7
I CERTAMEN I CERTAMEN LITERARIO LITERARIO “JOSÉ “JOSÉ NOGALES” NOGALES” Abril de 2009 TEMA : El Castillo y la Gruta de mi pueblo CEPr JOSÉ NOGALES ARACENA (HUELVA)

I certamen literario José Nogales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuentos premiados del certamen de 2009

Citation preview

Page 1: I certamen literario José Nogales

I CERTAMEN I CERTAMEN LITERARIO LITERARIO

“JOSÉ “JOSÉ NOGALES”NOGALES”

Abril de 2009

TEMA : El Castillo y la Gruta de mi pueblo

CEPr JOSÉ NOGALESARACENA (HUELVA)

Page 2: I certamen literario José Nogales

EL SECRETO DE LA GRUTA

En la gruta hay unos seres mágicos, pero nosotros no los podemos ver, porque seguramente tienen mucho miedo a los humanos. la gruta está llena de misterios, solo la vemos por fuera, pero por dentro ...

Estos seres están acostumbrados a estar solos, sin embargo a los visitantes les atrae la hermosa gruta y es difícil mantener la tranquilidad en este mundo subterráneo.

Estos seres mágicos se llaman Siramás. Son de color crema, tienen la piel cubierta de escamas y, sobre todo, les atrae la luz que entra por los viejos rincones de la gruta.

Hay una leyenda sobre ellos que dice así:

Un Siramásllamado Inspirón quiso salir de la gruta para conocer el mundo, pero había un problema para ellos, no podían salir al exterior porque arriesgan su vida. A Inspirón no le hacía ninguna gracia ya que él no quería estar en esa triste y aburrida gruta.

En el silencio de la noche, mientras todos dormían, Inspirón salió a través de los pasadizos estrechos que comunicaban con el exterior. Al salir de allí vio a una preciosa mujer con el pelo largo, ojos azules y un vestido rojo que le llamó la atención. A Inspirón le gustó tanto aquella muchacha que decidió construirle un hermoso castillo en el que se sintiese feliz. Quiso hacerlo encima de donde él había vivido tantas cosas, su vieja gruta.

Y así fue como se fundó el castillo que tenemos hoy en nuestro bello pueblo, que hace resaltar la admiración y cariño que le tenemos.

Andrea 4º C

Page 3: I certamen literario José Nogales

El Castillo de Aracena

En el castillo de Aracena vivía el rey Mohamed. A este rey lo que le gustaría ser era jardinero y no tener que cuidar de los niños de su pueblo.

La gente estaba triste por eso llamaron al hada Campanilla. Ésta explicó al rey que podía ser jardinero por las mañanas y por la tarde ocuparse de su pueblo.

El rey hizo eso y la gente de Aracena vivió feliz.

Elena Muñoz. 1º A

Page 4: I certamen literario José Nogales

LA LEYENDA DE LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS

Una noche estrellada Samuel, un niño huérfano, pobre y de once años quiso buscar un destino para así no vivir solo. Mientras que Samuel andaba, empezó a caer una lluvia muy fría. Éste, muy preocupado, vio una gruta donde esperar hasta que pasara el diluvio.

Cuando Samuel entró en la gruta, vio como las estalactitas y las estalagmitas podían formar en su imaginación las formas que él quisiera. Lleno de alegría pensó que esa gruta no se la podía enseñar a nadie porque si no, se llenaría de personas que la estropearían.

Dentro de la gruta había pequeños lagos dónde poder bañarse, sitios en los que te podías tirar como en un tobogán etc. Samuel era el niño más feliz del mundo. A esta cueva la llamó LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS porque dentro había cosas espectaculares.

Pasaron muchos años después de aquel hallazgo y Samuel murió. Un día de verano unos turistas pasaron por delante de la gruta. Éstos al verla comunicaron al alcalde del pueblo dónde estaba la gruta. El alcalde al ver lo bonita que era,, la proclamó gruta de Aracena porque no sabía en realidad qué nombre ponerle.

Cuando entraron en ella descubrieron una nota que ponía: “ Quien encuentre esta gruta, que la llame GRUTA DE LAS MARAVILLAS. Este es mi deseo.” Firmado: El viejo Samuel .

El alcalde al ver la nota le puso el nombre que venía escrito. Todos los fines de semana vienen a ver la gruta muchas personas. Ahora, esta gruta, es lo más importante de todo el pueblo de Aracena.

Laura Zamorado Miguel. 5º C

Page 5: I certamen literario José Nogales

El castillo de Aracena

Hace muchos años en el pueblo de Aracena hubo una guerra entre moros y cristianos. Para poder defenderse, los moros construyeron un castillo y los cristianos otro, los dos tenían una gran torre.

Los cristianos juntaron todas las cabras que tenían y le amarraron una vela en la cabeza. En una noche oscura soltaron a todos los animales con la vela encendida e hicieron que subieran al castillo.

los moros creyeron que eran personas y al ver que sería imposible ganar la batalla, abandonaron rápidamente el castillo y no volvieron más.

Manuel Bejarano 3º A

Page 6: I certamen literario José Nogales

¡Desastre en la Gruta de las Maravillas !

Un día, en la Gruta de las Maravillas, se oyó un ruido estridente. De repente, se cayeron todas las estalactitas.

Al día siguiente, cuando tenían que abrir, se encontraron con las estalactitas caídas.

– ¡ Oh, no ! - Dijo el primero.– No podremos abrir la Gruta sin las estalactitas, dijo otro

hombre.

Entonces pensaron que tendrían que llamar a los escultores de Aracena para que arreglasen la Gruta. A las dos de la tarde vinieron los escultores y arreglaron las estalactitas.

Al abrir aquel día entraron en la Gruta un niño, junto a su padre y una pareja de ancianos. Al bajar las escaleras, el niño se resbaló y cayó escalones abajo. El padre fue detrás de él. La anciana vio un murciélago y se subió encima de su marido, él se cayó y se llevó por delante al padre y a su hijo. Los cuatro cayeron escaleras abajo.

Al final se fueron a casa con un brazo y una pierna rotas.

Noelia Alcaide. 2º A

Page 7: I certamen literario José Nogales

Mi aventura en la Gruta Hace unos días fui de excursión al castillo con la clase. La vista desde allí era impresionante, me retiré un poco del grupo para ver más cosas. Encontré una grieta y miré por ella, vi una puerta muy carcomida, estaba en un sitio húmedo, frío y oscuro. No había mucha luz, pero vi que algo pequeño se movía y abría la puerta. Entonces, decidí quitar algunas piedras, aparté algunas telarañas y entré. Me guié palpando las paredes de la habitación. Me pinché con algo y resultó ser una espada, la cogí y tropecé con otro objeto que resultó ser un escudo. Lo cogí y emprendí mi aventura. Detrás de la puerta había un gran pasadizo lleno de antorchas y jeroglíficos en las paredes. Al final había un cofre, lo abrí y ... ¡ estaba lleno de monedas de oro ! Lo cogí y me lo llevé, pero noté como algo o alguien me seguía, entonces tomé la decisión de correr como alma que lleva el diablo y encontré la salida. Seguí corriendo hasta llegar agotado a mi casa pensando que era rico pero cuando vi a la luz las monedas ... ¡ Eran de chocolate ! ¡ Total, que sigo siendo pobre !

Sergio Valdivia Moral 6º D