruscamente.

Como evitar los accidentes:

1. Coordinación y buena comunicación entre el maquinista y los cuñeros todo el tiempo al ejecutar esta labor2. Conocimiento de los valores de torque requerido para hacer las conexiones y las unidades de la escala del

torquimetro.3. Buena calibración de los aparatos de medición4. Cables, cadenas, grilletes y equipo en buenas condiciones de operación5. Revisión periódica e inspección con luz negra los ojos donde se anclan las llaves de potencia a la estructura

de la torre.6. Mantenimiento periódico a los insertos, quijadas de las llaves de potencia7. Supervisión de la cuadrilla con todo el personal diferente a la compañía de perforación.Que hacer sí algo falla: Equipo de protección necesario

1. Aplicar primeros auxilios.2. Valorar el accidente con el enfermero. 3. En caso de un accidente grave alerte al

supervisor para iniciar la evacuación y traslado del herido.

1. Guantes.2. Botas de seguridad.3. Cascos.4. Gafas protectoras.5. Protector auditivo.6. Cinturón antihernia.

Sus supervisores son:1. Perforador2. Supervisor doce horas3. Jefe de equipo

- 1 -