12
"Jendeari eskatzea nahi diot bai parte hartzean, bai antolakuntzan, konprome- su handiagoa hartzea, zeren ez da hain zaila. Egiten duguna baino askoz gehia- go egitea lor dezakegu guz- tion artean, gizarte erdadl- dun batean bizi arren." "Orain dela 2 urteko ekital- diarekin alderatuta, aurten- goan euskaraz bizitzeko tresnak erakustea nahi izan ditugu. Arratsaldean, adibi- dez, egia ote jolasaren txa- pelketa eta gurasoek ume- entzako jolas taller bat antolatuko dute, euskaraz jolastea posible dela era- kusteko eta jolastu behar dugula demostratzeko". "Horrelako ekitaldiekin, kalean zehar, guk egiten duuna jendea animatzea da, euskara guztiona dela esa- tea eta hau euskara oso polita dela. Beraz, denok parte hartzera animatzen zaituztet. Bukatzeko, eus- karak erdarak kendutako lekua berreskuratu behar du, eta denon artean lor dezakegula uste dut, bakoitzak bere aportazioa eginez". Nº 0019 MAYO JUNIO 2010 Egiakoa http://www.egiakoa.com [email protected] Egiakoa • EL PERIODICO DE EGIA • 60 DIAS DE INFORMACION LOCAL • PRENSA EDUCATIVA • MALIKEBAB. LA COCINA TURCA EN EGIA pág.11 SEINALE Y LA SEGURIDAD EN LAS REDES LEKUONA. UNA PANA- DERIA CON ESTILO pág.13 pág.6 ¡¡ Cógelo ya !! Bizi euskara, bizi euskaraz! pág.6 GRATIS 13 AÑOS DE LIMPIEZA DISTRIBUIDORES OFICIALES: YAVES, Paseo Duque de Mandas 51 esq. C/ Egia Bar BAZTARRE C/ Virgen del Carmen Bar Restaurante LA TABERNA, C/ Virgen del Carmen S U M A R I O En la edición de Marzo-Abril de Egiakoa, el número 18, con el titular en portada: Destrozos, Suciedad y Ruido en Plaza Hirutxulo”, había una foto de una chica orinan- do en uno de los portales afec- tados. Para aquellos cuya sen- sibilidad pudiera sentirse aquejada, con las disculpas pertinentes, expresarles que es una foto montaje para obtener la atención”, que en efecto suscitó, para denunciar a las personas que acostumbran orinar en los portales aledaños a un conocido bar de la zona durante los fines de semana. La fotografía, de libre difusión, se obtuvo de Internet y eran noticia por ser un grupo de chi- cas “alegres” con alcohol, en Alemania, en cuyo país orinar en la calle contempla una multa. Desde Egiakoa, al margen de aclarar un posible malentendi- do, agradecer a la Ertzaintza y Policía Municipal que han ampliado su radio de vigilancia a esta parte del barrio y en horas “conflictivas”, haciendo desistir a los “gamberros de turno” de cometer cualquier desaguisado. Es en la calle, donde debemos demostrar nuestra educación. IMAGEN POLÉMICA, ES UN MONTAJE ¡ABRE TU CUENTA YA! ELIGE EL PROYECTO DEL BARRIO Proyecto EGIAKOA • Nº 20826 En la foto superior, Alain • Inferior, en plena actividad "Soy Alain Urizar, uno de los organizadores del Día del Euskera. Todos y cada uno de nosotros estamos trabajando en la organización “por amor al arte”, como voluntarios. Por ejemplo, las personas que tra- bajan con niños, en este caso, organizan el Taller de niños, etc.. Cada grupo aporta con una parte del contenido del Día del Euskera." "Hace 2 años, tras solicitar una subvención, nos volvie- ron un poco locos. Así, hemos decidido realizar una autogestión de esta serie de actividades, porque las insti- tuciones nos ponen muchas pegas. Por otra parte, no hace falta que el ayunta- miento nos ayude, ya que contamos con un gran apoyo y aportación de los propios vecinos del barrio de Egia". EGIA EUSKARAZ EGUNA ACTIVIDADES CULTURALES • OFICINA CAN ORGANIZADAS POR EGIAKOA Y CAJA DE AHORRO DE NAVARRA El próximo día 19 de Mayo a las 19:30 hrs. con la Charla “POR QUÉ NUESTROS AMI- GOS LOS PERROS” a cargo del Veterinario y colaborador del equipo de Egiakoa, Carlos San José; se inicia un ciclo de Charlas, Conferencias y Actividades de Ocio en la Oficina de CAN de calle Egia esquina Virgen del Carmen. De puertas abiertas a todos los veci- nos de nuestro barrio con lo mejor de nuestros profesionales y algunos fuera de él, con la filoso- fía que caracteriza la línea de Egiakoa, compartir conocimientos y experiencias. En la Charla, Carlos San José, nos explicará los inicios de nuestras relaciones con los perros, haciendo un recorrido histórico sobre las Teorías de la Domesticación, Edad de Bronce, Costumbres de Griegos y Romanos. Las Razas Caninas, y, qué les queda de salva- jes a los perros como hoy los conocemos. Apoyado con Diapositivas proyectadas, Carlos, desgranará todo lo que deberíamos saber de nuestros animales de compañía.

Document

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.alfanort.com/egiakoa19.pdf

Citation preview

Page 1: Document

"Jendeari eskatzea nahidiot bai parte hartzean, baiantolakuntzan, konprome-su handiagoa hartzea, zerenez da hain zaila. Egitenduguna baino askoz gehia-go egitea lor dezakegu guz-tion artean, gizarte erdadl-dun batean bizi arren.""Orain dela 2 urteko ekital-diarekin alderatuta, aurten-goan euskaraz bizitzekotresnak erakustea nahi izanditugu. Arratsaldean, adibi-dez, egia ote jolasaren txa-pelketa eta gurasoek ume-entzako jolas taller batantolatuko dute, euskarazjolastea posible dela era-kusteko eta jolastu behardugula demostratzeko"."Horrelako ekitaldiekin,kalean zehar, guk egitenduuna jendea animatzea da,euskara guztiona dela esa-tea eta hau euskara osopolita dela. Beraz, denokparte hartzera animatzenzaituztet. Bukatzeko, eus-karak erdarak kendutakolekua berreskuratu behardu, eta denon artean lordezakegula uste dut,bakoitzak bere aportazioaeginez".

• EL PERIODICO DE EGIA • 60 DIAS DE INFORMACION LOCAL • PRENSA EDUCATIVA •

Nº 0019MAYOJUNIO2010 Egiakoa http://www.egiakoa.com

[email protected]• EL PERIODICO DE EGIA • 60 DIAS DE INFORMACION LOCAL • PRENSA EDUCATIVA •

MALIKEBAB.LA COCINATURCA ENEGIA

pág.11

SEINALE Y LASEGURIDAD ENLAS REDES

LEKUONA.UNA PANA-DERIA CONESTILO

pág.13pág.6

¡¡ Cógelo ya !!

Bizi euskara, bizi euskaraz!pág.6

GRATIS

13 AÑOS DELIMPIEZA

DISTRIBUIDORES

OFICIALES:

YAVE

S,PaseoDuquedeMandas51esq.C/Egia

BarB

AZTA

RREC/VirgendelCarmen

BarR

esta

uran

teLA

TABE

RNA,C/VirgendelCarmen

SUMA

RIO

En la edición de Marzo-Abrilde Egiakoa, el número 18, conel titular en portada:“Destrozos, Suciedad y Ruidoen Plaza Hirutxulo”, habíauna foto de una chica orinan-do en uno de los portales afec-tados. Para aquellos cuya sen-sibilidad pudiera sentirseaquejada, con las disculpaspertinentes, expresarles que esuna foto montaje para obtener“la atención”, que en efectosuscitó, para denunciar a laspersonas que acostumbranorinar en los portales aledañosa un conocido bar de la zonadurante los fines de semana.La fotografía, de libre difusión,se obtuvo de Internet y erannoticia por ser un grupo de chi-cas “alegres” con alcohol, enAlemania, en cuyo país orinaren la calle contempla una multa.Desde Egiakoa, al margen deaclarar un posible malentendi-do, agradecer a la Ertzaintza yPolicía Municipal que hanampliado su radio de vigilanciaa esta parte del barrio y en horas“conflictivas”, haciendo desistira los “gamberros de turno” decometer cualquier desaguisado.Es en la calle, donde debemosdemostrar nuestra educación.

IMAGENPOLÉMICA,

ES UN MONTAJE

¡ABRE TU CUENTA YA!ELIGE EL PROYECTO DEL BARRIO

Proyecto EGIAKOA • Nº 20826

En la foto superior, Alain • Inferior, en plena actividad

"Soy Alain Urizar, uno de losorganizadores del Día delEuskera. Todos y cada uno denosotros estamos trabajandoen la organización “por amoral arte”, como voluntarios. Porejemplo, las personas que tra-bajan con niños, en este caso,organizan el Taller de niños,etc.. Cada grupo aporta conuna parte del contenido delDía del Euskera.""Hace 2 años, tras solicitaruna subvención, nos volvie-ron un poco locos. Así,hemos decidido realizar unaautogestión de esta serie deactividades, porque las insti-tuciones nos ponen muchaspegas. Por otra parte, nohace falta que el ayunta-miento nos ayude, ya quecontamos con un gran apoyoy aportación de los propiosvecinos del barrio de Egia".

EGIA EUSKARAZ EGUNA

ACTIVIDADES CULTURALES • OFICINA CANORGANIZADAS POR EGIAKOA Y CAJA DE AHORRO DE NAVARRA

El próximo día 19 de Mayo a las 19:30 hrs.con la Charla “POR QUÉ NUESTROS AMI-GOS LOS PERROS” a cargo del Veterinario ycolaborador del equipo de Egiakoa, CarlosSan José; se inicia un ciclo de Charlas,Conferencias y Actividades de Ocio en laOficina de CAN de calle Egia esquina Virgendel Carmen. De puertas abiertas a todos los veci-nos de nuestro barrio con lo mejor de nuestrosprofesionales y algunos fuera de él, con la filoso-fía que caracteriza la línea de Egiakoa, compartir

conocimientos y experiencias.En la Charla, Carlos San José, nos explicarálos inicios de nuestras relaciones con losperros, haciendo un recorrido histórico sobrelas Teorías de la Domesticación, Edad deBronce, Costumbres de Griegos y Romanos.Las Razas Caninas, y, qué les queda de salva-jes a los perros como hoy los conocemos.Apoyado con Diapositivas proyectadas,Carlos, desgranará todo lo que deberíamossaber de nuestros animales de compañía.

Page 2: Document

Egiakoa2 El Periódico de EgiaMayo-Junio de 2010

URGE

NCIA

S

SERVICIOS

Todos nos habremos preguntado algunavez si realmente estamos inmunes anteun ataque de un virus o si nuestro antivi-rus puede realmente protegernos al cienpor ciento de un virus y la respuesta es

que no, esto actualmente es imposible yse debe a que cada día se desarrollanvirus nuevos y mas complejos, la únicaposibilidad que tenemos, es reducir esteriesgo al máximo posible. Hay muchos tipos de virus, como troya-nos, spam, gusanos o worms, algunos deestos virus hacen que el ordenador nosvaya lento, otros los más peligrosos, nosroban las claves de nuestras cuentasbancarias y acceden a nuestro dinero.Por otro lado, los hay algunos nos llegana fastidiar todo el sistema dejando inuti-lizable el ordenador.Los virus suelen venir alojados en archi-vos de imagen, de texto, de muisca, enarchivos power point etc, es importantepara prevenir estos virus no descargán-donos, archivos que no conozcanos suproveniencia o que nos parezcan sospe-chosos y además una vez descargarga-dos analizarlos con nuestro anvirus

antes de abrirlos. También es impor-tante el no entrar en páginas de inter-net que no conozcamos o que no seansospechosas.Es importante tener un buen antivirusinstalado para estar protegidos perocomo os he dicho antes nunca estamosprotegidos del todo, hay muchos tiposde antivirus como panda, karpesky,nod32 etc.. Dentro de los antivirus tene-mos dos tipos. Los de pago que suelencostar alrededor de 50 euros y nos ofre-cen una buena seguridad o los gratuitoscomo avast, avira, avg que no ofrecentanta. Si no se tiene conocientos infor-maticos el instalar un antivirus nospuede acarrear problemas por ello esrecomendable acudir a nuestro de con-fianza.Un saludo a todos y si teneis cual-quier tipo de problema, no dudéis enconsultarme

“Txus”

TELEFONOS DE INTERESFARMACIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.42.91.17D.Y.A (AYUDA EN CARRETERA) . . . . . . . . . . . . . . .943.46.46.22ATENCIÓN URGENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.46.11.11HOSPITAL AMARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.00.74.00HOSPITAL ARANZAZU . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.00.70.00HOSPITAL GIPUZKOA . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.00.60.00POLICLÍNICA DE GIPUZKOA . . . . . . . . . . . . .943.46.22.00SOS DEIAK (Emergencias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112POLICÍA MUNICIPAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .092ERTZAINTZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112POLICÍA NACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .091CASA SOCORRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.46.41.20BOMBEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.11.21.11SALVAMENTO MAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .902.20.22.02JAREÑO (Casa Cultura Eguia) . . . . . . . . . . .943.29.15.14POLIDEPORTIVO EGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.28.94.39

Es un tema polémico, en elentorno científico, criadores ypropietarios. Es un tema polé-mico por que es un tema com-plejo, donde influye para sudesarrollo distintos factores.Entre los factores más impor-tantes esta el genético, pero losúltimos estudios realizadosentorno a las razas que estánsometidas para poder reprodu-cir (apto de cría) el que su radio-grafía de cadera sea lo suficien-temente perfecta es que despuésde 30 años de control, el avancede la enfermedad, prácticamen-te no se ha modificado, siendomuy leve la mejoría estadística. Hay interesantes discusionesdel porqué este hecho, despuésde este gran esfuerzo realizadopor combatir esta enfermedadque deja minusválido a nuestramascota en pocos años (haycasos de cachorros afectadosdramáticamente). Las respues-tas más numerosas se encami-nan a que hay muchos factoresque influyen en el desarrollo deesta enfermedad.Después de muchos años comorecomendado por varios clubscaninos para la realización de laradiografía de cadera, uno delos factores más importantesdespués del genético, es el dese-quilibrio entre crecimiento ydesarrollo.

Un animal puede crecer mucho,por consiguiente va a pesarmás, pero si no va acompañadode un desarrollo corporal, capa-cidad de su esqueleto y múscu-los para llevar ese peso, deforma adecuada, nos encontra-remos, con alteraciones de laconformación ósea que se cen-trara fundamentalmente en lasarticulaciones y especialmenteen la articulación de la cadera,donde está el mecanismo deimpulsión, que lo conformanmuchos huesos que están endesarrollo dinámico.Otra de las articulaciones some-tida a control radiográfico paraobtener el apto de cría, es elcodo, siendo esta articulación lasegunda en su complejidad encuanto a su desarrollo. En estaarticulación confluyen las líneasde fuerza dinámicas que asu-men el 70% del peso del perro.Podríamos seguir enumerandootros factores de menor impor-tancia en cuanto a las causas,pero que están interrelaciona-dos con estos dos principales yno aclararían la situación,La pregunta que estonces noshacemos, ¿QUE PODEMOSHACER?Las últimas recomendaciones

van dirigidas a la prevención.Se aconseja sacar una radiogra-fía preventiva, cuando el cacho-

rro tiene alrededor de 4 meses.Si tenemos sospechas radioló-gicas de desarrollo de displasia,corregir la dieta para equilibrarel crecimiento/desarrollo y/opracticar al cachorro una sinfi-siodesis(técnica muy sencilla).El segundo control, aplicandolos criterios anteriores, o si se leha practicado una sinfisiodesis,haremos una radiografía entor-no a los 8 meses de edad, si seobserva divergencia articular sele puede practicar una triple odoble osteotomía de cadera.Esta operación es muy agresivapero los resultados son acepta-blemente buenos y económica-mente asequibles.La última opción que tendría-mos, si no hiciéramos un con-trol temprano de nuestro cacho-rro, sería la colocación de unaprótesis de cadera que tiene unrango de éxitos del 80% .

Escribe: Carlos San José • Clínica Veterinaria AtochaEL RINCÓN DEL ALBEITAR

“ EL DESGASTE DE CADERADISPLASIA DE CADERA”

“Conocí a Carlos San José enenero del 2000.Alba, un ser maravilloso en uncuerpecito de perro de apenasdos meses había lle-gado a mi casa delbarrio de Egia.Buscamos un veteri-nario que estuvieracerca de casa, y asífue como contacta-mos con él.Nos cayó bien desdeel primer momento,bueno, a decir ver-dad, me cayó mejora mí que a Alba. A lo largo deestos 10 años, le hemos visita-do en numerosas ocasiones,primero en la clínica que teníaen las galerias de Egia 9 y des-pués en la nueva de la PlazaHirutxulo, junto con Virginia y

Ana. Las causas de nuestrasconsultas han sido diversas yde diversa gravedad, peropuedo asegurar que su trato ha

sido en todo momento,muy profesional ysobre todo, sensible ydelicado.Desde la tristezainmensa de estemomento, Alba murióel pasado 22 de Marzo,quiero agradecer aCarlos y a Virginia, sucariño, su inmensahumanidad tanto con-

migo como con Alba (la de losojos semi-humanos), su deli-cadeza en tan duros momen-tos, su profesionalidad y subuen criterio médico.Desde aquí y por todo, graciasCarlos”.

CARTA AGRADECIMIENTO A CARLOS SAN JOSÉ María Jesús Muñoz

¿ES VULNERABLE A LOS ATAQUES NUESTRO EQUIPO?

Las Nuevas Tecnologías en Egia • INFOTEK (Calle Egia, 20)

Page 3: Document

A raíz de la polémica suscita-da por Najwa, una alumna delInstituto Camilo José Cela dePozuelo de Alarcón y repetidaen diferentes establecimientoseducacionales de muchos paí-ses de Europa, queremosdebatir sobre los hábitos, cos-tumbres y el respeto entre laspersonas.El ser humano tiene unascaracterísticas físicas y psí-quicas desarrolladas en fun-ción del lugar de donde proce-da. No es igual un africano,asiático, latinoamericano,europeo, polinésico u oriental.No es mejor ni peor, sino,diferente. Si bien es cierto quetodos somos iguales y perte-necemos a la misma RAZAhumana, cada cual ha desarro-llado unas particularidadesadecuadas al lugar de origen,pero la inteligencia está, en lacapacidad de adaptación acualquier medio y entorno denuestro planeta.Es muy egoísta pensar que losdemás deben adaptarse a uno,pero más aún, cuando asíquien lo pretende es forasteroy es quien debe adaptarse aunas nuevas costumbres, delpaís, ciudad, lugar de adop-ción. De ahí aquella expresiónpopular: "Al país que fueres,haz lo que vieres".En nuestras casas, nuestrosinvitados se adaptan a nues-tros gustos, nuestras costum-bres y no a la inversa. Es unsigno de educación, respeto yaún más importante, es un

signo de inteligencia. Es la inteligencia la que hallevado al ser humano a cono-cer otros lugares diferentes alnuestro, respetando sus cultu-ras, sus tradiciones y sus cos-tumbres. Es poco inteligentepretender "imponer" las nues-tras ahí donde fuésemos, seancostumbres, hábitos o creen-cias religiosas.Es cierto que el mundo es paratodos y podríamos hacer lo quenos gusta en cualquier parte deél, pero no es menos cierto, quehemos organizado nuestrasvidas en este mundo “marcan-do”, -como perros, gatos ydemás especies- nuestros terri-torios y nos peleamos tambiénprimitivamente por ellos.Los vascos, que mucho sabe-mos de emigración, hemos res-petado siempre las tradiciones ycostumbres allá donde hemosido. L'île aux Basques enCanadá o La Unión, en Chile.Si no somos capaces de respe-tar la cultura y costumbres dequienes son nuestros anfitrio-nes, el mejor viaje o peregri-naje, es quedarnos en casa.

3El Periódico de EgiaMayo-Junio de 2010 Egiakoa EDITORIAL

Director: Mikel Fuentealba Iribarne. • Marketing: Jorge Ruiz Hita. • Diseño-Maquetación: Alfanort Multimedia • Ilustración: Mikel Tlfno: 943.570.199 • WEB: http://www.egiakoa.com • E-mail: [email protected] • Apartado: 497 • 20080 Donostia-San Sebastián • Imprime: ZEROA (Navarra)

Equipo Colaborador: Club Deportivo MUNDAIZ • CVA. Clínica Veterinaria Atocha • BIO FARMA • YA-VES • CENTRO MEDICO Autoescuela ARAGÓN • Optica ATOTXA • Itxaso Martínez Corral • Mikel Benito • Sophie Hindennach • INFOTEK

PARKEA BIZIRIK • ANTXETA-TTANTTAKUN ELKARTEA • Vecinos anónimos del Barrio Egia

EditorialEntre el Hijab y la Txapela

“EL SEMÁFORO” Consejos útiles de Educación Vial

egiakoadas Por: Mikel

En pleno siglo XXI la innova-ción con carácter social ha idocogiendo tanta importancia ennuestros días que incluso se hadejado notar en nuestro coti-diano vivir. Antiguamentedesde que se inventó el auto-móvil, las grandes compañíashan ido mejorando las cuali-dades de sus máquinas pero dela misma manera las delega-ciones de tráfico han ido con-trolando el potencial de dichasmáquinas para mejorar nues-tra seguridad vial. La delega-ción de tráfico comenzóaumentando los controles, losanuncios de sensibilización eincorporando radares en lasvías hasta que finalmentellegó el famoso carné por pun-tos, tan polémico como efecti-vo, ya que desde su incorpora-ción en el verano del 2006 lossiniestros han disminuidonotablemente.Esta implantación en la segu-

ridad vial ha hecho que seforme un eco en la sociedadactual. Muchos de los proble-mas de los ciudadanos, es quese desconocen el número depuntos que tendrían que des-contar del carné. Son muypocos quienes verdaderamen-te los conocen, es cierto quecon tanto cambio en las leyespor las cuales se rigen los pun-tos, es complicado saber lospuntos que nos tienen que qui-tar, pero por ejemplo aplican-do la nueva normativa: Infracciones que suponenuna pérdida de 6 puntos:• Conducir con tasas de alco-hol en aire espirado supenoresa1 doble de las permitidas. • Superar en más de un 50% lavelocidad máxima autorizada,siempre que ello supongasuperar, al menos en 30Km/hdicho limite..Infracciones que suponenuna pérdida de 4 puntos:• Conducir con tasas de alco-hol en aire espirado superior al0,25mg/l hasta 0,50mg/l.• Arrojar a la vía o en susinmediaciones objetos quepuedan producir incendios oaccidentes de circulación.• Incumplir las disposicioneslegales sobre adelantamientoponiendo en peligro o entor-peciendo a quines circulen ensentido contrario y adelantaren lugares o en circunstanciasde visibilidad reducida.• No respetar las señales delos agentes que regulan lacirculación.

Infracciones que suponenuna pérdida de 3 puntos:• No mantener la distancia deseguridad con el vehículo quele precede.• Conducir utilizando manual-mente el teléfono móvil, auri-culares o cualquier otro dispo-sitivo incompatible con laobligatoria atención perma-nente a la conducción.Infracciones que suponen lapérdida de 2 puntos:• Conducir vehículos que ten-gan instalados mecanismos osistemas encaminados a eludirla vigilancia de los agentes detráfico, o que lleven instru-mentos con la misma inten-ción, así como la utilizaciónde mecanismos de detecciónde radares.• Parar o estacionar en las cur-vas, cambios de rasante, túne-les o pasos inferiores.En caso de perder todos lospuntos del permiso de conduc-ción, hay que hacer un cursoacerca de la sensibilización yreeducación vial en una dura-ción máxima de 30h. Por esoos invito a todos, a que con-duzcamos de una manera pru-dente y eficaz.

La columna de Auto Escuela Aragón.CARNET POR PUNTOS

Escribe: Andrea Ubiria

Escribe: Mikel Fuentealba Iribarne

...con la actuación especial de Sophie Hindennach, como la teniente Mcguire

Page 4: Document

El 23% de los españoles padece algún tipode alergia y se prevé que, en 20 años, seráalérgica la mitad de la población, según laSociedad Española de Alergología. Ademásde la predisposición genética, la contamina-ción, las sustancias irritantes, e incluso elestrés y el exceso de higiene se barajan comoresponsables de la explosión de casos.¿Cómo se produce la reacción alérgica?• Cuando una persona alérgica entra en con-tacto con el alérgeno al que se ha sensibiliza-do (por ejemplo, un polen), su sistema inmu-nitario trata a dicho alérgeno como a un inva-sor peligroso, generando grandes cantidadesde un anticuerpo llamado inmunoglobulinaE (IgE). • Cada anticuerpo IgE es específico para unalérgeno concreto. Cuando el alérgeno seencuentra con su IgE específico, se une a élcomo la llave de una cerradura, y da orden ala célula a la que se adhiere para que libere oproduzca sustancias inflamatorias (histaminaprincipalmente). • Esas sustancias inflamatorias actúan endiferentes tejidos, provocando los síntomasasociados. Algunas personas alérgicas desa-rrollan asma.• Rinitis alérgica y asma bronquial son lasalergias que más casos concentran. Se produ-cen cuando partículas microscópicas (vege-tales o animales) penetran, a través de losojos, la boca y la nariz, en el organismo depersonas sensibilizadas a ellas. La lista desíntomas - estornudos, tos, congestión nasal,mucosidad, ojos llorosos, picor e irritaciónde garganta, falta de aire (apnea)-- son comu-nes a todas.La gente con rinitis alérgica es amenudo más vulnerable a los resfriados,

sinusitis, gripe y otras infecciones respirato-rias, formando asi un ciclo vicioso de un sis-tema immune comprometido, alergias cre-cientes, fatiga progresiva y el debilitamientodel sistema.Tipos de alergia:Al polen es la más frecuente; tambien a ani-males, ácaros, hongos, alimentarias.La alergia al polen -llamada también rinitisalérgica estacional-, es una reacción anóma-la de las “defensas” del organismo que res-ponden con toda su artillería frente a sustan-cias presentes en el polen que no deberíanprovocar esa respuesta.Es la alergia respira-toria más común y la que más bajas labora-les y escolares provoca.Consejos para mantenerse libre de alergias:• Mantenga una forma de vida sana para pro-mover sistemas immunes sanos. Esto signifi-ca una dieta sana, preferiblemente orgánica,ejercicio regular y suficiente sueño. • Coma porciones de fruta y vegetales crudosfrescos que contengan fuentes ricas de flavo-noides y bebidas como el té verde. Aprendalas técnicas del manejo y relajación de la ten-sión. La tensión puede exacerbar alergiasdebilitando el sistema inmune. • Evite los cigarrillos, alcohol, cafeína , quedebilitan el funcionamiento el sistema inmu-ne y respiratorio. La mejor cosa que ustedpuede hacer para sus alergias es dejar defumar!• Agregue la vitamina C y A a sus suplemen-tos diarios.• Evite la excesiva higiene con productosquímicos en el hogar y el uso de geles ychampus con mucha fragancia(es preferiblelos neutros)

TratamientosEl estrés estimula las respuestas alérgicas ylos ataques de asma por lo que remedios naturales que han demostrado efi-cacia como el Biofeedback, relajación, hip-nosis, acupuntura,homeopatia ayudan acontrolarlas. . Adicionalmente a cualquierotro tratamiento, la acupuntura puede mejo-rar los síntomas de rinitis alérgica calmandoel sistema inmunitario sobreestimulado.Ingredientes herbarios y homeopáticos usa-dos más frecuentemente:• Quercitina es un flavonoide bien conocido,encontrado generalmente sobre todo encebollas y manzanas. Los flavonoides dieté-ticos son antioxidantes importantes y de granalcance encontrados en frutas, vegetales,hierbas y en el té verde. Pueden tambiénrealzar la inmunidad, consolidar los vasossanguíneos y mejorar la circulación. LaQuercitina se conoce por su capacidad demantener los niveles sanos de la histamina.Expertos de la Universidad de Colombia hancorroborado que suplementos de quercitinajunto con suplementos de vitamina C ayudana reducir los síntomas de alergia.Un estudio reciente confirma que cápsulasde extracto de ortiga tomadas durante 7 díasalivian la fiebre del heno de forma signitica-tiva. También ha demostrado eficacia laplanta sello de oro (hydrastis canadiensis),administrada con spray salino.Remedios homeopáticos de interés y depen-diendo de los sintomas predominantes pue-den ser: • Euphrasia officinalis se usa para mantenerojos irritados y llorosos y moqueo nasal.• Arsenicum album es un remedio con una

variedad amplia de aplicaciones. Ha probadoser beneficioso en la piel y la salud nerviosa,así como en el mantenimiento de un sistemarespiratorio sano y claro. • Natrum muriaticum. (en forma de sal deschuler )que tiene un efecto excelente en pro-mover niveles sanos de fluídos en el cuerpo,incluyendo los ojos, la nariz, los sinuses, elpecho, las membranas mucosas y la piel.Otras ventajas incluyen promover sensacio-nes de bienestar y calma. • Kalium muriaticum con un efecto calman-te maravilloso sobre todas las membranasmucosas. .• Otros pueden ser: apis mellifica, sabadilla,kalium iodatum, nux vomica, etc.Agua salada. Por sí solo, los sprays y enjua-gues salinos (agua con sal) arrastran el poleny reducen la destilación nasal.

Egiakoa4 El Periódico de EgiaMayo-Junio de 2010SALUD Y ESTETICA

CENTRO MÉDICO • Calle San Cristóbal, 3 bajo • (943.271.724“Alergias respiratorias: todo lo que debes saber”

Escribe: Dra. Miriam Mati Nieto

“OJO VAGO”

Este término, ojo vago, también conoci-do como ambliopía, hace referencia a lasituación en la que uno, o, con menorfrecuencia, los dos ojos presentan unabaja agudeza visual sin que exista unalesión que lo justifique. En el gabinete nos hemos encontrado enocasiones con pacientes que consideranque tienen un ojo vago cuando uno delos dos ojos ve peor, pero no es exacto,de hecho en pocas ocasiones se tratarealmente de un ojo vago. El ojo vago esaquel que es incapaz de alcanzar unaagudeza visual aceptable ni con métodosópticos ni con métodos quirúrgicos.CAUSASSe considera que la fase más importante

del desarrollo visual tiene lugar hasta losdiez años de edad, aproximadamente. Laambliopía se genera siempre duranteeste desarrollo visual y existen varias cir-cunstancias que pueden favorecer queeste desarrollo visual sea incompleto.Algunos de estos desencadenantes máshabituales son:· Defectos refractivos no corregidos. Siuno, o los dos, ojos tienen miopía, hiper-metropía o astigmatismo y no se corri-gen mediante gafa o lentillas, el estimu-lo visual es pobre y puede impedir que eldesarrollo visual se complete, con loque, si pasados los años corregimos porfin esos defectos, podemos encontrarnoscon que la agudeza visual no es todo lobuena que debería ser. · Catarata congénita o traumática. Si lacatarata pasa desapercibida y por tantono es eliminada, nos encontramos conque durante ese importantísimo periododel desarrollo visual uno, o en casos másdramáticos, los dos ojos no están siendovisualmente estimulados, con lo que nose completa el desarrollo visual y la agu-deza visual será muy pobre. La catarataes un impedimento físico que impideque el ojo vea bien. Existen otros impe-dimentos físicos como la caída del pár-pado (ptosis) o una opacidad en la cór-

nea que también pueden provocar ojovago.· Estrabismo. Cuando un ojo es desvia-do, el cerebro debe anular su visión paraevitar la visión doble. Si la desviación espermanente y no alternante nos encon-tramos ante otra situación que hará queese ojo no complete su desarrollo visualy desencadene en ojo vago.CONSECUENCIASLa presencia de un ojo vago hace el indi-viduo no perciba bien la profundidad ytenga un campo visual menor, en defini-tiva, el ojo vago es sinónimo de una cali-dad visual más pobre. Además, la pre-sencia de ojo vago hace que cualquierlesión en el otro ojo sea catastrófica,pues es el único que cubre la funciónvisual con calidad. Si son los dos ojos losafectados, la situación es, evidentemen-te, más grave, pudiendo incapacitar alpaciente de forma severa. TRATAMIENTOLo más importante es la detección pre-coz. Mejor en un niño de 2 años que enuno de cuatro, y mejor en uno de cuatroque en uno de ocho. A la familia del niñole puede pasar inadvertida una catarata,una opacidad corneal, un estrabismo ypor supuesto, un defecto refractivo,sobre todo si solo esta presente en uno de

los ojos. Por eso son muy importanteslas revisiones para detectar este tipo desituaciones. En primer lugar, y si persiste, hay quecorregir aquello que nos este impidiendoel estímulo visual. Una vez hecho esto,es posible que se necesite una terapia deoclusión (parches ortópticos), de talmanera que obliguemos al ojo afectado atrabajar hasta alcanzar el nivel de agude-za deseado. Esta terapia de oclusión esmás eficaz cuanto más joven es elpaciente, y es ineficaz en adultos, de ahíla importancia de la detección precoz.

Patricia, Sergio y OihanaEquipo Profesional Optica Atotxa

ATOTXA

Page 5: Document

La llamada “fiebre del heno”(Alergia al polen) es una delas enfermedades alérgicasmás frecuentes. Con frecuen-cia afecta a varios miembrosde una misma familia, por loque se supone que existe unapredisposición hereditaria.En realidad lo que se heredano es la alergia propiamentecomo tal, sino trastornosmetabólicos e inmunitarios

que llevan al organismo aresponder con una reacciónalérgica.Parece que la polinosis (aler-gia al polen) se desencadenapor vía inhalatoria, promovi-da por el polen de las plantas.Por regla general, la apari-ción de dicha enfermedadpresupone un contacto devarios años con él para que seproduzca la sensibilizacióndel organismo. De ahí quesea muy raro que se den susmanifestaciones clínicas (sín-tomas) antes del 5º año devida. Lo más corriente es quese dé entre los 15 y 25 años.Los síntomas empeorancuando el tiempo es seco,soleado y ventoso.Comienza con picor en laconjuntiva de los ojos, cos-quilleo, ardor o irritación delas mucosas de la nariz y gar-ganta, sensación de ardor ode herida en la mucosa bucaly estornudos frecuentes conabundante secreción acuosa.Se produce un picor insopor-table de la conjuntiva ocular,con fotofobia, lagrimeo,

enrojecimiento y en casosgraves, puede darse bronqui-tis o asma bronquial.La capacidad de rendimientose ve disminuida y aparecentrastornos de la concentra-ción, intranquilidad y unagran irritabilidad.Para tratar ese trastorno uotras alergias de una formaefectiva deben “descargarse”,reforzar y estimular diversossistemas orgánicosLa fitoterapia se convierte enuna aliada al proporcionaraquellas plantas con funcio-nes antiinflamatorias yantihistamínicas que ayudena evitar estas reaccionesadversas,Como infusiones de Ortiga,extracto de Gingko, el

Regaliz para ayudar frente ala rinitis, la efedra (contro-lando su dosis dada su altatoxicidad), extracto deEchinacea. Homeopatiacomo el Pollinosan R. deVogel.Además de adoptar una seriede medidas como no fumar,cambiar ciertos hábitos dieté-ticos (se recomienda unadieta rica en frutas y vegeta-les crudos, evitar las proteí-nas animales, no tomar leche,café ni bebidas alcohólicas,ni productos a base de soja,frutos secos). Se recomiendatomar determinados digesti-vos amargos, para estimularel tracto digestivo y sanear laflora intestinal con productosprobióticos.

5El Periódico de EgiaMayo-Junio de 2010 Egiakoa

“PRIMERO, LA SALUD” CLUB DEPORTIVO MUNDAIZ¿QUIERES HACER ALGO POR TU SALUD?.....

SALUD Y ESTETICA

Uno de los obstáculos que habi-tualmente nos separan de la vidaque queremos vivir es el miedo.A veces, dejamos que sea elmiedo el que gobierne nuestrasvidas: no actuamos por miedoal conflicto, por miedo al quedirán, a que no nos quieran, aperder lo que ya tenemos, al fra-caso, a la incertidumbre, pormiedo al miedo… Y entoncesevitamos, eso sí, basándonos enjustificaciones que pueden lle-gar a parecer muy racionales,todo aquello que desearíamoshacer, tener o ser. Pero así el miedo no desaparecenunca. Porque la evitación essólo una ilusión, y lo que hace esque el miedo aumente más ymás, más y más. Además, nues-tros deseos no desaparecen ycada vez nos sentimos más tris-

Escribe: Itxaso MartínezCoaching - Psicología

Todos escuchamos por partede las instituciones y organis-mos que en la actualidad laesperanza de vida es mayor.Que con todos los avances dela medicina todos podemosvivir más años, y efectiva-mente es así, pero la cuestiónes que si a estos avancesmédicos añadimos la canti-dad de información y estu-dios en cuanto a prevenciónde enfermedades se refiere,cada uno de nosotros tene-mos el papel más importantepara mejorar nuestra salud.Se ha dicho infinidad deveces, el cuerpo humano estáhecho para el movimiento, sino lo movemos, si no nos

movemos, se va anquilosan-do, debilitando… en definiti-va, estropeando. Por lo tantodebemos hacer todo lo posi-ble por incluir, aunque sea 2veces por semana, el ejerci-cio en nuestra “agenda” orutina semanal.Por lo tanto son varios losmensajes que queremosenviar desde el C.D.Mundaiz:

¡INTRODUCE EN TUAGENDA SEMANAL LAPRÁCTICA DE EJERCICIOFÍSICO!¡EMPLEA PARTE DE TUTIEMPO DE OCIO ENMEJORAR TU SALUD!¡ALIMENTANTE DEFORMA SANA Y EQUILI-BRADA!

En el C.D. Mundaiz comocentro deportivo, contamoscon todos los servicios paraayudarte a conseguirlo, inten-tamos hacer que tu primeratoma de contacto con el ejer-cicio físico sea lo más agra-dable y adecuada posible.

Mediante un asesoramientoinicial personalizado intenta-mos que la persona que nosvisita con intención de mejo-rar su calidad de vida a travésdel ejercicio, sea capaz dellevar con la mayor facilidady asiduidad, su nueva faceta“deportiva.El C.D. Mundaiz situado enel barrio, en el camino deMundaiz, ofrecemos unagran variedad de actividadesencaminadas a la salud y a lamejora de la forma física deuna forma divertida, en unhorario muy amplio que vadesde las 8:00 h. de lamañana a las 22:30 h. de lanoche y con un trato perso-nalizado, profesional y a lavez cercano, motivando asía las personas que se acer-can hasta nosotros para queconsigan los objetivos pro-puestos, de la forma máscorrecta y adecuada.

LA ACTIVIDAD FÍSICASEMANAL, GARANTÍADE PRESENTE Y FUTURO

Los Consejos de BioFarma“LA PRIMAVERA Y LAS ALERGIAS”

CUESTIÓN DE ENFOQUE� �

Sara Arregi OlanoLicenciada en Farmacia yEspecialista en Nutrición yDietética

tes, inseguros y desvalidos, másincapaces de conseguir eso quetanto soñamos. ¿Y que necesitas para conseguireso que deseas? Pregunto habi-tualmente a mis clientes “Megustaría confiar más en mí, estarmás seguro de mi mismo” es larespuesta más habitual. Y¿cómo vas a confiar en que pue-des conseguirlo si no das el pri-mer paso? A veces es cuestiónúnicamente de ver que puedodar ese primer paso a pesar delmiedo y que no pasa nada.Darme cuenta de que ha mereci-do la pena, porque, ahora sí, mesiento más seguro y más cercade eso que tanto anhelo.Y tú, ¿prefieres dejarte llevar porel miedo y morir por dentro oarriesgarte a vivir de verdad?

Escribe: Maite Iraola

DA EL PRIMER PASO

Page 6: Document

“Me llamo Jesús Ruiz. Soy elresponsable de la limpieza deuna zona de Egia, concreta-mente, desde la calle Iztuetahasta Duque de Mandas, latorre de Atotxa, incluyendoAldakonea”.“Mi trabajo, es un trabajo deequipo, ya que yo solo nopodría hacerlo. Parte del traba-jo lo realizan los compañeroscon las barredoras. Mis tareasconcretas consisten enbarrer, eliminar papeles ypegatinas de las farolas, asícomo deshacerme de hierba-jos y, por supuesto, limpiarlas papeleras”.“Mi opinión con respecto a laeducación de las personas, esque la gente me parece respon-sable en términos generales.Sin embargo, y desgraciada-mente, hay algunos casos, aun-que no sean demasiados, queno dejan la basura en los luga-res correctos”. “En Egia, hay algunas zonas,como el pasadizo subterráneo

donde encontramos más ori-nas y excrementos que enotras. Llevo trabajando en estazona, aproximadamente treceaños. Destacaría, como peoreszonas de mi recorrido, la torrede Atotxa y los arcos de Iztuetajunto al viaducto, ya que seencuentran indigentes, excre-mentos de perros, etc.. Detodos modos, hoy día, encomparación con hace algúntiempo, la limpieza generalen Egia, ha mejorado sustan-cialmente”.

Egiakoa6 El Periódico de EgiaMayo-Junio de 2010SOCIEDAD

“En la privilegiada esquina de calle Egia y Virgen del Carmen”LEKUONA. UNA PANADERÍA CON ESTILO

En la foto, Oihana Torres

Oso pozik daude ikastolakoikasle-langile eta gurasoakikastola berria irekitzeradoaz eta. Aste honetan ber-tan, apirilaren bukaerarako,bukatuko omen dute eraikinberria. Garbitzen ari dirajada.Datorren hilean altzari berriberriak sartuko dituzte etaekainaren bukaeran egingodute leku aldaketa:

2010.eko irailetik aurreraHaur Hezkuntza eta LehenHezkuntzako 1.go ziklokoikasleek ikastola berrianjarraituko dituzte ikasketak.Lehen baino gela ugari etahandiagoak izango dituztebertan.Urriak 23a izendatu duteinaugurazio eguna. Bertanbildu nahi dituzte oraingoeta lehengo Aitor ikastolako

ikasle, langile eta gurasoak.Egun handi hau prestatzekobilera antolatu dute maiatza-ren 20ean Ametzagaña 40koikastolako jangelan,19.00etan. Gonbidatuak gel-ditzen zarete guztiak. (Ahalbaduzue etxean dituzuenikastolako historiari buruz-ko argazkiak eta materialakekarri bertara, DVDa ateranahi dute eta guztiarekin).

Egiako ikastetxe garrantzitsuetako batAITOR IKASTOLA BIZIBERRITUA

Para que Egia luzca su mejor cara día a día13 AÑOS DE LIMPIEZA

“Soy Ohiana Torres. Tengo unaPanadería, Pastelería y Cafetería(Lekuona Egia). Llevo la panaderíadesde hace año y medio. Hay muchaspanaderías en el barrio de Egia, portanto, hay mucha competencia. Pero cadauna de ellas tiene su clientela y su espe-cialidad”.“Algunos clientes son un poco especiales.De hecho, al 60% de la clientela se les olvi-da llevarse el pan y se lo dejan aquí.”“En cuanto a los servicios que ofrece-mos, las galletas lauburutxo tienen unagran demanda entre la gente del barrio.Las bombas, el pastel vasco, las tartale-tas y los minicakes son, así mismo, muydemandados.”

“Según la época del año, la gente acudea determinadas pastelerías y cafeterías.Por ejemplo, en agosto y parte de julio,noto mucho que la gente va más al cen-tro y a la playa, por lo que trabajamosmenos. Y cuando hace peor tiempo, tra-bajo mucho más y acude más clientela”.“En mi opinión, en Egia hace falta uncomercio más actual y moderno, ya quelo que predomina un tipo de comercioclásico y demasiado tradicional. Lo queecho de menos en el comercio de Egiaes, por ejemplo, una tienda de modamoderna y actual, así como una zapateríatambién moderna. Por lo demás, meencuentro muy a gusto en Egia con lagente de nuestro barrio”.

Page 7: Document

"Mi nombre por el cual meconocen es Sani. Llegé aDonostia el uno de enero del2007. Empecé a trabajar comoempleado en el restaurante. Enel 2008, Susana y yo pasamos aser los propietarios del restau-rante Malikebab´s,""Con respecto a las comidas yplatos que ofrecemos aquí, ser-vimos comida rápida turca. Lacarne picada que se fabrica enAlemania con especias contieneensalada y especias. Todos loskebabs llevan esto que acabo dedecir. A la gente le gusta muchoy, según sus palabras, somos elmejor kebab de Donostia.Contamos, por un lado, diaria-mente, con un menú del día,consistente en un durum okebab, con patatas y bebida, porsolo 6 euros. Así mismo, ofrece-mos un menú de 8 euros, basa-do en un plato mixto de arrozcon patatas, ensalada, dos car-nes, pan y bebida"."Disponemos, a su vez, conun comedor con capacidad

para 60 personas, ideal paracelebraciones y eventos espe-ciales. En estos casos, en losque se reserva todo el come-dor, aplicamos un 10% dedescuento.""Tengo, por otro lado, una afi-ción por cantar y por la música.He participado en el Festival deJazz de Donostia en 2008.También he cantado con ungrupo de euskera. De pequeñoempecé a cantar, actuando cadasemana con un grupo.Escuchaba mucha música. Aquíhay mucha música, así estoymás contento. Mi mensaje através de la música es de amory paz. En Paquistán, mi país,la guerra es muy dura y mala,al igual que la política. Nosoy partidario de la política"."Para terminar, quiero desta-car a una persona por encimade todas: Susana. Ella meayudó muchísimo en loscomienzos,".

11El Periódico de EgiaMayo-Junio de 2010 Egiakoa SOCIEDAD

MaliKebab. La Cocina Turca en EgiaSani acaba de grabar un disco con conocido grupo euskaldun

En la foto superior, Sani. Abajo, Susana

Page 8: Document

Egiakoa12 El Periódico de EgiaMayo-Junio de 2010EDUCACION MEDIOAMBIENTAL

“KRISTINA ENEA – GLADYS PARKEA”INFORME ENERO – ABRIL 2010 “LA VIDA Y

NUESTRO HABITAT”

Escribe: Mikel BenitoNaturópata Multidisciplinar

Una Flor MágicaDesde muy antiguo, brujos ycuranderos salen a recolectarmuchas plantas y particular-mente la flor de San Juan(hipericum perforatum) en lamágica noche de su nombre.Ésta, es sedante, antiespasmó-dica, antidepresiva, venotóni-ca, aplicándose contra insom-nio, depresión, nerviosismo,ansiedad, gastritis, ulcus, ...En infusiones de 10 a 30 grs.por litro, 2 a 4 tazas al día.Primavera, es una estaciónpropicia para el reconoci-miento y recogida de medici-nales, pero no olvidemos queson fábricas químicas noexentas de toxicidad y ries-

gos. El Hipérico puede causarirritaciones cutáneas por foto-sensibilidad y no debe ser uti-lizado en una dieta con ali-mentos ricos en tiramina.Tanto las propiedades comolos inconvenientes del uso demedicinales se pueden cono-cer en cursos como el que seestá impartiendo en laFundación Cristina Enea enestos días.Es fundamental una educa-ción práctica popular orienta-da a una autogestión de lapropia salud.Si estás interesado en otroscursos sobre plantas medici-nales, salidas al campo parareconocerlas y otras activida-des de crecimiento, podéiscontactarme: Tlf.647.222.561email:[email protected]

PARKEA BIZIRIK, con moti-vo de la celebración del DíaMundial de la Tierra, el día22 de Abril, ha redactado uninforme sobre el ParqueKristina Enea - Gladys. Setrata de un informe documen-tado y acompañado de 5 foto-grafías testimoniales.

• Anfibios:Se han contabilizado 7puestas de la rana bermeja,3 de ellas se han perdidopor hallarse infestadas porhongos acuáticos. Las eclo-siones de las puestas sanasacontecieron en enero connormalidad.PARKEA BIZIRIK procedió ala colocación y arreglo de untubo para garantizar el sumi-nistro de agua, ya que la char-ca donde la rana bermeja sereproduce llevaba variosmeses sin suministro dellíquido vital. Urge la revege-tación de las orillas para recu-perar parcialmente estemicrohábitat, así como unplan de recuperación de laspoblaciones en declive. Delas 6 especies que hemosconocido en el Parque duran-te los últimos años, 2 de ellas,concretamente la salamandracomún y la rana común, sonextintas por una gestión queno tiene en cuenta los crite-rios de biodiversidad.

Es imprescindible devolver elsuministro de agua al pozo-abrevadero (Ver foto 1)donde se reproduce el sapopartero común. Lleva variosmeses seco y sin agua. Setrata de otra especie en decli-ve. No se atienden ni se con-testan a la mayoría de lassolicitudes de los naturalistaspara preservar el patrimonio.• Aves ornamentales: pavosreales ánades azulones enpleno celo.La pequeña comunidad depavos reales (Ver foto 2) estáen declive. Todos los intentospara reproducirse durante el2009 finalizaron en un rotun-do fracaso. Desaparecieron yse robaron huevos y crías.Las solicitudes de PARKEABIZIRIK al gobierno munici-

pal para la construcción decasetas donde se refugien delas inclemencias meteoroló-gicas han carecido de res-puesta. La propuesta de colo-cación de un vallado rústicodonde los animales puedanprotegerse durante los días deafluencia masiva de personastambién ha sido ignorada yno respondida.Hasta antes de la publicaciónde este informe, 3 hembras deánade azulón han conducidoen abril a su prole al estanqueextemporáneo. Todas lascrías han desaparecido enpocos días. Son devoradosdesde el aire o sobre la lámi-na de agua por las gaviotaspatiamarillas. Otras críasmueren por hipotermia; faltanrampas en lugares apropia-dos.• Especies oportunistas:facilidades municipales aquien no le corresponde.Hay una presencia crecientede la gaviota patiamarilla(Ver foto 3) en el estanque delos patos y en su espacioaéreo. Las talas recientes dearbolado alrededor del estan-que conforman un espaciomás abierto y despejado, faci-litando así la vía de acceso aestos animales. A las gaviotasles gustan los espacios abier-tos pero temen al bosque, quees lo que se está destruyendo.

En el Parque las gaviotaspatiamarillas depredan sobrehuevos y crías de pavos ypatos. También dan muerte alos galápagos de Florida depequeño tamaño (Ver foto 4),de rango invasor.• El agua del estanque de lospatos, podrida.

Las autoridades definieroneste estanque extemporáneosacado de un catálogo deinternet como vanguardista.Aseguraban que el agua quecontiene se regenera y se lim-pia ella sola gracias a unapequeña depuradora construi-da junto a su vaso. Se trata deun circuito de agua cerradoque no se cambia. El oxígenoes cada vez más escaso, losnitritos cada vez mayores ylas algas (Ver foto 5) prolife-ran como nunca. Resultado:agua podrida.

• Tala de arbolado.En enero y febrero se ha pro-cedido a la tala de árboles degran porte. Castaños deIndias plantados por el jardi-nero del duque de Mandashace más de 150 años, tulipe-ros de Virginia jóvenes que sehan partido por la mitad alcaérseles encima los castañosde Indias, tilos, falsos pláta-nos muy sanos junto a la vallaverde de Mundaitz, laureles yarces menores.Para ocultarlo a la opiniónpública, se ha ordenado laejecución de estos trabajos endías festivos con poca o nulaafluencia de gente, como eldía de San Sebastián mientrasse celebraba la tamborradainfantil.Destaca la tala de un tilo sanoy enorme de 150 años quevivía en la ribera del río,junto a la pradera. No supo-nía ningún peligro. ¿Motivo?Avistar desde el Parque lamole de hormigón de las2.500 viviendas de Riberasde Loiola. ¿Consecuencia?Aumento de la contamina-ción acústica proveniente dela variante.La mayoría de los árbolestalados estaban sanos. Se hantalado por motivos de “segu-ridad”. Es el peaje al que elgobierno municipal ha conde-nado al Parque por convertir-lo en un paso obligado al cen-tro y por su cerrazón en noconstruir la pasarela por fueradel enclave protegido.Pretenden evitar la orden delGobierno Vasco de cerrar losparques urbanos los días de

viento. A menos árboles,menos peligro para los vian-dantes, menos quejas de utili-tarios, que no de ciudadanosnaturalistas, y más extincio-nes de fauna protegida.• Escuamaria púrpura.Es una planta carente dehojas que parasita los choposdel Parque (Ver foto 6).Florece entre enero y abril.De la treintena de choposcentenarios de hace 2 décadasel gobierno municipal ha tala-do 17 ejemplares. Sólo que-dan 13. Sería convenienteplantar algunos ejemplares deeste árbol para asegurar lapresencia de la escuamaria enel Parque.

• Vigilancia.Insuficiente. Las solicitudesde los naturalistas para unavigilancia de calidad en elParque Histórico se prolon-gan en más de 20 años. Losanimales del Parque padecenel acoso diario de vándalos yperros. En el Palacio ya noquedan obras de arte públicasque proteger.• Patronato del ParqueEs una propuesta de los natu-ralistas al gobierno municipalpara gestionar en común elParque y preservar su biodi-versidad. Los naturalistasserían voluntarios. No costa-ría un céntimo de euro a lasarcas públicas. La propuestaha sido desestimada por elgobierno municipal. En estamateria no quieren aplicar laparticipación ciudadana,excluyéndose los conoci-mientos y ventajas de lamisma.• Trabas para difundirnuestros conocimientos.Cada vez son más los profe-sionales de los medios decomunicación que nos hacensaber que el gobierno munici-pal les sugiere que no difundanuestros conocimientos sobreel patrimonio público y natu-ral. Nos consta que se esme-ran en dificultar la publica-ción de nuestros artículos enprensa escrita, así como enabortar entrevistas en cadenasde radio.

PARKEA BIZIRIKJoseba Gurutz de Vicente

1

2

3

5

6

Page 9: Document

13El Periódico de EgiaMayo-Junio de 2010 Egiakoa SOCIEDAD

Nuestros especialistas en Seguridad Informática y Legal en EgiaSeinale y la Seguridad en las Redes

Udaran daukagu haur eta nerabeekin denboragehiago egon, harremanak sendotu eta plan des-berdinak egiteko aukera. Antxeta-Ttanttakunenhaur eta nerabeekin Euskal Herriko geografiaeta kulturaren ezagutza eta euskeraren erabileraera praktiko eta dinamikoan bultzatuko ditugu,era berean, harreman osasuntsuak bilatu etazainduz.Argazkia hau, Mendi Gorrin egin zen lehenen-go kanparena da.

Amaigabeak diraorduztik honera eginditugun Jai-Larai,Kanpa eta AbenturazBlaien aztarna utzidiguten momentuenargazkiak. Askorengogo eta bihotzetangiltzapeturik daudenoroitzapen goxo,samin, xarmantgarri,barregarri, gogor, atse-gin, sakon, polit,

iraunkor eta ahaztezinak.Hauek dira aisialdian gehien gozatzen ditugunmomentuak: ingurugiro atsegin, harreman abe-rats, natura eta bizitzarekin kontaktuan, gizarte-ratu, autonomiako tresnak hartu, ikasi eta hez-ten laguntzen digutelako.Hezitzaileok haur eta nerabe bakoitzaren gara-pen prozesuaren erritmo, era, esparru eta behar

ezberdinak errespetatuko ditugu. Horrela,“ratio” txikiekin lan egingo dugu zaintza etaharreta ahalbideratuz.JAI LARAI (Udaleku Irekiak) 2-12 urte bitarte-koentzat. Uztailean zehar goizero eta egun osoztarteka* egiten diren irteera eta jarduera desber-dinak. Ratio txikiak ,atxikimenduzko harrema-nak eta espazio egokituak. Donosti eta inguru-ko herriak ezagutuz, lagun berriak egin, ondopasa, gizarteratzeko tresnak hartu, bizipenberriak eduki, esperimentatu…2 txanda: Uztailaren 1etik-15era eta 16tik-30eraordutegia: 9:30etatik13:30ak arte. * egun osokoirteerak 9:30etatik- 17:30etara izango dira.Non (harrerak): 2-4 urtebitartekoak AitorIkastolan. 4-12 urte bitartekoak Plaza haundin.Haurtzaindegi zerbitzua: 8:30tatik 9:30etara,Aitor Ikastolan. 15€ hamabostaldia

IZEN EMATEA:NOIZ: Maiatzaren 1etik- 15era. Asteazkenetan10:00etatik-13:00tara eta 15:00etatik16:00tara.NON: Gazte Lokalean (Karmengo ama 60behea)

KUOTA: 90€ hamabostaldia (anai-arrebek 10euroko deskontua izango dute.KANPA ETA ABENTURAZ BLAI:Donostiatik kanpo Euskal Herriko herri etamendietan zehar naturarekin gozatu, harrema-nak garatu eta sendotu, autonomia landu, espe-rientzi esanguratsuak eduki… hezitzaileakaisialdi hezgarri batetan sinisten dutelakobolondres joaten dira

Kanpa: 7-12 urte bitartekoentzat. 10 egunezakanpatu . aurten Uztailaren 16tik25era nafa-rrora joango gara. [email protected](Informazio eta kontakturako e-maila)Abenturaz blai: 12-14 eta 15-17 urte bitarteko-entzat Euskal Herriko mendilerro, bailara,herrietan zehar oinez 13 egunetako ibilbide(erruta) bat egingo dugu, aurten Arabakolakuetan zehar ibiliko gara Uztailaren 18tik-31ra bitarteIZEN EMATEA: Maiatzaren 1etik-15era. [email protected] (informazio eta kontakturakomaila). Kuota: 230€ gehi 30€ fidantza.

“UDAKO EGITASMOAK” 2-17 URTE BITARTEKOENTZAT UZTAILERAKO PLAN DESBERDINAK

A NTXETA- TTA NTTAKUN ELKARTEA EZ AGU TU [email protected]

Estuvimos con Andoni Sáenz deSantamaría y Andoni García de SEI-NALE S.L.“Soy Andoni Sáenz de SantamaríaIngeniero en Informática. Los servi-cios que ofrecemos son, básicamente,dirigido a empresas. Dichos serviciosson soluciones a la privacidad dedatos (seguridad y protección dedatos) y, a su vez, asesoramiento aempresas respecto a este tema"."Consideramos el concepto de seguri-dad como, por un lado, un sistema dehardware (cuando son sistemas peri-metrales). Pero, también considera-mos la seguridad como un proceso

continuo de mejora (es decir, mirar losusuarios, qué accesos tienen, compro-bar qué permisos son los existentes,etc.). Principalmente, trabajamos conempresas y con integración entre pla-taformas abiertas y cerradas"."Hoy día, las empresas están cada vezmás expuestas a sufrir ataques, debidoa que existen muchísimas personasque poseen dispositivos que sonauténticos ordenadores de mano, conlos que poder elaborar dichos ata-ques"."Nosotros trabajamos, fundamental-mente, con empresas que otorganimportancia a la seguridad y empresas

que consideran que la informaciónque utilizan a diario es importante(nos cuenta Andoni García, AbogadoTIC, Tecnologías de la Información yComunicación).""Un ejemplo de algún profesional enconcreto, o pequeño empresario quecuenta con un ordenador para llevartoda la información, tanto del aspectoprofesional, como de ocio. Mi reco-mendación es que separen la informa-ción: por un lado, la correspondiente ala empresa; por otro lado, la relativa alocio o entretenimiento. Para estoscasos, contamos, en primer lugar, conrecomendaciones legales (porque

cometen infracciones legales sinsaberlo); y, en segundo lugar, solucio-nes técnicas. Los usuarios debenaprender a manejar las herramientasde compartición de archivos, demanera que debe configurarlocorrectamente, porque este proble-ma está muy extendido. Por otrolado, los usuarios deben ser cons-cientes de dónde descargan losarchivos, pues hay muchos orígenesque son peligrosos"."Por último, contamos también con unservicio consistente en la recuperaciónde datos e información de los ordena-dores en las empresas".

Page 10: Document

Egiakoa14 Egiako Egunkaria2010-ko Urtarrila / OtsailaKULTURA

Con el experimentado grupo de Música de MusikeneSesión de JAZZ en LA TABERNA

Con una gran cantidad de público las modelos mostraron un original vestuarioTYTTI THUSBERG. LA MODA ECOLÓGICA EN CRISTINA ENEA

A Alfredo, propietario de LATABERNA, local habitual desesiones de Jazz y música engeneral en el pasado, no le fal-tan ganas para organizar activi-dades musicales, artísticas yculturales, pero hay que ser, -hoy- muy amante de la músicapues no es en absoluto rentabley es frecuente que “termineponiendo dinero de mi bolsilloademás”. Considerando la rea-lidad económica actual, es difí-cil que un Bar Restauranteorganice algún tipo de activi-dad de carácter cultural sinayuda institucional o patrocina-dor para dicho cometido.Es lamentable la situación denuestros músicos jóvenes quepara tener la experiencia de darconcierto en público y en direc-to, tengan que hacerlo sin nin-gún estímulo económico nipara costear el traslado, etc..Sin embargo, nunca ha habidotanta afición musical comoahora. Algo debemos hacer ypronto. Excelente actuación delgrupo de Jazz de Musikene.

Nuestra Diseñadora de Egia,originaria de Finlandia, haapostado por el Diseño ecoló-gico, reciclando todo tipo deproductos con diferentes tex-

turas. En esta ocasión, presen-tó un original Desfile deModa al aire libre en el her-moso Parque Cristina Enea,con una gran afluencia de

público. Una a una fuerondesfilando las modelos sobrela pasarela instalada entre losárboles, combinando perfec-tamente los tejidos, telas,rollos fotográficos u otrosmateriales reciclados, con lacuidada naturaleza de nuestroparque.Para todos aquellos que nopudieron presenciar las crea-ciones de Tytti Thusberg, pue-den visualizarlas en la secciónfotos de las páginas deEgiakoa en Internet.http://www.egiakoa.com

Page 11: Document

15El Periódico de EgiaMayo-Junio de 2010 Egiakoa OCIO Y CULTURA

Si os recordais bien, estába-mos en el camino de aprenderun poco como utilizar nuestracámara, de ponerla en Modomanual y controlar más elresultado de nuestras fotos.Ya sabemos que hay tres ele-mentos para controlar la expo-sición (la exposición es laacción de someter un elemen-to fotosensible -en cámarasdigitales el sensor- a la acciónde la luz): LA APERTURA DEL DIA-FRAGMA (AV), LA VELOCI-DAD DE OBTURACIÓN(TV) y LA SENSIBILIDADISO.....espero que la utiliza-ción del diafragma haya que-dado claro y hecho variaspruebas ya. En este número osvoy a hablar de LA VELOCI-DAD DE OBTURACIÓN....Encontrareis en vuestrascámaras diferentes velocida-des (entre 1" (un segundo) y1/1000 (un milago de unsegundo)...más o menos)Depende de la velocidad utili-zamos, nos puede dar unresultado u otro... Cogemos elejemplo de alguien andandoen bici. Para "enfriar" elmovimiento habrá que utilizaruna velocidad bastante corta

(ejem. 1/250) sacamos lamisma foto con una velocidadmás larga (ejem. 1/2 de unsegundo), el resultado va a serel ciclista en movimien-to/movido. OJO: a partir deuna velocidad inferior a 1/60 ,la foto nos puede salir movidapor nuestro propio movimien-to. Con velocidades largas serecomenda utilizar un tripode.EJEMPLOS 3 FOTOS (1/250;1/2 CON TRIPODE...1/2 SINTRIPODE)¿Cuando damos prioridad a lavelocidad, cuando al diafrag-ma? Pues, a la velocidadsiempre cuando lo que sevaya a fotografiar sea enmovimiento, al diafragmacuando quiero conseguir pro-fundidad de campo (o lo con-trario). Dependiendo de eso,elegimos una cosa u otra, yadaptamos el otro parámetro.La relación entre estos dosparámetros puede hacer queconfiguraciónes con distintosvalores puedan originar unamisma exposición. 2 FOTOSDE EJEMPLO....ASI, como siempre ANI-MOOO...A SACAR FOTOSY A APLICAR LO APREN-DIDO!

CONSEJOS PARA USAR MEJOR TU CAMARA

Sophie HindennachFotógrafa

La Televisión. Educar sin ética ni moralProgramas basura,Educación basura.Total indefensión fren-te a los medios decomunicación. Nosencontramos expuestosa que todo el esfuerzoen Colegios, Institutose Ikastolas, toda ladedicación de nuestrasfamilias por educar anuestros hijos, seancuestionados por lagrosería repugnante,“la patanería” y eloportunismo de unospersonajes patéticos einmorales que laTelevisión nos presentacomo paradigma, sien-do natural que dichosDirectores, Promotoresy personajes, estén enla cárcel. Allí, los pro-gramas que quieran.

¡NO RECOMENDADO! CAMPAÑA CONTRA LA IGNORANCIA Y

LA MALA EDUCACION

INICIAREMOS UNA CAMPAÑA CONTRA LATELEVISIÓN BASURA, INVITANDO A TODOSNUESTROS VECINOS A DAR SU OPINIONSOBRE LOS PERSONAJES TELEVISIVOS,PRESENTADORES, PRODUCTORES, DIREC-TORES Y CADENAS DE TELEVISIÓN.

“Creo que si pusieran algo ed

ucativo y no, por ejemplo, el

programa de El tomate o los o

tros, que sólo están los her-

manos o La granja. A mi pare

cer, no es nada educativo,

sobre todo para los niños.” (Valencia)

“No sé por qué se queja la gente por lo que pasa en nuestra

sociedad, sobre todo en los colegios de España y del resto del

mundo, si los culpables son los padres, por no saber educar a

sus hijos y, sobre todo, la televisión rosa” (Alicante)

“Todo tiene un límite.” (Donostia)

Page 12: Document

Egiakoa16 El Periódico de EgiaMayo-Junio de 2010EDUCACION

Por tercer curso consecutivo elColegio Sagrado Corazón - Mundaizha realizado un curso de inglés enCanadá. El destino ha sido la ciudadde Kingston a pies del lago Ontario.Fue capital de Canadá. Se encuentra aunos 250 km de Toronto y unos 180km de la actual capital: Ottawa.La empresa PROMETOUR es la res-ponsable de buscar las familias deacogida y organizar el curso en elInstituto Limestone de Kingston. Hanvivido como alumnos canadiensesdurante quince días seis alumnos deMundaiz: Silvia González, MikelEcheverría, Jon Echeverría, MáximoPetrocchi, Gonzalo Ferreras, AmaiaGarcía y la alumna Emma Villasantede Telleri-Alde. En Kingston compar-timos estancia con un grupo deBilbao y su profesora Mireia.Largo viaje desde Donostia a Bilbaoen coche, luego Bilbao a París enavión y otro avión de París aMontreal. En Montreal autobús parair hasta Kingston. De noche nos reco-

gían las familias para ir a dormir a suscasas y al día siguiente al Instituto.Por las mañanas compartíamos clasecon los canadienses: matemáticas,historia, ciencias, música… en inglés.Al final de la mañana clase de ingléssólo para nosotros. Por las tardes visi-tas a la ciudad y paseos con nuestrosya amigos canadienses: deporte enlos parques, cine, tiendas…Kingston no es una ciudad grande. Elcentro está cerca del Instituto. Torontoqueda a unas tres horas de viaje,Niágara a unas cuatro horas, Ottawa unpar de horas… Sitios que ha visitadomás de uno de nuestros alumnos. Las familias se portaron bien.Querían quedarse con más de uno. Elremedio es fácil: volver el próximocurso a conocer un poco mejor la cul-tura canadiense, sus gentes, sus paisa-jes, su inglés…Una buena experiencia en una nuevaciudad canadiense. ¿Iremos máshacia el oeste el próximo curso?Apúntate y lo comprobarás.

Gure ikasleek bertsoak osatzeko etadisfrutatzeko gaitasuna lortzea dahelburu nagusienetariko bat. Eraberean, gure kulturaren alderdigarrantzitsua ezagutzeko aukerapolit bat izan da.Horretarako pertsona berezi batdaukagu gure artean, AitorMandiluze bertsolaria, hain zuzenere.Pazientzia pixka batekin lanari ekinzion eta errimak osatzen, bertsoakneurtzen eta bukaerak asmatzenegiten laguntzen digu.

Hasiera batean gure ikasleak erabatlotsatuta zeuden baina egia esan;pixkanaka pixkanaka lotsa eta bel-durra alde batera utzita animatudira bertsoak osatzen eta kantatzen.Liburuaren eguna aprobetxatuzospakizun bat egin dugu ikastetxe-an eta kurtso bakoitzak ekitaldi bateskaini du.5. mailako ikasleek orain arte egin-dako bertsoak kantatu dituzte.Bai irakasleok, baita gurasoak ereoso gustura egon ginen ikasleakbertsotan hasi zirenean.

Colegio Sagrado Corazón Mundaiz Ikastetxea“INGLÉS EN CANADA” PRESENTACION

DE MARIA

Colegio ikastetxeaETORKIZUNERAKO BERTSOLARIAK!

Aurten Udaletxeak Bertsozale Elkartearekin batera ekintza berri bat eskaini digu.Bertsolaritza Proiektua

Ikasleei galderen batzuen artean, honako hau egin diegu.Gustuko al duzue klase hau?

Bai, klaseak oso gustu-koa ditut.Dibertigarriakdira eta asko ikasten arigara.

Bai, klaseak oso gustukoaditut.Dibertigarriak dira eta asko ikasten ari gara.

Bai, errimak osatzeajoku bat bezala da etakantazea gustatzen zaitEskerrik asko Aitor!!!

PARLAMENTO EN OTTAWA

LAGO ONTARIO EN KINGSTON

CITY HALL EN KINGSTON