4
 TITULO: MANIPULACION GENETICA ¿ABERRACION O UTOPIA? ASIGNATURA: HUMANIDADES II DOCENTE: VICTORIA EUGENIA ANGEL ESTUDIANTE: ALEXANDRA UBAQUE BEDOYA 1088328582 5 ! "#$%!&'(! ! 201

humanidades 2 genetica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

genetica

Citation preview

TITULO:MANIPULACION GENETICA ABERRACION O UTOPIA?

ASIGNATURA:HUMANIDADES II

DOCENTE:VICTORIA EUGENIA ANGEL

ESTUDIANTE:ALEXANDRA UBAQUE BEDOYA1088328582

5 de noviembre de 201Manipulacin gentica aberracin o utopa?La manipulacin gentica de animales y microorganismos hasta ahora consista en aadir genes humanos para obtener protenas en cantidades elevadas a poco costo, por ejemplo, insulina o coagulantes. En las plantas se han usado estas tcnicas con los mismos fines y adems se han conseguido cultivos ms rentables debido a que estos crecen ms, se hacen ms resistentes a plagas o heladas, aparte de otras mltiples ventajas.En cuanto a la manipulacin gentica de las plantas, las cuestiones ticas vienen posteriormente. Estas cuestiones ticas se refieren al hecho de informar o no al consumidor sobre que se trata de productos manipulados genticamente, lo que es de vital importancia. Hablando de un tema tan controversial como lo es esta clase de manipulacin, su aceptacin en la sociedad es casi nulo, ya que se considera antinatural y con fines netamente lucrativos. Adems son desconocidos los efectos que tendrn estos alimentos en el ser humano ya que se trata de especies nuevas, no surgidas naturalmente, sino inventadas por el hombre. Pero aun as ignoramos el verdadero objetivo, no se est jugando a ser dios, lo que se busca realmente es poder abastecer a toda una sociedad, de medicinas y el alimento necesario. Con los animales ocurre algo parecido. Se aade un nuevo problema y es que como se tiende a conseguir lo mejor de cada especie y los mximos beneficios, se tiende a uniformar las especies, tanto animales como vegetales, con los posibles efectos que esto pueda tener en el futuro. A lo largo del tiempo, las especies animales y vegetales han tendido a la evolucin y a la diversidad; Por esto, los posibles efectos que pueda tener una tendencia a la uniformidad gentica son desconocidos y temidos. Adems, con la manipulacin gentica de estos seres vivos se crean nuevas especies. En el caso de los microorganismos se podran estar construyendo nuevos patgenos y con ello nuevas enfermedades. Es un caso muy remoto, pero no imposible, debido que las leyes que regulan la manipulacin gentica son rigurosas, las especies que son producto de esto, deben mantener en cuarentena, evitando as que se reproduzcan. Adems, la mayora de estas especies son estriles, eliminando el riesgo de que futuras generaciones hereden dichas caractersticas concebidas en un laboratorio.Una variante de la recombinacin gentica es la transgnesis. Con esta metodologa es viable la intervencin en el patrimonio gentico de un ser con adicin de nuevos genes y alteracin por tanto, de sus caractersticas. Hoy da se consigue en unos pocos meses lo que la naturaleza hubiera tardado siglos o milenios en producir: nuevas especies animales. Con la transgnesis, se rompe totalmente la barrera natural entre las especies, y es tericamente factible insertar genes en casos que es imposible que se den en la naturaleza, la cual tiende a preservar la diferencia entre las especies y ni siquiera facilita el nacimiento de hbridos.Es preciso percatarse de que esta clase de experimentacin est an en sus comienzos, lo que no quiere decir que se conozcan ya sus indudables inconvenientes morales. El tema es controvertido y la consiguiente polmica inevitable. Es de notar la doble lgica que est llevando a la sociedad moderna por nuevos rumbos en el campo gentico: por una parte, la lgica del sentimiento que hace del deseo algo absoluto; por la otra, la lgica de la tcnica, que no renuncia a algo posible. Durante millones de aos la vida ha sido concebida naturalmente, ahora es concebida a la fra luz de aparatos mecnicos, lo cual puede generar cierta repulsin por parte de la sociedad, ya sea por creencias religiosas o simplemente porque es un mtodo que por estar por fuera de la cotidianidad es difcil de asimilar. Tiende a dominar la idea de que lo realizable tcnicamente lo es tambin moralmente; pero se debe aclarar que la tecnologa, siempre va acarrear una discusin tica, ya que tiene un objetivo, por el contrario la ciencia no se puede clasificar como poco tica o inmoral debido a que es ajeno al ser humano, la ley de la gravedad siempre estar vigente con o sin nuestra existencia, por lo contrario la tica es inherente a nosotros. La aplicacin de las tcnicas de clonacin a la ganadera y su posible aplicacin al hombre, en un futuro relativamente prximo, tras un periodo suficiente de experimentacin, ha levantado comentarios, muchos de ellos crticos. En el caso de la aplicacin a los animales, las mayores crticas se han dirigido contra la disminucin de la biodiversidad de las especies clonadas: puede que se obtuviera una cabaa especialmente buena por lo que respecta a sus cualidades de produccin de carne, leche, etc. Pero sera a costa de tener una poblacin muy homognea, que podra sucumbir completamente ante una epidemia, pues sta afectara por igual a todos los ejemplares. Sin embargo, tambin hay que reconocer que dicha aplicacin resulta bastante problemtica desde el punto de vista comercial: implica la manipulacin de embriones y, por consiguiente menor supervivencia de stos que en las tcnicas de fecundacin in vitro ya realizadas en el ganado. Estas ltimas apenas se emplean por su escaso xito, la necesidad de realizarla en vacas jvenes y slo en primera concepcin. Cabe, por tanto, prever muy serias dificultades antes de que la tcnica llegue a ser comercialmente viable para la mejora de la produccin ganadera.Cuestin muy distinta es su aplicacin para clonar animales muy especiales, concretamente, los manipulados genticamente de modo que produzcan en su leche algunos productos extraos a ella, pero de gran utilidad en teraputica humana. As, existen actualmente ovejas y cabras que producen factor VIII y otros productos de inters teraputico en su leche. Como conseguir un animal transgnico que segregue un determinado producto en la leche es bastante difcil, la nueva tcnica de clonacin evitara tener que repetir la manipulacin gentica: bastara clonar algunas de sus clulas para tener una fuente inagotable, sin por ello someter al animal a un trato inhumano. En esta misma lnea cabra incluir las investigaciones actualmente en curso para obtener animales transgnicos como donantes de rganos para trasplante al hombre: aunque todava bastante discutible en cuanto a su aplicacin prctica, es una lnea de investigacin prometedora, que slo podra dar resultados a gran escala con la incorporacin de tcnicas de clonacin de los animales transgnicos obtenidos. Otra aplicacin sera la clonacin de animales en los que se diera un modelo adecuado de alguna enfermedad humana, de modo que se pudieran ensayar diversos tratamientos de modo controlado, cuestin que resulta actualmente casi imposible. Igualmente, se podra reducir el nmero de animales de experimentacin al disponer de ejemplares exactamente iguales en los que ensayar los diversos procedimientos alternativos.Los animales pueden ser tratados genticamente para mejorar la ganancia de peso, crear animales que crezcan ms rpido, mejorar la resistencia a enfermedades e incrementar la fertilidad. La ingeniera gentica sobre el ganado se espera que tenga un gran efecto sobre la agricultura, pero plantea dudas ticas acerca del bienestar de los animales y de la seguridad. Los problemas de bienestar se pueden alcanzar por manipulacin del tamao corporal, forma o capacidad reproductiva mediante la crianza, la nutricin, la terapia hormonal o la insercin de genes, en va a incrementar el riesgo en el deterioro, las enfermedades metablicas, problemas esquelticos o ginecolgicos, mortalidad perinatal o trastornos mentales. Todos los trabajos deben ser sometidos a un anlisis en el que se comparen los beneficios con el sufrimiento del animal. En la prctica es difcil poder medir el bienestar tanto humano como animal. Por esto, es necesario tener un buen asesoramiento sobre las consecuencias de la expresin de transgenes y establecer unos criterios que permitan asegurar el bienestar de los animales.