4
Humedales de Ventanilla Se trata de unas superficies cubiertas por aguas no profundas que provienen del río Chillón y del mar. A estas áreas se les denomina "Humedales de Ventanilla" lugar de refugio de 62 especies animales, algunos en peligro de extinción, y otra variedad de vegetal Ubicación: Se encuentra en la zona centro occidental del distrito de Ventanilla, junto a la playa Costa Azul, el asentamiento humano Defensores de la Patria y la nueva ciudadela de Pachacútec. Tiene una superficie de 366 hectáreas (declaradas como área ecológica intangible por acuerdo de Concejo No. 016-98 de la Municipalidad de Ventanilla, en total tiene 578 has. de extensión) y está rodeada de colinas bajas pertenecientes a la Pampa de Ventanilla y los cerros Salinas y Los Perros. Descripción: Su geología se debe al afloramiento de una lava volcánica consecuente del movimiento tectónico que formó la Fosa de Lima (abismo marino de 5,070 mts. de profundidad, ubicado al oeste de las playas de Ventanilla). La principal fuente que recarga los Humedales es el río Chillón. Aquí hallamos variedad de fauna silvestre, su conservación no sólo es potencial recreativo sino ecoturístico, y motiva una responsable conservación ambiental. Posee 12 espejos de agua, de ellos 3 artificiales y el resto, naturales. Tiene un ecosistema abierto que recibe, retiene y cede nutrientes que proceden del continente y del mar.

Humedales de Ventanilla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Humedales de Ventanilla

Citation preview

Page 1: Humedales de Ventanilla

Humedales de Ventanilla

Se trata de unas superficies cubiertas por aguas no profundas que provienen del río

Chillón y del mar. A estas áreas se les denomina "Humedales de Ventanilla" lugar de

refugio de 62 especies animales, algunos en peligro de extinción, y otra variedad de

vegetal

Ubicación:

Se encuentra en la zona centro occidental del distrito de Ventanilla, junto a la playa

Costa Azul, el asentamiento humano Defensores de la Patria y la nueva ciudadela de

Pachacútec. Tiene una superficie de 366 hectáreas (declaradas como área ecológica

intangible por acuerdo de Concejo No. 016-98 de la Municipalidad de Ventanilla, en

total tiene 578 has. de extensión) y está rodeada de colinas bajas pertenecientes a la

Pampa de Ventanilla y los cerros Salinas y Los Perros.

Descripción:

Su geología se debe al afloramiento de una lava volcánica

consecuente del movimiento tectónico que formó la Fosa de Lima (abismo marino de

5,070 mts. de profundidad, ubicado al oeste de las playas de Ventanilla). La principal

fuente que recarga los Humedales es el río Chillón. Aquí hallamos variedad de fauna

silvestre, su conservación no sólo es potencial recreativo sino ecoturístico, y motiva

una responsable conservación ambiental. Posee 12 espejos de agua, de ellos 3

artificiales y el resto, naturales. Tiene un ecosistema abierto que recibe, retiene y

cede nutrientes que proceden del continente y del mar.

Page 2: Humedales de Ventanilla

Reseña Histórica

DÉCADA DEL 60

El Distrito de Ventanilla surge a partir de La ejecución del proyecto “Ciudad Satélite”.

DÉCADA DEL 70

1ª adjudicación de lotes en Los Licenciados de las FF.AA y la 1ª invasión en Ventanilla

Alta.

Se formulan los Proyectos del Parque Porcino de Ventanilla y el Proyecto Complejo

Pesquero de Centro. Los Humedales poseían 1500 hectáreas.

DÉCADA DEL 80:

-Deterioro de la cuenca del Río Chillón, proliferación de chancherías clandestinas en el

Parque Porcino.

-El área de los Humedales disminuye de 1500 ha. a 1030 ha.

DÉCADA DEL 90:

- Contaminación ambiental llega hasta las playas, convirtiéndose en potenciales

botaderos de basura, los cuales son acarreados por las aguas del río Chillón hacia la

zona de los Humedales.

- Desaparición de gran parte de la extensión de los Humedales de Ventanilla1030 ha. a

578ha por la aparición del los asentamientos humanos Defensores de la Patria, la

Cooperativa Apurímac, el colegio Héroes del Pacifico y el grifo “ El Cruce “.

Biodiversidad

En este refugio de vida silvestre es común encontrar

especies de flora como la totora, junco, grama salada, salicornia, caña brava y vega

como las más representativas. En relación a las aves que anidan en el Humedal se han

registrado por lo menos 54 especies, entre residentes y migratorias agrupadas en 24

familias. Entre las más importantes encontramos a la garza blanca grande, la garza

blanca pequeña, la garza azul, el perrito cigüeñuela (en vías de extinción), el

zambullidor pico grueso, el pato gargantillo, la gallareta andina, el huerequeque, el

Page 3: Humedales de Ventanilla

zarapito trinador, el turtupilin, el pecho colorado, el saltapalito, entre otros más son

también los más representativos del lugar.

En lo referente a insectos, se ha observado la presencia de insectos terrestres y

acuáticos. De los primeros, se tienen representantes de los órdenes: Ephemerida,

Odonata, Hemiptera, Coleóptero, Lepidoptera. De estos, se reportan algunos géneros

y especies. De los segundos, se está realizando la colecta, fijación y posterior

identificación.

Geología

Biodiversidad de los Humedales

Su geología se debe al afloramiento de una lava volcánica consecuente del movimiento

tectónico que formó la Fosa de Lima (abismo marino de 5,070 mts. de profundidad,

ubicado al oeste de las playas de Ventanilla). La principal fuente que recarga los

Humedales es el río Chillón. Aquí hallamos variedad de fauna silvestre, su conservación

no sólo es potencial recreativo sino ecoturístico, y motiva una responsable

conservación ambiental. Posee 12 espejos de agua, de ellos 3 artificiales y el resto,

naturales. Tiene un ecosistema abierto que recibe, retiene y cede nutrientes que

proceden del continente y del mar.

Hábitat

En los humedales se distinguen los siguientes hábitat:

Acuático o espejos de agua,Totorales, Vega, Gramadal, Arbustivo, Pampas e islas de

arena, Marino o zona de rompiente, Medio aéreo.

Page 4: Humedales de Ventanilla

Importancia

Más allá del tema del embellecimiento, los Humedales de Ventanilla son importantes

porque constituyen estaciones de tránsito de aves migratorias. Además albergan a

importantes especies de fauna silvestre y comunidades vegetales. También actúan

como gran regulador de las aguas.

Amenazas

Los Humedales de Ventanilla, reciben una serie de impactos negativos, siendo los más

representativos el crecimiento urbano no planificado que ha permitido la invasión y

reducción del área de los Humedales, el incremento de transito por presencia de vías

de acceso, practicas de entrenamiento por parte de la aviación de la Policía Nacional y

de la Marina, uso directo de aguas servidas crudas del colector de desagüe de

Ventanilla en la actividad agrícola (riego) en las zonas aledañas a la vía de ingreso al

Proyecto Especial Ciudad Pachacutec. A estos impactos negativos se le suma el

incremento de construcciones informales en los Humedales como un Colegio Particular,

Hostales y un grifo clandestino.

Acceso

Por la Av. Boquerón y el asentamiento humano Defensores de la Patria.

Bibliografía virtual:

http://wiki.sumaqperu.com/es/Humedales_de_Ventanilla

Fotos de la Visita realizada con las profesoras Maritza Almendras Fernandez de

primer grado “A” y Liliana Huaman Collao de cuarto grado “A” con los alumnos de cada

grado de la Institución Educativa “Fe y Alegría Nro 29” de Ventanilla Alta .

Visita de estudio realizada el día martes 05 de Octubre del 2010 Acompañadas de su

Asesora de PPE Lic. Melba Carlos Balbuena de Díaz