12
Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Junio 2011 Jueves, 25 de agosto de 2011 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Junio 2011 · 2020-01-25 · Al término de junio, el total de depósitos creció en 12,5%, respecto de su similar de 2010, y en 2,4% respecto

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Junio 2011 · 2020-01-25 · Al término de junio, el total de depósitos creció en 12,5%, respecto de su similar de 2010, y en 2,4% respecto

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica  ‐ Junio 2011 ‐

Jueves, 25 de agosto de 2011

Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Page 2: Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Junio 2011 · 2020-01-25 · Al término de junio, el total de depósitos creció en 12,5%, respecto de su similar de 2010, y en 2,4% respecto

2www.bcrp.gob.pe

Sucursal Huancayo

-0,6

-0,04

-0,01

0,2

0,4

1,9

1,8

-0,9 -0,4 0,1 0,6 1,1 1,6 2,1

Minería

Construcción

Electricidad

Servicios Gubernamentales

Servicios Financieros

Agropecuario

TOTAL

Sectores Ponderación 3/ 2011

Enero - Junio

Agropecuario 24,0 7,7Agrícola 10,1Pecuario -1,9

Minería 4,1 -15,1

Electricidad 0,6 -1,3

Construcción 2,6 -1,5Servicios gubernamentales 12,8 1,5Servicios financieros 1,8 24,4

TOTAL 45,9 1,8

Indicador de Actividad Económica Regional  1/ 2/(Variación porcentual respecto a similar período del año anterior) Contribución al crecimiento Ene‐Jun 2011/2010  del  

Indicador de Actividad Económica, según sector(En puntos porcentuales)

Al término del primer semestre, en Huánuco el indicador de actividad económica aumentó en 1,8%, ante losfavorables resultados de la actividad agropecuaria y de los servicios financieros y gubernamentales.

1/ Es un indicador parcial de la actividad económica de la región que alcanza una cobertura de 45,9 por ciento del valor agregado bruto de la producción regional según cifras del INEI.2/ Actualizado con información al 19 de agosto de 2011.3/ Considera la estructura productiva de la región para el año 2007 según cifras del INEI.En el caso de los servicios financieros se considera como ponderación el promedio nacional para dicho año (1,8 por ciento).Fuente: MINAG, MINEM, MEF, SBS y Cemento Andino. Elaboración: BCRP, Sucursal Huancayo.

Page 3: Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Junio 2011 · 2020-01-25 · Al término de junio, el total de depósitos creció en 12,5%, respecto de su similar de 2010, y en 2,4% respecto

3www.bcrp.gob.pe

Sucursal Huancayo

La producción agropecuaria del mes y el acumulado creció en 7,5% y 7,7%, respectivamente; en ambos, por la mayoractividad agrícola. En el mes creció por papa, trigo, zapallo, plátano, yuca, pasto braquearia, carne de vacuno y huevos.

Participación en el VBP Agropecuario(Enero – Junio 2011)

Pasto Braquearia 37%

Papa Blanca 16%

Papa Amarilla+Color 

8%

Plátano 3%

Maíz Amarillo Duro 2%

Yuca 2%

Carne de Vacuno 10%

Carne de Porcino 4%

Leche 2%

Resto 16%

Page 4: Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Junio 2011 · 2020-01-25 · Al término de junio, el total de depósitos creció en 12,5%, respecto de su similar de 2010, y en 2,4% respecto

4www.bcrp.gob.pe

Sucursal Huancayo

La producción de papa (2° nacional) aumentó en el mes por la mayor producción de papa  blanca (45,5%) y de papa amarilla y de color (49,8%), debido a  mayores siembras (blanca y amarilla) y altos niveles de fertilización (amarilla). 

La producción de pasto braquearia (1° nacional) aumentó en el mes (3,5%), a causa de mayores siembras que ampliaron la superficie en producción en la provincia de Puerto Inca.  En el acumulado creció en 5,8%

0

50 000

100 000

150 000

200 000

250 000

300 000

E F M A M J J A S O N D E F M A M J

2 010 2 011

Producción de Papa por DepartamentosEn toneladas

Huánuco

Puno

Junín

0

100 000

200 000

300 000

E F M A M J J A S O N D

Huánuco: Producción de Pasto BraqueariaEn toneladas

2 010 2 011

Page 5: Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Junio 2011 · 2020-01-25 · Al término de junio, el total de depósitos creció en 12,5%, respecto de su similar de 2010, y en 2,4% respecto

5www.bcrp.gob.pe

Sucursal Huancayo

Las siembras, a falta de un mes para el término de la campaña agrícola, crecieron en 4,3%, por mayoresinstalaciones de cultivos transitorios (papa amarilla, maíz amarillo duro, yuca, papa blanca, maíz amiláceo y trigo).

Zona sierra: Nivel del río Huallaga en la estación de San Rafael

Zona selva: Nivel del río Huallaga en la estación de Tingo María

En junio, el nivel del río Huallaga continuó en descenso,ubicándose en la zona sierra por encima de sus promediosnormales; y en la zona de ceja de selva y selva, por debajo.

Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Promedio Multianual

Año Hidrológico 2009 / 2010

Año Hidrológico 2010 / 2011

Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Promedio Multianua

Año Hidrológico 2009 / 2010

Año Hidrológico 2010 / 2011

Page 6: Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Junio 2011 · 2020-01-25 · Al término de junio, el total de depósitos creció en 12,5%, respecto de su similar de 2010, y en 2,4% respecto

6www.bcrp.gob.pe

Sucursal Huancayo

La producción minera metálica del mes se redujo en 5,9%, por la reducción en todos los minerales con excepción dela plata. En el acumulado, cayó en 15,1%, ante la menor producción de todos los minerales, con excepción de cobre.

Participación en el VBP Minero Metálico(Enero – Junio 2011)

Cobre 17%

Plomo 13%

Zinc 51%

Plata 19%

Page 7: Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Junio 2011 · 2020-01-25 · Al término de junio, el total de depósitos creció en 12,5%, respecto de su similar de 2010, y en 2,4% respecto

7www.bcrp.gob.pe

Sucursal Huancayo

Los despachos de cemento en el mes se contrajeron en 6,1%, a causa de la desaceleración de la demandaprivada y por el menor gasto público en inversiones de los municipios (‐44,0%). En el acumulado, cayó en 1,5%.

Despacho de Cemento en Sierra Centro y HuánucoEn variaciones porcentuales

5 000

6 000

7 000

8 000

9 000

10 000

11 000

12 000

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J

2 009 2 010 2 011

Comportamiento de los despachos de cemento en  HuánucoEn toneladas 

Despachos en Huánuco Desestacionalizado Tramo/Seats

Page 8: Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Junio 2011 · 2020-01-25 · Al término de junio, el total de depósitos creció en 12,5%, respecto de su similar de 2010, y en 2,4% respecto

8www.bcrp.gob.pe

Sucursal Huancayo

Junio Enero – Junio2010 2011 Var. % 2/ 2010 2011 Var. % 2/

Gobierno Central 22 086 42 996 89,2 264 782 275 360 1,2Gobierno Regional de Huánuco 32 667 42 989 27,9 173 900 215 521 20,6Gobiernos Locales (Municipios) 30 949 23 653 -25,7 129 366 93 983 -29,3

TOTAL 85 702 109 638 24,3 568 047 584 863 0,2

El gasto público en el mes y el acumulado creció en 24,3% y 0,2%, respectivamente, en ambos casos explicado porlos incrementos en los gobiernos Central y Regional. En el mes y el acumulado, se redujo en los municipios.

Comportamiento del Gasto Público(En miles de nuevos soles)

Composición del Gasto Público(Enero ‐ Junio 2011)

Participación del Gasto Público(Enero – Junio 2011)

1/ Gasto Devengado. Nivel de gasto que se asocia a la verificación del cumplimiento de las obligaciones, esto es la entrega delbien o prestación del servicio.2/ Variación en términos reales. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF.Elaboración: BCRP, Sucursal Huancayo.

GASTO PÚBLICO POR NIVELES DE GOBIERNO 1/ (Miles de nuevos soles) En el mes, los mayores desembolsos

fueron por Gastos Corrientes y deCapital, creciendo en ambos casos lascompras de Bienes y Servicios eInversiones, respectivamente.

Entre enero y junio, el 77,7% delegreso se destinó a GastosCorrientes, los que cayeron en 2,4%.

0

10 000

20 000

30 000

40 000

50 000

60 000

70 000

80 000

90 000

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J

2 009 2 010 2 011

Gobierno Central Gobierno Regional Huánuco Gobiernos Locales

Gastos Corrientes77,7%

Gastos de Capital22,2%

Servicio de la Deuda0,1%

Page 9: Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Junio 2011 · 2020-01-25 · Al término de junio, el total de depósitos creció en 12,5%, respecto de su similar de 2010, y en 2,4% respecto

9www.bcrp.gob.pe

Sucursal Huancayo

Junio Enero – Junio2010 2011 Var. % 2/ 2010 2011 Var. % 2/

Gobierno Central 3 055 9 080 188,8 22 745 29 318 25,5Gobierno Regional de Huánuco 4 165 13 717 220,0 17 715 57 262 214,6Gobiernos Locales (Municipios) 18 265 10 528 -44,0 66 485 31 251 -54,2

TOTAL 25 485 33 324 27,1 106 945 117 831 7,2

En el mes y el acumulado, la inversión pública se expandió en 27,1% y 7,2%, respectivamente; en ambos casosinfluido por los mayores montos devengados en el Gobierno Regional, en 220,0% y 214,6%, respectivamente.

Participación de la Inversión Pública(Enero – Junio 2011)

Comportamiento de la Inversión Pública(En miles de nuevos soles)

1/ Gasto Devengado. Nivel de gasto que se asocia a la verificación del cumplimiento de las obligaciones, esto es la entrega delbien o prestación del servicio.2/ Variación en términos reales. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF.Elaboración: BCRP, Sucursal Huancayo.

INVERSIÓN PÚBLICA POR NIVELES DE GOBIERNO 1/ (Miles de nuevos soles)

En lo que va del año, las mayoresinversiones se registraron en lossectores de saneamiento,educación, transporte,agropecuaria y salud.

0

10 000

20 000

30 000

40 000

50 000

60 000

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J

2 009 2 010 2 011

Gobierno Central Gobierno Regional Huánuco Gobiernos Locales

Gobierno Central24,9%

Gobierno Regional Huánuco48,6%

Gobiernos Locales26,5%

Page 10: Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Junio 2011 · 2020-01-25 · Al término de junio, el total de depósitos creció en 12,5%, respecto de su similar de 2010, y en 2,4% respecto

10www.bcrp.gob.pe

Sucursal Huancayo

Crédito y cartera pesada del Sistema Financiero

En el departamento, 18 empresas, entre privadas y públicas, otorgan créditosa hogares y empresas, concentrándose en 8 de ellas poco más del 85% delcrédito total. Entre ellas: Banco Continental, Banco de Crédito, Caja Maynas yla Caja Huancayo.

En junio, el 85,5% de los créditos totales fueron otorgados en monedanacional.

Crédito por tipo de monedaEn millones de S/.

En el mes, el crédito del sistema financiero creció en 24,5%, respecto de junio 2010, y en 2,2% en relación al mes anterior.El resultado anual se debió a mayores montos colocados por las empresas bancarias (22,2%), no bancarias (31,3%) y delBanco de la Nación (13,0%). La mora del sistema se ubicó en 3,5%.

258394

503629

7141,92,1

2,5

3,23,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Dic.07 Dic.08 Dic.09 Dic.10 Jun.11

Cartera pe

sada

 (%)

Créd

ito ‐Saldo en

 millon

es de S/.

Créditos (millones de S/.) Cartera pesada (%)

Page 11: Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Junio 2011 · 2020-01-25 · Al término de junio, el total de depósitos creció en 12,5%, respecto de su similar de 2010, y en 2,4% respecto

11www.bcrp.gob.pe

Sucursal Huancayo

Nota: Considera los depósitos en la Banca Múltiple, CMAC, CRAC, Financieras y Banco de la Nación.Fuente: SBS

Depósitos del Sistema Financiero 1/(Saldos en millones de nuevos soles)

En el departamento, 17 empresas, entre privadas y públicas, realizan captaciones delpúblico, concentrándose en 5 de ellas más del 90% del depósito total, siendo estas:Banco Continental, Banco de Crédito, Caja Maynas, Caja Huancayo y Scotiabank.

En junio, el 80,2% del depósito total fue en moneda nacional.

Al término de junio, el total de depósitos creció en 12,5%, respecto de su similar de 2010, y en 2,4% respecto del mesanterior. El resultado anual se asoció a las mayores captaciones en empresas bancarias (20,3%) y no bancarias (30,7%).

Page 12: Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Junio 2011 · 2020-01-25 · Al término de junio, el total de depósitos creció en 12,5%, respecto de su similar de 2010, y en 2,4% respecto

12www.bcrp.gob.pe

Sucursal Huancayo

Las principales inversiones privadas, a desarrollarse entre el 2011 y 2016, suman más de            US$ 1 450 millones.