HUMANIZACION EN SERVICIO DE SALUD

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 HUMANIZACION EN SERVICIO DE SALUD

    1/6

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    Modelo deMejora Continua

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS DE SALUD

    VERSIN:

    DURACINMXIMA 50 horas

    1

    HUMANIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.31510055

    JUSTIFICACIN:

    El avance tecnolgico ha generado trasformaciones importantes para la humanidad; en la medidque ha forjado el desarrollo, tambin ha generado aislamiento y exclusin a las personas. Nsolo la tecnologa ha llevado a la deshumanizacin, son mltiples los factores.El manejo de las relaciones personales ha pasado a otro plano cuando el inters de poder y dlucro econmico suelen cegar al hombre lo que puede atropellar muchos valores. Pero ni laproduccin, ni la economa, ni la ciencia, ni la tecnologa deben producir las adversidades de lahumanidad, por el contrario, en ellas funda el hombre su progreso. La ruptura entre ellas resultapor tanto inaceptable, porque en ningn momento son contradictorias.Esta accin de formacin, pretende generar procesos reflexivos , planificar y mejorar la calidad dla atencin al usuario mediante el fortalecimiento de estrategias institucionales, la prctica devalores y principios humanistas, el fortalecimiento del yo , de el autoestima y la disposicin partrabajar en equipoEs importante expandir la relacin humanizada que contribuya a tratar al usuario como senico, con caractersticas irrepetibles y al mismo tiempo enriquecer profesionalmente a lo

    trabajadores de la salud y as lograr el bienestar biopsicosocial, el mejoramiento de la calidad dvida y la recuperacin de la enfermedad.Este curso corresponde a la lnea tecnolgica de atencin al cliente, dirigido a todo el personal dsalud, con el fin de mejorar el servicio y el trato al paciente, el individuo, la familia y la comunidad

    SECTOR DEL PROGRAMA:

    SERVICIOS

    Vigencia delPrograma

    Fecha inicio Programa:

    Fecha Fin Programa:

    26/07/2013

    DISEO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

    DENOMINACIN DEL PROGRAMACDIGO:

    El programa an se encuentra vigente

    REQUISITOS DEINGRESO:

    -Carta de presentacin expedida por la comunidad. -Cumplir con el trmite de seleccin definidopor el Centro

    ESTRATEGIAMETODOLGICA:

    Centrada en la construccin de autonoma para garantizar la calidad de la formacin en el marcde la formacin por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de tcnicas didctica

    activas que estimulan el pensamiento para la resolucin de problemas simulados y realessoportadas en el utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, integradas, enambientes abiertos y pluritecnolgicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculanal aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.

    Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrtica y la reflexin del aprendiz sobrel que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a travs de la vinculacin activa de lacuatro fuentes de informacin para la construccin de conocimiento:El instructor - TutorEl entorno

    Pgina 1 de 6

    4/02/16 11:01 AM

  • 7/25/2019 HUMANIZACION EN SERVICIO DE SALUD

    2/6

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    Modelo deMejora Continua

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS DE SALUD

    Las TICEl trabajo colaborativo

    COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    230101015 ORIENTAR A LA PERSONA SEGN EL SERVICIO SOLICITADO DE ACUERDO CONPORTAFOLIO DE SERVICIOS INSTITUCIONAL Y NORMATIVA EN SALUD VIGENTE.

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACIN

    Identificar las necesidades y expectativas de la persona de acuerdo con requerimientos del servicio solicitado.

    Direccionar a la persona para la prestacin del servicio de acuerdo con sus necesidades y poltica institucional

    DESCRIPCIN

    INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS DEL SECTOR SALUD EN FUNCIN DE LOS VALORESHUMANOS Y PLATAFORMA ESTRATGICA INSTITUCIONAL.

    DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS DENTRO DE LA ORIENTACIN A LA PERSONA EN LOS SERVICIO

    DE SALUD SEGN NECESIDADES Y POLTICA INSTITUCIONALDISEAR ESTRATEGIAS QUE GENEREN NIVELES ALTOS DE SATISFACCIN DEL CLIENTE EN EL CONTEXTO DELA PRESTACIN DEL SERVICIO DE SALUD.

    REDIMENSIONAR SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON SU CONDICIN DE PERSONA Y SU ENTORNO.

    CONCEPTO DE HUMANIZACIN.NECESIDADES DEL SER HUMANO (SEGN MASLOW Y TEORA DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX

    NEEFEL SER BIOPSICOSOCIAL: EL YO INTEGRALCONCEPTUALIZACIN DE VALORES HUMANOS: DESCRIPCIN

    SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIALDECLARACIN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOSCPN: ARTCULO 48 Y 49DEFINICIN DE SEGURIDAD SOCIALCOMPONENTESESTRUCTURA DEL SISTEMA: DIRECCION, VIGILANCIA Y CONTROL , ADMINISTRACIN, PRESTACIN DESERVICIOS, USUARIO Y FINANCIACIN

    3. CONOCIMIENTOS

    3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    Pgina 2 de 6

    4/02/16 11:01 AM

  • 7/25/2019 HUMANIZACION EN SERVICIO DE SALUD

    3/6

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    Modelo deMejora Continua

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS DE SALUD

    DEBERES Y DERECHOS DEL USUARIO EN LE SGSSSSISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTA DE CALIDAD

    FORMAS DE PARTICIPACIN SOCIAL EL SISTEMA DE SALUD:DECRETO 1757 DE 1994 CAPTULO IV PARTICIPACIN EN LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGURIDADSOCIAL EN SALUD

    SOPORTES DE LA VALORACIN PERSONALCONCEPTO DE: AUTONOMA, AUTOESTIMA, AUTOCONOCIMIENTO, AUTO EFICIENCIA, AUTO RESPETO YCREATIVIDADPROYECTO DE VIDA: PROCESO PARA CONSTRUIR EL PROYECTO DE VIDA, CARACTERSTICAS Y ELEMENTOS

    CONCEPTO DE COMUNICACINELEMENTOS DE LA COMUNICACIN

    VALOR DE LA COMUNICACINCARACTERSTICAS Y TCNICAS DE LA COMUNICACIN EN SALUD

    RESOLUCIN Y MANEJO DE CONFLICTOSCONCEPTOELEMENTOS DEL CONFLICTOESTRATEGIAS DE MANEJO DE CONFLICTOS

    CALIDAD EN LA PRESTACIN DE SERVICIOS DE LA SALUDDEFINICIN DE SERVICIO , TIPOS DE SERVICIO, CULTURA DEL SERVICIO,ELEMENTOS BSICOS EN LA PRESTACIN DEL SERVICIODEFINICIN DE PACIENTE, USUARIO Y CLIENTECICLO DE SERVICIO Y MOMENTOS DE VERDAD

    BENEFICIOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DE LA CALIDAD EN SALUDPROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DE QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS YFELICITACIONES.

    MARCO INSTITUCIONAL

    PLATAFORMA ESTRATGICAESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIN : ESTRUCTURA DE LAS RESPONSABILIDADES, PROCEDIMIENTOSPROCESOS Y RECURSOS

    RECONOCER A LA PERSONA COMO UN SER HUMANO INTEGRALDIFERENCIAR LAS NECESIDADES DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUDIDENTIFICAR LOS VALORES HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA ATENCIN A LAS PERSONAS EN LOSSERVICIOS DE SALUDRECONOCER AL USUARIO COMO PARTE INTEGRAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDIDENTIFICAR LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS DURANTE LA PRESTACIN DE LOS SERVICIOSDE SALUDRECONOCER LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIN DE LOS USUARIOS DE LA INSTITUCIN EN LOSCOMITS DE TICA HOSPITALARIA Y ALIANZAS DE USUARIOSDESARROLLAR ACTIVIDADES DE AUTOCONOCIMIENTO ORIENTADAS HACIA EL MEJORAMIENTO PERSONALELABORAR SU PROYECTO DE VIDA QUE INTEGRE ASPECTOS FAMILIARES, PERSONALES , SOCIALES YESPIRITUALES

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    Pgina 3 de 6

    4/02/16 11:01 AM

  • 7/25/2019 HUMANIZACION EN SERVICIO DE SALUD

    4/6

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    Modelo deMejora Continua

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS DE SALUD

    JUSTIFICAR LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR Y REPLANTEAR EL PROYECTO DE VIDA PERSONAL COMOELEMENTO FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO HUMANOREDIMENSIONAR EL PROYECTO DE VIDA INTEGRANDO ELEMENTOS DEL CONTEXTO DE LA PRESTACIN DESERVICIO DE SALUDPROPONER ALTERNATIVAS DE MANEJO DE CONFLICTOS QUE SEAN APLICABLES EN LA COTIDIANIDADLABORALPROPONER ALTERNATIVAS QUE PERMITAN MEJORAR PROCESOS COMUNICATIVOS EN EL AMBIENTEHOSPITALARIO.IDENTIFICAR LIMITACIONES PERSONALES E INSTITUCIONALES QUE AFECTAN LA CALIDAD EN LA PRESTACINDEL SERVICIOIDENTIFICAR LOS MOMENTOS DE VERDAD DURANTE LA PRESTACIN DE SERVICIOS DE SALUDAPLICAR MTODOS PROACTIVOS QUE PERMITAN IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DEL USUARIO.PLANTEAR ACCIONES QUE DESDE SU DESEMPEO LABORAL APORTEN A LA PLATAFORMA ESTRATGICAPROPONER MEDIDAS QUE PERMITAN OFRECER INFORMACIN AL USUARIO CON BASE EN EL PORTAFOLIO DE

    RECONOCE A LA PERSONA COMO UN SER HUMANO INTEGRAL DESDE LOS ASPECTOS BIOLGICOPSICOLGICO Y SOCIALDIFERENCIA LAS NECESIDADES DEL USUARIO DESDE SU CLASIFICACIN Y TIPO DE SATISFACTORIDENTIFICA LOS VALORES HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA ATENCIN A LAS PERSONAS EN LOSSERVICIOS DE SALUD DESDE LOS VALORES UNIVERSALESRECONOCE AL USUARIO COMO PARTE INTEGRAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD TENIENDOEN CUENTA EL CONCEPTO DE SALUD COMO DERECHOIDENTIFICA LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS CON BASE EN EL SISTEMA DE SEGURIDADSOCIAL EN SALUDJUSTIFICA LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIN DE LOS USUARIOS DE LA INSTITUCIN EN LOS COMITSDE TICA HOSPITALARIA, COPACO Y ALIANZAS DE USUARIOS SEGN NORMATIVIDAD VIGENTEDESARROLLA ACTIVIDADES DE AUTOCONOCIMIENTO ORIENTADAS HACIA EL MEJORAMIENTO PERSONAL

    CON BASE EN ELEMENTOS DE VALORACIN HUMANAELABORA SU PROYECTO DE VIDA DESDE LAS DIMENSIONES FAMILIAR, PERSONAL , SOCIAL Y ESPIRITUALJUSTIFICA LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR Y REPLANTEAR EL PROYECTO DE VIDA PERSONAL COMOELEMENTO FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO HUMANO DE FORMA INTEGRALREDIMENSIONA EL PROYECTO DE VIDA INTEGRANDO ELEMENTOS DEL CONTEXTO DE LA PRESTACIN DELSERVICIO DE SALUDPROPONE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE CONFLICTOS QUE SEAN APLICABLES EN LA COTIDIANIDADLABORALPROPONE ALTERNATIVAS QUE PERMITAN MEJORAR PROCESOS COMUNICATIVOS EN EL AMBIENTEHOSPITALARIO TENIENDO EN CUENTA POLTICAS INSTITUCIONALES Y LOS DIFERENTES TIPOS DE CLIENTESIDENTIFICA LIMITACIONES PERSONALES E INSTITUCIONALES QUE AFECTAN LA CALIDAD EN LA PRESTACINDEL SERVICIO TENIENDO EN CUENTA DIMENSIONES DE LA CALIDAD Y LOS DIFERENTES TIPOS DE CLIENTEIDENTIFICA LOS MOMENTOS DE VERDAD DURANTE LA PRESTACIN DE SERVICIOS DE SALUD DESDE EL RO

    DE PRESTADOR Y DE USUARIOAPLICA MTODOS PROACTIVOS QUE PERMITAN IDENTIFICAR SATISFACCIN DEL USUARIO SEGNPROTOCOLOS INSTITUCIONALESPLANTEA ACCIONES DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD QUE DESDE DU DESEMPEO LABORAL APORTEN ALA MISIN, VALORES Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALESPROPONE MEDIDAS QUE PERMITAN OFRECER INFORMACIN AL USUARIO CON BASE EN EL PORTAFOLIO DE

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN

    5. PERFIL TCNICO DEL INSTRUCTOR

    Pgina 4 de 6

    4/02/16 11:01 AM

  • 7/25/2019 HUMANIZACION EN SERVICIO DE SALUD

    5/6

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    Modelo deMejora Continua

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS DE SALUD

    PROFESIONAL DEL REA DE LA SALUD, CON ESPECIALIZACIN EN TICA O BIOTICARequisitos

    Acadmicos

    LIDERAZGOCOMPETENCIAS COMUNICATIVASFORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.TRABAJAR EN EQUIPOESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOSMANEJAR HERRAMIENTAS INFORMTICAS ASOCIADAS AL REA OBJETO DE LA FORMACIN.DEMOSTRAR CAPACIDADES INNOVADORAS, DE CREATIVIDAD Y HABILIDADES SOCIALESORIENTAR PROCESOS EDUCATIVOSHABILIDADES Y DESTREZAS EN ORIENTACIN DE ESTRATEGIAS PEDAGGICAS.DEMOSTRAR ACTITUDES INHERENTES A LA INTERACCIN SOCIAL EFICAZ, CON NIVELES DETOLERANCIA Y RESPETO POR LOS DEMS.GESTIONAR PROCESOS DE DESARROLLO HUMANO SEGN LAS PARTICULARIDADES DE LOSCONTEXTOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS.

    INTERACTUAR IDNEAMENTE CONSIGO MISMO CON LOS DEMS Y CON LA NATURALEZASEGN LOS CONTEXTOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS.PROPICIAR LA INTEGRACIN Y PARTICIPACIN DE LOS APRENDICES EN EL PROCESO DEAPRENDIZAJE.ORIENTAR LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEAPRENDIZAJE, MOTIVANDO LA ACTUACIN PROTAGNICA DE LOS APRENDICES.

    Competenciasmnimas

    12 MESES DE EXPERIENCIA ASISTENCIALExperiencia laboraly/o especializacin

    CONTROL DEL DOCUMENTO

    CARGONOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA

    JAIRO ENRIQUE RIZO MEJIA APROBAR ANALISISResponsabledel diseo

    CENTRO DE FORMACIONDE TALENTO HUMANO ENSALUD. REGIONALDISTRITO CAPITAL

    26/07/201

    JAIRO ENRIQUE RIZO MEJIA ACTIVAR PROGRAMA

    Responsable

    del diseo

    CENTRO DE FORMACIONDE TALENTO HUMANO EN

    SALUD. REGIONALDISTRITO CAPITAL

    26/07/201

    JAIRO ENRIQUE RIZO MEJIAEQUIPO DE DISEO

    CURRICULARResponsable

    del diseo

    CENTRO DE FORMACIONDE TALENTO HUMANO ENSALUD. REGIONALDISTRITO CAPITAL

    26/07/201

    Pgina 5 de 6

    4/02/16 11:01 AM

  • 7/25/2019 HUMANIZACION EN SERVICIO DE SALUD

    6/6

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    Modelo deMejora Continua

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS DE SALUD

    JAIRO ENRIQUE RIZO MEJIAAprobacin

    CENTRO DE FORMACION DETALENTO HUMANO EN

    SALUD. REGIONAL DISTRITOCAPITAL

    26/07/201

    Pgina 6 de 6

    4/02/16 11:01 AM