34
SEGUNOO.- El pro miento génesis de esta alzada ern~háde la visita ordinaria que se practicó los días catorce, quince, dieciséis y diecisiete de abril de dos milocha al Juzgado Segundo Civil de Partido de Celaya, Guanajuato; Guanajuato, Guanajuato, veintisiete de enero de dos mildiez.--------------------------------------- V 1ST O para resolver el Toca número 46/2009- REV, relativo al recurso de revisión interpuesto por la licenciada María Guadalupe Carrera Tamayo en su caráct~J>/ .// .de titular del Juzgado Segundo Civil del Partido Judi9iál de Celaya, Guanajuato, en contra de la resolución qu~n siete de julio de dos 'mil nueve pron ' el H. cons~ del Poder ~ :~~~:~~~~8~~~S~:::::éd:;;O a,~:rr~ ..••• =~I~~_ .. ~~S~~~i~~:~ ".j~ ,'RE;SU;t.l AD'O 1~:JE~¡ ,"":--:' :,.,_:~':- ,,?;.,.>L';.:,' , /. - .': ~/:;!~ PRIMERO .• JE ;',;;eL~f~ ,gt:lado,;')'elConsejo del ~',. Poder Judicial del Esta .~,deClar ,tedité,1:do,:que la licencié:lda María Guadalupe;; f y()/{¡i(,ncurrió en .faJtfls administrativas COI11~.'r.~ez S gu,/:O~,~iVil~e Partido):le Celaya, GuanaJu~tl:;,;()8.'!~t,st~., .~;"'i;;;;:' ... a~~r dlct~d~ er~ de los plazos estap!~9'99~~(~'PQf ...;.• ~~ .. ¡l~r;~S':;'~~ll.e;i'T>1 .ercan~lles, ocho acuerdos, de los cuales 6~fl~~túema~r" e qUince dlas y ~~t~::~ ::;:: :t~:: ::~;t!~l:u:Ch 1:~:~:i:~ :~~n~: supuestos se realizóu~.~~'Pf; ~ació~ ficientedel serviciode administración de jus~f~¡~f~yi' uno de ellos la suspensión del .. ,.' .~. e;. ,--,.-' "-. mismo.-------- www.poderjudicial-gto.gob.mx

=~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

SEGUNOO.- El pro miento génesis de esta

alzada ern~háde la visita ordinaria que se practicó los días

catorce, quince, dieciséis y diecisiete de abril de dos milocha

al Juzgado Segundo Civil de Partido de Celaya, Guanajuato;

Guanajuato, Guanajuato, veintisiete de enero de dos

mil diez.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

V 1ST O para resolver el Toca número 46/2009-

REV, relativo al recurso de revisión interpuesto por la

licenciada María Guadalupe Carrera Tamayo en su caráct~J>/.//

. de titular del Juzgado Segundo Civil del Partido Judi9iál de

Celaya, Guanajuato, en contra de la resolución qu~n siete

de julio de dos 'mil nueve pron ' el H. cons~ del Poder

~ :~~~:~~~~8~~~S~:::::éd:;;O a,~:rr~ ..•••=~I~~_..~~S~~~i~~:~".j ~ ,'RE;SU;t.l AD'O1~:JE~¡ ,"":--:' :,.,_:~':- ,,?;.,.>L';.:,' , /. - .':

~/:;!~ PRIMERO .•JE ;',;;eL~f~ ,gt:lado,;')'el Consejo del

~',. Poder Judicial del Esta .~,deClar ,tedité,1:do,:quela licencié:lda

María Guadalupe;; f y()/{¡i(,ncurrió en .faJtfls

administrativas COI11~.'r.~ezS gu,/:O~,~iVil~e Partido):le

Celaya, GuanaJu~tl:;,;()8.'!~t,st~.,.~;"'i;;;;:'...a~~r dlct~d~ er~ de

los plazos estap!~9'99~~(~'PQf...;.•~~..¡l~r;~S':;'~~ll.e;i'T>1.ercan~lles,ocho acuerdos, de los cuales 6~fl~~túema~r" e qUince dlas y

~~t~::~::;:::t~::::~;t!~l:u:Ch1:~:~:i:~:~~n~:supuestos se realizó u~.~~'Pf;~ació~ ficientedel serviciodeadministración de jus~f~¡~f~yi' uno de ellos la suspensión del

. . ,.' .~. e;. ,--,.-'

"-.mismo. - - - - - - - -

www.poderjudicial-gto.gob.mx

Page 2: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

2

.."

con la que se dio inicio al expediente 6/2008, el cual fue

remitido al Magistrado Consejero que por turno correspondió./

emitir el dictamen respectivo, quien informó al ente COlegiadt'.:,...•... '

encargado de la disciplina de los servidores públicos dél,~'.

poder judicial del Estado, que detectó' conductas que\..'..pudieran materializar faltas administrativas.- - - - - - - - - - - - - -

En base a dicho dictamen, mediante acuerdo de

fecha ocho de julio de dos mil ocho el pleno del Consejo del

Poder Judicial del Estado determinó iniciar de oficio 4'". / . ~,

procedimiento disciplinario en contra de la licenciada María~,'

Guadalupe Carrera Tamayo y otra, en su desempeño como\\i{:.'",

Juez del órgano jurisdiccional al que se encuentra adscrita, .~

ordenando solicitarle su informe correspondiente y a la

Dirección General de Administración, las hojas de servicio deI

aquélla. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

El cuatro de noviembre siguiente el Consejo de la

judicatura local, tuvo a la licenciada María Guadalupe Carrera

Tamayo presentando en tiempo y forma el informe que le

había sido solicitado, pronunciándose, además, respecto de

la admisión de las pruebas que ofreció; asimismo, en dicho

acuerdo solicitó al Contralor del Poder Judicial enviara

informe sobre la carga de trabajo que tuvieron los Juzgados

Civiles de Partido. en el Estado en el periodo comprendido de

julio de dos mil siete a septiembre de dos mil ocho, en base a

las estadísticas mensuales rendidas por esos tribunales. - - - -

Mediante acuerdo del tres de febrero de dos mil

nueve se agregó a los autos el informe sobre cargas de "

Page 3: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

3

tTADO DE GUANAJUATO

trabajo, que emitió el Contralor del Poder Judicial del Estado,

jOdelcual se dio vista a la licenciada María Guadalupe Carrera

iS'TIC Tamayo para que manifestara lo que a sus intereses-.....;;.¿>'5 Iv! «' . .: t-t; •. ~onvlnlera.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

. ~ ~ Finalmente, por acuerdo del treinta de abril del dos~

-' (;j"" il nueve, se ordenó turnar el expediente a la Consej~Ja

R£1'~~~Magistrada que .Ie correspondió formular e,l pro~;Jdt6/--de

resolución, y en sesión celebrada el día siete dé julio del

mismo año, el cdnsej6;;del"po r'Ju iCial"fu~onando en,: d, ';:','.:';c;).' <:7 ."

'lAL D,<: c;; pleno,pronuncióla resoll:lció) PUgn.Q~r - - - - • - - - - - -

<O"rn PRIMER~_O;,S~I~:~Z t'e~p Tribunal de

~#~(~lJUsticia del Esta?p;':~,~CÓíÍ1pté te!,;pára resolverla~'}~, '<.<,!,<' .,;;V;«',

~~ impugnación de que;;<nQ~ocupa; P?'>~sa atribución

confieren los artíc~l~á'~~, fracci'[1 ':;~jiy

Orgánicadel pOder.!L~~¡~i~- - - -7':J : -SEGU~Q.~;~~~~\s)"?7~,J~~"~f~~,~Q~j por la

licenciada MaríaGUad~l~pe,i~~~~]T~~;~ 6"';~'~del tenor

literal siguiente:- - - - - - - - -t;~'~é¿<::...- - ,- - - - - - - - - - - - - - -En principio he de manif~.~i~il,~ e laes violatoria de los éiÍItíq:titils orce y 16 dieciséis;g;S:~~~:~~~¿:Sd~:;~~~'~~~Oc'~t~on~~~~~:;r::~~~o;99 noventa y nueV6J.:(q~HCodlgo Flrocedlmlentos CIviles

oC~"::,,':"_;;\'_'-\I';~'" r.~~,-v

Vigente en el EstatJ.Q)'{'},PRIMERO.- En)eféiito, la resolución combatida viola en miperjuicio 10)~¡spuesto por el artículo 16 dieciséisconstituqiofral,'« por que existe en la misma una falta deinquisidor"< que .Ia suscrita he incumplido de manerainjUStificada con las labores que son propias del cargo q~eme ha sido encomendado y como consecuencia de elloimponerme la sanción de 15 quince amonestaciones y undía de suspensión que se menciona en el párrafo segundodel resolutivo cuarto de la sentencia que se impugna.-

www.poderjudicial-gto.gob.mx

Page 4: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

4

Lo anterior resulta de la manera anotada por que la /autoridad sancionadora concede valor probatorio pleno a la/~; ,confesión hecha por quien recurre, en principio de la misma, li

@sin tomar en consideración, primeramente que contra las ,Ii-'

constancias de autos no podía la suscrita y agraviada '. ~realizar manifestación alguna en contrario y en segundo \," \~ .lugar porque aún y cuando exista confesión de mi parte ",'.e>""fueron ignoradas por completo las constancias y "'"argumentos que para justificar las excluyentes deresponsabilidad fueron allegadas por la suscrita.Es decir, si el Magi~trado visitador ya había realizado, observación acerca de las deficiencias que durante su visitaal Juzgado segundo civil del partido judicial de Celaya,detectó y respecto de las mismas obtuvo y anexó a suinforme copia certificada, no podía la inconforme argumentarcosa en contrario, pues ello es constitutivo de una falta aúnmás grave, situaqión que pasó por alto el órgano resolutor,como de igual manera al individualizar todos y cada uno delos actos en que según su apreciación si cometí faltaadministrativa de ,manera por demás incongruentedesestima las causas invocadas por la suscrita comoexcluyentes de' responsabilidad.A lo anterior solicito se, considere de puntual aplicación loestimado en la tesis aislada, consultable bajo el rubro:No. Registro: 269,923. Tesis aislada. Materia(s). Civil. SextaÉpoca. Instancia: Tercera Sala. fuente: Semanario Judicialde la Federación. Cuarta Parte, CIV. Tesis: Página: 108.- --PRUEBA CONFESIONAL, VALORACIÓN DE LA(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO). Si bienes verdad que del artículo 126 del Código deProcedimientos Civiles del Estado de Guanajuato, sedesprende que la confesión expresa de' hechos propiostiene valor preponderante frente a cualquiera otra prueba,también lo es que ello debe entenderse, racionalmente,siempre y cuando la confesión no deje duda alguna delhecho a que se refiere, esto es, cuando su contenido sea detal manera claro que no permita dudar de su alcance. Lodispuesto en er precepto no es óbice, en consecuencia, parapoder determinar, con auxilio de otras pruebas, el alcancede una confesión cuando ésta no es absolutamente clara ocuando el hecho confesado está en íntima conexión conotros que son determinantes para señalar su alcance. Esevidente que en esta situación, el Juez, atendiendo a lo quedisponen los artículos 202 y 203, tendrá que valorizar en suconjunto las pruebas rendidas, para resolver lo conducente.Amparo directó 4813/65. J. Jesús Comelón Mancilla. 25 defebrero de 1966. Unanimidad de cuatro votos. Pone.nte:José Castro Estrada.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 5: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

'TADO DE GUANAJUATO

5

www.poderjudicial-gto.gob.mx

Page 6: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

6

de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en losmismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartadocorrespondiente cual fue el valor que se dio o porque sedesestiman las constancias relativas a las listas de losacuerdos que diariamente se emiten en el tribunal a micargo, pues ello también constituye números, si es que asíse requiere considerar.CUARTO.- De igual manera es viola torio en mi perjuicio, porincongruente, entre lo considerado por el órganosancionador en el párrafo primero de la foja 14 catorce' de laresolución que se combate y el'Úftlm9iJárrafo de la foja 26veintiséis y primero de la 27 veintisiete, por la consecuenteabsolución a la Secretaria de acuerdos del Juzgado, ya quepor un lado se sostiene que la suscrita no realicé menciónde la fecha o instante en que se me dio cuenta de lasmismas (promociones no acordadas dentro del términolegal), aseveración que además de tratarse de unaconsideración que carece de fundamento infringe en miperjuicio, al aplicar la sanción de 15 quinceamonestaciones y un día de suspensión, lo dispuesto porJos artículos 61 sesenta y uno, 62 sesenta y dos, 63 sesentay tres del Código de Procedimientos Civiles del "Estado y151 ciento cincuenta y uno de la Ley Orgánica del PoderJudicial del Estado; Lo anterior porque el órgano colegiadoen el apartado mencionado considera que la referidaomisión de la fecha en que se dio cuenta por el secretariode acuerdos al juez exime a ese último de responsabilidaden los juicios C81/07 Y C600/07, pero en el retraso en laemisión de sentencias impone a1a,>suscrita una carga de laprueba' diabólica, por pretender el que la suscrita pruebehechos negativos, ya que se afirma por el resolutor que nisiquiera menciono que haya encomendado al secretarioproyectista alguna resolución.,En estricto sentido, una de las fuentes y prinCIpios dederecho, es la costumbre"y es costumbre bastante añeja elque no se advierta por el juzgador, sino hasta que elpersonal de apoyo (oficiales judiciales) materializa elacuerdo respectivo de -la existencia de promocionespendientes en un expediente determinado; que no existeformula ni tiempo para asentar en cada promoción la fechao instante en que el Secretario da cuenta al juez de laspromociones que conforme a sus obligacionesprimeramente pasan por sus manos, entendiéndose enperjuicio de los jueces titulares, que tal fecha o instante loconstituye la fecha de recepción de la promoción ante eloficial judicial en quien el Secretario delega la función derecibir promociones, luego entonces; si conforme ,a la leyadjetiva civil y ley orgánica del poder judicial del Estado,

Page 7: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

eESTADO DE GUANAJUATO

7

todo tribunal jurisdiccional tiene que estar dotado de almenos uns,ecretario y el personal que el Consejo del PoderJudicial del Estado determine, se impone a la suscrita laobligación de probar un hecho negativo, se atribuye unaresponsabilidad administrativa plena y se me sanciona porno mencionar ni acreditar que el Secretario Proyectista hayatenido algún proyecto encomendado y porque la falta de unoficial judicial haya gozado de una licencia médica de hasta3 tres meses, lo cual fafta a la mas elemental lógica porqueaún y cuando el juez titular tenga la facultad de delegardeterminadas ..' funciones finalmente estas no sonconsideradas para excluir de res nsa "lidad administrativya que no es necesario el pro r que c n la falta de u omas elemef1tosdelper~oo~7 de apo o se deme' e eldesarrollo normal.d,t31as lél ....r~s jqri~dic ionale~!p sto quefo,:c~::::,~~~e~~~?t::;~~~W~:ij~;~:jOo~~~°r;;:,~e~JuC!icial determina:i'~.c:q,.nt9¿~t~búna/~~,~'~~ nece~acio queeXIstan en cada pª,lflg,Jud'SJ:ªly deqt.t11 .', er0ci(iJpersonalde apoyoestarffk¡~;dt9tto.\~éa'rJa un.o,~'$;üaciéJ.rfque hacepalpable y no tiene~u~ estar 'sujeto . prue??;> que ante lafalta de uno solo (Jee/ios ocasióhe>i:Je' imentoen las laboresdiarias del TribunaJ:~,!("Por último es de' U/)ti}jalizar queconsiderado lo mén:¡O/Jado al ren I/:':iqtórme, consistenen que aún y cf.JªH~()J~i~xistaco f(fJ~?i:tde mi parte .' laejecución de alg~B()#¡.~~tbªjurisd 9P¡~!és fuera del errhino

.¥i~}fÉli~~~!!!?;;~I~~~!~fil!q~j~~pers0n.al dentro del juzgf[ .:.,J~~'J!1rgo, ,es es d~advertIrse que desde el mª<,.~¡:dlcl b ae 2007 dos m¡fsiete fue solicitada pOC!~~;¡';¡iCíal icial B Dulce MaríaGonzález Derramaderq;ffJig~~v ia - res meses sin goce desueldo, misma que 1(fJ;I~'(Li.~~;fL(j'ncedi a a partir de enero yhasta marzo de 2og:~,'i'ª0~;'':'mioch , que aun y cuando lasuscrita firmé su spt[f:;itf#d de onfo midad, no existe comosuperior jerárquiS6.?ltiiFhativa u a, puesto que conformea lo previsto pód\~LáHículo 44 c renta y cuatro, fracción 11Itercera de. 7{lE!.$" Condiciones Generales del Trabajo,publicada~¡.(!)f1el periódico oficial el 27 veintisiete de abril delañ01g~.9;rnil novecientos noventa y nueve, es un derechoque asiste a los trabajadores; Que durante los primerosmeses del año y hasta la fecha han sido concedidaslicencias medicas a diversos miembros de la plantilla deeste juzgado a mi cargo, tal y como lo acredito con lascopias certificádas de las constancias respectivas; Que

www.poderjudicial-gto.gob.mx

Page 8: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

8

durante el peri9do del 17 diecisiete al 31 treinta y uno deenero inclusive, fue llamada al archivo general del PoderJudicial del Estado, la Secretaria Proyectista LicenciadaRosalina del Carmen Rodríguez Sánchez por decisión de.ése H. Órgano Colegiado, sin gue existiera alternativa.alguna para la suscrita ya gue la decisión ya estaba.tomada aún y cuando me fue manifestado por el propioSecretario del Consejo' Licenciado Francisco JavierZamora Rocha, gue en el Consejo del Poder Judicialestaban concientes del perjuicio gue se ocasionaba alos juzgados, pero gue necesitaban de la cooperación ycomprensión de los jueces. De todo esto hice mención enrazón de que debe de considerarse que por la falta de unosolo de los miembros que integran el órgano jurisdiccionalaun y cuando sea por un solo día genera retrazo en eldespacho de los actos jurisdiccionales, y que esto setraduce en la causa excluyente de responsabilidad, porqueademás, para todas y cada una de las actuaciones noejecutadas dentro del término legal, existe una causajustificada tal y como quedó anotado en el informerespectivo.Considerándose además que donde existe la misma causadebe existir la misma razón, pues el informe alprocedimiento disciplinario génesis de la presenteinconformidad .10 rendí desde el día 26 veintiséis deseptiembre de 2008 dos mil ocho, la resolución impugnadadata del día 7 siete de julio de 2009 dos mil nueve y no fue.sino hasta el día 26 veintiséis de agosto de 2009 dos milnueve, en que me fue notificada.y que de nueva cuenta solicito que en estricto apego aderecho se aplique en' mi beneficio el criterio deJurisprudencia ignorado por el órgano Colegiado Inquisidorque a la letra reza:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Número de Registro 205,635. Jurisprudencia. MateriaComún. Octava Época. Instancia: Pleno: Fuente: Gaceta delSemanario Judicial de la Federación. Tomo 57, Septiembrede 1992. tesis: P./J. 32/92. Página 18. genealogía: Apéndice1917-1995. Tomo VI, Primera Parte, Común. Tesis 535,Página 351.-TÉRMINOS PROCESALES. PARA DETERMINAR SI UNFUNCIONARIO JUDICIAL ACTUÓ INDEBIDAMENTE PORNO RESPETARLOS SE DEBE ATENDER ALPRESUPUESTO QUE CONSIDERÓ EL LEGISLADOR ALFIJARLOS Y LAS CARACTERíSTICAS DEL CASO. Elartículo 17 de la Constitución consagra la garantíadenominada derecho a la jurisdicción que consiste,conforme al texto literal del precepto, en que "toda personatiene derecho a que se le administre justicia por' los

"j"1_ •••••

::1'0.t>(0 ::",:;.~:,.

o,, .,

h

'-"f~

':J}>'>.:;

Page 9: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

9'\)~l'DOS €

O~ :.t".$ %.~ a

lP!

,'!

, STADO DE GUANAJUATO

i

j1I

1

¡1j'

Il'r

16en su perjuicio del

que la

www.poderjudicial-gto.gob.mx

constitucional, aseverando que la misma adolece de

fundamentación y motivación, porque se concedió valor,

i

Page 10: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

." ..•}'

10

probatorio pleno a la confesión realizada por la disidente. y/"'"por haber ignorado las constancias. y argumentos que adujk" .. ...

para justificar las excluyentes de responsabilidad que, hizi .'..' , .'• »','

valer. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ';-__

Se sostiene la inoperancia del agravio en comento, .~', ;:

porque de la resolución combatida se advierte que la

confesión producida por la inconforme, fue considerada por el

Consejo del Poder Judicial del Estado como un argumento a::,;t>:.~

mayor abundamiento que en reálidad no constituye la prueba:",'.. ,?,.;#.

medular que sirvió de sustento para imponer la sanción\,!~ ¿,<~~l~~-disciplinaria correspondiente. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - __

En efecto, en la página 9 de la sentencia combatida,

se estableció textualmente: liPor si las documentales yareferidas no fuesén suficientes, es la propia infractora quien

al rendir su informe, confiesa los hechos que se le atribuyen,

pues en su afán de pretender justificar sus conductas, luego

de reconocerlas, expone una serie de defensas encaminadas

a justificar su proceder, pero lejos de lograrlo viene a

robustecer las conductas que se le imputan ... ". - - - - - - - - - -

Luego, en el último párrafo de la página 18, se

determinó liA las anteriores pruebas se abona el relato

contenido en el informe de la Licenciada María Guadalupe

Carrera Tamayo, 'quien aceptó ser ciertos los hechos que se

le imputan, pues señaló; que sí dictó las resoluciones fuera

de los plazos que contemplan los artículos ya transcritos ... "

Así también se observa que la prueba medular que

tomó en consideración el órgano colegiado de primer grado,

,

Page 11: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

,------------------------

11

eESTADO DE GUANAJUATO

lay

if¡f()'gá a la recurrente

;~~~'~'éricala confesión el

www.poderjudicial-gto.gob.mx

L _

Page 12: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

." ~.'

12

. Este criterio ha Si~Osostenida. por el ~ri~er T~ibun~Colegiado en Matenas CIvil y de Trabajo del Declmo Septlmgp ,

¡$,

Circuito, en la tesis que enseguida se trascribe: - - - - - - - - - ik .AGRAVIOS INOPERANTES EN LA REVISiÓN. LO SON \,,~it.'.'.'AQUELLOS QUE IMPUGNAN LAS CONSIDERACIONES'~~~,.

QUE A MA YOR ¡ABUNDAMIENTO, O DE CARÁCTERI

ACCESORIO EXRONE EL JUEZ DE DISTRITO EN LAI

RESOLUCiÓN R~CURRIDA. Los agravios en la revisión- 1

\

formulados contrii1 las consideraciones que a mayorI

abundamiento o de carácter accesorio expone el Juez deIi

Distrito en la resolución recurrida son inoperantes por no,

desvirtuar con ellos las razones fundamentales en que

medularmente se sustenta el sentido de dicho fallo; además,

aun cuando' los argumentos sean acertados son

insuficientes para revocatlo, toda vez que seguirían rigiendo\

\ ,las consideraciones principales. (Novena Epoca. Registro:

173402. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tesis

Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta. Tomo XXV, Febrero de 2007. Materia Común. Tesis

XVII. 10.CT.37 K. Página 1602)

En el caso específico de la falta que deriva del

proceso C410107 es cierto que el Consejo anotó que enprimer lugar consideraba la aceptación de la servidora

pública en el retraso de la emisión del acuerdo respectivo; sin

embargo de la lectura del' último párrafo de la página nueve

de la sentencia combªtida, el cual se extiende hasta la

página diez, se advierte que lo que realmente se tomó en

consideración para arribar a la conclusión de la

extemporaneidad anotada, fue la documental en donde

consta que fue solicitado el expediente al Archivo General,

Page 13: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

\)ll\DOS",~C~ ~<) C>

~ \13 '"It !P!e ~',

ESTADO DE GUANAJUATO

13

si

emitido

copias

acreditaban la existencia de

ese proceso

del

,- \~

-"-segÚn se acordó en el auto del catorce de abril del dos mil-'1',_ ,.:.- •••

Tlt.tig ), ocho; lo cualn<)"'estirnÓ' como excluyente de responsabilidad

1~c;"~~' porque bien se pudo haber dictado el acuerdo oportunamente

~Üi)t en el mismo sentido que se emitió, esto es, solicitando elf!!t! Jfj d' t I h' .,.-~ / Qj'rt expe len e a arc IVO. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - //

~ ~ procedim~e~~o~::~;li~~;i:1:~:~ern:~~.d:b~~u:~~::el~

copia certificada de la promo Ión recib da en e expediente

~£RAl~>~~41 0/97, el día treintay'.undertla[~O J31 d -milocha; 'así

-''\I}omo del acuerdo.qlJ~~1 ~~$~~~~qay fecha c.atorcedeJ ~ril de ese mismo;llñ~'.It~t~¡reflejejelmente, las fechas"',fue fueron anotadá'sI,,/)~';el:!'uadr9J:'i'<~~0:$b "Iasentencia

combatida.- - - - - - ~¡~~"1:~:r~;~~- ~/~':~ .

"•www.poderjudicial-gto.gob.mx

Page 14: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

14

lí'JEn cuanto a la falta que se deriva del expediente,

~"'»t¿,.:!'prM52/01, es inexacto que la autoridad sancionadora haya/ff.1., .

valorado incorrectamente la confesión de la recurrente, puesi?í' r -al rendir el informe que rindió con motivo de la instauraCiÓ~i\~ .

del procedimiento disciplinario en su contra, manifestó\~,,;-:

ti ••• resulta cierto que no se emitieron dentro del término legal

los acuerdos a los escritos suscritos por ... dirigidos a IOs""i'>expedientes M110/07 y M52/01, y esto se debió a la carga, de i'f' b' . t ' t I J d 11 ' *ra aJo eXls en e en e uzga o .... - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ª

Asimismo, al presentar escrito de manifestaciones~ ..-.~'f

relacionadas con. el resultado de la visita practicada en el '~,'

Juzgado a cargo de la disidente, manifestó "La promoción de'"

fecha 8 ocho de abril de 2008, presentada en el expediente

M52/01, no fue acordada sino hasta el día 16 dieciséis del

mismo mes y año. "..". -,- - - - - - - - - - - - - - - - - _

En concórdancia con lo anterior, se advierte que a

fojas 88 del cuadernillo de pruebas, obra copia certificada del

escrito recibido el ocho de abril del dos mil ocho, a las

13:20:30 horas, dirigido al expediente M52/2001. - - -- - _

Luego, la confesión de la servidora pública, tiene

valor probatorio pleno al tenor de lo previsto por el artículo

205 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, de

aplicación supletoria a la Ley Orgánica del Poder Judicial,

conforme al numeral 154-A de esta última legislación, al

haber sido emitida por persona capaz para obligarse, con

pleno conocimiento, sin coacción, ni violencia, sobre hechos

propios y concerniente al asunto; de ahí lo infundado del

Page 15: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

\l,,\DOS •• ~,l 't••"~ ~i3 ~e !P!e

ESTADO DE GUANAJUATO

15 /)u\

agravio que se enderezó contra la valoración de la prueba

confesional precisada. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -~."

JUs J' • Por otro lado, debe decirse que si la recurrente no~~l~ :.~f>"".: 41(1:.\'¡'~'rUVootra opción que reconocer los hechos que se le

\ r'" 1; 'l,

: . ~.pfmputaban, como refiere en su pliego impugnativo, ello es./~'V;.;'~:"".~:~'~,I~ ], ,~ J/t"!,1(}::> J ;, r... /):r~r;1:'/-;;)'jntrascendente,pues lo que en el caso interesaba era que.1as

~;)"faltas que se le imputaban cualquier m~ se

" encontraban ~creditadas co umentale ~blicas ya

Sin embargo, ~IJ~~~'f.':'10 es fundado únicamente por

::r~~:~~~:e::;z~:i:~~e:j;~:~::~sa:~~:d:á:i:~ti~~de la resolucióri.,combatida se' advierte que el Consejo

determinóqOé la servidora pública había aceptado haber

emitido el acuerdo correspondiente fuera de los plazos

legales y que conforme al cuadro inserto en la misma, se'.www.poderjudicial-gto.gob.mx

Page 16: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

16

consideró que fue dictado hasta el día dieciséis de mayo" '1

apareciendo en el recuadro destinado al tiempo en que,~'~

perduró la omisión, 24 días. - - - - - - - - - - - - - - ______',: ':/¡-¡;.Empero, de la lectura del informe que rindió la~... _

recurrente, se advierte que si bien reconoció que en ese caso " '.,tJespecífico fue emitido fuera del término legal el acuerdo

correspondiente, aceptó que fue dictado hasta el día dieciséis

del mismo mes en que fue presentada la demanda el ocho de, - I

, #~abril del dos mil ocho; es decir, aceptó la dilación" de cinco ,f<días hábiles, no así en la medida que el órgano colegiado der,i(';primer grado estimó; de ahí lo fundado del agravio que se\1t~,

._;~~~l •...

analiza - - - - - - - - - - - - - ..- - - - - - - - - - - - - - - - - - - _____ "''''':¡:;¡;,''.:~"'- ,Máxime que ni del acta de visita, ni de las copias

certificadas que obran en el cuadernillo de pruebas del

procedimento disciplinario génesis de esta alzada, se

encuentra copia del acuerdo que recayó a la solicitud de

divorcio necesario a la que correspondió el número C225/08;

pues únicamente se encuentra glosada a fojas 65 a 70 del

citado cuadernillor copia certificada de la demanda. _

De manera que si la servidora pública no confesó

haber tardado 24 días hábiles en pronunciarse respecto de la

solicitud de divorcio voluntario referida, sino solamente cinco,

al no existir otras probanzas que sustenten la determinación

del Consejo, necesariamente habrá de considerarse que ante

la insuficiencia de probanzas al respecto, la sanción de un

día de suspensión que se impuso a la recurrente es

Page 17: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

17o~'C~lDOS "'e~

$ ~.•.~ ~g. lP!

e'ESTADO DE GUANAJUATO

improcedente y por ende esa parte del fallo combatido debe'.-.:,:

revocarse. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -IEJU" TIC\~~ :~~o~ Por otro" lado, también deviene inoperante por

, \\ Ip»uficiente el motivo de inconformidad que se analiza porque /.t.1j ~/

4\. una manera genérica expresa que fueron ignoradas Jas~ /%nstancias ~ ~rgum~ntos t~ndentes ,a justifica~ eX;l~:~e~~~sde responsabilidad, Sin precisar ue constancias se refiere

menos aún el' motivo ~."r.,;,:1 : ..u.al n.o~/ '.~ .. valo.raron~ correctamente las mismá; por eI19.';",-,\\L.~~E.a:4f9:aSIexpresad.o,

::~Z~~~,es insuficiente para' te .er ord~IH6't.ré;l~ alguna Hegalidad~v~~' "/::'f ..(.,';e.)",,;,'; .,;;;:.::.<~ '..';:; y; .de la sentencia, ade1'l1~.sgc~>'gúe .....,~;~Jablece,...qué fuerza;; ¡~~1':".."<~ ..:;)iiY ;>:f\;};~\ . ...'

J~j Gonvictiva debe dárse.l~i~..J~is:co s.t ;'..~i;~?a ~l.J~alude.- ~'""'~

_~/;' Sirve defLinda.mentbl tesi~ de jurisprud cia~,~\(i;'r:;; .. :;;y :.c...... . .ti

~-;y r Ttibunal Col ladq,eel• ;:".,'-.,\'..1

•www.poderjudicial-gto.gob.mx

Page 18: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

18

Así también resulta aplicable la tesis de¡/,:jurisprudencia X1.20. J/27 sustentada por el Segundo Tribunal j

¡- : ,.'

Colegiado del Décimo Primer Circuito, visible en la págin9 i, '. .~ ."\::'\ti'..' ~,

1932 del tomo XX, octubre de 2004 del Semanario JUdicia.~~~:..~ , ~.de la Federación y su Gaceta, correspondiente a la novena \~ uvépoca, que indica: - - - - - - - - - - •.- - - - - _

AGRAVIOS INOPERANTES. Resultan inoperantes losagravios cuando en ellos nada se aduce en relación con losfundamentos .~sgrimidos en, la sentencia recur!ida, ni se .'.~pone de mamflesto el porque, en concepto del mconforme, (.~.es indebida la valoración que de las pruebas hizo el Juez a,it

quo. 11._Por lo que toca a la connotación que le confiere if. ~

la autoridad sancionadora al listado de las actividades que .\',~'\.,.~..~":,,:;...

q::.{t ~':\l¡,•••desempeña la recurrente en el Juzgado a su cargo, y que .,.:/!!, el'"'~~

según refiere en su pliego impugnativo fue expuesto con la

finalidad de obtener la sensibilización, comprensión y

consecuente consideración del órgano inquisidor; salta a la

vista que la sanción de amonestación que se le impuso a la

inconforme es única, acorde a lo previsto por la fracción I del •

artículo 155 de la Ley Orgánica del Poder Judicial por lo que

no es susceptible de ser atenuada. - - - - - - - _

Al respecto se advierte que al rendir el informe que

se solicitó a la servidora pública sancionada, con motivo del

procedimiento disciplinario génesis de esta alzada, expuso

que se encarga de revisar todas las demandas y escritos

iniciales, atiende al público, preside audiencias, emitei

acuerdos de carácter contencioso, realiza sentencias, revisa

proyectos del secretario proyectista, revisa y da de baja •

diariamente y de manera personal todos los acuerdos del día.

Page 19: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

19

eESTADO DE GUANAJUATO

L

No se desconoce que el cúmulo de

responsabilidades que ébmp'etén a un juez de partido, sin~('I

.'!,~;-~~uda es enorme, pero ello no necesariamente puede ser

,) 'fonsiderado como una excluyente de responsabilidad cuando. ~ .~.. ~. emiten las resoluciones fuera de los plazos legales,/ya~ /que la justicia prónta y completa a que tienen der~6ho los

justiciables y que eS "cdn'sagrada 'como UI1( garantía/

individual por el artículo 17 de la Constituciólil/Política de los

.....::~:~::ra~~~d::e~ttt~~~~n:~7;m~:d~~:Suprema Corte de Ju tlcla.(j~:\la N~Qlon, en JUrisprudenciaque ala letra dice: -- _C~!'WL{&.~'~~~.... ;;;'\' ·

QUEJA ADMINISTRATIVA.:.:p; · 'REGLA GENERAL.DEBE DECLA~AIJ~:¡; FUND A, $,~;'EXISTE uNA~~~~~o ~~f~~'N~~~u~?~I~'toCI9~Z~~..QUE SE DEN !f!rt{~,e~ONES~X:q~{~)~~oLEi¡;;q~ LO~..JUSTIFIQUEN'l "q~.(';COQfOlí Idadf;('.c<}n e artlpulQ 17Constitucional, ~~ºcf~;::p..,ersbQ'\. '.. ...., "{;,qerec o ....';,qlJ,y.~.e>le

~m~~~:~e ~h~t}¿,t,~e?£~g~~~"{~¡mr;~1es~~:n.fi~~~'" ~Ój:~a:~~~~r.,s:s,:e~~~c~:e~.~r~~~.j~;::t::%~o;~~~: ;términos relativos a la tra r""!ic~~i:'¡~solución de .~osjuiciosy recursos que regula,Q' que la formulaclOn de unproyecto de sentenciéJ,,;:.'n ashnto y lógicamente, suresolución, fuera de eJios .'traduck, por regla general, enuna irregularidad e(J'}l~,i.", inistra¿ión de justicia, lo queimplica que si, p6i;):';,~,~.€J'otivo ke formula una quejaadmfnistrativaer1 ..él)~(h3de n fUn~{OnariOjudicial y quedadebIdamente .c!emostrado, a m/~ma debe declararsefundada y, .cóffiOi'consecuenc' , imponer las correccionesdisciplinarit:Js"correspondientes y adoptar las medidasconven!(jótes, siempre y cuan o se presente algunasituaCión excepcional que lo justifique. (Octava Época.Registro: 205634. Instancia: Pleno. Jurisprudencia. Fuente:Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. GacetaNúm. 57. Septiembre de 1992. Materia Común. Tesis: P.lJ .31/92. Página 17)

www.poderjudicial-gto.gob.mx

Page 20: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

20

¡{'Por ello, las labores propias de la actividad~

,C)

jurisdiccional, no pueden ser consideradas como Uncí?l" :";r

excluyente de responsabilidad, siendo que la jurisprudencia'«51,"

que invoca en su pliego impugnativo de rubro "TERMINOS < ~~~-

PROCESALES. PARA DETERMINAR SI UN

FUNCIONARIO JUDICIAL ACTUO INDEBIDAMENTE POR

NO RESPETARLOS SE DEBE ATENDER AL .-PRESUPUESTO QUE CONSIDERO EL LEGISLADOR AL c~j,(~:.~"

FIJARLOS Y LAS CARACTERISTICAS DEL CASO", no J/',abona a sus intereses, pues la recurrente no atinó en su ti {defensa, acreditando en cada caso en que rebasó los \~.",..

".~" ."", ¿.

términos legales, que su tardanza obedeció a la complejidad .

del asunto, a la variada gama de casos que se tramiten en el

tribunal a su cargo, a la complejidad de los hechos, al

volumen de los expedientes, a la extensión de los escritos

aportados ylaspruebas desahogadas; como se expone en el

texto de la jurisprudencia de mérito. - - - - - - - - - - - - - - - - - -

111.- En diverso orden de ideas, tampoco le asiste la

razón a la servidora pública recurrente, al señalar qUe no se

estableció en la resolución combatida cuál fue la fórmula que

se utilizó para ubicar al Juzgado que preside por debajo del

término medio en número de procesos que se tramitan en

todos los juzgados del E~tado, por no requerirse fórmula

alguna para concluir como se hizo, según se expondrá más

adelante. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Además se aprecia que sí se expuso en la sentencia

impugnada que la información acerca de las entradas,

Page 21: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

21

eESTADO DE GUANAJUATO

salidas y existencias de los juzgados que fue rendida por laW3rh .~ C: '\ Contraloría del Poder Judicial, no fue contrastada con otrosJS Iv,'r--- ~<\' , •

, '~~\\~~'medios de prueba que permitieran sostener en forma

~))fineludibre que la existencia de 1,023 entradas constituya una~~ .~ . .:~~ ~' carga excesiva de trabajo; estableciéndose además que de[~~ //'C- ~ .acuerdo a los 1,271 procesos radicados en ese/tiempo,

, tampoco se acreditó que los recursos materialey{humanos

aSignado.s al .órg~~.,.,,~..j~.....r.i.~di~c.;O~I....a ....ca.....r.,.g.o..JéÍ.la recurr.ente,hayan sido InSUfI91~.~para 'desah?Qárlas cargas ge

\~>\, " .. "L21',:> trabajo. -~; -e~~~:,-:~-~: -~~!J~~;~~r-~~~-1~~~~li~~~i~~

~})~ que impone el prit'~~f~~rWdela'~l54¡~ 16¿Óhstitucional..'>'J las aut~ridadesfe'f~ri~c~r ym I¡F~rd~.~id~Í'nente10. aftbs

:~e ;:i:::' dh::~~~gi:~::~sto~a~a~~~k~es ~sió:~r~i::d~

:: :;::t:s~~g:~;¡~~:Un~,i~~~i,;i-~"Md:;P~~~t~:~~~~:

especiales, razo.n~s '~artic~J~:res}:'" causas inmediatas

tomadas en consideración;p?'li~:~~í2iautoridadpara la emisión

del acto y que le permitiero:';:"duadrar el caso concreto en la',' "':" " !':.'" '. I

norma que aplique; talx¡'f5P;'::,\Y'I~precisa el Segundo Tribunal

Colegiado del se~~,~~.~Jfío, i.n jurisprudencia firme,.cuyorubro, texto y datos:dE~>tocahzaclonse trascriben enseguida: -

FUNDAMEN;t~~;Ó~ y MOTIVACiÓN. La debidafundame[1f~bión y motivación legal, deben entenderse, porlo prim~r();" la cita del precepto legal aplicable al caso, y por10<1 segundo, las razones, motivos o circunstanciasespeciales que lIeváron a la autoridad a concluir que el casoparticular encuadra en el supuesto previsto por la normalegal invocada como fundamento. (Novena Época. Registro:203143. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.

www.poderjudicial-gto.gob.mx

J

Page 22: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

22

Jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de la Federación "r'y su Gaceta. Tomo 111.Marzo de 1996. Materia Común. ,I'~'Tesis: V1.20. J/43. Página 769) I,fi

y así tenemos que del análisis de la resolución~l: )

combatida se advierte que contiene las razones, por laS\'1~\",

cuales se desestimó la aseveración de la incqnforme en el ~{~" .,;

sentido de que el órgano jurisdiccional a su cargo tiene

excesivas cargas de trabajo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Ahora bien, E1nel informe rendido por la Contraloría I~~-

del Poder Judicial en donde se determina el promedio de ~~.~

entradas de los juzgados del Estado se asienta que el 1". .J{)-;

promedio de entr~das de todos los juzgados civiles de partido:~~~ '-

del Estado, en base a las estadísticas mensuales que rinden, '~.

es de 1,278.3, acorde al último recuadro de la columna de

"entradas", el cual corresponde al Juzgado de San Felipe, tal

y como aparece en el renglón número 32 de las columnas

denominadas "J.uzgado" y "entradas", pues reporta

precisamente 1278 entradas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Así también, en el renglón 31 se ubica el Juzgado

Segundo de Celaya, al que se encuentra adscrita la

recurrente, con un total de 1,271 entradas; de manera que

con una simple cómparación de los datos que arrojan ambos

órganos jurisdiccionales, es fácil advertir que 1,271 es menor

que 1,278 Y que por ende, el Juzgado que preside la

servidora pública sancionada, se ubica por debajo del

término medio,. media aritmética o promedio, como

indistintamente se conoce a .esa medida estadística de

; I

tendencia central. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - •

Page 23: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

23""lDOS",~

O~ -Q'" "~ 7-S

13 ~e !Pie \),~fI!

ESTADO DE GUANAJUATO

Es decir, ni siquiera se requiere aplicar una fórmula

para poder ubicar al Juzgado que interesa por abajo del

QS I;',~'"promedio de entr¡;ldas que se registran en los tribunales del~~"~'''' " ,. '~d,.{\é~Éstado,pues se insiste, basta una simple confrontación de

{¡, . h ,<.-I ";"""1.;;: ,'F ~ t .¡';':~,"1'~:'.'1 '-"ua os. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -~;'f.,:!Jo' 1..},jJ

(- :;"if:~~}; Respecto al número de procesos que se tramitan en-f'. et~;),.'J. r/~ ,...los juzgados del Estado, ciertamente' el Juzgado Segdndo de

,//

••......_ Celaya reporta ün total de 1,023 expedien~s( lo que se

~::~.~(~,'encuentra por e.ncim~ deí romedio. /~Úe,'informa la

{;.,f, .'\((~ontraloría del Poder,~Udi 1~I'iY?; ue~5(de 724, según se, .; .',.: ~. .' ..•...... . .' ./:'

%~! :l~aprecia del último rePLJd~g;;;,qúeaJiªr.~ce elJ la columna

~ l' ~den~minada uExistenc':)4~ámite~?YrQel r~!19Ión 31 de la /

misma columna. - - ;:._._..;_;o;~;jL_- -- - .. ~:_- - - - - - - - /Sin embarg,'t7~e da /+ in~fir~ para reflejar,as

cargas de trabajO d:,H~:guzga 0,yes'1:~l numero de suntos

~~;:~:te::ia e~~;l~1k:;ori~:~iit:~e,:,:,~J;Oj::d:a~registrando, lo que a su vez q~~~>:/)~'~de;céleridad con que

• se manejan los procedim ...';r~~~$::""~ fecto e~ponerlos en. .'£ ..:••..'1\, ',;,~~>:'~-,~,;'¡

estado de fallarse, la c1ª~, '~'.' os que ingresan pues~? i

algunos caducan en un:~!~J mas breve que otros, y otros

más nisiquierap~rITl!J~lij~i.aduc~ad.- - - - - - - - - - - - - - - -. Tan es!;~;~;$~!ca~a jUf9adOdel Estado presenta

numeras en ,e~l$tencla m~.éhSCOrdantes,. a pesar depertenecer/~¡'rnismo partido judicial e inclusive siendo de la

misma antigüedad, por ejemplo, en Celaya el Juzgado

Primero cuenta con 1,451 expedientes en trámite, el

•www.poderjudicial-gto.gob.mx

Page 24: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

/

24

",..- .

/~:-.:fSegundo con 1,023, el Tercero con 588, el Cuarto con 1,608l~-<el Quinto con 1,126. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -l'/~~.ce" (o.oll

En esa tesitura, el número de expedientes en trámit~i~~~;#.~- ''-..

no puede servir como excluyente de responsabilidad, como <~~~,ti'~-......:~'3£:s.-

atinada mente lo sostuvo el Consejo, sino simplemente para

graduar la sanción aplicable a la luz de la fracción VII del

numeral 158 de la Ley Orgánica del PoderJudicial. - - - - - - - ;/.'',,,"

"..;;Por otro lado, el hecho de que en la resolución ..~ ti

combatida no se haya considerado que el Juzgado que. :;,

preside la recurr~nte es de los más. antiguos y que, según ..'

asevera, cuenta con un sinnúmero de procedimientos que

estadísticamente no se reflejan; no le puede irrogar agravio

alguno, pues tales circunstancias no las hizo valer ante el

órgano instructor del procedimiento disciplinario, por lo que

constituyen hechos novedosos que no fue posible considerar

al emitir el fallo de primera instancia. - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Lo anterior encuentra sustento en la jurisprudencia,

de aplicación obligatoria acorde con el artículo 193 de la Ley

de Amparo, que reza: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

APELACION. NO PUEDEN SER MATERIA DE ELLA, LASCUESTIONES QUE NO FUERON PLANTEADAS ENPRIMERA INSTANCIA. El tribunal de apelación no puederesolver cuestiones que no llegaron a ser planteadas en la litisde primera instancia, puesto que el juez no estuvo encondiciones de tomarla en cuenta al dictar resolución. (OctavaÉpoca. Registro: 222759. Instancia: Tribunales Colegiados deCircuito. Jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de laFederación. Tomo VII. Mayo de 1991. Materia Civil. Tesis:VI. 1o. J/45. Página: 73. Primer Tribunal Colegiado del SextoCircuito.)

Es infundado que en la sentencia recurrida se hayan

desestimado las constancias. relativas a las listas de

Page 25: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

L

25

ESTADO DE GUANAJUATO

,'f" acuerdos que diariamente se publican en el tribunal a cargo/r',.!l,",'

O--~.,:' <", de la recurrente, porque de una revisión del cuadernillo de""S' '~1:.•. ' \.

f;~í~';l: .,:.:.:Ilpruebascorrespondiente al procedimiento disciplinario que,".....;.".~.~¡), ~ :~_.~~

/;;,};I~t;'J r:se le instruyó, este Pleno advierte que no se aportó copia de /''::;y- .f~",:¡.' i, r, l' f"' ,.

,_:~;~;~;/las listas que menciona, por lo que al no tener el órganq./'/'": ..~~:\~ .-,</ / .../C_ ~~., sancionador asu .alcance una prueba, obviamente no eytúvo

en condiciones de justipreciarla. --A-------/----~""~ IV.- La aseveración dEt/la .incJnforme/de que el

~~C'( juzgador no puede;adVertir':lieXi,stenJia; dLpromociones; .t,. \ ;;" ", .... ! ....':""1 ' '/,\:J;p~ndientes en uniex7E:}diel¡~,~:,.~,~~erm~~do, ~s. un hecho

,(fl novedoso que no' flje;t 0f~9pant~;e,1' onseJo"por lo que ./'

ioo~. tampoco fue posibl~q~ :'\;10 tOl'na:J~;'en ~.l.Jenta, siend~

igualmente aPlicablE\I~;j~~iSpr énd. rC:}értinVocada - -.- ~SIi1 embarQP;<'¡@~:huelgaeclr :g~,~del a a dev.I$I,~a

practicada en el ;Jl.Ii~.ªPo a ar 4;,);¡'~e la disid~nte"se. ,:>l:r\ .,' ,<'T ,1;' •. ' ... ,.

desprende que e~J~1$:;,"uQ,;si t~~~~::",'d int~r:conectividad.""",:'t'(;';"'YI:('1 ,:'- .". >:

denominado SI~Q~~r~¡~~&~"'~'.'~0~J;~f¡U::c,lrna,f:8AJ!r~ctamente,

• :~~r:no~:~n:::: :11~i~:~;~~Ú~~es 'p:~:~a~t:~~:~

acordar; de manera quep~~r ,;/~on~ue el titular del órgano<./"S\;'~~; , ¡

jurisdiccional se impon~~~d»tJS conlenido para que adviertano solamente ese (U,~~~,>~in, todos aquellos que sean

'p:,:' 1

susceptibles de obten'erse y qu puedan ser usados como

una herramiep!?;~;:d~ apoyo p~ el desahogo eficaz yeficiente,de,]as actividades propias de la función judicial. - - -

Igual acontece con el punto relativo a las sentencias

pendientes de dictar, que según el acta de visita de mérito,

•www.poderjudicial-gto.gob.mx

Page 26: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

26

"..... ~~

{'- ~\.

también es un dato susceptible de verificarse en el aludidof~S'1'.'<~,,;'<.. ,:'-:,:sb°

sl'stema-cfe,,,.t;1nterconectividad.- - - - - - - - -- - - - - - - - - - - -.;. E}, ~.,,'.,.:f ' ;¡ '.,;~~~1....~

Además, el hecho de que se haya mencionado en ra';~,O:J,.... .\. ~~;:~_ _'./~ .•.~;i-'_

resolución combatida que en el sumario no existe prueba\\~ ~~~, ~~-=,

alguna que indicara que encomendó la elaboración de algún

proyecto de resolución, no le agravia pues el argumento toral

que se{.~'tt1"b en consideración para determinar que la /'

ausencia de la secretaria proyectista, no era suficiente para-::;'<:'

relevarla de sus obligaciones, fue q~e a quien correspond~¡l.

resolver en todo caso es precisamente a la Juez, no así a la.);,~\~:

proyectista; por lo que el agravio así expresado resulta .~~~,

inoperante?.:;;: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~- _

Máxime que la ausencia de la secretaria proyectista

acaeció del diecisiete al treinta y uno de enero del dos mil

ocho, según refiere en su pliego impugnativo; de manera que

si la visita ordinaria al Juzgado que preside la recurrente fue

practicada,,' hasta los días catorce, quince, dieciséis y

diecisiete de abril.de ese año, y la audiencia final de juicio o

citación para sentencia se verificó en los expedientes donde

se detectaron resoluciones dictadas extemporáneamente, en

el mes de marzo y sólo una de ellas el veintiocho de febrero,

ambas fecbas del año dos milocha; realmente no puede

considerarse como una excluyente de respondabilidad tal

ausencia, como lo pretende la disidente, porque el periodo

en que se encontró rezago, no corresponde a! lapso de

ausencia de la secretaria proyectista. - - - - - - - - - - - - - - - __

I¡ ,

I,¡

Page 27: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

27

ESTADO DE GUANAJUATO

•••.••. : •••1 .

Once al doce;d~Jm?r.."T: .>i ..'

Tres al cincas,qª.r;n~rzo./ .

V . t' . t . l' ..t. &.. Aeln ISle el7a :vem IOGFlo\llie'arzo.,

",', /'Treinta d/.e a.....,....b..:r.i.....'.i: ,a...•.:,..1nue'1 ~em.. q.,.. " t... I

Diecinuévealv,e.inte de jdJni9.\L.;::

PrimerJde~~~~~~O!~i~~it;i~~~vedect~.b.re'

licenciasc;:~ct;i:;R~;:~~';~~if~:SO~~.~'~O~O::~~o~

no coincidecon~1 periodo~íf~~~a~ún se apreciadelcuadro inserto en la resoh:{i9jil(~\'~0' atida, pues respecto del. .,'Y':;</é{ ¡la promoción recibid~'~1~~1.,'e:lf:fj,?¡;éJi~zde marzo, se declaró

i~exist~ntela falta,.=.....:..e.••..n.;'~Llllrtor las que fueron recibid~Seldla treinta y uno de;rT)arzo, ~nal de ellas es de mero tramite

porquesOlícitacd~i¿~.certific~JJsy la otra es un recursodeapelación, que según informó la recurrente, acostumbra a

reservar el acuerdo, hasta que fenezca el término para

apelar de ambas partes a efecto de dictar un solo proveído;

- Igual acontece con la ausencia del personal adscrito:''':C .~~')' al Juzgado Segundo Civil de Celaya, pues de las copias.< .~':.- ~ '~~:~.;;~~i'" ';., certificadas de las licencias médicas que corren glosadas a

"J:' .

:!,' .' fojas 568 a 582 del cuadernillo de pruebas correspondiente.. ;

::;~:;;;;>;., al procedimiento disciplinario que nos ocupa, se adviert~,que

(e -=., ninguna de ellas coincide con el periodo en el 9uál se

encontró rezago en el acuerdo, ya que fueron .,e~cedidas/

para las siguientes fechas, todas ellas del dos ' il ocho: - - - -

Treinta y.unod,eien

Veintiocho dee ro altrs:de,f/' rero.

www.poderjudicial-gto.gob.mx

L

Page 28: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

/'-)'/, (.

\,~- ."',1

28

•...'.

de manera que la ausencia de personal no fue la causa á'....

eficiente que ocasionó el rezago que se reprocha a la ~...."d 'bl' ',1.servl ora pu Ica. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - \,'ji,

.'0;.0:'\

El resto de las licencias médicas ni siquiera se '¥~6'~ '~•...~~

acerca a las fechas en que se detectó retraso e inclusive las

tres últimas fueron concedidas después de que se practicó la

visita ordinaria génesis de esta alzada, por lo que es inexacto

que constituyan una excluyente de responsabilidad, como lo

estima la recurrente. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En cuanto a la incongruencia que atribuye al órgano

sancionador la servidora pública recurrente, por la absolución

a la Secretaria de Acuerdos del Juzgado a su cargo

decretada en la misma resolución impugnada, debe decirse

que no existe tal incongruencia porque el aludido descargo,

tuvo como sustento diversas circunst'ancias, ya que unas son

las obligaciones legales que tiene a cargo la Secretaría de

Acuerdos y otras. diversas el Juez, lo cual necesariamente

repercute en el tratamiento que el Consejo dio a cada caso. -

Ante este panorama fáctico y normativo, procedente

resulta modificar la resolución impugnada únicamente a

efecto de absolver a la recurrente de la sanción de

suspensión de un día que le fue impuesta, quedando

intocado el resto de las sanciones decretadas en la misma. -

Por lo expuesto y fundado, con apoyo además en los

artículos 162, 163, 167 Y 168 de la Ley Orgánica del Poder

Judicial, se resuelve:- - .,.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

-~.w)

Page 29: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

29

eESTADO DE GUANAJUATO

.';

~ PRIMERO.- Se modifica la resolución que en siete~,>\de juliode dos milnueve pronuncióel H. Consejo del Poder, t'7... ,.•~ Judicial dentro ,del procedimiento disciplinario número,..~~ 1164/2008, únicamente a efecto de absolver a la recurrente de .

~~ ~ ~ la sanción de suspensión de un día que le fue impuesta. - - - -//:T~ ../"(e SEGUNDO.- Notifíquese personalmente //a/' la

recurrente y en su oportunid~hívese el Toca./'::. - - - __

Así lo resolv~ Supre o Tribunal)féJusticia del~.:~,.~~~:02~eV~i~:i:~U:.:~fU:~~~;:I~?~:':~I":~::np:~unanimidad de v, tO$;cf~'.lo~,~,','a¿i~tri:dbslHernánd~z Muñoz,

",':(:,S~,' ¡:C';;;;,;.'), :', "~;~. CarrilloDíaz, roz¡::o~trE1~dn,';~~ªI'l~a~~lYán, Barragán /

~..~. ::~I~:\~~;:tzs ~1;:~~~~ésL::~~;1i;:~~:~~ez~,

Barrera RanIel, ~7r~j~p'azj Ma~l~~~;'López,~á~~'ez

Manzo, Aguil. ra 3,i,~';;':ra~e;~jal,~~r¥ante. Ao/:liza Castro,

,,' ''';'," ,-.-",' ". - '.ro" ,':, -, ...-.-<'~ ':"r :':-t~.:~:_::X/>,~~<.;li~~,~,;t' __,',_'., I

Fue ponente la Magis,t(aq:ª;,Barra nRan1.}0:{}~_:i_:;-:_:;.i.:~X{:"~:"

Firman la pr~s'den~~l~'}~?"Magi tr a ponente con laSecretaria General, qUién,.á~:t.~~¡;~ay e. - - - - - - - - - - - _

Fi~ado. - Tres firmas i~;~:~'- La Licenciada Elisa JaimeRangel, Secretaria General del Supremo Tribunal de Justicia delEstado, CE R T I F I CA: Que las presentes copias fotostáticasque anteceden, que constan en 15 (quince) hojas útiles,concuerdan fielmente con su original que obran en el toca relativoal recurso administrativo de revisión número 46/2009-REV, dedonde se cotejan y compulsan, en la Ciudad de Guanajuato,Guanajuato, a los 27 veintisiete, ~~~. es~de enero d~12010dos mil diez, para conocimien ~ <: ~~~ Poder J~cjiaialdelEstado.-Doyfe.----------~-f - ~- --- ----

, e ~~~~ ~ >.~ íi.to; ,-~ ~,

. . ~ 7:111 -4~i,. '?.., é:J'Y,'~~

J .

Page 30: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

...

. ..••.

.' .

I

_~I

Page 31: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

e ESTADO DE GUANAJUATO

\~

Con fecha 03 tres de febrero del 2010 dos mil diez, el

Licenciado Francisco Javier Zamora Rocha, Secretario General,

da cuenta a la Presidenta del Consejo del Poder Judicial del

Estado, con el oficio R.053 firmado por la Licenciada Elisa Jaime

Rangel, Secretaria General del Supremo Tribunal de Justicia del

Estado, y el anexo que le acompaña.- Conste. - - t -------_\---s:c")

. _.-=--~?,

Guanajuat~ ajuato, a 03 'tres de febrer ~~"

2010 dos mil diez.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - "'- -

Elisa Jaime Rangel, Secretaria General el upremo Tribunal de

Justicia del Estado,;mediante el cual remite~a ,este -Órgano

Colegiado copia certificada de la r,. solue~probada por el

Pleno del Supremo Tribunal d Justicia del Estado el 27

veintisiete de enero de la presente anualidad, en el recurso

administrativo de revisión 46/2009-REV, interpuesto por la

Licenciada María Guadalupe Carrera Tamayo, en contra de la/'<:

resolución del Consejo del Poder Judicial del Estado, dictada en

el presente procedimiento disciplinario; agréguense a sus autos

para que surtan los efectos legales correspondientes.- - - - - - - - -

Asimismo, y toda vez que fue modificada la

resolución pronunciada por el Consejo del Poder Judicial del

www.poderjudicial-gto.gob.mx

Page 32: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

Estado el 7 siete de julio del 2009 dos mil nueve, dentro de los

autos del presente procedimiento disciplinario; por lo tanto, con

fundamento en lo dispuesto por el artículo 36 treinta y seis

fracción I primera de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se

procede a hacer efectiva la sanción de 15 quince amonestaciones

que le fue impuesta a la Licenciada María Guadalupe Carrera

lramayo.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Notifíquese esta determinación a la LRI. carmen~' _-."'~~t' " •••

Alcalde Maycotte, Directora General de Administración del Pod {,.".k:,

Judicial del Estado y a la Licenciada María Guadalupe Carrer. ~:,

lramayo.- - - - - - - - - - - - - - -- - - .-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -~~~tLo proveyó y firma la Licenciada Maria Raquel

Barajas Monjarás, Presidenta del Consejo del Poder Judicial del

Estado, quien actúa en legal forma con la Secretario G

autoriza y da fe.- - - - - - - - - - ;.- - - - - - - - - -- - -

Razón.- Con fecha 03 tres de febrero del 2010 dos mil diez, se

giran los oficios 324 Y 325, respectivamente, a la Licenciada

María Guadalupe Carrera lramayo y a la LRI. Carmen G. Alcalde

. Maycotte, notificándoles el auto que antecede.- Conste.- - - - - - -

t

Page 33: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

NÚMERO IEXPEDIENTE IASUNTO I

324Procedimiento Disciplinario164/2008.

ESTADO DE GUANAJUATO

Lic. María Guadalupe Carrera TamayoPaseo de la Presa No. 81Frente a la Escuela Normal SuperiorInterior de la Notaría Pública No. 2Guanajuato, Gto.

Se notifica auto y se le haceefectiva la sanción de 15amonestaciones.

"." <~

Por medio del presente, hago de su conocimiento que

mediante acuerdo de esta fecha, pronunciado dentro del procedimiento

disciplinario 164/20~, se determinó hacer efectiva la sanción de 15 ~

amonestaciones en su2a~0,la cual le fue impuesta mediante resolu iérÍde 7 de julio del año próxim'o asado, emitida en el presente pr aimiento

disciplinario, por lo que se conmina para que e

desempeñe sus funciones de a erdo con los

carrera judicial.

e.c.p.- LRI. Carmen G. Alcalde Maycotte, Directora General de Administración delPoder Judicial del Estado.- Para su ejecución.Sgv

www.poderjudicial-gto.gob.mx

Page 34: =~I~~. 164-2008.pdf · 6 de los procesos y mucho menos el tiempo invertido en los mismos, además de que nunca S,f:i:'(f7Hiü),cionaen el apartado correspondiente cual fue el valor

",

"