79
lOE núm. 85 Miércoles 8 1992 I. Disposiciones generales 11897 '856 MINISTERIO DE TRABAJO y SEGURIDAD SOCIAL ORDEN de 5 de marzo de 1992 sobre contabilidad y seguimiento presupuestario de la Seguridad Social. La experiencia acumulada en la actuación de la Administración de a Seguridad Social en el 3ml?lio y complejo campo al que extiende sus :ompetencias, pone de, manIfiesto la conveniencia de proceder a una "evisión de las normas contables a las que actualmente se halla sujeta, ie forma que, la información que proporciona la contabilidad'sea lo iuficicntemente precisa y dinámica como para que en base a ella se .Jeda mejorar y hacer más eficaz la administración de los recursos que ;c le asignan. La regulación Que se hace en la presente Orden se inserta en el )fOceSO de perfeccionamiento de los sistemas contables a aplicar en el irea de la Seguridad Social. Dicho proceso se inicia con el Real Decreto 996/1984, de 9 de mayo, lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la .jecución del presupuesto de las Entidades gestoras y Tesorería General le la Seguridad Social, que venían obligadas a rendir mensualmente la nformación de su respectiva gestión presupuestaria, lo que ha permitido 10 mayor grado de conocimiento del desarrollo presupuestario de la ieguridad Social, facilitando de esta manera la toma de decisiones al 'cspccto. " La situación creada por dicho Real Decreto se vio a su vez mejorada lar la Resolución de la Secretaría, General para la Seguridad Social le 29 de julio de 1987 «<Boletin Oficial del Estado» de I1 de agosto), lar la que se fijaron las bases y criterios en-que se debía fundamentar a implantación del Sistema Integrado de Contabilidad de la Seguridad :ocial (SICOSS), cuyo objetivo esencial consistía, de un lado, en. liminar la dualidad entre las contabilidades presupuestaria y patrimo- lial y, de otro, en suprimir los mecanismos externos de enlace entre las ootabilidades de las diferentes Entidades gestoras y de la Tesorería .:Jcneral de la Seguridad Social, sin que ello supusiera, no 'obstante, de la especificidad de cada una de esas Entidades. Este proceso se completa ahora con la presente Orden, en la que se oncrctan y desarrollan procedimientos y trámites del proceso SICOSS ¡ue se 'habrá de ir implantando gradualmente, se regulan los actos del ircuito financiero de pagos derivados de la ejecución de dicho sistema . se establece un sistema informático de seguimiento de indicadores y .bjetivos, facultándose a la Dirección General de Planificación y )rdenación Económica de la Seguridad,Social"a la Tesorería General de , Seguridad Social y a la intervención General de la Seguridad Social 'ara que, en el ámbito de sus respectivas competencias, puedan adoptar 3.S medidas _que sean necesarias para el cumplImiento e implantación de J que se establece en la presente Orden. En base a todo ello, y dando respuesta, por otro lado, a las nodificaciones que de manera gradual se han ido introduciendo en la structura del sistema de la Seguridád Social por nonnas de diverso ango, como han sido, entre otras, las sucesivas Leyes de Presupuestos lenerales del Estado, de conformidad con 10 determinado en el título -reliminar, artículo 5.° y título VIII, referente a los presupuestos, la I1tcrvcnción y la contabilidad de la Seguridad Social, del texto refundido e la Ley General Presupuestaria, y a propuesta de la Dirección General e, Planificación y Ordenación Económica de la Seguridad Social y de la ntcrvención General de la Seguridad Social, dispongo: Artículo 1. 0 Ambito de aplicación.-La presente Orden extiende su mbilO de aplicación a las Entidades gestoras y Tesorería General de la cguridad Social, con sus Centros de gestión, y las Mutuas de Accidentes e Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. Art. 2.° Bases del sistema.-EI sistema que se establece está desti- ado fundamentalmente a regular la contabilidad y el seguimiento del rcsupuesto, de acuerdo con las directrices del régimen general de la ontabilidad pública, teniendo carácter supletorio los principios genera- :s de carácter permanente que sobre la materia se contienen en el texto ;-Tundido de la Ley General Presupuestaria. 2.1 Presupuesto de recursos y aplicaciones de la Tesorería Gene- Il.-Las bases de ejecución del presupuesto de recursos y aplicaciones Jn las siguientes: 2 lila Tesorería General de la Seguridad Social que, por aplica- ción . d'e los principios de solidaridad financiera y todos los recursos financieros, tiene, en consecuencia, 'atrtbUlda la gestión de los ingresos, cualquiera que sea el ejercicio a que con:espon- dan; y entre ellos los r.elativos a en o vía ejecutiva, prestación de servicios, transferenc18s, rentas patnmoma- les y adjudicación de bienes. . . .. Corresponde, por tanto, a la General la gesuón y lIqUida- ción del presupuesto de y establecen los principios generales y el régimen de contablbdad pubbca. , La contabilidad del presupuesto de recursos y aplIcaCIOnes se a cabo por la intervención de la Tesorería General de la Segundad Social. , I 2.1.1 Cotizaciones sociales.-PartiencID de los datos e!1 e proceso informatizado de los boletines y demás de lIqUida- ción de cotizaciones sociales de cada mes, se formaliZara el estado para la toma de razón contable que corresponda. . . Sin perjuicio de las operaciones que se denven de las relaCIones con otros agentes" la TesoreríaGeneral abonará a de las Mutu3;s de Accidentes de Trabajo y Enfermedades ProfeslOnales de la Segnndad Social .el importe de las cuotas recaudadas mensualmente que les corresponda, previa deducción de la que en cada caso proceda. . . . , . 2.1.3 Restantes recursos.-La toma de razón contable se elcctuara en función de los documentos que presenten información respecto de los mismos. - 2.1.4 Criterios de importación.-Se imputarán al presupuesto corriente los recursos devengados y liquidados aJo largo del a.ño natural. Tratándose de cuotas cobradas a través de oficinas recaudadoras o del Banco de España,se considerará Como fecha de aquellas en. que tenga lugar el ingreso en las cuentas de las Enhdades finanCIeras cualquiera que sea el período a que correspondan las cohzaciOnes. - . Cuando se trate de liquidaciones de cuotas que incluyan dedUCCIOnes por prestaciones de pago delegado y otros gastos, tanto las cuotas como las prestaciones o gastos, deberán ser a los respectivos presupuestos de ingresos y gastQs del J.1l1smo eJercIcIO. El mismo criterio de imputación a los respecttvos Pt:esupuestos se aplicará a los ingresos y gastos formaliz.aci?n,consecu.entes de las liquidaciones de la Seguridad SOCial al de las Entidades gestoras y Tesorería General de la Segundad Social. Los ingtesos de cuotas que son meras anotaciones en cuentas de relación con otros agentes se imputarán al-presupuesto de derechos reconocidos y recaudados en la fecha de su efectIva hqUIda- ción, con independenCia de su ejercicio de procedencia. .. Las transferencias corrientes y de capital procedentes de la tración del Estado o de los Organismos públicos. en general, se imputarán al presupuesto de recursos en la misma fecha contable que el agente transferente impute la operación a su presupuesto de gastos. Los ingresos no contemplados en los párrafos precedentes de este articulo entre ellos los derivados de servicios prestados a terceros, se imputa;án al presupuesto'delejercicioen que sido siempre que sean in,s;resos de preVIO, por eXistir notificación, intervenida de conformidad, a la persona o EntIdad obligada al pago., Se imputarán a las correspondientes cuentas de deudores por derechos reconocidos los que hubieran sido contraídos en ejercicios anteriores. . Cuando con ocasión de la recepción de un mgreso no se conon:a su naturaleza se aplicará inicialmente a una rúbrica extrapresupuestana de acreedores. Una vez obtenidos los datos precisos para su se imputará con arreglo a lo indicado en los párrafos bt.en se aplicará al ejercicio corriente en el caso de que, por las que fuere, no se hubiese reconocido el derecho en el eJerCICIO que hubiere correSpOndido. 2.2 Presupuestos de gastos y dotaciones.-En la ejecución del presupucsto de gastos y dotaciones se seguirán las siguientes fases que han de ser· registradas por la contabilidad: 2.2.1 Determinación de los créditos.-Es el primer asiento a realizar y corresponde al presupuesto aprobado. Su contabilización se realizará en base a los datos contenidos en un ejemplar de dicho que será autorizado -y remitido por el Director de Plamfi.caclOn y Ordenación Económica de la Seguridad SOCial, el cual. postenormente

I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

  • Upload
    lamdiep

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

lOE núm. 85 Miércoles 8 a~ril 1992

I. Disposiciones generales

11897

'856

MINISTERIO DE TRABAJOy SEGURIDAD SOCIAL

ORDEN de 5 de marzo de 1992 sobre contabilidad yseguimiento presupuestario de la Seguridad Social.

La experiencia acumulada en la actuación de la Administración dea Seguridad Social en el 3ml?lio y complejo campo al que extiende sus:ompetencias, pone de, manIfiesto la conveniencia de proceder a una"evisión de las normas contables a las que actualmente se halla sujeta,ie forma que, la información que proporciona la contabilidad' sea loiuficicntemente precisa y dinámica como para que en base a ella se.Jeda mejorar y hacer más eficaz la administración de los recursos que

;c le asignan.La regulación Que se hace en la presente Orden se inserta en el

)fOceSO de perfeccionamiento de los sistemas contables a aplicar en elirea de la Seguridad Social.

Dicho proceso se inicia con el Real Decreto 996/1984, de 9 de mayo,lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto de las Entidades gestoras y Tesorería Generalle la Seguridad Social, que venían obligadas a rendir mensualmente lanformación de su respectiva gestión presupuestaria, lo que ha permitido10 mayor grado de conocimiento del desarrollo presupuestario de laieguridad Social, facilitando de esta manera la toma de decisiones al'cspccto. "

La situación creada por dicho Real Decreto se vio a su vez mejoradalar la Resolución de la Secretaría, General para la Seguridad Socialle 29 de julio de 1987 «<Boletin Oficial del Estado» de I1 de agosto),lar la que se fijaron las bases y criterios en-que se debía fundamentara implantación del Sistema Integrado de Contabilidad de la Seguridad:ocial (SICOSS), cuyo objetivo esencial consistía, de un lado, en.liminar la dualidad entre las contabilidades presupuestaria y patrimo­lial y, de otro, en suprimir los mecanismos externos de enlace entre lasootabilidades de las diferentes Entidades gestoras y de la Tesorería.:Jcneral de la Seguridad Social, sin que ello supusiera, no 'obstante,l(~rdida de la especificidad de cada una de esas Entidades.

Este proceso se completa ahora con la presente Orden, en la que seoncrctan y desarrollan procedimientos y trámites del proceso SICOSS¡ue se 'habrá de ir implantando gradualmente, se regulan los actos delircuito financiero de pagos derivados de la ejecución de dicho sistema. se establece un sistema informático de seguimiento de indicadores y.bjetivos, facultándose a la Dirección General de Planificación y)rdenación Económica de la Seguridad,Social"a la Tesorería General de, Seguridad Social y a la intervención General de la Seguridad Social'ara que, en el ámbito de sus respectivas competencias, puedan adoptar3.S medidas _que sean necesarias para el cumplImiento e implantación deJ que se establece en la presente Orden.

En base a todo ello, y dando respuesta, por otro lado, a lasnodificaciones que de manera gradual se han ido introduciendo en lastructura del sistema de la Seguridád Social por nonnas de diversoango, como han sido, entre otras, las sucesivas Leyes de Presupuestoslenerales del Estado, de conformidad con 10 determinado en el título-reliminar, artículo 5.° y título VIII, referente a los presupuestos, laI1tcrvcnción y la contabilidad de la Seguridad Social, del texto refundidoe la Ley General Presupuestaria, y a propuesta de la Dirección Generale, Planificación y Ordenación Económica de la Seguridad Social y de lantcrvención General de la Seguridad Social, dispongo:

Artículo 1. 0 Ambito de aplicación.-La presente Orden extiende sumbilO de aplicación a las Entidades gestoras y Tesorería General de lacguridad Social, con sus Centros de gestión, y las Mutuas de Accidentese Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.

Art. 2.° Bases del sistema.-EI sistema que se establece está desti­ado fundamentalmente a regular la contabilidad y el seguimiento delrcsupuesto, de acuerdo con las directrices del régimen general de laontabilidad pública, teniendo carácter supletorio los principios genera­:s de carácter permanente que sobre la materia se contienen en el texto;-Tundido de la Ley General Presupuestaria.

2.1 Presupuesto de recursos y aplicaciones de la Tesorería Gene­Il.-Las bases de ejecución del presupuesto de recursos y aplicacionesJn las siguientes:

2 lila Tesorería General de la Seguridad Social que, por aplica­ción .d'e los principios de solidaridad financiera y ca~ únic~, ~nificatodos los recursos financieros, tiene, en consecuencia, 'atrtbUlda lagestión de los ingresos, cualquiera que sea el ejercicio a que con:espon­dan; y entre ellos los r.elativos a r~dación en ~ríodo volunta~1O o ~nvía ejecutiva, prestación de servicios, transferenc18s, rentas patnmoma-les y adjudicación de bienes. . . ..

Corresponde, por tanto, a la Tesor~ría.General la gesuón y lIqUida­ción del presupuesto de recu~os y aphcaclO~t:s conf,?r~e establecen losprincipios generales y el régimen de contablbdad pubbca. ,

La contabilidad del presupuesto de recursos y aplIcaCIOnes se lley~aa cabo por la intervención de la Tesorería General de la SegundadSocial. , I

2.1.1 Cotizaciones sociales.-PartiencID de los datos obtemd~s e!1 eproceso informatizado de los boletines y demás doc~me~tosde lIqUida­ción de cotizaciones sociales de cada mes, se formaliZara el estado parala toma de razón contable que corresponda. . .

Sin perjuicio de las operaciones que se denven de las relaCIones conotros agentes" la Tesorería General abonará a ca~a ~na de las Mutu3;s deAccidentes de Trabajo y Enfermedades ProfeslOnales de la SegnndadSocial .el importe de las cuotas recaudadas mensualmente que lescorresponda, previa deducción de la apo~ación que en cada casoproceda. . . . , .

2.1.3 Restantes recursos.-La toma de razón contable se elcctuaraen función de los documentos que presenten información respecto de losmismos. -

2.1.4 Criterios de importación.-Se imputarán al presupuestocorriente los recursos devengados y liquidados aJo largo del a.ño natural.Tratándose de cuotas cobradas a través de oficinas recaudadoras o delBanco de España,se considerará Como fecha de deve~go aquellas en. quetenga lugar el ingreso en las cuentas de las Enhdades finanCIerasrespect~vas, cualquiera que sea el período a que correspondan lascohzaciOnes. - .

Cuando se trate de liquidaciones de cuotas que incluyan dedUCCIOnespor prestaciones de pago delegado y otros gastos, tanto las cuotas comolas prestaciones o gastos, deberán ser aplic~s sim~ltánea.me~t~ a losrespectivos presupuestos de ingresos y gastQs del J.1l1smo eJercIcIO.

El mismo criterio de imputación a los respecttvos Pt:esupuestos seaplicará a los ingresos y gastos ~n formaliz.aci?n,consecu.entes de lasliquidaciones de la Seguridad SOCial correspondien~s al pers~nal de lasEntidades gestoras y Tesorería General de la Segundad Social.

Los ingtesos de cuotas que son meras anotaciones en cuentas derelación con otros agentes se imputarán al-presupuesto de rec.urso~ c~mederechos reconocidos y recaudados en la fecha de su efectIva hqUIda-ción, con independenCia de su ejercicio de procedencia. . .

Las transferencias corrientes y de capital procedentes de la Admmls~tración del Estado o de los Organismos públicos. en general, seimputarán al presupuesto de recursos en la misma fecha contable que elagente transferente impute la operación a su presupuesto de gastos.

Los ingresos no contemplados en los párrafos precedentes de estearticulo entre ellos los derivados de servicios prestados a terceros, seimputa;án al presupuesto'delejercicioen que ~ayan sido .liquidado~,siempre que sean in,s;resos de cont~ído preVIO, por eXistir pr~vla

notificación, intervenida de conformidad, a la persona o EntIdadobligada al pago., Se imputarán a las correspondientes cuentas dedeudores por derechos reconocidos los in.reso~ que hubieran sidocontraídos en ejercicios anteriores. .

Cuando con ocasión de la recepción de un mgreso no se conon:a sunaturaleza se aplicará inicialmente a una rúbrica extrapresupuestana deacreedores. Una vez obtenidos los datos precisos para su identific,!-ci~n,se imputará con arreglo a lo indicado en los párrafos preced~ntes,sI bt.ense aplicará al ejercicio corriente en el caso de que, por las CI~cu~s!3ncIas

que fuere, no se hubiese reconocido el derecho en el eJerCICIO quehubiere correSpOndido.

2.2 Presupuestos de gastos y dotaciones.-En la ejecución delpresupucsto de gastos y dotaciones se seguirán las siguientes fases quehan de ser· registradas por la contabilidad:

2.2.1 Determinación de los créditos.-Es el primer asiento a realizary corresponde al presupuesto aprobado. Su contabilización se realizaráen base a los datos contenidos en un ejemplar de dicho presu~uest~" queserá autorizado -y remitido por el Director ~eneral de Plamfi.caclOn yOrdenación Económica de la Seguridad SOCial, el cual. postenormente

Page 2: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11898 Miércoles 8 abril 1992 BüE núm. 8

servirá de justificante al ejemplar de la cuenta que se remita al Tribunalde Cuentas.

2.2.2 Modificación de los creditos inicialcs.-Constituye el reflejo delas variaciones autorizadas a las dotaciones iniciales de los créditos.

2.2.3 Retención de créditos.-Rcgistro contable de la situación deno dispnnibilidad de las dotaciones presupuestarias, acordada por laautoridad competente.

2.2.4 AUlorización.-Es el acto en virtud del cual la autoridadcompetente en cada caso acuerda la realización de un gasto, calculadoen forma cierta o aproximada. Se trata de una decisión de gastar que noimplica aún a terceros ajenos a la Seguridad Social. Su reflejo contablees una disminución del saldo presupuestario, que conllevará la reduc­ción de los créditos disponibles o retenidos, según la naturaleza de laautorización del gasto.

2.2.5 Disposición.-Es el acto de relevancia jurídica para conterceros, que vincula a la Seguridad Social a realizar un gasto concretoy de cuantía determinada. Es un compromiso de gasto en firme y vendráa restar de las autorizaciones aprobadas, determinando el saldo de éstas.

La autorización y la disposición de gasto deben reflejarse en un soloasiento si se producen en un solo acto.

2.2.6' Obligación.-Es la operación correspondiente a la obligaciónde pagar que surge para la Seguridad Social frente a terceros. Su' reflejocontable es una disminución del saldo de disposiciones.

2.2.7 Propuesta de pago.-La obligación de pagar requiere de lacorrespondiente propuesta de pago expedida por la autoridad compe­tente. Su reflejo contable es una disminución del saldo de obligaciones.

La obligación y la propuesta de pago deben reflejarse en un soloasiento cuando tengan lugar en el mismo acto.

También pueden darse conjuntamente las cuatro fases (autorización,disposición. obligación y propuesta de pago).

'2.2.8 Ordenación del pago.-Es la operación en virtud de la cual laordenación de pagos acuerda que se proceda a la extinción de unaobligación determinada de la Seguridad Social frente a terceros, librandola correspondiente orden contra la Tesoretía de la Seguridad Social. Sureflcjo contable es una disminución del saldo de propuestas de pagoexpedidas.

2.2.9 Materialización del pago.-Es la operación en virtud de lacual, mediante una salida material o virtual de fondos, se extingue demanera ordinaria una determinada obligación de la Seguridad Socialfrente a terceros. Su reflejo contable es una dismihución del saldo depagos ordenados.

2.2.10 Reintegro de gastos.-Registro contable de la minoración delas obligaciones reconocidas, las propuestas de pago, los pagos ordena­dos y los pagos reanzados. derivada de la retrocesión bancaria deoperaciones correspondientes al presupuesto de gastos del ejerciciocorriente. Cuando estos ingresos correspondan a operaciones en las quela autorización del gasto y disposición de los créditos se hubiereninstrumentado conjuntamente con el reconocimiento de la obligación yla propuesta de pago, minorarán además los importes de aquellas.

Los ingresos que se deriven de pagos indebidamene realizados, asícomo los provenientes de retrocesiones bancarias de operaciones impu­tadas en su día a presupuestos ya cerrados se aplicarán a reintegros delpresupuesto de recursos y aplicaciones. Si dichos ingresos se debieran apagos indebidos imputados al presupuesto corriente, podrán generar'Cfédit? en las correspondientes rúbricas del presupuesto de gastos ydotaCIOnes.

Art. 3.° Documentos contah/es del presupuesto de gastos y dotacio­nes ('/1 el ámbito de las Entidades gestoras y Tesorerfa General de laSeguridad Social:

3.1 Todo hecho con reflejo presupuestario o susceptible de produ­cir el nacimiento, modificación o cancelación de obligaciones, tendrácomo soporte el correspondiente documento.

3.2 Los documentos se dividen en los siguientes grupos:

a) De créditos presupuestos.b) De gestión.e) De resumcn contable.d) Oc tramitación.

3.2.1 Los documentos de créditos presupuestos son:

a) Documento~ sop\?rte de los créditos iniciales: Para la apertura decuentas y para la sltua~l<?n_ de lo~ créditos en los Centros de gestión.Estos documentos conslstl~~n cn listados detallados de ,los créditos queeor~espond~n a la aprobacl.on d~l presupuesto de gastos y dotaciones ys~:an auto~lZ<~dos por la DireCCión General de Planificación y Ordena­Cl0~ Economlca de la .Seguridad Social respecto al presupuesto de cadaE!1tl~ad .Y~ po.r .I,?s Directores generales de las mismas respecto a ladlst~l_buclon iniCial de los presupuestos aprobados por Centros degestlOn.

b) Documentos MC: Para la contabilización de las modificacionesde los cré~itos iniciales enumeradas en el aparatdo 11.1. Para lastransferencms de crédito, así como para las redistribuciones de crédito,

se extendrá un único documento, comprensivo simultáneamente de Slcomponentes positivas y negativas. Todas las modificaciones de crédilse formalizarán en el documento especifico que en cada caso correpanda según su naturaleza.

3.2.2 Todos los documentos citados se extenderán por los serviciegestores correspondientes y se autorizarán, según proceda, conforme aestructura or~ánica en vigor de cada Entidad.

3.2.3 EXistirán documentos MC inversos que se utilizarán exclusvamente para subsanar errores padecidos en la expedición y validaciéde sus directos. Si se produjeran errores en los documentos soporte (los créditos iniciales, su corrección se efectuará según proceda median'documentos MC de aumentos o bajas por rectificación.

3.2.4 Los documentos MeTC, de transferencias de crédito, aucuando afecten exclusivamente a créditos figurados en un mismo Centlde gestión serán autorizadas por ,el Director general de la respecti\Entidad, debiendo establecerse el adecuado equilibrio .entre las rúbric~

receptoras y aquellas que financien la operación.

3.3 Son documentos de gestión los originados por los hecheeconómico-contables enumerados en los apartados 2.2.3 a 2.2.10 anteriores y los demás que se incluyen en este apartado.

3.3.1 Los documentos RC o de retención de crédito tienen p(objeto afectar a la disponibilidad de los créditos presupuestarios. Segula situación en que se pretenda que queden los créditos, puededistinguirse:

Créditos retenidos pendientes de utilizar.Créditos retenidos para transferencias.Créditos no disponibles. .

Los documentos RC para transferencias y aquellos que se acuerde sno disponibilidad se autorizarán por los órganos gestores de leServicios centrales de las Entidades exclusivamente, en tanto que lereferentes a retenciones pendientes de utilizar se cumplimentarán por leórganos gestores de cada Centro de gestión.

Los documentos RC se extenderán en los siguientes supuestos:

a) Cuando exista acuerdo, emanando de órgano competente, dretener créditos presupuestarios a favor de los servicios que tengan a scargo la gestión unificada de' obras o adquisiciones.

b) Al comienzo del ejercicio, por el importe que proceda de legastos de carácter' plurianual comprometidos en ejercicios anteriores.

e) Por el importe de los créditos que amparen expedientes dcuantía determinada, sometidos a la fiscalización de intervenciódistinta a la del Centro que administra el presupuesto que ha de soporuel gasto.

d) Con carácter previo a la tramitación de transferencias dcréditos.

e) Cuando deban utilizarse remanentes de crédito como sistema dfinanciación de créditos extraordinarios, suplementos y ampliaciones dcrédito. .

t) Cuando se dictamine la no disponibilidad de determinadecréditos.

En los casos de retenciones de crédito pendientes de utilizarretenciones para transferencias no se extenderá documento inversalguno con ocasión de las autorizaciones de gasto o realización de 12transferencias previstas, respectivamente, que se girarán contra lecréditos que se encuentren en dicha situación.

3.3.2 Son documentos A los que se expiden para contabilizar 12autorizaciones de gastos.

3.3.3 Son documentos D los que reflejan las operaciones dcompromisos de gastos, que vinculan al órgano gestor de la SeguridaSocial a realizar un gasto de cuantía determinada.

3.3.4 Son documentos O los que se expiden para contabilizar (reconocimiento de obligaciones a cargo del órgano gestor de la SeguridaSocial.

3.3.5 Son documentos K aquellos mediante los cuales el órgangestor efcctúa la propuesta de pago, relativa a obligaciones previamentcontraídas, para su ejecución por la Tesorería General de la SeguridaSocial o sus Direcciones provinciales.

3.3.6 Son documentos P los que se expiden por la TesoreríGeneral de la Seguridad Social o sus Direcciones provinciales con objetde que se proceda al cumplimiento inmediato del pago de unobligación que previamente ha sido propuesto por los Centros dgestión.

3.3.7 Son documentos R aquellos que se expiden por la TesoreríGeneral de la Seguridad Social o sus Direcciones provinciales, en virtudc los cuales se extingue mediante su pago una obligación determinada cargo de la Seguridad Social y que implica una salida material o virtu~de fondos de su tesorería. ~

3.3.8 Son documentos KRPO aquellos mediante los cuales (órgano gestor efectúa la propuesta de reintegro del presupuesto de gastopara su ejecución por la Tesorería General de la Seguridad Social o suDirecciones provinciales.

Page 3: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BüE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11899

3. 3.9 Son documentos FRPG aquellos que se expiden por laTesbrería General de la Seguridad Social o sus Direcciones provincialesen 'virtud de los cuales s~· formalizan al presupuesto de gastos ydotaciones los reintegros propuestos por el órgano gestor.

3.3.,10 Son documentos mixtos los que reflejan actos en que secombinan más de una de las operaciones enumeradas.

Los documentos mixtos son los siguientes:

a) Documentos AD, que .combinan las fases de autorización ycompromiso de gasto.

b) Documentos ADOK, que incorporan las operaciones de autori­zación, compromiso, reconocimiento y pro.puesta de pago.

e) Documentos OK, que combinan las operaciones de reconoci­miento de las obligaciones y propuesta de pago.

3.3.11 La liberación de créditos retenidos, por desaparición de lacausa que les dio origen, se efectuará mediante expedición de documen­tos Rej, por los importes que procedan;

3.3.12 Existirán documentos inversos de los señalados en losapartados anteriores para la contabiliiación de anulaciones y rectifica­cIOnes de errores, excepto para los documentos R y FRPG.

3.3.13 Los documentos serán confecéioQados por los órganosgestores correspondientes y autorizados e intervenidos, en su caso, en lasiguiente forma:

Documento,

Operación que contabiliza Firmas que 10 autorizan

Soporte de créditos Dotación inicial de los créditos y situación de créditos eniniciales. Centros de gestión.,

Me y MC/.

RC y RC/.

A YA/.D Y D/.o y O/.K Y K/.AD Y AD/. OK Y

OK/. ADOK YADOK/.

KRPG y KRPG/.

P Y PI·

R.FRPG.

Anexos.

Modificaciones de los créditos iniciales, debidamente,auto­rizadas y corrección de errores, incluidos los de losdocumentos de soporte de créditos iniciales.

Retención y liberación de créditos. Corrección de errores.

Autorización de gastos y anulación de la autorización.Disposición y anulación de la disposición.Obligación y anulación de la obligación.Propuesta de pago y anulación de la propuesta de pago.Documentos mixtos que realizan el conjunto de operacio-

nes simples que contemplan. -

Propuesta de reintegro del presupuesto de gastos y dotacio­nes y anulación de la propuesta de reintegro.

Ordenación del pago y anulación de la ordenación délpago.

Materialización del pago.Formalización de reintegro del prespuesto de gastos y

dotaciones.Las mismas que los documentos principales.

Director general de Planificación y Ordenación' Económica de laSeguridad Social.

Director general de la Entidad gestora o de la Tesorería General dela Seguridad Social e Interventor central.

Director general de la Entidad gestora o de la Tesorería General dela Seguridad Social e Interventor central. En caso de MC.RD, si

, existe delegación de competencias, Director regional, provincial.de sector, etc., e Interventor respectivo. -

Director general de la Entidad gestora o de la Tesorería General dela Seguridad Social e Interventor central. En caso de RC.PU yRC.PU/, responsable del Centro de gestión e Interventor respec­tivo.

Responsable del Centro de gestión e Interventor respectivo.Idem.Idem.Idem.[dem.

Idem.

Director general o provincial de la Tesorería General de laSeguridad Social e Interventor respectivo.

[dem.Idem.

Los mismos que los documentos principales.

3.3.14 La autorización de los documentos a que se refiere elapartado anterior podrá ser objeto de delegación o sustitución en formareglamentaria.

3.4 Los documentos de resumen contable son los siguientes:

3.4.1 En el registro general de documentos se sentarán en formacorrelativa, y con numeración única para todos los Centros de gestión,todos los documentos que han _sido validados, debiendo distinguirsec.nt~e ducumentos propIOs del Centro, documentos generados por laEntidad y otros Centros, y documentos de las Entidades que afectan auno o varios de sus Centros.

El regi'stro de documentos propios, a su vez, indicará cuales de ellosafectan a otros Centros, con expresión de su código de identificación.

E! registro de documentos generados en la Entidad y en otros CentrosrelaCIOnará los' documentos emitidos por los mismos que tienen algunarepercusión contable en el Centro que lo edita. '

El r~~istro de documentos de lasEntidades, relacionará los documen­tos emitIdos por las mismas, que tienen' repercusión contable en susCentros. Sólo podrán contener documentos Me o Re.- ---En cada-Entídad o-Centró de- gestión se oblenaián -eTfegiSfro ae-Iósdocumentos que tengan relación con él, pudiendo obtenerse el registrocompleto en la Intervención General de la Seguridad Social comoantecedente y justificante, en su caso, de los registros parciales.

.3.4.2 El f!lay~r d~ cuentas se editará en todos los Centros de gestióny tiene por objeto Justificar todas y cada una de las operclciones anotadas

Finalidad

Control contable.

. CI,~ dc d~:"memo 1

C-onftrrnacH'Ju- --de- -las- Permitií qü€ en la Tesorería Genera( o en suspropuestas de pago. Direcciones Provinciales puedan obtenerse

los documentos P correspodientes a la orde­l1ación. del ~o.

Referencia y vahdación de cada operación con­table.

3.5 Los documentos de tramitación son:

en las mismas. El mayor hará referencia al número de registro deldocumento a que corresponde cada anotación.

3.4.3 Los estados de liquidaCión del prespuesto serán tres. Uno deellos expresará los créditos iniciales, sus modificaciones, los créditosdefinitivos y la situación de disponibilidad de los saldos de presupuesto,que estarán determinados por la diferencia entre los créditos definitivosy las autorizaciones de gastós contabilizadas. Qtro estado contendrá eldetalle de las modificaciones de crédito agrupadas por las categorías quese indican en el apartado 11.1. Finalmente, un tercer estado reflejará loscréditos definitivos, las autorizaciones de gastos, las disposicionesefectuadas, las obligaciones reéonocidas. las propuestas de pagos expedi­das, los pagos orden'ados, y los pagos realizados, con expresión,asimismo. de los saldos correspondientes a las diferentes fases' presu·puestarias.

3.4.4 El cierre del ejercicio Se realizará por -procedimientos infor­máticos, efectuando las anotaciones finales de, conformidad con lanormativa aplicable.

3.4.5 Con independencia de los documentos precedentes se obten­drán los resúmenes estadísticos que se consideren oportunos y, necesa­riamente, los estados finales de liquidación del presupuesto de cadaEntidad gestora y Tesorería General, por agregación de los correspon­dientes a sus respectivos Centros de ~estión, que le servirán dejustificante, con el mismo detalle que el mdicado en el apartado 3.4.3anterior, así como el resumen final, por agregación de las Entidadesgestoras y la Tesorería General.

Asimismo, podrán realizarse otras consolidaciones de ámbito regio­nal, provincial, sectorial, etc., en la medida que resulten precisas para elmás eficaz desarrollo de los servicios..

Finalidad

de Detalle de los documentos que han sido objetode toma de razón contable.

Relación cronológica de las operaciones aplica­das a cada cuenta.

Situación de los diferentes créditos con expre-sión de créditos iniciales, modificaciones decrédito, créditos definitivos, autorizaciones,disposiciones, obligaciones reconocidas, pro­puestas de pago expedidas, pagos ordenados,pagos realizados, así como situación de dispo~nibilidad de los créditos y detalle de lasmoqificaciones efectuadas.

Clase de docume'nto

Estados de liquidacióndel presupuesto.

Registro generaldocumento.

Mayor de cuentas.

Page 4: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11900 Miércoles 8 abril 1992 BüE núm. 85

El código de identificación del Centro de gestión constará de seisdígitos, con el siguiente detalle:

Por la Dirección General de Planificación y Ordenación Económicade la Seguridad Social se comunicará a cada Centro de gestión lacodificación que Ic corresponde, que será invariable hasta su extinción,

3.7.3 Número de expediente.-Se consignará el que corresponda alos servicios gestores del presupuesto y habrá de comenzar, necesaria~mente, por las dos últimas cifras del ejercicio en el que tuvo origen,segun la siguiente estructura: «)'y/xxxxxx», donde «yy)) expresa elejercicio y «XXXXXX)) el código alfanumérico identificativo del expe­diente.

3.7.4 Número de referencia.-Es aquel que corresponde al deregistro de un documento precedente, que se compone de las tres partes,que se indican a continuación:

3.5.1 La confirmación de las propuestas de pago es el documentoen virtud del cual el Interventor del Centro de gestión. o la persona enquien delegue o le sustituya, certifica todas las propuestas de pago quese contienen en el mismo, previamente validadas por los servicios de éldependientes.

3.5.2 El control contable se plasmará en los mismos documentosque deben ser objeto de referencia y validación.

3.5.3 [n el índice. que sólo se confeccionará cuando el Centro degestión emisor de los documentos no disponga de terminales. serelacionarán, uno a uno, todos los que se remitan a las unidades devalidación.

3.6 Los documentos. de créditos presupuestos y de gestión noelaborados por el sistema informático responderán a los modelos que seincluyen en el anexo I de esta Orden, conteniendo espacios para sucumplimentación i..'n la forma que se indica en el apartado 3.7 siguiente,y otros campos reservados para su cumplimentación por el sistemainformático en el momento de la validación.

3.7 Forma de cumplimentar los impresos. Datos a cubrir.

3.7.1 Ejercicio.-Se consignarán las dos últimas cifras del mismo.3.7.2 Entidad o Centro de gestión cmisof.- Se consignará el

nombre y código que corresponda, de conformidad a los que establezcala Dirección General de .Planificación \' Ordenación Ecomómica de laSeguridad Social y que serán invariables hasta su extinción. El código deidentificación para las Entidades es el siguiente:

('Iase de documentoe) Documentos A, sobre créditos retenidos: Se consignará la

referencia de la retención previa. .f) Documentos D: Sólo se consignará la referencia al documentd A,

cuando se trate de operaciones de seguimiento específico.g) Documentos O: Se hará referencia al documento D, únicamente

SI se trata de operaciones de seguimiento específico.h) Documentos K: Se consignará como númefQ de referencia el del

documento ü que origina la propuesta de pago. .i) Documentos P: Se consignará como numero de referenCia el del

documento K que origina la ordenación del pago.j) Documentos R: Contendrán los números de referencias de los

documentos P a que correspondan.k) Documentos KRPG: Con carácter general, se consignará como

número de referencia el del documentos O. OK o ADOK a quei..'orresponda la propuesta de reintegro. No obstante, cuando la mismaafecte a operaciones contempladas en los apartados 3.7.10.3 Y 5.3 de estaOrden, podrá consignarsc la del documento últimamente expedido. deigual naturaleza, en el que sea posible practicar la minoración en sutotalidad.

1) Dot'umentos FRPG: S(' consignará como numero de referencia eldel documento KRPG. que origina la formalización del reintegro.

m) Documentos mixtos: Se aplicarán los criterios establecidos parala primera dt' las fases presupuestarias que contengan.

n) Documentos inversos: Se hará siempre referencia al documentoordinario con el que sc relacionen, con la sola cxcepción de losdocumentos A, D Y AD Inversos, que correspondan a créditos deseguimiento no específico, para los cuales no se haya hecho unaretención previa.

Todos los créditos consignados en el capítulo 6.° del presupuesto degastos serán de seguimiento especifico a partir de la autorización delgasto.

Los créditos incluidos cn el capítulo 2.° del presupuesto de gastosrelativos a compras de bienes y servicios para cuya adquisición seprecise el (umplimiento de diversas formalidades administrativas. talescomo realización de un concurso o subasta, serán de seguimientocspeófico' a partir de la fase de compromiso o disposición de loscrl'ditos. La Dirección General de Planificación y Ordenación Eco,:\ó­mica de la Seguridad Social podrá establecer cada ejercicio económiCOy con anterioridad al mismo, las partidas presupuestarias en las que. entodo -caso, se rcquiera esta cualidad, comunirándolo a la IntervcnciónGeneral de la Seguridad Social a los efectos oportunos.

No obstante lo anterior, podrán expedirse documentos ADüK contracrcditos de seguimiento específico en los casos en que se considereoportuno.

3.7.5 lnteresado.-Se consignará, éuando proceda, indicando. previaacreditación de los datos. su numero de identificación fiscal y su nombreo ralón social, sin abreviaturas. a excepción de las correspondientes a lassiglas comerciales habituales. Cuando para' las personas fisicas no seaexigible el número de identificación fiscal.en virtud de la normativavigente, se consignará, previa acreditación, igualmente, el número deldocumento nacional de identidad seguido del carácter de control que lehubiera correspondido a dichos efectos.

Tratándose de establecimientos comerciales abiertos al publico porparliculares, se consignará el nombre del interesado y, a continuación,entre paréntesis, el nombre del establecimiento comercial.

3.7.6 Ordinal bancario (OB).-Se consignará, cuando proceda,tomando en consideración que, a cada clIcnta receptora de fondos, decada acreedor, el sistema- le asignará un código interno de dos cifras.

La Tesorería General de la Seguridad Social podrá modificar losordinales bancarios cuando ·eIlo resulte nec{'sario.

3.7.7 Cuenta.-Se consignará, previa acreditación, mediante certifi4cación bancaria o documento similar con arreglo a la codificación delConsejo Superior Bancario, especificando las claves de Entidad, sucur~

sal, numero de cuenta y dígitos de control que corresponda.3.7.8 Campos de endosatario.-Se consignarán, cuando' proceda,

aplicando los mismos criterios de los apartados 3.7.5 a 3.7.7 anteriores.3.7.9 Tipo de pago.-Sc cO,nsignará, cuando proceda, el que corres­

ponda con arreglo a la siguiente tabla:

Instituto Nacional de la Seguridad Social.Instituto Nacional de la Salud.Instituto Nacional de los Servicios Sociales.Instituto Social de la Marina.Tesorería General de la Seguridad SociaL

Entidad gestora

Factura de envío de documentos a las unidadesde validación contable, cuando el Centro degestión emisor no disponga de terminales.

Finalidad

Signiticado

Entidad gestora a que pertenece.Provincia.Numero de orden dentro de Entidad y provincia.Un dígito de control.

IN SS .INSALUD.INSERSO.ISM.TGSS.

Denorninaci,jn II234S

I2 Y 34 Y S

6

Dígitos

ClavenumCf1ca

Indice.

Partc Conll'nidoTipo de pago Descripción

l.a Dos últimas cifras del año de registro..., a Numero de orden sei..'uencial.3.a Un dígito de control.

El numero de referencia se consignará, cuando proceda, con arregloa las siguientes pautas:

a) Documentos MC, excepto transferencias de crédito: No seconsignará referencia alguna.

b) Documentos MeTC, transferencias de crédito: Se consignará lareferencia de la retención previa.

e) Documentos RC: No se consignará referencia alguna.d) Documentos A, sobre créditos disponibles: No se consignará

n:fercncia alguna.

01020304OS0607OS0910111213

Retribuciones de personal.Horas.extraordinarias, gratificaciones y cursos.Pensiones .periódicas INSS.Pem¡iones periódicas 15M.Pensiones periódicas MINUSVALIDOS.Pensiones periódicas LISMI.Primeros pagos LlSMI.Primeros pagos MINUSVALIDOS.Primeros pagos INSS.Primeros pagos 15M.Pagos centralizados. Conciertos_ con clínicas-INSALUD.Pagos centralizados. Conciertos con clínicas-ISM.Pagos centralizados. Colegios farmacéuticos.

Page 5: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BOE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11901

Clan' Forma de pago

Corresponde a la Tesoreria General de la SeguJidad Social lacreación, modificación y anulación de los tipos de pago que resultenprecisos para el mejor desarrollo· de las operaciones.

3.7.10 Forma de pagQ.,...Se consignará, cuando proceda, con arregloa las siguientes clav~s:

01 Talón de cuenta corriente.02 Cheque baricario.03 Transferencia bancaria.04 Procedimientos especiales.05 Giro postal.06 Pago por formalización.

3.7.10.1 La Tesorería Generala sus Direcciones provincialespodrán modificar, cuando resulte necesario, la forma de pago entre lascomprendidas en las cinco primeras claves anteriores.

3.7.10.2 La. fonna de pago 04, procedimientos especiales, cornRprende los pagos por relación y los que hayan de realizarse portransferencia bancaria a cuentas en el extranjero.

3.7.10.3 Pagos por relación:

a) La forma de pago 04 podrá consignarse únicamente cuando setrate de documentos quecorresporidan a los si~uientes conceptos,siempre que los perceptores finale~ figuren incluidos en nóminas odocumentos similares:

a.1 Retribuciones de personal, incluidos los anticipos reglamentaRrios y préstamos cuyo reintegro haya de efectuarse por descuento en lasnóminas correspondientes.

a.2 Dietas y gastos de desplazamiento del personal.a.3 Pensiones públicas en cualquiera de sus modalidades, así como

prestaciones po~ incapacidad laboral transitoria, invalidez provisional y·familiares.

a.4 Becas y. ayudas de pago periódico.

b) También podrá utilizarse esta forma de pago en los casos quepudiera ser adecuada para el abono de otras prestaciones que se imputenal capítulo 4. 0 del presupuesto de gastos, siempre que así lo autorice laSecretaría General para la Seguridad Social a propuesta de la Interven­ción General de la Seguridad Social.

c) En ningún caso podrá utilizarse esta forma de pago para losabonos que hayan de hacerse a .proveedor:e~ o cuales9uie~~ otro tipo deacreedores que lo sean por razon de summlstro, realIzaclOn de obras oprc~tació.n de servicios por terceros ajenos al sistema de la SeguridadSOCIal, 01 cuando los perceptores de los fondos no ten~n la cualidad"debeneficiarios últimos de las prestaciones reglamentanamente estableciRdas.

d) Siempre que, como consecuencia de pagos por relación, seconsigne en un documento contable la forma de pago 04, deberá fi~urar

como acreedor la caja que haya de efectuar el pa~o de la correspondienterelación, con expresión de su número de identificación fiscal.

3.7.10.4 Pagos por transferencia bancaria a CUMltas en el extran­jero.~En estos casos se seguirán los mismos procedimientos que para lastransferencias bancarias ordinarias, si bien se 'Consignará la forma depago O~ y no .se cumplimentarán los datos relativos a ordinal y cuentabancana, debiendo figurar, en todo caso, el nombre o razón social delacreedor y su número de identificación fiscal o códi~o sustitutivo, en susrespectivos campos, a efectos de identificación del Interesado en la basede ~atos, remitiéndose a la caja pagadora los datos complementariosprecIsos para efectuar el pago.

~. 7.10:5 Corresp.onde a la Intervención General de la SeguridadSOCial la mterpretaclOn que haya de darse a las nonnas anteriores sobreforma de pago 04.

3.7.11. Caja pagadora.-Se consignará su código, definido como elde los demás Centros de gestión, y su nombre.

3.7.12 Importe.-Se consignará en letra el importe total íntegro y,numérícamente, los importes íntegros, los descuentos totales y losimportes líquidos, según los casos.

3.7.13 Número de aplicaciones y de ·descúentos.-Se consignará elnúmero total de aplicaciones presupuestarias y de descuentos, respecti­vamente, que se incluyen en el documento. Si no hubiera espaciosuficiente en el documento para reseñar todos ellos, se utilizarán losanexos APG, AP Y APG.D que resulten precisos.

3.7.14 Aplicaciones presupuestarias.-Se consignarán las que, encada caso, correspondan con arreglo al siguiente detalle:

F = Un dígito, que expresa la función.G = Un dígito, que expresa el grupo de programas.PG = Dos dígitos, que identifican el programa.e = Un dígito, que expresa el capítulo.A = Un dígito, que expresa el artículo.(' = Un dígito, que expresa el concepto.S = Un dígito, que expresa el subconcepto.P = Un dígito, que expresa )a partida.- = Un dígito, que expresa la subpartida.ce = Dos dígitos de control, que serán facilitados por los servicios

informáticos.

La' codificación de la aplicación presupuestaria responderá a laestructura vigente para el ejercicio a que se refiera el documento.

Cuando el documento lo requiera,· se consignará, igualmente, laclasificación orgánica con arreglo a la identificación antes establecidapara los Centros de gestión, en el apartado 3.72, y en su caso, el signo(+ o -) de la operación.

3.7.15 Código libre.-Espacio previsto para dos dígitos, que sereserva para futuras agrupaciones de los pstos que puedan ser deutilidad a los Centros de gestión y a las Entidades gestoras y TesoreríaGeneral. correspondiente a la Intervención General de la SeguridadSocial su implantación.

3.7.16. Importes parciales.-Se consignarán los que procedan.3.7.17 Descuentos.-Se consignarán los que correspondan, con

expresión de su códip,o, descripción e importe parcial, con arreglo a losdatos que serán facihtados por la Intervención General de la SeguridadSocial.

3.7.18 Texto libre.-Se consignará el que se considere má,s ade­cuado. En los documentos que contengan la fase 0, tratándose deproveedores, se consignarán las facturas a que correspondan. Estareferencia se hará- en la forma que cada Ceiltro considere más conve­niente, siempre que el acreedor pueda identificar los pagos con lasfacturas- en su día emitidas.

3.7.19 Código de inversión.-Se consignará el que corresponda delos defin idos en el anexo U de esta Orden, en el caso particular dedocumentos a imputar al capítulo VI de la clasificación económica delos gastos. ,

3.7.20 Documentos que contengan una o varias de las fases, 0, K, Py sus inversos.-Se .cumplimentará un documento por cada acreedor.excepto en el casp de los pag0S porrelaclon a que se refiere el aparta­do 3.7.10.3 anterior.

3.7.21 Compromisos de gasto específicos.-Cuando se efectúencompromisos de gasto específicos con una detenninada persona, físicao juridica, se extenderá un documento D por cada una de eUas y seprocederá en igual forma para los documentos D inversos.

3.8 Destino de la copia de los documentos:

a) De créditos presupuestos:

Prirne'r ejemplar: Para la Entidad emisora,como justificación de losestados agregados de ejecución del presupuesto. -

Segundo ejemplar: Para la Entidad emisora por razón de su compe­tencia sobre el crédito presupuesto.

Tercer ejemplar: Para la unidad competente en gestión presupuesta­ria de la Entidad emisora.

Cuarto ejemplar: Como antecedente.

Además, cada Centro de gestión afectado por estos documentosobteñdrá del sistema informático "otros cuatro ejemplares del documentoque, certificados.por el Jefe de contabilidad, tendrán el siguiente destino:

Primer ejemplar: Para el Centro de gestión como justificación de losestados de ejecución del presupuesto.

Segundo ejemplar: Para el Centro de gestión por razón de sucompetencia en la-ejecución del presupuesto.

Tercer ejemplar: Para la unidad competente en gestión presupuesta-ria del Centro de gestión.

Cuarto ejemplar: Como antecedente.

b) De gestión:

b. l Documentos Re emitidos por las Entidades gestoras y laTesorería General (Rc.Te y Re.ND), se actuará en forma similar a ladescrita en el apartado a) anterior para los de créditos presupuestos.

Descripción

Pagos centralizados. Laboratorios y Empresas suministra-doras de productos terapéuticos.

Fondos de maniobra-reposición.Inversiones.Anticipos y préstamos' al personal.Transferencias a Comunidades Autónomas.Ayudas y becas de investigación y estudio.Compra de bienes corrientes y servicios.Pensiones periódicas no contributivas.Primeros -pagos pensiones no contributivas.Pensiones centralizadas en favor de residentes en Uruguay

y Argentina.1ncapacidad laboral transitoria.Pagos únicos de pensiones y otras prestaciones.Pagos sín salida material de fondos.Otros pagos presupuestariC?s.

14

151617181920212223

24254849

Tipo de pago

Page 6: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

C-1"-19:..:0:.:2=----~~~~~~~~~~~~~~~~_'_'M'_'i"'ér"'c~o~les 8 abril 1992 BOE núm. 85

b.l Documentos RC.PU, A, D, O, K, KRPG Y FRPG expedidospor los Centros de gestión:

Primer ejemplar: Como justificación de los estados de ejecución delpresupuesto.

Segundo y tercer ejemplares: Para el Centro de gestión emisor deldocumento, uno de los cuales cuando contenga la fase O se utilizará paracomunicar al interesado el reconocimiento de la correspondiente obliga­ción.

Cuarto ejemplar: Como antecedente.

b.3 Documentos P:

Primer ejemplar: Como justificación de las cuentas de la TesoreríaGeneral o de sus Direcciones Provinciales.

Segundo ejemplar: Para la Tesorería General o sus DireccionesProvinciales, por razones de su competencia.

Tercer ejemplar: Para el interesado.Cuarto ejemplar: Como antecedente.

h.4 Documentos R:

Primer ejemplar: Para el Banco pagador como antecedente. exceptolos que correspondan íntegramente a formalización. que se conservaránen la Tesorería Generala sus Direcciones provinciales.

Segundo ejemplar: Para el Banco pagador, con la misma excepciónanterior, que lo devolverá a la Tesorería Generala a sus Direccionesprovinciales, diligenciado de conformidad, y -que servirá como justifi.cante de las cuentas.

Tercer ejemplar: Para la Tesorería General o sus Direccionesprovinciales.

Cúarto ejemplar: Como antecedente.

3.9 Todos los documentos se extenderán necesariamente amáquina o mediante medios mecánicos o informáticos, cumplimen­tando debidamente todos los datos que procedan según la índole de lasoperaciones. con aplicación de los códigos y chives de mecanizacióncorrespondientes.

3.10 Las anotaciones en las cuentas presupuestarias y la redacciónde los libros e instrumentos de contabilidad se -verificarán mecánica­mente, por el sistema informático sobre papel no preimpreso, el cualexpedirá, igualmente. los documentos 01. OK/, ADOK/, K y K/, P YPI,R, KRPGj Y FRPG, haciendo rcf¡;rencia al documento de que procedeny con un contenido similar al mismo, así como las relaciones depropuestas de pago a confirmar.

En la medida en la cual los servicios gestores puedan disponer determinales informáticos SICOSS y las circunstancias lo permitan,podrán introducirse los datos de los diferentes documentos directamenteen el sistema, editándose con posterioridad por el mismo.

Asimismo, podrá prescindirse de la edición de los diferentes docu­mentos cuando la Gerencia de Informática de la Seguridad Social puedagarantizar su permanente disponibilidad durante el tiempo que marquela legislación en vigor.

Corresponde a la Secretaría General para la Seguridad Social laadopción de las oportunas decig.iones en, relación con los dos párrafosprecedentes, a propuesta de la Intervención General de la SeguridadSocial.

Art. 4.° Operatoria:

4.1 Las distintas operaciones expresadas en los documentos defini·dos se han de contabilizar secuencialmente en las Entidades gestoras,Tcsorería General y Centros de gestión en el momento siguiente al desu aprobación, y no podrá utilizarse el saldo correspondiente más quepara la continuación de aquellos actos administrativos que, en principio,lo originaron. A este fin, las operaciones contables a que pueda dar lugarel desarrollo del presupuesto de gastos son las siguientes:

4.1.1 Créditos presupuestos.-Aprobado el presupuesto o las madi·ficaciones que procedan los servicios centrales de las Entidades gestorasy Tesorería General formularán los documentos ~ue correspondan parasu trámite en la forma prevista en el artículo 3. anterior.

4.1.2 Autorizaciones.-Aprobado el expediente, previos los trámitesreglamentarios, la unidad que administra el crédito formulará undocumento A por el importe correspondiente, proponiendo su autoriza­ción.

4.1.3 Disposiciones:

Atenciones de personal y prestaciones económicas: Las unidades queadministran estos créditos formularán un documento AD por el importetotal de los créditos figurados en su presupuesto. Una vez consumido elmismo, si no reciben nuevas adscripciones, emitirán los documentosADOK de redistribución automática, a que se refiere el apartado11.16.2.3 de esta Orden, que resulten precisos para dar adecuadacobertura a las necesidades que puedan presentarse.

Alquileres: Por el importe anual de todos los contratos en vigor, seformulará un documento AD. Las modificaciones, anulaciones o nuevoscontratos darán lugar a la expedición de nuevos documentos AD o ADj,que se justificarán con dos copias del contrato.

Material de oficina: Por el importe de las dotaciones figuradas en elpresupuesto o en la medIda que vayan contrayéndose los gastos, seformalizará un documento AD por la unidad que administre el crédito.

Gastos de los servicios: A medida que se vayan concediendo loscréditos, las unidades expedirán documentos AD o un documento A, yposteriormente otro D, cuando la autorización del gasto no lleveimplícita la disposición del mismo.

Otros gastos que afecten a un sólo ejercicio: Contratada la obra,adquisición o servicio, conforme a las normas legales vigentes, seformulará por la unidad que administre el crédito el documento AD oun documento A y otro D cuando la autorización del gasto no lleveimplícita la disposición del mismo, a la vista de los documentossulicientes que justifiquen la situación de los créditos en estas fases.

Las bajas obtenidas darán lugar a un documento Aj por el importede las mismas a fin de anular el exceso de la autorización y reponer elcrédito presupuesto.

Cuando en alguna de las obras, adquisiciones o servicios contratadosse rescindiera el contrato, este acto dará lugar a la expedición de undocumento ADj por la cantidad anulada.

Gastos qu'e afecten a varios ejercicios: Aprobado el expediente decontratación, se expedirá un documento contrable D por la paJ1e decredito que corresponda al ejercicio en curso, el cual ya habrá sidoprecedido del correspondiente documento A.

Con posterioridad al comienzo de cada ejercicio, y sin perjuicio delo previsto en el apartado 3.3.1 por las unidades que tengan asignadoslos credüos, se formularán documentos AD por gastos de obras yacontratadas en ejercicios precedentes, por los importes de las anualida­des imputadas al año de que se trate, a los que se adjuntará detallesuficiente para que puedan determinarse las distintas obras que com­prende y sus correspondientes anualidades, De esta forma, el. Centro degestión reflejará, al comienzo de cada ejercicio económico, el Importe delos rreditos iniciales que se halle afectado a la realización de las obrasde que se trate.

4.1.4 Obligaciones.-Será utilizado el documento O para efectuar elcontraído dé una obligación en la que, por cualquier circunstancia, noproceda expedir un documento OK.

4.1.5 Propuestas de pago:'4.1.5.1 Retribuciones de personal.-los Centros y Dependencias

redactarán los documentos OK, que remitirán a las unidades devalidación a las que estén adscritos junto con los documentos quejustifiquen su expedición. Una vez validado el üK, remitirán a laTesorería Generala a sus Direcciones provinciales, según proceda, losdocumentos que sean aptos para efectuar el pago.

Las nóminas se cerrarán dentro de los cinco primeros días hábiles decada mes, con arreglo a la situación del personal en primero del mi'smoy recogiendo las novedades que se produzcan hasta fin del mes anterior.debidamente intervenidas. Por excepción, no se atendrá a dicho plazoel cierre de las nóminas de empleados de fincas urbanas dadas susespeciales características.

Los importes de los haberes de personal se aplicarán' a los conceptospresupuestarios que procedan, conforme a su naturaleza, por la cuantíaresultante de deducir, para cada uno de los conceptos retributivos. yenforma individual, las prestaciones de ILT devengadas en el mes anterior,que se satisfacen como pagos delegados. Excepcionalmente, y en tantolos procesos informáticos no 10 permitan la deducción se practicarásobre el total de la nómina en forma proporcional a los importes totalesdc los respectivos conceptos retributivos.

El importe de las cuotas patronales se cifrará por su ínte~ro. En losboletines de cotización se deducirán los pagos delegados satIsfechos enel mes a que se refieran.

Una vez confeccionadas las nóminas, por las unidad~s correspon­dientes se expedirán los documentos OK y se enviarán a la intervenciónrespectiva para que proceda al conformado de la documentaciónjustificativa. Seguidamente se remitirán dichos üK a las unidades devalidación que proceda, acompañados, en su caso, del índice. Validadoslos OK, se remitirá la documentación oportuna a la Tesorería Generalo a sus Direcciones Provinciales, seis días hábiles antes, al menos, deQue deban hacerse efectivos.

Los Centros que dispongan de terminales de informática autorizadospara procesar documentos presupuestarios actuarán en la forma seña­lada anteriormente, si bien los documentos OK no se acompañarán deíndice. cuando pasen a las unidades de validación.

Señalamiento especial para pago de las retribuciones de personal:Cuando los documentos OK, por causa excepcional, no se hubiesencontabilizado con anterioridad a la fecha en que deba hacerse elseñalamiento para poder ser pagados el día en que sean exigibles, losDirectores provinciales o el Director general de la Tesorería General, ensu caso, podrá acordar que el indicado señalamiento se efectúe en basea las copias de los documentos OK que la unidad de contabilidad delCentro deberá remitirles junto con un certificado del Director del Centroemisor, en el que se haga constar la causa por la que no se hayan podidovalidar los documentos OK y que existe crédito adecuado y suficientepara su atención. El pago se aplicará a una cuenta de deudores por elimporte líquido de las nóminas, formalizándose esta operación tanpronto como se contabilicen los OK.

Page 7: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BüE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11903

Este mecanismo excepcional de pago de retribuciones no será deaplicación cuando se comprobara por cualquier medio la inexistencia decrédito suficiente para su cobertura. .

- 4.1.5.2 Dietas.-En los casos en que previamente no pueda serrealizada la distribución total o parcia,l ,del crédito (fase AD) en

.consideración a la naturaleza especial del servicio, seex)Xtdirá undocumento ADOK.

4.1.5.3 Otras atenciones.-Para el pa~o de las demás atenciones enlas que previamente hayan· sido contabiltzados los documentos AD, seexpedirá un documento OK que se justificará con las cuentast" certifica­ciones, etc., que motiven la obligación.

Cuandq no exista AD previo se expedirá un documento ADOKjustificado en igual forma que elOK.

4.1.5.4 Prestacion,cs cconómicas.-Se expedirán documentos OK,que se justificarán con las nóminas de los perceptores que corresponda,debiendo tenerse en cuentas ,las siguientes peculiaridades:

a) Prestaciones contributivas: La expedición de los OK se hará, almenos, con seis días de antelación a la'del final del meso período a quecorrespondan las respectivas nóminas, de forma que los pagos de lasmismas puedan hacerse el primer día hábil del mes siguiente, acx('epción de las nóminas del mes de diciembre, cuyos OK se expediránen el mes de enero siguiente, con imputación a los créditos del nuevoejercicio.

b) Prestaciones no contributivas: La. expedición de los OK se hará,en todo caso, con seis días deanteladón a la del final del mes y seimputarán al ejercicio a que correspondan las nóminas, realizándose supago el primer día hábil del mes siguiente. El pago relativo a las nóminasdel mes de diciembre se imputará a presupuestos cerrados.

No obstante, los OK que correspondan a prestaciones familiares porhijo a cargo, financiadas con aportación del Estado, seguirán el mismorégimen que el establecido para las prestaciones contributivas a que serefierc la letra a) anterior.

4.1.5.5 Certificaciones de obras y servicios.-Las certificaciones ocuentas de obra, servicio o ,adquisiciones,aprobados por los servicioscentrales o territoriales facuItados para ello, se cursarán a las unidadesde contabilidad acompañados del correspondiente documento OK.

Todas las propuestas de pago se expedirán por el mismo importe dela obligación a que cada una de eUas:corresponda.

4.1.6 Normas comunes a todas las operacicmes.-La tramitación delos documentos contables quedará subordinada al principio de limita­ción y vinculación de créditos en los términos y con el alcancereconocidos en la normativa de rango superior que regula la materiapara cada ejercicio, sin perjuicio de que a los efectos de mantener elnivel informativo en la realización de los gastos, la imputación de estosúltimos al desarrollo presupuestario lo sea con el pormenor previsto enla estructura y códigos en vigor.

Todas las propuestas de pago que se expedirán con cargo a laSeguridad Social se extenderán, salvo las excepciones establecidas en lanormativa vigente, a favor de los acreedores directos o endosatarios, ensu caso.

Los documentos contables podrán comprender operaciones referidasa uno o varios conceptos presupuestarios pertenecientes al mismoejercicio económico.

4.1.7 Pagos urgentes.-Cuando causas excepcionales impidiesen eldesarrollo de las operaciones habituales de entrada de datos en todas lasinstalaciones de una determinada provincia y fuese urgente la realiza­ción de determinados pagos, se procederá en forma similar a la indicadapara el señalamiento especial para pago de las wtribuciones de personal,

_a que se refieren los dos últimos párrafos del apartado 4.1.5.1, si bien seprecisará, además, de la conformidad previa expresa de la IntervenciónGeneral de la Seguridad Social, que se prestará preferentemente por elcorreo electrónico del sistema y de n6 ser ello posible por cualquier otromcdio de comunicación escrita urgente, previa comprobación de que losdocumentos no pueden tramitarse por ningún otro terminal de laprovincia respectiva. .

4.2 Con objeto de adecuar los créditos a las necesidades quepuedan presentarse, las Entidades gestoras y Tesorería General de laSeguridad Social podrán adscribir parte de los créditos presupuestariosaprobados, a un Centro de gestión centralizado. Los créditos que figurenasí asignados podrán redistribuirse en favor de los demás Centros en laforma que se considere más conveniente.

Art. 5.° Operaciones de rectificación, retrocesiones bancarias deoperaciones )J otros ajustes contables:

5.1 Los errores que puedan producirse en la contabilización de losdocumentos se rectificarán de acuerdo con el procedimiento siguiente:

5.1.1 Si el error es detectado con anterioridad al proceso contabledel documento, la unidad que lo hubiera expedido lo pondrá enconocimiento de la encargada de su proceso informático, solicitando sudevolución. Si el error fuera observado por dicha unidad, se devolveráa su procedencia para su anulación.

5.1.2 Cuando el documento hubiera sido ya contabilizado, launidad correspondiente expedirá documento inverso, haciendo referen­cia en el mismo a las circunstancias del que se anula. Si el documentoobjeto de anulación incluye la fase K, y ya hubiera' sido objet.o deconfirmación, la emisión del documento' Inverso deberá ser autonzadapor la unidad de pagos y operaciones financieras de la correspondienteCaja pagadora, ~uien previamente deberá validar el P inverso, si ya sehubiera contabilizado la ()rdenación del pago.

Si el pago se hubiera hecho efectivo, no se expedirá documentoinverso, sino que se promoverá el oportuno expediente de reintegro, enmetálico o en formalización, según proceda, con imputación al presu­puesto de recursos y aplicaciones, Que podrá dar lugar a la' generaciónde crédito en el presupúesto de gastos y dotaciones de Conformidad conlo previsto en el.apartado 2.2.10.

5.1.3 Los errores Q\le se deriven de incorrectas digitaciones de losdocumentos, que se detecten ant~s de confirmar, en 'su caso, laspropuestas de pago, se corregirán mediante documento inverso autori­zado por el Jefe de Contabilidad y el' Interventor o quienes ejerzan susfunciones y nuevo documento debidamente validado, autorizado con lasmismas firmas. Estos documentos se unirán a aquél en el que se padecióel error contable.

Si la propuesta de pago se hubiese confirmado, se actuará en la formaindicada en el apartado 5.1.2 anterior.

5.1.4 Errores en la aplicación presupuestaria de pagos ya realizados:5.1 A.I Cualquiera que sea el error, los servicios de contabilidad en

los que hayan de validarse los documentos de rectificación los remitiránpreviamente, COn todos sus justificantes, a la Intervención central de laEntidad o Tesorería General a que pertenezca al Centro de gestión enque se hubiese padecido, para su informe en relación con laprocedenciade minorar las obligaciones reconocidas, propuestas de pago, pagosordenados y pagos realizados, y, .en su caso, las autorizaciones de gastosy disposicion~s de créditos, en los conceptos presupue~tarios en los quese produjo el error~ ,.

5.104.2 Si el informante de la' Intervención central fuese favorable,se efectuarán las correspondientes compensaciones contables" que Con­sistirán en la ,emisión de'un documerito OK o ADOK en formalización,con las aplicaciones correctas y un documento KRPG aplicado' a losconceptos incorrectos, que darán lugar, aso' vez, a la emisión de loscorrespondientes documentos P, R Y FRPG.

5.1.4.3 Si la Intervención central considerase improcedente larealizaCión de las compensaciones contables a que se refieren los dosapartados precedentes, formulará la correspondiente nota de reparo yelerror padecido se corregirá mediante la expedición de un documentoOK o ADOK en formalización; aplicado a los conceptos correctos delpresupuesto de gastos y dotaciones, que será compensado; al tiempo desu pago, con un ingreso en formalización, con imputación a reintegrosdel presupuesto de -recursos y aplicaciones, relativo al pago incorrecto,que, como tal, podrá dar lugar a -generaciones de crédito de conformidadcon lo previsto en el apartado 2.2.10.

5.10404 No obstante lo anterior, la Dirección general de la respec­tiva Entidad o Tesorería General, podrá discrepar del reparo formulado,en la forma reglamentariamente establecida, en cuyo caso se paralizarántodas las actlolaciones contables hasta que se resuelva, lo procedente.

5.2 Retrocesiones bancarias de operaciones:

5.2.1 Todas las retrOCesiones bancarias procedentes de pagos presu­puestarios, cualquiera que sea su origen y naturaleza, se hayan produ­cido o no previo requerimiento de la Seguridad Social, se contabilizaráninicialmente en rúbricas extrapresupuestarias de acreedores.

A estos efectos, tendrán la consideracion de retrocesiones bancarias, todas las cantidades ,que las Entidades financieras abonen en cuenta a laSeguridad 5ocialpor no haberse realizado el pago final a los correspon­dientes acrcedores, cuando éste se hubiera ya contabilizado ,en laSeguridad Social.

5.2.2 Con cargo a las citadas rubricas extrapresupuestarias podránhacerse las siguientes operaciones:

a) Los pagos que procedan, por no haberdecaído en su derecho losrespccti vos acreedores~ bien en fdrma directa, bien por formalización delas operaciones que por esta misma causa, y tratándose de prestacioneseconómicas, se hubieran hecho con cargo a cuentas del fondo demaniobra.

b) Formalizarse los reintegros del presupuesto de gastos queprocedan, de conformidad con las normas contenidas en el aparta­do 2.2.10.

5.3 Otros ajustes contables:

Cuando proceda compensar las cantidades abonadas a un beneficia­rio por una determinada prestación cpn las que realmente resulten a sufavor al otorgante, mediante la correspondiente resolución administra­tiva, otra prestación diferente a la percibida con anterioridad, seexpedirá documento KRPG que anule la totalidad o. la parte de laprestación inicial imputada a los créditos del ejercicio corriente, que serácompensada con las cantidades que por Jos mismos conceptos sedc;.ducirán del importe íntegro de 'la nueva prestación.

Page 8: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11904 Miércoles 8 abril 1992 BüE numo 85

5.4 Los saldos que en fin de ejercicio presenten las rúbricasextrapresupuestarias de acreedores a las que inicialmente se hubierenimputado las retrocesiones bancarias de operaciones del presupuesto degastos y dotaciones, así corno los de cualesquiera otras, cuentas denaturaleza similar que deberán abrirse para las compensacIOnes que enrelación con el expresado presupuesto procediere realizar, se for~ali~a­rán, sin excepciones1a reintegros del presupuesto de recursos y aplicacIO­nes, debiendo quedar, en consecuencia, saldadas.

Art. 6.° Contabilidad v lrámit('s.-La contabilidad del presupuestode gastos y dotaciones de lás Entidades gestoras y Tesorería General dela Seguridad Social, así como de sus Centros de gestión, se llevará a cabopor la Intervención, mediante la utilización de los equipos de procesode datos del SICOSS.

La Gerencia de Informática es la unidad responsable del desarrollode los- procesos informáticos destinados a la obtención de los documen­tos de resumen contable descritos en el artículo 3.°, cuya información seestructurará en la siguiente forma:

6.1 Registro diario de documentos:6.1.1 Registro diario de documentos propios.-Por columnas expre­

sará los siguientes datos: Numero de registro; número de expediente;número de asiento en contabilidad general en el Centro emisor; códigode operación, con detalle del área contable, agrupación, clave deoperación (fase) 't signo; tipo de documento; interesado con detalle delnúmero de identificación fiscal y nombre o razón social; importe total;código del Centro relacionado, y número de asiento en contabilidadgeneral del Centro rela¡;ionado, obteniéndose además el total diario.

6.1.2 Registro diario de documentos generados en la Entidad o enotros Centros.-Por columnas expresará los siguientes datos: Número dere~istro; número de expediente; código de la Entidad o Centro de origen;numero de asiento en la contabilidad general del Centro de origen;numero de asiento en la contabilidad general del Centro propio; códigode operación, con detalle del área contable, agrupación, clave deoperación (fase) 't signo; tipo de documento; interesado con detalle denúmero de identificación fiscal y nombre O razón social; importe total(integro), descuentos e importe líquido. Este registro se totalizará paracada día, con detalle de los importes parciales por Centro, provincia yEnúdad.

6.1.3 Registro diario de documentos de la Entidad, que ,afectan asus Centros.-Por columnas expresará los si~uientes datos: Número ,deregistro; número de expediente; Centro de ongen del documento; códigode la operación, con detalle del área contable, agrupación, clave deoperación (fase) y signo; tipo de documento; importe; código; código delCentro afectado, y número de asiento en contabilidad general del Centroafectado. Además contendrá una línea de total para cada documento yotra de total importe de las operaciones del día.

Los registros se editarán por duplicado. Un ejemplar justificará losestados de ejecución del presupuesto y el otro se conservará en laIntervención, como antecedente.

6.2 Mayor de cuentas.-En el mayor se abrirá cuenta a cadaconcepto, subconcepto o partida presupuestaria que constituya elmáximo nivel de desagregación, con separación por función, grupo deprogramas y programas, referido todo ello a un detenninado Centro degestión, editándose con la periodicidad que resulte aconsejable y siempreen fin de ejercicio.

Por colurilOas el mayor expresará: Fecha de la operación, número deregistro de docuinento, tipo de documento, número de asiento encontabilidad general, créditos definitivos, retenciones de crédito, autori­zaciones, disposiciones, obligaciones, propuestas de pago, pagos ordena­dos y pagos realizados. El mayor presentará en una última línea lostotales acumulados desde la fecha de comienzo del ejercicio hasta la deldía a que corresponda, pudiendo fraccionarse por períodos mensuales.

Con los datos de las distintas operaciones de las cuentas del mayorse formarán mensualmente los estados de ejecución del presupuesto decada Centro.

La cuentas del mayor se imprimirán por. duplicado y tendrán elmismo destino que los registros diarios de documentos.

6.3 Estados de liquidación del presupuesto.-Constituyen ~I resu­men acumulado de las operaciones y saldos que afectan a cada epígrafepresupuestario, en la forma descrita en el apartado 3.4,3, clasificados porfunción, grupos de programas y programas, de cada Entidad y Centro degestión. Estos documentos se editarán con la frecuencia que se considereadecuada y siempre en fin de mes y ejercicio.

Art. 7.° Actrlaciones de las /nterrenciones de las Entidades gestorasJI Tesorería General de la Seguridad Socia!:

7.1 Con independencia de los cometidos que corresponden a lasIntervenciones res~ctivas en el ejercicio de sus funciones de fiscaliza­ción previa de obligaciones y gastos, la relativa a la intervención de lainversión de las cantidades destinadas a realizar servicios, obras yadquisiciones se llevará a cabo conforme a las noonas vigentes .alrespecto.

7.2 En cuantos a las fases de ordenación de los pa~os y realizaciqnmaterial de los mismos, las actuaciones de las IntervenclOnes se llevarana cabo en la forma siguiente:

a) La intervención formal del pago se realizará, en todo caso, porel Interventor de la Tesorería Generala de sus Direcciones Provinciales.Se hará constar en el documento P correspondienle y versará sobre lacomprobación de la existencia de la propuesta de pago, considerándoseque la misma ha sido cursada por autoridad compe,tente P?r el he~~o deque el documento P haya sido elaborado por el sistema !nformattco.

b) La intervención material del pago quedar~ consignada en lasrelaciones que constituirán los documentos matenales. de pago (docu­mentos R), sin que se estampe diligencia alguna en los documentos P.

c) Las intervenciones formal y material del pagt? a que se re~erenlas dos letras precedentes se harán en forma sucesl,:a en un ml.smomomento, para lo cual las unidades de. pago y ~peraclOnes fi,nanC:lerasde la Tcsorería General de la Segundad Social y -sus DIreCCionesProvinciales validarán previamente en el sistema informático losdocumentos P que hayan expedido. ,

d) Si al tiempo de efectuar la intervención formal la IntervencIónencontrase incorrecto algún pago, se formulará la nota de. reparocorrespondiente y se devo~verá toda la documentación.a I la u01,dad.depagos y operaciones financleras del Centro la cual ex~d,Ira y validara elo los documentos PI que-en cada caso proceda, remItIendo de nuevotodas las actuacioncs a' la Intervención. Todo ello, sin perjuicio de losdcmás aspectos formales que puedan derivarse de la nota de reparoformulada.

Art. 8,° Trámites prel'ios a la ralidación de documentos:

8.1 Por las Intervenciones de los Centros emisores de los docum~n­tos se comprobará que todos los expedidos para ejecución de operacIO­nes detal1adas en el artículo 4.° responden a los acuerdos conte01dos enlos expedientes que los promuevan, interviniéndolos, en su caso, deconformidad.

8.2 Las Intervenciones de' los Centros de gestión dotados conterminales procederán sin más trámites a la validación de los referidosdocumentos, con excepción de los que contengan la fase P y PI deejecución del presupuesto de gastos y dotaciones, cuya validacióncorresponde a las unidades de pagos y operaciones financieras <;le laTc-sorería General de la Seguridad Social y sus Direcciones Provincl3les.

8.3 Las Intervenciones de los Centros de gestión que no dispongande terminales formularán los correspondientes índices para el envío delos documentos, sin sus justificantes, al Centro que tengan asignado, conarreglo a las siguientes norf\1as:

a) Se relacionarán uno por uno los documentos, detallando suimporte en la columna correspondiente.

b) No se incluirán en el índice general y figurarán en otrosindependientes las operaciones que afecten a:

b,l Pago de haberes de personal, de pensiones o de otra naturalezaque deban ser satisfechos en fecha prefijada.

b.2 Pagos en el extranjero.b.3 Pagos en formalización.

c) La numeración será correlativa y única d~ntro del año por cadaCentro de gestión y se enviarán, previo cotejo con la documentación,por cuadruplicado ejemplar.

Art. 9.° Trámites de los documentos en las unidades de validación:

9.1 Recepción de documentos de otros Centros. Recibidos losdocumentos contables con los índices correspondientes, se comprobarási están correctamente expedidos y debidamente suscritos con las firmasautorizadas, Asimismo, se verificará si las claves y códigos que exige elprocedimiento mecanizado son ,correctos. consignando, en su caso, losQue procedan. Si todo ello es correcto, se devolverá al Centro deprocedencia un ejemplar del índice, en el que se dejará constancia de larecepción de los documentos.

9.2 Validación de documentos:

9.2.1 Introducción de datos,-Tanto para los documentos propioscomo para los de otros Centros que deban validarse en la unidad, seprocederá a su digitación, siguiendo las instrucciones que en cada casoindicará el sistema informático, prestando especial atención para que encada documento el sistema informático imprima la diligencia devalidación del documento o la de rechazo, en su caso.

9.2.2 Diligencia de validación.-Tratado un documento por elsistema informático, el Jefe de Contabilidad o quien desempeñe susfunciones, autorizará con su firma la diligencia de validación, previacomprobación de que los datos de la misma coinci9.en con los deldocumento, procediéndose, de no ser así, con arreglo al sistema decorrección de errores a Que se refiere el apartado 5.1.3.

Tratándose de documentos P y PI validados por las unidades depagos y operaCiones financieras de la Tesorería General o de susDirecciones Provinciales, la diligencia de validación será igualmenteautorizada por el Jefe de Contabilidad o Quien desempeñe sus funcionesy se efectuará con carácter previo a la intervención formal del pago,

Page 9: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BüE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11905

devolviéndose por el mismo, sin más trámites, la documentaciónrecibida a las unidades de pagos y operaciones financieras del Centro enel caso de que existan errores contables, las cuales validarán losdocumentos PI y P que procedan para su corrección, remitiendoposteriormente, de nuevo, las actuaciones a la Intervención.

9~2.3 Confirmación de las propuestas de~o.-Finalizada la corres­pondiente sesión se iniciará el proceso de gestión de confirmación de laspropuestas de pago, que dará como resultado que el sistema emita, porcada Centro una relación de las propuestas de PaJO tramitada, que enunión de los documentos que contengan las mismas, deberán autorizarse .por el Interventor, 0, persona que desempeñe sus (unciones, del Centroque disponga de los terminales o funcionario que le sustituya o pUf!daactuar por delegación del mismo. El firmante de la relación será el.úmcofuncionario autorizado para confirmar informáticamente las propuestasde pago, circunstancia que desencadenará· el proceso de emisión de loscorrespondientes documentos P en la Tesorería General o en susDireccione.s Provinciales y, por tanto, será el responsable de la ordenelectrónica cursada.

9.2.4 Obtención y distribución de resúmenes contables.-En cadasesión el sistema informático emitirá los documentos de resumencontable que en cada caso procedan, referidos al día inmediato anterior.Obtenidos los documentos ,indicados se procederá a su envío a lasunidades previstas, según los casos, remitiéndose a-los Centros que nodisponen de terminales todos los antecedentes que correspondan a losmismos, incluidos los documentos validados por el sistema, arbitrán­dase ,las medidas precisas que eviten el extravío de Jos documento.s, acuyo efe-c-to se enviarán con dos ejemplares del índice 'en su día recibido,conservándose el último como antecedente.

A la recepción de los documentos en el Centro de origen, sedevolverá a la unidad de validación, debidamente dili$enciado, uno delos- ejemplares del índice, en el que' se dejará constancia de este hecho.

9.2.STrámite de documentos inversos en fase K.-Cuando se hayaexpedido un documento que contenga la fase K y se desee su anulaciónse procederá en la ·siguiente forma:

a) Si la K no ha sido confirmada, se validará su inverso sin mástrámites.

b) Si la K ha sido confirmidad y aún no se hareaJizacto el pagomaterial (fase R). se solicitará de la Tesorería General o de susDirecciones Provmciales que se valide el documento P inverso, si ya sehubiera ordenado el pago, sin cuyo requisito no podrá validarse eldocumento K inverso. Recibida la comunicación de la TesoreríaGeneral o de sus Direcciones Provinciales en este sentido, o en elsentido de que aún no se había efectuado la ordenación del pago, yapodrá procederse a validar el documetno K inverso. Estas comun~acio­nes podrán efectuarse por el correo electrónico de que dispone' el sistemainformático.

e) Si la K ha sido pagada no podrá válidarse su operación inversaprocediéndose a inictar el oportuno expediente de reintegro de confor­midad con lo dispuesto en el apartado 5.1.2.

9.2.6 Gestión depagos.-Las unidades de pa$OS y operacionesfinancieras de la Tesorería General, o de sus DirecCiones Provinciales,son las competentes Pata efectuar la gestión de pagos, obteniendo lasrelaciones- provisionales y definitivas de los documentos precisos para suordenación (fase P) y materialización (fase R). La gestión de pagoscomprende la validación de las fases P y PI de ejecución del presupuestode gastos y dotaciones; pero no la autorización· de la diligenciacorrespondiente que compete al Jefe de Contabilidad del Centro o aquien desempeñe sus funciones.

9.2.7 Validación de pagos.-La validación de documentos R en laTesorería General o en sus Direcciones Provinciales compete a lasrespectivas Intervenciones, a cuyo efecto se remitirán a las mismas losdocumentos precisos debidamente autorizados. Efectuada su validación,se distribuirán los ejemplares de los documentos en la fonna -indicadaen el apartado 3.8, tanto en lo que se refiere a los documentos P comoa los documentos R.

9.2.8 Trámites en la Tesorería General, yen sus DireccionesProvinciales, de las posibles anulaciones de documentos que contenganla fase K, que deseen realizar los Centros gestores:

a) Si el pago se ha realizado, se denegará dicha posibilidad.b) Si se hubiera ordenado el pago pero no se hubiera realizado, se

procederá a excluir el documento P correspondiente del instrumento depago en que- figure incluido. A continuación se expedirá el documentoP inverso y se comunicará al Centro gestor que puede realizar laoperación, elaborándose un nuevo instrumento de pago que contenga elresto de los documentos P.

e)· Si no se hubiera ordenado el pa~o se procederá a excluir eldocumento P de la correspondiente relaclón, eleborándose una nuevacon los demás documentos no afectados por la operación, comunicán­dose, en todo caso, al Centro gestor la autorización para expedir eldocumento K inverso.

d) Expedido, en su caso, el documento inverso por el Centro gestor,se tendrá constancia de ello por el registro diario de documentosgenerados por otros Centros, procediéndose, sin más, al archivo de losdocumentos P y PI que en cada caso corresponda.

Art. 10. Liquidación y cierre del ejercicio:

10.1 La cuenta definitiva' de cada ejercicio se cerrará el 31 dediciembre y co~renderá:

a) Los derechos liquidados durante ~l m.ismo. cualCluiera que sea elperiodo de que deriv~n, conforme a los cntenos establecidos en el punto2.1.4. .. b

b) Las obligaciones reconocidas hasta el fin del !)les de dl~lem re,siempre que correspondan· a adquisiciones, obr~s. ~t:VICIOS, summlst~s,

prestac~ones o. ~stos ~alizados dentro del eJercicIO, con cargo a losrespectivos. créditos, aSl como, en su caso, aquellas otras gene.radas enejercicios anteriores, cuya aplicación se haya· realizado al mIsmo, deconformidad con la normativa vigente.

10.2 En 31 de diciembre los saldos de autorizaciones, que represen­ten el importe de aquéllas de las que no se ha dispuesto, serán anulados.

Análogamente, se anul'arán en 31 de diciembre los saldos dedisposiciones. .

Los saldos de créditos presupuestarios resultantes, despué.s depracticadas las operaciones a'que se refieren los dos párrafos antenores,representarán los remanentes de crédito' que han de ser" anuladosigualmente.

10.3 Los saldos de obligaciones, propuestas de pago y pagosordenados representan el importe de las obligaciones reconOCIdas quese hallan 'pendientes de pago; y- se traspasa'Fán, respectivamente, acuentas globales con· ·referencia .al -ejercicio presupuestar40 correspon­diente.Por dichos importes las unidades de contabilidad formarán un~

relación nominal de acréedores' que, comprobada con los saldos respech­vos, se acompañará como justificante de los estados de liquidación delpresupuesto de gastos. . .

En las Entidades gestora. y Tesorería General de la Segundad SOCIalla relación anterior será emitida por el sisten' infonnatico, por cadauno de los Centros de gestión a ellas adscritog,a,briéndose las correspon­dientes cuentas en: los' Centros de gestión, Tesorería General "t susDirecciones Provinciales, según corresponda. en el ejercicio sigUiente.que recogerán como saldos entrantes los de las obligaciones propuestasde pago y pagos ordenados que figuren en losestados de liquidación delpresupuesto de gastos del mes de diciembre del ejercicio a que serefieren, agrupando los saldos de todos los conceptos de cada Centro, alos cuaJes se· irán imputando las propuestas,· órdenes de pago y pa~os

materiales, que, respectivamente, corresponda, en calidad de, operacIO­nes, de presupuestos cerrados, que· se unificarán con las que ya tuviesenesta naturaleza y que permanecerán hasta su extinción. Todo ell~ sinperjuido del detalle que, por ejercicios y aplicación ~presupuestana deorigen, deberá suministrar el sistema.

Se procederás la cancelación delás obligaciones pendientes que sedeclaren prescritas, cualquiera que sea la fase presupuestaria en que seencuentren, confonne a la .normativa en vigor:para estos actos.

, 10.4 Los mandamientos de pago que no hs.yan sido satisfechos en31 de diciembre conservarán plena vigencia hasta el momento .qu~.sehagan efectivos a los acreedores, se anulen o se declare su prescnpclOn..

Art. 11. ModifICaciones presupuestari~s correspondien'tes a Entida­des gestoras y Tesorería General:

11.1 Se definen las siguientes figuras modificativas del presupuestoinicial autorizado:

Créditos· extraordinarios.Suplementos de crédito.Ampliaciones de crédito.Transferencias .de crédito.. Aumentos.Transferencias de crédito. Disminuciones.Incorporación de remanentes de crédito.Créditos generados. por ~~gresos.Aumentos por ·rectlficaclOn.Bajas por anulación y rectificación.Redistribuciones de crédito. Aumentos..Redistribuciones de, crédito. Disminuciones.

11.2 Cuando resulte preciso efectuar alguna corrección de . loscréditos inici¡lles figurados en los _presupuesto~ de gastos de I~s J?nhda­des gestoras o Tesorería General, se procedera en la forma siguiente:

11.2.1 Si el error afecta a los presupuestos de uno o varios Centros;pero no al presupuesto de la Entidad, los Directores generales <;orrespon­dientes efectuarán la corrección que proceda, mediante documento MCde aumentos o bajas por rectificación, que serán intervenidos por·elInterventor central de la Entidad.

11.2.2 Si eJerror afecta al presupuesto de la Entidad o TesoreríaGeneral, el Director general de Planificación y. Ordenación EconómiCade la Seguridad Social, lo pondrá en conocimiento del Director generalde la misma, el cual procederá a extender los documentos MC deaumentos o bajas por rectificación en la forma indicada en el apartado1l.2.1 anterior.

Page 10: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11906 Miércoles 8 abril 1992 ,BOE núm. 85

11.3 Con. carácter general~ los expedientes de modificación decredito se iniciarán en las unidades Que tengan a su cargo la gestión delos presupuestos o sean responsables de los programas correspondientes.

1104 Las propuestas de modificación cuya facultad de resoluciónexceda de las competencias atribuidas al Director general de la Entidadge~tor~ o Tesorería General respectiva, serán tramitadas por éstos a laDirección General de Planificación y Ordenación Económica de laSeguridad Social, antes del día 1 de noviembre del ejercicio en vigor, lacual ~mcterá .cl expediente a la aprobación del Ministro de Trabajo ySe~u.ndad Social para su resolución o elevación ulterior al Consejo deMinistroS, según proceda, de conformidad con s~s facultades resoluto­rias rcspectivas. El acuerdo que se adopte será comunicado a la Entidadproponente.

11.5 La Dit:ección General de Planificación y Ordenación Econó­mica dc la Seguridad Social solicitará cuantos informes. datos ydocumentos considere precisos, en orden a la resolución de los expedien­tes, comunicando al ente correspondiente la süspensión de la tramita­ción de aquellos expedientes ,en que no proceda resolución favorable.

11.6 En el supuesto de que la aprobación de la modificación seacompetencia del propio ente proponente, el acuerdo resolutorio favora­ble será puesto en conocimiento de la Dirección General de Planifica­ción y OrdenaCión Económica de la Seguridad Social, para su toma derazón, a excepción de aquellos que se refieran a redistribuciones internasentre Centros de gestión, contemplados en el apartado 11.16.2, que nose comunicarán.

11.7 Los documentos de modificación presupuestaria Me que, ensu caso, deban expedirse por las Entidades gestoras y Tesorería Generalpara la efectividad contable dejas modificaciones aprobadas, se emitirán·y cursarán a las unidades de validación de las Intervenciones centralesde los propios entes, una vez recaído acuerdo aprobatorio sobre elexpediente formulado.

11.8 Los e~pedientes incluirán, en cualquier caso y sin perjuicio dela d<;>cumentaclÓn específica que para cada tipo de modificación sereq~.lere en los .aTt;ícu~os si~uiet;ttes de esta Orden, propuesta de modifi~caClOn, Memona Justificativa, mformes y dictámenes técnicos y anexosa la Memoria.

La p~opue.s~aconstituye la expresión concreta y resumida de la clasede modIficaclOn a qpe se refiere el expediente. con indicación de lafunc.ión, grupo d~ programas, programas y conceptos o subconceptos o.partlda~ económicas del presupuesto a que afecta, importe y causas quela motiva. Tal propuesta se ajustará necesariamente al modelo queaparece en el anexo III de esta Orden.

.La .Memoria cons~ituye el documento base del expediente y en ella~ Jt:Jstlficará la neceSidad de ,la modificación propuesta. Contendrá losSigUientes extremos:

a) Mención de normas legales. acuerdos o disposiciones en que sebasa, ~sí como los preceptos de la ley anual de presupuestos o decualqUier otra norma que ampare la modificación. La mención deberácitar referencia al «Boletín Oficial del Estado» en que la norma sepublicó, debiendo acompañarse copia íntegra de la misma en elsupuesto de no estar publicada. '

b) Un estudio económico que cuantifique separadamente los crédi­tos necesarios para- todas y cada una de las funciones, grupos deprogramas, programas y aplicaciones económicas que afecten la modifi­cación.. e~tendie.ndt? asimismo la justificación a la repercusión que sobrelos obJetIVOS e mdlcadores tenga la modificación que se propone.

Cuando. los crédito~ a incrementar afecten a gastos de personal, elcorrespo~dlcntc expedIente se tramitará en forma independiente decualc~q~lera otros que afecten a los restantes capítulos de la clasificaciónec?~omlca de !os gastos. La justificación de su importe se verificaráutIlizando el mismo modelo de anexo y con igual detalle que el exigidoal formular el ~nteproyecto de presupuesto del ejercicio a que corres­ponda la modl~c~ción, señalando ·Ia efectividad del devengo de lasnuevas rcmuneraclOnes o cuotas de la Seguridad Social que determinanel expediente.

e) Ca-usas que determinan la insuficiencia del crédito en las rubricasa ,.incrementar )" recursos previstos para amparar su financiaciónsenalando en pnmer término las posibilidades de cobertura a expensa~de ~os remanentes de crédito de otras rúbricas del presupuesto de laEn.tIda~ o Centro d~. gestión que formula la propuesta. Esta última~xlgenc13 no será,aphcable cuando el incremento de los créditos vengaImpuesto por un exceso en la realización de los recursos presupuestadosafectados que le sirven de cobertura.

d) La incidencia que la modificación propuesta pueda tener" en su"caso, en los presupuestos de ejercicios futuros. '

. e) Tratándose de Entidades con competencias transferidas a Comu­mdades Autónomas, referencia expresa y cuantificada en su caso a sila ~odificación incide o no en las cuantías de los créditos t¡'ansfe~idosa dichos entes.

11.9 Al expediente se incorporarán los siguientes informes:

11.9.1 El de la Intervención del órgano proponente. Este irtformedeberá aludir a: .

a) Los remanentes de crédito al día de la fecha de las rúbricas aincrementar, así como los relativos a las aplicaciones financiadorascuando estas últimas se integren en el presupuesto de la Entidad queformula la propuesta.

b) La adecuación del expediente a la normativa en vigor, haciendoespecial referencia al cumplimiento de los requisitos exigidos para sutramitación y al reglamentario planteamiento eontable y financiero de lamodificación.

c) En los expedientes de incorporaciones de crédito el informedeberá pronunciarse, en su caso, sobre 'el carácter finalista de losrecursos que lo financian. así como sobre la adecuada adscripción de losmismos para conseguir dicho fil), entre las rúbricas del presupuesto.degastos que figuran como receptoras del crédito.

11.9.2 El de la unidad que tenga a su cargo la confección delanteproyecto yel seguimiento del presupuesto aprobado, cuando no seaella misma la que formule la solicitud yel de la unidad responsable delprograma.

11.9.3 Los dictámenes e infonnes facultativos"que en cada caso sejuzguen oportunos ~ra la adecuada evaluación de los aspectos técnicoso jurídicos.que inCIdan en el expediente.

11.9.4 Como anexos a la Memoria se incluirán, en su caso. los queresulten de obligado cumplimiento en aplicación de la presente Ordeny aquellos otros documentos que justifiquen la necesidad de la modifica­ción.

11.10 Cuando haya de realizarse algun gasto presupuestario que nopueda demorarse hasta el ejercicio siguiente, no exista crédito o seainsuficientc y no ampliable el consignado, y no pueda financiarsemediante transferencias de crédito de otras rúbricas del presupuesto dela misma Entidad gestora y Tesorería General, para la autorización dela correspondiente modificación de crédito, se elevará al Ministro deTrabajo y Seguridad Social propuesta razonada de crédito extraordinarioo suplemento de crédito,. respectivamente.

Asimismo, se elevarán al titular del Departamento las propuestasrazonadas de transferencias mediante la creación de nuevos conceptos.

Los expedientes en cuestión deberán contener los documentos yrequisitos exigidos en los apartados 11.8 y 11.9 de esta Orden.

J 1.11 Cuando algun crédito calificado de ampliable conforme a lodispuesto en el texto refundido de la Ley General Presupuestaria o Leyde Presupuestos Generales del Estado del ejercicio, resulte insuficientepara atender las obligaciones imputables al mismo, su ampliación podráser autorizada por el Director general de la Entidad gestora o TesoreríaCi:cneral,. con el infor:me favorable del Interventor central correspon­dlentc, siempre que cuente en el mismo presupuesto con los oportunosremanentes de crédito de otras rúbricas en cuantía suficiente para sufinanciación. -" Caso de existir discrepancia entre .Ia propuesta de ampliación y elIOforme del Interventor central, la solicitud de ampliación será sometidaal acuerdo de este Ministerio. Igualmente será competencia de esteMinisterio la aprobación de aquellas ampliaciones de crédito para lasque no dispusiera el presupuesto de gastos de la Entidad gestora oTesorería General de rúbrica financiadora con remanente suficiente paraconseguir su plena ;cobertura. Tales expedientes acomodarán su conte­nido y documentación a lo previsto en los apartados 11.8 y 11.9 de lapresente Orden.· '-. 11.12 Los Directores~enerales de las Entidades $estoras y Tesore­

na General podrán autonzar transferencias de crédIto entre rúbricaspresupuestarias incluidas en el mismo grupo de pro~ramas y capítulo,siempre que no afecten a créditos de personal o atenCIOnes protocolariasy representativas, ni supongan desviaciones en la consecución de losobjetivos del programa respectivo.

En el expediente que se formule al efecto se hará constar, necesaria­mente. que la reducción experimentada en las rubricas financiadoras noafcctará a la cobertura de las obligaciones que las mismas deban soportarhasta fin de ejercicio. Tal extremo se reflejará en el estadillo .ql;le.:[ooforme al modelo que figura como anexo IV a esta Orden, suscnblrael Su~director general responsable de la gestiónde.)os créditos, quienpodra recabar de la Intervención central certificación de los datoscontable~ ?brantes en la misma. Ello con independencia del informe quedeba emitIr esta Oficina, en cumplimiento de lo previsto en el apartado11.9.1.

Las transferencias no contempladas en los párrafos anteriores o sobrelas que exista discrepancia entre la propuesta de la Dirección y elinforme de la Intervención, se elevarán al acuerdo de este Ministerio.

Con carácter general las transferencias de crédito tendrán las siguien­tes limitaciones:

a) No afectarán a los créditos ampliable~, ni a los extraordinariosconcedidos durante' el ejercicio~

b) No podrán minorarse los créditos que hayan sido incrementadoscon suplementos o transferencias, salvo cuando afecten a créditos "depersonal; ni los créditos incorporados como consecuencia de remanentesno compro~etidos, procedentes de ejercicios anteriores.

c) No nlcrementaráncréditos que, como consecuencia de otrastransferencias, hayan sido objeto de minoración salvo cuando afecten acrédi tos de personal. '

Page 11: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BOE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11907

Las anteriores limitaciones no serán de aplicación cuando se trate decréditos modificados como consecuencia de reorganizaciones adminis-trativas. .

En el caso par:ticular de las limitaciones señaladas con las letras b) ye), éstas se' entenderán referidas a los presupuestos totales de cadaEntidad gestora o Tesorería .General, aún cuand? .Ios mismos sedesarrollen de modo de$centrahzado a través de los dIstmtos Centros degestión.

11.13 Los Directores generales de las Entidades gestoras y Tesore­ría General podrán autorizar la generación de crédito en los conct:ptosde sus respectivos presup~estos que c~)rresponda; c':Jm~ consecuen~la dela recaudación efectiva de Ingresos denvados de las stgUJentes operacIones.

Del reintegro de pagos realizados indebidamente con cargo a créditospresupuestarios del propio ejercicio.

Del reembolso de los gastos de viaje y dietas del personal a serviciode la Seguridad Social, incluido en el ámbito de aplicación del RealDecreto 134411 984, de 4 de julio, por su part!cipadón en Comité~ ~Grupos de trabajo de la Comunidad Europea. Dicho reembolso se regl~a

por lo previsto en el citado Real Decreto y sus disposiciones comple·mcntarias, con las precisiones siguientes:

a) En cualquier caso, la participación en los citados Grupos yComités requerirá; además de la oportuna acreditación por parte de laSecretaría de Estado de Relaciones con la Comunidad EconómicaEuropea, de la previa orden. de comisión de servicio por parte de laautoridad competente, la c!lal deberá disponer con· anterioridad a ~u

emisión de la convocatona efectuada, en su caso, por la proPiaComunidad.

En la orden de comisión se deberá especificar si los gastos de viajey dietas del personal correspondiente serán reembolsados por la Comu-nidad Europea. .

b) El personal comisionado que. conforme al artículo antenor,tenga derecho al reembolso del gasto por la Comunidad Europea,quedará obligado a cumplimentar los trámites necesarios para que laComunidad pueda hacer efectivo aquél.

c) El personal comisionado podrá solicitar el adelanto, por laHabilitación correspondiente, del Importe aproximado de las dIetas opluses y gastos de viaje que pudieran corresponderle, de acuerdo con losImportes vigentes en España y con arreglo a las disposiciones deaplicación general.

Los citados anticipos se concederán en todo caso, aún cuando losgastos hayan de ser reembolsados por la Comunidad Europea.

d) la justificación de las dietas y. gastos de viaje se efectuará consujeción a las dispos_ciones generales sobre la 'materia, si bien loscomisionados que tuvieran derecho al reembolso de los citados gastospor la Com.unidad Europea podrán presentar copia de los documentosJustificativos pertinentes o, en su defecto, certificación expedida por laSecretaría de Estado de Relaciones con la .Comunidad EconómicaEuropea, en el supuesto de que los originales hubieran debido serentregados en el·correspondiente órgano comunitario.

e) Las eantidades que la Comunidad Europea reembolse por las.dictas y gastos. de viaje correspondientes al personal aludido e~ .loapal1ados anteoores se mgresarán en la cuenta que a tal efecto se habIlItepor la Tesorería General dela Seguridad Social.

t) Por las eantidadc;s reembolsadas por la Comunidad Europea, ycon cargo~a la cuenta aludida en la letra e) anterior, la Tesorería Generalde la Seguridad Social efectuará, trimestralmente, ingresos en el con·cepto que corresponda, del presupuesto de recursos y aplicaciones.

Por el importe de -los citados ingresos se podrá generar crédito en laaplicación correspondiente a «Indemnizaciones por razón del Servicio)},del presupuesto de gastos y dotaciones de las Entidades Que soportaronel gastos reembolsado, siempre que dichas Entidades hayan agotado elcrédito en la citada aplicación.

Asimismo, podrán tramitarse a este Ministerio expedientes degeneración de créditos financiados con ingresos por servicios prestadosdistintos de los mencionados, anteriormente, o por subvenciones de

. personas naturales o jurídicas. a propuesta de los Directores generales delas Entidades beneficiarias de dichas subvenciones o dispensadoras de laprestación de servicios.

Los expedientes que se formulen para la generación de créditosdeberán justificar mediante certificaCIón de la Intervención de laTesorería General, la recaudación efectiva del ingreso que la ampara.Tal certificación tendrá su base en la, a su vez, expedida por laIntcrveción respectiva y en los antecedentes de la propia Tesorería. Elimporte de la generación estará limitado, como máximo, al exceso quedicha recaudación repres~nte sobre la previsión inicial figurada en elpresupuesto de recursos y aplicaciones, de existir, incrementada por

-anteriores generaciones autorizadas, en su caso.11.14 Podrán ser objeto de incorporación al presupuesto del

ejercicio siguiente aquellos créditos que amparen compromisos de gastoscontraídos en firme con destino a operaciones de inversión real y que,por causas justificadas, no hayan podido realizarse durante el ejerciciodel que procede su consignación.

A tal fin, por, los Directores generales de la Entid~des gesto~s oTesorería General, se elevará al Ministerio de TrabajO y Segu~ldadSocial antes del 3l de marzo de cada ejercicio, la correspondientepropu~sta de incorporación, clasificada por funciones, grupos de progra­mas, programas, conceptos, subconceptos o pa~i~as, pr~yectos y obras,en las que se relacionen detalladamente los credlt?s a Incorpora!.

Los remanentes incorporados según lo previsto en los parrafosanteriores únicamente podrán ser utilizados dentro del ejercicio presu­puestario ~n el que se acuerde la incorp<?ración y para. !os mismos ga~tosque motivaron, en cada caso, su conccs~ón, auto~lzacl<?r;r y compromiso.

Los créditos provenientes de operacIOnes de IOver~loh, so~re los queno pesen compromisos en firme, .sólo podr~J;l se~ <?~Jeto de Incorpora­ción en la medida Que lo permitan. las disponIbilidades finanCieras,materia sobre la cual deberá informar la Tesorería Ge(leral.

Se incorporarán asimismo al ejercicio si~uiente los remate~tes decrédito de rúbricas financiadas con recursos a~ecta4os, en la mt;dld~ quela recaudación efectiva'de estos ,últimos supere a las o,bhgaclonesreconocidas que hayan de amparar. . .

Los expedientes de incoporaCión se elevarán al Ministro de TrabajOy Seguridad Sodal, a propuesta del Director general de la Entidadgestora o Tesorería General afectada.

11.15 En el súpuesto de surgir en el curso del ejercicio necesidadaescrediticias para las. que no esté previsto concepto o subconcepto algunode la estructura presupuestaria vigente, su inclusión en la mis~a sesolicitará expresamente de este Ministerio, quien podrá autOTlzarla,comunicándolo así alas Entidades Qlle pudieran .resultar afectadas y ala Intervención Ge!.'eral de la Seguflda~ Soelal a los. efectos demantenimiento de los nomenclátores del Slstema mformátIco SICOSS.La dotación económica de la rúbrica de nueva creación antenderá a loprevisto en la presente Orden. .

11.16 Redistribuciones de crédito:

11.16.1 Redistribuciones entre panidas y subconcept?s.-Las redis­tribuciones ente las diferentes partidas y/o subéonceptos mtegrant~s deun mismo concepto presupuestario y grupo de progmmas de un mismoCentro de gestión no tendrán la consideración de transferencia, a lo~efectos previstos ~n las letras b) yc) def punto 11.12 d~ e~ta <?rden SIbien se formalizarán en documento Me.Te. Tales redlsttlbucIOnes seautorizarán por los Directores generalesdeJ~s'Entidades,"cori1U~icán­dose el acuerdo adoptado a la Dirección General de PlanificaCión yOrdenación Económica de la Seguridad Social conforme dispone elpunto 1I.6,de esta Orden,

11.16.2 Redistribuciones internas entre Centros:11.16.2.1 Son redistribuciones internas las operadas dentro de. un

determinado epígrafe presupuestario, al máximo nivel de desagregaCión,entre diferentes Centros de una misma Entidad gestora o, TesoreríaGeneral que no afeetan al total del erédito I/resupuestado global. Estasredistribuciones no tendrán la consideraCIón de transferencia y seformalizarán en documentos Me.RD.

11.16.2.2 Las redistribuiones internas entre Centros se autorizaránpor el Direetor general de la eorrespondiente Entidad, el eual podrádelegar esta competencia en órganos de inferior rango, en el ámbitoterritorial, provincial o sectorial,· cuando las mismas afecten a Centroscomprendidos en dichas demarcaciones.

11.16.2.3 Las redistribuciones internas entre Centros podránhacerse en forma automática cuando se refieran a créditos adscritos a losservicios centrales de la respectiva Entidad. en la forma prevista en elapartado 4.2 anterior, por el hecho de expedirse por los demás Centrosde gestión los documentos A, AD o AOOK que en. ~ada ~so .sedeterminen, aplicables a sus presupuestos, que les servlran de JustIfi.cante, cuando así lo haya acordado su Director general, respecto de losconceptos expresamente autorizados por el mismo. Esta· cITcunstanciadeberá ponerse en conoc,imiento de la Intervención General 4e laSeguridad Social a los efectos de su inclusión en el correspondientenomenclátor.

La anulación, en su caso, de los referidos documentos deterr.ninaráuna nueva redistribución, en sentido inverso, Que sitúe los crédItos denuevo en los servicios centrales de procedencia.

11.16.3 No serán de aplicación a las redistribuciones· de crédito lasnormas generales establecidas en relación a la justificación y tramitaciónde los correspondientes expedientes, bastando una sucinta explicaciónde la necesidad de efectuarlas.

En todo caso, deberán tomarse en consideración el nivel de vincula­ción de los créditos establecido legalmente, a fin de discernir sobre lanecesidad de la operación de redistribución.

1Ll7 Con cargo a los erédios del presupuesto de p'stos de cadaEntidad gestora o Tesorería General de la ~uridad Soelal sólo podráncontraerse obligaciones derivadas de adquiSIciones, obras, servicios ydemás prestaciones o gastos en seneral que se realicen en el año naturaldel propio ejercicio presupuestario. .

No obstante lo anterior, se aplicarán directamente a los créditos delpresupuesto vigente, en el momento de expedición de los documentoscontables de reconocimiento de obligaciones, las siguientes:

Page 12: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11908 Miércoles 8 abril 1992 BüE núm. 85

a) Las que resulten de la liquidación de atrasos a favor del personalque perciba sus retribuciones con cargo a los presupuestos de lasEntidades gestoras y Tesorería General de la Seguridad Social.

b) La derivadas de compromisos de gasto debidamente adquiridosen ejercicios anteriores. .

En aquellos casos en que no exista credhoadecuado, el Ministerio deTrabajo y Seguridad Social podrá determinar-los .cré~itos del ejefe.ieíacorriente a los que podrá imputarse el pago de oblIgacIOnes recon<?cldaso generadas en ejercicios anteriores, a pn?p~esta de las correspondlen.t~sEntidades o Tesorería General, y prevIO Informe de la IntervenclOnGeneral de la Seguridad Social.

/\11. 12. Modificaciones prcSll¡J/{('stadas correspondientes a 114utuasde .-lcccidel1tes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la SeguridadSocial:

12.1 Los créditos para gastos del presuPl:leso de las Mutua~ deAccidentes de Trabajo y Enfermedades ProfesIOnales de la SegundadSocial se destinarán exclusivamente a la aplicación específica para la quehan sido autorizados, de conformidad a la estructura y códigos en vigor.

12.2 Los créditos autorizados en los grupos de programas tienencarácter limitativo y.vinculante a nivel de concepto. No obstante, loscréditos destinados a gastos de personal, salvo los que se refieren aincentivos al rendimiento, gastos en bienes corrientes y servicios einversiones reales, tendrán caráctcr vinculante a nivel de articulo.

En todo caso. tendrán carácter vinculante, con el nivel de desagrega­ción económica 'con que aparezcan en los estados de gastos, los créditosque posean la consideración de ampliables.

12.3 Se definen las siguientes figuras modificativas del prespuestoinicial autorizado:

Créditos extraordinarios.Suplementos de crédito.Ampliaciones de crédito.Transferencias de crédito. Aumentos.Transferencias de crédito. Disminuciones.Incorporación de remanentes de crédito.Bajas por anulación de credito.Redistribuciones dec,Fédito. Aumentos.Redistribuciones de crédito. Disminuciones.

12.4 Con carácter general, los expedientes de modificación decrédito se iniciarán en las unidades que tengan a su cargo la gestión delos presupuesos o sean responsables de los programas correspondientes.

Las propuestas que se formulen, supuesto que no le esté atribuida suaprobación a la propia Mutua, de conformidad con lo dispuesto en lapresente Orden, serán autorizadas por el Director o Presidente ~onde seintegren los presupuestos mencionados en el párrafo antenor, queacordará su remisión a la Dirección General de Planificación y Ordena­ción Económica de la Seguridad Social, en la que deberán tener entradaantes del día I de noviembre del ejercico en vigor. El acuerdo que seadopte será comunicado a' la Mutua a los efectos oportunos.

12.5 En el supuesto de que la aprobación de la modificación seacompetencia del propio Ente proponente, una copia del expediente, conindicación expresa de haberse adoptado dicho acuerdo aprobatorio seráremitida a la citada Dirección General de Planificación y OrdenaciónEconómica de la Seguridad Social para conocimiento y toma de razón.

12.6 La Dirección General de Planificación y Ordenación Econó­mica de la Seguridad Social solicitará cuantos ¡nfomes, datos y docu­mentos considere precisos en orden a la resolución de los expedientes,comunicando a la Mutua correspondiente la suspensión de la tramita­ción de aquellos expedientes en que no proceda resolución favorable.

12.7 Los expedientes incluirán, en cualquier caso y sin perjuicio dela documentación específica que para cada tipo ,de modificación serequiere en los artículos siguientes de esta Orden, propuesta de modifi­cación, Memoria justificativa, informes y dictámenes técnicos y anexosa la Memoria.

La propuesta constituye la expresión concreta y resumida de la clasede modificación a que se refiere el expediente, con ,indicación de lafUI1~ión, grupos de programas y concepos. subconceptos o partidaseconómicas del presupuesto a que afccta e importe, así como causas quela motivan.

La propuesta de modificación presupuestaria se ajustará necesaria·mente al modelo que aparece corno anexo III de la presente Orden.

La Memoria constituye el documento base del expediente, y en ellase justificará la necesidad de la modificación propuesta. Contendrá lossiguientes extremos:

a) Mención de normas legales. acuerdos o disposiciones en que sebasa, así corno los preceptos de la Ley anual de presupuestos o decualquier otra norma que ampare la modificación. La mención deberácitar referencia al «Boletín Oficial del Estado» en que la norma sepuhlicó, debiendo acompañarse copia íntegra de la misma, en elsupuesto de no estar publicada..

b) Un estudio económico que cuantifique separadamente los crédi­tos necesarios para todos y cada una de las funciones, grupos deprogramas, programas y aplicaciones económicas que afecten la modifi-

cación, extendiendo asimismo la justificación a la repercusión que sobrelos objetivos e indicadores tenga la modificación que se propone.

Cuando los créditos a incrementar afecten a gastos de personal, elcorrcpondiente expediente se tramitará en forma independ~ente.?ecualesquiera otroS que afecten a los restantes capítulos de la claslficaclOneconómica de los gastos. La justificación de. su importe se veri~c~ráutilizando el mismo modelo de anexo y con igual detalle que el eXigidoal formular el anteproyecto de presupuesto del ejercicio a que corres·panda la modificación, señalando la efectividad del devengo de lasnuevas remuneraciones o cuotas de la Seguridad Social que determinanel expediente.

c) Los recursoS o medios previstos para la fina.nciación del mayorgasto, en su caso.

d) La incidencia que la modificación propuesta puede tener en lospresupuestos de ejercicios futuros.

12.8 Al expediente -se incorporarán los siguientes informes:

l. El de los servicios de intervención o unidad de contabilidad.2. El de la unidad orgánica que tenga a su cargo la confección -del

anteproyecto y/o gcstión del presupuesto. . ..3 Un anexo demostrativo de la viabilidad financiera de la solICI­

tud. 'excepto en el supuesto de transferencias de crédito, ajustado almodelo que se inserta como anexo V de esta Orden.

4. Los dictámenes o informes técnicos que en cada caso proceda.S. Como anexos a la Memoria se incluirán, en su caso, los que

resulten de obligado cumplimien.to ~n aplicación d~ la·presente ~rdeny aquellos otros documentos que Justifiquen la neceSidad de' la modifica·ción.

12.9 A los expedientes de modificación presupuestaria que seformulen, bien para su remisión a este Ministerio o bien sea competen­cia su aprobación por la propia Dirección o Presidencia de la Mutua, seunirá inexcusablemente certificación literal del acuerdo favorable delórgano de gobierno de la Mutua recaido sobre el exp.edi~nte. Dichoacuerdo deberá contener expresamente, al menos, los SIgUientes extre·mos:

a) Tipo de alteración y aplicaciones presupuestarias afectadas. consus importes respectivos.

b) Financi;¡ción de la modificación, salvo en el caso de transferen·cias de crédito.

c) Fecha de la reunión del órgano de gobierno.

Por excepción no será necesario acuerdo favorable del órgano degobierno sobre los expedientes de ampliación de crédito destinados aatender obligaciones reglamentariamentc reconocidas y liquidadas quecorrespondan a prestaciones básicas de carácter económico y que tenganla consideración de créditos ampliables conforme a lo dispuesto en elpunto siguiente. En. este supuesto, el Director o Presidente de la Mutuaqueda obligado a dar cuenta inmediata al órgano de gobierno de laampliación acordada.

12.10 A los efectos de su ulterior modificación, se consideraránampliables en la cuantía resultante de las obligaciones que se reconozcany liquiden, según las disposiciones en cada caso aplicables, los créditosque incluidos en los presupuestos de las Mutuas de Accidentes deTrabajo y Enfermedades Profesionales posean igual naturaler:a y esténdestinados a amparar gastos análogos que aquellos a los que sereconozca dicha consid.eración de ampliables en el texto refundido de laLey General Presupuestaria o leyes anuales de presupuestos, en la esferade las Entidades gestoras y Tesorería General de la Seguridad Social.

12.11 Cuando algún crédito considerado ampliable resulte insufi­ciente para atender las obligaciQnes imputables al mismo, su ampliaciónpodrá ser autorizada por el Director o Presidente de la Mutua. en basea propuesta razonada formulada por los servicios administrativoscorrespondientes y previo informe de su propio servicio de intervencióno unidad de contabilidad. siempre que cuente con cobertura suficientepara hacer frente a la misma. .

Dichos expedientes deberán contener. sin perjuicio de lo dispuestoen los puntos 12.7 y 12.8 de esta Ordcn los Siguientes extremos:

a) Remanentes de crédito al día de la fecha de todas y cada una delas rúbricas afectadas por el cxpediente, con mención de su número ydenominación en la estructura presupuestaria vigente.

b) Causas que determinan la insuficiencia del crédito autorizado.c) Financiación del incremento dc gasto acordado.

12.12 Cuando haya de realizarse algún gasto presupuestario que nopueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y no exista crédito o seainsuficiente y no ampliable el consignado, y no pueda financiarsemediante transferencia de crédito de otras rúbricas del presupuesto, parala autorización de la correspondiente modificación de crédito, se elevaráal Ministro de Trabajo y Seguridad Social propuesta razonada decréditos extraordinario o suplemento de crédito, respectivamente.

Asimismo se elevarán al titular del Departamento las propuestasrazonadas de transferencias mediante la creación de nuevos conceptos.

Page 13: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BüE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11909

En dichos expedientes deberán hacerse constar necesariamente,además de cuanto se requiere en los puntos 12.7 y 12.8 de la presenteOrden, los siguientes extremos: .

a) Remanentes de crédito, al día de la fecha. en el caso delsuplemento de crédito, de todas y cada una de las rúbricas afectadas pprel expediente, con mención de su número y denominación en laestructura presupuestaria vigente.

b) Causas que determinan la insuficiencia del crédito autorizado osu inexistencia.

e) Financiación del incremento de gasto acordado.

12.13 Los Directores o Presidentes de las Mutuas podrán autorizartransferencias de crédito entre rúbricas presupuestarias incluidas en elmismo grupo de programas y capítulo, siempre que no afecten a créditosde personal ni supongan desviaciones en la consecución de los objetivosdel programa respectivo.

Las transferenCias no contempladas en el párrafo anterior se elevaránal acuerdo de este Míoisterio.

En 'el expediente que Se formule al efecto se hará constar, necesaria­mente, que la reducción experimentada en ras rúbricas financiadoras noafectará a la coberturaJde las obligaciones que las mismas deban soportarhasta fin de ejercicio. Tal extremo se reflejará en el estadillo queconforme al modelo que figura como anexo IV a esta Orden suscribiráel servido de gestión de los créditos, quien podrá recabar del servicio deintervención o unidad de 'contabilidad certificación de los datos conta-bles obrantes en el mismo. •

Con carácter general las transferencias de crédito tendrán las siguien­tes limitaciones:

a) No afectarán a los créditos ampliables .ni a los extraordinariosconcedidos durante el ejercicio.

b) No. podrán minorarse los cliditos que hayan sido incrementadoscon suplementos o transferencias, salvo cuando afecten a créditos depersonal, ni los créditos incorporados COmO consecuencia de remanentes ­no comprometidos procedentes de, ejercjcios anteriores,

c) No incrementarán créditos que como cqnsccuencia de otrastransferencias hayan sido objeto de minoración, salvo cuando afecten acréditos de personal.

Las redistribuciones entre las diferentes partidas. y/o subconceptosintegrantes de un mismo concepto presupuestario, y grupo de progra­mas, no tendrán la consideración de transferencia.

Tales redistribuciones se autorizarán por los Directores o PresidentesJ!e la Entidad comunicándose el acuerdo adoptado a la DirecciónGencral de Planificación y Ordenación' Económil:3 de la SeguridadSocial conforme dispone el punto 12.5 de la presente Orden.

En todo caso deberá tOmarse en consideración el nivel de vincula­ción de los créditos establecido legalmente a fin de discernir sobre lanecesidad de la operación de redistribución,

12.14 Podrán ser objeto de incorporación al presupuesto delejercicio siguiente aquellos créditos que amparen compromisos de gastoscontraídos en firme con de,stino a operaciones de inversión real y quepor causas justificadas no hayan podido realizarse durante el ejerciciodel que procede su consignación.

A tal fin, por los Directores o Presidentes de las Mutuas se elevarápara su aprobación al Ministro de Trabajo y Seguridad Social, antes del31 ~_e marz~ de cada ej~rcicio" la correspondiente propuesta de incorpo·raCIOn, claSificada por funCIOnes, grupos de programas, programas,concl?ptos, subcónceptos o partidas, proyectos y obras, en las que serelacIOnen detalladamente los créditos a incorporar.

Los remanentes incorporados según lo previsto en los númerosanterio~es únicamente podrán ser aplicados dentro del ejercicio presu­pucstan~ en que la incorporación se acuerde y para los mismos gastosq~c motivaron, en cada caso, la concesión, autorización y el compro­miSO.

Art. 13. Seguimiento presupuestario y contable en las Entidadesgesturas y Tesoreria General:

. 13.1 La Intervención General de la Seguridad Social, a partir de lamfor.maci"ón obtenida del sistema informático-contable y con destino ala DJ~'ccclón General de Planificación y Ordenación Económica de laSegundad Social, emitirá al cierre de cada mes los siguientes documen­tos:

a) Informe de ejecución presupuestaria de cada una de las Entida~des gestor.as y Tesorería General, así como un agregado de las mismas.

b) DistrIbución geogTáfica del gasto, por Entidades gestoras yTesorería General y agregado de las mismas.

c) Resumen de la distribución geográfica de las inversiones realespor Entidades y agregado del sistema.

d) ~esumen, por su ,naturaleza, de los gastos por obra nueva oadaptaclOn, reforma y mejora, por Entidades y agregado del sistema.

e) Detalle del ejercicio de procedencia del gasto.

. 13.2 La Dirección General de Planificación y Ordenación Ecanó·nuca de la Seguridad Social, mediante el sistema informático adecuado,

realizará el seguimiento presupuestario en el que se es~cificarán losobjetivos, indicadores y costes de los servicios de las EntIdades gestorasy Tesorería General de la Seguridad Social, a cuyos efectos:

a) Cada una de las Entidades gestoras y Tesorería General~ a travésde los terminales destinados a la transmisión de información presupues­taria, introducirá los datos relativos a objetivos e inc,ticadores quepermitan conocer el $rado de cumplimiento de .los mismos.

b) La introdUCCión de los datos se efectuará por grupos deprogramas" a efectos de respetar, en la realización del ,seguimiento, lavincula'ción de créditos de la clasificación por .programas' establecidarespecto del presupuesto de l. Seguridad Social, en el .rtículo 150, 1, dela Ley General Presupuestar.ia~ ,

e) La introtlucción de datosdeberá efectuarse por cada uno de losCentros de gestión dependientes de las Entidadesgestora-s y TesoreríaGeneral, a través de los terminales destinados a la transmisión deinformación presupuestaria, mensualmente y dentro del mes siguiente alque correspondan los mismos, sobre aquellos grupos de programas enque intervengan. .

d) La Gerencia de Informática, mediante el. tratamiento. de lainformación generada, elaborará los listados y resúmenes sobre cómputode indicadores, medios y coste de los servicios por Centros de" gestión,Entidades gestoras y Tesorería General y agregados, que estarán disponi­bles en tos terminales. de la. Dirección General de Planificación yOrdenación· Económica de la Seguridad Social.

Los indicadores a cumplimentar pc;r cada una de las Entidadesgestoras y Tesorería General son los que se detallan en el anexo VII deesta Ordefl.

La información relativa al coste de los servICIOS se obtendráutilizando la tabla de conversión· que figura como anexo VIII de. estaOrden.

13.3 A efectos del seguimiento al que se refiere el apartado anteriorel contenido de los conceptos que a continuación se expresan será elsiguiente: ."

a) Responsable: Es el cargo revestido de responsabilidad; seg\in l.legislación. vigente, que dispone de los medios asignados para laejecución de los programas y los combina,. gestiona, y administra enorden a conseguir los o.bjetivos propuestos. '

b) Objetivos: Son las propuestas o metas a alcan;zar· con eldesarróllo de las actividades programadas. 0-.

e) Medios: Son los recursos humanos, materiales y financierosasignados a los programas para la consecución de los objetivos.

d) Indicadores: Son las magnitudes que permiten determinar elgrado de cumplimiento de los objetivos propuestos.

13.4 A efectds de seguimiento de 'flujos monetarios, gestión deinversiones reales y operaciones extrapresupuestarias, las Entidades yservicios afectados realizarán las siguientes actuaciones:

13.4.1 Los pagos derivados de la ejecución de operaciones nopresupuestarias serán propuestos mediante el documento «manda·miento de pago no presupuestario» (MP), cuya cumplimentación,

. autorización, tramitación y valldación. contable, a través de los mediosinformáticos destinados al efecto, serán semejantes; con. las oportunasadaptaciones derivadas de sus especiales características, a las-detaIladaspara los documentos de gestión presupuestaria que contengan fase K.Una vez que el SICOSS incluya: en sus operaciones las de naturaleza nopresupuestaria, podrán desdoblarse los documentos MP en dos fases, deforma que la propuesta de pago (OE.K, en la terminología SICOSS)tenga una estructura similar y los MP .(OE.P, en la terminologíaexpresada) sean elaborados por el sistema informático;

Exclusivamente clestinados a anulaciones y correcciones de errores,existirán documentos inversos a los señalados.

Los documentos R del SICOSS podrán incluir documentos OE.P apartir de la fecha de integración de las operaciones .extrapresupuestariasen el mismo.

13.4.2 Los pagos que sean consecuencia de devoluciones de ingre·sos ninorarán las recaudaciones figuradas en el presupuesto de recursosy aplicaciones del ejercicio corriente, al cual se imputarán, aun en el casode que no"existiese, al tiempo de practicarlas, recaudación suficiente enlos respectivos concepto,s, y se instrumentarán en documentos MP hastaque el SICOSS aborde este área, momento en el cual se seguirán losprocedimientos que establezca la Intervención General de la SeguridadSocial, que en todo caso deberán cumplir las especificaciones de esteapartado.

La Tesorería General será único agente del Sistema con competenciapara proponer y autorizar devoluciones de ingresos, sin perjuicio de lascompetencias que correspondan a la Intervención General de la Seguri­dad Social en sus funciones de control.

13.4.3 Ninguna salida"de efectivo dejas cajas y cuentas financierasde la Tesorería GeneralPQdrá efectuarse sino previ9 el correspodnientedocumento contable (documentos R y asimilados), el cual, una ·vez ~

contabilizado, será inmediatamente ejecutivo, sin perjuicio de lasconciliaciones que procedan respecto a las operaciones en curso en finde un determinado período.

Page 14: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

1191O Miércoles 8 abril 1992 BOE núm. 85

A estos efectos, la Tesorería General y sus Direcciones Provincialesdispondrán lo necesario para que, con carácter previo a la contabiliza­ción de estos documentos existan saldos suficientes en las cuentasbancarias que hayan de soportar los pagos, pudiendo, en caso necesario.no ordenar los pagos (documentos P y MP) Que temporalmente pudierenvulnerar lo dispuesto en este apartado.

13.4.4 Los documentos que habrán de soportar las operacionescitadas. en Jos apartados 13.4.1 y 13.4.2 hasta su integración enel SICOSS responderán a los que se incluyen en el anexo I.

13.4.5 Para la tramitación de los· anteriores se utilizarán análogosdocumentos a los previstos para las operaciones del presupuesto degastos, es decir: Confinuación de las propuestas de pago y controlcontable, si bien adaptados a la n'aturalcza de aquéllos. En tantoel SICOSS no contemple las operaciones extrapresupuestarias, la confir­mación de las propuestas de pago se sustituirá por los documentos deear~o a las cajas pagadoras vigentes en la actualidad, elaborándose losíndices que en cada caso procedan.

13.4.6 Con periodicidad mensual, la Tesorería General de laSeguridad Social remitirá a la Dirección General de Planificación yOrdenación Económica de la Seguridad Social la siguiente documenta­ción:

a) Una certificación en la que se detallen los saldos de las cuentasen Entidades financieras referidos al último día del mes inmediatamenteanterior.

En dicha certificación, que será suscrita por el Director general de la.precitada Tesorería y el Interventor central de la misma. se hará constarel importe de la recaudación líquida del mes, integrante de aquellossaldos.

b) Estado de las realizaciones del presupuesto monetario referidasal último día del mes inmediatamente anterior. con detalle de lasprevisiones para el mes en curso y las sucesivas hasta el 31 de diciembre.

13.4.7 Para un preciso y puntual seguimiento de la ejecución de lasinversiones reales, todos los documentos, en cualquier fase, que registrenoperaciones de esta naturaleza, deberán reflejar el código identificativoque se define en el an~xo 1I.

13.5 Las Entidades gestoras y Tesorería General facilitarán a laDirección General de Planificación y Ordenación Económica de laSeguridad Social información mensual o con la periodicidad que lascircunstancias re,quieran sobre su gestión económica.

La información sobre gestión económica antes señalada podráreferirse tanto a datos de carácter oficial ya elaborados. coino a loscontenidos en documentos aun no publicados por la correspondienteEntidad o de uso interno. El contenido específico de la información asuministrar se determinará, en cada caso, en la forma oportuna, enfunción de las necesidades y de las demandas informativas por parte deotros agentes de la Propia Administración o externos.

Para la adecuada coordinación de las tareas de seguimiento de lagestión económica, dicha Dirección general podrá convocar reunionesde grupos de trabajo en los que se integrarán los distintos agentesgestores.

13.6 La Dirección General de Planificación y Ordenación Econó­mica de la Seguridad Social, como órgano al que reglamentariamentecorresponde el control económico de los agentes del sistema, determina­rá el alcance. contenido y periodicidad de la información que sobregestión económica y presupuestaria deban facilitar aquéllos.

Corresponde a la Intervención General de la Seguridad Social, en sucalidad de Centro directivo de la contabilidad del sistema, definir losinformes que deban obtenerse de la base de datos del SICOSS, noconkmpIados expresamente en esta Orden, pudiendo convocar reunio·nes de grupos de trabajo para mejor cumplimiento de estas funciones,en los que podrán integrarse los distintos agentes gestores.

Art. 14. Scguil1úc/lfo presupuestario y co1ltuh/e C/I las Afutuas deAccidl'/lfrs de Trabajo y lú~f('I"111edades Profcsionales de la SeguridadSocial.-Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesio·nales de la Seguridad Social vendrán obligadas a remitir mensualmente,con el detalle que se determine, estados pormenorizados de la ejecuciónde sus presupuestos de gastos y dotaciones y de recursos y aplicacionescn sus distintas formulaciones. que reflejen la situación acumulada de talejecución desde el inicio del ejercicio a su fecha de referencia. Talesestados habrán de ser suscritos por el Jefc de contabilidad de la Entidad,con el visto bueno de su Director o Presidente. Igualmente facilitaráninformación sobre su gestión económica en la forma que se requiera porla Dirección General de Planificación y Ordenación Económica.

Art. 15. Anticipos de Tesorcna:

15.1 En el supuesto de que, por no existir crédito o ser insuficientee.! mi'>mo para atender un gasto cuya urgencia requiera su ejecución sintiempo para obtener la aprobación de la correspondiente modificaciónp!'esupuestari.a, y sin perjuicio de la inmediata iniciación del correspon­dlcnte expcdlente. a fin de subsanar dicha carencia o insuficiencia. seincoará por la Dirección General de la Entidad afectada ante esteMinisterio, por conducto de la Dirección General de Planificación vOrdenación Económica de la Scguridª~ Soci<-l.I..llna petición de anticipo

de Tesorería por la cuantía imprescindible para hacer frente a lasmencionadas obligaciones.

La oportuna modificación presupuestaria que pennita cancelar elanticipo de Tesorería no ha de suponer aumento en el presupuesto delEstado, y la cuantía de los anticipos a autorizar no podrá, en ningúncaso, superar el l por 100 del presupuesto en vigor de la Entidadsolicitante.

15.2 Autorizado por este Ministerio, en su caso, el anticipo deTesorería, la Entidad propondrá el pago de las obligaciones quel110ti varan su concesión mediante la extensión de mandamientos depago no presupuestarios aplicados a una cuenta de carácter deudor. Latramitación de dichos pagos se efectuará con los mismos requisitosformaleS" que si se tratara de operaciones presupuestarias.

15.3 De producirse la aprobación del expedient~ de modificaciónque dé amparo presupuestario a las obligaciones cuyo pago se anticipó,se procederá a la inmediata cancelación de la operación de anticipomediante la expedición en formalización de los documentos de gestiónque proceda, y simultáneo abono a la cuenta deudora que soportóinicialmente el pago. De tal cancelación habrá de ser informada laDirección General de Planificación y Ordenación Económica de laSeguridad Social.

En su caso, de no producirse dentro del ejercicio económico laaprobación del expediente de modificación presupuestaria, el importedel anticipo autorizado se cancelará con cargo a los créditos delp¡'esupuesto en vigor cuya minoración ocasione menos trastornos, segúnpropuesta que será elevada a la decisión de este Ministerio.

Art. 16. Fondo de maniobra:

16.1 Los distintos Centros de gestión de la Seguridad Social podrándisponer de un «fondo de· maniobra», que será autorizado por laTesorería General, para realizar las operaciones que, por dicha Tesore­rla, se determinen específicamente, además de las contempladas en estaOrden.

16.2 La· cuantía de este fondo se fijará para cada Centro por laTesorería General en función del volumen de operaciones y periodici­dad de pagos que coo él deban atenderse.

16.3 Dichos Cehtros emitirán periódicamente, y al menos una vezal mes, los documentos presupuestarios y los extrapresupuestarioscontemplados en el apartado 5.2.2. a). que amparen la aplicacióndefinitiva de los pagos rcalizados a través del fondo de maniobra y lareposición del mismo. en todo caso, antes del cierre de cada ejercicio,deberán haberse formalizado íntegramente las operaciones realizadascon cargo al indicado fondo.

16.4 Cuando existan gastos compartidos entre dos o más Centrosde gestión, podrá realizarse el pago de la totalidad de los mismos concargo al fondo de maniobra de cualquiera de ellos, en cuyo caso. losdemás Centro¡. afcctados podrán consignar como acreedor delos documentos contables. presupuestarios que expidan, al Centro queanticipó el pago, circunstancia que dará lugar a las reposiciones queprocedan, a través de la Tesorería General de la Seguridad Social o susDirecciones Provinciales, en la cuenta del fondo de maniobra de esteúltimo.

Asimismo, cuando se produzca este tipo de gastos, podrán los demásCentros entregar un talón contra su cuenta del fondo de maniobra,expedido a favor del Centro que hubiese pagado la totalidad de losgastos. que será abonado, previos los trámites que procedan, en la cuentadel fondo de maniobra de este último, o realizar una transferenciabancaria con este mismo objeto.

Art. 17. R(/áeJlcia e~l'('cial allnstitllto Nacional de la Salud.-Parael Instituto Nacio~nal de la Salud, las referencias que en el artículado deesta Orden se hacen a los Directores generales de las Entidades gestorasde la Seguridad Social. se entenderán hechas a su Presidente y serán deaplicación las disposiciones sobre competencias, gestión, modificación yseguimiento pn.'supuestario de los crcditos de esta Entidad, emanadas delos Ministerios de Economía y Hacienda y de Sanidad y Consumo.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Primera.-La Secretaría General para la Seguridad Social será compe­tente para alterar la actual organización en Centros de gestión de lasdistintas Entidades gestoras y Tesorería General.

Segunda.-La Tesorería General de la Seguridad Social mantendrá unpermanente control de la adecuación entre los pagos presupuestarios y110 presupuestarios efectuados por cuenta del Instituto Nacional de laSalud y del Instituto Nacional de Servicios Sociales, y los recursosekctivamente obtenidos para su cobertura financiera, a fin de prevenirsituaciones de descubierto monetario en la gestión de dichos Institutos.

Tl'rcera.-Sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órga­nos, corresponde a la Intervención General de la Seguridad Social lasfunciones de mantenimiento de los nomenclátores del sistema informá­tico SICOSS, y a la Tesorería General de la Seguridad Social las demantenimiento de la hase de datos de terceros. incluidas las cuentasbancarias de los mismos registradas por el sistema, efectuando lascorrecciones que sean precisas para su depuración.

Page 15: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BOE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11911

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.-Hasta tanto puedan integrar;se en el SICOSS, las operacio~nes 'que deban imputarse a presupuestos cerrados con anterioridad al dia1 de enero de 1991 se regirán por lo di$puesto en la normativa anteriora la entrada en vigor de esta Orden.

Scgunda.-En tanto no'se encuentren operativos los nuevos procesosinformáticos establecidos en la presente Orden, y a fin de posibilitar elseguimiento continuQ'Y eficaz de la gestión encomendada a las Entida·des gestoras y Tesorería General, dichos Entes Jadlitarán a la DirecciónGeneral de Planificación y Ordenación Económica de la SeguridadSocial información mensual sobre el grado de cumplimiento de susobjetivos.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.-Lo dispuesto en la presente Orden entrará en vigor conefectos de 1 de enero de 1992.

Segunda.-Se faculta a la Dirección -General de Planificación yOrdenación Económica de la Seguridad Social, a la IntervenciónGeneral de la Seguridad Social, y a la Tesoreria General de la SeguridadSocial, en sus respectivos ámbitos de competencia, para dictar lasresoluciones que sean necesarias para la aplicación de esta Orden, asícomo para adaptar la codificación y los modelos de impresos, en lamedida que sea necesario para el cumplimiento de los fines de la misma.

Tereera.-Se faculta a la Intervención General de la Seguridad Socialpara ampl-ia,r las operacione$ del SICOSS a las áreas- del presupuesto derecursos y aplicaciones, presupuestos cerrados, operaciones extrapresu­pucstarias y contabilidad: patrimonial, dictando las resoluciones quesean precisas a tal fin.

DISPO~lcrON DEROGATORIA

Queda derogada la Orden de 21 de enero de 19&9 sobre contabilidady seguimiento presupuestarios del sistema de la Seguridad Social.

Madrid, 5 de marzo de 1992.

MARTlNEZ NOVAL.

limos. S~es. Subsecretario del Departamento, Secretario general para laSegundad Social, Dírector general de Planificación _y OrdenaciónEconómica -de la Sett,uridad Social, Director gelleral de OrdenaciónJurídica y Entidades'Coláboradoras de la Seguridad Social, Interven­tor general de la Seguridad Social, Directores generales de 'lasEntidades Gestoras de la -Seguridad Social, Director general de laTesorería General de la Seguridad Social, Presidentes de las Mutuasde Accidentes de Trabajo y Enfermedades de la Seguridad 'Social.

Page 16: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11912 Miércoles 8 abril 1992 BüE núm.

ANEXO 1

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL Me.CE.

CLAVE OPERACION ""200 .. 1

SIGNO t~J

Datos a· rellenar por elSiatemainformi;tJco

SENTADO EN CONTABILIDAD

N° R.G.D.FechaN° del O.G.Q. 1

Ejercicio

IMPORTETOTAL

Intervenido V conforme:

CREDITOS EXTRAORDINARIOS

MODIFICACIONES DE CREDITO

1

2

34

5

B7

B91011

12

N6m. APLICACIONES PRESUPUESTARIASde ORGANICA FUNCIONAL eCONOMICA

Ordene PVNCC FGPG CACSP

PRESUPUESTO DE GASTOS

Are. contable 01Ejercicio 1.9

Importe total (en 'etr.) _

Autorizado

ENTIDAD EMISORA

:sWI-----'------L---'---'----'-'------'---'-------'-..-....L..4"'-'---'---'--......!2..---'---'---'-~¡;¡¡ Teno Libre

_______ o. __ dol de 1.9__· _ _ 0.__ del __ de '.9 __

EL _EL INTERVENTOR.

fdo.: Fdo.:

Validación del documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 17: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BüE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 II913

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

EL INTERVENTOR,

CLAVE OPERACION kv, 2001SIGNO [,'I!,j

SENTADO EN CONTABILIDAON° R,G.D.

fechaN° del D.G.O. _

Ejercicio

IMPORTETOTAL

Fdo.:

________ 0,__ del _ de 1.9 __

MC.CE/.

MODIFICACIONES DE CR!DITO

ANULACION DE

CREDITOS EXTRAORDINARIOS

N°, Referencia:

MINISTERIO DE TRABAJOy SEGURIDAD SOCIAL

1

2

34

56

7

B9

'0,,'2

N~m. APLICACiONES PRESUPUESTARIASde ORGANICA FUNCIONAL ECONOMICA

O,den E PV NCC FGPG CACSP

PRESUP-UESTO DE GASTOS

Area contable 01Ejercicio 1.9

Importe total (en letra 1 _

EL ---,

Validación del documento:

Fdo.:

_______ 8,~ del __ de

ENTIDAD EMISORA

~Si t----'-----'----Lf---'---'"..L..L----'~L- ----:'" Texto Libre

~li2~ I--

A-

U-,O-,-¡Z-Od-O-----------------,

Page 18: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11914 Miércoles 8 abril 1992 BOE núm.

CLAVE OPERACION l' 210SIGNO Lp IMC.SC.

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

PRESUPUESTO DE GASTOS SENTADO EN CONTABILIDAD

Area contable 01 N° A.G.D.

Ejercicio 1.9 MODIFICACIONES DE CREDITO Fecha

ENTIDAD ¡MISDRAN° del O.G.O.

•••••SUPLEMENTOS DE CREDITO Ejercicio

No Expediente 'Datos 8 rellenar por el

Sistema informlltico

Importe total (en letra) IMPORTE. .>

TOTAL .

Número de 8plic.aciones INúm. APLICACIONES PRESUPUESTARIAS presupuestarlas:

• de ORGANICA FUNCIONAL ECONOMICA IMPORTESOrden E PV NC C F G PG C A C S P CC PARCIALES

.' :>.••

" ....1 .2 • I .'·3

" .'4 ,5

,

67 .B

••.9

, .10

.

1112

I.

•••• ..

TeXto Libre I

Autorizado Intervenido y conforme:

a, __ del __ de 1.9__ a.__ dei __ de 1.9 __

EL EL INTERVENTOR,

Fdo.: Fdo.:

Validaci6n del documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 19: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BüE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11915

Importe total (en letr. ) _

EL JEFE DE CONTABIUDAD

Fdo.:

EL INTERVENTOR,

SIGNO

CLAVE OPERACION

SENTADO EN CONTA81LIDADN° R.G.D.

FechaN° del D.G,.O. __-'-__

Ejercicio

IMPORTETOTAL

Fdo.:

_______e, __ del __ de 1.9 __

MC.SC/.

MODIFICACIONES DE CREDITO

ANULACION DE

SUPLEMENTOS DE CREDITO'

N° Referencia:

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

Nilm, APLICACIONES PRESUPUESTARIASde ORGANICA FUNCIO!>lAL ECONOMICA

OrdenE PVNCC FGPG CACSP

PRESUPUESTO DE GASTOS

Area contableEjercicio 1.9

Validación del documento:

EL _

Fdo.:

ENTIDAD EMISORA

______ a,

No Expediente

:JtA I-T-e-"'-O-L-ibreL..-..L'-L..'-2i2~u.._~-",c±..'-L.'±'--'--'''-'''''

IIr-------------"" Autorizado

Page 20: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11916 Miércoles 8 abril 1992 BOE núm. l

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL MC.AC.

CLAVE OPERACION I 220SIGNO W

PRESUPUESTO DE GASTOS SENTADO EN CONTABILIDAD

Area contable 01 N° R,G.D. '

Ejercicio 1.9 MODIFICACIONES DE CREDITO Fecha

ENTIDAD ¡MISDRAN° del D.G.Q.

AMPLIACIONES DE CREDITO Ejercicio

No ExpedienteDatos a rellenar por el

Sistema informático

Importe total (en letra) IMPORTE.

TOTAL

Número de aplic.aciones INúm. APLICACIONES PRESUPUESTARIAS presupuestarlas:

d. ORGANICA FUNCIONAL ECONOMICA IMPORTESOrden E PV NC C F G PG C A C S P CC PARCIALES

.l· •

1

234

.5 •

67

B

9.

10

11

12

Texto Libre

.

--Autorlzado Intervenido y conforme:

.,-- del __ de 1.9__ e, __ dei __ de 1.9 __

El EL INTERVENTOR.

Fdo.: Fdo.:

Validación del documento:

El JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 21: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BOE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11917

el". JEFE ºE CQNT~.a!L!D~.O

Fdo.;

EL INTERVENTOR,

CLAVE OPERACION

SIGNO

SENTADO EN CONTABILIDADN° R.G.D.FechaN° del O.G.O. _

Ejercicio

IMPORTETOTAL

CC

fdo.:

________a,__ del __' de 1.9 __

MC.AC/.

MODIFICACIONES DE CREDITO

ANULACION DE

AMPLIACIONES DE CREDITO

N° Referencia:

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

1en letra)

1

23

4

667

B

B10

11

12

Núm. f--;;;~;-;;;;d;A::!P~L~ICe!A~C~IO~N~E:;;S~P~R~ESTU!!P~U~E~S,;;TA~R~I~A~S=;--r-....,.-.L_.:::=:~::de ORGANICA FUNCIONAL ECONOMICA

O,denEPVNCC FGPQ CACSP

PI!ESUPUE$TO DE GASTOS

Area contable:lfEjercicio 1.9 ¿{xl

Autorizado

EL _

fdo.:

Validación del documento:

ENTIDAD EMISORA

____~__ a, __ del .. de 1.9

Texto Libre

Page 22: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11918 Miércoles 8 abril 1992 BüE núm.

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL MC.TC.

CLAVE OPERACION ¡ 230SIGNO 101

PRESUPUESTO OE GASTOS SENTADO EN CONTABILIDAD

Area contable'01 MODIFICACIONES DE CREÓITO N° R.G.O.. Ejercicio 1.9 Fecha

ENTIDAD ¡MISaRA TRANSFERENCIAS DE CREDITO N° del O.G.D.

J',< EjercicioDato$ a rellenar P()l el

N° Expediente· N° Referencia: / ' .. Sistema lnformético

Importe totll (en letra) IMPORTETOTAL 'c

Número de aplic~ciones INúm. APLICACIONES PRESUPUESTARIAS presupuestarlas:

de ORGANICA fUNCIONAL ECONOMICA IMPORTESOrden +/- E PV NC C f G PG C A C S P CC PARCiALES

.. ." '.. .

1

: .2I

34 l"., ..

5B

7

B

9 .10 ..11 I ,"12

.... .... . ..

Texto Libre

,"

Autorizado Intervenido V conforme:

.,-- d.1 __ de 1.9__ .,__ del __ de 1.9 __

EL EL INTERVENTOR,

Fdo.: Fdo.:

Validaci6n del documento:

EL JEfE DE CONTABILIDAD

fdo.:

Page 23: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BüE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11919

Fdo.: -'--_

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

ENTIDAD CEDENTE

CLAVE OPERACION~

SIGNO 11m)SENTADO EN CONTABILIOAD

N° R.G.O:FechaN' del D.G.O. _

Ejercicio

Fdo.: _

Autorizado: ,__1_ 1.9 _ Intervenido: _ f_ 1.9 _._

El El Interventor.

MC.TC/.

MODIFICACIONES DE CREDITO

ANULACION DE

TRANSFERENCIAS DE CREOITO

N° Referencia:

Fdo.:

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

N6m. APLICACIONES PRESUPUESTARIASde ORGANICA FUNCIONAL ECONOMfCA

Orden E PVNCC FGPG CACSP

Valldact6n del documento:

ENTIDAD EMISORA

Fdo.: _

1

234

5B

7B91011i t-.L..-12--",",,"-,~~

Ii ENTIDAD RECEPTORA10loi t-----;;;;::-----:--=-.---~vt t.J~~ ~J

Autorludo: f:.r.'. 1 1.9~ Intenlenido: _1_El El Interventor.

Page 24: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11920 Miércoles 8 abril 1992 BOE núm.

CLAVE OPERACION I 240SIGNO Lo IMC.lC.

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

PRESUPUESTO DE GASTOS SENTADO EN CONTABIUDAD

Atee contable 01 N° R.G.D..

Ejercieio 1.9 MODIFICACIONES DE CREDITO Fecha

ENTIDAD ¡MISORAN° del O.G.Q.

>j> . ,. INCORPORACIONES DE CREDITO Ejercicio

N° -Expediente U';Datos 8 rellenar por el

Sistema inform6tico

Importe total (en letra) IMPORTE . :TOTAL .

Número de aPlle.acianes IN6m. APLICACIONES PRESUPUESTARIAS presupuestarlas:

de ORGANICA FUNCIONAL ECONOMICA IMPORTESOrden E PV NC C F G PG C A C S P CC PARCIALES

1'·, ¡'.

1

2

3.

4,

6 •

.

I

67

... ,

88

.10

1112 ,

. "Texto libre

Autorizado Intervenido V conforme:

a. __ dal __ da 1.9__ a, __ del __ de 1.9 __

EL El INTERVENTOR,

Fdo.: Fdo.:

Validación del documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 25: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BQE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11921

_.iii:.,~ , ,

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

CLAVE OPERACIOH

SI.GNO

EL INTERVENTOR.

SENTADO EN CONTA8lLlDAD

N° R.G.D.

FechaN° d.1 D.G.O. _

Ejercicio

IMPOflTE ~k..i:FIjJi'A .!TOTAL

_______0.__ dol _.__ de 1.9 __

Fdo.:

MC.IC/.

MODIFICACIONES DE CREDITO

ANULAClON DE

INCORPORACIONES DE CREDITO

N° Referencia:

MINISTERIO DE ·TRABAJOy SEGURIDAD SOCIAL

1

2'34

587

8'

910

11

12

PRESUPUlSTO DE GASTOS

A_ c:onteble.Ejerclclo 1.9 •

Validación del documento:

EL---'- _

fdo.:

ENTIDAD EMISORA

-----_ ..

N° ExpedienteImport. lotel (en letr.I ---; ~_

:slif t-T-."'-O-L-¡bL'.--.l-'-:±+:':S"+.LL_-:c:..:'"+±_....J---;;--'-L

!....II-----~-------'" Autorizado

Page 26: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11922 Miércoles 8 abril 1992 BüE núm.

CLAVE OPERACION I 250SIGNO liO 1MC.GI.

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

PRESUPUESTO DE GASTOS SENTADO EN CONTABILIDAD

Area contable 01 MODIFICACIONES DE CREDITON° A.G.D.

Ejercicio 1.9 Fecha

ENTIDAD ¡MISORACREDITOS GENERADOS N° del O.G.D.

POR INGRESOS Ejercicio

N° Expedienta ¡<";,Datos a rellenar por el

Sistema Informético

Importe total 1en letra 1 IMPORTETOTAL

'NOmero de aplicaciones INúm. APLICACIONES PRESUPUESTARIAS presupuestarias:

de ORGANICA FUNCIONAL ECONOMICA IMPORTESOrden E PV NC C F G PG C A C S P CC PARCIALES,

1 I2 •3 ...4

5 .. -

67 ...B

9 .10

11

12 , .

. • ,Texto Libre

Autorizado Intervenido y conforme:

e. __ del __ de 1.9__ ••__ del __ de 1.9 ___

EL EL INTERVENTOR.

Fdo.: Fdo.:

Validación del documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 27: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

ROE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11923

Fdo.:

El. JEFE DE CONTA8ILlDAD

EL INTERVENTOR.

CLAVE OPERACION •.~,~nSIGNO 1;

SENTADO EN CONTA~IUDAD

N° R.G.D.FechaN° del O.G.O. _

Ejercicio

IMPORTETOTAL

y conforme:

_______0.__ dol __ do 1.8 __

Fdo.:

Me.GI/.

MODIF"ICACIONES DE CREDITO

ANUlAClON DE CAEDlTOS

GENEAAQOS POR INGRESOS

N° Referencia:

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

1

234

58788lO

11

12

NOm. f-"""",===-!-A~P~L:!;IC::!A~C~IO~N~E~S~PR~E~S~U~P~U~E~ST~A~Rc;IA=:;S= __,--,._.L_"=':==do ORGANICA FUNCIONAL ECONOMlCA

Ordon E PV NCC FGPG CACSP

PR~UPU~TO DE GASTOS

Area contable ::Ot,,-W",Ejercicio 1.9 ¡,'.>';l(:t

EL ----.,

VoIIdocl6n del documon1O:

Fdo.:

ENTIDAD EMISORA

--_--_0.

:s~r-T-oxt-o-L.JlbL...--J.""",-L.7t-..'::"""l-'---c----'-7t.....,,-L.--c--c-,.,.....,,..

~r----------~ AutOfIz8do

Page 28: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11924 Miércoles 8 abril 1992 BOE núm.

CLAVE OPERACION t' 260SIGNO 1'0 1Me.AR.

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

PRESUPUESTO DE GASTOS SENTADO EN CONTABILIDAD

Area contable 01 N° R.G.D.

Ejercicio 1.9 MODIFICACIONES DE CREDITO Fecha

ENTIDAD ¡MISORAN° del O.G.O.

.',..'.... AUMENTOS POR RECTIFICACION Ejercicio

N° Expediente'Datos a rellenar por el

Sistema in1ormético

Importe total (en letra) - IMPORTETOTAL

Número de aplle,acianes INúm. APLICACIONES PRESUPUESTARIAS presupuestarlas:

do ORGANICA FUNCIONAL ECONOMteA IMPORTESOrden E PV NC C F G PG C A C S P CC PARCIALES

1-1

2

3

4

5

67

B

B10

11

12

Texto libre

Autorizado Intervenido y conforme:

a, __ dol __ do 1,9__ a, __ dol __ de 1.9 __

EL EL INTERVENTOR,

Fdo.: Fdo.:

Validaci6n del documento:

EL JEFE DE CONTABIUDAD

Fdo.:

Page 29: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

ROE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11925

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

EL INTERVENTOR,

CLAVE OPERACION I 260SIGNO W

SENTADO EN CONTABILIDAD

N° R.G.D.

FechaN° del O.G.Q. _

Ejercicio

IMPORTETOTAL

CC

Fdo.:

________a,__ del __ de 1.9 __

Me.AR/.

MODIFICACIONES DE CREDITO

ANULACION DE

AUMENTOS POR RECTIFICACION

N° Referencia:

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

1

23

4

5

6

7

6910

11

12

Núm. f---::;===-:A"P.=L::.;IC"A-=C::I~O,::Nc:E:::S",P:-:R.::E:;:SrU"-P.::U.::E:;:S-=TA:::R:::I,=A"'S'=c;-_,._........l__::....:..c..:.---,de ORGANICA FUNCIONAL ECONOMICA

OrdenEPVNCC FGPG CACSP

PRESUPUESTO OE GASTOS

Ares contable OtEjercicio 1.9

Importe total 1en letra I

EL-'- ----,

Fdo.:

Validaci6n del documento:

ENTIDAD EMISORA

_______ a, __ dal __ de 1.9

No Expediente

....:s~ I-T-ex-.-o-L-ibl.'-e--l.-..L-----..L.L-----L.-----'~

!lii2~ I--A-U-.o-'-;z-ad-o-----------------

Page 30: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11926 Miércoles 8 abril 1992 BOE núm. 85

"MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL Me.BA.

CLAve opeRACION

SIGNO

Datos '. reHenar por .•1Sistema inforrn6t:icO

SENTADO EN CONTABILIDAD

N° R.G.o.

FechaN° del D.G.O. _

Ejercicio

MODIFICACIONES DE CREDITO

BAJAS POR ANULACION y

RECTIFICACION

1Z

3456769101112

NClm. A ¡CACIONES PRESUPUESTARIASde ORGANICA FUNCI()NAL ECONOMlCA

Ordenepv FGPG CACSP

PRESUPUESTO DE GASTOS

Aretl cantable :(101Ejercicio 1.9

Importe tatel (en letre) '- ='--- _

ENTIDAD EMISORA

!!1--A-ut-O-ri-zod-O-----------------.-1nte-rve-n-kl-O-Y-C-on-'-or-me-:-------------i

_____ e.del de 1.9~ _______e.__ del __ de 1.9 __

EL _ EL INTERVENTOR.

Fdo.: Fdo..:

Validación del documento:

-EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

_____, __lO", """•••" ..ll ......"*'.""I'A<.•I/4•. " .•..,,•••,;· ..,

Page 31: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BOE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11927

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.;

EL INTERVENTOR,

CLAVE OPERACION

SIGNO·

SENTADO EN CONTABILIDADN°R.G.O.

FecheN° del D.G.O. _

Ejercicio

IMPORTETOTAL

_______8,~ del __ de 1.9 __

Fdo.:

Me.BA/.

MODIFICACIONES DE CREDITOANULACION DE

BAJAS POR ANULACION yRECTIFICACION

N° Referencia:

APLICACIONES PRESUPUESTARIAS

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

ORGANICA FUNCIONAL ECONOMICA

E PVNCC FGPG CACSP

1

234

6

6789

10

11

12

PRESUPuESTO DE GASTOSAr.. contable .¡tQ;:;

Ejercicio 1.9 *'ti4.!0lr

Impone totll fen l.tr.I ~ _

Autorjzado

EL --,

Validación del documento:

Fdo.:

Texto Libre

. ENTIDAD EMISORA

Page 32: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11928 Miércoles 8 abril 1992 BüE núm.

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL Me.RD

CLAVE OPERACION í".".290SIGNO .amJ

Oatol 8 rellenar por elSistema informAtico

SENTADO EN CONTABILIDADN° R.G.D.Fecha \ ------N° del D.G.O. _

Ejercicio

IMPORTETOTAL

MODIFICACIONES DE CREDITO

REDISTRIBUCIONES INTERNAS

CENTRO GESTION

PRESUPUESTO DE GASTOS

Area contable ·01

Ejercicio 1.9

APLlCACION PRESUPUESTARIA _

Importe tot8l(en l.t,.I _

ENTIDAD EMISORA

1357

91113

151719

:55t!II-==A~u=t=or=iz=ad=O==================;==I=n=te=rv=e=n::;d=o=v=c=on::f=or=m=e=:=============~

_______ .. __ del __ de 1.9 _ _ 8,__ del __ de 1.9 __

EL _ EL INTERVENTOR,

Fdo.: Fdo.:

Validación d~ documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 33: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BOE núm, 85 Miércoles 8 abril 1992 11929

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL Me.RD.

CLAVE OPERACION f.· 291SIGNO lo I

PRESUPUESTO DE GASTOS

Area contable 01Ejercicio 1.9

ENTIDAD EMISORA

No Expediente

MODIFICACIONES DE

CREDITO

REDISTRIBUCIONES

INTERNAS

SENTADO EN CONTABILIDAD

N° R.G.D.FechaN° del O.G.D.Ejercicio

Datos a rellenar por elSistema informético

Importe total (en letra 1 _IMPORTETOTAL

IMPORTES

PARCIALES

Número de aplicacionespresupuestarias:CENTRO RECEPTOR

1

2

34

5

67

8910

N , APLICACIONES PRESUPUESTARIASum, f-=:':-C::=:7.':.r==:=:7:::;';:::O:'-"-''''''"-ide FUNCIONAL ECONOMICA

OrdenFGPGCACSP ce

CENTRO CEDENTE

oii I-T-ex-'-o-L-;b-r-e--------..L.----'-----L--------~...L-..L.~----=~-=~---------==------'-.'-",'J

=j§.......~ I--A-u-,o-'-'oz-ed-O-------------------.-----------------------,_ Intervenido V conforme:VI

_______ e, _._._' del __ de 1.9__ _ e. __ del __ de 1.9 _

EL _EL INTERVENTOR,

Fdo.: Fdo.:

Validación del documento:

EL JEFE DE CONTA81l1DAD

Fdo.:

Page 34: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11930 Miércoles 8 abril 1992 BüE núm.

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL Me.

:::: OPERACION 1L,1"'.'''''''''=1~-

PRESUPUESTO DE GASTOS SENTADO EN CONTABILIDAD

Area contable 01 MODIFICACIONES DE CREDITON° R.G.D.

Ejercicio 1.9 Fecha

ENTIDAD ¡MISORAN° del D.G.O.Ejercicio

D8t08 a rellenar por elN° Expediente ,:" ::-',<,< Sistema informétlco

Importe total (en letra) IMPORTETOTAL

Número d8aplic.aciones -1N6m. APLICACIONES PRESUPUESTARIAS presupuestarlas:

d. ORGANICA FUNCIONAL Eco1ll0MICA IMPORTESOrden E PV NC C F G PG C A C S P CC PARCIALES

11!'

l···· ....'

2.

3

l······.

4. .

5 '.6 I.L' l·.7

Ix6. .

9 l·10 ..11 1- .12

Texto Libre

Autorizado Intervenido V conforme:

.. -- del __ de 1.9__ ••__ del __ de 1.9 __

EL EL INTERVENTOR.

Fdo.: Fdo.:

Validaci6n del documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 35: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BOE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 -'1_1-'-9~31

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

CLAVE OPERACION ¡",.===;-_1SIGNO O

EL INTERVENTOR.

SENTADO EN CONTABILIDAD

N° A.G.D.

FechaN° del O.G.D. _

Ejercicio

IMPORTETOTAL

CC

________e. __ del __ de 1.9 __

Fdo.:

Me,_I.

MODIFICACIONES DE CREDITO

ANULACION DE

N° Referencia:

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

1

23

4

567

8

910

11

12

Núm. f--=:=-:-::=:-,A"-P=LITC"-A:::C::.;IO::;N'óE;:;S"",P",Rc=E;:;SU¡:;...PU::.E:;:S=:T",A;:,R,,IA,,S~:;-;---r--r--'----'----'--de ORGANICA FUNCIONAL ECoNOMICA

OrdenEPVNCC FGPG CACSP

PRESUPUESTO DE GASTOS

Atee contable 01Ejercicio 1.9

Importe total (en letrel _

Autorizado

EL --,

Fdo.:

Validación del documento:

ENTIDAD EMISORA

No Expediente

;!¡;¡ I----'-~_-'-_--'--L -----L-_

tJS Texto Libre

Page 36: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11932 Miércoles 8 abril 1992 BüE núm. 8:

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL Re.PU.

CLAVE OPERACION

SIGNO

PRESUPUESTO DE GASTOS

Atea contable 01Ejercicio 1.9

.C. GE!ST1ON EMISOR......-....----,--1

N° Expediente:

RETENCIONES DE CREDITO

PENDIENTES DE UTlUZACION

SENTADO EN CONTABILIDADN° R.G.O.FechaN° del O.G.O.

Ejon:icioDatos 8 t'9llenar por el

Sistema in1orm'tico

Importe totel 1en letral _ IMPORTETOTAL

N(¡mero de aplicacionespresupuestarias:

Núm. f.:=.,;A:;P;:L~IC~A~C~IO~N~E=S~PR~E~S~U7;Po;U;::ES~T~A~RTIA::::S::.-_ld. FUNCIONAL ECONOMICA

O,d.nFGPGCACSP CC

IMPORTES

PARCIALES

,2

34

567

69

10

~ 11

i t- ---::---::_1-'2-'---,-"-'-----""-'---'----"'--'-_...I.-.:.......1--"'---"'---"'------""__---"'---"'---"'-::':---I'.'~ ~-,~.! Texto Libre: '<,:

¡t-~A;:u::to=':;:I'=.d:;:o::-----------------...,.--;I=nt=.=rv=.n:;l=do-y-c-on--.,.'o-'-m-.:-----'-----------1.

_______ •• _._'_0 del __ de 1.9 , ________••__ d.1 d. 1.9 __

EL _EL INTERVENTOR.

,Fdo.: Fdo.:

VeUdlci6" del documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 37: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BüE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11933

Importe total (en letra 1 _

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

EL INTERVENTOR,

CLAVE OPERACION 1: 310SIGNO 1".1 I

SENTADO EN CONTA61L1DADN° R.G.D.

FechaN° deIO.G.Q.

Ejon:ic:io

IMPORTETOTAL

fdo.:

________0,__ dol de 1.9 __o

Re.PU/.

ANULACION DE

RETENCIONES DE CREDITO

PENDIENTES DE UTlLlZACION

N° Referencia:

del ~de

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

PRESUPUESTO DE GASTOS

Area contable 01Ejercicio 1.9

Fdo.:

EL _

Validaci6n del documento:

______ 0,

N° Expediente:

c. GESTION EMISOR~~--~~

Texto Libre:

Níim. I-=.,;A:;P~L~IC::;A:::C~IO_;:N~E:::S~PR~E~S;;:U~P~U;:ES~T!!A~R~IA:::S~_/do FUNCIONAL ECONOMICA

O,donFG PG CACSP

1

2

34Ji676910

~ 11

~ f- --:---.l._1_2..l..-.-"-'-~.L.,.-"-'-~

!lll:

m!--,A"U=.O::c''''lzo-d:-O---------------

Page 38: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11934 Miércoles 8 abril 1:.-9:.-92=-- _ BüE núm. 8

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL RC.TC.

CLAVE OPERACION f 311SIGNO W

PRESUPUESTO OE GASTOS SENTAOO EN CONTABILIDAD

Area contable 01 N° R,G.Q.

Ejercicio 1.9 RETENCIONES DE CREDITO Fecha

ENTIDAD ¡MiSaRAN° del O.G.O.

PARA TRANSFERENCIAS EjercicioDatos 8 relkmar por el

No Expediente Sistema informético

Importa total (en letra) IMPORTETOTAL ,

Número de 8plic.aciones INúm. APLICACIONES PRESUPUESTARIAS presupuestarlas:

de ORGANICA FUNCIONAL EcoliloMICA IMPORTESOrden E PV NC C F G PG C A C S P CC PARCIALES

.

1

2

34

5

5 ....7B

910

11

12.

Texto Libre

Autorizado Intervenido y conforme:

e. --- del __ de 1.9___ a. __ dei __ de 1.9 __

EL EL INTERVENTOR,

Fdo.: Fdo.:

Validación del documento:

EL JEFE DE CONTABILIOAD

Fdo.:

Page 39: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BOE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11935

Fdo.:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

EL INTERVENTOR.

CLAve OPERACION rll:'i! ••• m~1</' 'f//#l-.:J::\LnjJ

SIGNO B:JSENTADO EN CONTABILIDAD

N° R.G.D.

FechaN° del D.G.O. _

Ejercicio

IMPORTETOTAL

CC

Fdo.:

________e. __ del __ de 1.9 __

RC.TC/.

ANULACION DE

RETENCIONES DE CREDITO

PARA TRANSFERENCIAS

N° Referencia:

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

Núm. 1---=:==~A"-P;.L:;:IC:::A"'C:::IO"'NO'E~S~PR"'e"STU::.p.:::U;eS=T='A='R,"'IA~S""",..,..-_--r_r----.l._----'=.:..::..:c:.:de ORGANICA FUNCIONAL ECONOMICA

OrdenEPVNCC FGPG CACSP

1

23

4

56

7

B910

11

12

PRESUPUESTO DE GASTOS

Aree contable 01Ejercicio 1.9

Importa total (en letra) _

EL --,

Validación del documento:

Autorizado

Fdo.:

ENTIDAD EMISORA

_______ e, __ del __ de 1.9

Texto libre

No Expediente

Page 40: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11936 Miércoles 8 abril 1992 !!lOE núm. 85•

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL Re.No.

CLAVE OPERACION

SIGNO

Datos e rellenar por elSistema informAtlco

SENTADO EN CONTABILIDAD

N° R.G.D.Fecha

N° del O.G.O.Ejercicio

__-'- •• __ d.1 __ de 1.9 _

RETENCIONES OE CREOITO

CREDITOS NO DISPONIBLES

del

NOm. f---,;-;==,¿:-=F.~~~~r=:;;;~""'=-___,-'-"T-'--===.===:-'--­deOrden

PRESUPUESTO DE ~ASTOS

Area contable 'iOl:Ejercicio 1.9 ;, ':1-:

Importa total fen letre 1 _

ENTIDAD EMISORA

----_ ..

,2

3

4

•67

69la11

~ 12lo! J------L--l

Vi Texto Libra

~II--..,...--------,------~--.----,------,-------,---------------'-I'" Autorizado Intervenido y conforme:

de 1.9 illllEL _

EL INTERVENTOR,

fdo.: Fdo.:

Validacl6n del documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

,"

fdo.:

Page 41: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BüE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11937

Importe total fen letra 1 _

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

EL INTERVENTOR.

CLAVE OPERACION

SIGNO

SENTADO EN CONTABILIDAD

N° R,G.D.FechaN° del D.G.O.

EjerclcJo

_______0.__ del __ do 1.9 __

Fdo.:

Re.ND/.

ANULACION DE

RETENCIONES DE CREDITO

CREDITOS NO OISPONIBLES

N° Referencia:

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

APLICACIONES PRESUPUESTARIASORGANICA FUNCIONAL ECONOMICA

E PV NC F G PG C A C S,""",P=+-:==+

PRESUPUESTO DE GASTOS

Area contable 01Ejercicio 1.9

Validación del documento:

Fdo.:

EL _

ENTIDAD EMISORA

______ 0... dol

i Toxto Libro

!~ I--A-u'-o-rl..-do----------------:

Page 42: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11938 Miércoles 8 abril 1992 BOE núm.:

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL Re.

CLAVE OPERACION

SIGNO

[=,.--O

Importe total (en letra 1 _

PRESUPUESTO DE GASTOS

Ares contable '01

Ejercicio 1.9

ENTIDAD EMISORA

N" Expediente

RETENCIONES DE CREDITO

SENTADO EN CONTABILIDADN° R.G.O.

fechaN" d.1 D.G.O. ----------1Ejercicio

Oatol • rellenar· por elSistema inform6tlco

IMPORTETOTAL

Intervenk:Jo y conforme:

1

234

5B7

B91011

12

Nílmero de aplicaciones

NOm. f----.:===;A~PL::ITC~A:C~IO:;N=E"S;.;,P::R~Eo:S~U!:.PU~ES=T~A=R,;IA=::S=:__.....-_,----I __!:pr::.::.u:::P::U::••::I::".::I.::.:...'----I-------lde ORGANICA FUNCIONAL ECONOMICA IMPORTES

Orden e PV NC C F G PG C A C S P CC PARCIALES

Autorizado

Texto Libre

_______ •• __ d.1 __ de 1.9 _ _ ••__ d.1 __ d. 1.9 __

EL _EL INTERVENTOR.

Fdo.: Fdo.;

Validaci6n del documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 43: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BOE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11939

Fdo.:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

EL INTERVENTOR,

q.AVE OPERACION 1",··==,...-_SIGNO D

SENTADO EN CONTABILIDAD

N° R.G.D.

FechaN' del D.G.D. _

Ejercicio

IMPORTETOTAL

CC

fdo.:

________e,__ del __ de 1.9 __

Reo_/.

ANULACION DE

RETENCIONES DE CREDITO

N° Referencia:

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

Núm. 1---==..,."=7'A::.P~L1TC::.A'=C"IO"'=N:::ESe.,.:.PR,::.::Eo:S;:.U'-P:::U:::ES,,.T'='A:::R:"I==A7S=,---,....--r----'--:""::':":"::c:.:..:.de ORGANICA FUNCIONAL ECONOMICA

O,denEPVNCC FGPG CACSP

1

2

34

667

B910

11

12

PRESUPUESTO DE GASTOS

Area contable 01Ejercicio 1.9

Importe total {en letral _

EL _

Validación del documento:

Autorizado

Fdo.:

_______ e, __ del __ de 1.9

ENTIDAD EMISORA

Texto Libre

N° Expediente

Page 44: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11940 Miércoles 8 abril 1992 BüE núm. 8

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL A

CLAVE OPERACION l·,· 400SIGNO ko .1

PRESUPUESTO DE GASTOS

Area contable 01Ejercicio 1.9 _

C. GESTlON EMISORr---.-~~.---~

AUTORIZACIONES DE GASTO

SOBRE CREDITOS ÓISPONIBLES

SENTADO EN CONTABILIDAD

N° R.G.D.

FechaN° del D.G.Q. _

Ejercicio

N° Expediente:Datos 8 rellenar por el

Sistema informAtlco

IMPORTES

PARCIALES

Número de aplicacionespresupl,Iestarlas:

IMPORTETOTAL

Intervenido y conforme:

1

2

34

567B

910

Núm. ~.;.A~P;;L~IC~A~C~IO~N~E:oS~PRE~S~U~P~U;,ES~T~A:::R~IA:::S~__1de FUNCIONAL ECONOMICA

OrdenFGPGCACSP CC

Autorizado

Código Inversión:

Texto Libre:

Importe total (en letra 1 _

_______ e, __ del __ de 1.9 _ _ 8,__ del __ de 1.9 __

EL _EL INTERVENTOR,

fdo.: Fdo.:

Validación del documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.;

Page 45: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BüE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11941

________8.__ del __ de 1.9 __

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

EL INTERVENTOR.

CLAVE OPERACION 1 400SIGNO m

SENTADO EN CONTABILIDAD

N° R.G.D.FechaN° del O.G.D. ~ ...,

Ejercicio

IMPORTETOTAL

Fdo.:

Al

1

23

4

56

7

B9

10

Núm. APLICACIONES PRESUPUESTARIAS

de FUNCIONAL ECONOMICA

D.denFG PG CACSP

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

PRESUPUESTO DE GASTOS

. Ares contable 01

Ejercicio 1.9

fdo.:

Validación del documento:

Importe total (en letra J _

ANULACION DE

AUTORIZACIONES DE GASTO

C. GESTlON EMISOR;:--.-__--;_+:-:-:-S."O...,B...,R_E_C...,R_E."D_I_T_O...,S_D_IS...,P_O_N_I.,..BL....,E_S--I

N° Referencia (Operaciones de seguimiento

especlficolN° Expediente:

Page 46: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11942 Miércoles 8 abril 1992 BOE núm. 8

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL A

CLAVE OPERACION 1-410SIGNO W

PRESUPUESTO DE GASTOS SENTADO EN CONTABILIDAD

Area contable 01 AUTORIZACIONES DE GASTO N° R.G.D.

Ejercicio 1.9 Fecha

C. GESTION EMISOR SOBRE CREDITOS RETENIDOSN'0 del O.G.O.

I I IEjercicio

Datos 8 rellenar por elNo Expediente:; N° Referencia: I Sistema informAtlco

Importa total (en letra' IMPORTE • - ..TOTAL

NCJmero de aplicaciones Ipresupuestarias:

Núm. APLICACIONES PRESUPUESTARIASIMPORTES

de FUNCIONAL ECONOMICAOrden F G PG C A C S P CC

PARCIALES

,234 I

I

61......B

7 I

8 . .9 .. .10

• .

Texto Libre: •

Código Inver.IÓn: IAutorizado Intervenido V conforme:

a. __ del __ de 1.9__ a. __ dal __ de 1.9 __

EL EL INTERVENTOR.

Fdo.: Fdo.:

Validaci6n del documanto:

El JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 47: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

ROE núm. 85 Miércoles 8 abril .1992 11943

Importe total (en letra )~. _

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

EL INTERVENTOR,

CLAVE OPERACION I 410SIGNO m

SENTADO EN CONTABILIDAD

N° R.G.D.FechaN° del D.G.O. _

Ejercicio

IMPORTETOTAL

________8, __ dol __ de 1.9 __

. Fdo.:

Al

ANULACION DE

AUTORIZACIONES DE GASTO

SOBRE CREDITOSRETENIDOS

No Referencia:

1

23

4

567B9

10

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

PRES PUESTO DE GASTOS

Area contable 01Ejercicio 1.9

EL ...,

Fdo.:

Valideci6ndel documento:

_______ 8, __ dol __ de 1.9

Núm. l-=.-"Ac:P~L::;IC:::A",C:::Ic:O::.N:.:Ec:S-=P",R,=E:.:S,:,U:;.P,:U==E:::S..:.T:.;A;.:R,,-IA:,:S'--Ido FUNCIONAL ECONOMICA

O,denFGPGCACSP CC

N° Expediente:

C. GESTlON EMISOR,.-..,..--..,....--1

::51------------'----'------'-------~ Texto Libre:

!\-================e..... Código Inversión:

"'1--:-:---;-...,------------"------,i Autorizado

lj:l

Page 48: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11944 Miércoles 8 abril 1992 BüE núm. 8

M1NISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL AD

CLAVE OPERACION

SIGNO

PRESUPUESTO DE GASTOS

Area contable JI1Ejercicio 1.9 '

C. GESll0N EMISOR,.,..-..,..,.,-........."..,..,.....j

No Expediente:

AUTORIZACIONES-eOMPROMISOS

DE GASTO SOBRE

CREDITOS DISPONIBLES

SENTADO EN CONTABILIDAD

N° R.G.D.Fecha

N° dol D.G.O. ------

EjercicioDatol 8 rellenar por el

Sistema Informttlco

Intervenido y conforme:________0.__ dal __ de 1.9 __

N6m. I-=.,::A:::Pl~IC;:A7C:::IO::;N:.::ES=="'P'=RES===U;:P,::U;:E;:.ST:..;Ac:R"""'A"'S___Ido FUNCIONAL ECONOMICA

O,donFGPG CACSP

Autorizado

IMPORTEImporte total len letra 1_____________________ ¡...;.TD:.T:.:A:::L~--"'__"'__"'__"'_ __"'.e,....--"'--"'.::..:--"'~

Texto Libre:

Código Inversión:

EL _EL INTERVENTOR.

Fdo.: Fdo.:

Validaci6n del documento;

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 49: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BÜE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11945

CLAVE OPERACION 1 420SIGNO m

SENTADO EN CDNTABILIDADN° R.G.D.FechaN° del O.G.O. -;

Ejercicio

IMPORTETOTAL

EL JEFE, DE CONTABILIDAD

EL INTERVENTOR.

Fdo.:

Fdo.:

Intervenido y conforme:

________e,__ del __ de 1.9 __

ADI

ANULACION DEAUTORIZACIONES-COMPROMISOS

DE GASTO SOBRECREOITOS DISPONIBLES

No Referencia (Operaciones de seguimiento

especifico)

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

PRESUPUESTO DE GASTOS

Area contable 01Ejercicio 1.9

Núm. I-:::-.;;A7.:P",L1:;cC::,A:::C::.:IO=N:.:E:::S=PR=E::;S=U",P",U~ES;:-T,-,A:.:R.:::IA,:::S=--ide FUNCIONAL ECONOMICA

O,denFGPGCACSP CC

1

2

34

56

7

8910

INTERESADO, DNI o NIF '- -'NOMBRE' ..~ _

Validaci6n del documento:

Autorizado

EL ~__

Fdo.:

Importe total 1en letra ) _I--'-"'-=--

Texto Libre:

Código Inversi6n:

______ e,

N° Expediente:

C. GESTION EMISORr-,.-~--,--j

Page 50: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11946 Miércoles 8 abril 1992 BOE núm. 8

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL AD

CLAVE OPERACION 1 430SIGNO W

PRESUPUESTO .DE GASTOS

Area contable 01

Ejercicio 1,9

C. GESTION EMISOR.--,------,--4

AUTORIZACIONES-COMPROMISOS

DE GASTO SOBRE

CREDITOS RETENIDOS

SENTADO EN CONTABILIDADN° R~G.D.

Fecha

N° del O.G.O.Ejercicio

N° Expediente: N° Referencia:Datos a relienar por el

Sistema informático

INTERESADO: DNI o NIF LI _

NDMBRE: -'·L _

IMPORTEImporta total (~n letra 1 ~-'T.:.OT-'A.::L=--~-----_¡_--- -_'_I

N6mero de aplicacionespresupuestarias:

IMPORTES

PARCIALES

N6m. ~.!;A~P~LI;,':C;A~C~IO~N~E:::!S:"P~R~E~S~U~P~U~ES~T~A~R~IA~S~_lde FUNCIONAL ECONOMICA

DrdenFGPGCACSP CC

1

234

56

... 7:s 6

~ 910! I--T-ext-o-L-ib-re-:--------..L---l------..l.----------.L---..l.--------..:'r-~"..:::·----·.• -:-:"-;,!-,.-':.;..:\..::¡;-l;...:;;¡:..:¡~;::..·M'''::+..'':,;-l

'"~ t---- ------;------------------j

Código Inversión:

Autorizado Intervenido y conforme:

_______ o. __. _ dol _.__ de 1.9__ _ e. __ del __ de 1.9 __

EL _ EL INTERVENTOR.

Fdo.: Fdo.:

Valideci6n del documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 51: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BüE núm. 85.-=-------_._- Miércoles 8 abril 1992 11947

_.~-

CLAVE OPERACION Il43O'HSIGNO ~¡ill,>1

SENTADO EN CONTABILIDA'O

N° R.G.O.FechaN° del D.G.O. _

Ejercicio

IMPORTETOTAL

EL INTERVENTOR.

Fdo.:

EL JEFE. DE CONTABILIDAD

Intervenido y conforme:

Fdo.:

________ e,__ dol __ do 1.9 __

ADI

/ .

ANULACION DE

AUTORIZACIONES-COMPROMISOS

DE GASTO SOBRE

CREDITOS RETENIDOS

N° Referencia:

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

PRESUPUESTO DE GASTOS

Area contable 01Ejercicio 1.9

INTERESADO: DNI o NIF ....__~ --'NOMBRE: _

NOm. !-=~~~~~~~~~~~C_..lde

Orden

Fdo.:

EL _

Autorizado

Validacl6n del documento:

Importe total (en I8tr81 _1--'---"-,

Código Inversión:

Texto Libre:

C. GEST10N EMISORr---"-r---;----1

No Expediente:

Page 52: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

-=-1-=-19"-4"'S'- =Miércoles S abril 1992 BüE núm. SS

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL ADOK

CLAVE OPERACION 1>440SIGNO W

PRESUPUESTO OE GASTOS SENTADO EN CONTABILIDAD

AUTORIZACIONES-DISPOSICIONES N° A,G.D.\

Area contable '01Ej.rcicio 1.9 Fecha

C. GESTION EMISORR. OBLIGACIONES V P. PAGO N° del O.G.a.

I I I SOBRE CREDITOS DISPONIBLESEjercicio

Datos 8 rellenar por elNo Expediente:'- Sistema informAtico

INTERESADD: DNI o NIF I I O.B. U CTA. I <i';-' INombre o R. S.

ENDDSATARID:'DNI o NIFI I O.B. U CTA. 1" .. INombre o R. S.

DATOS PARA LJ LJ Integro:Tipo de pago: Forma de pago:

;'.EL PAGO: I I . . 1'>1.... • .• L' ' .

r..I. Descuentos:¡'"

. L.>,...!Importe total (en letra 1 H .

liquido:¡. .

NúmerO de aplicaciones N6m. APLICACIONES PRESUPUESTARIAS Codo IMPORTESpresupuestarlas: •••

de. FUNCIONAL ECONOMICAPARCIALESOrden F G PG C A C S P CC

Libre

Número de descuentos 1 .i!! lF.W .: .'. ' . '"

a practicar: . ..2 .'.

• •3

•¡¡lil;.i l····45 ........ .• .., L •••••

.

NlÍm. COOIGD DESCUENTO DESCUENTOS A PRACTICAR IMPORTES PARCIALESOrden

1

~.~~j~li;:¡ '"....

"

.............. .. L

2 .......3 ,..... ii•.!;···4 .;.; .

Autorizado

,_•• __o 11.9 JL:Intervenido y conforme:

'." •Texto libre: ''¡;' , 11.9_>¡.,': ,:"- - :V"'-" (.,

EL EL INTERVENTOR.

C6digo :i{,:,.:1Inver8i6n"~> . Fdo.: Fdo.:

Velideción del documento:

EL JEFE OE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 53: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BOE núm".-,8::5,-~.__,- :.:M~j"ér~c-,o~lc:::,s~8~a"b"-n,,-·1-,1::9c:9.::2'- .:.1.:.19,-4:-:..9

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL ADOK

CLAVE OPERACION h 4501SIGNO ¡ 01

PRESUPUESTO OE GASTOS SENTADO EN CONTABILIDAD

Atea contable 01 AUTORIZACIONES·DISPOSICIONES N° R.G.D.

Ejercicio 1.9 R. OBLIGACIONES Y P. PAGO Fecha

C. GESTION EMISOR N° del O.G.D.SOBRE CREDITOS RETENIDOS Ejercicio

I I I Datos a reUenar por elNo Expedienta: . N° Referencia: i Sistema informético

INTERESADO: DNI o NIF I I O.B. U CTA. I . INombre o R. S.

ENDOSATARIO: ONI o NIFI J O.B. U CTA. 1 ... .. ·1

Nombre o R. S.

DATOS PARA LJ LJ Integro:Tipo de pago: Forma de pago:

EL PAGO: I ! I I •.-- .

Cala oaoado,': Descuentos:

Importe total (en letra) ...... " ..,liquido:

.

Número da aplicaciones Núm. APLICACIONES PRESUPUESTARIAS Codo IMPORTESpresupuestarias: de FUNCIONAL ECONOMICA

Orden F G PG C A C S P CC Libre PARCIALES

Número de descuentos.

8 practicar: 1

2

t)34

5, . . .

Núm.COOIGO OESCUENTO DESCUENTOS A PRACTICAR IMPORTES PARCIALESOrden

1... ,

.- "i:lli:;>a' '. " •2 I

¡- U.__ :'..••.•:3 .. ¡ ••..4

,. ;":':::. :' "'.'::

Autorizado:. Intervenido y conforme:

Texto L1t:)re:.

.--'_11.9_. •

1"",,,,-/1.9~

EL EL INTERVENTOR.

Código .I .

Inversión . Fdo.: Fdo.:

Validación del documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 54: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11950 Miércoles 8 abril 1992 BüE núm. 85

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL o

CLAVE OPERACION I 500SIGNO W

PRESUPUESTO OE GASTOS SENTAOO EN CONTABILIDAD

Area contable 01 N° R.G.D

Ejercicio 1.9 COMPROMISOS DE GASTO Fecha

C. GESTION EMiSORN°, del O.G.Q.

I I I No R9ferencia ¡Operaciones de seguimientoEjercicio

Datos 8 rellenar por elN° Expedienta: especifico) I I Sistema inform6tico

INTERESAOO: ONI o NIF I INOMBRE:

IMPORTEImporte total (en letra 1 TOTAL ' .

Número de aplicaciones ipresupuestarias:

Núm. APLICACIONES PRESUPUESTARIAS IMPORTESde FUNCIONAL ECONOMlCA

Orden F G PG C A C S P CCPARCIALES

.1

2

3

4 , ,56

7

B

9 "

10,

, --:Texto Libre:

C6digo Inversi6n:- IAutorizado Intervenido V conforme:

e, -- del __ de 1.9__ o e.__ del -- de 1.9 __

EL - EL INTERVENTOR.

Fdo.: Fdo.:

Validaci6n del documento:,

EL JEFE OE CONTABILlOAO

Fdo.:

Page 55: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BOE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11951

CLAVE OPERACION I 500SIGNO rn

SENTADO EN CONTABILIDAD

N° R.G.D

FechaN° del D.G.D. _

Ejercicio

IMPORTETOTAL

EL INTERVENTOR.

Fdo.:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Intervenido y conforme:

________a. __ dal __ de 1.9 __

DI

ANUlACION DE

COMPROMISOS DE GASTO

No Referencia (Operaciones de seguimiento

especifico)

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

PRESUPUESTO DE GASTOS

Area contable. 01

Ejercicio 1.9

Núm. I-;;"A;P"'lI"'C-,;A"'C::.:IO"'No:E"'S~PR;;E;;S"'U"'P"U"'ES::_T:.::A:::.R::.:IA"'S"-_Ide FUNCIONAL ECONOMICA

O,denFGPGCACSP CC

1

2

34

557

B

910

Autorizado

Validación del documento:

Fdo.:

EL -,

INTERESADO: DNI o NIF ...1 -'--__--'NOMBRE: _

Texto Libre:

C6digo Inversi6n:

Importe total 1en letra 1 _¡....:..:..:::::----

No Expediente:

C. GESTlON EMISORr---.-----.---!-,..--=-c--,...--,:;:----:--...,--.,-,---i

Page 56: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11952 Miércoles 8 abril 1992 BOE núm. 8:

MINISTERI.O DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL o

CLAVE OPERACION

SIGNO

PRESUPUESTO DE GASTOS RECONOCIMIENTO SENTADq EN CONTABILIDAD

Area contable'Of N° A.G.D.

Ejercicio 1.9 DE Fecha

C. GESTION EMISOR OBLIGACIONES N° del o.G.a.

l" 1 No Referencia (Operaciones de seguimientoEjercicio

Datos 8 re"enar por elN° Expediente::ji' •• especifico) 1"'" / '.' ..... '>¡I.-' Sistema informAtico

INTERESADO: DNI • NIF l· .' I D.B.U CTA. I·P.· ... ... ........ y.y,.:"Nombre o R. S.

ENDOSATARIO: DNI o NIFI:· I O.B.U I . ICTA.

Nombre o R. S.

DATOS PARA LJ LJ Integro:Tipo de pago: Forma de pago: .

EL PAGO: I I I I,.. ;, ..".. . ...

Ceie : Descuentos:

Importe total (8n letra 1... . . .....

Liquido:

Número de aplicaciones Núm. APLICACIONES PRESUPUESTARIAS Codo IMPORTESpresupuestarias: de FUNCIONAL ECONOMICA

Orden F G PG C A C.S P CC libre PARCIALES

NÍlmero de descuentos1a practicar:2

.¡34

5. .

Núm. CODlGO DESCUENTO DESCUENTOS A PRACTICAR IMPORTES PARCIALESOrden

1 :1"ll,II::; . I

. . ........ y..2 .3 y;;• ."

4 .....Autorizado Intervenido y conforme:

Texto Libre: ! '__ '1.9_ , /1.9_!,:<'';

EL EL INTERVENTOR.

Código

IInversión .... Fdo.: fdo.:

Validación del documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

fdo.:

Page 57: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BüE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11953

MINISTERIO DE TRABAJO

Y SEGURIDAD SOCIAL o

CLAVE OPERACION

SIGNO

Fdo.:

___ ._1_/1.9EL INTERVENTOR,

SENTADO EN CONTABILlDAO

N° R.G.D.FechaN' .., 0.0.0 _

Ejercicio

EL _

Fdo.:

AutoriZldo .. 11__- .•, 1,.

forma de pago:

MODIFICACION DE OBLIGACIONES

RECONOCIDAS EN EJERCICIOS

ANTERIORES

DESCUENTOS A

2

3

4

5

Nú APLICACIONES PRESUPUESTARIASm. ¡....,,=:::,:::::::::::::::::=c:.:::::::::.=:::..::::.:=_---j

de FUNCIONAL ECONOMICA

Orden FG PG CAeSp

PRESUPUESTO DE GASTOS

Ara. contable :.Ejercicio 1.9; ;k:'J;.¡i

NClmero d. descuentosa practicar:

2

3

4

NClm.ro de apncacione.Plesupuestarias:

C. GESTIQN EMISOR

N." Expediente:

Caja pagadora:

Importe total (en letral -J.J!í¡Ii:.i~

Texto

Núm. ~Orden CODIGO DESCUENTO

ENDOSATARIO ONI o NIFNombre o R. S.

DATOS PARA Tipo da pago:

EL PAGO:

'NTERESADO DNI o NIF L.;¡;¡';:;'::...¡~~_"":¿LdNombre o R. S.

C6dJgoInver.lbn

J•J

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.: •••••••••••_•••__•••••,••••••.

Page 58: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11954 Miércoles 8 abril 1992 BüE núm.!

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL OK

CLAVE OPERACION

SIGNO

Fdo.:

___~.___I_I1.9

EL INTERVENTOR.

Datos 8 rellenar por elSistema informlltico

SENTADO E~ CONTABILIDADN° R;G.O.FechaN° dol D.G.O. ----------1Ejercicio

EL _

Fdo.-:-

RECONOCIMIENTO

DE OBLIGACIONES Y

PROPUESTAS De PAGO

APLICACIONES PRESUPUESl'ARIAS

FUNCIONAL ECONOMICAFG PG CACS·P

Tipo de p~go:

~ PRESUPUESTO DE GASTOS

Are. contablet}1Ejercicio 1.9 .

NClmero de d••cuentos• practicar:

NClmero de aplicacionespresupUestarias:

,234

INTERESADO: DNI o NIF 1~·~~~~ __··__:",...·"",:k"",·"",·__1 O.B.

Nombre o R. S.

N° Referencia (Operaciones de seguimiento

N° Expediente: especifico)

ENDÓSATARIO: DNI o NIFI· ---'.__---'~I O.B. 1: t CTA.

Nombre o R. S.

C. GESTlON EMISOR,...,----~,...--,.,...+=-::_;:_:c:-:;:--=:-:-:-=_::_::_:_c;c_==,.__j

DATOS PARA

EL PAGO:

Importe total (en letra)-------------------~--_- 1-'7-;-;-;::-----------==--,.__j

CódigoInverllón

Níim. CODIGO DesCUENTOOrden . -:;;;;;;-+----------------b====

V.lId.clón del documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 59: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BOE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

KRPG

CLAVE OPERACION I 900

SIGNO [Q]

11955

Jj

PRESUPUESTO DE GASTOSPROPUESTAS DE

SENTADQ EN CONTABIUDAO

Area contable ., N° R.G.D.

Ejercicio 1.9 REINTEGROS DELFecha

C. GESTION EMISORPRESUPUESTO DE GASTOS.

N° del D.G.O.EJERCICIO CORRIENTE

EjercicioI I I Datos a rellenar por el

N° Expediente N° Referencia: I I I Sistema informético

INTERESADO ON!. o NIF.1 INombre o R.S.

ENOOSATARIO DN!. o NIF. I INombre o RS.

CAJA PAGADORA EN LA QUE SE FORMALIZARA El REINTEGRO: I I I I Integro:

Descuentos:

Importe total len letralliquido:

Número de aplicaciones Núm. APUCACIONE5 PRESUPUESTARIASCodo IMPORTES

presupuestarias: de FUNCIONAL ECONaMICAOrden Libre PARCIALES

Número de descuentosF G PG C A e s p ee

practicados: . 1 •. 2

3

4

5

N(Jm.CDOIGO DESCUENTOS DESCUENTOS PRACTICADOS IMPORTES PARCIALESOrden

1

2

3

4

Autorizado Interventdo V conforme:Texto libre:

.__1_1 .." .---.1-1 •.9.-

El El INTERVENTOR,

Código IInver.Km Feto.: Feto.:

Valktact6n del documento

.EL JEFE DE CONT...lJDAD.

Fdo.' ___________________•________

Page 60: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11956 Miércoles 8 abril 1992 ROE núm. 8

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL APG.AP.

PRESUPUESTO DE GASTOS SENTADO EN CONTABILIDAD

Area contable 01 N° R.G.D.

Ejercicio 1.9 ANEXO NUMERO -- DEL Fecha

ENTIDAD ¡MISORAN(I del O.G.Q.

. DOCUMENTO DE REFERENCIA EjercicioDatos a rellenar por. el

N° Expediente ;, <;' Sistema informático

Num. APLICACIONES PRESUPUESTARIAS IMPORTESde +/ ORGANICA FUNCIONAL ECONOMICA

Orden E PV NC C F G PG C A C S P CCPARCIALES

1," >"E ...• > •1 .

2

3 . .4

5

6 .'.

7 ,B

9 .. '

10 •11 . ..12 •13 1,14 l·

15 'fU16 ..

..{ ...

• ...... .

Autorizado: Intervenido V conforme:

e, __ del __ de 1.9__ e,__ del __ de 1.9 __

El El Interventor,

Fdo.: Fdo.:

Validación del documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 61: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

"B~O,-,E=,--"n.::úm=.-,8:.::5 "M-"i:.::ér,-,c:.::0"le=s8 abril 1'-'9:.:9:.::2 1~1L:.9~57

DOCUMENTO DE REFERENCIA

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

El Interventor.

SENTADO EN CONTABILIDAD

N° R.G.D.

FechaN° del D.G.Q. _

Ejercicio

CC

DEL

_______8,__ del __ de 1.9 __

Fdo.:

APG.API

ANEXO NUMERO

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

APLICACIONES PRESUPUESTARIAS

ORGANICA FUNCIONAL ECONOMICA

E PV NCC FGPG CACSP

EI _

PRESUPUESTO DE GASTOS

Atea contable 01Ejercicio 1,9

Núm.de +/­

Orden

Autorizado:

ENnDAD EMISORA

_______ 8, __ del __ de

No Expediente

Validación del documento:

Fdo.:

1

2

3

4

5

6

7

B910

11

12

13

14

....~ 15

16

~ /---'--L-.......I.-----'--_--'--' -----'-- ~

~....

I

Page 62: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11958 Miércoles 8 abril 1992 BOE núm. 85

MINISTERIO DE TRABAJOV SEGURIDAD SOCIAL APG.AP.

PRESUPUESTO OE GASTOS SENTADO EN C:ONTA'flILIDAD

Atea contable 01 N° R.G.O.

Ejercicio 1.9ANEXO NUMERO DEL Fecha---

C. GESnON EMISOR N° del O.G.Q.

I I I DOCUMENTO DE REFERENCIA Ejercicio

Datos a rellenar por elN° Expediente: Sistema informatico

Núm. I APLICACIONES PRESUPUESTARIASIMPORTES

de I FUNCIONAL ECONOMICA CodoOrden I F G PG C A C S P CC Ubre PARCIALES

1

2

3

•5

6

7

B9

10

11

12

13

l'16 .16

Autorizado Intervenido y conforme: ,

0.-- dol __ do 1.9__ o. __ del __ de 1.9 __

El El INTERVENTOR.

Fdo.: Fdo.:

Validación del documento:

El JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 63: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BOE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 1195

EL JEFE.DE CONTA81L1DAD

Fdo.:

EL INTERVENTOR,

SENTADO EN CONTA81L1DAD

N° R.G.D.FechaN° del O.G.O. _

Ejercicio

:.- 0. __ del __ do 1.9 __

Fd~.:

APG.AP.

ANEXO NUMERO DEL

DOCUMENTO DE REFERENCIA

Núm. APliCACIONES PRESUPUESTARIASde FUNCIONAL ECONOMICA Codo

OrdonFGPG CACSP CCLlbre

MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL

EL _

PRESUPUESTO DE GASTOS

Are. contable 01Ejercicio 1.9

fdo.:

Validación del documento:

______ e, __ dol

No Expediente:

C. GESTION EMISORr-..-----.---I

1

2

34

5S7

89

lO11

12

1314

;¡¡! 15

i 1-::--:-:-:- '--1S

-L.__-L._---r----:! Autorizado..i

Page 64: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11960 Miércoles 8 abril 1992 BüE núm. 85

MINISTERIO DE TRABAJOV SEGURIDAD SOCIAL APG.D.

DOCUMENTO DE REFERENCIA

PRESUPUESTO OE GASTOS

Area contable :Ot;Ejercicio 1.9 "

ENTIDAD I C. GESTIONr---=,,...,,..,...,,..,.---,1

N"O Expediente:

ANEXO NUMERO DEL

SENTAOO EN CONTABILIDAD

N° R.G.D.FechaN° del D.G.O. ~__

EjercicioDato. a rellenar por el

Sisteme inform6tico

Núm.do

Orden

COOIGO

DESCUENTODESCUENTOS A PRACTICAR

IMPORTES

PARCIALES

EL _EL INTERVENTOR,

IntelVenido y conforme:

________0,__ dol __ do 1.9 __dol

AutoriZado

-- 0,

1

2

34

567

B9

lO11

1213

141516

...e

i~­'"~VI

fdo.: fdo.:

Validación del documento:

EL JEFE DE CONTABILIDAD

Fdo.:

Page 65: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

MANDAMIENTO DE PAGO POR OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS MPG

::3tl1

"¡:.

?00v.

....1<

iQ

:!!i....""~

MINISTERIO DE TRABAJO

Y SEGURIDAD SOCIAL

I ENTIDAD

I

¡CENTRO

I

FECHA ND INDICE EJERCICIO,.

ND MANDAMIENTO'AÑO AREA GEOGAA- CAJA PA· FORMA DE PAGO

DIA I MES 1AÑO FICA ORIGEN

I I ' / DEL GASTOGADORA DE PAGO

NUMERO DE LOS COMPROBANTES Y EXPlICACION DEL GASTO PERCEPTOR, NOMBRE Y APELLIDOS APLlCACION CONTABLE IMPORTE

,

,

Importe en letra

qescuENTOS: TOTAL DESCUENTOSClave IMPORTE PARCIAL Clave IMPORTE PARCIAL Clave IMPORTE PARCIAL

----------- --------------. ------._. --_._-------- ------------------------------------ _._--_.----- --- -" ---- --_..-.--_.- -- --- -- --- ------ --•._--------- --"- --------- --------------------_. ----------- ------------------------------------ ._-_.... -- _________________________ •• __ 0 _____ - • __

----------- ----------- -------------------------- ------------ ------------------------------------ ------------ ---------- ----------_._-~-

TALON NUM. TRANSFERENCIA

LIQUIDO

TOMADA RAZON EN CONTABILIDAD PROPUESTO INTERVENIDO AUTORIZADO PAGUESE

_________________ de _________________ de _______. el día .____________________________________________ el día _____________________________________________ el día __________________________________________ el dia ___________________________________________

EL JEFE DE CONTABILIDAD, EL __________________________ EL INTERVENTOR, EL __________________________ El _________________________

Fd.o: Fd.o: Fd.o: Fd.o: Fd.o:

¡:::::5:..,8¡;~

00

"O-

2:-'"'"IV

'"'"

Page 66: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

alOtT1

"".?00Vo

-~~

N

~

'"N

:::;:;:riO;;-~

00.,[

IMPORTE

Fd.O:

El -.

TOTAL DESCUENTOS

el día

PAGUESE

LIQUIDO

MP/[;]

FORMADE PAGO

IMPORTE PARCIAL

CAJA PA­GADORA

Clave

EL

Fd.o:

el día • • _

AUTORIZADO

AREA GEOGRA­FICA ORIGENDEL GASTO

PERCEPTOR, NOMBRE Y APELLIDOS

'1

EL INTERVENTOR,

Fd.O:

INTERVENIDO

FECHA N° iNDICE EJERCICro

D;A IM~S IA~O /AÑO

El _ .. _

Fd,":

IMPORTE PARCIAL

MANDAMIENTO DE PAGO POR OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS

NUMERO DE lOS COMPROBANTES Y EXPLlCACtON DEL GASTO

MINISTERIO DE TRABAJO

Y SEGURIDAD SOCIAL

TALON NUM.

DESCUENTOS:

Clave

Fd,o:

IENTIDAD I rENTAD I

....e

i~-i I .-" I I I.... 1 ..,- 7'en Importe en letra

Page 67: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

MANDAMIENTO DE PAGO POR DEVOLUCION DE INGRESOSMINISTERIO DE TRABAJO

Y SEGURIDAD SOCIAL

MPI0

~tT1

"".?00v.

ENTIDAD CENTRO FECHAOlA MES AÑO

I I I I I

N.o INOleE

/EJERCtClO

AFIO AREA GEOGRA­ACA ORIGENDEL GASTO

ICAJA ~- ! 11FORMA DGAOORA I DE PAGO

N,O MANDAMIENTODE PAGO

NUMERO DE lOS COMPROBANTES Y EXPlICACION DEL GASTO APUCACION IMPORTE

c!...~=

S I I I= Ial~Itrrc>orte en letra

DESCUENTOS:

c_

TALONNUM.

IMPORTE PARCIAL

TRANSFERENCIA

c_ IMPORTE PAACIAL c_ IMPORTE PARCIAl

TO"U'L DESCUENTOS

LIQUIDO

~~:;c¡~'"00

~2;-'O'ON

~.M_·_--~~-J~:~~-~~~I~D~ ------1 •d. __~~__ :~::~:~~~~~:~~~:~~:~: _•TOMADA RAZON EN CONTABIUDAD

!'d'.

PROPUESTO

Fd.O:

lNTERVENIOO

el dle • _

EL INTERVENTOR,

~

Fd.O:

AUTORIZADOel de • _

EL • _

Fd.":

flI'GUESE

el dla ~_ •• _

El_~ _

fd..O :

'-Do­

, '"

Page 68: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

s:;:¡;:;:¡O;;~

00

'"C":o.

'D.o

'"

,'01loI~I c:'

I~

1:::¡'-C,'"1"'

I

IMPORTE

TOTAL DESCUENTOS

el día

EL

Pl\GUESE

Fd··

LIQUIDO

MPI!I 53 ,

FORMADE PAGO

IMPORTE PARCIAL

CAJA PA~

GADORA

el día

C~""

AUTOR!ZADO

EL

Fd.":

AREA: GEOGRA­ReA ORIGENDEL GASTO

el día

EL INTERVENTOR,

INTERVENIDO

Fd,O.

..FECHA N.O IHDleE EJERCICIO

7¡M1ES¡7 "'0

/

EL •• •• __

Fd.O:

CENTRO

IMPORTE PARCIAL

MANDAMIENTO DE PAGO POR DE\{OLUCION DE INGRESOS

ENTIDAD

MINISTERIO DE TRABAJO •Y SEGURIDAD SOCIAL

TALON NUM.

Fd.":

C~""

DESCUENTOS:

NUMERO DE LOS COMPROBANTES Y EXPUCACION DEL GASTO PERCEPTOR, NOMBRE Y APEWDQS

I 1",. A'" 1

. ~~ /~/! /~ /~ //~ . .

'mporte ., ,... . . I ~

Page 69: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

ANEXO 11.· OEFINIClON DEL COOIGO DE

IDENTlFICACION DE INVERSIONES

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE INVERSIONES.

El códigc e~ti ccmpuesto de doce dígitos, con la siguiente estructura:

- Dos dígitos destinados a definir el área geográfica de la inversión,

Además de los códigos ha:bituales de provincia (01-52), se prevén:

60 Servicios Centrales.80 Vanas provincias de Andalucía.81 Varia" provincias de Aragón.82 Varias provincias de Canarias.83 Varias provincias de Castilla-León.84 Varias provincias de Castilla-La Mancha.85 Varias provincias de Cataluña.86 Varias provincias de Valencia.87 Varias provincias de Extremadura.88 Varias provincias de Galicia.89 V~as provincias del País Vasco.90 Varias provincias de Varias Comunidades.91 Varias provincias no regionalizables.92 Extranjero.

- Dos dígitos destinados a identificar el tipo de Centro ffsico en que lainversión se realiza, según la'"siguiente tabla:

3 t Escuelas Universitarias de Enferme~ría.

32 E~uelas de Posgraduados.33 Centros de Investigación.41 Centros de Rehabilitación.42 Programas Especiales.

CENTROS DE TERCERA EDAD.

51 Hogares de Tercera Edad.52 Clubs de Tercera Edad.53 Residencias de Válidos.54 Residencias Asistidas.55 Residencias Mix.tas.

CENTROS DE MINUSVÁLlDOS.

61 Centros de Atención a Minusválidos Psíq-uicos.62 Centros de Atención a Minusválidos Físicos.63 Centros de Recuperación de Minusválidos Físicos.64 Centros Ocupacionales.65 C~ntros Base.

CENTROS DE MARGINADOS

71 Centros de Servicios Sociales.72 Centros de Tox.icómanos.73 Centros de Acogida a Refugiados.

CENTROS DE INFANCIA Y JUVENTUD.

~m::l

I~I~

I

;:::ni:~noir~

00

'"CT

=.:CENTROS ADMINISTRATIVOS

00 Sede Central.O1 Dirección Provincial / Tesorería Territorial.02 Agencias / Direcciones Locales/CAISS.03 Administraciones.

7475767778

Guarderías Infantiles.Hogares Escolares.Comedores (CAl).Colegios.Escuelas Formación Profesional Náutica-Pesquera.

'"'"IV

CENTROS SANITARIOSCENTROS ESTATALES

1112131415161721222324

Consultorios.Ambulatorios.Ambulatorios de especialidades.Administraciones de Ambulatorios.Centros de Salud.Centros integrados de Atención Primaria.Servicios de Urgencia.Hospitales Generales.Hospitales Maternales.Hospitales Infantiles.Ciudades Sanitarias.

818283

• VARIOS.

9192

Centro Estatal de Reinserción Social.Consejo de Bienestar Social y Voluntariaáo.Centros Estatales de Ayudas Técnicas.

Casas del Mar.Centros en el Ex.tranjero.

'"a-~

Page 70: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

93949599

Gerencia de Informática.Patrimonio en explotación.Buques Sanitarios.Otros no clasificados.

ANEXO 111.- MODELO DE PROPUESTA DE

MODIFICACION PRESUPUESTARIA ""'"'"

- Dos dígitos destinados a identificar ordinalmente cada Centro entre los desu misma categoría y área geográfica. De la conjunción de Área geográfica-Tipo deCentro-Ordinal debe deducirse inequívocamente la identificación del Centro. (Identificación de la Entidad)

- Dos dígitos destinados a determinar la naturaleza económica del gasto,conforme a la siguiente tabla:

2.- Aplicaciones presupuestarias afectadas por la propuesta de modificación:

1.- Tipo de modificación presupuestaria y artículo de la Orden de que la ampara:

!Expte. f199 .1

""""N

s:;;:

8ñ~

00

~2;

ImoorteDenominación

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA

Aolicación

,

Adaptación reforma,mejora

Obra nueva

Adquisiciones solares.Gastos formalización.Adquisiciones edificios y locales.Gastos formalización.Gastos previos.Redacción proyecto.Honorarios.Principal.Adicionales.Reformados.Liquidaciones.Revisiones de precios.Gastos previos.Redacción proyecto.Honorarios.Principal.Adicionales.Reformados.Liquidaciones.Revisiones de precios.Adquisición equipamiento.Adquisición mobiliario.Adquisición equipos sanitarios.Adquisición equipos informáticos.Otros.

101I2021303132333435363740414243444546475060708090

• Cuatro dígitos de uso discrecional por cada Entidad, para identificacióndel proyecto, certificación, etc. Se cubrirá a ceros en el supuesto de no resultar preciso.

3.- Causas de la modificación presupuestarias (Síntesis de la memoria)

El ,_de_____ de 1992

lb'I~1;:·'S¡~,v.

Page 71: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

ANEXO IV.' MODELO DE ESTADILLO DETRANSFERENCIAS DE CREDITO

MODELO DE ESTADILLO DE TRANSFERENCIAS DE CREDITO

t:l:lOtrl

"".?

Obligaciones imputablesApl ¡cación Crédito Remanente Minoración

presupuestaria Denomi nae i ón presupuesto Contraidas Estimadas Total previsto propuesta(1) hasta la hasta fin del estimado

fecha ejercicio

.Total ......••

Entidad:Ejercicio Económico:1.' CREDITOS A MINORAR:

2.- CREDITOS A INCREMENTAR:

(MILES DE PESETAS)

(MILES DE PESETAS)

00'.Jo

a::ñ:rio[00

[Obligaciones imputables

Apl ¡cación Crédi to Insuficiencia Incrementopresupuestaria Denominación presupuesto Contraidas Estimadas Total prevista propuesto

/(1 ) hasta la hasta fin del estimado

fecha ejercicio.

Total .•••••••.

CERTIFICO: Que los créditos presupuestos y las obligaciones contra idas de las rúbricas que se recogen en el presente documento coinciden con los que reflejaLa contabilidad presupuestaria al dia de la fecha.

____-=-,-_' _ de de 1.99_.El (2)

(1).- Inicial más· menos modificaciones autorizadas anteriormente.(2).- Responsable.

-'C'CN

'C

'"~

Page 72: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

11968 Miércoles 8 abril,-,-19:c9c:2:-__~ .::B:.:0c:E::....:.:n.::úo:mo:.--,8cc5

'ANEXO V.- MODELO DE ESTADO DEMOSTRATIVO DE LA VIABILIDAD FINANCIERA DE LA MODIFICACION PRESUPUESTARIA

'Mutua de Accidentes de Trabajoy Enfermedades Profesionales

de la Seguridad Social ni

PRESUPUESTO DE RECURSOS Y APLICAC!ONES

ESTADO DEMOSTRATIVO DE LA VIABILIDADFINANCIERA DE LA OPERACION.

Situación actual y prevls10n al cierre del ejerciciode ta ejecución presupuestaria de la Entidad.

Datos en miles de pesetas.

Capítulos

l." Cotizaciones sociales .3. - Tasas y Otros ingresos ...•..•......5.- Ingresos patrimoniales yaplicacio·

nes de tesorería .6.' Enajenación inversiones .8.- Activos financieros o ••••• o •••

Presupuestoinicial

( 1

oevengados ala fecha

(2

Previsión al31 diciembre

(3

Diferenci a+ Ó

(3 - ('

SUMAS

PRESUPUESTO DE GASTOS Y DOTACIONES=================== =================== =================== ==================

Grupos/Capitulos

Grupo 12.- Otras prestacionesCap. 1. - Gastos de personal .Cap. 4.- Transferencias corrientes .

Grupo 21.- Atencion primaria de saludCap. 1.. Gastos de personal .......•...Cap. 2.- Gastos en bienes y servicios.Cap. 4.- Transferencias corrientes .•..Cap. 5.- Fondos de amortizacian ......•Cap. 6.- Inversiones reales •....•....•

Grupo 22.- Atención especializadaCap. 1. - Gastos de personal .Cap. 2.~ Gastos en bienes y servicios.Cap. 4.- Transferencias corrientes ....Cap. 5.~ Fondos de amortizacion ......•Cap_ 6.- Inversiones reales .

Grupo 33.- Otros servicios socialesCap. 1. - Gastos de personal .Cap. 2.- Gastos en bienes y servicios.Cap. 5.- Fondos de amortizacion .Cap. 6.' Inversiones reales •...•.....•

Grupo 42.- Gestión del patrimonioCap. 5. - Excedente coni ente .•....••...Cap. 8.- Activos financieros ••...•....

Grupo 44.- Administ., servo gen., etc.Cap. 1.- Gastos de personal ... _..•••..Cap. 2.- Gastos en bienes y servicios.Cap. 3.- Gastos financieros .....••....Cap. 4.- Transferencias corrientesCap. 5.- Fondos de amortizacion •....•.,cap. 6. - Inversiones reales ...•.•••••.Cap. B.- Activos financieros .•.•..•••.Cap. 9.- Pasivos financieros .....•....

Presupuestoinicial

(1

Reconocidas ala fecha

(2

Previsión al31 diciefT'bre

(3

Diferencia+ Ó

(3 - (1

SUMAS ••••••••••••••.••••••••••••

Conforme:El Director de la Entidad,

;-do.

-

=================== =================== =================== ==================_______, • _ de de 1992.

El responsable de Contabilidad,

Fdo.

Page 73: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BOE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992 11969

¡--ENTIDAD

ANEXO VI.· MOOELO OE ESTADILLO A UTILIZAR PARA EL SEGUIMIENTO DE INDICADORES Y OBJETIVOS

SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS. MEDIOS E INDICADORES

OBJETIVOS

eL I I I Realizado I Porcenl.,.MEOIOS Progf.mldo Aeallt./Prog'am

10 NUMERO DE PERSONAS

En miles de pesetas

11 Gastos de Personal

" Otros Gastos de FunClonil""ento

13 TOTAL COSTE De LOS SERVICIOS

" Transferene,as

15 Inver$lone'i

16 rOTAL GASTOS NO FINANCIEROS

" VarllClones de activos y pasIvos finanCieros

•• TOTAL DE GASTOS OEL GRUPO DE PROGRAMAS

eL I INDICADORES PARA El SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS I Prog"mado I Reallndo I PorcentajeRuhz ¡Program

-

Page 74: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

ANEXO VII.· RELACION DE INDICADORES

PARA EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS

EJERCICIO 1991

INDICADORES PARA SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS*.- Que precisan de aporte inicial de informaci6n

GRUPO DE PROORAMA~ 11PENSIONES

19.- NUMERO DE EXPEDIENTES EN GESTIDN AL PRINCIPIO DEL PERIODO27. ,- NUMERO DE PENSIONES AL PRINCIPIO DEL PERIODO

•GRUPO DE PROGRAMAS 12SUBSIDIOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL Y OTRAS PRESTACIONES BCONONlCAS

21.- Na DE EXPEDIENTES I.T. EN GESTION AL PRINCIPIO DEL PERIODO25.- Na DE EXPEDIENTES P.F. Y OTRAS PREST. EN GESTION AL PRIMe. DEL PERIODO

GRuPO Dl!: PROGRAMAS 13ADMON. SERV. GENERALES Y COftROL IHTEaNO DE PRBS'rACIONBS J:COHONlCA8

-3;,- Na EXPED. GESTION INTERNA PREST. PENDIENTES AL PRINCIPIO DEL PERIODO

GRUPO DE PROGRAMAS 21ATENCION PRIMARIA DE SALUD

19.- POBLAC. ADSCRITA A EQUIPOS ATENCION PRIMARIA AL PRINCIP. DEL PERIODO

GRUPO DE PROGRAMAS 22ASISTENCIA ESPECIALIZADA

19.- Ni DE CAMAS PROPIAS EN FUNCIONAMIENTO AL PRINCIPIO DEL PERIODO20.- Ni DE CAMAS EN FUNCIONAMIENTO EN CONCIERTO AL PRINCIPIO DEL PERIODO

GRUPO DE PROORAMAS 31ATEHCION A MIHUSVALIDOS

19.- Ni DE EXPEDIENTES PENDIENTES DE RESOLVER A PRINCIPIO DEL PERIODO42.- Ni DE CENTROS EN FUNCIONAMIENTO AL PRINCIPIO DEL PERIODO

GRUPO DE PROGRAMAS 32ATEHCION A LA TERCERA EDAD

36.- Ni DE CENTROS EN FUNCIONAMIENTO AL PRINCIPIO DEL PERIODO

INDICADORES PARA SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS*.- Que precisan de aporte inicial de informaci6n

GRUPO DE PROGRAMAS 33OTROS SERVICIOS SOCIALES

34.- Ni DE CENTROS EN FUNCIONAMIENTO AL PRINCIPIO DEL PERIODO

GRUPO DB PROGRAMAS 34ADMOH, SERVICIOS GENERALES Y CONTROL INTERNO DE SERVICIOS SOCIALES

34.- Ni DE CENTROS EN FUNCIONAMIENTO AL PRINCIPIO DEL PERIODO

GRUPO DE PROG~S 41GESTION DE TESORERIA

31.- Ni DE CERT.DE DESCUBIERTO PDTES.AL PRINC.DEL PERIODO EN URES36.- Ni DE EXPTES. DE COMPENS.PENDIENTES AL PRINC.DEL PERIODO EN SERV.CENT41.- Ni DE MANDAMIENTOS DE_ PAGO PENDIENTES AL PRINCIPIO DEL PERIODO

GRUPO DE PROGRAMAS 43APOYO INFORMATICO A LA GESTION DE LA SEGURIDAD SOCI~

22.- Ni DE APLICACIONES IMPLANTADAS AL PRINCIPIO DEL PERICO26.- Ni DE MINIS INSTALADOS PARA EL SISTEMA DE LA S.S.ADQUIR.AL PRINC.PER.28.- Ni DE TERMINALES ADQUIRIDAS AL PRINCIPIO DEL PERIODO

/'

'"...,O

¡::O;~

~~

00

~2:-'"'"N

13tT1

"".:300U>

Page 75: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

INDICADORES PARA SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS-.- Que preciean de datos mensuales de gestión

GRUPO DE PROGRAMAS 11PENSIONES,

20.- NUMERO DE EXPEDIENTES ENTRADOS EN EL PERIODO21.- NUMERO DE EXPEDIENTES RESUELTOS FAVORABLEMENTE EN EL PERIODO22.- NUMERO DE EXPEDIENTES RESUELTOS DESFAVORABLEMENTO EN EL PERIODO24.- Ni DE RECLAMACIONES PREVIAS, DEMANDAS Y RECURSOS TRAMITADOS25.- Ni DE RECLAMACIONES RESUELTAS FAVORABLEMENTE28.- INCREMENTO NETO DEL NUMERO DE PENSIONES29.- TOTAL DE CONTROLES EFECTUADOS

GRUPO DE PROGRAMA~ 12SUBSIDIOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL Y OTRAS PRESTACIONES ECONONICAS

19.- Ni EMPRESAS CON DEDUCCION POR PAGO DELEGADO POR I.L.T.20.- Ni EMPRESAS CON DEDUCCION PAGO DELEGADO POR I.L.T. REVISADAS22.- Ni DE EXPEDIENTES I.T. ENTRADOS EN EL PERIODO23.- Ni DE EXPEDIENTES l.T. RESUELTOS EN EL PERIODO26.- Ni DE EXPEDIENTES P.F. Y OTRAS PREST. ENTRADOS EN EL PERIODO27.- Ni DE EXPEDIENTES P.F. Y OTRAS PREST. RESUELTOS EN EL PERIODO29.- Na DE RECLAMACIONES DE I.L.T. (PAGO DIRECTO) TRAMITAOAS30.- Na DE RECLAMACIONES DE I.L.T. (PAGO DIRECTO) RESUELTAS FAVORABLEMENTE31.- Na DE EXPEDIENTES DE I.L.T. (PAGO DIRECTO) RESUELTAS EN EL PERIODO33.- NO PRESTACIONES SUJETAS CONTROL DE RENTAS PARA CONTINUAR EN EL OCHO.34.- NO PRESTACIONES EFECTIVAMENTE CONTROLADAS

GRUPO DE PROGRAMAS 13

ADMOH. SERV. GENERALES Y CONTROL INTERNO DE PRESTACIOHES ECONONICAS

19.- Na DE ASUNTOS SOMETIDOS A TRAMITE EN ESTE AREA DE GESTION20.- Ni ASUNTOS TRAMITADOS Y DESPACHADOS21.- Ni DE ACTOS SUJETOS A INTERVENCION EN EL PERIODO22.- NO DE ACTOS INTERVENIDOS EN EL PERIODO23.- Ni DE FUNCIONARIOS ASISTENTES A LOS CURSOS DE FORMACION24.- NO DE FUNCIONARIOS ASISTENTES A LAS JORNADAS Y SEKINARIOS ORGANIZAD.25.- Ni DE FUNCIONARIOS DE LA OFERTA DE EMPLEO PUBLICO EN PRACTICAS26.- NO TOTAL DE FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD27.- Ni DE CENTROS ADMINISTRATIVOS EN FUNCIONAMIENTO28.- Na DE CENTROS ADMINISTRATIVOS INSPECCIONADOS29.- NO DE JORNADAS LABORALES TOTALES DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD30.- Ni DE JORNADAS LABORALES PERDIDAS DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD31.- Na DE CUESTIONARIOS TRATADOS32.- Na DE VALORACIONES POSITIVAS33~- COSTE DE GESTION DE LA ENTIDAD, EN MILES DE PESETAS34.- Ni DE CENTROS EN FUNCIONAMIENTO AL FINAL DE PERIODO35.- NUMERO DE CENTROS NUEVOS PREVISTOS EN EL QUINQUENIO 1988-199236.- Ni CENTROS DE ATENcroN AL PUBLICO PUESTOS EN FUNCION. EN EL PERIODO36.- NUMERO DE CENTROS NUEVOS ADAPTADOS AL MODELO CAISS EN EL PERIODO

INDICADORES PARA SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS-.- Que precisan de datos mensuales u. gesti6n

38.- Ni EXPEDIENTES GESTION INTERNA PREST. ENTRADOS EN EL PERIODO39.- NO EXPEDIENTES GESTION- INTERNA PREST. RESUELTOS EN EL PERIODO40.- Ni DE UNIDADES ADMINISTR. ADAPTADAS NUEVOS SISTEMAS ORGANIZATIVOS

GRUPO OS PROQRAMAS21ATENCION PRIMARIA OS SALUD

20.- POSLAC. ADSCRITA A EQUIPOS DE ATENCION PRIMARIA AL FINAL DEL PERIODO21.- POBLAc. ATENDIDA A 1RAVES DEL MODELO TRADIC. AL PRINCIPIO DEL PERIODO22.- PaBLAc. ATENDIDA A TRAVES DEL MODELO TRAOIC. AL FINAL DEL PERIODO.23.- RELACION NUMERO DE HABITANTES/MEDICO DE ATENCION PRIMARIA25.- POBLAcION BENEPICIADA POR EL PROGRAMA R;P.M. CLINtCAS26.- POBLACION PROTEGIDA DE ACTIVOS.28.- POBLACION PROTEGIDA DE PASIVOS.30.- Ni TOTAL DE CARTILLAS ATENDIDAS EN CONCIERTO.31.- NI DE INSTITUCIONES ABIERTAS PROPIAS.32.- Ni DE INSTITUCIONES ABIERTAS CONCERTADAS33.- , DE PROFESo sANIT. CON MAS DE SO PACIENTES/OlA (PRESION ASISTENC.)

GRUPO DS PROGRAMAS 22ASISTENCIA ESPBCIALJJ~

21.- Ni DE CAMAS PROPIAS EN FUNCIONAMIENTO AL FINAL DEL PERIODO22.- NO DE CAMAS EN FUNCIONAMIENTO EN CONCIERTO AL FINAL DEL PERIODO'23.- Ni DE ESTANCIAS EN CENTROS PROPIOS25.- Ni DE INGRESOS EN CENTROS PROPIOS28.- TOTAL POBLACtON PROTEGIDA29.- NI DE URGENCIAS AT2NDIDAS30~- Ni DB PROTESIS, ORTESIS y VEHICULQS PARA INVALIDaS CONCEDIDOS31.- NO DE INS~ITUCIONES SANITARIAS CERRADAS CONCERTADAS32.- Ni DB CENTROS NO HOSP~TALARIOS CONCERTADOS34.- NI DB AMBULANCIAS CONCERTADAS

ORUPO DE PROCRAHAS 23MEDICINA NARJTIMA

19.- Ni ~E TRABAJADORES DEL MAR EMBARCADOS20. - NI DE TRABAJADORES ATENDIDOS CON MEDIOS PROPIOS21.- COSTE DE GESTION (HILES DE PESETAS) DE LA MEDICINA MARITIMA22.~ NO DE D~ASNAVEGADaS POR EL BUQUE SAMITARIO23.- INGRESOS OBTENIDOS POR ASISTENCIAS TECNICAS EN HILES DE PESETAS24.- COSTE NETO DEL APOYO TECHICO y LOGISTICO EN HILES DE PESBTAS25.- Ni DE EVALUACIONES DE ENFERMOS SOLICiTADAS AL BUQUE SANITARIO2&.- NO DE EVALUACIONES DE ENFERMOS REALIZADAS POR 'EL BUQUE SANITARIO

ceOtTl

"c:,?00'Jo

~'(D:

8<>~

00

~:!:-o-o"

~

~

'()

"

Page 76: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

INDICADORES PARA SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS-.- Que precisan de datos mensuales de gestión

INDICADORES PARA SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS*.- Que precisan de datos men8ual•• de gesti6n 'O

--J

'"GRUPO 0& PROGRAMAS 24INVESTIGACIOH SANITARIA

19.- Ni DE BECAS DE INICIACION A LA INVESTIGACION20.- Ni DE BECAS DE AMPLIACION DE ESTUDIOS21~- Ni DE BECAS DE INTERCAMBIO CON PAISES DE LA C.E.E.22.- Ni DE BOLSAS DE VIAJE23.- Ni DE REUNIONES CIENTIFICAS24.- Ni DE PUBLICACIONES25.- Ni DE PROYECTOS DE INVESTI~ACION FINANCIADOS

y C.O.S.T.

32.- Na DE SOLICITANTES DE INTERN. PENDIENTES AL FINAL DEL PERIODO34.- Ni DE ESTANCIAS DE KEDIOPENSIONISTAS EN CENTROS PROPIOS EN EL PERIODO35.- Na DE SOLICITANTES DE MEDIA PENSION PENDIENTES AL FINAL DEL PERIODO36.- PORCENTAJE DE PLAZAS DE MEDIA PENSION ATENDIDAS EN EL PERIODO37.- COSTE MEDIO POR EXPEDIENTE RESUELTO (GESTION DIRECTA) EN PESETAS38.- COSTE MEDIO POR PERSONA ATENDIDA (M"ENC.ION BASICA MINUSVAL.) EN PTS.39.- COSTE MEDIO DE LA ESTANCIA DE INTERN.EN CENTROS PROPIOS EN PESETAS40.- COSTE MEDIO DE LA ESTANCIA DEINTERN. EN CENTROS CONCERT. EN PESETAS41.- COSTE MEDIO DE LA ESTANCIA DE MEDIA PENSION EN CENTROS PROPIOS EN PTS43.- Na DE DENTROS EN FUNCIONAMIENTO AL FINAL DEL PERIODO

GRUPO DE PROGRAMAS 25ADMOH, SERVICIOS GENERALES Y CONTROL INTERNO DE LA ASISTENCIA SANIT.

19.- Ni DE CONTROLES DE INSPECCION A REALIZAR EN EL PERIODO20.- Ni DE CONTROLES DE I.L.T. A REALIZAR EN EL PERIODO21.- Ni DE EVALUACIONES DE CENTROS HOSPITALARIOS27.- Ni TOTAL DE PUBLICACIONES EDITADAS2B.- Na DE FUNCIONARIOS ASISTENTES A LOS CURSOS DE FORMACION29.- Na DE PERSONAL ESPECIALIZADO ASISTENTE A CURSOS DE FORMACION30.- Ni TOTAL DE PERSONAS DE LA ENTIDAD31.- COSTE DE GESTION DE LA ENTIDAD EN MILES DE PESETAS

GRUPO DI PROGRAMAS 26rOftNACIOH DEL PERSONAL SANITARIO

19.- Na DE PLAZAS DE POSTGRADUADOS EN FORMACION CREADAS20.- Na DE POSTGRADUADOS QUE PROSIGUEN SU FO~CION

21.- Ni DE ESCUELAS DE ENFERMERIA22.- Ni DE ALUMNOS DE ENFERHERIA EN FORMACION EN EL PERIODO24.- Ni DE PROFESIONALES DE ENFERHERIA ASISTENTES A CURSOS25.- Na DE PROFESIONALES (PERSONAL DIRECTIVO) ASISTENTES A CURSOS

GRUPO DE PROGRAMAS 27TRAHSP1!:JtElfCIAS A CC.AA. POR LOS SERVICIOS SANITARIOS ASUMIDOS

19.- CDTOS MONETARIOS A TRANSFERIR A LAS CC.AA. EN EL PERIODO, MILES PTS.

GRUPO DE PROGRAMAS 31ATENCION A NINUSVALIDOS

20.- Na DE EXPEDIENTES ENTRADOS EN EL PERIODO21.- Na DE EXPEDIENTES RESUELTOS EN E~ PERIODO22.- Ni DE PERSONAS SOLICIT. DE SERVo DE ATENCION BASICA A MINUSVALIDOS23.- Na DE PERSONASATEND. POR LOS SERVo DE ATENCION BASICA A MINUSVALIDOS24.- Na DE PLAZAS DE INTERN.EN FUNCION. EN CENTROS PROPIOS AL FINAL PERlaD25.- CAPACIDAD EN ESTANCIAS DE INTERNADO EN CENTROS PROPIOS EN EL PERIODO26.- Na DE ESTANCIAS DE INTERNADO EN CENTROS PROPIOS EN EL PERIODO2B.- NR DE PLAZAS DE INTERNADO CONCERTADAS EN CENTROS AJENOS29.- CAPACIDAD EN ESTANCIAS DE INTERNADO EN CENTROS AJENOS30.- N2 DE ESTANCIAS DE INTERNADO EN CENTROS AJENOS

GRUPO DE PROGRAMAS 3ZATENCION A LA TERCERA EDAD

19.- POBLACION CON DERECHO A LOS SERVICIOS DE LOS CENTROS DE OlA20.- Na DE PERSQNAS ATENDIDAS POR LOS SERVICIOS DE LOS CENTROS DE OlA21.- Na DE PLAZAS EN FUNCIO~. EN RESIDENC. PROPIAS AL FINAL DEL PERIODO22.- INDICE DE OCUPACION E~ RESIDENCIAS PROPIAS23.- Na DE PLAZAS CONCERTADAS EN RESIDENCIAS AJENAS24.- INDICE DE QCUPACION EN ~SIDENCIAS AJENAS25.- Na DE SOLICI;ANTES PENDIENTES DE INGRESO AL FINAL DEL PERIODO27.- Na DE SOLICITANTES DE TURISMO SOCIAL28.- Na DE BENEFICIARIOS DE TURISMO SOCIAL29.- NI DE SOLICITANTES DE TURNOS DE BALNEARIOS30.- NI DE BENEFICIARIOS DE TURNOS DE BALNEARIOS31.- COSTE MEDIO POR PERSONA ATENDIDA EN CENTROS DE OlA, EN PESETAS32.- COSTE TOTAL DE LOS SERVICIOS EN RESIDENCIAS, EN HILES DE PESETAS33.- Na DE ESTANCIAS EN RESIDENCIAS EN EL PERIODO34.- COSTE TOTAL DEL TURISMO Y TERHALISMOSOCIAL, EN HILES'D! PESETAS35.- Na DE ESTANCIAS DE TURISMO Y TEftMALISMO SOCIAL37.- Na DE CENTROS EN FUNCIONAMIENTO AL FINAL DEL PERIODO

GRUPO OS PROGRAMAS' 33OTROS SERVICIOS SOCIALES

19.- Na DE PLAZAS EN FUNCIONAMIENTO EN LOS C.A.R.20.- INDICE DE OCUPACION EN LOS C.A.R. EN EL PERIODO21.- Na DE SOLICITANTES PENDIENTES DE INGRESO AL FINAL DEL PERIODO22.- Na DE SOLICITANTES DE AYUDA A DOMICILIO23.- Ni DE BENEFICIARIOS DE AYUDA A DOMICILIO24.- Na DE ESTANCIAS EN HOSPEDERIAS DEMANDADAS (CASAS DEL MAR)25.- Ni DE ESTANCIAS EN HOSPEDERIAS ATENDIDAS (CASAS DEL MAR)26.- Na TOTAL DE ALUMNOS MATRICULADOS DE ENSEAANZA REGLADA27.- Na DE PLAZAS SOLICITADAS DE ENSEAANZAS REGLADAS30.- COSTE MEDIO DE LA ESTANCIA EN e.A.R. EN PESETAS31.- COSTE MEDIO DE AYUDA A DOMICILIO POR BENEFICIARIO EN PESETAS32.- COSTE NETO POR ESTANCIA EN HOSPEDERIAS (CASAS DEL MAR) EN PESETAS33.- COSTE MEDIO POR ALUMNO (ACCION FORMATIVA) EN ALOJ. y MANUT. EN PTS.35.- NR DE CENTROS EN FUNCIONAHIENTO AL FINAL DEL PERIODO

¡::ro:¡~

00

'"cr"

2:'O'O

'"

tl:lOrn

"e,?00V>

Page 77: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

INDICADORES PARA SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS*.- Que precisan de dato e mensuales de gesti6n

GRUPO DB PROGRAMAS 34ADMON, SERVICIOS GENERALES Y CONTROL INTERNO DE SERVICIOS SOCIALES

19.- NI DE ASUNTOS SOMETIDOS A TRAMITE EN ESTE AREA DE GESTION20.- NI DE ASUNTOS TRAMITADOS r DESPACHADOS21.- Ni DE ACTOS SUJETOS A "INTERVENCION EN EL PERIODO22.- Na DE ACTOS INTERVENIDOS EN EL PERIODO23.- Na DE FUNCIONARIOS ASISTENTES A LOS CURSOS DE FORMACION24.- Na DE PERSONAL ESPECIALIZADO ASISTENTE A CURSOS DE FORMACION25.- Na DE PERSONAS DE LA OFERTA DE EMPLEO PUBLICO EN PRACTICAS26.- TOTAL PERSONAL DE LA ENTIDAD27.- Na DE CENTROS ADMINISTRATIVOS EN FUNCIONAMIENTO28.- NI DE CENTROS ADMINISTRATIVOS INSPECCIONADOS29.- Na DE JORNADAS LABORALES TOTALES DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD30.- NI DE JORNADAS LABORALES PERDIDAS DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD31.- NI DE ACTOS OE SERVICIO INVESTIGADOS32.- NI DE ACTOS DE SERVICIO CON ACEPTACION SATISFACTORIA33.- COSTE DE GESTION DE LA ENTIDAD, EN MILES DE PESETAS35.- Ni DE CENTROS EN FUNCIONAMIENTO AL FINAL DE PERIODO

GRUPO DE PROGRAMAS 35TRANSFERENCIAS A CC.AA. POR LOS SERVICIOS SOCIALES ASUMIDOS

19.- COTOS. MONETARIOS A TRANSF. A LAS CC.AA. EN EL PERIODO, EN MILES PTS

GRUPO DB PROGRAMAS 41GESTION DE TESORBRIA

19.- , DE EJECUC.PRESUP.DE RECUR.POR COTIZACIONES (PERIODO VOLUNTARIO)20.- , DE EJECUC.PRESUP.DE RECUR.POR COTIZACIONES (VIA EJECUTIVA)23.- NI DE EXPTES. DE DEVOLUCION DE CUOTAS PTES. AL PRINCIPIO DEL PERIODO24.- Ni DE EXPTES. DE DEVOLUCION DE CUOTAS RECIBIDOS EN EL PERIODO25.- Ni DE EXPTES. DE DEVOLUCION DE CUOTAS RESUELTOS EN EL PERIODO26.- Ni DE MOVIMIENT.DE GESTION POTES DE TRATAM. AL PRINCIPIO DEL PERIQDO27.- Na DE MOVIMIENTOS DE GESTION ORIGINADOS EN EL PERIODO28.- Na DE MOVIMIENTOS DE GESTION TRATADOS DURANTE EL PERIODO29.- NI DE INFORMES DE SITUACION EN LA SEGURIDAD SOCIAL EMITIDOS30.- Na MEDIO DE AFILIADOS EN EL AÑO32.- NI DE CERT. DE DESCUBIERTO CURSADAS EN EL PERIODO A URES33.- Ni DE CERT.DATADAS DURANTE EL PERIODO POR URES34.- Na DE CERT.COBRADAS EN EL PERIODO POR URES35.- IMPORTE (MILLONES PTS) DE CERT.DE DESCUB.COBRADAS POR URES37.- Na DE EXPTES.'DE COMPENSACION CURSADOS EN EL PERIODO38.- Na DE EXPTES. DE COMPENSACION ANULA~S EN EL PERIODO39.- NI DE EXPTES. DE COHPENSACION COBRADOS DURANTE EL PERIODO40.- IMPORTE ~MILLONES PTS) DE EXPTES. DE COHPENSACION COBRADOS42.- Ni DE HANDAKlENTOS DE PAGO RECIBIDOS EN EL' PERIODO43.- Na DE MANDAMIENTOS DE PAGOS SATISFECHOS EN EL PERIODO

INDICADORES PARA SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS*.- Que precisan de datos mensualee de gesti6n

44.- IMPORTE DE LAS COTIZ.INGRESADAS EN PERIODO VOLUNTARIO (MILLONES PTSI

GRUPO DE PROGRAMAS 42GESTION DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

19.- NUMERO DE ACTOS DE TRAMITE A DESPACHAR EN ESTE AREA DE GESTION20.- NUMERO DE ACTOS DE TRAMITE RESUELTOS21.- IMPORTE MEDIO DE LA CARTERA DE VALORES EN EL PERIODO (MILES DE PTS)22.- RENDIMIENTO NETO EN EL PERIODO DE LA C~TERA DE VALORES (HILES PTS)23.- VALOR MEDIO DEL ,PATRIMONIO INMOBILIARIO EN EXPLOTACION (HILES PTS)24.- RENDIH.MEDIO EN EL PERIODO DEL PATRIM.INHOBIL.EN EXPLOT.(MILES PTS)

GRUPO DE PROGRAMAS 43APOYO INFORMATICO A LA GESTION DE LA SEGURIDAD SOCIAL

19.- NI DE SERVICIOS INFORMATICOS SOLICITADOS20.- Na DE SERVICIOS INFORMATICOS ATENDIDOS21.- Na DE APLICACIONES CENTRALIZADAS PERFECCIONADAS23.- Na DE APLICACIONES IMPLANTADAS DURANTE EL PERIODO24.- INVERS.DEL PERIODO EN HARDWARE PARA EQUIPOS CENTRALES EN MILES PTS.25.- INVERS.DEL PERIODO EN SOFTWARE PARA EQUIPOS CENTRALES.EN MILES PTS.27.- Ni DE MINIS PARA EL sISTEMA DE LA S.S. ADQUIRIDOS DURANTE EL PERIODO29.- NI DE TERMINALES ADQUIRIDAS DURANTE EL PERIODO30.- Na DE APLICACIONES pARA MINIS RENOVADAS EN EL PERIODO31.- Na DE APLICACIONES PARA MINIS AL FINAL DEL PERIODO32.- INVERSION DEL PERIODO EN MINI S EN MILES DE PESETAS33.- INVERSION DEL PERIODO EN TERMINALES EN MILES DE PESETAS34.- INVERSION DEL PERIODO EN SOFTWARE PARA MINIS EN HILES DE PTS.35.- Na DE MICRaS PARA OFIMATICA DE LA SEG.SOC. ADQUIRIDOS EN EL PERIODO36.- INVERS. EN HARDWARE PARA OFIMATICA EN EL PERIODO, MILES DE PTS.37.- INVERS. EN SOFTWARE PARA OFIMATICA EN EL PERIODO, EN MILES DE PTS.38.- VOLUMEN DE DATOS GRABADOS, EN MILLONES DE CARACTERES

GRUPO DE PROGRAMAS 44ADNINISTRACION, SERVICIOS GENERALES Y CoNTROL INTERNO DB TBSOaBRIA.

19.- NI DE ASUNTOS SOMETIDOS A T~ITE EN ESTE AREA DE GESTION20.- NI DE ASUNTOS TRAMITADOS Y DESPACHADOS21.- NI DE ACTOS SUJETOS A INTERVENCION EN EL PERIODO22.- NI DE ACTOS INTERVENIOOS EN EL PERIODO23.- Na DE FUNCIONARIOS ASISTENTES A LOS CURSOS DE FORMACION24.- Na DE FUNCIONARIOS ASISTENTES A LAS JORN.AOAS y SEMINARIOS ORGANIZAD.25.- Na DE FUNCIONARIOS DE LA OFERTA DE EMPLEO PUBLICO EN PRACTICAS27.- Ni TOTAL DE FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD28.- NI DE CENTROS ADMINISTRATIVOS EN FUNCIONAMIENTO29.- NI DE CENTROS ADMINISTRATlvos INSPECCIONADOS30.- Ni DE JORNADAS LABORALES TOTALES DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD31.- Na DE JORNADAS LABORALES PERbIDAS DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD32.- Na DE ACTOS DE SERVICIO INVESTIGADOS

l:IlOm"s::'?00u.

:::¡:¡¡:(loir00

~2:

'"'O"

'O....w

Page 78: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

INDICADORES PARA SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS*.- Que precisan de datos mensuales de geeti6n

33.- NI DE ACTOS DE SERVICIO CON ACEPTACION SATISFACTORIA34.- COSTE DE GESTION DE LA ENTIDAD, EN HILES DE PESETAS35.- NI DE CENTROS EN FUNCIONAMIENTO AL FINAL DEL PBRIODO36.- NI DE TRABAJADORES DEL SECTOR MARITIHO PESQUERO37.- NI DE TRABAJADORES CON DERECHO A PROTECCION POR DESEMPLEO38.- NI DE EMBARCACIONES VISITADAS DENTRO DEL PROGRAMA -INSPECMAR-

INDICADORES PARA SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS*.- Que pueden obtener•• d. otra. fuent••

GRUPO DIS PROGRAllAS 11PU.IODI

23.- NUMERO DB EXPEDIENTES EN GESTION AL FINAL DEL PERIODp26.- , DE RECLAMACIONES FAVORABLES l/TOTAL 2XPIDIEHT,S RESUELTOS

ORUPO Da PROGlUUlA8 12SUBSIDIOS DI: INCAPACIDAD TSMPORAL y OTRAS PUSTACIOQS I:CONOIIICAS

24.- NI DI EXPEDIENTES I.T. EN GESTION AL FINAL DEL PERIODO28.- NI DE EXPBDIENTES P.F. y OTRAS PREST. EN GESTION AL PINAL DEL PERIODO32.- , DE RECLAMACIONES DE I.L.T. (PAGO DIRECTO) RESUELTAS PAVORABLEMENTE

GRUPO DI: PROGIUUlAS 13ADMOM. SBRV. GENERALES Y COIf'rROL JIf'rBRJIO DB PUSTACIODI BCOIIOMICAI

41.- , UNIDADES ADMINISTR. ADAPTADAS NUEVOS SISTEMAS ORGANIZATIVOS

GRUPO DB I'RomUuIAs 26FOIQIACIOJI Da, PB..OIIAL SANITARIO

27.- N- DE PERSONAS QUE RECIBE FORMACIaN SANITARIA

GRUPO DE PROOuaa. 31ATDCIOJI A IIIn.VALIDOS

27.- INDICE DE OCUPACION DB INTERNADO EN CENTROS PROPIOS31.- INDICB DE OCUPACION DE INTERNADO EN CENTROS AJENOS33. - PORCENTAJE DE PLAZAS DE INT'ERNADOATENDIDAS

GRUPO DB PROGRAMAS 32ATBRCIOH A loA Tl!:RCBRA EDAD

26.- PORCENTAJE DE PLAZAS ATENDIDAS

INDICADORES PARA SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS*.- Que pueden obtenerse de otras fuentes

ORUPO DS PROGRAMAS 41

OSSrION DB TBSORERIA

45.- IMPORTE DE LA RECAUD. (PERIODO VOLUNT.Y VIA EJECUTIVA), MILLONES PTS.

GRUPO DB PROGRAMAS 44ADMJNISTRACIOJI, SERVICIOS GENERALES Y CONTROL IN'lBRNO DE TESORERIA.

26.- NI DE FUNCIONARIOS A LOS QUE SE HA IMPARTIDO FORMACION

-~--J..,.

~(6~

8ro~

00

~~

'O'O

'"

O:lOt'!1

'"e,

!300v.

Page 79: I. Disposiciones generales - BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del … · 2010-03-20 · lor el que se establecía el seguimiento continuado y eficaz de la.jecución del presupuesto

BOE núm. 85 Miércoles 8 abril 1992

ANEXO VIII.· TABLA DE EQUIVALENCIAS ENTRE

ESTRUCTURAS PRESUPUESTARIAS

Y ELEMENTOS DE COSTE

1197

EJERCICIO 199

101

1010

1016

1017

1018

103

1030

1031

1032

104

1040

1041

1042

1043

1045

1046

1047

1048

1049

(1)

1004

1005

(2)

1//2191

(3)

ELEMENTOS DE COSTES

COSTE DE PERSONAL

Sueldos y salarios . . . . . . . . .

Transporte de personal .

Seguridad Social a cargo del empleador

Otros gastos sociales .

COSTE DE TRIBUTOS

Tributos locales

Tributos autonómICOSTributos estatales

COSTE DE TRABAJOS, SUMINISTROS Y S. EXT.

Arrendamientos . . . . . . . . . . . . . . ....

Reparaciones y conservación

SuminIstros . . . . . . . . .

Comun~ac~nes . . . . . .TraOajos realIzados por otras empresas

Primas de seguros

Transporte

Material de oficina

Gastos dIversos

TOTAL COSTES EXTERNOS

Materiales para consumo y reposiCIón

Variación de eXistencias .

TOTAL CONSUMO MATERIALES

AmorllzaClO1l mmov,¡'zado matenal

Gastos financieros

TOTAL COSTES CALCULADOS .

TOTAL COSTES DE FUNCIONAMIENTO

EQUIVALENCIA EN GASTOS

Suma 1010 a 1018.

ArI.IO·I1-12·13-14·15y23.

162.2· 163.2.160.

161 - 162.0 - 162.1 . 162.4 - 163.0 -163.1 - 163.4.

Suma 10JO a 1032.

225.0.

225.1.225.2.

Suma 1040 a 1049.

ArI. 20.

Arl.21.

221.0 - 221.8·221.9.222.227 . ArI. 25 Y 26. , ,224.223.220.

226.

101 + 103 + 104.

221.1 - 221.2 - 2?1.3 - 221.4 - 221.5 - 221.6 - 221.7.

Suma 1004 a 1005.

Are 52 . 53 - 54 - 55 . 56 - 57.

Capitulo 3.

1112 + 191.

1 + 2 + 3.

7857

MINISTERIO DE RELACIONESCON LAS CORTES

YDELASECRETARIA DEL GOBIERNO

REAL DECRETO 119/1992. de14 defebrero, por el que sedetermina la provisión de plazas para el ingreso en losel'lItroS docentes militares de formación .v el acceso ami/ilar de empleo de las categor(as de Oficial y de Tropa yAfarinerfaProfesionales durante el ailo 1992.

La Ley 17/1989, de 19 de julio, Reguladora del Régimen del PersonalMilitar Profesional, en sus artículos 45 y 104, Y los Reales Decretos56~/1990, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento Generalde Ingreso en los centros docentes militares de formación y de acceso ala condición de militar de empleo, en su artículo 5.°, )' 1.258/1991, de26 de julio. de acceso a las Escalas superiores de los Cuerpos deIngenieros de los Ejércitos de los militares de carrera pertenecientes a losCuerpos Generales. de Infantería de Marina y de Especialistas, en sus

articulas 1.0. 2.° Y3.°, establecen los criterios y las directrices para laprovisión de plazas para ingreso en los centros docentes militares deformación y para la promoción interna de los militares profesionales decarrera y de empleo.

En su virtud; a, propuesta del Ministro de Defensa, conjuntamentecon el Ministro del Interior por lo que respecta a la Guardia Civil, yprevia deliberación del Consejo de Ministros en su reunióll del 14 defebrero de 1992 ;

DISPONGO:

Artículo 1.0 Prorisión de pla=as para /992.-Las plazas para ingresoen los centros docentes militares de formación en-el año 1992, mediantelas formas de. ingreso directo y promoción interna y las plazas paraacceso a la condición de militar de empleo, son lasque fig,llran en elanexo al presente Real Decreto.

Las plazas que no se cubran por el sistema de promoción interna seacumular~n a las que se convocan para ingreso directo.

ArJ.2.(I Promoción interna de Subo./iciales.-Las plazas que quedensin cubrir de las que se apruebal). para promoción interna de Suboficialescon edad igualo superior a los treinta y un años se acumularán ~I cupofijado para la promoción interna de los Sargentos y Sargentos Pnmerosque no cumplan ni hayan cumplido treinta y un años como máximo en1992, según establece la disposición transitoria quinta del ReglamentoGeneral de Ingreso en los centros docentes militares de formación y de