Http Videos GESTION PORTUARIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIRECCIONES WEB DE CURSO SOBRE GESTIÓN PORTUARIA

Citation preview

CURSO CALIDAD AGUAS PORTUARIAS MIRIADAX

MODULO 0: https://www.youtube.com/watch?v=Xytq3b2K41A#action=shareMdulo 1. Introduccin.En este mdulo te aportaremos los detalles y resultados concretos de los diferentes hitos relacionados con la ROM 5.1 Calidad de las aguas portuarias.Antes de iniciar la visualizacin de los vdeos, lee atentamente estas recomendaciones:1. Descarga la ROM 5.1 y, si es posible, imprmela para que puedas trabajar con ella a la vez que avanzas en la visualizacin de los vdeos. 2. Lee detenidamente el prlogo (pg. 5-7), la introduccin (pg. 25) y el esquema conceptual (pg. 26-28).3. Visualiza los vdeos en el orden en el que se presentan.4. Realiza el test final del mdulo y el ejercicio p2p.Estas recomendaciones te ayudarn a alcanzar los objetivos de este mdulo. Al finalizarlo sers capaz de:+ Identificar la normativa (legislacin) sobre calidad de aguas.+ Establecer los objetivos de un sistema de gestin (manejo) integral de aguas portuarias.+ Conocer los antecedentes de la ROM 5.1.+ Conocer la estructura de la ROM 5.1. Presentacin del mdulo. https://www.youtube.com/watch?v=3PILyKVoTTE Contenidos. abrir documento ppt.mod1 https://www.youtube.com/watch?v=Ihevw1ukst8 Antecedentes. https://www.youtube.com/watch?v=tu2AFxhFPi4 Calibracin ROM 5.1-05. ppt3 mod 1 https://www.youtube.com/watch?v=jLV5KxFlh44 Nueva legislacin y aplicacin a diferentes puertos. doc ppt4 mod1 https://www.youtube.com/watch?v=pw8stHKbJtE Grupo de Gestin Acutica Portuaria. https://www.youtube.com/watch?v=okZWKf4Us1M La nueva ROM 5.1-13https://www.youtube.com/watch?v=KtjZ163CTys" https://www.youtube.com/watch?v=KtjZ163CTys

Evaluacin final del mdulo.Cmo se denomina el grupo de trabajo de la plataforma PROTECMA relacionado con la calidad de las aguas portuarias?

Gestin Acutica Portuaria.PORTONOVO.Directiva Marco del Agua.Ninguna es correcta.

Por qu ha sido importante la aplicacin de la ROM 5.1 en los puertos piloto de Gijn, Huelva y Tarragona?

Para conocer mejor las caractersticas de estos puertos.Para establecer las diferencias entre estos puertos.Para calibrar y validad las herramientas recogidas en la ROM 5.1.Ninguna respuesta es correcta.Enhorabuena. La ROM 5.1 fue calibrada y validada mediante su aplicacin a tres puertos piloto: Gijn, Huelva y Tarragona.

En cuntos programas se estructura la ROM 5.1?

En 4 programas.En 3 programas.En 2 programas.En un nico programa.Enhorabuena. La ROM 5.1 se estructura en cuatro grandes bloques, cuatro programas.

Qu es la ROM 5.1 Calidad de Aguas Litorales en Aguas Portuarias?

Una ley espaola.Una directiva europea.Una recomendacin espaola.Ninguna es correcta.Enhorabuena. La ROM 5.1 es una recomendacin del organismo nacional espaol Puertos del Estado.

Qu es PORTONOVO?

Un proyecto europeo que permiti aplicar la ROM 5.1 en diferentes puertos del Arco Atlntico.Un proyecto europeo que permiti aplicar la ROM 5.1 en diferentes puertos de toda Europa.Un proyecto europeo que permiti aplicar la ROM 5.1 en diferentes puertos en Espaa.Todas las respuestas son correctas. Ejercicio p2pExplicacin de la tarea

A continuacin te proponemos ejercicio P2P en el cual debers responder a una serie de preguntas en funcin de si resides o no en un Estado Miembro de la Unin Europeo. Tu trabajo ser evaluado por otros alumnos y t evaluars a otros compaeros. Se trata que, entre todos, aprendamos ms sobre la normativa (legislacin) existente en relacin con la calidad de las aguas.Para realizar el ejercicio, contesta las preguntas que te planteamos a continuacin utilizando una extensin mxima de 500 palabras.A.En el caso de vivir en un Estado Miembro de la Unin Europea:Busca informacin sobre el plan hidrolgico de cuenca (ver Artculo 13 de la Directiva Marco del Agua de la Demarcacin Hidrogrfica en la que estudias o trabajas actualmente.

http://europa.eu/legislation_summaries/agriculture/environment/l28002b_es.htm" http://europa.eu/legislation_summaries/agriculture/environment/l28002b_es.htm

Contesta a las siguientes preguntas:

1. En qu Demarcacin Hidrogrfica estudias o trabajas actualmente? 2.Est aprobado el Plan Hidrolgico de tu Demarcacin Hidrogrfica? 3.Se hace alguna mencin en el plan hidrolgico sobre las aguas portuarias de tu Demarcacin Hidrogrfica?

Para evaluar los ejercicios de tus compaeros, intenta no evaluar la calidad de la informacin que encontr, valora el trabajo y el esfuerzo que realiz para encontrarla. A excepcin de la primera de las preguntas que se plantean en el ejercicio, valora positivamente cuando las contestaciones que se presenten estn trabajadas y hayas aprendido algo del ejercicio que ests valorando.Por todo ello, para que tus compaeros valoren bien tu ejercicio, cuando lo prepares, abstente de contestar mediante un s o un no, formula explicaciones detalladas. Si no encontraste informacin, especifica qu fuentes de informacin consultaste, ya que, podran ser tiles para tus compaeros, y explica cules crees que pudieron ser los motivos por la ausencia de informacin. De la misma forma, no te extiendas en tus explicaciones s directo, presenta la informacin ms til, interesante y, por qu no, alguna curiosidad. La misin es aprender entre todos, por ello te animamos a incorporar en la wiki del curso tus hallazgos, descubrimientos, desarrollos e investigaciones.1. Entrega tu tarea> 2. Valora a tus compaeros> 3. Valoraciones recibidas Principio del formularioEl plazo de entrega finaliza en 25-11-2013 24:59:00

Aguas continentales: todas las aguas quietas o corrientes en la superficie del suelo y todas las aguas subterrneas situadas hacia tierra desde la lnea que sirve de base para medir la anchura de las aguas territoriales.Aguas superficiales: las aguas continentales -excepto las aguas subterrneas-, las aguas de transicin y las aguas costeras, y, en lo que se refiere al estado qumico, tambin las aguas territoriales.Aguas subterrneas: todas las aguas que se encuentran bajo la superficie del suelo en la zona de saturacin y en contacto directo con el suelo o el subsuelo.Aguas de transicin: masas de agua superficial prximas a la desembocadura de los ros que son parcialmente salinas como consecuencia de su proximidad a las aguas costeras, pero que reciben una notable influencia de flujos de agua dulce.Aguas costeras: las aguas superficiales situadas hacia tierra desde una lnea cuya totalidad de puntos se encuentra a una distancia de una milla nutica mar adentro desde el punto ms prximo de la lnea de base que sirve para medir la anchura de las aguas territoriales y que se extienden, en su caso, hasta el lmite exterior de las aguas de transicin.Cuenca hidrogrfica: la superficie de terreno cuya escorrenta superficial fluye en su totalidad a travs de una serie de corrientes, ros y, eventualmente, lagos hacia el mar por una nica desembocadura, estuario o delta.

Demarcacin hidrogrfica: la zona marina y terrestre compuesta por una o varias cuencas hidrogrficas vecinas y las aguas subterrneas y costeras asociadas, designada como principal unidad a efectos de la gestin de las cuencas hidrogrficas.Final del formulario

Mdulo 2. Programa de delimitacin y tipificacin de unidades de gestin acutica portuarias.En este mdulo te aportaremos los detalles de los mtodos y procedimientos para la definicin de las unidades de gestin acutica portuarias segn la ROM 5.1.Antes de iniciar la visualizacin de los vdeos, lee atentamente estas recomendaciones:1. Descarga la ROM 5.1 y, si es posible, imprmela para que puedas trabajar con ella a la vez que avanzas en la visualizacin de los vdeos. 2. Lee detenidamente el mbito de aplicacin (pg. 29) y el programa de delimitacin y tipificacin de unidades de gestin acutica portuarias (pg. 30-35).3. Visualiza los vdeos en el orden en el que se presentan.4. Realiza los test al final de mdulo.

Estas recomendaciones te ayudarn a alcanzar los objetivos de este mdulo. Al finalizarlo sers capaz de:+ Reconocer el mbito de aplicacin de la ROM 5.1.+ Identificar las zonas protegidas.+ Identificar los usos portuarios.+ Delimitar las unidades de gestin acutica portuarias.+ Conocer cmo debe llevarse a cabo el estudio de las corrientes hidrodinmicas y el clculo del tiempo de renovacin.+ Clasificar en tipos (tipificar) las unidades de gestin acutica portuarias.Presentacin del mdulo.Contenidos y mbito de aplicacin. https://www.youtube.com/watch?v=_sn4THpoFEc" https://www.youtube.com/watch?v=_sn4THpoFEcDelimitacin y tipificacin.https://www.youtube.com/watch?v=H5_qx09fbuI" https://www.youtube.com/watch?v=H5_qx09fbuIReagrupacin.https://www.youtube.com/watch?v=nIuxPgatGks" https://www.youtube.com/watch?v=nIuxPgatGksAplicacin prctica.https://www.miriadax.net/c/document_library/get_file?uuid=7a60eb39-8d7a-444a-ab0e-71cfea7664e5&groupId=10322568" https://www.miriadax.net/c/document_library/get_file?uuid=7a60eb39-8d7a-444a-ab0e-71cfea7664e5&groupId=10322568https://www.youtube.com/watch?v=4NGTZZ_wabs" https://www.youtube.com/watch?v=4NGTZZ_wabsEvaluacin final del mdulo: procedimiento metodolgico.Evaluacin final del mdulo: aplicacin prctica.