84
INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR I ESTRATEGIAS ECOLOGICAS ESTRATEGIAS ECOLOGICAS I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. ...... 1 I.1 Proyecto....................................................................................................... 1 I.1.1 Nombre del proyecto: ................................................................................ 1 I.1.2 Ubicación del proyecto. ............................................................................. 1 I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto. ............................................................... 1 I.1.4 Presentación de la documentación legal: .................................................. 1 I.1 Promovente. ................................................................................................ 1 I.2 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental. ....... 2 II DESCRIPCION DEL PROYECTO. .................................................... 2 II.1 Información general del proyecto.............................................................. 2 II.1.1 Naturaleza del proyecto. ........................................................................ 2 II.1.2 Selección del sitio. ................................................................................. 4 II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización........................... 5 II.1.4 Inversión requerida. ............................................................................... 5 II.1.5 Dimensiones del proyecto...................................................................... 5 II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias. .................................................................................................. 5 II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. ............... 6 II.2 Características particulares del proyecto. ................................................ 6 II.2.1 Descripción de obras principales del proyecto....................................... 6 II.2.2 Programa general de trabajo. ................................................................ 7 II.2.3 Preparación del sitio. ............................................................................. 8 II.2.4 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. .......... 11 II.2.5 Etapa de construcción. ........................................................................ 11 II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento................................................... 12 II.2.7 Otros insumos...................................................................................... 12 II.2.8 Descripción de obras asociadas al proyecto........................................ 12 II.2.9 Etapa de abandono del sitio................................................................. 13 II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera. .................................................................................. 14 II.2.11 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos.............................................................................................................. 14 III VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION DE USOS DEL SUELO. ................................................ 15 IV DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO............................................................. 16 IV.1 Delimitación del área de estudio. ............................................................ 16 IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental. ................................. 16 IV.2.1 Aspectos abióticos. .............................................................................. 16 IV.2.2 Aspectos bióticos. ................................................................................ 23 IV.2.3 Paisaje. ................................................................................................ 27 IV.2.4 Medio socioeconómico. ....................................................................... 27

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/estudios/2005/05C… · V.3 Evaluación de los impactos ambientales ... para la disminución

Embed Size (px)

Citation preview

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

I ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. ...... 1

I.1 Proyecto....................................................................................................... 1 I.1.1 Nombre del proyecto: ................................................................................ 1 I.1.2 Ubicación del proyecto. ............................................................................. 1 I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto. ............................................................... 1 I.1.4 Presentación de la documentación legal: .................................................. 1

I.1 Promovente. ................................................................................................ 1 I.2 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental. ....... 2

II DESCRIPCION DEL PROYECTO. .................................................... 2 II.1 Información general del proyecto.............................................................. 2

II.1.1 Naturaleza del proyecto. ........................................................................ 2 II.1.2 Selección del sitio. ................................................................................. 4 II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización........................... 5 II.1.4 Inversión requerida. ............................................................................... 5 II.1.5 Dimensiones del proyecto...................................................................... 5 II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias................................................................................................... 5 II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. ............... 6

II.2 Características particulares del proyecto................................................. 6 II.2.1 Descripción de obras principales del proyecto....................................... 6 II.2.2 Programa general de trabajo. ................................................................ 7 II.2.3 Preparación del sitio. ............................................................................. 8 II.2.4 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. .......... 11 II.2.5 Etapa de construcción. ........................................................................ 11 II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento................................................... 12 II.2.7 Otros insumos...................................................................................... 12 II.2.8 Descripción de obras asociadas al proyecto........................................ 12 II.2.9 Etapa de abandono del sitio................................................................. 13 II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera. .................................................................................. 14 II.2.11 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos.............................................................................................................. 14

III VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION DE USOS DEL SUELO................................................. 15 IV DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO............................................................. 16

IV.1 Delimitación del área de estudio. ............................................................ 16 IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental. ................................. 16

IV.2.1 Aspectos abióticos. .............................................................................. 16 IV.2.2 Aspectos bióticos. ................................................................................ 23 IV.2.3 Paisaje. ................................................................................................ 27 IV.2.4 Medio socioeconómico. ....................................................................... 27

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

II ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

IV.2.5 Diagnóstico ambiental.......................................................................... 30 V IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.................................................................. 32 V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales. .......................................................................................... 32 V.2 Identificación de impactos ambientales.................................... 34 V.3 Evaluación de los impactos ambientales.................................. 35

V.3.1 Evaluación General:............................................................................. 35 V.3.2 Impactos sobre el Medio Biótico. ......................................................... 36 V.3.3 Impactos sobre el Medio Abiótico. ....................................................... 37 V.3.4 Impactos sobre el Medio Socioeconómico........................................... 38

VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.................................................................. 39

VI.1 Descripción de la medida y programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental. ............................................................ 39 VI.2 Impactos residuales.................................................................................. 40

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

III ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. ESCRITURAS DEL PREDIO................................................................... 42 ANEXO 2. ACTA CONSTITUTIVA DE LA EMPRESA............................................. 42 ANEXO 3. REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES DE LA EMPRESA. ............... 42 ANEXO 4. CARTA PODER E IDENTIFICACIÓN DE REPRESENTANTE LEGAL. 42 ANEXO 5. CONSTANCIA DE NO PELIGROSIDAD DE JAROSITA. ...................... 42 ANEXO 6. ANÁLISIS CRETIB DE ESCORIA .......................................................... 42 ANEXO 7. AUTORIZACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO PARA EL DEPÓSITO

DE JAROSITA. .................................................................................................. 42 ANEXO 8. PLANO DE LÍMITE DE PROPIEDAD ..................................................... 42 ANEXO 9. ÁREA ÚTIL PARA JAROSITA. .............................................................. 42 ANEXO 10. PLANOS DRENAJE PLUVIAL. ............................................................ 42 ANEXO 11. DETALLES INFRAESTRUCTURA SUR............................................... 42 ANEXO 12. DETALLES INFRAESTRUCTURA SUR............................................... 42 ANEXO 13. ÁREA ÚTIL PARA DISPOSICIÓN DE ESCORIA................................. 42 ANEXO 14. DETALLES DE CAMINOS.................................................................... 42 ANEXO 15. UBICACIÓN DE ALMACÉN INTERMEDIO. ......................................... 42 ANEXO 16. DESCRIPCIÓN DE UNIDADES AMBIENTALES. ................................ 42 ANEXO 17. MATRIZ 1.- IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. ........ 42 ANEXO 18. MATRIZ 2. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. ............... 42 ANEXO 19. MATRIZ 3. CRIBADO DE IMPACTOS AMBIENTALES....................... 42 ANEXO 20. HOJAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. .............. 42 ANEXO 21. FOTOGRÁFICO. ................................................................................... 42 ANEXO 22. FIGURAS. ............................................................................................. 42 ANEXO 23. CUADROS. ........................................................................................... 42 ANEXO 24. TABLAS. ............................................................................................... 42 ANEXO 25. GRÁFICAS............................................................................................ 42

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

1

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1 Proyecto. El proyecto que a continuación se describirá, corresponde a una ampliación del depósito actual de la jarosita que se genera en la planta electrolítica de zinc y a la utilización de esta misma área para el depósito de las escorias provenientes de la fundición de plomo de Met Mex Peñoles S.A. de C.V.; y que está asociado, en otras fases del mismo, a la mejora de la infraestructura y transporte de manejo mediante la construcción de una banda transportadora y la construcción de un paso a desnivel para la disminución de los riesgos asociados al transporte de los materiales a través de las vialidades superficiales existentes.

De manera general se localiza en una cañada de la Sierra de las Noas, al sur de la ciudad de Torreón, propiedad de la empresa y al cual se puede llegar a través de las vialidades urbanas ya existentes.

I.1.1 Nombre del proyecto: “INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR”.

I.1.2 Ubicación del proyecto. El proyecto se ubica en la Ciudad de Torreón, Coahuila, en predios propiedad de Met Mex Peñoles S.A. de C.V., conocidos como “Antiguo Campo de Tiro”, siendo su domicilio el mismo de la empresa antes mencionada, ubicado en Boulevard Laguna 3200 Poniente, Col. Metalúrgica, C.P. 27370, Torreón, Coah., en las coordenadas UTM X= 655,318, Y=2’522,105

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto. La vida útil del proyecto es de 25 años, considerando el ritmo actual de generación de materiales de alto volumen, con un volumen aproximado de 9’450’,000 m3.

I.1.4 Presentación de la documentación legal: Como anexo 1 se incluye copia simple de las escrituras del predio a utilizar.

I.1 Promovente. MET MEX PEÑOLES S.A. DE C.V., Unidad Torreón, como anexo 2 se incluye el acta constitutiva de la empresa.

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

2

Gerente de Protección Ambiental. (Ver anexo 4).

I.2 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental.

.

II DESCRIPCION DEL PROYECTO.

II.1 Información general del proyecto.

II.1.1 Naturaleza del proyecto. Los dos residuos antes descritos en su proceso de generación se clasifican como residuos de la industria minero metalúrgica, por lo que Met Mex Peñoles genera dos materiales de alto volumen residuales denominados jarosita y escorias de fundición, la jarosita se deposita desde 1987 en el denominado Antiguo Campo de Tiro o Depósito Sur (Fotografía 1), y los segundos en el interior del complejo metalúrgico, en una zona aledaña a la Fundición de Plomo (Fotografía 2). El primero de estos se genera en el proceso electrolítico de zinc, durante la primera etapa de lixiviación ácida caliente los líquidos generados en los espesadores son bombeados a la etapa de jarosita, la cual tiene el propósito de precipitar el hierro en forma de jarosita, como se puede ver en el anexo 5, este residuo cuenta con la constancia de no peligrosidad. La escoria se genera en el proceso de fundición de plomo, en la etapa conocida como área de hornos, y se describe de la siguiente forma: El plomo y la escoria (CaO, SiO2, FeO) salen juntos del horno, la escoria se enfría con agua a presión y se granula en una fosa o pileta de granulación para enviarse a almacenamiento en un depósito, De acuerdo a los análisis realizados a este residuo este no es peligroso de acuerdo a los criterios de la NOM-052-SEMARNAT/1993, como se puede ver en el anexo 6.

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

3

De acuerdo a la Ley General de Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), en su artículo 17, su regulación compete a la Federación y su disposición puede llevarse a cabo en el sitio de su generación. La LGPGIR define que un gran generador de residuos sólidos es aquella instalación que genera por lo menos 10 toneladas de residuos en un año, para el caso particular, el volumen de generación es muy superior al antes citado, además, el espacio que utiliza para su disposición es del orden de los miles de metros cúbicos, por lo tanto, estos residuos se definen como de alto volumen. En la actualidad se ha estimado que la capacidad de almacenamiento de estos materiales es de aproximadamente 12 meses, por lo que se requiere ampliar los depósitos existentes. Como ya se indicó, la jarosita se deposita en el denominado campo de tiro, en la fotografía 3 del anexo fotográfico se puede ver claramente las áreas ocupadas hasta la fecha con este material. Para el caso de las escorias de fundición, el nuevo sitio de disposición se ubicará también en el área del Depósito Sur, debido a que en el interior del complejo metalúrgico ya no es conveniente ampliar el área de disposición, la situación actual y propuesta se puede ver en la fotografía 4. En función de lo anterior, y a las proyecciones de producción, Met Mex Peñoles ha planteado la necesidad de utilizar las áreas no ocupadas de los terrenos de su propiedad en el Depósito Sur, por lo que en primera instancia el proyecto es una ampliación del área de almacenamiento actual existente, la cual es propiedad de la empresa y se usa para la disposición de la jarosita desde 1987. Como anexo 4 se presenta copia de la autorización otorgada por el Gobierno del Estado de Coahuila en 1994 para utilizar el predio como un depósito de residuos no peligrosos. En la actualidad, el material denominado jarosita es transportado desde las instalaciones de la planta Electrolítica de Zinc mediante camiones de volteo que salen de la misma, cruzan el Boulevard Laguna y siguen la trayectoria hacia el Depósito Sur; en la 5 se puede ver cual es la situación actual en cuanto al cruce de estos vehículos por las vialidades urbanas. A partir del momento en que las escorias de fundición sean enviadas para su disposición al sitio mencionado, la frecuencia de cruce de vehículos pesados por esta ruta se incrementará, por lo que, para disminuir riesgos de accidentes de tránsito se contempla la construcción de un paso a desnivel que cruce el Boulevard Laguna y las vías férreas subterráneamente, evitando así el posible contacto con vehículos de la comunidad. Finalmente, para disminuir las emisiones a la atmósfera provocadas por los vehículos pesados que transportan los materiales y la posibilidad de derrames de los mismos durante su traslado, se contempla el envío intermitente de los materiales de alto volumen por medio de una banda al almacén intermedio y su manejo posterior con camiones hasta el sitio de depósito final. De esta forma, el proyecto “Infraestructura y Manejo de Materiales al Depósito Sur” está estructurado en tres diferentes fases:

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

4

Fase 1 Infraestructura Sur. Considera la ampliación de la capacidad de almacenamiento de la jarosita en el Depósito Sur, la disposición a partir de la autorización del proyecto de las escorias de fundición en esta misma área, así mismo incluye la adecuación de caminos, construcción de receptores pluviales, canalización de arroyos intermitentes, construcción de desarenadotes y muros de contención, así como la construcción del almacén intermedio. El almacén intermedio será un almacén cubierto y techado a base de estructura de acero con cubiertas de lámina pintro y zintro, hermético Fase 2 Construcción de Paso a Desnivel- Incluye además de la construcción su uso, en primera instancia, para el tránsito subterráneo de los vehículos de carga y, posteriormente, para alojar a la banda transportadora en este segmento. Tendrá una sección suficiente para que en caso de ser necesario en un momento dado puedan seguir circulando camiones paralelamente a la banda tubular. Fase 3 Banda Transportadora. El proyecto contempla la instalación de una banda tubular de 12” de diámetro y 1,750 metros de longitud para transportar hasta el almacén intermedio los materiales de alto volumen que se irán a depositar en las áreas destinadas para ello en el depósito sur, grasa ó escoria de hornos del proceso plomo y jarosita del proceso zinc. Entre los elemento ambientales a aprovechar en el sitio del proyecto, se consideran la configuración topográfica y la constitución geológica. La primera, por escarpada, es aprovechada como apoyo de los materiales, lo que evita la construcción de muros de contención iniciales e incrementa la capacidad del volumen de almacenamiento por no tenerse que formar terrazas en al menos un lado de la pirámide de apilamiento. La constitución geológica calcárea del sitio es aprovechada dada su alta capacidad de neutralización de posibles lixiviados ácidos que, en el remoto caso de presentarse, evitaría que los metales pesados existentes en muy bajas concentraciones en los materiales residuales, llegasen a profundidades donde pudiesen alcanzar los recursos hídricos subterráneos, pues estos se convertiría en sales inorgánicas insolubles que quedarían atrapadas dentro del material geológico.

II.1.2 Selección del sitio. No se evaluaron otras alternativas de ubicación, debido en primera instancia a que el sitio seleccionado es propiedad de la empresa y que el mismo ya es utilizado para la disposición de los materiales de alto volumen residuales provenientes del complejo metalúrgico descritos con anterioridad. Otro criterio utilizado es la cercanía del mismo al punto de generación, lo cual de acuerdo al artículo de la LGPGIR citado es válido para el caso de los residuos de este giro industrial. Finalmente, se consideró que el sitio no cuenta con valores ecológicos y/o paisajísticos relevantes que sean incompatibles con el uso que se pretende dar al terreno.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

5

Asimismo, y como ya se comentó con anterioridad, uno de los criterios fundamentales para tomar la decisión de llevar a cabo este proyecto, es la disminución de riesgos hacia la población por el tránsito de vehículos pesados por vialidades de uso por la población, así como disminuir la emisión de los gases de combustión de estos mismos vehículos al disminuir la distancia que recorrerán.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización. El proyecto se localiza en el terreno propiedad de Met Mex Peñoles, en las figuras 1 y 2 se puede ver la localización su localización, así como los límites de la propiedad. Como coordenada UTM de ubicación se tiene la siguiente X= 655,318, Y=2’522,105 Asimismo, como anexo 8 se incluyen los planos detallados que indican los límites de la propiedad.

II.1.4 Inversión requerida. A continuación se indican los costos estimados para cada una de las fases del proyecto:

FASES COSTO EN U.S. Dlls 1.- Infraestructura Sur 840’000.00 2.- Paso a desnivel 2’500’000.00 3.- Banda tubular para transporte de materiales 4,500’000.00

II.1.5 Dimensiones del proyecto La fase Infraestructura Sur se desarrollará sobre una superficie de 70 hectáreas y tiene una vida útil estimada de 25 años para almacenar un volumen aproximado de 9’450,000 m3 de materiales. Los volúmenes de residuos a almacenar son los siguientes:

Residuo Densidad Ton/mes Ton/año Vol./mes Vol./año Escoria 2.03 ton/m3 20’000 240’000 9’850 m3 118’000 m3

Jarosita 1.02 ton/m3 22’000 264’000 21’600 m3 260’000 m3

Total 42’000 464’000 31’450 m3 378’000 m3

La Fase 2 Construcción del Paso a Desnivel se desarrolla en un total de 412.6 metros lineales, que incluyen las rampas de entrada y salida con una pendiente del 10% cada una. La Fase 3 Banda Transportadora contempla la instalación de 1750 metros de banda desde el punto de generación hasta el almacén intermedio.

II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias.

El uso del suelo en el terreno propiedad de Met Mex Peñoles es industrial y destinado a la disposición de residuos no peligrosos, sin embargo, de acuerdo al

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

6

Plan Municipal de Desarrollo Urbano del Municipio de Torreón, el área no utilizada a la fecha para disponer residuos se considera Zona de Regeneración (ver figura 3). El área donde se construirá el paso a desnivel, por ser subsuelo no está considerado para ningún uso del suelo, aunque en sus extremos, los cuales se encontrarán dentro de las propiedad de Met Mex Peñoles el uso del suelo es industrial y en la sección intermedia, en la superficie se encuentran vialidades. En lo que respecta a la banda transportadora, las condiciones de uso del suelo son las mismas que para el paso a desnivel. En lo que respecta a los cuerpos de agua en el sitio del proyecto, como se verá mas adelante, existen arroyos intermitentes de temporal que serán canalizados para evitar su contaminación. En la sección respectiva se darán los detalles de esta canalización. En las colindancias del predio, hacia las partes bajas del mismo y principalmente hacia el este, se tiene un uso del suelo, además del industrial de Met Mex Peñoles, de extracción de materiales y de uso urbano habitacional.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. El área del proyecto que corresponde a la Fase 1 Infraestructura Sur, en sí no se encuentra urbanizada, aunque cuenta con la infraestructura de caminos adecuada y suficiente para la actividad de disposición de residuos; en lo que respecta a las áreas circundantes, por encontrarse en los límites de la mancha urbana de la ciudad de Torreón, se puede considerar como un área urbanizada. El proyecto no requiere de servicios urbanos adicionales a los ya existentes.

II.2 Características particulares del proyecto.

II.2.1 Descripción de obras principales del proyecto.

II.2.1.1 Datos particulares. Como ya se mencionó, esta fase se desarrollará sobre una superficie aproximada de 70 hectáreas y contendrá un volumen total de 9’450,000 m3 de materiales residuales de alto volumen. Una de las características de esta fase del proyecto es que, salvo en el caso de las obras auxiliares, la disposición en si es una obra en que, como se describirá mas adelante, la preparación del sitio, construcción y operación se llevan a cabo al mismo tiempo. Como se describirá a detalle, la disposición de los materiales residuales de alto volumen se puede describir como un “terraceo”, esto es, los materiales se van disponiendo formando terrazas que permiten la formación u ocupación de niveles superiores de manera paulatina.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

7

II.2.1.2 Capacidad de manejo de residuos peligrosos. El proyecto en esta fase no genera residuos peligrosos, para las operaciones normales, Met Mex Peñoles cuenta actualmente con la infraestructura suficiente y adecuada para manejar el volumen de residuos que genera.

II.2.2 Programa general de trabajo. FASE 1.- INFRAESTRUCTURA SUR.

10 DE JUNIO DE 2005REVISIÓN AL

AVANCE A LA FECHA 1%

CONCEPTO NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABRINGENIERÍA BÁSICA 100% PROGRAMADO

ORIGINAL

SOLICITUD DESEMBOLSO FONDOS ING 100%

INGENIERÍA DE DETALLE 12% REAL% A LA FECHA

SOLICITUD DESEMBOLSO FONDOS 1%

TRÁMITES Y PERMISOS ECOLOGÍA 1% REPROGRAMADOA LA FECHA

INFRAESTRUCTURA SUR: 0%

TRÁMITES OBRAS PÚBLICAS MPIO. 0%

CANAL 0%

PUENTES 0%

CAMINO 10%

VARIOS 0%

PRUEBAS 0%

ARRANQUE.- ENE JULIO DIC 0%

GERENCIA DE NUEVOS PROYECTOS

PLANTAS PLOMO - ZINC

PROGRAMA10 DE JUNIO DE 2005

PROYECTO: INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR - FASE 1. INFRAESTRUCTURA SUR

NOTAS2004 2005

AV2006

TRÁMITES PERMISOS ECOLÓGICOS INICIAN EN NOVIEMBRE 05 A TERMINAR MARZO 06

INFR. SUR SE TRAMITARÁ S. D. F. DE

JUNIO - JULIO - 05

FASE 2.- PASO A DESNIVEL

10 DE JUNIO DE 2005REVISIÓN AL

AVANCE A LA FECHA 1.5%

CONCEPTO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICINGENIERÍA BÁSICA 100% PROGRAMADO

ORIGINAL

SOLICITUD DESEMBOLSO FONDOS ING 100%

INGENIERÍA DE DETALLE 5% REAL% A LA FECHA

SOLICITUD DESEMBOLSO FONDOS 1%

TRÁMITES Y PERMISOS ECOLOGÍA 20% REPROGRAMADOA LA FECHA

PASO A DESNIVEL 0%

TRÁMITES OBRAS PÚBLICAS MPIO. 0%

TRÁMITES SCT 0%

TRÁMITES FERROMEX 0%

CAMINO 0%

TÚNEL 0%

PRUEBAS 0%

ARRANQUE.- ENE JULIO DIC 0%

NOTASAV

2005 2006

GERENCIA DE NUEVOS PROYECTOS

PLANTAS PLOMO - ZINC

PROGRAMA10 DE JUNIO DE 2005

PROYECTO: INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR - FASE 2. CONSTRUCCION DE PASO A DESNIVEL

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

8

FASE 3.- BANDA TRANSPORTADORA

10 DE JUNIO DE 2005REVISIÓN AL 10 DE JUNIO DE 2005

AVANCE A LA FECHA 1.5%

CONCEPTO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

INGENIERÍA BÁSICA 100% PROGRAMADOORIGINAL

SOLICITUD DESEMBOLSO FONDOS ING 0%

INGENIERÍA DE DETALLE 5% REAL% A LA FECHA

SOLICITUD DESEMBOLSO FONDOS 0%

TRÁMITES Y PERMISOS ECOLOGÍA 20% REPROGRAMADOA LA FECHA

BANDA TUBULAR 0%

TRÁMITES OBRAS PÚBLICAS MPIO. 0%

OBRA CIVIL - CONCRETO Y ESTRUCTURAL 0%

OBRA MECÁNICA - BANDAS 0%

COMPRA EQUIPOS 0%

DEPÓSITO INTERMEDIO 0%

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y CTRL 0%

ARRANQUE.- ENE JULIO DIC 0%

GERENCIA DE NUEVOS PROYECTOSPROYECTO: INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR - FASE 3. BANDA TRANSPORTADORA

PLANTAS PLOMO - ZINC

PROGRAMA

NOTASAV

2005 20072006

II.2.3 Preparación del sitio. A continuación se hace una descripción integrada de las actividades de preparación del sitio, construcción y operación del almacenamiento, ya que no es posible diferenciar claramente estas etapas, en función de que se realizan de manera secuencial y se repiten el número de veces que sea necesario para ocupar una nueva área de almacenamiento.

II.2.3.1 Obras auxiliares Las obras auxiliares a esta fase son las siguientes:

• Construcción de desarenadores y muros de contención en área de jarosita. • Construcción de colector pluvial • Adecuación y construcción de caminos. • Construcción de almacén intermedio.

Para estas, la preparación del sitio consiste en limpieza de la superficie, despalme del terreno hasta 15 cm para retiro de la capa vegetal, trazo topográfico e inicio de excavaciones en las áreas de diseño.

II.2.3.2 Disposición de Jarosita Dentro del área útil para la disposición de jarosita (anexo 9, fotografía 5), y de acuerdo a las condiciones de avance en la misma, se determina una nueva zona, una vez definida esta se llevan a cabo las siguientes acciones:

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

9

1. Se retira la vegetación relevante, identificada previamente, siendo esta relocalizada dentro del predio en áreas que no serán ocupadas o bien trasladada al vivero con el que cuenta Met Mex Peñoles.

2. Con maquinaria pesada se lleva a cabo la nivelación del terreno para poder efectuar el acomodo y la compactación del material.

3. Se coloca una capa de aproximadamente 10 cm de cal como neutralizante de posibles lixiviados ácidos, el cual es compactado con el equipo bulldozer que tiene una capacidad de 40 ton.

4. En las áreas de escurrimiento pluvial se instalan las tuberías que conduzcan la misma libre de contaminación fuera del área de almacenamiento /Anexo 10).

5. Actualmente se acomodan 600 m3 de material jarosita con un espesor de 10 cm en un área aproximada de 900 m2 lo que corresponde a un día de producción normal, una vez concluido el acomodo se continúa con la compactación. Se aplica agua para dar la humectación necesaria para evitar la erosión y esparcimiento del material por arrastres eólicos, con esto se evita las emisiones de polvo a la atmósfera.

6. Para poder realizar las actividades de acomodo y compactación del material se forman taludes y mesetas para mejorar la disposición del material sobre áreas de trabajo que son determinadas por las necesidades del equipo de transporte; debido a que, si se determinan accesos sin los requerimientos adecuados el acomodo no sería posible. Normalmente los caminos hacia la zona de disposición son formando “eses “

7. El trabajo del equipo de acomodo de material es necesario, ya que con lo anterior se ha llegado a determinar la altura de los taludes que son aproximadamente de 7 m en un ángulo de reposo de 45-60°. El largo de los taludes depende del espacio que se tenga, debido a que se trabaja con relieves irregulares.

8. Al iniciar otra meseta de disposición de material, el talud que concluye es cubierto con material llamado caliche (21/2” a finos) con 10 cm de espesor a todo lo largo y ancho del mismo. Como medida adicional en la falda del área cerril se coloca material neutralizante para evitar filtraciones por escurrimiento del material en caso de lluvia.

En las fotografías 6, 7 y 8 se puede ver como se realiza esta disposición y las obras de captación de aguas pluviales en operación. En los anexos 11 y 12 se puede ver el detalle de la infraestructura y obras a realizar en el área de disposición de la jarosita. La operación del manejo del material hacia el Depósito Sur, se lleva a cabo de la siguiente manera: a. Se realiza mediante acarreo terrestre, contando con camiones de volteo cuyas

capacidades van desde 14 hasta 18 m3.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

10

b. Actualmente se cuenta con dos áreas de depósito del material jarosita, llamados Jarositas No.2 y No.3 localizados al respectivamente sureste y suroeste del Depósito Sur.

El mantenimiento de los depósitos se efectúa cuando existen las siguientes situaciones: a) Al ampliarse los depósitos (Jarosita Nº 2 y Nº 3), hacia alguna de las direcciones

del área cerril que tiene corrientes pluviales se levantan los muros de contención de material de piedra cerril y se coloca tubería que conduce el agua de precipitación pluvial, en caso de presentarse, hacia la descarga natural mediante la infraestructura de conexión de la tubería existente, ésta infraestructura se construye dependiendo del crecimiento del depósito y lo más importante es que evita el contacto de la lluvia con los materiales, previniendo una lixiviación de los materiales.

b) De haber un derrame de material provocado por la lluvia de la temporada se recogerá y será depositado en el mismo lugar.

c) Los depósitos cuentan con una infraestructura llamada desarenadores los cuáles reciben los escurrimientos tanto de material como de agua de lluvia; son construcciones hechas a base de piedra cerril, de dimensiones de 10 metros de ancho por 30 metros de largo, y de 1.54 metros de profundidad (462 m3 de capacidad), los cuáles se localizan en la parte baja de los depósitos En los anexos 10 y 11 se puede observar la posición de estos desarenadotes..

Para mantener los depósitos en condiciones de operación se requiere que: d) El agua de la precipitación pluvial que estuvo en contacto con el material sea

vaciada y el material se devuelva al depósito, lo anterior se lleva a cabo con equipo como lo son la pipa de riego como el equipo de manejo de material de volteo.

e) Los polvillos de material sobre el camino de acceso a los depósitos generados por el tiradero del chasis de los equipos de transporte y de las pipas que humectan el área serán levantados por medio de los equipos de barrido y aspirado de planta.

f) El Depósito Sur cuenta con un lavador de llantas (fotografía 9) a la salida del mismo, cuya función es la de lavar las llantas de cualquier vehículo que transite por los caminos de acceso, diariamente se hace un cambio de agua y cada 2 meses se realiza limpieza del mismo y el material se vuelve a incorporar al depósito correspondiente.

II.2.3.3 Disposición de Escoria Para la disposición de la escoria se siguen en principio los mismos pasos y procedimientos que para la jarosita, con las siguientes excepciones:

a) No se prepara el sitio con una capa de cal neutralizante. b) No se lleva a cabo una nivelación del terreno. c) El ángulo de reposo del material es el natural, no se realizan ajustes a las

pendientes.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

11

d) No se construyen desarenadotes. En el anexo 13 se pueden ver los detalles del área útil para la disposición de as escorias de fundición y en la fotografía 10 una vista general de la misma.

II.2.4 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. Previas: Son obras inducidas de relocalización de instalaciones que interfieren con el trazo del proyecto como tuberías agua y drenaje, instalaciones eléctricas, etc que se relocalizan hasta lograr el libramiento de la interferencia. Durante: 1.- Obras de protección a obreros e instalaciones existentes ó la comunidad, mediante barreras o barricadas que impidan el paso de personal extraño a la construcción y protejan de escape de materiales al exterior. 2.- Obras de encauce de arroyos existentes mientras se efectúa la construcción de canales definitivos y de puentes sobre canales

II.2.5 Etapa de construcción. Se considera la construcción de caminos de acceso a las áreas del depósito final a base de cortes y rellenos de terracerías, aportación de caliche de banco para sub rasante con material de la misma zona, carpeta de asfalto con capa sellada de rodamiento; obras de encauce de aguas pluviales a base de canales de concreto armado de 1.50 m de base y 3.00 m de desarrollo en corona; puentes de concreto y acero para paso superior del camino sobre los canales; obras de protección para taludes a base de piedra mamposteada, registros de concreto y ladrillo para inspección, y tuberías de polietileno de alta densidad para encauce de arroyos en obras previas a los rellenos. En el anexo 14 se pueden ver los detalles para la construcción de los caminos. El proyecto general de construcción de la obras asociadas se divide en tres etapas; estas no interfieren con las actividades actuales de acarreo de materiales de alto volumen, por lo que se continuarán las actividades de operación y mantenimiento como hasta la fecha; en cuanto a las etapas de construcción, se harán las obras inducidas requeridas de relocalización de instalaciones, protección y señalización de áreas restringidas, caminos provisionales y otras, que permitan desarrollar los trabajos de construcción sin interferencias de ningún tipo y sin perjudicar con las obras a terceros ó a instalaciones aledañas. En las etapas de construcción se desarrollarán trabajos de excavaciones, rellenos, cimbras de madera, concreto armado, estructuras de acero, cubiertas de lámina galvanizada. Instalación mecánica de equipos, instalaciones eléctricas, para motores, alumbrado y control. El almacén intermedio contempla la construcción de una nave de 36.00 por 150.00 m, con 5,400 m2 de superficie cubierta y con una altura máxima de 14.00 m. El anexo

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

12

15 muestra las opciones de ubicación que se analizaron para la localización de esta obra, la seleccionada es la indicada como Alternativa A. Como ya se mencionó, la etapa de construcción de los almacenamientos para disposición de los materiales residuales no es identificable claramente, por lo que esta ya se incluyó en el punto referente a la preparación del sitio.

II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento. La operación del almacenamiento de jarosita y escoria se desarrollará diariamente durante los 25 años de vida útil del proyecto. Como ya se mencionó, los depósitos de materiales son obras que se construyen y operan simultáneamente, por lo que la descripción de la operación de estos se realizó en el apartado II.2.3. La capacidad de manejo de estos materiales es la siguiente: CAPACIDAD EN TONELAJES MÁXIMOS A MANEJAR: ESCORIA.- 288,000 TMPA por turno JAROSITA.- 300,175 TMPA por turno EN DOS TURNOS: ESCORIA.- 576,000 TMPA JAROSITA.- 600,350 TMPA

II.2.7 Otros insumos. Caliche comprado a diversos proveedores en tamaños máximos de 2”, agua de pozo para riegos y compactaciones, material de construcción, cemento, arena, cal, concreto, madera, acero de refuerzo, acero estructural, y material diverso de construcción, energía eléctrica.

II.2.8 Descripción de obras asociadas al proyecto. Las obras asociadas al proyecto son las derivadas de las fases 2 y 3 mencionadas en el punto II.1.1. FASE 2.- PASO A DESNIVEL Consiste en la construcción de un túnel subterráneo para el tráfico de camiones de carga con los materiales a depositar, para uso exclusivo de Met Mex Peñoles a fin de evitar cualquier posible interferencia con las rutas y el tráfico de la comunidad. Las figuras 4 y 5 El paso a desnivel cruzará las vías del ferrocarril y el Boulevard Laguna, saliendo de la planta Met-Mex Peñoles por el lado oriente de la Planta de Zinc. Durante la excavación se instalarán soportes temporales, así como un sistema de drenaje permanente por medio de canaletas laterales de 1 metro de ancho a todo lo largo del túnel cerrado para que intercepte el agua atrapada y aliviar las presiones sobre los muros del túnel, cuando se presenten condiciones de lluvia en la Sierra de la Noas. Se usará un sistema de bombeo para la extracción y conducción de agua fuera del

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

13

túnel. El paso a desnivel será construido a base de pilotes de concreto en su cimentación y estructura de concreto armado y acero en la superestructura del túnel. En la construcción se incluyen las rampas de acceso con una pendiente de 10% cada una, la rampa que se localiza en la planta tendrá una longitud de 76.4 metros y, la rampa de salida al Depósito Sur tendrá un desarrollo de 125 metros. La longitud del túnel será de 211.21 metros, el cual tendrá un nivel de fondo de 91.37 metros. En la ilustración 4 se muestran los planos de construcción del paso a desnivel. La operación del paso a desnivel no implica más actividad que el paso de vehículos en ambos sentidos en tanto se termina la instalación de la banda transportadora. FASE 3.- BANDA TRANSPORTADORA TUBULAR PARA TRANSPORTE DE MATERIALES La banda tubular es una instalación diseñada para evitar contacto del material transportado con el ambiente, es cerrada totalmente y va montada sobre una estructura de acero que a su vez, se confina como prevención de alguna posible ruptura en el trayecto de la banda. Este equipo recoge el material en las instalaciones interiores de las plantas plomo – zinc, lo transporta y lo descarga en el almacén intermedio, de ahí se carga con palas mecánicas en camiones de volteo y se transporta hasta su posición final. Durante la construcción e instalación de la banda transportadora los materiales se conducirán a través del paso a desnivel por medio de los camiones de volteo. Una vez instalada la banda transportadora el túnel tendrá una sección suficiente para que puedan seguir circulando camiones paralelos a la banda. El flujo vehicular en el túnel durante la construcción se determinó de 10 camiones por hora, esto en base a las salidas de residuos en la planta. La banda transportadora funcionará de manera intermitente con el envío alternado de residuos, de acuerdo a programa que se formulará con los responsables de cada área. La figura 6 muestra el trazo de la banda transportadora desde el interior de la planta hasta el almacén intermedio.

II.2.9 Etapa de abandono del sitio. La parte final del proceso del almacenamiento de materiales en los depósitos es la del abandono del sitio la se lleva a cabo de la siguiente manera: En el área de jarosita, para evitar la dispersión del material por lluvia y/o aire en los taludes, estos se va a recubrir con piedra de río y/o caliche cribado, 25000 m2 de talud aproximadamente, (11 taludes), los caminos de acceso son recubiertos con carpeta asfáltica (9000 m2 + 12,000 m2 de áreas planas). El depósito de escoria será cubierto con una emulsión asfáltica de FR-3, cumpliendo con las especificaciones ordenadas por la PROFEPA para el depósito actual. La superficie aproximada a cumplir será de 35000 m2. Finalmente se contempla la colocación de un cauce principal para conducir el agua producto de las precipitaciones pluviales.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

14

En cuanto a las obras asociadas estas se mantendrán para la operación de futuras ampliaciones que fuesen necesarias en los sitios de almacenamiento.

II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.

Salvo los residuos generados durante la construcción de las obras auxiliares y de las obras asociadas, la operación del proyecto no genera residuos sólidos y líquidos, ni emisiones fugitivas a la atmósfera. El proyecto actual es para disponer de un sitio para el manejo y la disposición de residuos sólidos que se generan en los procesos de las plantas Fundición de Plomo y Electrolítica de Zinc de Met Mex Peñoles; en el proceso del manejo, a que se refiere el proyecto, se generarán polvillos al descargar las bandas en el almacén intermedio, asimismo, la jarosita desprende vapores de NH3 producto del proceso de estabilización al que es sometida. Estas emisiones potenciales serán captadas por equipos de control de partículas y gases que aseguren el cumplimiento de las NOM’s en este sentido. Igualmente, durante el vaciado de los camiones con los materiales en el sitio de disposición, pueden generarse algunos polvos y emisiones de este tipo, las cuales serán controladas, en el caso de la jarosita, mediante la humectación ya mencionada en la descripción del proceso. Otro origen de emisiones a la atmósfera son los gases provenientes de la combustión de los vehículos de trabajo y transporte de materiales, que son los mismos que actualmente se utilizan.

II.2.11 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos.

En cuanto a los residuos no específicos de la actividad metalúrgica y que pudiesen ser generados por el proyecto, en la región se cuenta con todo tipo de servicios para el manejo y disposición de los mismos, de tal forma que los residuos generados durante cualquiera de las fases del proyecto serán dispuestos de manera adecuada.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

15

III VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION DE USOS DEL SUELO.

En primera instancia, el proyecto se relaciona con el artículo 17 de la Ley General para el Manejo Integral de los Residuos, que indica que los residuos de la industria minero-metalúrgica se pueden depositar en el sitio de su generación. En el caso específico del proyecto, en función de que el predio es propiedad de la empresa generadora de los residuos, y que este es contiguo al sitio de generación, se asume que se cumple con los criterios establecido en el artículo de referencia. En el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Coahuila de Zaragoza 1999 - 2005, no se encuentra ninguna referencia específica a proyectos de esta naturaleza, la vinculación es genérica pues se inserta en lo referente a evitar la contaminación del ambiente por una disposición inadecuada de residuos. En materia municipal, en el Plan Director de Desarrollo Urbano Torreón 1999 – 2020, Revisión 2002 como ya se ha comentado, el área del proyecto está clasificada para uso industrial y como área de regeneración, esto es, que se considera que la misma ya no mantiene sus condiciones originales, por lo tanto, y en función de las medidas de mitigación que se detallarán mas adelante, se considera que el proyecto no se contrapone con el ordenamiento citado. No existen programas de regeneración y restitución publicados y aplicados por las dependencias gubernamentales. No existen normas específicas para la disposición de este tipo de residuos de alto volumen.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

16

IV DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

IV.1 Delimitación del área de estudio. Para delimitar el área de estudio se consideraron los siguientes criterios:

1. Hacía el sur y Suroeste se tomo el parte aguas de la Sierra de las Noas. 2. Hacia el Este la isolínea de coordenadas 658’000. 3. Al Oeste la isolínea de la coordenada 655’000. 4. Al Norte la isolínea de la coordenada 2’824,000.

Como segundo criterio se utilizó la homogeneidad del territorio encontrándose que la porción Sur y suroeste del área de estudio consiste de una sola unidad ambiental identificada con el número 24 en la figura 7, la porción Noreste corresponde también a una solo unidad ambiental identificada como número 4. Estas dos unidades representan por si mismas aproximadamente el 60 % del área de estudio. El 40% restante se encuentra dividido en 22 unidades ambientales diferentes en una franja que corre en dirección Noroeste a Sureste, pero que únicamente son áreas que representan la transición entre las dos unidades antes mencionadas, en el anexo 16 se puede ver la composición de cada una de las unidades encontradas. En la figura 1 se puede ver el límite del área de estudio.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental.

IV.2.1 Aspectos abióticos.

a) Clima. El clima predominante en la región es muy seco y semicálido, con lluvias muy escasas; la vegetación es el reflejo del clima y esta es muy escasa en los valles y laderas de las sierras. De acuerdo con la clasificación de Köopen modificada por la Profa. Enriqueta García para las condiciones de la República Mexicana, y en base a la carta de climas1, la zona se encuentra clasificada dentro del grupo climático B el cual caracteriza a los climas secos. La nomenclatura que presenta el clima seco semicálido con lluvias en verano es (BS0hw) se encuentra en el 10% de la superficie del municipio principalmente en la Sierra de Jimulco en altitudes de 1600 a los 2000 msnm. El clima seco con verano cálido y con lluvias en verano (BS0kw) se encuentra presente en el 7% del territorio 1 INEGI (1991). Carta de Efectos Climáticos Regionales Noviembre – Abril y Mayo – Octubre; esc. 1:250,000, Torreón G13-9

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

17

municipal y al igual que el clima anterior, también se tiene en la Sierra de Jimulco en elevaciones que van de los 2000 a los 2400 msnm. El resto de la superficie, es decir, en el 83% se tiene un clima muy seco con invierno fresco y con lluvias en verano (BWhw) y se presenta en la llanura de Nazas en el Norte del municipio y en la Sierra de la Candelaria en el Sur. (Figura 8, Tabla1). La precipitación pluvial anual varía entre 200 y 300 mm y el 70% de ella cae entre mayo y octubre, generalmente en forma de lluvias torrenciales. En cuanto a la hidrografía, el área está drenada por numerosos arroyos intermitentes que en la temporada de lluvias vierten sus aguas al Río Nazas, el cual escurre en dirección SW-NE. La temperatura media anual es entre 18 ºC y 20 ºC en esta zona. La dirección de los vientos dominantes es hacia el Sur, con velocidad de 27 a 44 km/h. La frecuencia de heladas es de 0 a 20 días y granizadas de 0 a 1 día en la parte norte-noroeste, sur-oeste, y de uno a dos días en la parte sureste.

b) Geología y geomorfología. • Características litológicas y geomorfológicas del área La ciudad de Torreón se localiza al suroeste del estado de Coahuila, entre las coordenadas geográficas 25° 29’ a 25° 35’ de latitud norte y 103° 22’ a 103° 29’ de longitud oeste, en los límites con el estado de Durango, particularmente con las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, formando una zona conurbana conocida como la Comarca Lagunera, de gran importancia económica por su agricultura, ganadería, industria y minería. Se divide en 112 localidades y se localiza a una distancia aproximada de 265 Km. de la capital del Estado. De acuerdo con la división de provincias Fisiográficas de E. Raisz, la Comarca Lagunera queda comprendida entre dos provincias: la parte Norte corresponde a la Provincia Cuencas y Sierras, con una pequeña porción en el Norte de la subprovincia Tierras Altas de Coahuila; las partes media y sur corresponden a la subprovincia Sierras Transversas de la Provincia sierra Madre Oriental. (Figura 9). El área del proyecto, se localiza dentro de la provincia fisiográfica de la Sierra Madre Oriental, la cual se extiende con un rumbo NNW-SSE desde las cercanías del Big Bend en Texas hasta las inmediaciones de Jalapa donde se ve limitada por el Eje Neovolcánico. El área del proyecto se localiza en la provincia geológica denominada Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas, la cual se caracteriza por la presencia predominante de rocas sedimentarias plegadas de origen marino, que descansan sobre un basamento Paleozoico y Precámbrico. El rasgo fisiográfico más significativo de la región lo constituye la flexión que sufre la Sierra Madre Oriental a la altura de la ciudad de Monterrey, a partir de donde adquiere una orientación general E-W conocida como “Curvatura de Monterrey”. Las zonas de rocas intensamente plegadas, afalladas y amplias estructuras sinclinales y anticlinales en conjunto, están orientadas de norte a sur y

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

18

ocasionalmente están afectadas por grandes fallas de tipo inverso. Predominan en toda la provincia rocas mesozoicas de origen sedimentario representadas por calizas, margas, lutitas, limolitas y areniscas. En ciertos lugares la secuencia sedimentaria está afectada por pequeños cuerpos instrusivos de composición granítica o granodiorítica o cubierta por rocas volcánicas andesíticas y basálticas. La extensión de la Sierra Madre Oriental está representada por varias sierras como la Sierra de las Noas y su continuación la Sierra de Mapimí, Sierra España, Sierra El Jagüey, Sierra El Rosario y la Sierra de los Alamos, todas orientadas NW-SE, mientras que en la Sierra de Jimulco que se localiza a 10 Km al sureste de Torreón las estructuras muestran un cambio de dirección que va de E-W a NW-SE formando la llamada “Curvatura de Torreón”. En la Figura 10 se observa entre que provincias se encuentra localizado el sitio de estudio. El municipio de Torreón presenta un variado sistema de topoformas en donde prácticamente dominan las sierras, como se observa en la Tabla 2. Desde el punto de vista geomorfológico la ciudad de Torreón está asentada sobre una planicie fluviolacustre que forma parte de las antiguas lagunas de Mayrán y de Viesca, con altura promedio de 1140 msnm, la cual se desarrolló sobre un sinclinal denominado Mapimí cubierto por una secuencia de arcillas lacustres antiguas a las que les sobreyace material aluvial del periodo Reciente, formado por una alternancia de arcillas de baja plasticidad, arenas de grano medio a grueso y limos, de consistencia variables, cuyo espesor combinado se estima que es del orden de 100 m en la porción central del valle. El municipio de Torreón cuenta con una gran distribución geológica, se presenta una notable variedad debido a las distintas regiones geomorfológicas existentes en el municipio. La siguiente tabla (Tabla 3) muestra la clasificación litológica del área municipal, tomando como fuente la Carta Geológica 1:250 000 del INEGI. De acuerdo con la clasificación hecha por el Instituto Coahuilense de Ecología, en la Figura 11 se muestra la distribución Geológica de la región municipal. La planicie donde se encuentra asentada la ciudad de Torreón esta limitada al sur y suroeste por la Sierra de las Noas, cadena montañosa asociada a un anticlinal formado por una secuencia de calizas arrecifales, dolomitas y calizas dolomíticas de estratificación media a gruesa, pertenecientes a la formación conocida como Caliza Aurora; sobre esta serie de elevaciones se encuentra una gran cantidad de bancos de material en los cuales se explota a esta unidad rocosa. En esta cadena montañosa es donde se encuentra establecido el sitio para hacer la ampliación del depósito. El proyecto se encuentra situado en una zona con la siguiente composición geológica: de la Era Mesozoica (M) en el periodo Cretácico Inferior (Ki) con tipo de rocas sedimentaria con unidad litológica caliza (Cz). Para el periodo Cretácico Inferior las rocas sedimentarias que presentan tienen como unidad litológica al tipo caliza, estas se forman como consecuencia de la precipitación del carbonato de calcio. Son rocas sedimentarias en las cuales la

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

19

porción carbonosa está compuesta principalmente de mineral de calcita. En la Figura 12 se observan las características geológicas del sitio del proyecto.

• Características del relieve: La Comarca Lagunera está formada por una enorme planicie semidesértica de clima caluroso y con alto grado de aridez. Esta planicie cuenta con llanuras resecas, bolsones y valles muy extensos, cuenta con pocas prominencias orográficas, pero que tienen mucha importancia no obstante que son sierra y cerros de mediana elevación. (Figura 13) Las diferentes elevaciones orográficas que circundan a la región, son parte de la Sierra Madre Oriental, la cual en su porción sur de Coahuila, tiene una orientación con sentido longitudinal de oriente a poniente y parte de Saltillo con rumbo hacía Torreón, denominándose Sierras Transversales; las cuales al pasar por el lado Sur de Torreón, hacen una deflexión de 45°, tomando rumbo hacia el Noroeste. El sitio de estudio se encuentra al Sur de las instalaciones de Met – Mex Peñoles, localizado en una cañada de la Sierra de las Noas, a orillas de esta. La Sierra de las Noas es una cadena montañosa que forma parte de las Sierras Transversales. La altura aproximada en donde se realiza el estudio es a los 1200 msnm. (Figura 13) En este lugar debido a la pendiente de las formaciones rocosas se forman corrientes intermitentes, es decir, solo se presentan en la época de lluvias. Por lo tanto no presentan mayor importancia para el estudio. La descripción detallada de las características específicas del lugar se hace mas adelante.

• Presencia de Fallas y Fracturamientos: La Comarca Lagunera es una población asentada sobre una planicie semidesértica que no presenta ningún tipo de falla o fractura en el suelo. La localidad urbana esta a una altura promedio de 1140 msnm. De acuerdo a la carta geológica G13-D25 del INEGI, la Sierra la Noas presenta fallas y fracturas de mediana importancia dentro de la zona de estudio, la falla es definida por la misma cartografía como “normal”. A una altitud de 1200 m, en la parte norte del sitio del proyecto, se presenta una fractura de la Sierra sin desplazamiento del material rocoso. Asimismo, existen diversas fallas en la Sierra de tipo normal, es decir, que el desplazamiento principal de los bloques es vertical. En las faldas de la sierra se presentan ángulos de echadas de 10° a 30° al Sureste de Met-Mex Peñoles. Estos ángulos indican la máxima inclinación en las capas de la roca.

• Susceptibilidad: La República Mexicana se encuentra dividida en cuatro zonas sísmicas, de acuerdo a la regionalización sísmica determinada por la Comisión Federal de Electricidad, la Ciudad de Torreón se localiza dentro de la zona A. De acuerdo con la carta sísmica de la República Mexicana hecha por el Ing. Jesús Figueroa del Instituto de Geofísica de la UNAM, la zona conurbana Torreón-Gómez

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

20

Palacio-Lerdo se encuentra en la zona asísmica, caracterizada por sismos raros o desconocidos. La Comarca Lagunera y la zona donde se localiza el proyecto no son áreas sísmicas, ni presentan deslizamientos, derrumbes, movimientos de tierra; no son áreas donde se presenten inundaciones, ni hay actividad volcánica en la región.

c) Suelos.

De acuerdo con la carta edafológica G13-D25 del INEGI se pueden distinguir cinco tipos diferentes de suelo en la Comarca Lagunera:

Xerosol: Suelo de color claro y pobre en materia orgánica y el subsuelo es rico en arcilla o carbonatos, con baja susceptibilidad a la erosión.

Litosol: Suelos sin desarrollo con profundidad menor de 10 centímetros, tiene características muy variables según el material que lo forma. Su susceptibilidad a la erosión depende de la zona donde se encuentre, pudiendo ser desde moderada a alta.

Fluviosol: Está formado por materiales de depósitos aluviales recientes, está constituido por material suelto que no forma terrones y es poco desarrollado. Se encuentran en lugares cercanos a zonas de acarreo de agua.

Vertisol: Se caracterizan por tener grietas anchas y profundas que aparecen en ellos en la época de sequías. Son suelos muy arcillosos, frecuente mente de color café rojizos en el Norte del país. Son pegajosos cuando están duros y muy duros cuando están secos. A veces son salinos.

Yermosol: Se caracterizan por tener semejanza con los Xerosoles, una capa superficial clara y un subsuelo rico en arcilla o similar a la capa superficial. Se diferencian de los Xerosoles por ser aún más pobres en humus en la capa superficial.

En el sistema montañosos los suelos Litosol son los más abundantes (50.26%) presentándose asociados al Regosol calcárico, en donde no se presenta ni fase física ni fase química. También existen como suelos dominantes asociados al regosol calcárico los suelos del tipo Xerosol háplico, que ocupan el 18.9% de la superficie total.

Otro suelo dominante es el vertisol crómico y su formación se da a partir de las rocas calizas y se localiza al este de la ciudad de Torreón y ocupa el 16.5% del municipio. También se presenta el xerosol cálcico y el xerosol háplico en el 8.39% del total de la superficie, principalmente sobre llanuras al noreste de Torreón y sobre la llanura Los Piloncillos. En la Figura 14 se pueden identificar las características de suelo antes descritas.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

21

Específicamente la Sierra de las Noas presenta dos variedades de suelo. Por un lado está el que cubre la mayor parte de la Sierra que es litosol, y el segundo tipo encontrado fue en las laderas de la Sierra que se denomina como yermosol háplico. De las dos nomenclaturas a continuación se explica ampliamente las diferencias. Para el primer tipo de suelo que cubre la más grande extensión de la Sierra, abarca desde la parte mas alta de la Sierra (1540 m) hasta aproximadamente los 1200 m de altura, se encontró un suelo con unidad dominante tipo litosol. Estos se encuentran en todos los climas y con muy diversos tipos de vegetación. Se caracterizan por su profundidad menor de 10 cm limitada por la presencia de roca. Su fertilidad natural y la susceptibilidad la erosión es muy variable, dependiendo de los factores ambientales. El uso del suelo depende de la vegetación que los cubre. La unidad de suelo secundario es regosol y como subunidad complementaria tiene al tipo calcárico. Este suelo es considerado como la capa de material suelto que cubre la roca. Tiene poco desarrollo y debido a esto no presenta capas muy diferenciadas entre sí. En general son suelos claros debido a su pobre contenido de materia orgánica, son bastante parecidos a la roca que les da origen. En México constituye el segundo tipo de suelo más importante por su extensión (19.2%). Debido a la subunidad complementaria que presenta el suelo, es muy rico en cal y nutrientes para las plantas. En las laderas de la Sierra de las Noas se presentó la siguiente nomenclatura en el suelo: A partir de los 1200 m de altura, empieza a surgir el suelo denominado yermosol háplico como unidad de suelo dominante, como unidad de suelo secundario está el mismo tipo del anterior, regosol calcárico. Los suelo tipo yermosol háplico son suelos que se localizan en las zonas más áridas del norte del país. Ocupan el 3% del territorio nacional y su vegetación típica es el matorral o pastizal. En ocasiones presenta capas de cal, yeso en la superficie o en alguna parte del subsuelo. La capa superficial del suelo es aun más pobre en humus y muy claras. En las dos variedades de suelo que se encontraron la clase textural que manejan es la misma; tipo media, es decir, presentan menos del 35 % de arcilla y menos del 65 % de arena, son suelos llamados también como francos. Así como también, ninguna clase de suelo presento fase física ni fase química. Para definir el tipo de suelo que se encuentra específicamente en el lugar, el personal especializado de la compañía VIMSA realizó el estudio correspondiente. Para determinar la estratigrafía del sub-suelo se efectuó un sondeo en dos puntos diferentes a una profundidad de 10 metros. En el sondeo se encontraron estratos similares pero con espesores variables, ya que el estrato del suelo del tipo de arcillas de baja plasticidad; tiene un espesor de 7 metros, seguido posteriormente de arena con un espesor de 0.90 metros. En este punto se encuentra un manto de agua atrapada, la cual puede provenir del drenaje natural de la Sierra de la Noas. La capa de arcillas arenosas tiene un espesor de 1

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

22

metro para después encontrarse la capa de arcilla franca, el cual tiene un alto contenido de humedad. En la siguiente figura se muestran los tipos de suelos existentes en la zona del proyecto (Figura 15). Al municipio solo le queda vegetación natural en los alrededores de la ciudad porque ha sido reemplazada por áreas de cultivo y ocupa aproximadamente el 20% de la superficie. En el sitio del proyecto, al sur de la ciudad de Torreón y en lugares con pocas pendientes colindantes a las sierras existe el matorral desértico micrófilo que es uno de los tipos de vegetación mas abundante, se distribuye en el 25.39%. En la zona de estudio el tipo de vegetación es de este tipo de matorral, esta vegetación en particular se caracteriza por encontrarse en zonas áridas con predominancia de arbustos con hojas o folíolos pequeños. La fisonomía que se maneja de la vegetación es de matorral inerme y subinerme; estos son matorrales con predominancia de plantas sin espinas para el primer caso, y matorral con mezcla de plantas no espinosas y espinosas para el segundo término. El Matorral desértico rosetófilo es el tipo de vegetación más abundante en el municipio (47.23%) y se encuentra a partir de altitudes que van de los 1300 a 3100 msnm.

d) Hidrología superficial y subterránea. • Recursos Hidrológicos de la región: La ciudad de Torreón esta dividida de Gómez Palacio por la presencia del río Nazas que entra por el sur del municipio, desplazándose hasta el oeste, sirviendo como límite estatal entre Coahuila y Durango. El río Nazas-Aguanaval se localiza en el norte del municipio y también llega a servir como límite con el estado de Durango; este río se emplea para irrigar a la zona agrícola más importante de la entidad; ambos ríos son los únicos en México que no desembocan en el mar, sino en la formación de lagunas, de ahí el nombre de Comarca Lagunera. Los acuíferos de mayor importancia se localizan en los valles de la comarca Lagunera, al sureste del desierto Laguna de Mayrán y La Loma; el origen de estos valles se debe a los fenómenos tectónicos ocurridos durante la época del Cretácico Superior al Terciario Inferior, que formó grandes depresiones que fueron rellenadas por espesores potentes de material areno – arcilloso y gravoso, donde se desarrollaron acuíferos de tipo libre, de los que se explotan agua de calidad tolerable con pequeñas variaciones de dulce a salada, el principal uso a que se destinan es el agrícola. La condición hidrológica en la que se encuentran estos valles, es el de sobreexplotación que se refleja notoriamente en el descenso de los niveles estáticos, presentando uno de los grandes problemas en la Comarca Lagunera. • Hidrología Superficial: De acuerdo a la carta de Hidrología Superficial 1:250,000 proporcionada por el INEGI, la zona de estudio se encuentra ubicada en la región hidrológica RH36;

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

23

denominada Nazas Aguanaval. Esta región hidrológica cuenta con una superficie de 22,511 km2. Asimismo, la Sierra las Noas esta dividida por dos cuencas que son: la cuenca Río Nazas – Torreón y la cuenca Aguanaval. (Figura 16). La zona donde se pretende hacer la ampliación esta ubicada en la cuenca Río Nazas – Torreón que tiene una superficie de 7795 Km2; por lo tanto, el lugar se localiza en la subcuenca Río Nazas – C. Santa Catarina con una extensión superficial de 4896 km2. (Figura 17) La cuenca Río Nazas – Torreón comprende desde la presa Fco. Zarco, al suroeste de Torreón, hasta la desembocadura del Río Nazas en la Laguna de Mayrán. Además del uso de la presa, el agua superficial es aprovechada por tomas de los ríos, para uso agrícola, pecuario y doméstico, aunque todo en pequeña escala. El coeficiente de escurrimiento que se maneja en la Sierra las Noas es de 0 a 5 %. En el lugar de estudio existe un drenaje natural que produce la formación de un arroyo temporal producto de los escurrimientos generados por precipitaciones intermitentes dentro del periodo de lluvias (Mayo – Octubre), ubicándose en el fondo de la cañada donde se pretende realizar la ampliación del depósito, en este sentido, la realización de este proyecto no pretende el daño del agua de origen pluvial por lo que se pretende la construcción de un drenaje para darle cauce al agua, de tal manera que no tenga ningún contacto con los residuos. Dichas alternativas serán discutidas mas adelante.

• Hidrología Subterránea: De acuerdo con la carta Hidrológica de Aguas Subterráneas 1:250,000 proporcionada por el INEGI, la Sierra de las Noas está conformada de material consolidado con posibilidades bajas de agua. Esto se debe a que presenta baja permeabilidad debido al escaso fracturamiento y bajo grado de disolución, por lo que no es susceptible de contener agua económicamente explotable. La Sierra se encuentra dentro de un área de veda, esto es que la explotación del agua subterránea se encuentra legislada y/o controlada, debido principalmente a la sobreexplotación. Asimismo, el lugar de estudio es localizado muy cerca del área de concentración de pozos más grande de la Región Lagunera, que tiene corrientes subterráneas que van hacia el oeste y noroeste de Met – Mex Peñoles. En referencia a la calidad del agua, de acuerdo con los datos presentados por la Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas 1:250,000 (proporcionada por el INEGI) de los muestreos de pozos de agua del área, clasifica el agua de la zona como un agua con características consideradas agresivas e incrustante, y considerada como de agua dulce con algunos pozos identificados como de agua tolerable, localizados hacia el oriente de la ciudad. Dentro de los principales usos del agua esta el consumo doméstico, pecuario y riego.

IV.2.2 Aspectos bióticos. De acuerdo con Rzedowski, en su estudio de la vegetación de México (1978), en el territorio de la República Mexicana, convergen floras de dos reinos: el holártico y el

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

24

neotropical, integradas ambas en dos regiones y dentro de estas regiones se agrupan 17 provincias florísticas. La zona de estudio se ubica en la Provincia Florística de la Sierra Madre Oriental, la cual corresponde a la región mesoamérica de montaña y al reino holártico. En la provincia de la sierra madre oriental, predominan en general las rocas calizas, los tipos de climas secos, y las comunidades de matorrales desérticos se desarrollan en una zona de transición entre la vegetación Xerófila de climas semiáridos y la boscosa de las montañas más húmedas.

a) Vegetación terrestre En el predio existe el tipo de vegetación denominado matorral subinerme rosetófilo teniendo como elemento principal especies rosetófilas que se caracterizan por estar formadas en conjuntos, siendo plantas arbustivas o sub-arbustivas con tallos y hojas modificadas, alargados, estrechos y carnosos dispuestos en forma de roseta, entre estas se distinguen dos tipos: las que poseen un tallo visible, presentándose el conjunto de hojas en la base de la planta, como la albarda y las que nacen de un cogollo al ras del suelo, como la lechuguilla. El estrato herbáceo está integrado por una amplia riqueza de especies perennes y anuales, siendo las variaciones de las características edáficas y topográficas, las causales para determinar las asociaciones vegetales. A continuación se describe la cubierta vegetal y sus asociaciones, considerando en el análisis realizado las características fisonómicas y florísticas, así como del microrelieve del área donde se distribuyen (topografía, altitud, entre otros).

Nombre Común Nombre Científico Granjeno Celtis pallida Palma de Dolores=Yucca Yucca thompsoniana Guajillo Acacia berlandieri Corona de cristo Ziziphus obtusifolia Mezquite Prosopis glandulosa Lechuguilla Agave lecheguilla Ocotillo Fouquieria splendens Maguey Agave sp. Gobernadora Larrea tridentata Partenium Parthenium sp. Sangre de drago Jatropha dioica Guapilla Hechtia glomerata Popotillo Ephedra antisyphilitica Zinia Zinnia sp. Toboso común Hilaria mutica Caleandra Calliandra eriophylla Huizache Acacia farnesiana Krameria Krameria lanceolata Tasajillo Opuntia leptocaulis

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

25

Nombre Común Nombre Científico Perritos Grussonia scottii Nopal cegador Opuntia microdasis Coyonostle Opuntia imbricata Nopal Opuntia engelmanii Candelilla Euphorbia antisyphilitica Escobilla Gymnosperma glutinosum Cactus Coriphanta durangensis Hierba de la víbora Solanum eleagnifolium Cactácea Thelocactus bicolor Cactácea Grussonia scottii Cactácea Glandulicactus uncinatus Escobaria Escobaria sp Cholla Echinocereus stramineus

En el área de influencia del proyecto se localizan algunas especies que en otras áreas con mayor densidad son aprovechadas a escala comercial, sin embargo, sus densidades presentes en el sitio no permiten aspirar a un aprovechamiento similar.

NOMBRE

COMÚN ESPECIE USOS

Lechugilla Agave lechuguilla Obtención de ixtle para

elaboración de cuerdas,

cepillos, brochas, etc.

Sangre de Drago Jatropha dioica A.1.1.1.1 Elaboración de

Shampoo

Durante los recorridos de campo y los muestreos cuantitativos realizados en el área de influencia del proyecto, así como en el predio se localizaron dos especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001; la biznaga Coryphanta duranguensis (fotografía 11) con estatus de protección especial (P) y la biznaga Glandulicactus uncinatus (fotografía 12) que de acuerdo a la norma se encuentra en el estatus de amenazada (A).

b) Fauna. La fauna silvestre existente en el área pertenece a la Región Zoogeográfica Neártica y se encuentra representada por especies características de las zonas áridas, en éstas resaltan diversas adaptaciones que los preparan y capacitan para sobrevivir bajo estas condiciones. Con el objetivo de elaborar el listado faunístico las especies que ocurren en el predio, se efectuaron revisiones bibliográficas y de las colecciones de fauna de la Escuela

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

26

Superior de Biología de la Universidad Juárez del Estado de Durango, así como de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, además de enlistar las especies observadas durante los muestreos realizados. Por todo lo anterior, el listado es de carácter general, los datos recabados están basados en la escasa información bibliográfica, además de avistamientos directos e indirectos en el sitio.

MAMIFEROS

Familia Nombre común Nombre científico Status Leporidae Conejo Sylvilagus audubonii s/s Leporide Liebre Lepus californicus s/s Sciuridae Ardilla de las rocas Spermophilus

variegatus s/s

Sciuridae Ardilla moteada de tierra

Spermophilus spilosoma s/s

Cricetidae Muridae

Rata magueyera Neotoma albigula s/s sec/s

Procyonidae Cacomixtle Basariscus astutus s/s sec/s s/s = sin status sec/s = Sub especie con status (Se indica que en la NOM existe la especie listada, pero con una subespecie no distribuida en el área)

AVES FAMILIA NOMBRE COMÚN NOMBRE

CIENTÍFICO STATUS

Cathartidae Auras Cathartes aura S/s Columbidae Paloma de ala

blanca Zenaida asiática S/s

Columbidae Paloma huilota Zenaida macroura S/s Caprimulgidae Chotacabras Chordeiles acutipennis S/s Corvidae Cuervo Corvus cryptoleucus S/s Corvidae Cuervo Corvus corax S/s Troglodytidae Chochorro Campylorrynchus

bruneicapillus S/s

Mimidae Chencho Mimus poliglottos S/s Mimidae Pitacoche Toxostoma curvirostre S/s Lanidae Chico cabezón Lanius ludovicianus S/s Emberizidae Brujita Pipilo fuscus S/s Emberizidae Chivo Cardinalis sinuatus S/s Emberizidae Gorrión Carpodacus

mexicanus S/s sec/s

En cuanto a la fauna de reptiles, durante los recorridos de campo no se observó ningún espécimen y la bibliografía para la región no reporta especies de importancia por estar catalogadas bajo estatus de protección.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

27

No obstante, es observable que en los últimos años la presencia de la fauna en el área resulta cada vez más disminuida, ya que esta se ha desplazado hacia sitios más protegidos debido a la presencia continua del hombre. Por lo anterior la fauna dominante en el predio está integrada por una baja diversidad y abundancia. Con base en el listado de mamíferos y aves, que se reportan para el área de influencia, se encontró que ninguna de estas especies es considerada bajo estatus de conservación de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001. En otras regiones algunas de las especies, son aprovechadas por la población local, como por ejemplo algunas aves son utilizadas con fines de comercialización en mercados de la región, para ornato. Existen otras destinadas a la alimentación, como son las palomas. Sin embargo en la zona, esto no ocurre debido a la característica urbana de la región.

c) Áreas especialmente sensibles. En el área del proyecto no se localiza ninguna área que se pueda considerar especialmente sensible por sus características biológicas o naturales.

IV.2.3 Paisaje. La Sierra de la Noas, como se puede observar en la fotografía 23, es una zona de pendientes escarpadas, con vegetación escasa de tipo desértico, la cual no está considerada como un sitio de paisajes relevantes o con valor recreativo, como lo indican las campañas turísticas de la autoridades locales, que no hacen ninguna referencia a esta zona como un área a visitar. Por lo tanto, se puede considerar que el área del proyecto no representa ningún atractivo desde el punto de vista paisajístico, pues es igual al presente en toda la Sierra de las Noas, asimismo, debido a su localización, la misma no es visible desde ningún punto de la ciudad, por lo que no cambiará la percepción del paisaje que la comunidad tiene sobre esta área.

IV.2.4 Medio socioeconómico.

a) Demografía. Como un elemento complementario a la Manifestación de Impacto Ambiental, se ha realizado un análisis socioeconómico del municipio de Torreón Coahuila, con el objetivo de identificar las condiciones en que se encuentra actualmente la población, e identificar cuales pudieran ser algunos factores de vital importancia en el desarrollo del proyecto de ampliación del depósito de Jarosita que se genera en la planta electrolítica de zinc, y en la relación Sociedad – Gobierno – Empresa. Se han utilizado dos principales fuentes de información, la primera es el Cuaderno de Información Básica Municipal, elaborado en coordinación con el Ayuntamiento de Torreón y con Dependencias Estatales y Federales, la segunda fuente de información son los datos estadísticos del CENSO de población y vivienda

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

28

elaborados y publicados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). El estado de Coahuila tiene una población total de 2,287,816 habitantes de los cuales el 49.48% (1,113,051) son del sexo masculino y el 50.51% (1,115,765) son de sexo femenino, (INEGI Población total por sexo y grupo de edad, 2000). En cuanto al municipio de Torreón se presenta un población total de 529,512 habitantes, en donde presenta que el 48.56% (257,176) es del sexo masculino y el 51.43% (272,336) del sexo femenino. Del total de la población del municipio la gran mayoría se encuentra localizada en la cabecera municipal Torreón, 95% (502,964) de los habitantes, el otro 5% (26,548) de habitantes se encuentra ubicado en rancherías y diferentes poblaciones del municipio. Esto se puede observar en la siguiente Tabla 4 donde se muestra la distribución de la población en el municipio. En la siguiente Tabla 5 se muestra la población y la tasa de crecimiento municipal en las últimas décadas, así como también la Gráfica 1 muestra la evolución de la población desde 1950 al 2000. La dinámica de la población del Municipio muestra una mayoría de edad en la población, agrupados en tres grandes grupos, como se muestra en la Gráfica 2, el mayor porcentaje de la población se encuentra entre los 15-64 años de edad, seguidos por la población que cuenta con 0-14 años y por último el grupo de 65 años en adelante. En lo que se refiere a las tasas de natalidad y mortalidad en el Municipio es de 55,690 y 11,259 respectivamente, como lo demuestra la Tabla 6. La migración se ve reflejada también en la Tabla 6, donde se demuestra que el 95.8% de la población tiene lugar de nacimiento en el municipio. El 4.16 % ha emigrado de la región. Haciendo una comparación con la población que ha emigrado de la entidad nos podemos dar cuenta que el 3.33% de la población del Estado ha emigrado.

• Educación De la población de 15 años y más de la Entidad que es de 1,526,166 habitantes, de los cuales 747,552 son hombres y 778,614 son mujeres, representan el 96% de la población que es alfabeta, el 3.9% de la población es analfabeta y el otro 0.1% restante no esta especificado. En las Tablas 7 y 8 se muestra la distribución de la población estatal de la población de 15 años y más por grupo de edad.

• Vivienda

En el municipio de Torreón, específicamente en la zona conurbana, existe la mayoría de vivienda habitadas con 120,158 viviendas y viviendas particulares habitadas con 119,286. El porcentaje faltante respectivamente se encuentra distribuido en las diferentes localidades de la región. Esta información se ve reflejada en la Tabla 9 Para el año 2000, según datos de vivienda y servicios básicos proporcionados por

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

29

INEGI, el 99% de las viviendas tienen agua entubada y electricidad; y hasta el año 2000 el 95% contaba con drenaje. El Cuadro 1 muestra la información anterior y algunos datos complementarios sobre servicios básicos en el Estado.

Las viviendas habitadas en su mayoría son de piso de madera, mosaico y otros recubrimientos; los techos son de losa de concreto, tabique, ladrillo y terrazo con viguería igualmente las paredes son de tabique, block, ladrillo, piedra, cantera, cemento y concreto. El siguiente Cuadro 2 muestra la información anterior a nivel estatal y municipal.

• Población económicamente activa e inactiva

El municipio de Torreón es un municipio en desarrollo, el cual cuenta con sectores industriales, comerciales y de servicios bien establecidos, esto se refleja las estadísticas regionales de empleo y relaciones laborales en las que del total de la población del municipio mayor de 12 años que es de 391’497 habitantes, 205’843 se encuentran dentro de la población económicamente activa, esto representa el 52.58%. Esta descripción se puede ver en el Cuadro 3.

De la población económicamente activa ocupada son 203,708 habitantes y solamente 2,135 forman parte de la población económicamente activa desocupada. En el Cuadro 4 y la Gráfica 3 se observa la distribución de la población económicamente activa ocupada y desocupada por sexo.

La ocupación de casi el total de la población económicamente activa se debe en gran medida a que en la región el comercio, la minería, la industria manufacturera, y el aprovechamiento de las actividades agropecuarias representan grandes fuentes de empleo. El Cuadro 5 muestra como estas actividades distribuidas en tres sectores abarcan la gran mayoría de población económicamente activa.

La gráfica 4 hace una comparación de la población económicamente activa de 1990 con la del 2000, se observa un aumento en los sectores secundario y terciario para ese año.

En el Cuadro 6 se hace un análisis de la población económicamente activa según la ocupación principal por sexo en el año 2000.

La Gráfica 5 muestra la distribución porcentual de la población según situación en el trabajo en el año 2000.

b) Factores socioculturales. Este concepto merece consideración de estudio ya que se refiere al conjunto de elementos ya sea por el peso específico que les otorgan los habitantes de la zona donde se ubicará el proyecto, o por el interés para la comunidad. En el área donde se realizará la ampliación del depósito no se hace un uso específico para los recursos naturales del área, debido al tipo de vegetación se

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

30

recomiendan las actividades pecuarias, pero la zona donde se encuentra ubicado el lugar de estudio no permita el desarrollo de esta actividad ya que es un área urbana y de difícil acceso para animales debido a sus fuertes pendientes. El valor que se le da a la Sierra de las Noas es de importancia ya que representa además de un lugar de recreación para la población en una parte de la Sierra, también representa una fuente económica explotable para la industria extractiva. En sí, el lugar en donde se encuentran ubicados los depósitos no presenta de mucho interés para la comunidad, ya que como se mencionó anteriormente los sitios de mayor importancia para la comunidad están ubicados en otras zonas de la Sierra. Anteriormente el sitio de la ampliación era utilizado como campo de tiro, esta área de esparcimiento fue reubicada en el momento en Met – Mex Peñoles adquirió el predio. La Sierra de las Noas representa una cadena montañosa de gran importancia económica, pero de bajo interés cultural. No existen patrimonios históricos representativos del lugar, salvo el Cristo de las Noas, pero este recurso se encuentra ubicado fuera del área donde se pretende realizar la ampliación del depósito.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental. El sitio del proyecto es un área ya impactada por las actividades que se han realizado en ella de manera permanente desde hace más de 20 años, primero como campo de tiro y posteriormente como área industrial. Como se puede ver en las fotografías del anexo respectivo, la actividad de depósito de materiales de alto volumen ya ha causado una transformación total del paisaje, así como de los flujos naturales de escorrentías y áreas de infiltración de aguas hacía el acuífero. La flora del lugar ha sido constantemente impactada, aunque Met Mex Peñoles ha tenido cuidado de rescatar la mayor cantidad posible de individuos de las especies que ha considerado importantes, como es el caso de algunas cactáceas y las palmas existentes. En cuanto a la fauna, esta se ha visto ya impactada por la pérdida de hábitat y la constante presencia humana, no obstante se puede considerar que en la región existe suficiente espacio silvestre como para que la fauna ahuyentada del sitio del proyecto se reacomode sin causar afectación a su población. Por otro lado, los suelos del sitio son sumamente escasos y pobres, no aptos para actividades económicas y solamente capaces de sustentar al ecosistema natural existente. Su muy poco espesor no permite que el mismo sea retirado y guardado para otro tipo de actividades como reforestación o recubrimiento de otras áreas. La calidad del aire del sitio, se puede considerar buena, no obstante en términos generales en la región frecuentemente se presentan aires de fuerte intensidad que provocan tolvaneras y la suspensión de partículas que modifican la calidad del mismo de manera natural, principalmente en los meses de febrero y marzo. Los vientos en general van de la mancha urbana hacia la zona del depósito de materiales que se pretende construir, sin embargo de manera eventual estos

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

31

cambian de dirección y corren en una dirección en que se afecta parcialmente a la población circundante. En cuanto al factor socioeconómico, existe una población aledaña que frecuentemente se queja de las actividades de la empresa, sin que esto represente que en la realidad se generen los problemas ambientales que se argumentan; en el caso del proyecto en cuestión, existen constantes quejas de los vecinos sobre el olor a amoniaco que los depósitos de jarosita emiten y producto de las reacciones de estabilización química que se llevan a cabo durante su colocación. Es importante señalar que en 1999, el Complejo Metalúrgico Met-Mex Peñoles, compuesto por la Planta Electrolítica de Zinc, la Planta de Fundición de Plomo y la Refinería de Metales fue protagonista de un evento por contaminación con plomo en la población abierta al entorno de sus instalaciones, hecho que desencadenó una serie de reacciones sociales y gubernamentales sin precedentes. Como resultado de ello, Peñoles a través de una serie de exámenes y estudios, así como de procesos jurídicos y políticos que se tuvieron que librar, implementó una serie de medidas, equipos, procesos e infraestructura en sus instalaciones con lo que lograron eliminar y mantener controladas todas sus emisiones, donde en esencia, techaron o pavimentaron sus principales fuentes de emisiones fugitivas de partículas, conduciendo y controlando dichas emisiones. Aunado a lo anterior, Met Mex Peñoles emprendió una serie de medidas para la remediación de suelos, donde a la población afectada se les compraron sus viviendas y se les reubicó, llevando a cabo la remediación de suelos afectados, además de instalar una red automática de monitoreo ambiental que les permite vigilar los efectos que sus actividades productivas tienen sobre su entorno. Por último, se enlazaron los vínculos, promoción y participación con la población de la Ciudad de Torreón. Todo ello les significó una muy importante inversión de más de setenta millones de dólares a través de cinco años de intensos trabajos de transformación.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

32

V IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales.

V.1.1 Indicadores de impacto. En función de la naturaleza del proyecto, y el medio ambiente en el que se enclava, los principales indicadores de impacto deben estar relacionados a la posibilidad de que se vean afectados en primera instancia los recursos hídricos, superficiales y subterráneos, tanto en su calidad como en su cantidad. Asimismo, y debido a la presencia de especies bajo estatus de protección, otro indicador de impacto será la afectación que estas especies pueden tener derivado de las actividades del proyecto. Finalmente, se considera la posibilidad de afectaciones en la calidad de vida de la población, dada su cercanía con áreas habitadas.

V.1.2 Lista de indicadores de impacto. Los indicadores de impacto utilizados en el presente trabajo se incluyen en la descripción del método de evaluación utilizado.

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación.

V.1.3.1 Criterios. La identificación y evaluación de los impactos ambientales se realizó mediante el método desarrollado por Roberto Hernández del Olmo2, se basa en la aplicación de una tabla de identificación que establece las actividades que pueden causar impactos ambientales en los diferentes medios o elementos del entorno del proyecto. Cabe hacer mención que esta metodología no incluye la evaluación de parámetros de tipo social y económico, ya que la evaluación de estos se basa en metodologías que tienen otras consideraciones, además de que el objetivo del método desarrollado es evaluar la viabilidad ambiental de un proyecto Posteriormente, cada uno de los puntos de cruce de la tabla en que se identifica probabilidad de impacto es evaluado para determinar, un valor de importancia y otro de magnitud a los impactos identificados, la tabla que se genera en esta evaluación permite por un lado discriminar los impactos ambientales que se pueden considerar significativos de los no significativos; esta etapa, a la vez, sirve para identificar las

2 Hernández del Olmo, R. Metodología de evaluación de la viabilidad ambiental de proyectos de aprovechamiento de recursos naturales. En revisión para impresión.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

33

actividades para las que se requiere establecer medidas de mitigación a implementar para que el proyecto sea viable ambientalmente. Los criterios de calificación de la magnitud que se manejan son los siguientes:

A) De superficie o intensidad del impacto (S): Se califica desde un valor de 1 que indica que el impacto no tiene significación, hasta un valor máximo de 4.

B) De temporalidad (T): Se califican con valores que van de 1 a 2, pudiendo asignarse valores intermedios según la escala de temporalidad que se aplique. El valor de 1 significa que el impacto es nulo en este sentido.

C) De sinergia (SI): Dependiendo de si el impacto de la acción o actividad que se está evaluando se sumará a la de otra acción, se asigna un valor de sinergia que va de 1 a 5, donde 1 significa que no hay sinergia y 5 que hay una máxima sinergia.

D) De efecto (E): Se asigna un valor de 1 o 2, dependiendo de si el efecto del impacto es indirecto o directo.

Los criterios para calificar la importancia son los siguientes: A) De especies o exposición (Es): Se califica con valores de 1 a 5, dependiendo

de la existencia o no de especies bajo estatus de protección o poblaciones humanas. El valor de 1 significa nula importancia.

B) De uso potencial o disponibilidad de recursos (D): Se asigna un valor de 1 a 2, pudiéndose usar cualquier valor intermedio, dependiendo de la cantidad de subcriterios que se hayan desarrollado. Al igual que en los casos anteriores, el asignar el valor 1 se da cuando el parámetro evaluado es el de menor importancia.

C) De atributos del ecosistema (A): Se califica de 1 a 2, y también se pueden asignar valores intermedios, según el número de atributos a evaluar, como ejemplo de atributos tenemos la alta o baja diversidad del ecosistema, su fragilidad, etc.

D) De resilencia (R): Se califica de 1 a 5, donde el 1 significa la mayor resilencia y 5 la más baja.

Una vez asignados los valores para cada uno de los impactos identificados, la magnitud (M) se calcula con la siguiente fórmula:

⟩×××⟨= ESITSlog M

Para calcular la importancia del impacto (I), se usa la siguiente expresión: ⟩×××⟨= RADEslogI

Los valores que se obtienen de estas ecuaciones varía entre 0 y 2 y son valores absolutos, cuando el impacto es de magnitud negativa se le antepone el signo menos (-), aunque este solo sirve para indicar el sentido del impacto, la importancia del impacto no tiene signo. Los impactos se clasifican entonces por su significación de acuerdo a la siguiente tabla:

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

34

VALOR MINIMO

VALOR MAXIMO

SIGNIFICACIÓN DEL IMPACTO

0 NULA 0.0001 0.9996 MUY BAJA 1.0000 1.3009 BAJA 1.3010 1.6019 MEDIA 1.6020 1.7780 ALTA 1.7781 2.0000 MUY ALTA

Finalmente, se realiza una tabla de cribado que tiene por objeto establecer el valor de los impactos como resultado de la aplicación de las medidas de mitigación.

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada. La metodología seleccionada y aplicada es un método válido a usarse solo cuando no se cuenta con datos suficientes para la ejecución de modelos de simulación de los diferentes eventos o fenómenos a evaluar; por la tanto la utilización de diferentes criterios que aproximen al equipo evaluador a determinar de una manera menos cualitativa los valores de magnitud e importancia de los impactos es válido. Asimismo, el juicio de experto es un método adecuado y válido cuando se carece de datos duros como ya fue mencionado. La metodología utilizada mezcla de una manera adecuada los elementos cuantitativos, cualitativos y de juicio de experto con los que se cuenta para el caso específico de este proyecto, además de que en la fase que el mismo se encuentra, la de planeación, este método cumple con los principios básicos de la evaluación de impacto ambiental, que es el de determinar la viabilidad ambiental de los proyectos, para establecer las medidas de mitigación necesarias o bien, determinar la necesidad de realizar estudios mas profundos que permitan la ejecución de modelos de simulación de los eventos esperados.

V.2 Identificación de impactos ambientales En la fase de identificación se encontraron 212 impactos potenciales (ver Matriz 1 anexo 17), los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera: o Por fase o etapa del proyecto (ver Gráfica 6):

• 171 en la fase Infraestructura Sur, representando un 80.66 % de los impactos. • 27 durante la fase de construcción del paso a desnivel, agrupando al 12.74 %

de los impactos. • 7 en la fase de de construcción de la banda transportadora, representando un

3.30 %. • 7 en la fase de abandono del proyecto, siendo estos igual al 3.30 % del total

de impactos esperados. o Por actividades:

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

35

• En cuanto a las actividades, la que mas impactos representa es la ampliación del depósito de materiales, con 77 impactos y el 36.32 % de los mismos; dentro de este mismo rubro el depósito de jarosita generará 46 impactos (21.70%) y el depósito de escoria provocará 31 impactos (14.62%).

• La construcción del almacén intermedio, con 36 impactos posibles y 16.98 % de los mismos representa la segunda actividad con mayor potencial de alteraciones.

• En tercer lugar de importancia, con 31 impactos y el 14.62% del total, se encuentra la construcción de caminos.

Con relación a los elementos del medio, los impactos se distribuyen de la siguiente forma:

• 118 (55.66%) en el medio abiótico o físico. • 62 (29.25%) en el medio biótico, y • 32 (15.09%) en el medio socioeconómico. • Dentro del medio abiótico los elementos mas impactados serán el microclima

(15.09% de los impactos), los suelos (8.02%), la hidrología subterránea (8.49%) y el aire (7.08%).

V.3 Evaluación de los impactos ambientales. V.3.1 Evaluación General: La evaluación de los 212 impactos ambientales identificados arrojó los siguientes resultados generales: o 123 (58.02%) se identificaron como negativos. o 11 (5.19%) resultaron positivos. o 78 ((36.79%) no se presentarán. Como anexo 20 se presentan las hojas con la descripción de los impactos potenciales, los criterios aplicados para su evaluación y los resultados esperados de la aplicación de las medidas de mitigación propuestas. Asimismo, en la matriz 2 (anexo 18) se pueden ver de manera resumida los resultados de la evaluación. De los 123 impactos negativos, 45 de ellos (36.59%) obtuvieron una calificación de magnitud nula y 61 (49.59%) la importancia del impacto se calificó igualmente como nula Lo anterior indica que en general el proyecto está diseñado adecuadamente, ya que un 58.02% de los impactos potenciales en realidad no se presentarán o sus efectos, en cuanto a su magnitud, no serán notorios; en cuanto a su importancia, se obtuvo que el 66.04% presenta la misma característica. Al revisar la incidencia de impactos negativos de acuerdo a los diferentes rangos establecidos, se encontró que 43 (34.96%) se ubicó en el rango de muy baja calificación, 30 (24.39%) como de baja magnitud y solo 5 (4.07%) en el rango de magnitud media; no se obtuvo ningún impacto que tuviera una calificación de alta o muy alta magnitud.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

36

Lo anterior es comprensible, debido a que los recursos naturales del sitio, como ya se ha comentado, ya se encuentran perturbados, y se estima que la actividad no afectará sustancialmente los recursos naturales existentes y disponibles. Otros de los hallazgos generales que se hicieron durante este proceso es que los no existirán los impactos previstos obre los parámetros geología profunda, precipitación pluvial, infraestructura vial, demanda de combustibles, sistema de agua potable y sistema de drenaje. Igualmente, se determinó que las siguientes actividades no causarán ninguno de los impactos esperados: colocación de la carpeta asfáltica en los caminos del depósito sur, cimentación y estructura general del almacén intermedio, construcción del drenaje permanente del paso a desnivel, instalación del sistema de bombeo y la operación del sistema de ventilación.

V.3.2 Impactos sobre el Medio Biótico. Del análisis de los impactos sobre los recursos biológicos, se encontró de manera específica que, solo se consideran impactos importantes los causados por las actividades relacionadas con la preparación del sitio como es la remoción de la vegetación, y la construcción y operación de los depósitos de materiales, ya que estas, en conjunto, generarán una afectación total de las especies vegetales. De los impactos identificados en este sentido solo se consideraron de relativa importancia y magnitud los que se causarán sobre el grupo de las cactáceas, ya que es en el que se encuentran especies bajo estatus de protección. El impacto sobre el resto de las especies no se consideró de importancia debido a la abundancia relativa de las mismas en la región. De los 30 impactos previstos para el conjunto de la flora silvestre presente, se encontró que 27 de ellos serán negativos y tres positivos; por otra parte los negativos se distribuyeron de la siguiente forma en cuanto a su magnitud: 6 de muy baja y 21 de baja magnitud. Para el caso de los impactos positivos se encontró que estos se presentarán solamente durante la etapa de abandono del sitio, en la cual las condiciones naturales tenderán a recuperarse y obtuvieron calificaciones de magnitud media. En cuanto a la importancia, los impactos negativos se ubicaron en su mayoría, 18 de ellos, en el rango de muy baja importancia, y 9 de ellos, los causados sobre las cactáceas, se calificaron de importancia media debido a, como ya se mencionó, la presencia de especies bajo estatus de protección. La importancia de los impactos positivos tuvo la misma distribución, ya que los valores cualitativos de los recursos a recuperarse son los mismos que los de los recursos afectados. En cuanto a la fauna silvestre, grupo en el que se esperaban 28 impactos negativos distribuidos en los cuatro grupos faunísticos definidos, se encontró que 15 de ellos tendrán un valor de magnitud nulo, lo que indica que el impacto será tan pequeño que no será perceptible; el resto de los impactos obtuvieron valores en el rango de la muy baja magnitud. Lo anterior se debe a la movilidad de las especies, principalmente de los grupos de aves y mamíferos, y a que, debido a la constante presencia humana en el sitio, la mayoría de las poblaciones ya han migrado a sitios

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

37

menos concurridos. Respecto a la importancia de estos impactos, los valores obtenidos se distribuyeron de idéntica forma que la magnitud. Los impactos positivos, al igual que en el caso de la flora silvestre, obtuvieron calificaciones de magnitud media y e importancia muy baja. En conclusión se puede decir que los impactos sobre los recursos bióticos del sitio del proyecto, además de no considerase de alta significancia, se verán restituidos de forma natural al concluir la vida útil del proyecto y se lleven a cabo las actividades de restauración programadas. De este renglón se concluye en la importancia de que las medidas de mitigación que se establezcan busquen en la medida de lo posible disminuir el daño causado, aunque para estos impactos es muy difícil establecer medidas en este sentido, por lo que la mayoría de las medidas que se establezcan se ubicarán en el campo de la compensación de impactos.

V.3.3 Impactos sobre el Medio Abiótico. Con relación a los recursos abióticos, los resultados de la evaluación indicaron que, de los 118 impactos esperados 2 serán positivos, 56 no se presentarán y 24 serán de magnitud nula, por lo cual se puede decir que el 59.3 % de los impactos potenciales no se presentan o no son notorios, en el caso de la importancia se obtuvieron 28 calificaciones de valor nulo, lo que aumenta el porcentaje anterior a 62.7%. De los impactos que si tendrán una magnitud detectable, 22 de ellos están en el rango de muy baja, 9 en calificaciones de baja magnitud y 5 de magnitud media. Estos últimos se presentarán sobre los parámetros hidrología subterránea (1), patrón de vientos (2) y edafología (2), derivados los últimos de la colocación de los materiales de alto volumen. En cuanto a los impactos de muy baja magnitud, se encontró que el parámetro aire es el que recibirá la mayor concentración de ellos, derivado principalmente de las posibles modificaciones en su calidad por la dispersión de polvos y materiales por el viento. Los impactos de baja magnitud se concentran fundamentalmente sobre el parámetro hidrología subterránea, y se refieren principalmente a la disminución en la recarga de los acuíferos en el sitio del proyecto, la cual será interferida por la colocación de los materiales y las obras en general. Lo anterior se contrasta con la distribución de la importancia de los impactos donde se encontró que dos están en el rango de muy alta, 6 en el de media, 2 de baja y el resto (22) de muy baja importancia. En este sentido destaca que los impactos que se calificaron como de muy alta importancia se refieren a los cambios en el patrón de los vientos a nivel microclimático que se esperan por los cambios topográficos. Asimismo, los impactos de importancia media se concentraron sobre el elemento hidrología subterránea, debido a la escasez de este recurso en la región. De este renglón se puede concluir la necesidad de establecer medidas de mitigación que compensen los impactos a causarse, ya que, para la mayoría de ellos no existirán medidas que minimicen o reduzcan la magnitud de los mismos.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

38

V.3.4 Impactos sobre el Medio Socioeconómico. Este medio será el menos afectado por el proyecto, debido principalmente a que no incide ni ocupa de manera directa áreas urbanas, o incrementa la demanda de servicios, por lo anterior en este renglón se obtuvo que, de los 32 impactos esperados, 21 no se presentarán y 6 son de magnitud nula, además de que de los 5 restantes 2 son positivos. De esta forma se tiene que los únicos impactos negativos que se presentarán serán sobre el parámetro del paisaje, el cual se verá transformado, sin embargo la magnitud de los mismos se calificó como muy baja ya que, el espacio a alterarse en este sentido en el sitio, no tiene relevancia con respecto al tamaño de la Sierra de la Noas que se puede considerar un paisaje homogéneo, igualmente, en cuanto a su importancia esta se calificó como muy baja debido a la carencia de elementos paisajísticos únicos o relevantes, a que el sitio ya se encuentra impactado por las actividades que la empresa desarrolla en él desde hace casi 20 años, y a que el área del proyecto no es visible para la comunidad Los impactos positivos esperados se calificaron de magnitud media e importancia alta, en función de que, al disminuirse el tránsito de vehículos por superficie, la calidad de vida de la población se verá afectada positivamente al disminuir la posibilidad de accidentes viales y el ruido generado por los vehículos pesados. No obstante lo anterior, y en función de la percepción y sensibilidad de algunos sectores de la población hacia la empresa, se espera una reacción de oposición al proyecto.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

39

VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

VI.1 Descripción de la medida y programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental.

Las medidas de mitigación se pueden clarificar de la siguiente manera: a) Eliminación: Se engloban en esta categoría aquellas medidas de mitigación

que se basan en no llevar a cabo la acción propuesta o alguna de las partes. b) Minimización: Grupo de acciones que tienen por objeto la disminución de la

escala o magnitud de un proyecto, mediante la reorientación de su diseño o el empleo de tecnología que reduzcan los factores generadores de impacto ambiental indeseable.

c) Rectificación: Serie de medidas de mitigación que se basan en la restauración del ambiente afectado.

d) Reducción: Se agrupan aquí aquellas medidas de mitigación que se basan en diferentes fases de mantenimiento durante la ejecución de la acción.

e) Compensación: Acciones de mitigación que se logran mediante el acrecentamiento o adquisición de ambientes similares a aquellos que serán afectados por el proyecto.

A continuación se indican las medidas de mitigación que se deben implantar para el presente proyecto, agrupadas en las categorías arriba descritas. Como, tendientes principalmente a la reducción de los impactos causados por las alteraciones a la calidad del aire por el transporte eólico de partículas de los materiales a depositarse, se tienen las siguientes: A Medidas de eliminación. No se establece ninguna medida de este tipo. B Medidas de minimización

B.1 Durante la remoción de la vegetación. B.1.1 Rescate y reubicación del 20% de los individuos de Coryphanta

duranguensis , Glandulicatus uncinatus y Yucca thompsoniana. B.2 En el transporte de los materiales.

B.2.1 Cubrir los camiones con lonas para evitar su dispersión y derrame en el trayecto, principalmente los que transporten cal para la preparación del sitio de disposición de la jarosita.

B.3 En el funcionamiento de los vehículos de transporte de materiales. B.3.1 Asegurarse de que cumplan con la NOM-044-ECOL/1993.

B.4 Durante la colocación de los materiales de alto volumen en el depósito sur. B.4.1 Cubrir con jarosita a cal colocada sobre el terreno natural a la mayor

brevedad posible para evitar su dispersión por el viento. B.4.2 Humedecer la jarosita antes de colocarla en el depósito sur.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

40

B.4.3 Mantener la jarosita de la superficie del depósito húmeda para evitar su dispersión por el tránsito de vehículos en su superficie.

C Medidas de rectificación. C.1 Mantener el monitoreo de aguas subterráneas e infiltraciones mediante

pozos en el área del depósito sur, para en caso necesario implementar las acciones que se requieran.

C.2 Cubrir los materiales depositados, en cuanto las condiciones para la operación lo permitan, con materiales no fácilmente transportables por el viento.

C.3 Iniciar las actividades de restauración con introducción de vegetación de la región en la superficie de los depósitos que se vayan dejando de operar.

D Medidas de reducción. D.1 Mantener los equipos en las mejores condiciones de operación y

mantenimiento para evitar fallas e impactos potenciales. E Medidas de compensación.

E.1 Sobre la flora y fauna silvestres. E.1.1 Establecer un programa de reforestación y repoblamiento con

especies de la región en áreas aledañas al proyecto. E.1.2 Establecer un programa de reproducción en vivero de las especies

indicadas en la medida B.1.1. E.2 En materia de infiltración de aguas.

E.2.1 Asegurarse que las aguas pluviales captadas por el colector pluvial lleguen a un sitio donde se permita su infiltración.

E.2.2 Enviar las aguas captadas por el drenaje permanente del paso a desnivel a la planta de tratamiento del complejo metalúrgico para su uso en el proceso y disminución, en su caso, del uso de agua cruda.

E.3 En materia de protección de recursos. E.3.1 Utilizar el material producto de la excavación para la construcción del

paso a desnivel, para el recubrimiento de los materiales almacenados en el depósito sur.

Las medidas anteriores serán reforzadas con la implantación de un programa permanente de monitoreo de las condiciones ambientales del sitio del proyecto durante la operación, así como por un tiempo máximo igual a la vida útil del proyecto, para asegurarse que las condiciones ambientales son restituídas en función de las actividades de restauración.

VI.2 Impactos residuales. En la matriz 3 (anexo 19) se puede ver el resultado de la aplicación de las medidas de mitigación propuestas sobre los impactos negativos, en ella se puede observar que la modificación en la magnitud de los impactos puede ser significativa, pues se reduce considerablemente su valor en la mayoría de los casos y, en otros, se logrará llevar el impacto a un valor nulo. En resumen se puede decir que las medidas de mitigación diseñadas pueden generar una disminución de hasta el 50% de la magnitud del impacto del proyecto.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

41

En cuanto a la importancia de los impactos, esta no sufre modificaciones, ya que las cualidades del ecosistema y los recursos no se modifican.

INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPÓSITO SUR. FASE 1: INFRAESTRUCTURA SUR

42

Anexo 1. Escrituras del predio Anexo 2. Acta constitutiva de la empresa. Anexo 3. Registro Federal de Causantes de la empresa. Anexo 4. Carta Poder e identificación de representante legal. Anexo 5. Constancia de no peligrosidad de jarosita. Anexo 6. Análisis CRETIB de escoria Anexo 7. Autorización del gobierno del estado para el depósito de jarosita. Anexo 8. Plano de límite de propiedad Anexo 9. Área útil para jarosita. Anexo 10. Planos drenaje pluvial. Anexo 11. Detalles Infraestructura Sur. Anexo 12. Detalles Infraestructura Sur. Anexo 13. Área útil para disposición de escoria. Anexo 14. Detalles de caminos. Anexo 15. Ubicación de Almacén Intermedio. Anexo 16. Descripción de unidades ambientales. Anexo 17. Matriz 1.- Identificación de Impactos Ambientales. Anexo 18. Matriz 2. Evaluación de Impactos ambientales. Anexo 19. Matriz 3. Cribado de Impactos Ambientales. Anexo 20. Hojas de evaluación de impactos ambientales. Anexo 21. Fotográfico. Anexo 22. Figuras. Anexo 23. Cuadros. Anexo 24. Tablas. Anexo 25. Gráficas.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

i

PagI. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL…………………………………………………………..

I.1. Promoverte I.1.1. Nombre o razón social I.1.2. Registro federal de contribuyentes I.1.3. Nombre y cargo del representante legal I.1.4. Registro Federal de Contribuyentes y Cédula de Registro

de población del representante legal I.1.5. Dirección del promoverte o de su representante legal I.1.6. Actividad productiva principal I.1.7. Número de trabajadores equivalente I.1.8. Inversión estimada

I.2. Responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental

I.2.1. Nombre o razón social I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes I.2.3. Dirección del responsable de la elaboración

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO…………………………... II.1. Nombre del proyecto

II.1.1. Descripción de la actividad II.1.2. Planes de crecimiento a futuro II.1.3. Vida útil del proyecto II.1.4. Criterios de ubicación

II.2. Ubicación del proyecto III. ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONÓMICO………...

III.1. Descripción del sitio seleccionado III.1.1. Flora III.1.2. Fauna III.1.3. Suelo III.1.4. Hidrología III.1.5. Densidad demográfica del sitio

III.2. Características climáticas III.2.1. Temperatura III.2.2. Precipitación pluvial III.2.3. Dirección y velocidad del viento

III.3. Intemperismos severos IV. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO A LAS POLÍTICAS MARCADAS EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO…………………….

IV.1. Programa de Desarrollo Municipal IV.2. Programa de Desarrollo Urbano Estatal IV.3. Plan Nacional de Desarrollo IV.4. Decretos y Programas de Áreas Naturales Protegidas

V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO………………………………………….. V.1. Bases de diseño

V.1.1. Proyecto Civil

1111111111112222333555677789

12131313131515

1615161616171717

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

ii

V.1.2. Proyecto Mecánico V.1.3. Proyecto Eléctrico V.1.4. Proyecto Sistema contra-incendio

V.2. Descripción detallada del proceso V.3. Hojas de Seguridad V.4. Almacenamiento V.5. Equipos de proceso y auxiliares V.6. Condiciones de Operación

V.6.1. Balance de materia y energía V.6.2. Temperaturas y presiones de diseño y operación V.6.3. Estado físico de las diversas corrientes del proceso V.6.4. Características del régimen operativo de la instalación V.6.5. Diagramas de tubería e instrumentación

V.7. Cuarto de control V.7.1. Especificación del cuarto de control V.7.2. Sistemas de aislamiento

VI. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS……………………………... VI.1. Antecedentes de accidentes e incidentes VI.2. Metodologías de identificación y jerarquización VI.3. Radios potenciales de afectación VI.4. Interacciones de riesgo VI.5. Recomendaciones técnico-operativas

VI.5.1. Sistemas de seguridad VI.5.2. Medidas preventivas

VI.6. Residuos, descargas y emisiones generadas durante la operación del proyecto

VI.6.1. Caracterización VI.6.2. Factibilidad de reciclaje o tratamiento VI.6.3. Disposición

VII. RESUMEN…………………………………………………………………. VII.1. Conclusiones del Estudio de Riesgo Ambiental VII.2. Situación general que presenta el proyecto en materia de

riesgo ambiental VII.3. Informe técnico

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICO QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN EL ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL…………………

VIII.1. Anexos Anexo 1. Acta constitutiva de la empresa. Anexo 2. Registro federal de contribuyentes. Anexo 3. Carta poder del representante legal Anexo 4. Composición de las unidades ecológicas. Anexo 5. Planos del sistema eléctrico y mecánico del proyecto Anexo 6. Copia de la autorización otorgada por el Gobierno del Estado

de Coahuila. Anexo 7. Listado de preguntas. Método What if? Anexo 8. Sistemas de seguridad Anexo 9. Medidas preventivas y de seguridad

181919192121212121212121212122222323232323232323232323232325

26

2627282930

31323334

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

iii

Anexo 10. Informe Técnico

35

INDICE DE TABLAS TABLA 1. Clasificación por nombre común y científico de la flora

encontrada en la zona. TABLA 2. Principales especies encontradas en el área de estudio de

explotación comercial. TABLA 3. Listado de mamíferos representativos de la región TABLA 4. Clasificación de las aves comunes de la región. TABLA 5. Tipos de climas presentes en el municipio. TABLA 6. Temperaturas medias mensuales y anuales. TABLA 7. Promedio mensual de precipitación de 1941 – 1997.

7

799

141415

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

1

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL I.1. Promovente I.1.1. Nombre o razón social MET MEX PEÑOLES S.A. DE C.V., como anexo 1 se incluye el acta constitutiva de la empresa. I.1.2. Registro federal de contribuyentes

I.1.3. Nombre y cargo del representante legal

I.1.4. Registro Federal de Contribuyentes y Cédula de Registro de Población del representante legal

I.1.5. Dirección del promovente o de su representante legal

I.1.6. Actividad productiva principal Fundición y refinación de metales no ferrosos I.1.7. Número de trabajadores equivalente Para la construcción de las obras auxiliares se utilizarán, para la operación del depósito 18 trabajadores divididos en tres turnos diarios. Para la construcción del túnel y las obras asociadas, se requerirá de aproximadamente 100 trabajadores en un solo turno. I.1.8. Inversión estimada El proyecto de transporte de materiales de alto volumen al depósito sur esta estructurado en tres diferentes etapas, en las cuales se maneja una inversión estimada por etapas de construcción.

protegido por IFAI

protegido por IFAI

protegido por IFAI

protegido por IFAI

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

2

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

Etapa 1.- Esta etapa abarca el costo de la infraestructura que será instalada en el depósito sur. Etapa 2.- Costo de la construcción del paso a desnivel. Etapa 3.- Costo de la instalación de la banda tubular para transporte de materiales

ETAPAS COSTO EN u.S. Dlls 1.- Infraestructura Sur 840’000.00 2.- Paso a desnivel 2’500’000.00 3.- Banda tubular para transporte de materiales 4,500’000.00

I.2. Responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental I.2.1. Nombre o razón social HERMAR Estrategias Ecológicas.

I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes

I.2.3. Dirección del responsable de la elaboración

protegido por IFAI

protegido por IFAI

protegido por IFAI

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

3

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO II.1. Nombre del proyecto “INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR”. II.1.1. Descripción de la actividad El proyecto que a continuación se describirá, corresponde a una ampliación del depósito actual de la jarosita que se genera en la planta electrolítica de zinc y a la utilización de esta misma área para el depósito de las escorias provenientes de la fundición de plomo de Met Mex Peñoles S.A. de C.V.; y que está asociado, en otras fases del mismo, a la mejora de la infraestructura y transporte de manejo mediante la construcción de una banda transportadora y la construcción de un paso a desnivel para la disminución de los riesgos asociados al transporte de los materiales a través de las vialidades superficiales existentes.

De manera general se localiza en una cañada de la Sierra de las Noas, al sur de la ciudad de Torreón, propiedad de la empresa y al cual se puede llegar a través de las vialidades urbanas ya existentes. Los dos residuos antes mencionados se clasifican como residuos de la industria minero metalúrgica, por lo que Met Mex Peñoles genera dos materiales de alto volumen residuales denominados jarosita y escorias de fundición, la jarosita se deposita desde 1987 en el denominado Antiguo Campo de Tiro o Depósito Sur (Fotografía 1), y los segundos en el interior del complejo metalúrgico, en una zona aledaña a la Fundición de Plomo (Fotografía 2). De acuerdo a la Ley General de Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), en su artículo 17, su regulación compete a la Federación y su disposición puede llevarse a cabo en el sitio de su generación. La LGPGIR define que un gran generador de residuos sólidos es aquella instalación que genera por lo menos 10 toneladas de residuos en un año, para el caso particular, el volumen de generación es muy superior al antes citado, además, el espacio que utiliza para su disposición es del orden de los miles de metros cúbicos, por lo tanto, estos residuos se definen como de alto volumen. En la actualidad se ha estimado que la capacidad de almacenamiento de estos materiales es de aproximadamente 12 meses, por lo que se requiere ampliar los depósitos existentes. Como ya se indicó, la jarosita se deposita en el denominado campo de tiro, en la fotografía 3 del anexo fotográfico se puede ver claramente las áreas ocupadas hasta la fecha con este material. Para el caso de las escorias de fundición, el nuevo sitio de disposición se ubicará también en el área del Depósito Sur, debido a que en el interior del complejo metalúrgico ya no es conveniente ampliar el área de disposición, la situación actual y propuesta se puede ver en la fotografía 3.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

4

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

En función de lo anterior, y a las proyecciones de producción, Met Mex Peñoles ha planteado la necesidad de utilizar las áreas no ocupadas de los terrenos de su propiedad en el Depósito Sur, por lo que en primera instancia el proyecto es una ampliación del área de almacenamiento actual existente, la cual es propiedad de la empresa y se usa para la disposición de la jarosita desde 1987. Como anexo 6 se presenta copia de la autorización otorgada por el Gobierno del Estado de Coahuila en 1994 para utilizar el predio como un depósito de residuos no peligrosos. En la actualidad, el material denominado jarosita es transportado desde las instalaciones de la planta Electrolítica de Zinc mediante camiones de volteo que salen de la misma, cruzan el Boulevard Laguna y siguen la trayectoria hacia el Depósito Sur; en la fotografía 5 se puede ver cual es la situación actual en cuanto al cruce de estos vehículos por las vialidades urbanas. A partir del momento en que las escorias de fundición sean enviadas para su disposición al sitio mencionado, la frecuencia de cruce de vehículos pesados por esta ruta se incrementará, por lo que, para disminuir riesgos de accidentes de tránsito se contempla la construcción de un paso a desnivel que cruce el Boulevard Laguna y las vías férreas subterráneamente, evitando así el posible contacto con vehículos de la comunidad. Finalmente, para disminuir las emisiones a la atmósfera provocadas por los vehículos pesados que transportan los materiales y la posibilidad de derrames de los mismos durante su traslado, se contempla el envío intermitente de los materiales de alto volumen por medio de una banda al almacén intermedio y su manejo posterior con camiones hasta el sitio de depósito final. De esta forma, el proyecto “Infraestructura y Manejo de Materiales al Depósito Sur” está estructurado en tres diferentes fases: Fase 1 Infraestructura Sur. Considera la ampliación de la capacidad de almacenamiento de la jarosita en el Depósito Sur, la disposición a partir de la autorización del proyecto de las escorias de fundición en esta misma área, así mismo incluye la adecuación de caminos, construcción de receptores pluviales, canalización de arroyos intermitentes, construcción de desarenadotes y muros de contención, así como la construcción del almacén intermedio. El almacén intermedio será un almacén cubierto y techado a base de estructura de acero con cubiertas de lámina pintro y zintro, hermético Fase 2 Construcción de Paso a Desnivel- Incluye además de la construcción su uso, en primera instancia, para el tránsito subterráneo de los vehículos de carga y, posteriormente, para alojar a la banda transportadora en este segmento. Tendrá una sección suficiente para que en caso de ser necesario en un momento dado puedan seguir circulando camiones paralelamente a la banda tubular. Fase 3 Banda Transportadora. El proyecto contempla la instalación de una banda tubular de 12” de diámetro y 1,750 metros de longitud para transportar hasta el almacén intermedio los materiales de alto volumen que se irán a depositar

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

5

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

en las áreas destinadas para ello en el depósito sur, grasa ó escoria de hornos del proceso plomo y jarosita del proceso zinc. Entre los elemento ambientales a aprovechar en el sitio del proyecto, se consideran la configuración topográfica y la constitución geológica. La primera, por escarpada, es aprovechada como apoyo de los materiales, lo que evita la construcción de muros de contención iniciales e incrementa la capacidad del volumen de almacenamiento por no tenerse que formar terrazas en al menos un lado de la pirámide de apilamiento. La constitución geológica calcárea del sitio es aprovechada dada su alta capacidad de neutralización de posibles lixiviados ácidos que, en el remoto caso de presentarse, evitaría que los metales pesados existentes en muy bajas concentraciones en los materiales residuales, llegasen a profundidades donde pudiesen alcanzar los recursos hídricos subterráneos, pues estos se convertiría en sales inorgánicas insolubles que quedarían atrapadas dentro del material geológico. II.1.2. Planes de crecimiento a futuro No existen planes de crecimiento a futuro, el depósito de materiales se estima con una vida útil de 25 años. II.1.3. Vida útil del proyecto La vida útil del proyecto es de 25 años, considerando el ritmo actual de generación de materiales de alto volumen. El depósito esta diseñado para almacenar un volumen aproximado de 9’450,000 m3 de materiales. II.1.4. Criterios de ubicación No se evaluaron otras alternativas de ubicación, debido en primera instancia a que el sitio seleccionado es propiedad de la empresa y que el mismo ya es utilizado para la disposición de los materiales de alto volumen residuales provenientes del complejo metalúrgico descritos con anterioridad. Otro criterio utilizado es la cercanía del mismo al punto de generación, lo cual de acuerdo al artículo de la LGPGIR citado es válido para el caso de los residuos de este giro industrial. Finalmente, se consideró que el sitio no cuenta con valores ecológicos y/o paisajísticos relevantes que sean incompatibles con el uso que se pretende dar al terreno. Asimismo, y como ya se comentó con anterioridad, uno de los criterios fundamentales para tomar la decisión de llevar a cabo este proyecto, es la disminución de riesgos hacia la población por el tránsito de vehículos pesados por vialidades de uso por la población, así como disminuir la emisión de los gases de combustión de estos mismos vehículos al disminuir la distancia que recorrerán. Para delimitar el área de estudio se consideraron los siguientes criterios:

1. Hacía el sur y Suroeste se tomo el parte aguas de la Sierra de las Noas.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

6

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

2. Hacia el Este la isolínea de coordenadas 658’000. 3. Al Oeste la isolínea de la coordenada 655’000. 4. Al Norte la isolínea de la coordenada 2’824,000.

Como segundo criterio se utilizó la homogeneidad del territorio encontrándose que la porción Sur y suroeste del área de estudio consiste de una sola unidad ambiental identificada con el número 24 en la figura 1, la porción Noreste corresponde también a una solo unidad ambiental identificada como número 4. Estas dos unidades representan por si mismas aproximadamente el 60 % del área de estudio. El 40% restante se encuentra dividido en 22 unidades ambientales diferentes en una franja que corre en dirección Noroeste a Sureste, pero que únicamente son áreas que representan la transición entre las dos unidades antes mencionadas, en el anexo 4 se puede ver la composición de cada una de las unidades encontradas. En la figura 1 se puede ver el límite del área de estudio. II.2. Ubicación del proyecto El proyecto se ubica en la Ciudad de Torreón, Coahuila, en predios propiedad de Met Mex Peñoles S.A. de C.V., conocidos como “Antiguo Campo de Tiro”, siendo su domicilio el mismo de la empresa antes mencionada, ubicado en Blv. Laguna # 550. Col. Metalúrgica, C.P. 27370, Torreón, Coah. El proyecto se localiza en el terreno propiedad de Met Mex Peñoles, en las figuras 2 y 3 se puede ver la localización del proyecto, así como los límites de la propiedad. Como coordenada UTM de ubicación se tiene la siguiente X= 655,318, Y=2’522,105

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

7

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

III. ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONÓMICO III.1. Descripción del sitio seleccionado III.1.1 Flora En el predio existe el tipo de vegetación denominado matorral subinerme rosetófilo teniendo como elemento principal especies rosetófilas que se caracterizan por estar formadas en conjuntos, siendo plantas arbustivas o sub-arbustivas con tallos y hojas modificadas, alargados, estrechos y carnosos dispuestos en forma de roseta, entre estas se distinguen dos tipos: las que poseen un tallo visible, presentándose el conjunto de hojas en la base de la planta, como la albarda y las que nacen de un cogollo al ras del suelo, como la lechuguilla. El estrato herbáceo está integrado por una amplia riqueza de especies perennes y anuales, siendo las variaciones de las características edáficas y topográficas, las causales para determinar las asociaciones vegetales. A continuación se describe la cubierta vegetal y sus asociaciones, considerando en el análisis realizado las características fisonómicas y florísticas, así como del microrelieve del área donde se distribuyen (topografía, altitud, entre otros).

NOMBRE COMUN NOMBRE CINETÍFICO Granjeno Celtis pallida Palma de Dolores=Yucca Yucca thompsoniana Guajillo Acacia berlandieri Corona de cristo Ziziphus obtusifolia Mezquite Prosopis glandulosa Lechuguilla Agave lecheguilla Ocotillo Fouquieria splendens Maguey Agave sp. Gobernadora Larrea tridentata Partenium Parthenium sp. Sangre de drago Jatropha dioica Guapilla Hechtia glomerata Popotillo Ephedra antisyphilitica Zinia Zinnia sp. Toboso común Hilaria mutica Caleandra Calliandra eriophylla Huizache Acacia farnesiana Krameria=NI Krameria lanceolata Tasajillo Opuntia leptocaulis Perritos Grussonia scottii Nopal cegador Opuntia microdasis Coyonostle Opuntia imbricata Nopal Opuntia engelmanii Candelilla Euphorbia antisyphilitica Escobilla Gymnosperma glutinosum Cactus Coriphanta durangensis

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

8

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

Hierba de la víbora Solanum eleagnifolium Cactácea Thelocactus bicolor Cactácea Grussonia scottii Cactácea Glandulicactus uncinatus Escobaria Escobaria sp Cholla Echinocereus stramineus

Tabla 1 Clasificación por nombre común y científico de la flora encontrada en la zona.

En el área de influencia del proyecto se localizan algunas especies que en otras áreas con mayor densidad son aprovechadas a escala comercial, sin embargo, sus densidades presentes en el sitio no permiten aspirar a un aprovechamiento similar. (ver Tabla 2)

NOMBRE COMUN ESPECIE USOS

Lechugilla Agave lechugilla Obtención de ixtle para elaboración de cuerdas, cepillos, brochas, etc.

Sangre de Drago Jatropha dioica Elaboración de shampoo Tabla 2 Principales especies encontradas en el área de estudio de explotación comercial

Durante los recorridos de campo y los muestreos cuantitativos realizados en el área de influencia del proyecto, así como en el predio se localizaron dos especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001; Coryphanta duranguensis con protección especial (P) y Glandulicactus uncinatus de biznagasque de acuerdo a la norma mencionada se encuentra amenazada (A). III.1.2. Fauna La fauna silvestre existente en el área pertenece a la Región Zoogeográfica Neártica y se encuentra representada por especies características de las zonas áridas, en éstas resaltan diversas adaptaciones que los preparan y capacitan para sobrevivir bajo estas condiciones. Con el objetivo de elaborar el listado faunístico las especies que ocurren en el predio, se efectuaron revisiones bibliográficas y de las colecciones de fauna de la Escuela Superior de Biología de la Universidad Juárez del Estado de Durango, así como de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, además de enlistar las especies observadas durante los muestreos realizados. Por todo lo anterior, el listado es de carácter general, los datos recabados están basados en la escasa información bibliográfica, además de avistamientos directos e indirectos en el sitio. (ver Tablas 3 y 4)

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

9

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

MAMIFEROS

Tabla 3 Listado de mamíferos representativos de la región FAMILIA NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO STATUS

Leporidae Conejo Sylvilagus audubonii s/s Leporide Liebre Lepus californicus s/s Sciuridae Ardilla de las rocas Spermophilus variegatus s/s Sciuridae Ardilla moteada de

tierra Spermophilus spilosoma s/s

Cricetidae Muridae Rata magueyera Neotoma albigula s/s sec/s Procyonidae Cacomixtle Basariscus astutus s/s sec/s s/s = sin status sec/s = Sub especie con status (Se indica que en la NOM existe la especie listada, pero con una subespecie no distribuida en el área)

AVES Tabla 4 Clasificación de las aves comunes de la región

FAMILIA NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO STATUS Cathartidae Auras Cathartes aura s/s Columbidae Paloma de ala

blanca Zenaida asiática s/s

Columbidae Paloma huilota Zenaida macroura s/s Caprimulgidae Chotacabras Chordeiles acutipennis s/s Corvidae Cuervo Corvus cryptoleucus s/s Corvidae Cuervo Corvus corax s/s Troglodytidae Chochorro Campylorrynchus

bruneicapillus s/s

Mimidae Chencho Mimus poliglottos s/s Mimidae Pitacoche Toxostoma curvirostre s/s Lanidae Chico cabezón Lanius ludovicianus s/s Emberizidae Brujita Pipilo fuscus s/s Emberizidae Chivo Cardinalis sinuatus s/s Emberizidae Gorrión Carpodacus mexicanus s/s sec/s s/s = sin status sec/s = Sub especie con status (Se indica que en la NOM existe la especie listada, pero con una subespecie no distribuida en el área)

No obstante, es observable que en los últimos años la presencia de la fauna en el área resulta cada vez más disminuida, ya que esta se ha desplazado hacia sitios más aislados debido a la presencia continua del hombre. Por lo anterior la fauna dominante en el predio está integrada por una baja diversidad y abundancia. Con base en el listado de mamíferos y aves, que se reportan para el área de influencia, se encontró que ninguna de estas especies es considerada bajo estatus de conservación de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

10

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

En otras regiones algunas de las especies, son aprovechadas por la población local, como por ejemplo algunas aves son utilizadas con fines de comercialización en mercados de la región, para ornato. Existen otras destinadas a la alimentación, como son las palomas. Sin embargo en la zona, esto no ocurre debido a la característica urbana de la región.

III.1.3. Suelo De acuerdo con la carta edafológica G13-D25 del INEGI se pueden distinguir cinco tipos diferentes de suelo en la Comarca Lagunera: Xerosol: Suelo de color claro y pobre en materia orgánica y el subsuelo es rico en arcilla o carbonatos, con baja susceptibilidad a la erosión. Litosol: Suelos sin desarrollo con profundidad menor de 10 centímetros, tiene características muy variables según el material que lo forma. Su susceptibilidad a la erosión depende de la zona donde se encuentre, pudiendo ser desde moderada a alta. Fluviosol: Está formado por materiales de depósitos aluviales recientes, está constituido por material suelto que no forma terrones y es poco desarrollado. Se encuentran en lugares cercanos a zonas de acarreo de agua. Vertisol: Se caracterizan por tener grietas anchas y profundas que aparecen en ellos en la época de sequías. Son suelos muy arcillosos, frecuente mente de color café rojizos en el Norte del país. Son pegajosos cuando están duros y muy duros cuando están secos. A veces son salinos. Yermosol: Se caracterizan por tener semejanza con los xerosoles, una capa superficial clara y un subsuelo rico en arcilla o similar a la capa superficial. Se diferencian de los xerosoles por ser aún más pobres en humus en la capa superficial. En el sistema montañosos los suelos Litosol son los más abundantes (50.26%) presentándose asociados al regosol calcárico, en donde no se presenta ni fase física ni fase química. También existen como suelos dominantes asociados al regosol calcárico los suelos del tipo Xerosol háplico, que ocupan el 18.9% de la superficie total. Otro suelo dominante es el vertisol crómico y su formación se da a partir de las rocas calizas y se localiza al este de la ciudad de Torreón y ocupa el 16.5% del municipio. También se presenta el xerosol cálcico y el xerosol háplico en el 8.39% del total de la superficie, principalmente sobre llanuras al noreste de Torreón y sobre la llanura Los Piloncillos. Específicamente la Sierra de las Noas presenta dos variedades de suelo. Por un lado está el que cubre la mayor parte de la Sierra que es litosol, y el segundo tipo encontrado fue en las laderas de la Sierra que se denomina como yermosol háplico. De las dos nomenclaturas a continuación se explica ampliamente las diferencias.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

11

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

Para el primer tipo de suelo que cubre la más grande extensión de la Sierra, abarca desde la parte mas alta de la misma (1540 m) hasta aproximadamente los 1200 m de altura, se encontró un suelo con unidad dominante tipo litosol. Estos se encuentran en todos los climas y con muy diversos tipos de vegetación. Se caracterizan por su profundidad menor de 10 cm limitada por la presencia de roca. Su fertilidad natural y la susceptibilidad la erosión es muy variable, dependiendo de los factores ambientales. El uso del suelo depende de la vegetación que los cubre. La unidad de suelo secundario es regosol y como subunidad complementaria tiene al tipo calcárico. Este suelo es considerado como la capa de material suelto que cubre la roca. Tiene poco desarrollo y debido a esto no presenta capas muy diferenciadas entre sí. En general son suelos claros debido a su pobre contenido de materia orgánica, son bastante parecidos a la roca que les da origen. En México constituye el segundo tipo de suelo más importante por su extensión (19.2%). Debido a la subunidad complementaria que presenta el suelo, es muy rico en cal y nutrientes para las plantas. En las laderas de la Sierra de las Noas se presentó la siguiente nomenclatura en el suelo: A partir de los 1200 m de altura, empieza a surgir el suelo denominado yermosol háplico como unidad de suelo dominante, como unidad de suelo secundario está el mismo tipo del anterior, regosol calcárico. Los suelo tipo yermosol háplico son suelos que se localizan en las zonas más áridas del norte del país. Ocupan el 3% del territorio nacional y su vegetación típica es el matorral o pastizal. En ocasiones presenta capas de cal, yeso en la superficie o en alguna parte del subsuelo. La capa superficial del suelo es aun más pobre en humus y muy claras. En las dos variedades de suelo que se encontraron la clase textural que manejan es la misma; tipo media, es decir, presentan menos del 35 % de arcilla y menos del 65 % de arena, son suelos llamados también como francos. Ninguna clase de suelo presenta fase física ni fase química. Para definir el tipo de suelo que se encuentra específicamente en el lugar, el personal especializado de la compañía VIMSA realizó el estudio correspondiente. Para determinar la estratigrafía del sub-suelo se efectuó un sondeo en dos puntos diferentes a una profundidad de 10 metros. En el sondeo se encontraron estratos similares pero con espesores variables, ya que el estrato del suelo del tipo de arcillas de baja plasticidad; tiene un espesor de 7 metros, seguido posteriormente de arena con un espesor de 0.90 metros. En este punto se encuentra un manto de agua atrapada, la cual puede provenir del drenaje natural de la Sierra de la Noas. La capa de arcillas arenosas tiene un espesor de 1 metro para después encontrarse la capa de arcilla franca, el cual tiene un alto contenido de humedad. En la figura 4 se muestran los tipos de suelos existentes en la zona del proyecto.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

12

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

Al municipio solo le queda vegetación natural en los alrededores de la ciudad porque ha sido reemplazada por áreas de cultivo y ocupa aproximadamente el 20% de la superficie. Hacia el sur de la ciudad de Torreón y en lugares con pocas pendientes colindantes a las sierras existe el matorral desértico micrófilo que es uno de los tipos de vegetación mas abundante, se distribuye en el 25.39%. En la zona de estudio el tipo de vegetación es matorral, esta vegetación en particular se caracteriza por encontrarse en zonas áridas con predominancia de arbustos con hojas o folíolos pequeños. La fisonomía que se maneja de la vegetación es de matorral inerme y subinerme; estos son matorrales con predominancia de plantas sin espinas para el primer caso, y matorral con mezcla de plantas no espinosas y espinosas para el segundo término. El Matorral desértico rosetófilo es el tipo de vegetación más abundante en el municipio (47.23%) y se encuentra a partir de altitudes que van de los 1300 a 3100 msnm.

III.1.4. Hidrología III.1.4.1. Recursos Hidrológicos de la región

La ciudad de Torreón esta dividida de Gómez Palacio por la presencia del río Nazas que entra por el sur del municipio, desplazándose hasta el oeste, sirviendo como límite estatal entre Coahuila y Durango. El río Nazas-Aguanaval se localiza en el norte del municipio y también llega a servir como límite con el estado de Durango; este río se emplea para irrigar a la zona agrícola más importante de la entidad; ambos ríos son los únicos en México que no desembocan en el mar, sino en la formación de lagunas, de ahí el nombre de Comarca Lagunera. Los acuíferos de mayor importancia se localizan en los valles de la comarca Lagunera, al sureste del desierto Laguna de Mayrán y La Loma; el origen de estos valles se debe a los fenómenos tectónicos ocurridos durante la época del Cretácico Superior al Terciario Inferior, que formó grandes depresiones que fueron rellenadas por espesores potentes de material areno – arcilloso y gravoso, donde se desarrollaron acuíferos de tipo libre, de los que se explotan agua de calidad tolerable con pequeñas variaciones de dulce a salada, el principal uso a que se destinan es el agrícola. La condición hidrológica en la que se encuentran estos valles, es el de sobreexplotación que se refleja notoriamente en el descenso de los niveles estáticos, presentando uno de los grandes problemas en la Comarca Lagunera. III.1.4.2. Hidrología Superficial De acuerdo a la carta de Hidrología Superficial 1:250,000 G13 – 9 proporcionada por el INEGI, la zona de estudio se encuentra ubicada en la región hidrológica RH36; denominada Nazas Aguanaval. Esta región hidrológica cuenta con una superficie de 22,511 km2. Asimismo, la Sierra las Noas esta dividida por dos

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

13

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

cuencas que son: la cuenca Río Nazas – Torreón y la cuenca Aguanaval. (ver figura 5). La zona donde se pretende hacer la ampliación esta ubicada en la cuenca Río Nazas – Torreón que tiene una superficie de 7795 Km2; por lo tanto, el lugar se localiza en la subcuenca Río Nazas – C. Santa Catarina con una extensión superficial de 4896 km2. La cuenca Río Nazas – Torreón comprende desde la presa Fco. Zarco, al suroeste de Torreón, hasta la desembocadura del Río Nazas en la Laguna de Mayrán. Además del uso de la presa, el agua superficial es aprovechada por tomas de los ríos, para uso agrícola, pecuario y doméstico, aunque todo en pequeña escala. El coeficiente de escurrimiento que se maneja en la Sierra las Noas es de 0 a 5 %. En el lugar de estudio existe un drenaje natural que produce la formación de un arroyo temporal producto de los escurrimientos generados por precipitaciones intermitentes dentro del periodo de lluvias (Mayo – Octubre), ubicándose en el fondo de la cañada donde se pretende realizar la ampliación del depósito, en este sentido, la realización de este proyecto no pretende el daño del agua de origen pluvial por lo que se pretende la construcción de un drenaje para darle cauce al agua, de tal manera que no tenga ningún contacto con los residuos. Dichas alternativas serán discutidas mas adelante. III.1.4.3. Hidrología Subterránea De acuerdo con la carta Hidrológica de Aguas Subterráneas 1:250,000 G13 – 9 proporcionada por el INEGI, la Sierra de las Noas está conformada de material consolidado con posibilidades bajas de agua. Esto se debe a que presenta baja permeabilidad debido al escaso fracturamiento y bajo grado de disolución, por lo que no es susceptible de contener agua económicamente explotable. La Sierra se encuentra dentro de un área de veda, esto es que la explotación del agua subterránea se encuentra legislada y/o controlada, debido principalmente a la sobreexplotación. Asimismo, el lugar de estudio es localizado muy cerca del área de concentración de pozos más grande de la Región Lagunera, que tiene corrientes subterráneas que van hacia el oeste y noroeste de Met – Mex Peñoles. En referencia a la calidad del agua, de acuerdo con los datos presentados por la Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas 1:250,000 de muestreo de pozos de agua del área, clasifica el agua de la zona como un agua con características consideradas agresivas e incrustante, y considerada como de agua dulce con algunos pozos identificados como de agua tolerable, localizados hacia el oriente de la ciudad. Dentro de los principales usos del agua esta el consumo doméstico, pecuario y el riego. III.1.5. Densidad demográfica del sitio Las colonias alrededor del proyecto de a cuerdo al Plan Director de Desarrollo Urbano Torreón 1999 – 2020 corresponden a una zona de alta densidad de vivienda, que maneja un rango de 110 a 176 viviendas por hectárea, con un

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

14

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

promedio de 4.5 habitantes por vivienda, en base a estos datos se obtienen que se maneja una densidad demográfica estimada de 643.5 habitantes por hectárea. III.2. Características climáticas III.2.1. Temperatura El clima predominante en la región es muy seco y semicálido, con lluvias muy escasas; la vegetación es el reflejo del clima y esta es muy escasa en los valles y laderas de las sierras. De acuerdo con la clasificación de Köopen modificada por la Profa. Enriqueta García para las condiciones de la República Mexicana, y en base a la carta de climas1, la zona se encuentra clasificada dentro del grupo climático B el cual caracteriza a los climas secos. La nomenclatura que presenta el clima seco semicálido con lluvias en verano es (BS0hw) se encuentra en el 10% de la superficie del municipio principalmente en la Sierra de Jimulco en altitudes de 1600 a los 2000 msnm. El clima seco con verano cálido y con lluvias en verano (BS0kw) se encuentra presente en el 7% del territorio municipal y al igual que el clima anterior, también se tiene en la Sierra de Jimulco en elevaciones que van de los 2000 a los 2400 msnm. El resto de la superficie, es decir, en el 83% se tiene un clima muy seco con invierno fresco y con lluvias en verano (BWhw) y se presenta en la llanura de Nazas en el Norte del municipio y en la Sierra de la Candelaria en el Sur. (Tabla 5). Tabla 5 Tipos de climas presentes en el municipio

TIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

Semicálido con lluvia en verano BS0hw 10

Seco con verano cálido y lluvias BS0kw 7

Muy seco con invierno fresco y lluvias en verano BWhw 83

La temperatura media anual es entre 18 ºC y 22 ºC en esta zona, como se observa en la siguiente tabla. Tabla 6 Temperaturas media mensual y anual

MEDIA MENSUAL CONCEPTO

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic MEDIA ANUAL

Promedio 14.1 16.2 20.8 24.4 27.6 29.0 28.7 28.1 26.1 22.6 18.3 15.2 22.6

III.2.2. Precipitación pluvial La precipitación pluvial anual varía entre 200 y 300 mm y el 70% de ella cae entre mayo y octubre, generalmente en forma de lluvias torrenciales. 1 INEGI (1991). Carta de Efectos Climáticos Regionales Noviembre – Abril y Mayo – Octubre; esc. 1:250,000, Torreón G13-9

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

15

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

En cuanto a la hidrografía, el área está drenada por numerosos arroyos intermitentes que en la temporada de lluvias vierten sus aguas al Río Nazas, el cual escurre en dirección SW-NE. A continuación se presentan los promedios mensuales de precipitación y temperaturas que abarca el período de 1941 hasta 1997.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

16

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

Promedios mensuales de precipitación (mm)

PRECIPITACIÓN (1941 – 1997) (milímetros)

TOTAL MENSUAL CONCEPTO

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicTOTAL ANUAL

Promedio 9.8 4.9 1.5 5.3 16.0 29.1 33.2 35.5 44.9 19.8 6.3 9.2 215.5 Tabla 7 Promedio mensual de precipitación de 1941-1997

III.2.3. Dirección y velocidad del viento La dirección de los vientos dominantes es hacia el Sur, con velocidad de 27 a 44 km/h. III.3. Intemperismos severos La presencia de heladas se registra en los meses de octubre a marzo. Con respecto a nevadas, éstas se presentan normalmente en el mes de Diciembre, con un promedio irregular de frecuencia, existiendo un período de varios años entre cada evento. La frecuencia de heladas es de 0 a 20 días y granizadas de 0 a 1 día en la parte norte-noroeste, sur-oeste, y de uno a dos días en la parte sureste. La República Mexicana se encuentra dividida en cuatro zonas sísmicas, de acuerdo a la regionalización sísmica determinada por la Comisión Federal de Electricidad, la Ciudad de Torreón se localiza dentro de la zona A. De acuerdo con la carta sísmica de la República Mexicana hecha por el Ing. Jesús Figueroa del Instituto de Geofísica de la UNAM, la zona conurbana Torreón-Gómez Palacio-Lerdo se encuentra en la zona asísmica, caracterizada por sismos raros o desconocidos. La Comarca Lagunera y la zona donde se localiza el proyecto no son áreas sísmicas, ni presentan deslizamientos, derrumbes, movimientos de tierra; no son áreas donde se presenten inundaciones, ni hay actividad volcánica en la región.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

17

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

IV. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO A LAS POLÍTICAS MARCADAS EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO En primera instancia, el proyecto se relaciona con el artículo 17 de la Ley General para el Manejo Integral de los Residuos, que indica que los residuos de la industria minero-metalúrgica se pueden depositar en el sitio de su generación. En el caso específico del proyecto, en función de que el predio es propiedad de la empresa generadora de los residuos, y que este es contiguo al sitio de generación, se asume que se cumple con los criterios establecido en el artículo de referencia. IV.1. Programa de Desarrollo Municipal En materia municipal, como ya se ha comentado, el área del proyecto está seccionada para uso industrial y como área de regeneración, esto es, que se considera que la misma ya no mantiene sus condiciones originales, por lo tanto, y en función de las medidas de mitigación, se considera que el proyecto no se contrapone con el ordenamiento citado. IV.2. Programa de Desarrollo Urbano Estatal En el Plan Estatal de Desarrollo del estado de Coahuila de Zaragoza, no se encuentra ninguna referencia específica a proyectos de esta naturaleza, la vinculación es genérica pues se inserta en lo referente a evitar la contaminación del ambiente por una disposición inadecuada de residuos. IV.3. Plan Nacional de Desarrollo En primera instancia se inserta en estrategia C del objetivo rector 4 del área de crecimiento con calidad, diseñada para garantizar la sustentabilidad ecológica del desarrollo económico de todas las regiones del país, que incluye entre sus retos el manejo adecuado de los desechos industriales; Asimismo se inserta en la estrategia F que es para detener y revertir la contaminación de agua, aire y suelos del objetivo rector 5 del área de desarrollo social y humano. IV.4. Decretos y Programas de Áreas Naturales Protegidas No existen áreas naturales protegidas en el área de influencia.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

18

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO V.1. Bases de diseño El sitio se selecciona en función de ser propiedad de la empresa y que el mismo ya es utilizado para la disposición de estos materiales. El proyecto es una ampliación del área de almacenamiento actual existente, la cual es propiedad de la empresa Met-Mex Peñoles y se para la disposición de la Jarosita y los Lodos Blancos desde 1987. En la actualidad los residuos de Jarosita son transportados desde las instalaciones de las plantas Electrolítica de Zinc y Fundición de Plomo mediante camiones de volteo que salen de las instalaciones de Met-Mex, cruzan el Bouelevard Laguna y siguen la trayectoria hasta el depósito Sur. En función de lo anterior y para disminuir riesgos de accidentes de tránsito se contempló la instalación de una banda tubular transportadora. V.1.1. Proyecto Civil El proyecto se desarrollará en tres fases. En la primera se construirá el almacén intermedio y los residuos se llevarán hasta este en camiones por superficie. Durante la segunda se construirá el paso a desnivel y durante un tiempo los residuos seguirán transportándose en camiones, los cuales usarán el paso a desnivel. En la tercera fase se instalará la banda transportadora tubular indicada. El paso a desnivel tendrá una sección suficiente para que en un momento dado puedan seguir circulando camiones paralelamente a la banda tubular. En la figura 6 se muestra el trazo y arreglo general del proyecto desde su inicio hasta el final de la trayectoria Para la primera fase del desarrollo del proyecto se construirá el depósito intermedio, el cual será un almacén cubierto y techado a base de estructura de acero con cubiertas de lámina pintro y zintro, este será un depósito hermético y sellado. Este depósito intermedio tendrá capacidad para 3 días de almacenamiento de residuos Escoria + Jarosita; está construcción contará con un sistema de ventilación de casa de sacos para evitar emisiones al ambiente. Los residuos llegarán al depósito intermedio a través de la banda transportadora tipo tubo de 12” de diámetro; con la ayuda de una pala mecánica, los residuos serán depositados en los camiones que los transportarán al confinamiento final. (ver figura 7) En la figura 8 se observa a detalle la descarga de las bandas transportadoras en el depósito temporal que se encontrará ubicado en el campo de tiro. La segunda fase del proyecto está conformada por la construcción del paso a desnivel que cruzará las vías del ferrocarril y el Boulevard Laguna, saliendo de la planta Met-Mex Peñoles por el lado oriente de la Planta de Zinc. En base al estudio de mecánica de suelos, realizado por la empresa VIMSA en la zona donde se planea hacer la excavación, recomiendan para mayor seguridad durante la excavación la construcción de soportes temporales, así como de un sistema de

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

19

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

drenaje permanente por medio de canaletas laterales de 1 metro de ancho a todo lo largo del túnel cerrado para que intercepte el agua atrapada y aliviar las presiones sobre los muros del túnel, cuando se presenten condiciones de lluvia en la Sierra de la Noas. Se usará un sistema de bombeo para la extracción y conducción de agua fuera del túnel. En la construcción de paso a desnivel se incluyen las rampas de acceso con una pendiente de 10% cada una, la rampa que se localiza en la planta tendrá una longitud de 76.4 metros y, la rampa de salida al campo de tiro tendrá un desarrollo de 125 metros. La longitud del túnel será de 211.21 metros, el cual tendrá un nivel de fondo de 91.37 metros. Durante la construcción e instalación de la banda transportadora los residuos se conducirán a través del paso a desnivel por medio de los camiones de volteo. Una vez instalada la banda transportadora el túnel tendrá una sección suficiente para que puedan seguir circulando camiones paralelos a la banda. El flujo vehicular en el túnel durante la construcción se determino de 10 camiones por hora, esto en base a las salidas de residuos en la planta. En la figura 9 se muestra los cortes seccionales de los planos de construcción del paso a desnivel. Para la transportación de residuos de alto volumen se utilizará una banda tubular de 12” de diámetro por la cual se enviará de manera intermitente los residuos a un depósito intermedio de la distancia total y posteriormente se manejará con camiones hasta su depósito final. La instalación de la banda tubular transportadora se iniciará en el área de Piletas de Hornos de Plomo, pasando por el norte de la planta, frente a Tostación de Zinc, continúa por el área frente a los cajones de Jarosita, los recoge, y continúa al sur por el oriente de la Planta de Zinc, sale de la planta, cruza la vías y el Boulevard Laguna por un paso a desnivel y continúa hasta un depósito localizado en la explanada del área del antiguo campo de tiro junto a la bodega de Control Ambiental. La figura 10 muestra la trayectoria de la banda tubular dentro de la planta Met-Mex hasta el depósito final, en la ilustración se observa como se ha marcado la división de la banda en tres secciones de transportación. La banda tubular funcionará de manera intermitente con el envío alternado de residuos, de acuerdo al programa que se formulará con los responsables de cada área. En las figuras 11 y 12 se observan los cortes típicos de la banda transportadora tubular, la banda tiene una longitud total de 1730 m, con una velocidad de transporte de 2.5 m/seg. Tiene una capacidad nominal de 270 TMPH Algunas ventajas al utilizar la banda transportadora es que el costo de operación es bajo, utiliza pocos equipos y es muy adaptable a las necesidades de la planta; además, evita el derrame o salida de los residuos ya que se va a manejar de manera hermética. En el área de Hornos – Plomo se instalarán 2 tolvas de 1,000 Ton de capacidad cada una para almacén de residuos suficiente para 3.5 días. La carga a estas tolvas será por medio de transportadores tipo Redler desde las actuales rampas

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

20

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

de carga a camiones (ver figura 13). En el área de Jarosita – Zinc se ampliará y construirá un depósito para 3 días de almacenamiento (ver figura 14). V.1.2. Proyecto Mecánico La banda tubular que transportará los materiales de alto volumen tendrá un funcionamiento tipo rodillo, estos estarán recubiertos de la banda realizada de un material especial resistente al posible daño ocasionado por los materiales que se van a ransportar. La banda estará controlada por tres motores para el transporte de los materiales de alto volumen. La banda transportadora esta diseñada para el manejo de dos tipos de materiales, la operación será intermitente, alternando los materiales que se van a transportar. La banda contará con un sistema de limpieza a base de unos rapadores que serán utilizados al final de cada transporte del material, para su funcionamiento se establecerán ciclos de limpieza en los cuales se asegurará el tiempo de raspado de la banda para que no exista ningún residuo o remanente de materiales. V.1.3. Proyecto Eléctrico La banda transportadora cuenta con fibra óptica multinodo de 1680 m de longitud que será utilizada para el manejo de información. En cada cuarto de control se tendrán centros de mando para los equipos de control de la banda, equipos de potencia y registro de paso. En el anexo 5 se incluyen los planos del sistema eléctrico y mecánico con los que contará el proyecto. V.1.4. Proyecto Sistema contra-incendio No existe la probabilidad de incendios en el sitio del proyecto, ya que no hay nada a los alrededores que pueda incendiarse, además tiene acceso restringido por lo tanto no hay posibilidades de que provoquen incendios. No se manejan materiales inflamables. V.2. Descripción detallada del proceso El proyecto en análisis no incluye ningún proceso, por lo que a continuación se realiza una breve descripción de los proceso en que se generan los materiales a transportar y depositar. Los residuos a depositar son los siguientes:

• Jarosita. • Escorias de fundición

El primero de estos se genera en el proceso electrolítico de zinc, en la primera etapa de lixiviación ácida caliente los líquidos generados en los espesadores son bombeados a la etapa de jarosita, la cual tiene el propósito de precipitar el hierro en forma de jarosita además de purgar del circuito otras impurezas como As, Sb, Se y Te, a través de los tanques reactores, al tanque número 7 se le adiciona gas amoniaco anhidro y calcina, inyectando además vapor para elevar la temperatura, luego del tanque número 7 la suspensión pasa a los siguientes tanques por gravedad en donde se le da el tiempo de residencia necesario para que se lleve a cabo la reacción completa.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

21

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

La escoria se genera en el proceso de fundición de plomo, en la etapa conocida como área de hornos, y se describe de la siguiente forma: El plomo y la escoria (CaO, SiO2, FeO) salen juntos del horno a una temperatura de 1250 a 1300 °C y caen a un tanque asentador. En este tanque se tiene un ligero enfriamiento y por este enfriamiento se separa la escoria del plomo por diferencia de densidades. La escoria sale por la parte superior del tanque asentador mientras que el plomo sale por la parte inferior. La escoria se enfría con agua a presión y se granula en una fosa o pileta en la cual mediante escrepas se van retirando las escorias para enviarse a almacenamiento en un deposito, las partículas finas que no pueden ser retiradas por las escrepas son retiradas mediante un filtro prensa, evitando con esto que la mayor parte de este tipo de partículas sea arrastrado por el vapor de agua generado en esta área en la cual se cuenta con dos chimeneas denominadas oriente y poniente de las cuales la oriente esta construida de zinc catódico y la poniente esta construida de madera, en ambas chimeneas se cuenta con cartuchos de fibra de vidrio llamados demister los cuales sirven para retener las partículas que son transportadas por el vapor de agua generado en esta área, arriba de dichos filtros se cuenta con aspersores de agua los cuales se activan a contracorriente del flujo de vapor, dicha agua hace la limpieza de los filtros cayendo las partículas nuevamente a la pileta de granulación en la cual son retirados mediante el filtro prensa, los lodos obtenidos en los filtros prensa son enviados al área de mixturas para incorporarse nuevamente a proceso. Los dos residuos antes descritos en su proceso de generación se clasifican como residuos de la industria minero metalúrgica, por lo que de acuerdo a la Ley General de Gestión Integral de los Residuos, en su artículo 17, por lo que su regulación compete a la Federación. En la actualidad, el material denominado jarosita es transportado desde las instalaciones de la planta Electrolítica de Zinc mediante camiones de volteo que salen de la misma, cruzan el Boulevard Laguna y siguen la trayectoria hacia el Depósito Sur; en la fotografía 5 se puede ver cual es la situación actual en cuanto al cruce de estos vehículos por las vialidades urbanas. En función de lo anterior y para disminuir riesgos de accidentes de tránsito se contempla la instalación de una Banda Tubular Transportadora de 12” de diámetro, que inicia desde el área de Piletas de Hornos de Plomo, pasa por el norte de la planta, frente a Tostación de Zinc, recoge los residuos de Lodos Blancos, continúa por el área frente a los cajones de Jarosita, los recoge, y continúa al Sur por el Oriente de la Planta de Zinc, sale de la Planta, cruza las vías y el Bulevar Laguna por un paso a desnivel y continúa hasta un depósito localizado en la explanada del área del antiguo campo de tiro junto a la bodega de Control Ambiental. La banda tubular funcionará de manera intermitente con el envío alternado de residuos, de acuerdo a programa que se formulará con los responsables de cada área. En el área de Hornos – Plomo se instalarán 2 tolvas de 1,000 Ton de capacidad cada una para almacén de residuos suficiente para 3.5 días; La carga a estas

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

22

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

tolvas será por medio de transportadores desde las actuales rampas de carga a camiones; En el área de Jarosita – Zinc se ampliará y construirá un depósito para 3 días de almacenamiento; En el área de Lodos Blancos se acondicionará el terreno y se instalará una tolva de 6.0 m3 de capacidad para alimentación a la banda. El depósito intermedio será un almacén cubierto y techado a base de estructura de acero con cubiertas de lámina pintro y zintro, hermético, para 3 días de capacidad de almacenamiento de residuos Grasa + Jarosita + Lodos Blancos; contará con un sistema de ventilación para evitar emisiones al ambiente. V.3. Hojas de Seguridad No existen hojas de seguridad de los residuos. V.4. Almacenamiento Los equipos de almacenamiento de los residuos manejados en el proyecto son temporales. Para el área de Hornos – Plomo se instalarán 2 tolvas de 1,000 Ton de capacidad cada una para almacén de residuos de Escorias de fundición. Cada una de las tolvas tendrá capacidad suficiente para almacenar los residuos 3.5 días. En el área de Jarosita – Zinc se ampliará y construirá un depósito para 3 días de almacenamiento. Para los dos casos en el diseño del proyecto se consideró una máxima operación de la planta y en un caso extraordinario la ampliación de la misma, por lo tanto estos depósitos de material serán suficientes para contener de manera temporal los residuos en la planta. El depósito intermedio localizado en el campo de tiro será un almacén cubierto y techado a base de estructura de acero, este almacén tendrá capacidad para 10 días de almacenamiento de los dos tipos de residuos manejados en la planta. V.5. Equipos de proceso y auxiliares No existen equipos de proceso y auxiliares, por no llevarse a cabo uin proceso como tal. V.6. Condiciones de Operación Debido a que los materiales que se van a transportar por la banda tubular son sólidos y no tienen componentes volátiles, o que necesiten de un manejo específico, el equipo operará bajo condiciones estándar de presión y temperatura. V.6.1. Balance de materia y energía No se manejan balances de materia y energía relacionados con el proyecto. V.6.2. Temperaturas y presiones de diseño y operación No se manejan temperaturas ni presiones de diseño y operación en el proyecto. V.6.3. Estado físico de las diversas corrientes del proceso La corriente del proceso del proyecto de transporte de materiales es sólida. V.6.4. Características del régimen operativo de la instalación

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

23

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

Régimen intermitente, con ciclos de un turno de 8 horas. V.6.5. Diagramas de tubería e instrumentación Se definirán en ingeniería de detalle. V.7. Cuarto de control A lo largo de la banda tubular van a existir tres cuartos de control, localizando el primero a 65 m del inicio de la banda tubular en la sección primera de esta. El segundo centro de mando se localizará en la segunda sección de la banda a 55 m de distancia del inicio de esta. El tercer cuarto de control será localizado en la zona de descarga final que es el almacén temporal. Las distancias para situar los cuartos de control son aproximadas y pueden variar en un 10%. V.7.1. Especificación del cuarto de control Por definir en ingeniería de detalle, apegado a especificaciones de la IIE. V.7.2. Sistemas de aislamiento. Por las características de la corriente no se requieren sistemas de aislamiento.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

24

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

VI. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS VI.1. Antecedentes de accidentes e incidentes No existen antecedentes de accidentes e incidentes relacionados con el proyecto. En caso de que se presenten accidentes se tomarán medidas preventivas para evitar que suceda nuevamente. VI.2. Metodologías de identificación y jerarquización Las metodologías de identificación y jerarquización que se manejaron en el proyecto se estimaron en base a la experiencia de uso. El método utilizado fue el de What If? En el cual se plantearon situaciones de posibles accidentes en el método del funcionamiento de la banda transportadora. El propósito es identificar problemas en el diseño o en la operación que pueden ocasionar accidentes. Este método es aplicable en las fases del diseño, modificación u operación, obteniendo como resultados una lista de posibles áreas de problemas, bajo circunstancias que guía a accidentes y se sugieren métodos preventivos o mitigar los accidentes. En este estudio se realizó un listado con preguntas de posibles accidentes o riegos en cada una de las etapas del proyecto, este listado con las respuestas y recomendaciones se encuentran en el anexo 7. VI.3. Radios potenciales de afectación Debido a que los materiales que se van a transportar se encuentran en estado sólido, no es posible estimar una radio potencial de afectación ya que en caso de que existiera algún derrame, será dentro de la banda tubular ya que esta se encuentra cerrada. Además, se manejan medidas en caso de que se presente una contingencia, las cuales son descritas en las medidas preventivas. VI.4. Interacciones de riesgo El área del proyecto al igual que la empresa no tiene riesgos naturales como terremotos, huracanes, ciclones, inundaciones o deslaves. Igualmente en el área de influencia del establecimiento industrial no existen actividades consideradas altamente riesgosas. VI.5. Recomendaciones técnico-operativas VI.5.1. Sistemas de seguridad Existen medidas de seguridad establecidas para el funcionamiento de la banda transportadora se encuentran detalladas en el anexo 8. Se va a realizar estudios de tiempos y movimientos del personal, maquinaria y auditorias de seguridad. VI.5.2. Medidas preventivas Las medidas preventivas de mantenimiento e inspección de los equipos se encuentran detalladas en el anexo 9, asimismo los programas de contingencia en caso de alguna operación no normal. VI.6. Residuos, descargas y emisiones generadas durante la operación del proyecto

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

25

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

El objetivo principal del proyecto es el manejo y confinación de materiales considerados como residuos, pero estos materiales no se clasifican como peligrosos, esto en base a los resultados obtenidos de las características CRETIB realizados a estos materiales.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

26

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

VII. RESUMEN VII.1. Conclusiones del Estudio de Riesgo Ambiental El estudio de riesgo ambiental realizado para el proyecto de Infraestructura y Manejo de Materiales al Depósito Sur concluye que no existen riesgos en el desarrollo de esta actividad, ya que los materiales a transportar no son considerados como peligrosos, de acuerdo a las caracterizaciones CRETIB realizados a los mismos. Por otro lado, la actividad laboral en el depósito también es considerada de muy bajo riesgo, ya que el traslado de los materiales del depósito temporal a la zona de descarga en el sitio no representa peligro. Otro factor importante de riesgo que se considero en el estudio son los derrumbes o deslaves de dichos materiales en el depósito, concluyendo que estos factores de riesgo no se presentarán debido a las características naturales de la región, ya que esta es de clima árido con muy baja precipitación pluvial y completamente asismica. Además, en base a la construcción de los taludes en el depósito no se presenta este riesgo. VII.2. Situación general que presenta el proyecto en materia de riesgo ambiental Debido a las características del proyecto que se evalúa se encontró que no existen desviaciones ni posibles áreas de afectación, reiterando que la realización del transporte de materiales no representa un riesgo ambiental. VII.3. Informe técnico Los datos del informe técnico se encuentran en el anexo10.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

27

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICO QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN EL ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL VIII.1. Anexos Anexo 1. Acta constitutiva de la empresa.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

28

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

Anexo 2. Registro federal de contribuyentes.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

29

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

Anexo 3. Carta poder del representante legal.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

30

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

Anexo 4. Composición de las unidades ambientales.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

31

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

Anexo 5. Planos del sistema eléctrico y mecánico del proyecto.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

32

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

Anexo 6. Copia de la autorización otorgada por el Gobierno del Estado de Coahuila.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

33

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

Anexo 7. Listado de preguntas. Método What if?

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

34

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

Anexo 8. Sistemas de seguridad

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

35

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

Anexo 9. Medidas preventivas de seguridad

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 3. INFRAESTRUCTURA Y MANEJO DE MATERIALES AL DEPOSITO SUR

36

ESTRATEGIAS ECOLOGICASESTRATEGIAS ECOLOGICAS

Anexo 10. Informe Técnico