97
Instituto Nacional de Ecología Libros INE CLASIFICACION AE 003077 LIBRO Inventario Nacional de Agua Potable y Alcantarillado . Estadísticas Básicas del Estado de Yucatán TOMO I I I I I I I I II II I III IIIIII I I I I I I II I I IINI I I I I I II I I I I I I I I I I I AE 003077

I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

Instituto Nacional de Ecología

Libros INE

CLASIFICACION

AE 003077

LIBRO

Inventario Nacional de Agua Potabley Alcantarillado . Estadísticas Básicasdel Estado de Yucatán

TOMO

I I I I I I I I II II I III IIIIII I II I I I II I I IINI I I I I I II I I I I I I I I I I I

AE 003077

Page 2: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

INVENTARIO NACIONALDE AGUA POTABLE Y

ALCANTARI LLADO

ESTADISTICAS BASICASDEL ESTADO DE

YUCATAN

,4MIA

SEDUESECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANODIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Page 3: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SecretarioLIC . MARCELO JAVELLY GIRARD

Subsecretario de Desarrollo UrbanoARQ. FRANCISCO COVARRUBIAS GAYTAN

Director General de Sistemas de Agua Potable y AlcantarilladoING . ENRIQUE DAU FLORES

Director General de Organización y SistemasDR . JULIO CESAR MARGAIN Y COMPEAN

Director de Planeación y Evaluación (A .P.A.)LIC . HECTOR R . ROBLES CASTILLON

Page 4: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

PRESENTACION

C O N T E N I D O

1 MAPAS DE LA REPUBLICA MEXICANA Y DEL ESTADO

2 CONSIDERACIONES PREVIAS

3 . DESCRIPCION DE L IOS CUADROS ESTADISTICOS

4 CUADROS ESTADISTICOS

4.1

Concentrado estatal de informacion

4 .2

Concentrado estatal de frecuencias simples y porcentajes

4 .3

Número total 'de localidades, población y viviendas particulares, por municipio

4 .4

Número de localidades encuestadas, según tipo de poblamiento, por municipio

4 .5

Número de Iocalidades•encúestadas, con y sin servicio de agua potable, por municipio

4 .6

Número de sistemas de agua potable que explotan aguas superficiales y subterráneas, por municipio

4 .7

Número de sistemas de abastecimiento con potabilización del agua, por municipio

4 .8

Información administrativa sobre los sistemas de agua potable, por municipio

4 .9

Cobertura del servicio de agua potable en el estado4.10 Número de localidades encuestadas con y sin servicio de alcantarillado, por municipio

4 .11

Número y tipo de sistemas de alcantarillado, por municipio4.12 Sistemas de al lcantarillado con y sin tratamiento de las aguas residuales, por municipio4.13 Cobertura delservicio de alcantarillado en el estado

5 CATALOGO DE INTEGRACION TERRITORIAL PARA EL ESTADO

5 .1

Catálogo por municipios

5.2

Catálogo por localidades con sistemas de agua potable y alcantarillado

6 ANEXO : CEDULA DE CAMPO UTILIZADA PARA EL LEVANTAMIENTO DEL INVENTARIO NACIONAL.

r

Page 5: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

PRESINTACION

Page 6: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

El Inventario Nacional de Agua Potable y Alcantarillado se ha presentado, con propósitos de divulgación, en dos volúmenes an-teriores correspondientes, el primero, a los concentrados de información, tanto el nacional como los estatales; y el segundo, a lasfrecuencias simples y porcentajes, por entidad federativa.

Se reitera que los datos se obtuvieron en cada localidad, dentro del ámbito de competencia de la Secretaría de Desarrollo Ur-bano y Ecología, que en los aspectos de agua potable y alcantarillado abarca a toda la República Mexicana, con excepción delDistrito Federal.

Por otra parte, el inventario Nacional comprendió a todas las localidades del país mayores de 200 habitantes que, en el momentodel levantamiento (mediados de 1982) disponían o no de sistemas de agua potable y alcantarillado ; pero también incluyó a laslocalidades menores de 200 habitantes que tenían, por lo menos, el sistema de agua potable.

La tercera parte del Inventario Nacional se empieza a publicar ahora con la información estadística básica para cada uno de losestados de la República Mexicana, como apoyo a las tareas de planeación, programación y evaluación que llevan a cabo las dis -tintas delegaciones estatales de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, así como las autoridades de los gobiernos estata-les y municipales.

En vista de que compararon datos del Inventario con la información del X Censo General de Población y Vivienda 1980, losvolúmenes para cada estado de la República Mexicana se publicarán progresivamente, de manera que, al final, la tercera parte delInventario Nacional quedará integrada por 31 volúmenes.

En la parte final del presente volumen aparece la relación de claves y nombres de los municipios y localidades correspondientesal estado en cuestión, en donde se encuentran ubicados los sistemas de agua potable y de alcantarillado, con lo cual será posiblerealizar un análisis más profundo de la información .

Page 7: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

1 MAPAS DE LA REPUBLICA MEXICANAY DEL ESTADO

Page 8: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales
Page 9: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

DIVISION MUNICIPAL DEL ESTADO DE YUCATAN

032 ESPITA 063 SAMAHIL033 HALACHO 064 SANAN CAT034 HOCABA 085 SAN FELIPE033 HOC T U M 066 SANTA ELENA

036 HUHI 067 SEYE

037 HUNUCMA 088 SINANCHE

038 IXIL 089 SOT UTA039 IZAM.AL 070 SUCILA040 KANASIN 071 SUZAL

041 KATUNIN 072 SUMA042 KATUNIL - 073 TAHDZIU043 KAUA 074 TAHMER044 KINCHIL 075 TEA BO045 KOPOMA 076 TECOH046 MAMA 077 TECAL DE VENEGAS047 MANI 078 TEKANTO048 MAXCANU 079 TEKAX049 MAYAPAN 080 TEKIT050 MERIDA 081 TEKOM051 MOCOCHA 082 TELCHAC PUEBLO052 MOTUL 083 TELCHAC PUERTO033 MUNA 084 TEMAR054 MUXUPIP 088 TEMOZON

.055 OPICHEN 086 TEPAKAN

.056 OKUTZCAB 087 TETIZ

.037 PAN ABA 088 TE YA038 PETO 089 TIKUL039 PROGRESO 090 TIMUCUY

.080 QUINTANA ROO 091 TIMUN061 RIO LAGARTOS 092 TI XCA CALUPUL

062 SACAL UM 093 TIXCOCOQ

001 ABALA002 ACANCEH

003 AXIL004 BACA003 BOCOBA

006 BUCTZOTZ

007 CACALCHEN008 CALO009 CASAHCAB

040 CATAMAYEC011 CELESTUN012 CENOTILLO

013 CONICAL014 CUCUNUL

013 CUZAMA018 CHACSINKIN017 CHANKOM

018 CHAPAB019 CHEMAX

020 CHICXULUB021 CHICHIMILA022 CHIKINDZONOT023 CHOCHOLA024 CHUMAYEL025 DZ AN028 DZEMUL027 DZIDZANTUN

028 DZIZLAM029 DZILAM GONZALEZ030 OZITAS031 DZONCAHUCH

Page 10: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

09 4 T1 XMEHUAC095

TIXPEUAL060

TIZIMIN

097 TUNKAS098 TZUCA CA B099 UAYM A

100 UCU101

UMAN102

VALLADOLID103

XOCCHEL104

YAXCABA105

YAXKUKUL

100

YOBAIN

Page 11: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

2 CONSIDERACIONES PREVIAS

Page 12: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

la. En las pruebas piloto que se realizaron en el año de 1981 en los estados de Querétaro, Sinaloa y Yucatán, se incluyeron encada localidad, los datos relativos a población y a cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado . Se pudo comprobar,posteriormente, que la información respectiva era errática y poco confiable, motivo por el cual se eliminaron esos datos de laúltima cédula de campo, en espera de los resultados del X Censo General de Población y Vivienda 1980.

2a. En algunas entidades federativas se presentó el problema de "subregistro" ; es decir, una cantidad menor a la real del conceptoo fenómeno en cuestión, problema que normalmente se presenta en este tipo de inventarios, pero que se hace constar en loscasos en que así sucedió.

3a. Finalmente, se advierte sobre la necesidad de que la información estadística básica sea permanentemente actualizada, ya queel levantamiento físico de este primer inventario se llevó a cabo a mediados de 1982 .

Page 13: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

3 DESCRIPCION DE LOS CUADROS ESTADISTICOS

Page 14: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

3.1

Concentrado estatal de información

A partir de las cédulas de campo, por localidad, se elaboraron Ids cuadros denominados "concentrados municipales de infor-mación", para cada uno de los múnicipios de cada entidad federativa, con información de cantidades, y alguna de carácter cuali-tativo„ sobre cada uno de los sistemas de agua potable y alcantarillado . Esta información todavía no ha sido publicada, pero seencuentra disponible en el archivo magnético del Inventario Nacional.

A partir de estos concentrados municipales, se integraron los concentrados estatales que ya fueron publicados en el primervolumen del Inventario Nacional ; información que se vuelve a incluir ahora, únicamente para el estado en cuestión, con lossiguientes datos por municipio:

1

Clave y nombre del municipio2

Número total de localidades3

Número de localidades encuestadas4

Localidades con sistema de agua potable y alcantarillado5

Localidades únicamente con sistema de agua potable'6

Localidades encuestadas, sin ningún servicio7

Número de tomas domiciliarias8

Número de tomas domiciliarias con medidor9

Número de conexiones domiciliarias al alcantarillado.

3.2 Concentrado estatal de frecuencias simples y porcentajes

Las frecuencias simples y los porcentajes, procesados también electrónicamente, se refieren al número de veces que ocurreun hecho o concepto, con su porcentaje respectivo, en relación con el número de localidades encuestadas, o bien, con res-pecto al número de sistemas de agua potable o de alcantarillado.

Esté reporte ofrece una estadística básica por municipio de cada entidad federativa, que no se incluye en el presente volumen,pero que se encuentra disponible en el archivo magnético del Inventario Nacional.

Por entidad federativa, es decir, para el concentrado estatal que ahora se publica, se incluyen las siguientes secciones:

Información general— Información sobre água potable-- Información sobre alcantarillado.

Las frecuencias simples y los porcentajes se indican con los dígitos que aparecen ala derecha de los conceptos . Cuando la cédulade campo no registró información alguna, el reporte lo señala como concepto no identificado .

Page 15: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

3.3 Número total de localidades, población y viviendas particulares, por municipio

En este cuadro se presenta el número total de localidades del estado, su población y las viviendas particulares, por municipio,de acuerdo con los resultados preliminares del X Censo General de Población y Vivienda 1980.

3.4 Número de localidades encuestadas, según tipo de poblamiento, por municipio

Se muestra el número de localidades encuestadas, por municipio, y según su tipo de poblamiento . Los datos correspondientesproporcionan información sobre los problemas de concentración y dispersión demográficas, haciendo la aclaración deque se denominan localidades en línea a aquéllas que se encuentran alineadas a lo largo de caminos, carreteras o vías férreas.

3.5 Número de localidades encuestadas, con y sin servicio de agua potable, por municipio

Se compara el número de localidades encuestadas, con el número de localidades con o sin servicio de agua potable, según lainformación sobre los sistemas existentes que reportó el Inventario . Se hace lp aclaración de que el número de obras en procesode construcción corresponde al momento en que se levantó el Inventario.

3.6 Número de sistemas de agua potable que explotan aguas superficiales o subterráneas, por municipio

Número de sistemas de agua potable, por municipio, según la clasificación de las aguas que explotan o aprovechan, en la inteli-gencia de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan através de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales.

3.7 Número de sistemas de abastecimiento con potabilización del agua, por municipio

Se presenta el número total de sistemas de agua potable, por municipio, desglosado en sistemas con planta potabilizadora, concloración simple y sin ningún tratamiento . Este cuadro ofrece una primera idea de la calidad del agua que proporcionan los sis-

, temas. Se recuerda que el concepto de cloración simple se usa cuando es el único proceso de tratamiento.

3.8 Información administrativa sobre los sistemas de agua potable, por municipio

En este cuadro se ofrece información sobre aspectos administrativos fundamentales de los sistemas de abastecimiento, la cualpuede ser ampliada según las necesidades de los usuarios que lo soliciten.

3.9 Cobertura del servicio de agua potable en el Estado

Unicamente fue posible obtener los datos correspondientes, a nivel estatal, a partir de los resultados finales del X Censo Generalde Población y Vivienda 1980.

De acuerdo con esta información, el cuadro muestra el número de los habitantes que disponen de agua entubada dentro de lavivienda; de los que disponen de agua entubada, pero no dentro de la vivienda ; y de los que no disponen de agua entubada ; y losno especificados .

Page 16: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

Procurando adoptar la terminología que ya se utiliza en la mayoría de los países latinoamericanos y en otras partes del mundo,en dicho cuadro se hicieron algunas suposiciones que se consideran lo suficientemente aproximadas para no desvirtuar la infor-mación, como las de considerar que el agua entubada dentro de la vivienda corresponde al servicio con tomas domiciliarias ; queel agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del edificio, vecindad, o terreno, o bien con llave o hidrante público, corres-ponde al servicio con instalaciones de fácil acceso ; y, finalmente, que un número determinado de población, no especificado,carece de servicio.

3.10 Número de localidades encuestadas con y sin servicio de alcantarillado, por municipio

Se compara el número de localidades encuestadas con el número de localidades con o sin servicio de alcantarillado, según la in-formación sobre los sistemas existentes que reportó el Inventario, aclarando que el número de obras en proceso de construccióncorresponde al momento en que se levantó el Inventario

3.11 Número y tipo de sistemas de alcantarillado, por municipio

Se muestra el número total de sistemas de alcantarillado, por municipio, desglosado en sistemas sanitarios, cuando se dispone deuna sola red de tuberías o conductos para desalojar las aguas residuales ; y en sistemas combinados, cuando también se disponede una sola red, tanto para las aguas residuales como para las pluviales.

3 .12 Sistemas de alcantarillado con y sin tratamiento de las aguas residuales, por municipio

Número de sistemas de alcantarillado, por municipio, clasificados en sistemas con tratamiento o sin tratamiento de las aguasresiduales.

3 .13 Cobertura del servicio de alcantarillado en el Estado

También se basa en la información del X Censo General de Población y Vivienda 1980 y señala los habitantes de viviendas conec-tadas al drenaje público, servidas con descargas domiciliarias, dotadas de fosas sépticas, aquéllas cuyos habitantes desaguan en elsuelo o noespecíficadas, pero que cuentan con tubería de alcantarillado . También se censó ala población cuyos domicilios tieneninstalaciones de fácil acceso, a los que sus casas carecen de tubería de drenaje, los no específicados y a quienes carecen de servicioen absoluto .

Page 17: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

4 CUADROS ESTADISTICOS

Page 18: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO '

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

4 .1 CONCENTRADO ESTATAL DE INFORYACION FECHA:

HOJA :E N T I D A D :

YUCATAN

TOTAL DE LOCALIDA CON SISTEMA UNICAMENTE CONEXIONES DOMES-CLV M U N I C I P I O LOCALIDA DES ENCUES DE AGUA POT . CON SISTEMA SIN SERVI TOMAS CON

TICAS AL ALCANTA-DES X MUN._ TADAS Y ALCANT . DE AGUA POT . CIOS DOMESTICAS MEDIDOR PILLADO___

__

001 ABALA

' 10 010 6 4 270

002 ACANCEH 15 006 2 4 960 500

003 AKIL 9 002 2 1500 1200

004 BACA 11 002 1 1

005 BOROBA 5 002 2 200

006 BUCTZOTZ 8 004 2 2 470 360

Q07 CACALCHEN 3' 001 1

008 CALOTMUL 18 003 1 2 275

009 CANSAHCAB 4 001 1

.

010 CANTAMAYEC 29 002 1 1 50

011 CELESTUN 10 002 2 1278

012 CENOTILLO 18 002 2 900

013 CONKAL 7 003 2 1 646

014 CONCUMUL 13 001 1

015 CUZAMA 7 003 1 2 198 19.8-

016 CHACSINKIN 15 002 2 320

917 CHANKOM 26 006 2 4 60

018 CHAPAB 7 004 4 274

019 CHEMAX 107 01 5 10 364

020 CHICXULUB 8 002 `2 160

02,1 CHICHIMILA 32 005 2 3 460

022 CHIKINDZONOT 4 003 3

023 CHOCHOLA 3 001 1

024 CHUMAYEL 2 002 2160

Page 19: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

FECHA:

HOJA :

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTAELE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO - --

AGUA - - ABLE - Y - - LCANTARILLADONACIONAL

--DE POTABLE A

4 .1 CONCENTRADO ESTATAL DE INFORMACION

----------------------------------------------------------------------------------------------- --------------- --------- -------- -

CLV M U N I C I P I OTOTAL DE..LOCALIDA

LOCALIDADES ENCUES

--_TADAS

CON SISTEMADE AGUA POT.Y ALCANT.

ÚNICAMENTECON SISTEMA SIN SERVI

CIOS- TOMASDOMESTICAS

CON

TICASMEDIDOR

CONEXIONES DOMES-AL ALCANTA

RILLADO DES_X MUN . DE AGUA POT.

025 DZAN 12 002 2 400

026 DZEMUL 9 003 2 1 216

027 DZIDZANTUN 7 004 2 2 1700

028 DZILAM DE BRAVO 3 002 300

029 DZILAN GONZALEZ 4 001 1

030 DZITAS 11 003 3 360

031 DZONCAUICH 3 003 ~ 1

032 ESPITA 13 006 1 5 685 6$5

033 HALACHO 13 010 10 1222 784

034 HOCABA 5 092 1 1

035 HOCTUN 10 002 1 ~

036 HMUN 17 003 3

037 HUHI 2 002 2

038 HUNUCMA 7 006 2 4 738 400

039 IXIL 5 001 1

040 IZAMAL 40 009 8 1 460 96

041 KANASIN 6 094 1 3 , 337 184 . 67

042 KANTUNIL 3 003 2 1 264

043 KAUA 12 001 1 73

Q44 KINCHIL 2 001 1

045 KOPOMA 2 002 1 100

046 MAMA 14 001 -1 85

047 MANI 11 003 3 428 275

048 MAXCANU 25 015 1141 635

E N T I D A D :

YUCATAN

Page 20: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE - -Y ALCANTARILLADO-----------------------------------

4 .1 CONCENTRADO ESTATAL DE INFORt"ACION

FECHA:

HOJA:

=TOTAL DE

LOCALIDA 'CON SISTEMA UNICAMENTE

CONEXIONES DOMES-CLV M U N I C I P I O LOCALIDA

DES ENCUES DE AGUA POT . CON SISTEMA SIN SERVI

TOMAS

CON

TICAS AL ALCANTA DES_X MUN .

TADAS

Y ALCANT .

DE AGUA POT .

CIOS

DOMESTICAS MEDIDOR RILLADO

049 MAYAPAN 21 001 1 60

050 MERIDA 15 045 22 23 91240 7006

051 MOCOCHA 7 003 1 2 150

053 MOTUL 36 017 4 13 -1172 1008

053 MUNA 7 003 3 600 300

054 MU,UPIP 6 002 1 1 54

055 OPICHEN 7 003 3 430 190

056 OXKUTZCAB' 29 007 1 6 1300 750

057 PANABA 8 002 2 626

058 PETO 70 009 4 5 1501 704

059 PROGRESO 14 010 8 2 14939 .5635

060 QUINTANA ROO 4 002 2 192 160

061 RIO LAGARTOS 4 003 2 1 520 232

062 SACALUM 8 003 2 1 568

063 SAMAHIL 5 004 2 2 124

064 SANAHCAT 001 1

065 SAN FELIPE 38 001 1 500

066 SANTA ELENA 9 002 2 480

067 SEYE 16 005 2 3 300

068 SINANCHE 6 004 4 1100

069 SOTUTA 6 005 2 3 624

070 SUCILA 21 002 2 420

071 SUDZAL 12 001 1 60

072 SUMA 4 002 2 300

073 TAHDZIU 51 001 1

074 TAHMEK 5 001 1

E N T I D A D :

YUCATAN

Page 21: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO - --

AGUA -P

NACIONAL - -D-E OTABLE-Y - --ALCANTARILLADO-------------

4 .1 CONCENTRADO ESTATAL DE INFORMACION

E N T I D A D : YUCATAN

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TOTAL DE

LOCALIDA

CON SISTEMA UNICAMENTE

CONEXIONES DOMES -CLV M U N I C I P I 0 LOCALIDA

DES ENCUES DE AGUA POT . CON SISTEMA SIN SERVI

TOMAS

CON

TICAS AL ALCANTADES X MUN .--

TADAS

Y ALCANT.

DE AGUA POT .

CIOS

DOMESTICAS MEDIDOR

RILLADO

075 TEABO 35 002 2 420

076 TECOH 13 008 8

077 TEKAL DE VENEGAS 17 002 2 560

078 TEKANTO 5 002 2

079 TEKAX 69 018 15 3 2782 1542

080 TEKIT 31 002 2 1000

081 TEKOM 16 002 2

082 TELCHAC PUEBLO 9 001 1

083 TELCHAC PUERTO 5 001 1 50

084 TEMAX 7 003' 1 2 192

085 TEMOZON 106 006 2 4 260

086 TEPAKAN 9 001 1 232

087 TET1Z 3 002 1 1 37

088 TEYA 2 001 1 174

089 TICUL 18 003 3 2589 2190

090 TIMUCUY 5 003 1 2 30

091 TINUM 14 004 3 1 458 7

092 TIXCACALCUPUL 23 003 1 2 188

093 TIXKOKOB 14 006 3 3 600 400

094 TIXMEUAC 32 003 3 120

095 TIXPEUAL 9 006 2 4 1000

096 IIZIMIN 122 035 12 23 3362 1870

097 TUNKAS 15 002 2 800 400

098 TZUCACAB 44 004 3 1 767 253

099 UAYMA 11 003 2 1 250

FECHA:

HOJA:

Page 22: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO - --

AGUA

NACIONAL•-2E

POT----ABLE

--Y ---ALCANTARILLADO-------------

4 .1 CONCENTRADO ESTATAL DE INFOR?ACION

E N T I D A D : YUCATAN

HOJA:

TOTAL DE

LOCALIDA

CON SISTEMA ÚNICAMENTE

CONEXIONES DOMES-CLV M U N I C I P I O LOCALIDA

DES ENCUES DE AGUA POT . CON SISTEMA SIN SERVI

TOMAS

CON

TICAS AL ALCANTA

DES_X MUN .

TADAS

Y ALCANT .

DE AGUA POT .

CIOS

DOMESTICAS MEDIDOR RILLADO

100

UCU

5

004

2

2

140

101

OMAN

22

015

3

12

519

102

VALLADOLID

218

015

4

11

2624

2300

103

XOCCHEL

10

002

1

1

104

YAXCABA

68

011

6

5

680

105

YAXKUKUL

7

002

2

240

106

YOBA I N

004

4

360

120

T O T A L

2124

488

1

.

257

230

154748

30384

67

FECHA :

Page 23: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

4 .2 FRECUENCIAS SIMPLES Y PORCENTAJES POR ESTADO

I N F O R M A C I O N G E N E R A L

ESTADO - Y U C A T A N

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----INFORMACION GEOGRAFICA DE LA LOCALIDAD

TIPO DE POBLAMIENTO NO IDENTIFICADOCOMPACTO 309 63 %DISPERSO 152 31 %EN LINEA 27 6 %

TOPOGRAFIA NO IDENTIFICADOPLANA 402 82 %

ACCIDENTADA 76 16 %MUY ACCIDENTADA 10 2 %

TIPO DE SUELO NO IDENTIFICADOTIERRA 15 3 %

ROCA FIJA 289 59 %TIERRA Y PIEDRA 184' 38 .%

MATERIALES DE LA LOCALIDAD

NO IDENTIFICADO

ARENA

24

5 %GRAVA

12

2 %-_

PIEDRA

435

89 % ARENA__ GRAVA._ PIEDRA 1 -----_-_-___________________

SERVICIOS EN LA LOCALIDAD % CUENTA; LA LOCALIDADCON VIAS DE ACCESO SI 485 99 %

NO .3 1 %

SI 432 89 %ENERGIA ELECTRICANO 56 11%

SISTEMA DE AGUA POTABLENO 23Ó 47 ~SI

f l%SISTEMA DE ALCANTARILLADO

NO 487 100 %________________________________________ ___________________________________________________________________

INFORMACION ADMINISTRATIVA DE LOS SISTEMAS

OPERACION NO IDENTIFICADO 112 30 %GOBIERNO FEDERAL 76 21 %GOBIERNO ESTATAL 104 28 %

GOBIERNO MUNICIPAL 53 . 14 %GOBIERNO DESCENTR . 7 2 0

PARTICULAR 16 4 %

EXISTE, PROGRAMA DE MANTENIMIENTOSI 97

62~

NO 159 %

Page 24: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

FRECUENCIAS SIMPLES Y PORCENTAJES POR ESTADO

I N F O R M A C I O N GENERAL

ESTADO -

Y u C A T A N

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

24EXISTE SUMINISTRO LAS

HRS . Q %NO 1525 61 %

RECURSOS HUMANOS PROFESIONAL 13 2 %TECNICO MEDIO 14 10 %

OBRERO CALIFICADO 166 22 %OBREROS 51g 67 %

EXISTE TARIFA POR SERVICIO si 56 22 %NO 198 78 %

SE CUENTA CON PADRON DE USUARIOS si 152 60 %NO 102 40 %

=

SANEAMIENTO AMBIENTAL

DISPOSICION DE AGUAS RESIDUALES

DISPOSICION DE DESECHOS HUMANOS

NO IDENTIFICADO

LETRINAS

1FECAL.AIRE LIBRE 221 100-%

.

NO IDENTIFICADO 11g 31 %

FOSA SEPTICA 2b

6 %-POZOS NEGROS

2

1 %EN LA CALLE 224 . 63 %

Page 25: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

FRECUENCIAS SIMPLES Y PORCENTAJES POR ESTADO

INFORMACION AGUA POTABLE

ESTADO - Y U C A T A N

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GENERALIDADES

FORMA PARTE . DE UN SISTEMA MULTIPLE

NO IDENTIFICADO .

2 1 %.

SI

42 16 %

NO 214 83 %---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FUENTE DE ABASTECIMIENTO

TIPO DE FUENTE DE ABASTECIMIENTO

NO IDENTIFICADO

2 1 %AGUA SUBTERRANEA 220 85 %

AGUAS SUBALVEAS

19 7 %MANANTIAL

6 2 %RIO

PRESA

CANAL

2 1 %COMBINADO . 9 3 %

TIPO DE FORMA DE CAPTACION NO IDENTIFICADOPOZO SOMERO NORIA 24 9 %

POZO PROFUNDO 208 81 %POZO INDIO

13 5 ' %POZO RANNEY

TOMA DIRECTA

4 2 %PUYON

'GALERIA FILTRANTE

COMBINADA

9 3 %

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BOMBEO

CUENTA CON EQUIPO DE BOMBEO NO IDENTIFICADOSI

21 16216

84 %i

84%NO 41

1'6 %

''EN QUE CONDICIONES SE ENCUENTRA NO IDENTIFFICCADOADO 1 32 $1 %

REGULARMALAS

214

4 955 %i

Page 26: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

FRECUENCIAS SIMPLES Y PORCENTAJES POR ESTADO

INFORMACION AGUA POTABLE

ESTADO -Y U . 0 A T A N

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------CONDUCCION

CUENTA CON LINEAS DE CONDUCCION NO IDENTIFICADO 1 %SI 207 80•%NO 50 19 %

EN QUE CONDICIONES SE ENCUENTRA NO IDENTIFICADO 135 52 %BUENAS 87 34 %REGULAR 26 10 %MALAS 10 4 %

=POTABILIZACION

CUENTA CON EQ. DE POTABILIZACION

NO IDENTIFICADO

2 1 %

NO 1 29'50 %

%

DE S UE TIPO

NO IDENTIFICADO

126 4!9 %CLORACION SIMPLE 114 44 %

PLANTA/TRATAMIENTO

18 7 %EN QUE CONDICIONES SE ENCUENTRA

NO IDENTIFICADO

178 69 %

BUENAS

53 21 %REGULAR

10 4 %MALAS

17 7 %---------------------------------------------------------------------------------------------------------------REGULARIZACION

CUENTA CON DEPOSITOS DE REGULARIZACION NO IDENTIFICADO 2 1 %SI 202 78 %NO 54 21%

ES SUFICIENTE LA CAPACIDAD DE LOS DEPO NO IDENTIFICADO 60 23 %SITOS SI 82 32 %

NO 116 45 %EN QUE CONDICIONES SE ENCUENTRA NO IDENTIFICADO 142 55 %

BUENAS 79 . 31 . %REGULAR 25 10'

MALAS 12 5 = =TOMAS

EXISTENTES

USO DOMESTICO 154,748 99 %USO COMERCIAL 1,418 1 %USO INDUSTRIAL

66USO PUBLICO

CON MEDIDOR

USO DOMESTICO 30,384 96 %USO COMERCIAL 1, 206 4 %USO INDUSTRIAL

65

%USO PUBLICO

Page 27: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE .AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

FRECUENCIAS SIMPLES Y PORCENTAJES POR ESTADO

INFORMACION ALCANTARILLADO

ESTADO - Y U C A T A N

--------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------

GENERALIDADES.QUE TIPO ES NO IDENTIFICADO

SANITARIOPLUVIAL 1 100 . %

EN QUE CONDICIONES SE ENCUENTRA NO

COMBINADOSEPARADO

IDENTIFICADOBUENAS 1 100 %

-----------------------------------

REGULAR.MALAS

--.------------------------------------------

CONEXIONES

NUMERO DE DESCARGAS

USO DOMESTICOUSO COMERCIAL

USO INDUSTRIAL--------------------------------------------------

ATARJEAS

TIENE EL SISTEMA RED DE ATARJEAS

NO IDENTIFICADO

SI

1

100 %NO

EN QUE CONDICIONES SE ENCUENTRA

NO IDENTIFICADO

1 100 %BUENASREGULARMALAS

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COLECTORES

TIPO DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED

NO IDENTIFICADODE COLECTORES

GRAVEDAD

1 100 %PRESION

FUNCIONA

NO IDENTIFICADO

SI

1

100 %NO

EN QUE CONDICIONES SE ENCUENTRA

NO IDENTIFICADOBUENAS

REGULAR

1 100 %MALAS

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 28: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

FRECUENCIAS SIMPLES Y PORCENTAJES POR ESTADO

INFORMACION ALCANTARILLADO

ESTADO - Y U C . A T A N

- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - - -

EMISÓRTIPO DE FUNCIONAMIENTO DEL EMISOR

NO IDENTIFICADOGRAVEDAD

PRESION

1 100 %

FUNCIONA

NO IDENTIFICADOSI

NO

1

100 %

EN QUE CONDICIONES SE ENCUENTRA

NO IDENTIFICADOBUENAS

REGULAR

1 100 %MALAS

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TRATAMIENTO

CUENTA CON TRATAMIENTO DE AGUAS

NO IDENTIFICADORESIDUALES

SI

NO

1

100 %

TIPO DE TRATAMIENTO QUE UTILIZA EL

NO IDENTIFICADO

1 100 %SISTEMA

PRIMARIOSECUNDARIOTERCIARIO

EN QUE CONDICIONES SE ENCUENTRA

NO IDENTIFICADO

1 100 %BUENAS

I tREGULARMALAS

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------VERTIDO

NO IDENTIFICADODONDE SE VIERTEN LAS AGUAS RESIDUA_

MARLES RIO

CANALCAÑADALAGUNA

BARRANCA

1 100 %ARROYO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------REUSO DE AGUAS RESIDUALES.

TRATADAS

NO TRATADAS

AGRICOLAINDUSTRIAL

OTROS

AGRICOLAINDUSTRIAL

OTROS 1 100 %

------------------------------------------------

Page 29: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

FECHA:

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

HOJA :

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Y .0 C A T A N

4 .3 NUMERO DE LOCALIDADES, POBLACION Y VIVIENDAS PARTICULARES, POR MUNICIPIO M == = = ================================ == == ======= ================== = =====================

NUMERO TOTAL

VIVIENDASM U N I .0 I P I 0

P 0 B L A C I O N======= ==========================RE LOCALIDADES===== =========================== = PARTICULARES============== =

TOTAL EN LA ENTIDAD

2,124

1,063,733

201,066

10

4,923

15

8,020t

9

5i 345

11

5,337

5

1,784

8

5,118

3

5,544

18

3,271

4

4,916

29

1,494

10

2,520

18

'5

: 8

567:7

13

921

7

2,869

15

1,3711

26

2,6Ó6

7

2,289

107

1

:'

,

:

29',8

32

4,017

CHIKINDOZONOT

4

1,411

CHONCHOLA

3M Resultados finales del X Censo General de Población y Vivinda-198 ; '60

44c%A

INAPA'- 01

ABALA

ACANCER

AKIL

BACA

BOKOBA

BUCTZOTA

CACALCHEN

CALOTMUL

CANSAHCAB

CANTAMAYEC

CELESTUM

CENOTILLO .

CONKAL

UJNCUNUL

CAZAMA

CHACSINKIN

CHANKOM

CHAPAB

CHEMAX

CHIXCULUB

CHICHIMILA

886

- 1,481

.921

925

303

980

948

596

925

393

592

748

997

182

495

233

496

470

2,611

567

763

275

701IA A

Page 30: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

FECHA:

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

HOJA :

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Y U C A T A N

4 .3 NUMERO DE LOCALIDADES, POBLACION Y VIVIENDAS PARTICULARES, POR MUNICIPIO (*)

===================-===--================-- =====================--==_====_===================NUMERO TOTAL

M U N I C I P I O

---P-OBL-A-C I O N DE_LOCALIDADES

VIVIENDASPARTICULARES--_

DZAN 12 2,830 463

DAEMUL 9 3,676 730

DZIDZANTUN 7 7,360 1,314

DZILAM DE BRAVO 3 1,461 299

DZILAM DE GONZALEZ

4 4,239 786

DZITAS 11 2,351 492DZONCUAICH 3 2,845 496ESPITA 13 8,180 1,5784HALACHO 13 10,538 2,000

HOC ABA 5 4,727 815

HOCTUN 10 5,596 1,062

HOMUN 17 5,009 827HUHI 2 4,097 736HUNUCMA 7 15,988 2,732IXIL 5 2,245 391IZAMAL 40 , 19,094 3,509KANASIN 6 7,111 1,167KANTUNIL , 3 4,369 760

KAUA 12, 1,275 242KINCHIL 2 4,002 781

KOPOMA 2 894 395

MAMA 14 1,585 311

MANI 11 2,948 591

MAXANU 25 14,416 2,548MAYAPAN(*)Resultados

21finales del X Censo General de

1,299Población y Vivienda 1980

250

INAPA - 01

Page 31: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA .POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Y U C A T A N

4 .3 NUMERO DE LOCALIDADES, POBLACION Y VIVIENDAS PARTICULARES, POR MUNICIPIO (*)

NUMERO TOTAL

VIVIENDASM U N I C I P I O

P 0 B L A C I 0 NDE LOCALIDADES PARTICULARES----------------------------- °__= = _=_--== ===========================================~

MERIDA

153

424,529 83,797

MOCOCHA

7

2, 202 410

MOTUL

36

24,362 4,371

MUNA

7,

9,224 1,599

MUXUPIP

6

2,221

OPICHEN

7

3,733, 613

OXKUTZCAB

'29

13,281 2,162

PANABA

8

5,431 1,050

PETO

70

15,15? 2,742

PROGRESO

14

30s 183 6,322

QUINTANA R00

4

969 169

RIO LAGARTOS

'4

2,567 487

SACALUM

8

2,901 469

SAMAH I, L

5

2,719 ' 448

SANAHCAT

1

1,336 146

SAN FELIPE

38

1, ;32 306

SANTA ELENA

9

2,293 34,2

SEYE

16

7,078 1,261

SINANCHE

6

3,434 650

SOTUTA

6

5,159 988

SUCILA

21

3,411 629

SOUSAL

12

1,829 297

SUMA

4

2,058 342

TAHDZUI

51

2,096 358.

TAHMEK

5

3, 565 1

(*) Resultados finales del X Censo General de Población y Vivienda 1980

661

INAPA - 01FECHA:

HOJA :

-

Page 32: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

-

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

FECHA:

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

HOJA :

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Y U C A T A N

4 .3 NUMERO DE LOCALIDADES, POBLACION Y VIVIENDAS PARTICULARES, POR MUNICIPIO (*)

M---------------------------------

U N I C I P I O NUMERO TOTALDE_LOCALIDADES P 0 B LAC I O N VIVIENDAS

PARTICULARES

TEABO 35 2,988 598TECOH 13 8,888 1, 569TEKAL DE VENEGAS 17 2,165) 388

TECANTO 5 3,979 706

TEKAX 69 23,651 3,93TEKIT 31 4,308 804

TEKOM 16 2,315 400TELCHAC PUEBLO 9 4,0313 877

TELCHAC PUERTO 5 801 1585TEMAX 7 5,641 1,020i

TEMOZON 106 8,777 1,646TEPAKAN 9 3,039 560TETIZ 3 3,248 603TEYA 2 2,311 414

TICUL 18 21 .154, 3,605

TIMUCUL 5 3,051 . 587

TINUM 14 4,986 933TIXCACALCUPUL 23 3,333 624TIXKOB 14 12,124 2,130

TIXMEUAC 32 2,940 476

TIXPEUAL 9 4,400 754

TIZIMIN 122 45,486 8,856TUNKAS 15 3,742 705TZUCACAB 44

-8,184 1,530

UAYMA ,11

$110o '

(*) Resultados finales del X Censo General de Población y Viviendá~1980 346

INAPA - 01

Page 33: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE. DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE'SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .3 NUMERO DE LOCALIDADES, POBLACION Y VIVIENDAS PARTICULARES, POR MUNICIPIO . (*)

M U N I C I P I O NUMERO TOTALDE LOCALIDADES

VIVIENDASP O B L A C I O N PARTICULARES

UCU 5 2,072 366

UMAN 22 17,278 2,973

VALLADOLID 218 36,397 6,613

XocCHeL lo 2,381, 382

YAXCABA 68 8,353 1,479

•YAXKUKUL 7 1,883 362

YOBAIN 5 2,201 439

INAPA - 01FECHA:

HOJA :

(*) Resultados finales del X Censo General de Población y Vivienda-1980

Page 34: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA

DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTANLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .4 NUMERO DE LOCALIDADES ENCUESTADAS, SEGUN TIPO DE POBLA.MIÉNTO, POR MUNICIPIO.

_==_-__=======x == =====t===== °

L

O

C

A

L

I

D

A

D

E

S

M U N I C I P I O

ENCUESTADAS

COMPACTAS

DISPERSAS

EN LINEA===

=====x====== ===========================================================

TOTAL

EN

LA ENTIDAD 488 309 152 27

ABALA 10 2 7 1

ACANCAH 6 6

AKIL 2 2

BACA 2 1 1

BOKOBA 2 2

BUCTZOTA 4 4

CACALCHEN 1 1

CALOTMUL 3

CANSAHCAB 1 1

CANTAMAYEC 2 2

CELESTUM 2 2

CENOTILLO 2 2

CONKAL 3 1 2

CONCUNUL 1' 1

CUZAMA 3' 2 1

CHACSINKIN 2 2

CHANKOM 6 6

CHAPAB 4 2 2

CHEMAX 15 10 5

CHIXCULUB 2 2

CHICHIMILA 5 ., 2 3

CHIKINDZONOT' 3 1 1 1

INAPA - 02FECHA:

HOJA :

Page 35: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO . URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTANLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

--

4 .4 NUMERO DE LOCALIDADES ENCUESTADAS, SEGUN TIPO DE POBLAMIENTO, POR MUNICIPIO.

== A M

M U N I'C I'P I O

'

L

O

C

ENCUESTADAS

A

L

I

D

COMPACTAS

A

D

E

DISPERSAS

SEN LINEA

CHONCHOLA 1 1

CHUMAYEL 2 2

DZAN 2 2

DZEMUL 3 2 1

DZIDZANTUN 4 4

DZILAM DE BRAVO 2 2

DZILAM DE GONZALEZ 1 1

OZITAS ' 3 3

OZONCUAICH 3 2

ESPITA 6 1 5

HALACHO 10 6 4

HOCABA 2 1

HOCTUN '2 1 '

1

HOMUN 3 2 1

HUHI 2 1 1

HUNUCMA 6 4 1 1

iXIL 1 1

1ZAMAL 9 9

KANASIN 4 2 1 1

KANTUNIL 3 3

KAUA 1 1

KINCHIL 1 1

KOPOMA 2 1 1

MAN! 3 2 1

INAPA - 02FECHA:

HOJA :

Page 36: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTANLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .4 NUMERO DE LOCALIDADES ENCUESTADAS, SEGUN TIPO DE POBLA_MIENTO, POR . MUNICIPIO.

M U N I C I P I O

L

O

ENCUESTADAS

C A

L

I

D A D

E

SEN LINEACOMPACTAS

DISPERSAS================================ == ==========- --------------------- =============================================

MAXANU 15 5 2

MAYAPAN 1 1

MERIDA 45 21 18

MOCOCHAMOTUL 17 10 7

MUNA 3 1 2

MUXUPIP 2 2

OPICHEN 3 3

OXKUTZCAB 7 5 1

PANABA 2 2

PETO 9 9

PROGRESO 10 7 2

QUINTANA ROO 2 . 2

RIO LAGARTOS 3 1 2

SACALUM 3 2 1

SAMAHIL 4 4

SANAHCAT 1

SAN FELIPE 1 1

SANTA ELENA 2 2

SEYE 5 5

SINANCHE 4 4

SOTUTA 5 1 3

SUCILA 2 2

SOUSAL 1 1

SUMA 2 2

INAPA - 02FECHA:

HOr7A :

Page 37: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA. DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

FECHA:

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTANLE Y ALCANTARILLADO

HOJA.:

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C VA T A N

4 .4 NUMERO DE LOCALIDADES ENCUESTADAS, SEGUN TIPO DE POBLAMIENTO, POR MUNICIPIO.

L

O

C

A

L

I

D

A

D

E

S

![ U N I'C I • P I O

ENCUESTADAS

COMPACTAS

DISPERSAS .'

EN LINEA--- ---- ---- =============================================== °

TEKAL DE VENEGAS 2 2

TECANTO 2 2

TEKAX 18 11 7

TEKIT . 2 2

TEKOM 2 2

TELCHAC PUEBLO 1 1

TELCHAC PUERTO 1 1

TEMAX 3 2

TEMOZON 6 4 2

TEPAKAN 1 1

TETIZ 2 1 1

TEYA 1 1

TICUL

- 3 1 2

TIM000Y 3 3

TINUM 4 4

TIXCACALCUPUL 3 12

TIXKOKOB 6 1 4 1

TIXPEUAL 6 4 2

TIXMEUAC 3 3

TIZIMIN 35 18 13 4

TUNKAS 2 2

TZUCACAB 4 3 1

UAYMA 2 1

UCU 4

INAPA - 02

Page 38: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTANLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO_____ _______________________________________________

4 .4 NUMERO DE LOCALIDADES ENCUESTADAS, SEGUN TIPO DE POBLAMIENTO, POR MUNICIPIO.

L

O

C

A

L

I

D

A

D

E

S

M U N I C I P I O

ENCUESTADAS

COMPACTAS

DISPERSAS

EN LINEA

INAPA - 02FECHA:

HOJA :

OMAN

VALLADOLID

XOCCHEL

YAXCABA

YAXKUKUL

YOBAIN

15

12

15

7

2

2

11

9

2

2

4

2

8

2

2

Page 39: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

FECHA:

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

HOJA

. Y U C A T A N

4 .5 NUMERO DE LOCALIDADES ENCUESTADAS, CON Y SIN SERVICIO DE AGUA POTABLE, POR MUNICIPIO.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

!! U N______ENCUESTADAS

L O

C

ACON SERVICIO DE

L I

D

A

DCON OBRA DE AGUA POTABLE

E SSIN SERVICIOAGUA POTABLE

DE ..-

I C I P I O AGUA E EN PROCESO DE CONSTRUCCION____________________

TOTAL

EN

LA ENTIDAD 488 258 21 230

ABALA 10

ACANCEH 6 2

AKIL 2 2

BACA 2 1 1 1

BOKOBA 2 2 1

BUCTZOTA 4 2

CACALCHEN 1 1 1

CALOTMUL 3 1 2

CANSAHCAB 1 1 1

CANTAMAYEC 2 1 1

CELESTUM 2 2

CENOTILLO 2 2

CONKAL 3 2

CONCUNUL 1 1

CUZAMA 3 1 2

CHACSINKIN 2 2

CHANKOM 6 2 4

CHAPAR 4 4

CHENAX 15 5 10

CHIXCULUB 2 2

CHICHIMILA 5 2 31

CHIKINDZONOT 3 3

CHONCHOLA 1

INAPA - 03

Page 40: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO-----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .5 NUMERO DE LOCALIDADES ENCUESTADAS, CON Y SIN SERVICIO DE AGUA POTABLE, POR MUNICIPIO.

L

O

C

A

L

I

D

A

D

E

SCON SERVICIO DE

CON OBRA DE AGUA POTABLE

SIN SERVICIO DEM U N ICI P I O

ENCUESTADAS

AGUA POTABLE

EN PROCESO_DE CONSTRUCCION

AGUA POTABLE =

CHUMAYEL 2 2

OZAN 2 2

DZEMUL 3 21

DZIDZANTUN 4 22

DZILAM DE BRAVO 2 2 1

DZILAM DE GONZALEZ 1 1

DZITAS 3 3

DZONCUAICH 3 2 1

ESPITA 6' ' 1 2 5

HALACHO 10 10 t

HOCABA 2 1 1

HOCTUN 2 1 1 1

HOMUN 3 1 3

HIHU 2 2

HUNUCMA 6 2 1 4

iXIL 1 1

IZAMAL 9 8 1

KANASI N 4 1

KANTUNIL 3 2 1 1

KAUA 1 1

KINCIL .1 1

KOPOMA 2 1 1

MAMA 1 1

MANI 3 3

MAXANU 15 7

INAPA - 03

FECHA:

HOJA :

Page 41: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO-URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO-------------------------------------------------- --

Y U C A T A N

4 .5 NUMERO DE LOCALIDADES ENCUESTADAS, CON Y SIN SERVICIO DE AGUA POTABLE, POR MUNICIPIO.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

L O

C

A

L I

D

A

D

E SM U N I C I P I O __ENCUESTADAS CON SERVICIO DE CON OBRA DE AGUA POTABLE SIN SERVICIO DE

AGUA POTABLE EN PROCESO_DE_ CONSTRUCCION AGUA POTABLE

MAYAPAN 1 1

MERIDA 45 22 1 23

MOCOCHA 3 1 2

MOTUL 17 .4 13

MUNA 3 3

MUXUPIP 2 1

OPICHEN 3

OXKUTZCAB 7 1 6

PANABA 2 2

PETO 9 4

PROGRESO 10 8

QUINTANA ROO 2 2

RIO LAGARTOS 3 2 1

SACALUM 3 2 1

SAMAHIL 4 2 2

SANAHCAT 1 1

SAN FELIPE 1 1

SANTA ELENA 2 2

SEYE

. 5 2 3

SINANCHE 4 4

SOTUTA 5 2 1 3

SUCILA 2 2

SOUSAL 1 1

SUMA 2 2

;TAHDZUI 1 1

INAPA - 03

FECHA:

IOJA . :

Page 42: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Y U C A T A N

4 .5 NUMERO DE LOCALIDADES ENCUESTADAS, CON Y SIN SERVICIO DE AGUA POTABLE, POR MUNICIPIO.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------L O

C

A

L . I

D

A

D E

S

M U N I C I P I O ENCUESTADAS CON SERVICIO DEAGUA POTAB&E

CON OBRA DE AGUA POTABLE SIN SERVICIO DEAGUA POTABLE---------------- - ---------------EN PROCESO DE CONSTRUCCION

------

------- -- - ------------------------------------------------------- ----------

TAHMEK 1 1

TEABO 2 2

TECOH 8 1 8

TEKAL DE VENEGAS 2 2

TECANTO 2 2

TEKAX 18 15 1 3

TEKIT 2 2

TEKOM 2

TELCHAC PUEBLO 1 1

TELCHAC PUERTO 1 1

TEMAX 3 1 2

TEMOZON 6 2 4

TEPAKAN 1 1

TETIZ 2 1 1

TEYA 1 1

T1CUL 3 3

TIMUCUY 3 1 2

TINUM 4 3 1

TIXCACALCUPUL 3 1 2

TIXKOKOB 6 3 3

TIXMEUAC 3 3

TIXPEUAL 6 2 . 4

TIZIMIN 35 12 2 23

TUN KAS 2 2

TZUCACAB 4 3 1

INAPA - 03

FECHA:

HOJA

Page 43: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETÁRIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO-----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .5 NUMERO DE LOCALIDADES ENCUESTADAS, CON Y SIN SERVICIO DE AGUA POTABLE, POR MUNICIPIO.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------L

O

C

A

L

I

D

A

D

E

S

M U N I C I P I O

ENCUESTADAS

CON SERVICIO DE

CON OBRA DE AGUA POTABLE

SIN SERVICIO DEAGUA POTABLE

EN PROCESO DE CONSTRUCCION

AGUA POTABLE

INAPA - 03

FI ECHA:

HOJA :

1

UAYMA

UCU

OMAN

VALLADOLID

XOCCHEL

YAXCABA

YAXKUKUL

YOBAIN

3

2

4

.2

15

3,

15

4

2

1

11

6

2

2

4

4

Page 44: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA.

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .6 NUMERO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE QUE EXPLOTAN AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS, POR MUNICIPIO.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TOTAL DE

A

G . U

A

S

TOTAL . EN

LA ENTIDAD 2 51 11 247

66

ABALA2

ACANCHE 22

AKIL 21

BACA 12

BOKOBA 2

BUCTZOTA 22

CACALCHEN

CALOTMUL 1 1

CANSAHCAB

CANTAMAYEC 1 1

2CELESTUM 2

CENOTILLO 2 . 2

CONKAL 22

CUNCUNUL

CUZAMA 11

CHACSINKIN 22

2CHANKOM 2

CHAPAB 4 4

CHEMAX • 5 5

2CHIXCULUB 2

2CHICHIMILA 2

CHIKINDZONOT

CHONCHALA2

CHUMAYEL 2

INAPA - 04

FECHA:

HOJA :

14- U N I C I P I 0

SISTEMAS

SUPERFICIALES

SUBTERRANEAS------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 45: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

FIECHA:

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

HOJA :----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .6 NUMERO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE QUE EXPLOTAN AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS, POR MUNICIPIO.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------A

G

U

A

SM U N I C I P I O

TOTAL DESISTEMAS

SUPERFICIALES

SUBTERRANEAS------------------------------------------------------------------ ------------------ ------ ------------------------------

DZAN 2

DZEMUL 2 2

DZIDZANTUN' 2 2

DZILAM DE BRAVO 2 2

DZILAM DE GONZALEZ

DZITAS 3 3

DZONCUATCH 2 2

ESPITA 1 1

HALACHO 10 10

1HOCABA 1

1HOCTUN 1

HOMUN

HUHI2

HUNUCMA 2

IXIL

IZAMAL 8

1KANASIN 1

2KANTUNIL 2

1KAUA 1

1KINCHIL 1

1KOPOMA 1

MAMA 1 . 1

MANI 3 3

MAXANU 7 7

MAYAPAN 1 1

MEDIRA 22 17

INAPA - 04

Page 46: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

FECHA:

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

HOJA :----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .6 NUMERO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE QUE EXPLOTAN AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS, POR MUNICIPIO.

-

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------A

G

U

A

SM U N I C I P I O

TOTAL DE

- ------------------------------------------------------------------------------

MOCOCHA 1 1

MOTUL 4 4

MUNA 3 3

MUXUPIP 1 1

OPICHEN 3' 3

OXKUTZCAB 1 1

PANABA 2 2

PETO 4 4

PROGRESO 8 8

QUINTANA ROO 2 2

RIO LAGARTOS 2 2

SACALUM 2 2

SAMAHIL 2 2

SANAHCAT 1 1

SAN FELIPE 1 1

SANTA ELENA 2 2

SEYE 2 2

SINANCHE 4 4

SOTULA 2 2

SUC I LA 2 2

SOUSAL 1 1

SUMA 2 2

TAHDZUI 1 1

TAHMEK

TEABO 2 2TECOH

'NAPA - 04

SISTEMAS

SUPERFICIALES

SUBTERRANEAS

Page 47: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .6 NUMERO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE QUE EXPLOTAN AGUAS SUPERFICIALES y SUBTERRANEAS, POR MUNICIPIO.

=

TOTAL DE

A

G

U

A

SM U N I C I P I O

SISTEMAS

SUPERFICIALES

SUBTERRÁNEAS------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEKAL DE VENEGAS 2 2

TECANTO

TEKAZ 15 15i

TEKIT 2 2

TEKOM

TELCHAC PUEBLO 1 1

TELCHAC PUERTO 1 1

TEMAX 1 1

TEMOZON 2 2

TEPAKAN 1 1

TETIZ 1 1

TEYA 1 1

TUCUL 3 3

TIMUCUY 1 1

TINUM 3 3

TIXCACALCUPUL 1 1

TIXKOKOB 3 3

TIXMEUAC 3 3

TIXPEUAL 2 2

TIZIMIN 12 1 11

TUNKAS 2 2

TZUCACAB 3 3

UAYMA 2 2

UCU 2 2

UMAN 3 - 3

VALLADOLID

-- 4 4

INAPA - .04

FECHA:

HOJA

Page 48: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

-

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TOTAL DE

A

G

U

A

SIQ U N I C I P I O

SISTEMAS

SUPERFICIALES

SUBTERRANEAS- _________________

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

FECHA:

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

HOJA :----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .6 NUMERO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE QUE EXPLOTAN AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS, POR MUNICIPIO.

XOCCHEL

1

* 1

YAXCABA

6

6

YAXKUKUL

2

2

' XOBA i N

4

4

INAPA - 04

Page 49: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO'Y ECOLOGIASUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

FECHA:

DIRECCION GENERAS, DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

BOJA

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Y U C A T A N

4 .7 NUMERO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO CON POTABILIZACION DEL AGUA, POR MUNICIPIO.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

M U N I C I P I O TOTAL DE SISTEMASCON PLANTA POTABILIZADORA .

CON CLORACIONSIMPLE

SIN NINGUNTRATAMIENTO.

TOTAL EN LA ENTIDAD 258 114 18 126

ABALA 6 2

ACANCEH 2 2

AKII 2 2

BACA 1 1

BOKOBA 2

BUCTZOTA 2 2

CACALCHEN

CALOTMUL 1 1

CANSAHCAB

CANTAMAYEC 1 1

CELESTUM 2 2

CENOTIILO 2 2

CONKAL 2 2

CUNCUNUL

CUZAMA 1 1

CHACSINKIN 2 2

CHANKOM 2 2

CHAPAB 4 4

CHEMAX 5 3 2

CHIXCULUB 2 2

CHICHIMILA 2 2

CHIKINDZONOT

CHONCHOLA

CHUMAYEL 2 2

INAPA - 05

Page 50: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIASUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

FECHA:

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

HOJA :

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Y U C A T A N

4 .7 NUMERO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO CON POTABILIZACION DEL AGUA, POR MUNICIPIO.

CON PLANTA PO

CON CLORACION

_

SIN NINGÚN

DZAN 2 2

DZEMUL 2 2

DZIDZANTUN 2 2

DZILAM DE BRAVO 2 2

DZILAM DE GONZALEZ

DZITAS 3 . 3

DZONCUAICH 2 2

ESPITA 1 1

HALACHO 10 8 2

HOCABA 1 1

HOCTUN 1 1

HOMUN

HUHI

HUNUCMA 2 2.

IXIL

IZAMAL 8 4 1 3

KANASIN 1 1

KANTUNIL 2 2

KAUA 1 1

KINCHIL 1 1

KOPOMA 1 1

MAMA 1 1

MAN I 3 3

MAXANU 7 2 1 4

MAYAPAN 11~

MERIDA 22 7 3

INAPA - 05

M U N I C I P I O

TOTAL DE SISTEMAS

TABILIZADORA .

SIMPLE

TRATAMIENTO.

Page 51: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIASUBSECRETARIA .DE . DESARROLLO URBANO.

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y . ALCANTARILLADO

Y U C A T A N

4 .7 NUMERO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO CON POTABILIZACION DEL AGUA, POR MUNICIPIO.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

M U N I C Z P I O

TOTAL DE SISTEMAS

CON PLANTA PO

CON CLORACION

SIN NINGUNTABILIZADORA.

SIMPLE

TRATAMIENTO.

MOCOCHA 1 1

MOTUL 4

MUNA 3 i

MUXUPIP 1

OPICHEN 3 3

OXKUTZCAB 1 1

PANABA 2 2

PETO 4 1 3

PROGRESO 8 2 5

QUINTANA ROO 2

RIO LAGARTOS

SACALUM 2 2

SAMAHIL 2 2

SANAHCAT 1 1

SAN FELIPE 1 1

SANTA ELENA 2 2

SEYE 2 2

SINANCHE 4SOTUTA 2 2

SUCILA 2 2

SOUSAL 1 1

SUMA 2 2

TAHDZUI 1 1

TAHMEK

TEABO 2 2

TECOH

INAPA - OSPECHA:

HOJA ;

Page 52: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIASUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

FECHA:

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

HOJA

INVENTARIO NACIONAL ' DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .7 NUMERO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO CON POTABILIZACION DEL AGUA, POR MUNICIPIO.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

M U N I C I P I O

TOTAL DE SISTEMAS

CON PLANTA PO

CON CLORACION

SIN NINGUNTABILIZADORA .

SIMPLE

TRATAMIENTO.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEKAL DE VENEGAS 2 2

TECANTO

TEKAX 15 8 1

6

TEKIT 2 2

TEKOM

TELCHAC PUEBLO 1 1

TELCHAC PUERTO 1 1

TEMAX 1 1

TEMOZON 2 1 1

TEPAKAN 1 1

TETIZ 1 1

TEYA 1 1

TICUL 3 1

1

TI MUCUY 1

Ti NUM-- 3 1

2

TIXCACALCUPUL 1

TIXKOKOB

TIXMEUAC

3

3

2

3

1

TIXPEUAL ,2 2

TIZIMIN 12 1 2

9

TUNKAS 2 2

TZUCACAB 3 1 2

UAYMA 2 1 1

UCU 2 1 1

UMAN 3 1 21

3VALLADOLID 4

INAPA - 05

Page 53: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIASUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

I?ECHA:

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

HOJA :

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y'ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

4 .7 NUMERO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO CON POTABILIZACION DEL AGUA, POR MUNICIPIO.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

M U .N I C I P I O

TOTAL DE SISTEMAS

CON PLANTA PO

CON CLORACION

SIN NINGÚNTABILIZADORA .

SIMPLE

TRATAMIENTO.----------------------- --------------------------------------------------------------------

XOCCHEL

1

1

YAXCABA

6 .

3

YOXKUKUL

2

2

YOBAI N

4

4

INAPA - 05

3

Page 54: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE .Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .8 INFORMACION ADMINISTRATIVA SOBRE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, POR MUNICIPIO.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

M U N I C I P I O

TOTAL DE SISTEMAS CON PADRONDE USUARIOS

CON TARIFADIFERENCIAL .

CON PROGRAMADE MANTENIMIENTO

-------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TOTAL

EN

LA ENTIDAD 258 152 56 97

ABALA 6 3

ACANCEH 2 2 2 2

AKIL 2 2 2

BACA 1

BOKOBA 2

BUCTZOTA 2 2C ACA LC H EN

CAL6TMUL 1

. CANSAHCAB

CANTAMAYEC 1

CELESTUM 2 2 2 2

CENOTILLO 2 1 1 2

CONKAL '2 2 2 2

CONCUNUL

CUZAMA 1.

CHACSINKIN 2 2

CHAN KOM 2 2.

CHAPAR 4

CHEMAX 5 2

CHIXCULUB 2 2 2

CHICHIMILA 2

CHIKINDZONOT

CHONCHOLA

CHUMAYEL 2 '

MAPA - 06FECHA:

HOJA :

Page 55: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO .URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------

Y U C A T A N

4 .8 INFORMACION ADMINISTRATIVA SOBRE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, POR MUNICIPIO.

IIM U N I C I P I O

TOTAL DE SISTEMAS

CON PADRON

CON TARIFA

CON PROGRAMADE USUARIOS

DIFERENCIAL .

DE MANTENIMIENTO---------------------------------- -----------------------------------------------------------------------------------------

DZAN 2

DZEMUL 2 2

DZIDZANTUN 2 2

DZILAM DE BRAVO 2

DZILAM DE GONZALEZ

DZITAS 3

DZONCUAICH 2

ESPITA 1 1

HAL ACHO 19 2

6

HOC ABA 1

HOCTUN 1

HOMUN

HI Hü

HUNUCMA 2

IXIL

IZAMAL5

KANASIN 1 1

1

KANTUNIL 2 2

KAUA 1 1 1

KINCHIL 1 1 1

KOPOMA 1 1

MAMA 1 1 1

MANI 3 3 1

MAXANU 7 7 1

7

MAYA PAN 1 1

22 11 3

2

MERI. DA

INAPA - 06 FECHA.:

HOJA

Page 56: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y .ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .8 INFORMACION ADMINISTRATIVA SOBRE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, POR MUNICIPIO.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

M U N I C I P I O

TOTAL DE SISTEMAS

CON PADRON

CON TARIFA

CON PROGRAMADE USUARIOS

DIFERENCIAL .

DE MANTENIMIENTO =

MOCOCHA 1 1

MOTUL 4 3 1

3

MUNA 3 3 3

MUXUPIP 1

OPICHEN 3

OXKUTZCAB 1 1

PANABA 2 1 1

PETO 4 2 1

1

/ PROGRESO 8 8 8

1

QUINTANA ROO 2

RIO LAGARTOS 2 2 2

2

SACALUM 2 2

SAMAHIL 2 2

SANAHCAT 1

SAN FELIPE

. 1 1 1

SANTA ELENA 2 2

SEYE 2

SINANCHE 4 4

SOTUTA 2 2

2

SUCILA 2 2 2

2

SOUSAL 1 1

SUMA 2 2

TAHDZUI 1 1 1

1

TAHMEX

TEABO 2 2

TECOH

INAPA - 06FECHA:

HOJA :

Page 57: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

.

DIRECCION .GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE- Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .8 INFORMACION ADMINISTRATIVA SOBRE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE,'POR MUNICIPIO.--------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------

M D N I C I P I O

TOTAL DE SISTEMAS

CON PADRONDE USUARIOS

CON TARIFA DIFERENCIAL .

CON PROGRAMADE MANTENIMIENTO

TEKAL DE VENEGAS 2

TECANTO

TEKAX 15 13 2 .4

TEK1T 2 2 2

TEKOM

TELCHAC PUEBLO }

TELCHAC PUERTO 1 1

TEMAX 1 1

TEMOZON 2 1

TEPAKAN 1 1

TETIZ 1

TEYA 1

TICUL 3 2 3

TIMUCUY 1

TINUM 3 2 2 1

TIXCACALCUPUL 1 1 1

TIXKOKOB

TIXMEUAC 3

TIXPEUAL 2 1 2

TIZIMIN 12 10 2 7

TUNKAS 2 1 1 2

TZUCACAB 3 3 1

UAYMA 2 2 2

UCU 2

UMAN 3 3 1

VALLADOLID 4 1 1

INAPA - 06 FECHA:

HOJA :

Page 58: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .8 INFORMACION ADMINISTRATIVA SOBRE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, POR MUNICIPIO . .

M U N I C I P I O

TOTAL DE SISTEMAS

CON PADRON

CON TARIFA

. CON PROGRAMADE USUARIOS

DIFERENCIAL . .

DE MANTENIMIENTO----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

XOCCHEL

1

YAXCABA

6

4

YAXKUKUL

2

2

YOBAIN

4

1

1

4

INAPA - 06 FECHA:

HOJA :

Page 59: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

b1C1(kTARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

. 4 .9 COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------PORCENTAJE DE POBLACION

PORCENTAJE DE POBLACIONDISPONIBILIDAD DE AGUA

HABITANTES

SERVIDA CON RESPECTO AL

SERVIDA CON RESPECTO ALTOTAL DEL ESTADO

TOTAL DEL ESTADO

INAPA - 07 FECHA:

HOJA :

399,483

----

-TOTALDEL ESTADO

1,063 .733

TOMAS DOMICILIARIASDISPONÉNYDE AGUA_.E1 U-'~'"DENTRO DE LA VIVIENDA 38

38

NO EN LA VIVIENDA, PERO 'SI EN EL EDIFICIO, VECINDAD O TERRENO

INSTALACIONES DE FACILACCESO104,304

1 .0

NO EN LA VIVIENDA, PERO SIDE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE. ' 15,586

1 11-------- ------ ---------------------------------------------------------------------------------- ------------------------

NO DISPONEN DE AGUA

SIN SERVICIOENTUBADA

524,341

49NO ESPECIFICADO

13,674' s

2

51---------------- ------------------------------------ --------------------------------------------------------------------

* Resultados finales del X Censo General de Poblaci6ny Vivienda .1980

** Cifra ajustada para obtener la población total del Estado.

Page 60: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SLio;ti'ETARIA DE DcSARRU-LO URioANO Y . cLOLZoGIA

o- o-Az.r.OLLo Or.toA40

J :. Aooft

t -ot-OANTAKLoO

LINIV_iii , ;%iJ MA 4 1UNA L

:.Non eLTALL .r f -A41A .ILLAU .,---------- - ---- --------- -- ---------------------------

..ozNrl-Lo o : A,_,_ ...oTANiLLAL:0, Port AONiCAPi-

"---' L .LL.--

- ..--.--.L

L

A

L

C

oi- .fcMA

04 03 , .A

ALLANiArtiLLA00

..iN .sEA410iO ioE14

... .r a -o

z"io

ALL.A31A',.ILLADu

- emo :a

L01*01KOLLioN

ALLAPiTwfllLLAUti----

TJ4AL LA LA ZAi2 ,_1AJ

-0117

00/'Uo/tt*

MOJA

coot

L. ri -o..L

_ A

1U

U

2.

2

L'.

a

Page 61: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

J ::ti .1f;A :A

J1

, ._JARRjLLU -1KANU Y

Uv.JAAj

i-4Jr-b. iituo/64

_,- n !:AAJ J :: AJJA eJfAJ4 :_ f A4 JA,iTAk4LLAJ,

.1JJA

34 Ak,JA eJfA,::—4

A—JANiAiLLAJj4—4 J

J,ii4 J :4 .-.41J4J J4 A—JAA14NIJi.,,iJ, r jrn

J

A

-

4

J

A

JJ

J -

'.44A

Ji.

jJ:tA

ALJArilAitiLLAJj

OL-_

- .Aj,J4 J

.1 ..

4. % -J4_ i A-A J .

4 .4 ,'AJJ4 JJ J4 jjNJI&Jj4,1JN

AL AtiihKIL °

... .. . A A.—.

t

2

A.

i .N

i

Page 62: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

'L

i'A

:Ce f A a: ic Lit 'L

RaA

Y .e' :.L;L

i A

,-c.-- i AiLaA

Ln

.L -

L

Li

r ._-r,

:.L/taci/34

,s.v4

AL ''; 'ANIAS%iA-LAJi,

t,-s.

-zoa .:tKi ..,

ivA .. .“; :4t.

A,) .n A

u

4

1

—jAz

ALL. ;-:';o .,ri.li—L .Li,it

AA A. . ..A—A--- ..--A—A—A ,A

í .LJ

A

L

A

L aa.aiLMA

n; ...Al u .)KA

Auo

,lhi .ammwa,:a.J DL4

-

?

LNs.- _at n-

AL-AilA.taLLAL,

Li ?A,i6z .a-, 4.4c.-- . . .---

- , . ..-- .-.-

a

'7,

A 4,

.;•

.

.aAriiA L-L :'iA

Lc IL

1

i A

;•-

-r —t

,

Page 63: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

4LCR :iTARIA DE 3ESAMkOLLO URbANO Y 7 'ECOLOGIA

'1AAr'A-u6

0Oa040KCEAk .-, OE 0,E3Aicsi.úLLU ON0AMO

Fzf;HA Od/O6144

0= 0101EMA0 0= AOUA POiA0LL Y .LL.A4TAKaL4AoO

-MUJA

65

;.,,L;104-1 ..

0-

A 0 ..-.

r ' 01- 40L.L

Y

A-4AMIAN44-4.AJO 4

Y

A

,43Mz,,, 3 ;_ 034A0434000 0403z .AA,J-0 00 .

3GAVi :iLU O ;-:. Auu44iArti0íAOOy Ka< MA4fAPI :,

-

4--

zn

.)

A

i

A

u

-

-

.-0 ;1 z, .3í43A

u3 :.tA 0t: AL.CAMTAR4% .AOO

SAN

a'riA/4ui3 OEM

,

4 _

.;. .4040V.3A3

A00ActiAmiuu4idu

eAoL ;43u 0L LuN ::47cUL :i3h

AuuANTARiuuAJO . .. ....

. -4—4-4—4—4-

IAmM_N

f .:A00

itCoi

14 n ,-

Tc0A.4f0

4

40

Tto‘if

4

4

L.

4

/cm,; :.

TE.Ow<. .''041

1

ia4L

4

14004

. 0

TIM0 .4sY

4140A

J.

i

Page 64: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

.iéLNzTAK,4 oz . JESANROLLU OR3AMO Y 'ICOLO ::a1A

IAA-'A-s ::

w.J .-i4LsAztAgiiA oz i)SAr"(KOLLo onfiAN'Z

F. tLIA Od,OO/34

4INsC— is-a

4 i i.1 .:AAs 44 ki,UA

AL4ANIAKiLLA44

ri4JA

ob

INie414,%tsi AA4114AL

Ma ..A 1'OTA.34t Y Ai-4,4rAKILLA04

Y

4

A

I .A

A.sMt :_ 4_ -- .A-14AS)s ., s :4Us3l,4A .a

sIN

4z ALt.A.31ANILi.AJ4, R4N MuNILIRIJ

4 . 4 . .

- 44 .4444

L

j

A

S —

4 .m.aaisMA Cll-

:14,a 4aAA 4,E ALLANFARILiA44

Jill Sn'414.13 aÍEa

z .a4:iZ1- A-AA

AL AaTARILLAU4

,"ks. ...Zs4 4z 4.4N41Rut.4—1.4N

ALLAotlAks.LLA44 . 4

UAVIC.

.a%..ii

04.43

13

VAt.L.A .,;414

14

A4CLtIct..

YAA-A-)A

11

1 4 4Ai .

L

L.

41

Page 65: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SE :,KEIARIA_ . Da DESARRULLU UK&OU:i- Y ECOLUGIA

sjdSECRciAR¡A

j4SARALLJ LltaAAL.

e=LLAA -Ob/CJ6/8*

3E3EKAL ii

Á . ?JtAS:E Y ALLANFArciLLAiu

nUJA . 61

INV ;_ATAKID NA .:14A4_

A;;JA P .1,7A6LE Y ALLANIARILLA3u

A

A

z4L_:_zfAjA_ :,iih Y

i=r'.eiLiU J .; 4A n.,NTAIA, ? ._*R AL:%A,in,s

L

-J

L

S

•••

C ,jA

-JE

LUir_ J6KA ,E—._LA41AItILLA3o

6ak111C1O oiA L; A .

A_

1,4 PK :J .— Ji

ALLAAf4KILL.DiJ

TUTAL

:41- J.3A :J

¡,I ,T,A

1 1 104

1

:Ad

Page 66: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

:;cLAtlAt".1A L)a

Jtk_AAL

E'CL"L3GIA

66a6a-tiai,AL,

6'a :>As.::6.Laal a. R0A.iJ

1-EL6A :Jo/Ooldft

6L,saI6. 0

.,LJf- .146

A ..,jA r'61A6a- i Aa6ANTA1IaL.AJo

bO

AAL.IUNAL

!),_, TA&La Y

aANIA :<LLLA --;J--------------------------------------------------

2

n;

A

1c

L

ar

.a

e6,1,:\6 6- -6, .-16,6 :- =.o. 6 -1-61A6,0 66, i

6ar-eI616 iJ_ Aa.,,tfAwLiLLALda, P,k

----.----

A

L

A

a

,. .JN

6L : n aAA

... .a

OartA .a

aRtfiC.AU kt,E.M

.

L

6 :1.

Li :- I....tNzAktICC .cLti,ti

ALL.ArtiAr. ..26-AiJú-6--

‘U .L :.

A4,Ae L a

?A%--

Al-

iAl~l A,f .J

4,ALrA,Jt uL

[6:k' 646466

2 6

6

-t

L

L

27

07

2

1)0

N ..4 -_. :1161-A 3 6a M6JIA

n 6

2.6

21

%

1

1,

39

17

AA

OD

1C.

•-r

20

.16

-

Page 67: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

JE4AKROLLU UKIANU Y -ELOLLAUIA

4u .i4L:Cr.LFARA .I. JL LIz4ARkuL–4 dA3AN7

ú6/0u/64

Cul,u—I

AAT,sr—L4j .0

n .44:.

ó9

4.7i4AAL Jt =.áú :+ .r'7fALL .AL .AATA,ULLAJLJ

LA

AI

C

L

z ; ,i7jL4144A4

Y

LIL

Pu p:

7–

___

_ .

L A

_

___L

L

74.4 4A4 n _ .4#a ,Jr

.7_IH

ALLAN TAR ILL,. ob..

M

A

AL7A .AiAAALLAUí3

cal CmL.–:4L.

AL7AMIAAAL=ALILI-------

o7

17

YALPA :., .tl-J

VcIA4nm:17z

VILLA uz 7JU

7 A ;LIA

VALLA

4KILvA

VLL7.,

WILL . AhicVA

o

5

4

* 7

41

.&J

Page 68: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y' ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

4 .11 NUMERO Y TIPO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO, POR MUNICIPIO.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TOTAL DE SISTEMAS

TIPO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADOM U N I C I P I O

DE ALCANTARILLADO

SANITARIO

COMBINADO

SEPARADO

TOTAL EN LA ENTIDAD

1

ABALA

ACANCEH

AKIL

BACA

BOKOBA

BUCTZOTA

. CACALCHEN

CALOTMUL

CANSAHCAB

CANTAMAYEC

CELESTUM`

CENOTILLO

CONKAL

CANCUNUL

CUZAMA

CHACSINKIN

CHANKOM

CHAPAB

CHEMAX

CHIXCULUB

CHICHIMILA

CHIKINDZONOT

CHONCHOLA

CHUMAYEL

INAPA - 09PECHA .:HOJA

Page 69: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA-DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

. SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .11 NUMERO Y TIPO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO, POR MUNICIPIO.

M U N I C I P I O .

TOTAL DE SISTEMAS

TIPO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO----DE ALCANTARILLADO_------SANITARIO COMBINADO SEPARADO

---________--

DZAN

DZEMUL

DZIDZANTUN

DZILAM DE BRAVO

DZILAM DE GONZALEZ

DZ I TAS

DZONCUAICH

ESPITA

HALACHO

HOCABA '

HOCTUN

HOMUN

HUHI .

HUNUCMA

IXIL

IZAMAL

KANASIN

KANTUN I L

KAUNA

KINCHIL

KOPARAMA

MAMA

MANI

MAXANU

MIMAN

INAPA - -09FECHA:.HOJA :

Page 70: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Y U C A T A N

4 .11 NUMERO Y TIPO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO, POR MUNICIPIO.

................. .....................

!! U N I C I P I O

TOTAL DE SISTEMAS

TIPO . DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADODE ALCANTARILLADO

SANITARIO

COMBINADO

SEPARADO

MOCOCHA

MOTUL

MUN A

MUXIPIP

OPICHEN

OXKUTZCAB

PANABA

PETO

PROGRESO

QUINTANA. ROO

RIO LAGARTOS

SAC ALUM

SAMAHIL

SAN AHCAT

SAN FELIPE

SANTA ELENA

SEYE

SI NANCHE

SOTUTA

SUCILA

SOUSAL

SUMA

TAHDSUI

TAHMEK

TEABO

TECOH

INAPA - 09FECHA:HOJA :

Page 71: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE-DESARROLLO URBANOY ECOLOGIASUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .11 NUMERO Y TIPO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO, POR MUNICIPIO.

M U N I C I P I O

TOTAL DE SISTEMAS

TIPO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADODE ALCANTARILLADO

SANITARIO

COMBINADO SEPARADO'.

TEKAL DE VENEGAS

TECANTO

TEKAX

TEKIT

TEKOM

TELCHAC PUEBLO

TELCHAC PUERTO

TEMAX

TEMOZON

TEPAKAN

TETIZ

TEYA

T1CUL

TI MUCUY

TINUM

TIXCACALCUPUL

TIXKOKOB

TIXMEUAC

TIXPEUAL

TIZIMIN

TUNKAS

TZUCACAB

UAYMA

UC U

UMANVALLADOLID

INAPA - 09FECHA:HOJA :

Page 72: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y 'ALCANTARILLADO

INVENTARIO-NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Y U C A T A N

4 .11 NUMERO Y TIPO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO, POR MUNICIPIO.

TOTAL DE SISTEMAS

TIPO DE SISTEMAS . DE ALCANTARILLADO

XOCCHEL

YAXCABA

YAXKUKUL

YOBAIN

INAPA - 09FECHA :HOJA :

M U N I C I P I O

DE ALCANTARILLADO

SANITARIO

COMBINADO

SEPARADO

Page 73: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SbCREJ'AR I N DE UBSARROI .LO "'RBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE'AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO---------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .12 SISTEMAS DE ALCANTARILLADO CON Y SIN TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES, POR MUNICIPIO

M U N .I C I P . l 0

TOTAL DE SISTEMAS

CON TRATAMIENTO

SIN TRATAMIENTO

TOTAL EN LA ENTIDAD

1

ABALA

AC ANC EH

AKIL

BACA

BOKOBA

BUCTZOTA

CACALCHEN

CALOTMUL

CANSAHCAB

CANTAMAYEC

CELESTUM

CENOTILLO

CONKAL

CUNCUNUL

CUZAMA

CHACSDINKIN

CHANKOMA

CHAPAB

CHEMAX

CHIXCULUB

CHINCHIMILA

CHIKINDZONOT

CHONCHOLA

CHUMAYEL

INAPA - 10FECHA:

HOJA :

1

Page 74: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SaCHE1'4NI'. f~E VESARkO1.LO "RI3ANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESAKROLLO URBANO

FECHA:

DIRECCION GENERAL .DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

HOJA :

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Y U C A TG A N

4 .12 SISTEMAS DE ALCANTARILLADO CON Y SIN TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES, POR MUNICIPIO

------------------------------------------ -----------------------------------------------------------------------------------

M U N I C I P I O

TOTAL DE SISTEMAS

CON TRATAMIENTO

SIN TRATAMIENTO----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DZAN

DZEMUL.

DZIDZANTUN

DZILAM DE BRAVO

DZILAM DE GONZALEZ

DZITAS

DZONCUAICH

ESPITA

HALCHO

HOCABA

HOCTUN

HOMUN

HUHI

HUNUCMA

IXIL

IZAMAL

KANASIN

KANTUNIL

KAUA

KINCHIL .

KOPOMA

MAMA

MANI

°

MAXANU

MAYAPAN

MERIDA

INAPA - 10

Page 75: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

Sr.l :ItEP41t 1 1 hE URSARkOI.LO r R9An0 Y ECOLOGIAI«APA - 10

SUBSECRETARIA DE DESAI.ROI .I .O URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE .Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .12 SISTEMAS DE ALCANTARILLADO'CON Y SIN TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES, POR MUNICIPIO

M U N I C I P I O

TOTAL DE SISTEMAS

CON TRATAMIENTO

-

SIN TRATAMIENTO--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -

MOCHOCHA

MOTUL

MUNA

MUXUPIP

.OPICHEN

OXKUTZCAB

PANABA

PETO

PROGRESO

QUINTANA R00

RIO LAGARTOS

SACALUM .

SAMAHIL

SANAHCAT

SAN FELIPE

SANTA ELENA

.SEY E

SINANCHE

SOTUTA

SUCILA

SOUSAL

SUMA

TAHDZU1

TAHMEK

TEABO

TECOH

FECHA:

HOJA :

Page 76: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

stCREI'.RI : nE iESARROI .LO rRBANO Y ECOLOGIA -

SUBSECRETARIA DE DESAKROI .I.O URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

U C A T A N

4 .12 SISTEMAS DE ALCANTARILLADO CON Y SIN TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES, POR MUNICIPIO

- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------M U N I C I P I 0

TOTAL DE SISTEMAS

CON TRATAMIENTO

SIN TRATAMIENTO- ---------------------------------------------------------------- - --------------------------------------------------------

TEKAL DE VENEGAS

TECANTO

TEKAX

TEKIL

TEKOM

TELCHAC PUEBLO

TELCHAC PUERTO

TEMAX

TEMOZON

TEPAKAM

TETIZ

TEYA

TICUL

TIMUCUY

TINUM

TIXCACALCUPUL

TIXKOKOB

TIXMEUAC

TIXPEUAL

TIZIMIN

TUNKAS

TZUCACAB

UAYMA

UCU

UMAN

VALLADOLID

INAPA - 10FECHA:

HOrIA :

Page 77: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SbCREMR l : DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESAhROLLO URBANO

FECHA:

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

HOJA :

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .12 SISTEMAS DE ALCANTARILLADO CON Y SIN TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES, POR MUNICIPIO

= =

M U N I C I P I O

TOTAL DE SISTEMAS

CON TRATAMIENTO

SIN TRATAMIENTO

XOCCHEL

YAXCABA

YAXKUKUL

YOBAIN

I KAPA - 10

Page 78: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO----------------------------------------------------

Y U C A T A N

4 .13 COBERTURA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO

DISPONIBILIDAD HABITANTES I'PORCENTAJE DE POBLACIONSERVIDA CON RESPECTO AL

PORCENTAJE DE POBLACIONSERVIDA CON RESPECTO AL

DE ALCANTARILLADO TOTAL DEL ESTADO TOTAL DEL ESTADO

TOTAL DEL ESTADO 1,063,733 DESCARGAS-DOMICILIARIASCON TUBERIA CONECTADAAL ALCANTARILLADO PUBLICO 35,084 3

CON TUBERIA CONECTADA INSTALACIONES DE FACIL

-A FOSA SEPTICA 253,496 24 ACCESOCON TUBERIAS QUE DESAGUANAL SUELO 7,666 1CON TUBERIAS DE ALCANTARILLADOPERO NO ESPECIFICADOS 12,805 1 26

SIN TUBERIA DE ALCANTARILLADO. 563,880 53 SIN SERVICIONO ESPECIFICADOS 190,802 • 18 71

* Resultados finales del X Censo General de Población y Vivienda,1980

** Cifra ajustada para obtener la población total del Estado.

INAPA - 11

Page 79: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

5 CATALOGO DE INTEGRACION TERRITORIALPARA EL ESTADO

Page 80: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

El catálogo de integración territorial (CIT) que se incluye para el Estado en cuestión, tiene como propósito permitir el manejo,a nivel de sistema de agua potable y alcantarillado, de la información generada por las distintas Delegaciones Estatales de laSEDUE, así como por las diversas áreas de la Dirección General de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado.

Se tiene la pretensión de llevar, cada vez con mayor amplitud y precisión, un seguimiento de los diversos aspectos de los sistemas,que sirvan de apoyo a los programas de trabajo de esas mismas dependencias.

El catálogo de integración territorial se ha dividido de la siguiente manera:

5.1 Catálogo por municipios

Este primer catálogo contiene, en la parte superior izquierda, la clave y nombre de la entidad federativa ; y en el listado se encuen-tran en cuatro columnas, la clave y el nombre de cada municipio.

5.2 Catálogo por local idades con sistema de agua potable y alcantarillado

Este catálogo también contiene en la parte superior izquierda el nombre y la clave del Estado ; y en el listado por columna apare-cen las localidades y a la izquierda de cada una de ellas la clave correspondiente al municipio a que pertenecen, seguidos de laclave que se refiere a la localidad de que se trate.

Resulta conveniente aclarar que las localidades incluidas son únicamente aquellas que disponen de sistemas de agua potable yalcantarillado .

Page 81: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

SSSS EEEE 0DUU

U

U EEEE

SUES_CRETARIA G_ 0=3AZ 30LI: iJR :3A40S

. U

0 U

U E

DiñECCiC'. G0NERf.L !7'c' SiST :itiv_ UE AGUA P Li AáLE Y ALCAtiTARILLADC

S55 EEE£ D

: U

L' c EEES E

0

:i U

U_

DIRrCC IDN CE ?Lk.N_ACIJP: Y EVALUAC I :%":SSSS

EEE IiDDD

::UU

_EEE

SJEDIi?LCCIvN D_ FLANEACIG't

TNF03MT,CIC :i

, F01MA .CiT — 1

F :CA Ji:N 1954

i•:^JA

.3.US

1ESTA00

31 YUCATAN .

CATALD :aO GE INTEGRACICN T' = RRITCRIAL -

CLAVE NGMGriE CLL Mt;NICIPIO

CLAVE NCiMt'sR_ DcL MV*tICIPIC

CLAV-' tiLM=RE 1=L M0t:iCI p 1U

CLAVE tv ::F13RL ts .L MUNiCI D IC++++++++++++++++tft+++++++t++4t++++++t++++++t++++++++++++++++++++++tt++++++t+++444t+++++++++++++++++++++++++++++++++++++r++++++++++

31 1 ABALA 31 51 MUCCCHA a1 101 .MAN 0 031 2 ACANCE1i 31 52 MGTUL 31 102 Y .aL ;.. . _ CLI_ 0 031 3 AKIL 31 53 MUNA 31 101 X'.vC- :.! 0 031 4 BACA . 31 54 MUXL=` i ? =i 104 Y0(031A ü

. J31 5 BDKOBA 31 55 O^ICh_N 105 Y: X{_X0L 0 C31 l ; BUCTZO11 31 5E

O .tK :;T10D .6 31 106 Y11=1`: . 0 031 7 CACALCH_N 31 `7 óAyABA .0 031 8 CALOTMUL 31 5R PETO 0 0 0 031

: 9 CANSAHCA3 31 59

PRi:l:"i'3C G í Q 031 10 CANTAMAYEC 31 . 60 QUINTANA r.00 0 0 C 031 11 CELESTUN 31 61 RIO LA3ARTO3 0 0 0 331 12 CENOTIL.LG 31 62 S.?CALUM

- 0 0 0 .031 . 13 CONKAL 31 01

SAM:.": :L 0 0 C 031 14 CUNCUNUL 31 Sfil1AH; AT 0 (! 0 031 15 CULAMA 3' 65 SAN FELIPE 0 0 0 031 16 CHACSINKIN 31 6t SANTA ELENA 0 n 0 0

31 17 CHAN?íCM 31 67

,= EYE C ~ Q ~31 13 CHAFA.3 :1 ó :

SIN:,^sCME 0 r; C f

31 19 ChLMAX 31 69 SCTUTA C C G C

31 20 CHICXULUB S1 70

SI ::ILA li 0 l 031 21 CriICHIMILA 31 71

SU(i¿.AL 0 031 22 CHIKINuZ340T - 31 72 SUMA C 0 031 23 ChiUCHúLA 31 7? T :,HOZIU .t u C 031 24 CFiUMAY'tL 31 74 TAH{EK 0 0 _ 031 25 DZAN 31 7"_ TLA :O C C 0 a31 26 i'E-M(!L 01 76 1 ECC'H r ; 0 031 27 DZIUZANTuN 31 77 TFKAL DE V=r.LGAS C 0 C 031 28 DZILAM UE BRAVO :1 7E TZKAtrTG 0 0 0 031 29 DZILAM GO y ZALEZ 31 79 TEKAX 0 0 0 ~31 30 DZITAS 31 30 TLKIT 0 C.31 31 DZUNCAUICH .31 01 TtKOM ~ U C1 031 32 ESPITA 31 G¿ TELCHAC PUEBLO 0 0 C C31 33 HALAC HC 31 t;C TELCHA.0 PUERTU 0 0 0 U31 34 HOCAisA 31 64 TEMAX 0 0 0 C31 35 HOCTUN 31 85 TEalUZ.üN 0 0 0 031 3ó HGMUN 31 86

T!=PAKAAi C 0 0 031 37 HUHI 31 67 TETI7 0 0 0 031 Sis tiUNUCMA 3108B TEYA C 0 0 031 39 IXIL 31

09 TICLL 0 0 0 031 40 iZAMAL 11

90 TIMUCUY G 0 C 031 41 KANASIN 31

91

TItiUM C 031 42 Ki= :'tiLNIL Ii

92

TIXC :;C :;LC00UL 0 0 C 031 43 KAüA 31

9_

TIXKCK.DI 0 3 C' 031 44 KI yCNIL 01

94

TI ''r'.Mi :UAí . l.0 C31 45 r:UNGMt, 31

95

T1XP :t;AL 031 46 MAMA 01

96 Tz :IMIN ~ c 0 031 47 MANI 31

97 TUNKAS (1 i 031 48 MAXCANU 31

98 TZ ::0ACAE3 í ^ 0 031 49 MAYAPAN 31

99 UAYMrI 0 0 ~ 031 50 MEKIDA 31

100 UCU 0 0 u 0

Page 82: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

'USSS `- :E . LOJU

U

J EEEE

-u*3LCA:--1421A DE Jc4ARRULLJ UMBAAU

í:áÍ-i4

t-

4

u

L c

urm=RAL UE I1A- LM44 5c AuuA OUIAoLc If ALCANIAkALLAaJ-4 r : :

u

4. .4

Ai.14.4

3 v 4

Jc rLAN44LLuN Y 44ALUAL104444,

c : .

4v .

4-Lc.

40oJíRc-L .134 J . e.-444AO1l..h 4 14iukMAL13N

41]0A

104

11.31AJ .4

31 Y.R.AIAA

CA1AL0.0 0, INT40kA(;tU4 TcR ,-,11- uRAL

..LAY .

,E LA L4 ..4L10AA,

L_4%ft 4JAbRE -E LA 404A-IUA3

-LA44 UuM4RZ aL LA LOLAL1UA3

CLAC NuA32t ;s- e .e LuLAí10AUMuiv .L. L.

MLNALUL.

MUM.LJO.

MUNALUL.*11.4tt'v+++++++++++ 4,+**+ +++++++

++++++41 p •+*, ++++++++++44. 4,414tv++++44r*,--tO.i.v+*+ .04tv .60- :4-4iO-4+111464. +4-44.4t13 2CJLrtdALANA.3 IA3í11IJaAAAAa15

13

b4JAZ.HARA4

13

Lei '

atl

1CIAL01441N

io

21?A4LH41L

Au

3LA44 Cm:*

L .

43A4 D60M34v

la

54A:4Th MARIA

10

6SULTuN

16

714AA%

lo

dí14UII

Au

VXuilA

16

iUAM4k1fA1u 11AKANAN

o 41k4ulUAVAu

1u

1JAULAsLoOd10 A4L4A4AMU4YAo

17

1LHAktKuP1

li

2L.nAM--iLmMuL

17

34IC14-AA4PAMdA3RAkLM0

17

6-0%4 -41uRU

II

7444 PRU044LIU

.A7

o4A414 44_449 .1441k R0.34 e ..ul

A4

luIALA4A.Al 4.41fl ..IKUL

17

12I .:JL*uv4.7 .13X444.44

17

A.-rAig.tuAAI *x5X-LALAR.IL40i17 &6XOuLAILAI 1!474 ;OPI- EiL

1I

AoXKA1-041.941- L-14L

• ZU14AKAA11 21AAAL644

LI

224444 JuAiA17 23AuLmilOUALAa• 24aULMAL

4.,SA4 ANUR4 .3

14

aLiAPAO2-4W40A ?3LUL

4.0

3LITIA1.A44ri .4N

14

4:1u4A3LME4

14

3 4A;v 0Usi

*Sin Servicio de Agua Potable y Alcantarillado.

o .AL .AI :Lti4?_A41 .. 04Rl- RuUA.4

44440 u3A14au2

lIcAlk4 *1„1EPALri4 4.,.AiL.eú4

14J2A114A• 1 ., .,A4

141z:A11 uL .AALA .4AR1 AA ka-

.1A 1 4 -.IA4t .!l4m4L

Lt-s,IL• -.LRud_. IA•

:.Z. ;7ALA41-1Lr:ti .-AuLluN

4,

7 . .-:44 ..AMOELm

4.0

luLmIL.M14LA14

1 .

11C .1iA411 . *12L.ILLUL

4

4 :..A41-s J434444vu

14

1 ..J4.-t-;-iiLLIE• *1-AIA n ..n .ric1 ,4

11RA4LAO..rit.-A

1,

A31)4 ._e'41L3

1u ..44L,30.

,4f4

,

& ,...

Aurn 1._A ._5

eliU44YL ;-le.

& .

174-4 1.44 MARIA3

4444 A410NI1 ., ,4Y1N

1-

161L,4ru LriAC3

A41 ..#;,.114 A.4 .ylL

1 .

1''RAAL.A3LwCA6

13ue.14.01 ..

A .,

2i,Ra ...A.4o ;i

14

4.1Au .'IL4.• 3L4 vRA4 uLtiAr• 4L41.)AD 434EN=LA

3444 FA444i4Cu -'UcoL4 NUL A4

44I.Ei6e.J ..iOAt6

u .yAAN1110 DE OR,.

I.

444t.e.A

1L.A .ALLM .-N

lu

2oLA.4 LUIS

344ALA34

43uAw-fi-A

>MA,30 .2 .4nui;M

i4luRuí :AAiIA AJLL4,IuA

iL„IAif4 LRul.RIIA

iz4mNAC^#-13TAr.LA3u

A :yAi .ALAM4

Ku?47t,AJA.AiulIf.1LAN44m,40

y

2&4'iRA3 .fl4N44TL41 . X14I

1 .

23SA4 ANI-u4IU CH1CMICAN

20s44 SAKIik• . .:XnaL&A• 2sSAA OA.Ie.eY MOLCA

10ELEA-UN• ZOALMAk

3OU41A D :: PALMAR▪ t; A.+ 1SIuAu MIRAMAR

4u.':E JCL OALAI;R• 444 RAMuk• ISAhTA CAUL AIAI4• dsANIA MARuA,:.IIA

vii4LIuRIA 4A

2LnuLmUL43:.m0NuX4AARALdA3SAL MATtAo

• u4A4 ANi .41Ui.iA4 41CULA3:: :,Ara 1241'4cL

11AnA.44lutA.A.A4N

▪ AIWALAA0I .XAAUZZ.40l

• 1.AL0304• 1-,-RcA-úRMA

4.34A4U,Lue.131u-144

• 47 :214- v4

Ik=NAJOAN Alr3N1u

u..Ac Au ...11c• 5 :00.TA MARIA RUSAS• .,:..ALJVuM

Lil4Cu4úLZAAA3LmEN

• 3LAAN LRUZ• ,.:uLMAL• 3sAmAL• c, .AA4 AA1041U• 1SA4 ANTONiU POUO

3 ..A4 ú1EL.O4:144 f-RANLISCO 1

• luJav í :LANOISLO 2• 114AAIA cLéUI2RIA• 12AL44A,U4

13LH23A .AM▪ 1OU1AMA

Page 83: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

EEii i?DOU

U

EiEE4

E :

4

u

'J

aJJ Et :

j U

a cEEL4 =

L., 4

E44,-

JO-

a-,

=r: ;-.iza YULAVA:s

JE UE4A-KROLL%) UAE'401U

Kt :AA,.L'A :4AL

414TEMA4 Di A .aJA OUfA.,Li Y ALCAiAiARIL_AalarEas-iA JuN a 404

,A,ELLIU%

1'LANEALION t E4ALaALli.o._4iDIK—41aA

E Ibir-AMALIaA

AUJ4

LAIAL .,,-i

INTEuKAC14k TEK%liuKI4L

4= -A L .-ALI-,A .J

L 4 .i

4c LA L .4 :4LI ..A ::,

-L4i= a-MLK=

LA LLLALiDA4

LLAAi N-M6mi -.2 L4 LaLALí .,44AuN .L.LL

AUN .Lac..4L.ys-,.++,++++****** +++++++-e++++ +++++++

++++++ +++++ +4++ ++++++++++++++++i+++++++++++++4++++++++++++++++++++++++-++++33l++++.$&-itOtAA

&v

AA K44A

Iv

24

ILHU84ViL▪ ,ArCALi=AN4--ai

-1 .4 ;,41A -uLtaA''as

AiLi

A.4 ,.riULUL19

I7Lria,=NIM .4L,

I,Lria-KAY19 44.9LrIaLaIANIv

4JLAiL&V

42 .rEL4rL :AK4ILL .4 Packla19

J= 64019

L9ri,41=- uL'ri19 ,iAN-A4AL19 *2s . .,L ,= 4:9

2IMASAA .Adiol4i_

19 ft,A..4.L19

AIA214A9

4k :Ar4i.AYL4,r'Li Wt .)

14

~JJwfJL19

-4,'42

19

sa,KAeLN4.19

ANiUNIL19 -I-ANLS - ;: ..A sa ..i19

s44AN J44E19

,rJi.A,419 *4i .ANiv

92 .amN.9 1144.. AN KiiMAN19

9--rjAN_4i-ViRL:19

4i ::ANIA LL,AAA19

.AUZ19

iLiNALiSKAuA

A9

99-ANiA MA?-IA14

5JJANfAi AAA.THA

.9

1.44 .

s4a-4NA. , .014 :4LmnN

iv

J44Lo2lLI,

i4fco-ANE317

-711ast-aA

.?

tr. ! 9-4 i 31 ._

.1

14LI.L.11a, t2XA LxL17

'4A — u.A' .1717

4411 ..NjZ 7 '17

- .A. „riEaHMIL41ADLí)NuP

17

: LA ..;tEiLEN.T

9xA ..=01L719'

72tKi,a ;=17

7vA — CsVi. ;r :r—17

13A1ULilLrii17IV

17AtiuXu Lrl~1?

14X-44r:1L7

;9AAAsE :419

I,AAAAUL.17A9

.12A,'AA ;k

n ,

-:ALiLíM1 714

:7xi4=rC17

:lb AL; ac_Oc9iíAA

A7I-

4IY4 : ;ACIUM17

9Lt4KA1KLYki

1 717

1>Xf4-1A17

94X.44Lni1,

97a:.ALA17

i'' A .4Au19

t ;tA,.LritL

laUV44Crit

1,04A .., FKA:NIL14LU

A.v

L .il ._KL19 luix r9AA4

. ;i

1Lii1LAJLJ3 OuE13LJiuL4uALUPE4LALlui+-+SA :a ANTLaNiL

2i.

J44i CiAACAM-9 .&twh

ACURA75AiATA AA‘AA UNTIVER, ; .i

L .

.Ar. ..i.41L

2L

,+C.iLliJN

21

iCtaAN SA~iTA a.4UI.

L.LA

/SLAP-FUN

21

1fta t.21T.,A

zI

9L .'i1C.rat..OMJ,a- ..I-IAN

t.l

114A$.ii 4LNiaNJ.24A.A i-=LIPE

21

:4 ..A4 s-- 2.RNAiLL .1. L,„ :DL

:.l

SrIi4.. .a

16- ;; .t

ca.

174A., ','A4 ._D1 .1 .Ai.4.aAi e=sr.0

..

u2A.A

-A.

2'411**i-IL

_1

,17I :i.A'AAL - ..Z .AN31• -MY22 :,a .kN wCALL

L_&

2_,LL .AY1L

21

4-+AhAdl.

s:l

ZiALLL,iiL

21

i4A- 1ANArIAL- 4 21XIua.1,

24

2o'lAAK24ViLLAtiEKA,;S4

▪ suNULVas X u4blN• 3ALKuA. LHSJN

L .

41.Zi-iAiCINuLUNUE*2LtsAN-LilliLiAl14ILA

22 4e.r.MUL

2i.

SAN Ju4iV(I 'LriLastaLA

23

L .H-iaLL

23

sliAN r,s.4N ;:.IS ;G

Li- .2riLli'L LA,tKILL4

4UAN44AN, tA

A.15 ..44.TA i.ma_ 2*4ANTA T41 NIUA47UNIOAU AAYLK 1

• iiuN14AD PtAY44• 9XLAL SS.C.

IOXOCN44uL• 11PLAM :MAL• 1OL6KUL• 2CLiNAANC.A.A

3KuMCrar.l+ AILLit4SAN u43a4u

▪ 5:aA3 ..Ui4KA• 4tbi&Ak. -uuA4UD• 7 .&AN• d :iANEA LmLi

luLli)ZANIaNFAAALI ..LL %ANiANiLLA

• 444NfA. KU:AA• *4.ANTA LL^44• 5ilLuNuf . :AY• bSAN LLNO

I4ZILAA

44AV-I• 2YALK.uduL• 4-IAILAM a4N2ALiL

• 4EL AuU12A• ,. ...raAN Li-sLL-I=N▪ luclIA4

2AN1LAdAL▪ 14A4 Ai4aKi4• ASAN LUIS• 5SANIA ESPEK4NLA• 4L.ANT4 KJ ..A• 11ALLricol-A▪ 8AUCcAiPiLi-I▪ 9YAALili

..sACuCAY

• 4-2CHACM4f

• 4OKUeiLi4i4NALaLne

• 5444 Piamw a.rIcNLAc2A• o4ANIA LKai

Sin Servicios de Agua Potable y Alcantarillado .

Page 84: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

4i :. :.5

LcEE .3üJ4i U U EEEE S0BSi.CR_TAR1A Jc OESARRgLL .: JitBANú FCIRqA CAT-i3

c J J J E .~1RECLi . . .i:: .cirziCAL Lr~ S1 ..TEMA3 üt: AGuA YLIAbLE Y ALCANTArt1LL.avOrrtCtiA

1904.1úP1335

tE__. i ú J :~ cctt '44 :) u E .%aflEa.í.iJ.1

3c

PLA1iEAC.ltlti

[

E4ALJA ;.1ur.nU3A 44343

4_4 ..L . v ECCE . ::4f+.é:c3L. .a+

r'LAA,:Ai.iJN L INF,Ki9A;.i ::NVE ...44TA3 .)

41 YUCATAN CAIAL44J vL itilt3KAl.liJ(1l I~KnIiJKl :. .

)3i444_ ji L . 14,:4A`:CIA :1

vAa_ :44M .44 JC LA i :LI ::Ai:

i, . .A,%i iyürl .lrci vi LA L.AV .LiúN:i

L.LAifC MVr`7üAi 3t L .4 LU(.AL1JAJi1J4 .44y•

i•SJ ;i .Lv . . .

YtJN.L.iG.

KJP1.L34.+++++,/• +++94+44+++4+,44+++s41 4+4*+++*+4**t+*+4++*+4+4++++++4++4+4444+++++++9++44++*++++++++++++++444 ++4++♦'++•7++++ *44-4 + *44 ++*+4+ .4

41

~11 i 3 . Z

riu4 1GAN1At"

41

4A ; : ' Aiv I JAiatl X1fJL_

í►i.ii .i . :í 1 :+[Ii

32

nVa~f L3

.ñ ; Ay I,.NI~ t;i,L

.+=t t'ct)Kl n:;'frAt

46

44s.fi p itA ..x4 :014.AL

41

.~ÉealCYA

Y[̀f ~.

:.L

.- :iJL .,~

.i~

>~teiA^1

atlA :riti :iíL

44

ti..A._A?yli,ALbYÍJ.%n.!

JG 4S .4–.I : .in .iJ ." ..J'.

44)A4 AanJ►L ..:iA~„

44

LII1UL1wA

YD

UKAiV/i ..lic :i44

i:.~f. :♦ =li;A►.:iSL~

~:

~ia CiL

4j

1tCA .;A

4 ;T

aliiJC.-tJL

4A.

i .+..:u . .AY

3T

c :. : . :r :.EPCiJN

44:

Li-HEN TI~Y :T

43 ~12?A~CA13ú

433

A.

39

.."&A :.4AACvrU

Li-HEN

4.i

. ._ ? . JA ~ 1 ~

. .U :.i: LUL- C .t _ :+►iL .. .i

++ ..

43 .4.i

4rY

14; :I.t . tl'Erv ::.NuJ

44

4'd..~;4. ..LWr1 '

31

J .:M . . .). . .{Ir

LA .) L.il.íL.C .I

44

54A4 <tJ~-.i

4<;

17.> .~f{ i14_-w1Jl.ii

>;

rK.t i . .Aa n .:r

4_,

1I i.cllAL

Y.

6T1"tAL

•rtf

16JA1a JúA.+4

ii

~3APl a9Aii!

4 .:

GiA.ANTJAI .

43

7kA+YL :a

40 ~i7JADc hKrAtL

.>>

wAAil,. :IAKAA A .

4_

-ICirlLCüti

43

EiA KCi•it,hi

46

1t33A(1TA Cn.ií7 4ii 4, . .

A.4 :::+r,JnT4844

9X irJ:tU ► :Ií,., .

44)

i9SAcrrA .tAf;i :,

S .)

4.

I.U ,Á44LA :3

4d 'OsitUS:A.YtA .i.SA

34

in:;t;a„A

4 .

bGi4NCh:A

44

11YAXCH4

43 21SANTü .la.(11NiaJ

34

)4443A tiL .)Ts:

Y .,

-n/

1:1 AAL4

46

2ZY4AC ..C:.3

34

*44Añ: :.4 ;

4 .

LK31;-_

+• .

it(It.1.h :L

Yi

1MAYAi'AX

44

4r :1 .l .V

4_

y ;.HtviáHt(

•r

41XA : ;:r:i

49 ...MAXC+,ü,44

~ilw ..w~«L LEAL4-

i : ;.-z.Y::v

43

I.C~i?sit4A

4435

ii..~.lLm`1

4_

♦ AC .i .,.~,r~

*44A% óéit?41Rir:i

49

3CCicAMA. 4CHACCr71. .ALA

iS

_ : n_ :i .Jt

4

1 L Cíú4AY

44 il'W:MA

4y

54A;lI.A5L"c :.

45

4 .4nJ4 . . .I

4 .

434,i4.t;a, ;4, :i41+1

4u

Zi.ttiALTIeM4A ►AM

49

6A1cAeL:.ri

35

4~il~ ;ii=

4J

:+:CAvlutV:iLY

Y..

.,> :. :i AllTL.iiá. NUAN

49

73A;i ANT ;iA.

43

7eEl„r̀ G.-/L

44

L3!(2 .̀ ~t~l L4

44

4Y Y . .T2_

49

b1A.ti AhTv~Iu

3j

" :: .. :•

4 . . ,

áGPi:iLOí.f

-. :►

i>Al . 11ZA

49

$aAiA aU4RCl4

45

*i:sA .r .)-)3E u.tl 1í~

Y-

il:.A . .tL .i

4c

33AN AtiI .1.^iau TiCiMiiL

49

105A1i 1U:w:4

45

__ ;.AK 4334 ?uN! _ :5 T c

4..

- :.4,s. .4 .il; T c

4c;

7 :AA5 .

Xastu

45'

1131011 .Iwi 4 J ..

35

9a:.L: :,

44

i yS.. :. 4 .:i_ T_CL: :t

~a

6 :)A . 6.a3d1cL

4) ZZSAti ?cJti:.

45

IUA:\ J- .,I9

4,

t J :sAr`. J . . ;_ TCAo...Úi

Yu

4 ...A4 rc .r= ..CL

44 i33ArA ?c J4J y;fV4-

44

AtYkiL .l14al

4_

-1 .: :.4 Lvlo

*0

1Lów4T4 .. .,(AL.13A

A -y9

43AV ...M.i.

36

44.4.4)l .14,i ►

4

114AwlT» ;,tJ_ T1:.i41A.4C

49

15.aAtiTA o . . .izL

36

.:wL ..L

4J

444F41A !liatl4

-.0

143A::TA r.1rA

• .S

16JA,46A MA.ci .. v3Y1./tLé2j.i

'► v

244. il- C4A

-.v

I34A:.14 n .:.) :+

49

174:iii. :ii .. .~:`.

36

=yn_4 3 . :n11ú

._

"L>íC_L~:

44

14:.tr(riLi .►

49

18 .tCüTi..

JO

_, . .: .̂I .r.a J_ LAt;J,a

44

LÑIJIIV :,-i_.

ri

139A : .♦

-~S

1tiYAXcAf.ALT :i:~/t. .M?_t~cv

4 : .

~7TZir

47

Gt;AAi'1iY

49

20YAA :3A. .Ai .1V ►t

~o

ci.A.rA-C44 :.

4

.: óAAKA:,A

47

3i.HACi,nt ::LA

46

't1MLv;LLa

~ :0

4tA~. :A_•A,ur'lu .

4 .

45 .it ;. :.i ►

' .l

4,:Aíi C3T4~A.V

iv

lI1=KiuA

36

4?44M7 : . :)

YJ

J4JY1.iJLU IJ1

r_! _

iJa . .iRri ~4JP1~A

2LtiAKTcL

30

11 ~ ::.~i ..iH i : . .yA _

~4 v

a 3 ..,v : . ..`:

4l

6Sht'r .I ..S c

iv

."CUARTEL.06 ~[ ...i. .r A41-)A, uC.HIL

4,

..GL .. .S ii4 : : .4J4 rfw .fA

47

73APí JúAii

)ii

4CJi.KizL

36

a~ :.L :ria :.tiúi

4 . .

33ii ..- YAXCrs=

47

33a:tiTA

iJ

SCUARTcL

46

144ir'4 : .. . .

4-

-,4JA4 433C L:iJZIL

47

9TIr'I14L

~J

- oW.',Klzu

36

itiK.ah.: yA

4v

333A's ^T:.ZiiN

47

ivPLAN ti.iiAC ?JZ :: 1ü

?V

7CUAkTLL

311

14fi :4x

4 ;.

3 c:!LL :' ♦ ..lñ

44f

IcV1i. .A~:J

.:v

bL...►RtLL

46

/ .a,uV ANTiit~ . .4 .._;Lcld{14 4 .

~tL~Pc[ MAIc .á

46

tCúAHJlLA

>ti

9CúJ►ntcL

s/

~1nJMi

.4 .

arl .. r' L :r

4ts

3CHAC1 .*

-.0

1ti ..VAK IcL

37

itI lX .J :.4L

•4 :

46

4úi

x .. ..%.K I_-

48

41:iu :ivCMA

4i

A ;1i4:iI . : 1criJlT1

44

5ih .,4 ., 3n

U

12í. :,iArtIcL

MAACAtiú

Si1LCHiTtt:ilu

Sin Servicios de Agua Potable y Alcantarillado .

Page 85: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

U ECEE

czcc

4:J

ccLE

A

L 1 7- -1

404 1464

huJA...

L,

EEEE 37,73

U7

J

a u$44 ccE 4

J44

$44$

EnE JJD4

EzIA3u

-A

14A-A .4k .

SUd$cLiKEI00aiA DE Jc$ARKOLL3 A2...A3414E...E17.v uc14ERA_.

$1$íEAA$ 3c AuUA OUIA$ .-i Y A-LANIAkIL4AUa

.1KEJUI .. . 7c eLA:.cAJ- AuIv

EvAcuACluJE 7uAN-A-IJA E 14rutaA4 ::Iu4

LAiA4u,J

ANIc$ :aAlui

-LAVE .4,74,44

LA L- -í 1

4 AV- rtuA .4E

4.A cA-ALI74,

0E 44 L ..4AL:0m--

aA._Av4. YJM6üL I= -A uJu4A.AUA0.AV_ Y .At:1cM3N .A.4- .huAl .cUCA

AUN .LJL.++++++++ vt+irf .iTfitiiift .14+*++ vv ., . ++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ +4. ++++++++++++++++++ +++++:= + 4. 11,4*+441,41 .,fr**34t4l

A-- .-Aalct.

.,c .4

.A. .Ai áJ

5 .

a5 .u,41-4 Av

--

$cA,kv 15

3 ... *:aAv$A. :4r4 hARAA Cril

54--u *,I.J$A_f: A ekt4:4c

7A. Iv.5ft :ucc.1u▪

4Z .411 ',.a.47J *i4Z43ut.iL¡1..C:3—.AL:.

7u -*A 45u

A4cli-401A:s).7tcla4uIcAu,cJN

-MA44:

A>uAAKuA4.4u

LhhiIu5u 4i 3L11AJAJ4c 3PICHE35u .541I .c.of1'U4

rs771-AJAL45u .75Au1.NAlu4;U ,564uuAeA ...1-4

A .ti ..'.:.,vfArt

;u

A.5slAct4.a.4:.-u 14usAAu.), -A..A4E .):u 4141T1.4Niu5u 144:1u .I.ArJ7AAAM▪ 145KA4.fzlu7u 147JE414'7 JUAmci5u

AAF,cAA-Ju

14,AJrc...NTA5J 144V44C,ic7u 15uuPlurac.17u A51. .Ikt

mJU.ul17Z .I. .cJA :,n1 :./.'.A

J .A

cl ith.ULi{YI:5-7A

42A?i71

74,4.1'4 1$A7c4_51

'IEAA1

u?U .

.4 ... .,m444 Ai

1.> u 1444 .414 . 4-- ,74,u--a)'...). Ad $c.-uiJ'i2u

5

auuA414a. .V 4-

_J- .v. 14.7u

t

A .

47 4. 4)44414

Av .)7-4a-N5u

A +++++ cl

4 3 .,A .lc,. IV $4.4. .IJ'i 4.01 .4 .-A,)cu I -1-u .:AuN

o ...0-F-6A .- AV 5u6c.-i3, . 41>u

4uu7.417c

4,

5_

-hauuAíf4c. iV 4E,:.610,t 44JU

41 ..uA4 .1-4 A

Z4

5a .

1A ..J.r.rc). AV

Z,7u

4 - .A n I-c i 7 c1., .--7h 47

7 .

.4,.._sA44-.c Ad 4LE—L..4 Z470

4.--uAAT.7c A cu

.4..J

7J

75'..0A41ca. iV Sa .. .Aiun) 427u

444A ...44i-a. I.-7

74LuAr .1cc IV

43:.0

i.74. ..444cu A

Aoii e_4

7J

776AuuzuA„u,444 .,-u A .)L ..—.6N

u_, *10Z.3$O4''74

4íuuA-alE A -t.L ..YuN 7J

7-

i7LriAoLENAu7U

Zouuk4IEL

.A-uuA$ri 71

7 .

7aChAK214ANAU

A 73c.

4-

7

154.34LM174o:6

744uA47Eu a ..4u ...14, .) 575u

71,-JA :,i44

iui, .. 7-

5

$4- .A474

3 .

444.1-1 .iA7u

77 4.A.-s1ca.

0_4A.I1MAl

7,

a2ulucuu7-) n .JA :)E.. 1 ..1 ..=L . . .+'V

7u

Al . -,6A .is 4>0

A41

J7 -;4uAAlcu ILL .44A..A-4

AAA

4 ..uauN i▪ 7 7 ,..uA .lzu AAA 7c- ..1 :.,i 5.;''J

,A

=„y:A v7u

‘e .-uA,Tci- 41 4uLiJv Iv2u

446-.4,13- AAA 4uu n -A 115u

47,Jft,13L I14 au,l,m 1450

.o-Lu4m14c AAA lc l!Jtv 137u

47E4AK1E ._ A-_:)O

-t-uum,vic ...

41-uu1u:i 157u

¡IA7u)

4-4,AaicL AAA J.. .-41JN 175O 4luui4.04.4 iV $cLAUicis A5J

5u-,A-,ic). IV 437-1J1 47w

5AíA.A41E :- Ai 4u-,A0ev70

74uUA ...iEL AV uc ...uAUN 47G

5-uUA .-.í$4. V 4cul..IUN 7AV $ ..:uuljN 6

7J

521.uA4(cc AV $ :-ulUa 75u

IV $7-410A 37u

AV 4,7 .-,AIUN50

77 ;u441c). V 7E .-C.A>v Au>U

75a.w441C .-

6cuuA .AV II7U

.5 ..uuAmlc.0

$=j,AuN A Z70

uiuJA,rcc

53-a.13:e 1350

$c: .IION I .v

-4

644,A).. . .All2 ... 7-.4.ZIAPuc.74

147A(JL..▪ 49 ;AN A37,1n410 .,-A:tA

40,404. eX.00.0 LAiiAmO,74_ *17444 e.E3Ka.)

A.Z44,4 .:t

:SA))) 4: n Iuh.au7Z ,I)Z .:)Eu4. .,Via mu,JE ,$71

24$PwA14 EAuL ?ALF)U45Z 25$A4IA 1ckc$A54 *61AAVA5Z 27lia.4L54 Z61EKAN54

241-160''u t.,usickncI72

5011riuL74

.21JCI2.

.:-.Z4.41L1LD .

53 ..,-A'4 0a.)AA 474

341íEA.3_,

1A34A2t7iuYu$

▪ 37A .),▪ 4)Akrim5_77

6LAi4AL) :74RE.EivA,1r1uKuOAPZ).-AiL.AA1 A

:4

524C.-L114474

4SAF1 .IU2A_ Jrs .)LuL5 ..44 .kc.i$c a-KAhluc

74

Ju4'i 1l-3F57

I,JPALric.ZLAct.cr)vuK.

55

50cla_uAcE.L4uuAu

5uA.4 Jray:)IJ ..Ac P:;4KIAJ!46 .AANIA üZULIUAKU14)IA62í.!i-IVA3 ..)3KRAE$

4.,e414*5riuAlaurbau

6K101a.7KuoLaisAL 1404

A,KXL9UXK14E.Ai3

1a,44-i.L. ..43AUcur11I .ELnull

..J .eusucuu

>4 4olu4I .oA. .4c.r.c5 . Au :u- .It .,54

uvcs_41AA J :-v$54

iii .i-AAUN44A45 :.

5iAuAuH'3474

"y7MA$Ne54

s .vAi .i.L .5 . .A.4t.7

:i7Mu ._A$5 ..

i7 ;14)4:- A-*i 5414. .v

5 . ,luve3) ..:% V&uZ.AAC-, .luIC24 "Au$$AA . A.tia4ij J41$KAL7 .

Yu .*$A n ,.

71

7 ;:.,5- 4*u5$A .,

54

uAUiCic J . FCEIPc :I-Aki,A4.4.0 2;5- Auu$4 . . AnIu,41U

4 .Ad0ful1Li-0

:J5, 4.04/%4 ia.NALI .3 ic41P

1:7, 1:ULAUNjkN

76S .

1655A,A 14í>KÚ r-

eLLul

>62 .

LAu$A:v Ju-c 6Ju.% ..;$ AI .:c$

74

74AAouu2

1,12AN J .Juc I-AL

#64AI.EA$AL 45

A. A ..; .bAi l 3JA3

lia .l

>a

10.414i,44.a.,sE4

7c,50 1-744A J1,A3 ))i:UttA,l

54

afAAAlL.AoUnE .,.-cII

565 ..

11-.4 .u4

52

,11'lec' s1CA).AIA:i

5c)1 .>4)4i

54

5$*-64A, ,

..1AM4Y

11KU14).4riEN AA411tic ...

5c5,

7 :14 .)iA ..r.uZ 07 PAL.501i-Auz.

74.

*1241Jr'ic

7,..5 .

-aS4.1f .t 4c.414331I, :.4.PL

54 Xi$M-ESATUNIJi

56

..,

!y°v

-.'".-aa

--.a,' ..,

~°'`^~~.,_~~ ~~

*Sin Servicios de Agua Potable y Alcantarillado .

Page 86: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

555 LL55 5505 u U 55E5

5V55t5RETARIA OE J5LARRUL50 UKBAN0

ú 0

J

.50.555loN 5_N555L 55 555f5AA5 ¡Jr AGoA PUIA5L5 Y ALCANIAR515-A60555 5—5 5

5 u o ki :5

.0

ú ú

J

5;5555i,5 55

Y 545505650N

aaS ..o

0 = úújú

JJú

-4E=

ú650i55C5565 55 555h:50.50N,

5AkL51455k5h

'551AO5 5A YU55I55

55155055 UL iN156KA555W 15555155155

5550_ 554555 35 -A 5555555AU

55555 A5455= 5c 5^ 55555:555

55Avc. 55.445kt U5 LA 55CA55J45

(-A55 NoMaAi 55 LA 506AL50A5MOAN04.006 .

55,5 .555 .

KUN .505 .

A011.LUC.+4.00+0 ********* +5 ****** 5411,+**44+ +55+55T .+**f* +++++ v.++ ++++++ *5 +++++++++++++++ .0++ ++++ ++++ 15+*+t+v+*+*+5150 .5450.555,55++ ++++++++++ 555)5 L55 4.55555L55 5- 55555 555e5K 59 *6555 5NT :A50

5,.555 55055iJ515A5 1555 :,J40JA, J44047 .4'0,0 40084455555 PzJR55155N 5555511AN5155 .5A 5kUZ5555 .15 555dcl

LU‘14555505 5655_.-SANTA 55555557TzA6164.5515?A555(5555E5546155.56555IIUM.0 .01j,AALA55JI15155A55A - A5.55ALiH55A ..4a4 .64:1t455 - LA45515

53 515 - KAA55L5 .. 4küAúV

53

49X-5 :LH55

5 .

555 - VA561555 *511A550eit.

5-

521555I5

55

551'555565 - 6d15J

5 :

54Y005iON - 6R.AN35

ú5JjúioLIA 54CLA0-

55

5755N 5554L55CU JE A51:5

55

5d55N15 555515

55

555555 -

5i

565,5516NIZ0055

55

6555515 55i'5KANAA

55

o25.15M555AN d5 5N555

55

64555 551.555 55555 4:60555

:

55555 PALLA

>5

54GI54 AA :555

55

5oCn5h 55,5455 55Ch5N 55h

55

70TRIN1550

)V

11055555555V

57

45 275451A :ROL55 .1d5551^ 6RUZ 65K5ER555 5955ftTA E55NA55 5055415 $AhIA65 315ANIA 555555. 525545556011563 555500 OUMIkOU65 545AV45-Lu56

55505555656-5- AuKUL57155 PAM-IAIURG56YURK 0ZUdUl-15AUTA 555N52501:555 KASAI35UINA5 55MAL45AG5L55AN 5IMON

ttAratIti"dHUAA

-55575.255555553555515

�4MOLAC70N5NO55nAN5PAN555

&7555 555MARaINU355N .5MA565550 155

FUkMA

FE5nA 4j4V 5954

HU55

a .i)E

55

55 *5-5ue,55YAN55 *54555

5555

5515K55555

5.54 *551 5555Cn55

5d56

5T154;56M55

55555 5055 555165555

5 .•56

595AN1A 5515 S5553N

5,56

2„í515 .55

5o5c.

5iw-r515-51

555o

55eLA5 1555

.5255 555555 51A6 P055 555 5-,r5o... 5:555 FOZ:; 5

5556

55Y5A55N SUR

5555

5550A55565515.4

5556 2754315 ANA56

IA 5AAV

.55

555..5 5515N55 1-551555i

555;1555 t57

255554

5.57

-55N 54í5455

5557

5555 5555 J555

5_57

_JAN 5055 055 55557

YA555n5M 545N5 F5i7

545551555557

555545A55

-5=1556

55AL6111 - CAM56

5LA56IM0555

455.15555 50556

55AN55L.5c5555

65JM_J5 5L55 *145U.1515ni.556

5555165555

555 .5.n556

555551641555IL-56

51n ::Lin55

5Zn 5555155555

551155nA'156 *54?Ar'55A556

15051 .:55rAKAN56 5:.55T:.555O

Iii,d6h55

551.'5061.55575 U 155ICA555'55

17505550 40CVO5a

2555n,. - 55555H56

555AN AUJ515555 ,52555 U155U55 4E5544 J151'i15i055

25555 555iPt

* Sin Servicios de Agua Potable y Aleantarillado .

55u>65

05655565Or.65455tol5757575157570757

9555 0E555 5ril.4Q)!

50554 5A5540OR57 15550515 AAm15 60NZAL5Z57 525-Ltn5567 45.55JKo57 54YA50KU57 15555ONIAAA55

15151ANCA5G4

1N55545IL65

5555 55555141050

4.55nTA 5505o5

155101559

2551514515559

1150-04ZAVALA

9 tilAbl

70

15U55LAZhETJ5 5A55A- 0411N5P5bUiN5 55P55AM554CAU5- AL501405640T65551- 55

552C55h5r5kA M55.50A ek06AES 555i"..155501

55.45I.045j5J5 OUE.kIU

554-ChJ5U2NA

65

55

1555 5553J55

3555 55505 15AAN59

955N 16NA55O55

50556 5555054 5550415 5JARiL5u

5505NIANA 505

'55

2016LUIUL65

5A14CH055 .

1k16 5A55KF0505 WCULURAU55 LAS55

3YUKJZuNC162

15A5A50M55 OF25A3i AN15N5J 550ilL55

5TEAC55

41AL - K01t55

5YUI5.5155

5Y044055

1PLAN LMA555

5551+551565

260501555.5

4,55.L5EL05 *55105 AN15.4 n0 1E5510164

15ANArt5511555 I-651P5.

5i

2ACAP55.,O555RR5 5L

05

4CHIN&55555

55n06-0LA0565

5DZZ5401 51151555

7556N15R5 LA55

6MAI OiUNf55

9HAAIA JL- 565RO5555

55P55YA 5A55

55505v5N5K65

1.255515I0 vA~Jü65

135AN ANTONIO 55IOAL55

1+55vt 6 :NI1555

55556 JiMtTiZI ..: MEDIA55

5555N 551555N65

1755N FRAN5.555055 1554hl f.AAN51560 05 555505 59554 15505055 205AM 4UR655i

21 SAN. JrLiAN2255N MARTIN2555N MARTIN OE P05555-MOR 704455N. R550EL LURAN

752555N N.15,11.55

102655NTA 55A5A

10

Page 87: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

rORMA

rECHA -HAN 1964

rCJ6;.

o4k

11

1 AR 1.4 DEu DE. SARRULLu

61En1 ..J_7AECCI .JN 6ENERA1_' CE 616TEM45 uE 46.:A POIASLE Y ALC.ANTAR,L_400

uLRELLiu,J Jr_ PLANEAL : ..J.7 Y E4ALOAL.L.N- .:001RELL.IuN JE PL.JJJIEALIuA

INi-APIAGI ..A

-61A.Ou

u, fjLAIAN

CAIALUuJ JJL INTEGIcACILIN 1ERRIlLRIAL

í.L49_ iC .46 .

LA L .,-AL,uA0

Z.-AVE 4CAJAE

LA LuCALiJAU

CLAVE

:JL ..A LJCALIOAJ

t.LArt NLAoRe .JL LAPs .iN .L.A.. .

M0N .J.3L.

ML:iALLiL..

MUNLJ_.:tL.*4404+ .1ri ***************** . *****

*************

*** ***.1114's'+Irl+ .. ,tJt+4r*************4r,s4i++*40 *********70 tEur_J,:

15

:16AN FKAPILA ..,ClJ

75

ioOJJN 7JN13316

76

36AN

IZLIN7L

- ..J .J•n 'i?mJjtiE

1,

I .J IJ.JKo7 .

LuP.LLLLA

I .

L 5 LA- . L.ustcJ14,J1JJ

LIJAN ANJuNlu

1_

46 ;, :.m YIARL0O74

14AM r-Li.P .

J ., 276..NL..6. .‘ whL .2LA16

7 ..

E60AN (.47J.LLA670

,.-*,,AN JJAN

7 .J

495A . . PEJRu7 .,

: :JAN M-0LEL.

7 ...

606A.;1 i. LuJmJ.. L

7u

LJ-ANíA Ru :lA

1 .J.

JLLAL, PEoR,J 4,

70

.LJA- Ll .ia

I ..J

646ANIA ANA70

i.bA-- ruJPEJ.

1

J56ANTA CLARA70

I9YAA- LAL.

:.95A.AA JULIANA70

c.; .:.Li .,61L-L(i-k

7_

-5SA.J7A MAAlA7i

1640EAL

7 .J

60oA .AA K11AIL

2CHALANit

7 .1

576.LII0 0ultINJ.,J71

' CH0146EL

7-

J66ANIJ77.

-.'40LL.J.

L. ...,=6L :.E 1 .,7i

5AAW(AdJAJEN

J ..

-J .TlJiu ..71

0KANAAi2i.iiEN DJ_ VALCAC.7A

15

91IL-ArCu71.

1J4I.W3CH

7J

9e.A.6AL.AACOL,71

86AN_J .AN DE LA CRuL

96A juuiLI*

96..lwmCilt

7?

rt ttA LAN LA3LJIEJt7i

10ILOti4h.

7u

93A CHAJIL71 , 111Z.ALAM

7:,

96A :i00LUL.171

14YAALACH

1-

-J-7A AA..fuN74

LJJJMJJJ

7 .?

90A eP.&ALI74

44INiPtJJtE

7 ..

. .iXT .?i-fJAL7E

J A¡ NJ.CJLA.6

7,

5J6k.riAN C.ArIPEuNlu

LIAn-CiJ

7_

5L .-A . . rELJ.?L7-

4 ;LJ. :t .LiuVE

cAllArIM6.o.76

4CANuELARiA

_ 74

4MLJ9A

7 .s .4CiOlEH í.AH

79 6áA:7 (.A:-k1EL

73

Js.'.hA .J Cr.EM

7-

96AN JúAltit J. 0IJJ79

5AIACAV1RANLA0LAE-4

75

IIEAE .?6RAk 7UN .L

4ACAN1LINTLiNAuLi .. J.

75

.„3,:.L1 .AuJ-iJ.

7 ;

-,6 :Jr1

56L., IJNi,_rIMLEN7A

7_L6RA .7.: :iJ

75L.4 :JA .4 CAI

16

u .JuLL.AcEAMIJNLu

9JEJ.EltLJYi6OAN JAAIuLu

7 :J

10.10 .44 AA176AN .LR :tARJIN,J

7,

L .AuLLH .'.16SAN LL1611c

7 .

7ZPAAliu .;lAuE.1796AIt

7 .

76Pil - ALL. ::-;AM LJIIJAO

7 .. .4'6A:: HuAYAM2iJAN FERNAOiJU

Ti

155A4C4bA

r-- "'' .

ét~r~x;~~r.

' '.I..r.

1 ,-._i

,S.655

U -ateu-

66 .'..,

uzuu

u . .

0

kJ'.5 :-.

OO,?S

c :E

6:.u.

LULALiUAD

74.7_J7u

iu

7-J7.

Y .;737B73

7 .7

* Sin Servicios de Agua Potable y Alcantarillado .

2Z64. LEUNAA0L

ZJSAN RARL0o

t96AM MA1ED

E5uA2L PEDRO 0 :ih60RA

'•

iR...$AN 6.El-U610

• 416A.AA CRLZ

465ANIA RIIA ALVARA50

▪ 296ANTA R11Á BALAM

• 6USANTiAGu

• 311EPICH

.•

1?AC,PAN

JuAuALA6• J4rUYMAL

1tECOH• *,ICKIN'A La LA• *611LINCAh CAMARA

*AAMUCHIL

OiceANAALLC1L

7LAIAPALA0• 4bPIAVAH• 96AdALLHE

iúEANTA K71A41 .L11UTA JE PEON.zicuLnAauLLL6

LuACANLAAKAN11 : :.AL'LE VENE0Au4ANLLA EL3AUNuNELLA4.0XwAIL -51hLHUoKu

• OIL-LAJP711ACANC,L

• 6ALACL1• 9APALNI• 10A67L

1LIAXHA• iZSA416 Du71LN00• 13SANYL udKiNaJ

it!AKTA R .. .:JA• i5viLENfE 6JEN-LERu

166A, AJMAN4*iEf.A41-0

• 26AN DiE .0

75

17SAN JIt.6u15

16SAN ‘- .,Tzs?AN75

196AN FERNAND .,75

EDSA :i AuOC &uLCHEIL75

ZASAM-0:J56

70767979797979

' 749

.197919.1979.

79797979797*7979_79:74'7979

79797979

: 7979797979

79

7979

.797979

90AMLAnIArt451iAKUCiLJn

ilE&AA 0i ALVAR36ELAIlLALNLANuELAAaA

4!ri-ANtA6CEPEJA PEAAEA6CnACM0LIJN7FLZA1

PuL066RUP0 6OL10AR1u93E606

LOKANCA0siAIhiL

ti:32:1416-aRIA CR0L14NJEtU 403001,0ENKLY0116JAN AL021ou176AN ANIJ41a KNUCiouAN 01E0.1 I196A:. 01E00 440uAh 01E00 6UENAV16IA216AN UIE60 TEKAA446AN =!IfEdAN43JAN FEL70E2*ALf-JAS0 CAS.]L5SAN FRANC16LCZ66AN 0A6 rAR27;Am 16i :166 MAC-YAM4.66AA 606E29SAM J0 .LN606AN 46RUERIU6LuAMTA LA0L34.6ANTA A06 ..J dIICURJ417ALUY16NJ5I2EKEAALIUmdoXAYA▪7AK .Alui66APA&AN KIJ

79 69AI00JIL79 40PLAN CHAL79 91SALPUKENnA

92oALVA06k ALVARA60-wiOAK ISEú0 YAXCHE94CdAN-0LiNJO+50ENIlu JLAREL46LJILA97RANrEA0

06KE0LIN

MANUEL L

Page 88: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

FORMA CIT-I

FECMA JUN, '1954

HO .oA .

7aE

11

SSS'O' El:A'E ,)úD3 US

Li 0 u 0SLO

EE5E D 0 U EEEES .

L. u 6 0 EsS' s .

-

0403 OU4 CEEE

CSIA0W

AA

YJCAlAN .

535SECRETARIA OE DESARROLLO URdANuJIKECLIUN í55MERAL )E 5ISIEMAS L;c A00APOIABLE Y ALC4NTARALLA0O

OIRECCI.LsA. OE i%LANEACION t EiALliAcION_06alRECC14L) 5L

E INFwkMACILAN

LAI1ALC00 i:c INTEORACiuN IERRIloR1AL

CcA9E MUM6,E 05 LA LO5ALiOAO

CIAVE 3580RE 55 LA s.10ALIuA5

ciao .: iuMdRE

a,h LJCALIuAa

ZLAtE NuMaRc :JE LA LOoAL10AOMUN .L-.C.

MUN.AuCw

MUM.LOC.

AUN.LUC.44pleefr+-Prfe n ,41. +++++++++ f+ 41+4 •-itt♦+44t

++++++++*111+41 .146-t+.4.+i+++4•++4414+444+4+G4.41.4-++.*+4-b**44.+++e++++++fesw*f-e-44t .Ve .4,,,d*.•4-

797919

449

7919197474796060ow6050666U*0505040au606056

306050

306060

UAU60

79

-. . EMILIANO ZAPAIA

51

6OruLluh CUC74

49eOL-5wArp

0a

15A) HtANCI .A.3579

505AI oEuR5

,SAN 15IORO79

5" L-03'

Ji 9ARuNCHLaL545AN MARIAM maL-L

61 a .AAAAAA4A55305,5 LUPEA PJRIIL-0

cii

IIAOL.AlL5AA m4zCm1L

of

aiX0301MAA, 4AAL rELIPA

15APuC61CmEEN53000,5ALJeL

5 .

-AA-LUCMaL515AA 5,05TA0510

3,,

i5AwACA5564AN MANUEL

45 AbCMINDaUMOI59140E94 YALC06A

92

1IEL0HAC0064cNAV,5fA

64

23E505 MARIA415AN ra.u‘u 54.04-

55

30 .55 ,5 MARIA MOAELUIua.,AN 0EKuMaMU

04

-TRAI)5JC-PoLTEAli

9-

55ACAHUA

IOSAN AftiuNa- IAA

35AN GR=uORloANiONl -, I .hwALA A

5-L

atEmAA1 .:5 :A

Am-wuLL

0,

2CAoACA155AN ,515Rli LmAA.5JY

0,

*ccLiLNcriL 55 LAs. tuRRa_sL45AN 355-

3,

A.ChuCKIChEN15SAN 4uwN a= LA MA1A

5A *55..A TUNIJ CAmAitA16SAN ftaw0LA5

0-

5540% camA5alsAM AaLu .5A,

5A

7XAVAKA155AN RAFAEL WKUIN

35

atEMOZUNiv5ANfA 06AJZ A60LCMEW

55

ZACIUNCUM

-0dac4IL

u_

.SiArRAhCI_000

i4AM 0444-,Ju,.limE0

55A.ATA KUSA5ayL -RE5 AK=

az

95ANIA 'ENE:Aó3t—Sus

05 11154cHAC PUERTO7AANKIRIACM=

idliAAA13M.,AiNmAmAJ

35

34A,t AwAN55AN A4IJ315

0 ..

45pArIA LLENA

65 19fLuRIJA 65 69A-CuPAIL.5 20hUn.&AU 05 7UX-CHAMAC65 ilmaINUA0 L5 71A-CMA:UIL55 4.4KAMMO6aONE 55 72X-CKEft05 Z3AANCA6CMEN 05 75A-DIOBIL65 L46ANCIELmEN 65 74A-4555 25KARIu 65 45X-EM4uioo55 16AAY CAMuN 55 76X-HUMA65 27KIN‘UINLmA 65 77X-1G1hCriAC.15 Zâ+CLrAL 55 76A-KAiL65 E9KdA61LA 65 . 79X-ROTOL65 4bUNASALAM 65 60A-KU6EC65 51PALOMIIAS 155 81X-K0MiL45 525ACA3CMEN 55 6ZA-RUMcmAIL

555AC

64MuL 65 63A-LACH

I.5*5AC-LJK 55 wrA-LJCA

65 35SAK-CA61UNI5h Q5 65X-MALIUM-5 565AIvAN0NL4 05 46A-4.AdAIJA55 57SAto 5AmiuLO 55 67A-NEN-US65 585AA - c-N 55 56AwKENCA565 39SAM DIE00 05 ,69A-tI lCM65 -.05AN F-RNANDu 55 VUX-PacrtQ5 ft1sAN rRAACIsCO 1 05 91A-OuaP55 -riSAN FRANCISCO E 45 9eX-IUM65 45SAM 1510AL; 55 45A-Tul05 *45104 15LDRu X- CAI 05 44X-I‘1465 453AA UOSL 0, 5A-0CA05 -A-654N JU56 0 .:L 55 46YARailL65 *75AA LOKENfU 55 471AAAN0165 A65A4 AAN5EL 0!- 95YAXWME6 % A94AN AiOoEL JX - MAL 45 99YAALE05 505AN P .50Ra 55 100YJm0ZAOL

51SAu ?LORI, OuOL 6> 10190hUAUMOT 5Am5A4CERANc5 32SA : . 13MAM 65 102YOm-KOe

...05AAIA MARIA AFJLlm

65

5AAAwdEN

65 555ANIA ELENA 55 -103TO&OZA3a415AN1A .AOSA

65

40JNi3M

05 545AN7A rLRAINA

co At04m0A voc3LumuT PREsEMIAOD2ASANTA fER55A

65

5LANA - CRUZ Di CASTILLO 35 555AN7A MARIA

65

OLUNuI bOXZ31ANAITAN

05

oCAAA cAUES

55 565ANIA AAAILwE

05 106iKdAcAtEAIEA-i

55

7y. oZ1L

55 445ISANTA RIIA

55

11EPAAAM251d .etCHuM

65

56e+ACA3AL

565*41- A RuSA

do

ZAAfaFaRIA.L1IAAARAL

85

9CAAC - ,13CII

05

59SAkIA ROSAUAA

06

3PuCCnrlNA0J 47ALJMLUM

AvCmACIL11.

55Q4 ioAaAAL

3- 1T,Ac A16ITuN_

05na

.LvX10A .,LU11AN

45

ac MAN PRJORESu

05au. AoYAA-L

65

15CHEd - LEN

Q551

0,

a ..Cr85N - LJC.)

0561

L.."cmi0iL4-

65

15LmaCml

c541

55,10LIL-HE

85

16OZALoA%

5541

,-+zAAL

4 .

17OZa5aNtu

0541 A'540CHUCuACAh

8,

1801aOl1LCHE

,5

* Sin Servicios de Aqua Potable y Alcantarillddo.

005oATU 0UMáN00015.AN VIC=AM

*L.

'00 .

44AHCAI :akFEuCALkaNs0

aiSUSOLA 0- 05A1i i-ELiP= ,ANTA RJsA45IERUK 65 75AN Pc4kJ6*1LALAM 00 85A4TA 15A5LLo›A-CALACMAN co 91LALANcAi60A-CA*A wRJZ 41

4'.2hJmJoY4407A-CANAJALIUN 6 -106X-CAIIL 55ANTA CLCILaA

--.—555, .__-----

I--- :r

-

.1

Page 89: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

90KAA CIT91

99994 JUN L999

9.99999

AA

SSSS 9E9'9 9909

U

U EEC

993SECREAA2IA 99 999A9U999 U99449u 9 J a

919999199 99P1iftA9 99 919190199 99 A499 09AABL9 Y A9CANTA9999999▪999 _999 a 9 U 99 :994

w w

9

91.9999A99 9i 9999919;193 Y 9VA9999199-9 .

9C- 9999

99- 99999

999319999,99 Jr 99ANEA91ON

INFOKKA99UN

991999

-1 Y99-199

9AiAL099 99 1NI99999A99 19999í99199

,i.LU,. .

99A.999.

9.94.9N99.9AoRr 99 LA 9999999A9

N99 .9 99 .

h

—LA . : 999999 99 99 999991999

99A/z 39A999 99 L. L999999A9

L9999 N9Mbk9 99 99 L99999099

99999+++++ 9+4 ++++++++++ 99 .9999 .991994909, ++++++ 4+ +++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ ++9 ++++++++++++++ +++++ vv .*

.A-YA 4_ 19999 99AN9R9 '94 45A - 99HAL 99 979AM9A9999

991i99939n N99 &IA - 9999A99 9 .9 9 19A999CAEN99

21A - ILAL44

9999499091999

9999991A,999

*

_99999

vs

9_999 99099• .T99-9 A919991• . :949994)9919 9, A9lAsA9194

9999r .-919999

9_

A919 .90:• 9_9999199 . 9, 919 99999L• _9iAiA 9 999 1_ - ABA 9A919• 9999ki9P99 v . 999199999• í999199í9d 9 . iUAT99T99999N

99kA 9919919 9999199

99

99{A ; 999• 99A:4 9999N9 92199ACAwN, .• A99ANIA 9A1A99N9 99 99SA9 9999• 9-49NIA 1 :-Kt-, .19 99 99999 1TIAkw999• 1999999999 9 9 /ALL : 39 29999_499• 9919.9199999 99 999999999• 99191699A9 99 4t99KM99• 179999 9999 9999 , 9- Abc9AN• -99999 9999 9999 9 19 *9999AL,• 1 7L999mU 999,9N99 9_ 19A/99999194• 19A.Y99AN 999A 9_ 9K.9iAN9199• AI-A9999 99 991999• *999914 949491.9 4- #A999ANAS ac AKk• *919919 99 99919 99 491994 9319919 M199=1• 9994 999VA99K 9- 999AN 9999% dAj• 999149499 9- 99áA91:1 99419E 9999• 9199911 ?9 19199 99 4411i 999 99 A999

999999i99

99

1119ME999999. 9n9L9_99

99

99ALANi9N99A9999-A194

99

99999 999999• 9999-9999 99 99h.,9199r999Y• 9919i c. 99 39919A9• •99A 9* 69h914AV

1c•

99AN 999999

199999AN 999994 994N99999 99AN99

9999

9991JN9999194

999

• 1119999K9 99 99N1A91LA• 99A99 .-A.1909 99 H99A999 94 11999M CALAO• 19A-99MA99H9N 99 99N,9ATt• 1919199K9 99 199999• 911A99LA999999 99 190999-999A9• 9999.9914A 99 15SA9A99H9• 999999 99A 99 199999MA9AN• 4-9999999 9* 979A9 999999• 991919N 34 FELIPE 999• 999999NA 99 19SA9 JUAN• 9M9999 9- 909:.A LJ99AZ9

,N9419V999L

99

91S$9*i4 9A1A9919• Y9909 99 99SANIA RITA• 19999 A319919 99 99919319• 119AN FRAN9IS99 94 29T90KAN

2FAL919Sin Servicios de Agua Potable y A19999999119do .

99 999A499)9 A9999919 99SAAA99499

90SA.t AivT ü.< 1:94 919/A9 941999 996 929AN AmT99996 999AA 9RAA99999

19

994&9KAY

90949AN 999499999 I999k9999

91149=999

94 95999 9S99999 19J.

999-A

94

99:99s 9519999 499 A69999999n

96 479AN 9999 4l941 9 99191'9?999 10 94I599L999L

96 499AN 99AN KM ft99 499AM 99901 99

NGH9

9199AAAA

46 4609AN 9999919 91A9919A99

9b 91949 99í999

Z993/ITO JJAk92

96 02.vAn 999S 1-99 V9K99

99UK 9m

96 4999AX AAA999 KM 11.A 9ü994A C9PEMAN99

99 99994 hAt-99999

9999MA 99M199A

36 559AA M1999990

9ó994A 9999A

to 999AN 9999946

7GthJT .: AZ99

;

9799N 999ma 9994994

999I.UtIA Y999IAN

96 999)64 99999 99999190

99919 CL

99 999ANTA ANA*9 90Cft4VN LUTE

96 4699A419 9LAkA 9918A9K999 4919AAA 9A:i 91094919

99 9194474 9'99990 19999999

99 9999919 9999A99

999499999-9i

99 999AN1I 9999979

199999 99999

99

999ANIk 99949999

959999= 99R4

79 999AAI4 . mAKI9'9 9909999 JALAA

99 999AXIA R99999 417099N91 999

90 979/991A A994 9.9*999999999 19999N9i o9A

99 999í999A LA90

199L9N9T 9A:999TtRú

'99 40999990996 _X9999d9i 9999

99 7049999999 499099k9i A91a

99 711IA99699999

2.299t.-Nui-119R.C.

71IMES MAALAS99 -9999A EL

99 799 KA9AX 99 M1JAL9990 9,H999A999A LA

99 799 MA99999io 93LALAX9999 JLON91

99 7>X OAA*9949u *9699999

9* *99ilA9199999 919A L1dEm1A.)

99 11199-ALI99 9t nA9A99999

9919KE 9NION

99

39YOAA9f90996 999MAN999 99P&JA PEkAIA ' 46 7999191TiSc. 99K19NE BALAN

96 99'09999 99999 M91=9999 9IM9919LUMA

99 91Z4191A1`l9 Lk9AT996 92019999 9994

99 99999491999 4199999 99A OA9nA 1999

99 99999199 9A991LL9 999ktw99 9999999NAd

96 9fLAiA99,99999NA990

9999999199 9999999

99

09.9919 999919mr .9 A99999999

9991999 999

96

99994 dI99LI19

Page 90: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

S$SS DOaJ -'UU .

U

EZiEUE

-L0aSiCRETARIA DE DE5,ARROLlU JRbAkU - FORMA . L11-1AlRiLLiau 0ii1i :&AL 4i

...StiMAQ at Au0A P01A3LE Y ALCANTAniLLAODsSS

oc-.:%-: :A U EzEC FELAA A4:&sr. :;

:1 iy t1

E .,1 16iCC10A DL 0LAAE4C104 Y EVALuALIL4hOJA 9L== 00.0 UUu .IC eLAN-LACLUM

18vFUKMACION

LAIAL,i0

iNfi0i.AL104 1iKA110KiAL4i II

(U6.,iA :sd

y ü uQo_11''-

6AAA

,,%

A1 A -s

40 A.¡56i-0ALi-QAN iLe.AA

LA tA.0ulA PALDRt ..UE Aa2

102.í7 .AU0 AuL406A0- LAA-A

oauuAu'4ui 0m-S .-tIAJus 9 . 17A4 i,J4i- AD: 04AALA_uM 102 o9LA0,1012A90 9,oA

AiA-il : .i 9_ AoA .L.ALA&A ALI 40CrIUM01LA9u 9.-0 :0 A_.0A .A,

vi,A 09 ¡9M.LJL0 .A iC♦ 25AA ANTLMAL CHUM 102 -.4 ..;fl4tt64AiOa10.94

9Aes 009L9Ao2LAN99.A.0i116s-L.9 . 9 .

20AULA .iJcifA

2A. .url QiL

&uA141

4

oSA't AiiTDMIü MULIX91A41LsliQEL

102Iuz102.

42LhuNnUA-04d4-KA .-4-A0A:101A_

9a 9A0000n *_ kQ0A:.AuilA 161 - oiiLiAwL PALaKEAUE 102 4436ALIP40 490AA_,414L iAPILILAi.AL 101 17ALuL42 46DLuf42A44IXAsLuiARAL 90 Go-OuLHUAUAI.i. Al

6*AaAliPEM 142 0‘7i37ur.*Q 9 .;.-A &ALAx D¡IdAL(u 99 260aiAlila rut 1m9YAALLw0iL 142 -84h43-vZ4.1tut90 9',YuLA_A4 9L 27A004AL 10A 20I.ANIA nAAsAttA A02 -091StAUA94A A,

nA2 2i0AL-oi0AN 10A 10290 A.0-oA :1,LaN0f 29QA4 A%10314 142 10ALCA :IsULID iv2 u1KAA0cPLA&9b ¡020A,& IQ144u K.Ah .kAd0ZL44i o0OAN J¡AA9 102 ZAKA&LIEN 102 912K.AMPL1GoLLAt90 -u4iA3iA 4..L/:. 9L 0AQA' . :01413AN 102 AbALA2AR iú2 53KANICAts-L ;1i .'t90 20-.0-4iA i0A0,L v QA0A . 10AJKa Ji -ALA&A;$Fi 102Aa A0AA .091A 10A0-i. *1 AA0 .64 MA :v .oc.L 10A 56ALLAi 101 55KA44COL*o -0,li-6L0 NaeV .; 09:0A;.TA AAALAA 10L QoElA.AiA 102 SbAAA Aav 6hE3

f6.A6 99 05A0i 202 764i.A1 102 '57KAUAM9c 10oA 0_¡L 9- 0o1i_JA.0 iL 102 8bu-AAI LUG 5BA44-A1lAL17 I ait ,cAi, 9- _A7110wi sAAMac 102 AIiES 162 :A9KJNZACA697 ..t.JeAA iL -414411116 iL 102 10LAI-4i 102 601(340 Ciliol97 .9-A,410A 9i o9X-L-DIAKAL 1UA A1.LO30idUo7 & .)2 *LAC? CA=U97 3 . ,&D.&Oni 16k 1zi-A41ACA5 102 OZLOLQin97 PI31A0ml 9L AtLARILL0 Putkí0 102 13LR61 LdE-CAAM-LiiUN &ú2 o3AI0AL

Le&AiOh Sr_ *kSA0rodi4riA 102 102 o4fta .AA597 Ijllir A4iuN10 L- m0L 9 .1 9udL4MLA 202 17L4Lti 102 65XE4cLA97 irALLAi,t 9 ,*ftiAlCa 0A.10lo?.0 10A IoC0 :,& 24 -6 102 o6ftihAdt91 96mAAAN =00,A 99 &0AtMA .J2 AILUAAAA-Cdch 1U6 07-INLri 4UK97 160AN RUA.U4 9 : 2AA-AA,iL-A4 10k IdOUQAM13 102 bbioucl-0A97 -1 : SA.c •&LiE 99 QAAnLAJA

00Ait 102 19CAAM L;IiEM 10i 69*OH-iul1uh97 1_YAAnA 99 rRANLIsCu tAL4i Aúk 20LnAM LA1:h 1 102 700AL Lila%v7 A.-tú»20401- JJLz dA niREAJ 102. 21LnAM C'1 :81 2 102 710A?A0AYZA97 QAA, LAIARJ 10Z 1L2Lr&AMCAEN 102 720AKAISu90 1110LA0Ao 99 7QA .k Ki,90EL IO2 2oOcIAN LAI.4ui ¡01 740AAiLLrii,*90 LA60_LA 4vMERL 0C:0 9? *d-AhiA AA&1A AkN Ak 102 102 74i.A0iL0-ulul90 _A9,i-A

_Nu 99 ?Yak- alAuL 1 .2 ta0AAM-0i4mal 2 líiZ' *7 50140Y,LA “ .i-AAIA 6- 1 0QA

L0ftr .12ú iLk AoLdAh KAJtv 104 loP4Kiw; -LAIAIA .&v, 1 0L•1 &0k 21E.AA4 ¡UikfANA A02 4,7,,000 LA90 AO- Aj_iLLAAL A-- 2oCAAN QANTA MA41A 10k 7oe0AI-

i0iA-AIA LA Ab.iw .-TAA04E at ecila. .&J2 190tvAN-T2AKAM 102 790,AaA.20.Aul9i 101 1UMAN 102 34CdAM YOKDZDNOT 102 04QA6niLSALA9ct 90niLA A-k.1 4aoUL44 102 31CAAN-ALU10AAUM 102 ol-A3 Ait?:iLiA96 10a2iAuL01 ICA 00A'sZ.AP A.02 02LHEN A&L A.0A O25APA ANIU410

02¡, *LAakLIALA4 102 .AiAA.A:_ 0iM 102 A31&AvIL4el2iA.-9ALAA .0t 4*421da:(AA 102 34UH14PLE 1t;.2 o4iA4 `h[&+\&20

90 ¡0i. LSL_AIJA40 ¡J.. *6A01ZJ0 102 0i.LA66AULA 10k o ..:.1,AX AKIJ4¡0 AAatAaL9d 1*EAPii43ZA iva 7H04XEOIAMAN 1 :12 .aQCA10MP4L Y Om0LUL 102 obSA.* AhTC.44iv YALL,-A

: -

Y.::A,

;.=..:.':--

Li

j-

;LAW ::

4-,-,-A ;- n .:4a

Avi .A0otAi 0i LA LJLALiúAa

66Aic AiuMukA uL LA LaCALiaAu

0LA*E NuAan- 0L LA:,;ah.Lao.

MJU .LLC .

AUMALOL.+++++ 4+1+++•t*++t+++r+1++f +++++++++++++++++++ +++++++1'1++++++++1 ++ t{ +++44+44 t 1? ++ f4+444*t;t t+1 +t 4?t f t ttt .4++++++

LuLAL.iL.A4

.Sin Servicios de Agua Potable y Alcantarillado .

Page 91: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

sSSS é_é :I003

Li

t► EEEE

-43ScCRcTAr21A DE diESA+itZ00L0 URBANUS

C

:J lí

u c

0Ittc0C1::V J0 :; .'0:A- OE 3iSTcf4A ;0 D "c AAA }GTA> ►t Y ALCAlvT :axiL .40U::__ ._

.I 1

4 0-cts

J ,i

J - f

.IíiE :CL :Jir Dc ~LA.cA ;:i. : :~1

►VALJALi : .~10JJS

~J :

J

~c_Z_

40JJ1iLc%010.i 3E rLAiá_ACIJY E 1NcuR.NALi0:'v

FORMA 011-1

F Eí . :tA JUii .id4

HJ .1t.

i~tit

il_SiA4..

~ . ru4ATA,í

0ATA0040 .,c íNlEíai.ACLA.e TF12i(iT0t{lAL

LL.t .+ :: : : ;iA,'.rt _,_ i

400w-10i.J .LA+c I.700 : J_ ♦A L0C :.19A4

40040 Y1M3hc Jc ...A: 000041044

0LAVt NuAÚt, iC LA 0J0AL14A.M0L .L ;0.

ri :J3t .LtlL .

MuAi .LtJC..

KU4.L0C.+t++++++++++++.+++++++++++++++ +++-:++++t++++++++++++t+++++++++++++++++++++4i+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++1++++++++0•+1

142

01 . . :.N rc ..I0ic1371LUi20(

104 147YAA320141

1u4

lUtüM6t.L162

._ .: :i ret040i0-u

.4_ .J :J4i0IA S ..A :) :. . .iP_

402 i3í►YkL: ;aA

á44

11N► ?iC13CNei.uc

oi A,V rhA :ii;i_ : ú

A0_ IJSAíi, Xl. :L:y

lúE 109VA.LsY

144

i.2KAi40A0040 :i .11101

y -N Fftar: ;;í50a 1

142 140R-00A ;,

lug á/OYAa:.-ecN

404

134U.íc1c102 . *91-.: :r rA.iN41-00 1

10: 141X--u44

142 1911iACCriE

1u4

14K0XCnc1L442

~S1 < : : ..-Y 0A ia .1RfJ

10 .. 1+2X-ALAN 'CA TEA

102 192YA.c- .:i1c

luy1 yLluitt :J.~1 . .:ia .12

T_.0Aív I :aLJAiJ

i :J- 14JX-JATAiY 41tJJ

142 1`iSY40 .1P

1u4

460100-40144

i+J :. :4 0 .W1Eei

iO4 10+4X-3ATUN

102 194YLi .iAti,1U0

104

17 ►'0N404

90JAii 00JE 1

10, 14JX-00344

140. 19340nGZ0N .iT

104

lísTJVJLAAuc50JAa1 J,..:=

L* ::A 0:J40i

102 iYuY:J!i iALAL

104

19TtJr0X104

975K :y ,,i ►AN (.HLtr

102 k.lA-0411 .. SAN iJ40rlL3

1u2 197110i A00 4 r

104

20RAMí:-c0 :+AA.iJc102

y0JAti 4úRENLu

a00 440A-0UP .;iL

102 196Y101 Cu)

104

21SAC-Ni:ri102

900AÍY L ;II .:

lút 1+5+X-,.0J0',i

Luz 199Znitul+AL

104

2254ri0A ..00:N402 • u_ 0a:• AAA 1,N

; :. . 1~ uws:aAKA :4

1u4 .uuZUiTúA

Lump23SA .s Jcyl i a102 i01sA1 MAX1Mu

.ut 1414-04A4%4i

iut 401CriAMi1L

144

24SAdh sithliU (ULLiu2 .a._sA.ti MLuUtL

10r- 152X-4iiu04

102 Z03,NAN ANtJrí.cs XdAG.

404

25SAN :.1`L0 .: 1102 140,sAN Ml,,0 :L .tA .i.iJi.

102 ¡J3X-0110M

102 20411LJi(

.04

2oSAiY íilcúc. 2.cub_ ..J .sA.r S0010 . . :(

10_ 1S+~1- :1EuL

142 4.055ANTA cLCJTcRIA

104

4.75A.1 tc.0irca42 iuiSAN 01 .Vc,.1=J

iu .. 1)5A-.4

i02 406C'1Ah SANTA CRUZ

104

2íiSAA i•40,00+400luL 14o4A,•i :► ANA 1

0. 1J ..1C- :14 .i .JA 0m-

14t 207X 4Ai4Pci'tN

104

49SAX IsI00L SiiiLn442 1070;041A ANA t

i++_ ¡57X--w0rtlMO-006A

lug 20d1CLA0

iu4

Ju:;APi rvfa4L102 110At1iA i,Jiic0 1

Lú .

15 :.X--iU:i

10Z c4yí .41N 001 :JC

144

J15AíN .iJA.`i102 141sANTA LLAA .a 2

Lú: 1.: yX--iUSi

102 2100A4Y.1314

1 .J4

02SAtv, J'..A:tl XaSrxLi02 4145:: ;41A C . 1

/u .. 444ii-<.>1YL:A2JZiJta41

102 1L1KUACn=

104

33JA.ti M:;;iJcLLut 4100ANTA ..0J- L

lOt 101A-wáN,CL DL0vi:1

Lí:2 2I2P4.tiTk LAisúNA

104

i~rSAt . MAit.tJs 1iuc á140aNiA

10 .. 14[X Ac;t.

1u:! c .J:,iJEAN C0-1t0i

104

-.SSA.. .~AR ..JS c.ii2 ► L . :JAN ►̀ A Ftic0i .vA

4U0 1o~A- RINi :.ri

lot c14dJ= ftA V151A

104

J.oSA-1 M4-v11 :4 ac P0.:AcJ102 1140ANIA .tac:.

ú4 Ln4X-~.11CriiLA

Lu2 2L>"naMAAouZüN0T

404

::I ;A'r. Pc.tln :;4 u2 110aANlA i•.JSA iLuG 105.í-eíuC.l

10 .. .1u[1 .MAs

144

360AN1A EL_5iA.02 1iv00NiA

140 140w-t04iNCh4

.u2 i:17Z00ZiLC1cN

:u4

09SANTA stSi ::L 441,40 li:,_Nfc

14c 107A-0:4Ft0rttN

144 21:.CriíL .;HAN

104

40SAAiA tSA:IA104 LLr ;a..N

10Z I0::A-0•íARltiifA

402 G1~iSA :.TA iti1A

14t

101JA :iTA 4tRnIA102 L1VS40r?A AAA

1uc 1,,9A-ai1TAN 1

Luis

IX .ii ....-.LL

404

i.2NAN1Ñ KÜJARIu102 4 .4 .4 .0MLA.4

.G~ 170J(-M:TAOtl 2

140

20A4í►E .AíciA

iu4

4j ;i .Aii 4A4c :c10iú2 1e1 :Aliuí.IL.L`1LíY

400 1fLX-4004Y

auJ

3í.u~lCce'1.1 J̀N

144

4400ji1YcJCi.02 12.03iCl.ritlV

104 172X 404

L :1J

4.1 ;00 nAdKitL

104

3TAr{02161i .-►tN102 iL., .,üs ._iuLL L'NA..

10_ 173A .^a./HCAñ1LAN

lu3

í:sAN nILARIi.i

104

6T1iJ. .1e'1012 ii:+SaiVC i0>i1L

10- +174X00_K

1LJ

.JJA:. J .iAT► ac 0I0S MA?tiás"v, 144

471ISi00i004102 1.4O40VT:JÑ 04t:N004A.1

104 175X-P4° .~cN

luJ

jJA\ r = D~tO .iu.iJAN

104 *t871ACACAL1JYJu102 L2 .f̀ ACUa

l y: 170A--,00N10

1u3

0Ta :1t04Aw

144

490L .L :l‘itc :i-102 4127TAii."4vY

100 17 /X-?uLt.WM

14J

9TLPCLEAn

444

501(- CUüvc102 043TcPAr.AA

100 17 ::X--+;TCAü

lú ►

1YAA0AJA

144

>:A- L.+r :.a.102 !0(iLyT_~ : . :u

lac 17yX-..AHlN0ei :,

104

2á :,w. --iA

104

52A- ~iLCTc_.402 4;.a01i4 .I..n

iul 4..4A-L :15

iu4

ikaCAN.1,(JM

1 :i4

534 iJGii1LLuc 131 1LXí:ANCr;L

404 1oLX-4cí;H

104

4CH:.M - CncN

104

544AXLnc102 iIYJL TLX0iUALi► iTJN

lu_ 4L0tX0l L :sa

104

50hLNCiiE

144 465YAA0:A .-z1uL 40-litL0 PzPCJ

lu

10JX41u44

104

00N0000

444

56Y040 .-í1+G0T102 L341441LH0N.

1úL lo4+l4 :^!-0iASv

1a14

7c6ALAM

104

57YA4NC'tci42 1_0,1 :c- A410N

102 1DJ60t .ñ-AL

4U4

ocbilLA

104

08X-McXLL102 13uTZcLEPX1N

1ís .'_ 1JóYAáX-KiX

104

940A0ALliPE

104

09CH4MJ.(

r-"---,,- ,.~-•• - a,.,.-,

000

. . . ye

-P'000 ; ( . 0,:0

•Sin Servicios de Aqua Potable y Alcantarillado .

Page 92: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

4

;.AIAL :.::>J

I41t0RAíIU4y i0RRIit'sK3AL

(.t.av_ :+LMatr JE LA La .í.AL1LA4

0,AVE 4.040nE í%C LA L00A.10Ai.

CLAV_ Y{,JMiiihE ;Jt LA L+7t:ALIi)A0 CLAVE itá;sln+cc °:c LA L44hL10.►uNtUN . . t : : .

iuti .uuL .

MCA .LCiá, .

i1404 .000.++++++ ,+++++?++++ +fTY7+*+++ +f+t+ +++1+++1+++++++++++++++++*+s ++++ t++++++++4 +N++++++t++++ +t++++ +f10 +++t N+r+++++ ++rr++t++r+t t+1 24+t10t.0A» ::A3f.

u

G

0

u

0u

U~

u

L

u

ú%r

.

~

0

uu

u

u .

. .

.

L

( .

u

00

u

0U + .. 4 J uu 4 J Cr ~U u V u u uq 4 u 4 uq U li u u í:

*Sin Servicios de Agua Potable y Alcantarillado.

SSSS EEEE 00D0' . U

U EEEE

4 ü ú

E00S_ ur__

J v

ú tEt_J

.J E:JJJS

0%0: ::000

JVliv

GLCL

L :,T w0u

.ii KULATN<Y

:aubSEC+cETAhIr+ 0E DEâAi.K0LL0 U:td :AYiJiiRt00IJ0 c,E : ;iERRL ..L aiSTEAt.S DE abuA PUTAbLr. Y AL(,ANTK ;iLLA "uU

.:1REL.CI(J.^v 00 ; LAiVEAGiú:i Y cYciuJAl .iilN. .ucii►1K000i0N iJ_ rL ..NcAíIsW

iNr: urcMAGiuiii

FÜécMA

01i —i

A=E'►Mi► .b1+.V 04is4

Há1JA .

itJc

li

1u4

_iiVu.W NA :-:Jtl+

utrl4i.V:iE30. .ií0tiasr?,JA1w.áA..tA r4AiCiA íiu•.Yuk.:Z00 :sT viu,41 :.fiui0tu1 ruui, . .O..riE

aYAX ."wkuLcaü~l . ;JAN :f_ a.r .J rLUn•y,:Aty rcJR .i í .nAVti :s.iL+ :sAAAiA i.iaLL i.Ai ►Ti)01Ai►..uruIL. :ic,N rKAiiL10Cu/YCiL'01iti0unAu :m; .üu.. .^iO4.1UL

• .i4.

:L f+it%MaU4.lu4i u4100

u~lu>105iu5

UuuGu

uuVVu~uuuúJJü

L,

u

uJ

k7 r~~^'--ry.'UTO

~ -• Y .

Page 93: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

6 ANEXO: CEDULA DE CAMPO UTILIZADA PARA EL 'LEVANTAMIENTODEL. INVENTARIO NACIONAL

Page 94: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

La cédula de campo representa el documento fuente ; por localidad, mediante el cual se realizó el levantamiento de la informaciónde las características principales de los sistemas de agua potable y alcantarillado, conteniendo lo siguiente:

Información general :

Para identificar al sistema, determinar su ubicación geográfica y precisar las caracte-rísticas de la localidad respectiva.

Información sobre agua .potable :

Donde se solicitó información exclusivamente sobre el servicio de agua potable,desde generalidades, hasta algunos datos cualitativos.

Información sobre alcantarillado :

En esta sección se solicitaron datos acerca del sistema de alcantarillado, desde sus ge-neralidades, hasta la reutilización de las aguas residuales.

Información al reverso :

En donde se dieron las instrucciones de llenado y los equivalentes de claves utilizadas,así como los datos del responsable del llenado y la fecha .

Page 95: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

FORMA-CISUBSECRETARIA DE MERES INMUEBLES T ORNAS ARRANAS

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO( CEDULA )'SEDUE

ANTES LE ,,NAR (ET CDULA ' .f AS INSTNUCC•ONES AI •EVRRSO

1 INFORMACION GENERAL

1.71

I . .WENTIFlCACIDN 6EOfQLtt1CA ;- NOMAD IE LA-

,

_ iNFBXtDFEDERRTA¡A.NOMBW DEL

MUNICIPIO —WORE DE LALOCALIDAD

CLAVES .-

j, E!Tf

;-I

:q~~.

2 . INFORMACION GEOGRAFICA DE LA LOCALIDAD .- ANOTE UNA SOLA RE5PUESTA A tAA PREGUNTA DE ACUERDO A LAS CAVES AL REVERSO

2 .1 TIPO DE POBLAMIENTO 2 .2 TOPOGRAFIA

2.3 TIPO DE SUELO

2 .4 MATERIALES NATURALES CE LA LOCALIDAD

3. SERVICIOS EN LA LOCALIDAD . - ANOTE PARA CADA UNA DE LAS SIOUIEMTES PREGUNTAS I SI LA RESPUESTA ESAFINYATIVA Y 2 SI LA RESPUESTA ES MGATUSCUENTA LA LOCALIDAD CON:

3 .1 VIAS DE ACCESO 3.2 ENERGIA ELÉCTRICA I 3.3 SISTEMA DE AGUA POTABLE 3.4 SISTEMA DE ASCANTARLLA'DO E]

144 . INFORMACION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LOS SISTEMAS LLENE ESTA SITCOM SOLO SI LA RESPUESTA ]5 FUR AFINMATIVAI ANOTE LAS RESPUESTAS DE ACUERDO A LAS CLAWS Al . REVERSO . PARA PREGUNTAS CERRADAS ANOTE I SI LA RESPUESTA ES

AFIRMATIVA T 2 SI ES NEGATIVA

AFIRMATIVA Y E SI ES NEGATIVA4.4 RECURSOS HUMANOS

4 .5 TARIFAS4.1 OPERACION

142 MANTENIMIENTO 4 .3 EFICIENCIAACOTE Li DEPENDENCY DELORGANISMO OPERADOR

RESISTE P1 RAYA I

!EXISTE SUMINISTRO DE SI SU MESPUESTA FUE

ANOTE EN EL CURURO EL SOMERO DE EMPLEADOS

EXISTE TARIFA OIFE-

MOTE LA CUOTA FIJA MENSUAL PARA •RAS OIFEAENTO ¿CUENTA EL SIS EMA CONOE MANfEWWENTO'AIAGUA POTABLE LAS 24 MS? NEGATIVA YATE EL M.DE ACUERDO A SU CLASIPICAOON

RERCIAL POR SONDO TIPOS OE SERVICIO

PAOROM DE USO ROS?MERO OE SSS . DE SEfM O

T.M. DOMESTICO $ INOWTRIAL $

COMERCIAL $ PUBLICO N1 1L11IS1 '1

TOTALO C.~vlROr

1

REVERSO5 . SANEAMIENTO AMBIENTAL . - ANOTE LAS ASSPUESAS DE ACUERDO A LAS CL AVES AL5 .l (CONTESTE ESTA PREGUNTA SI 3.3 FUE AFIRMATIVA Y 3.4 NEGATIVA)

2 EN DONDE SE DISPONEN LAS AGUAS RESIDUALES?5.2 (CONTESTE ESTA PREGUNTA SI 3 .3 FUE NEGATIVA Y 3 .4 TAMBIEN)

!CONO SE DISPONES LOS DESECHOS RUMANOS?

D

57Dq

II AGUA POTABLE

IDLFLICA DOIS, I A8) LLENESE SOLO SI LA RESPUESTA 33 FUE AFIRMATIVA ANOTE SuS RESPUESTAS DE ACUERDO A LAS CLAVES AL REVERSO . PARA PREGUNTAS CERRADAS APOTE I SI SU RESPUESTA ES AFIRMATIVA V 2 SI ES NEGATIVA010

I . GENERALIDADES

I.I ANOTE EL NOMBRE DELONNANISAO CONSTRUCTOR

IS ANOTE EL ARO DE CONSTNOOOPI

IS !FORMA PARTE OE UNSISTEMA MULTIPLE?

~I . 51 SU RESPUESTA FUE AFIR .

NATIVA ANOTE EL SOMBREDEL SISTEMA MULTIPLE

2 . FUENTE CE ABASTEC:PLENrC

2.1 ¿UUE TIPO DE PUENTE DEAR4STECIMIENTO TIENE ELSISTEMA?

qrz

22 ¿QUE TIPO DE FORMAOECAPTKION TIME EL IPSIIMA?

qIJ

2 .3 !A QUE DISTANCIA SE LOCA.LIZA LA PUENTE DEABASTECIMIENTO !

.

I I 1 I14 HMS.

17U.S !CUAL ES EL DESNIVEL DE LA

FUENTE DE CAPTACION CONRESPECTO DELA POBACOR?

ANOTEUNA SOLA 16

RE>wLS11-

I I 1 1 IHI

MTS .

22

3 BOMBEO

S.1 ¿DIENTA EL SISTEMA CONEQUPO DE SONSEO?

].Y ¿EN QUE CONDICIONES SEENCUENTRA? MARQUE COMB

SUENA

REGULAR

MALA

4 . CONDUCCION

4 .1 ¿CUENCA EL SISTEMA CONLINEAS DE CONOUCCION?

Y1

III27 20

4.4 ¿EN GIL CONOCONES SEENCUENTRAN?MARQUE CON R

BAENA

REGULAS

MLA

5 . POTABILIZACION

5, ¿CUENTA EL SISTEMA CONEQUIPO DE POTABILIDADON?

ex ¿ouE TIPO?

5 .5 ¿EN QUE CONDICIONES SEENCUENTRA!MANDASE CM n

BUENA

REGULAR

MALA

6 . REGULARIZACION

RU R CUENTA EL SISTEMA CONGE POS ROS DE REGILARI-IACION?

62'2E5 SUFICIENTE LA CAPACIOADDE LOS DEPOSITOS?

q52

a.] ¿CUANTOS ESTAS E. SEMOO?

I

1

I35 34

a4 ¿ EM QUE CONDICIONO SEENCUENTRAS?MARQUE CON X

SUENA

REGULAR

MALA

T . TOMAS

T.I ANDTE'ETI tA MATMJI jL .NUMERU OE TOMAS EXISTENTESr EL NUMERO DE TOMAS CON NEDiBOMSESORTU 11L17

I1IIIIMTS .

22

• .2 RCUASTAS SON?

2

0 .3 CCAMTOS OTAN EN SERVICIO?COMERCIAL

INDUSTRIAL

PUNLICO

OOUEST10D

USO 1 ENISTEMTO

11 .1111 .1

ST

SS

46

I C7 MEDI'oOR 1

66

GENERALIDADES

I DLPLJCA COLS. I A 91 LLENESE S 3 ..v SI Ll. RESPUESTA 3 4 FUE AFIRMATIVA - ANOTE SUS RESPUESTAS DE *CUOMO A AS CLAVES AL REVERSO.

2 . CONEXIONES 3 . ATARJEAS

) 4 . COLECTORES

I.1 RDOE TIPO ES?

qII

L¿ANO OCCONSTRUCC ION

I.] REA ONE CONDICIONES SEENCUENTRA?MARQUE CON n

BUENA q

REGALAN

q

MALA

q

2 .1 ANOTE EN LA MATRIZ ELNUMERO NO DESCARGAS OELA REO SEGUN Su 100

USO

( NuM .OE OESCAR6AS1

DO+PSTCO I 1 1 ' 1 1li

COMENCYL

INCASTMYL

TOTAL27

]

523.2 I EN GUE CONDICIONES SE

ENCUENTRA!MARQUE CON A

SUENA

REGULAN

NALA

S4• 5 R EN Out CONDICIONES EE

EIICAEST RAPMARQUE CON A

SUENA

REGULAR

q

MALA

53 DENGUE CONDICIONE SEEMC U EN IBA?MANGUE CON A

BUENA

REGULAR

MALA

q

l0A! RES QUE CONOICIOMES SE

ESC CE NT RAMARQUE COB n •o

111111MTS.

TIPOUSO1

111111I7 21

11111122

I111I1

S .I R TIENE EL SISTEMA REDDE ATARJEAS?

n42 /FUNCIONA?

BUENA

REGULAR

MALA

COFIA PARA EL CENTRO SAHOP

Page 96: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

INSTRUCCIONES GENERALES

l

LA CEDULA DE INVENTARIO TIENE COMO PROPOSITO OBTENER LOS DATOS MAS RELEVANTES DE LOSSISTEMAS DE AGUA POSTABLE Y ALCANTARILLADO QUE EXISTEN EN LAS LOCALIDADES DEL PAIS.

UNIVERSO : EL UNIVERSO DE OBSERVACION PARA LA OBTENCION DE DICHOS DATOS SON TODAS LASLOCALIDADES DEL PAIS QUE CUENTEN CON SISTEMA Y/O SERVICIO DE AGUA POTABLE ; ASIMISMO.SERAN ENCUESTADAS LAS LOCALIDADES MAYORES DE 200 HABITANTES QUE NO CUENTEN CON SIS-TEMA Y/O SERVICIO.

INFORMADOR RESPONSABLE: EL RESPONSABLE DEL LLENADO DEL CUESTIONARIO ES EL ENTREVIS-TADOR QUIEN RECIBIRA LOS INSTRUMENTOS NECESARIOS DEL SUPERVISOR DE ZONA.

NOTA.- ES IMPORTANTE LEER EL MANUAL DEL ENTREVISTADOR ANTES DE SALIR AL CAMPO.TECNICA DE LA ENTREVISTA.- EL ENTREVISTADOR OBTENDRA LOS DATOS REQUERIDOS EN ESTACEDULA MEDIANTE ENTREVISTAS CON LOS OPERADORES ENCARGADOS OE LOS SISTEMAS O PERSONALVINCULADO A ELLOS ; PARA LOCALIDADES DONDE NO EXISTA SISTEMA DEBERA RECURRIRSE A LASAUTORIDADES LOCALES, EDUCATIVASO LIDERES NATOS DE OPINION. I

INSTRUCCIONES PARA El. LLENADO

1 .- LLENE UNA CEDULA POR CADA LOCALIDAD INVENTARIADA 4 .- ANOTE UNICAMENTE UN NUMERO EN CADA CUADRO 6.- ESCRIBA SOLO HUMEROS ARABIGOS : 0, 1, 2, 3, 4, 5, 8, 7, 8, 92.- SE RECOMIENDA USAR TAPIZ H 0 MEDIANO 5 .- ESCRIBA LAS CIFRAS CARGANDOLAS A LA DERECHA 7.- NO ESCRIBA EN EL AREA SOMBREADA3.- PRESIONE AL ESCRIBIR Y HAGALO LO MAS CLARAMENTE POSIBLE EN EL ESPACIO CORRESPONDIENTE .

CORRECTO INCORRECTO I I 3171

CLAVES Y CONCEPTOS

I. INFORMACION GENERAL II AGUA POTABLE

2. INFORMACION GEOGRAFICA DE LA LOCALIDAD: PARA LOS TEMAS DE ESTA SECCION SE DEBERA 2 . FUENTE DE ABASTECIMIENTO.- PARA LOS TEMAS DE ESTA SECCION SE DEBERA ESCRIBIRESCRIBIR UNA SOLA DE LAS POSIBLES RESPUESTAS QUE SE ENUMERAN A CONTINUACION : UNA SOLA DE LAS POSIBLES RESPUESTAS QUE SE ENUMERAN A CONTINUACION

TIPO DE POBLAMIENTO : 1 COMPACTO 2 DISPERSO 3 EN LINEA TIPO DE FUENTE DE ABASTECIMIENTO : 1 AGUA SUBTERRANEA 2 AGUAS SUBALVEAS 3MANANTIAL 4 RIO 5 PRESA 6 CANAL 7 COMBINADO.

TOPOGRAFIA : 1 PLANA 2ACCIDENTADA 3 MUY ACCIDENTADATIPO DE FORMA DE CAPTACION : 1 POZO SOMERO, NORIA 2 POZO PROFUNDO 3 POZO INDIO

TIPO DE SUELO : 1 TIERRA 2 ROCA FIJA 3 TIERRA Y PIEDRA 4 POZO RANNEY 5 TOMA DIRECTA (CANAL, RIO, MAR, PRESA) 6 PUYON 7 GALERIA FILTRAN-

MATERIALES NATURALES DE LA LOCALIDAD : 1 ARENA 2GRAVA 3 PIEDRA 4 ARENA, GRAVA Y PIEDRATE B COMBINADA.

6 . POTABILIZACION : PARA EL TEMA DE ESTA SECCION SE DEBERA ESCRIBIR UNA SOLA DE LAS

4. INFORMACION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LOS SISTEMAS .- PARA LOS TEMAS DE ESTAPOSIBLES RESPUESTAS QUE SE ENUMERAN A CONTINUACION:

SECCION SE DEBERA ESCRIBIR UNA SOLA DE LAS POSIBLES RESPUESTAS QUE SE ENUMERAN ACONTINUACION :

TIPO DE SISTEMA DE POTABILIZACION : 1 CLORACION SIMPLE 2 PLANTA DE TRATAMIENTO.

DEPENDENCIA DEL ORGANISMO OPERADOR : I GOBIERNO FEDERAL 2 GOBIERNO ESTATAL 3 GOBIERNOMUNICIPAL 4 ORGANISMO DESCENTRALIZADO 5 PARTICULAR .

111. ALCANTARILLADO.

1 . GENERALIDADES.- PARA EL TEMA DE ESTA SECCION SE DEBERA ESCRIBIR UNA SOLA DERECURSOS HUMANOS : ANOTE SU RESPUESTA TOMANDO EN CUENTA LA DESCRIPCION DE LAS LAS POSIBLES RESPUESTAS QUE SE ENUMERAN A CONTINUACION:

ABREVIATURAS SIGUIENTES : TIPO DE ALCANTARILLADO 1 SANITARIO 2 PLUVIAL 3 COMBINADO 4 SEPARADO.

PROF. PROFESIONAL T .M . TECNICO MEDIOO .C . OBRERO CALIFICADO 4 . COLECTOR .- PARA EL TEMA DE ESTA SECCION SE DEBERA ESCRIBIR UNA SOLA DE LASPOSIBLES RESPUESTAS QUE SE ENUMERAN A CONTINUACION:

5. SANEAMIENTO AMBIENTAL.- PARA LOS TEMAS DE ESTA SECCION SE DEBERA ESCRIBIR UNA SOLA TIPO DE FUNCIONAMIENTO 1 GRAVEDAD 2 PRESIONDE LAS POSIBLES RESPUESTAS QUE SE ENUMERAN A CONTINUACION :

5 . EMISOR.- PARA EL TEMA DE ESTA SECCION SE DEBERA ESCRIBIR UNA SOLA DE LAS POSI-BLES RESPUESTAS QUE SE ENUMERAN A CONTINUACION:

DISPOSICION DE AGUAS RESIDUALES: 1 FOSASEPTICA 2 POZOS NEGROS 3 EN LA CALLETIPO DE FUNCIONAMIENTO 1 GRAVEDAD 2 PRESION

DISPOSICION DE DESECHOS HUMANOS : 1 LETRINAS 2 FECALISMO AL AIRE LIBRE

}

B . TRATAMIENTO .- PARA EL TEMA DE ESTA SECCION SE DEBERA ESCRIBIR UNA SOLA DE LASPOSIBLES RESPUESTAS QUE SE ENUMERAN A CONTINUACION:

TIPO DE TRATAMIENTO : 1 PRIMARIO 2 SECUNDARIO 3 TERCIARIO

7 . VERTIDO .- PARA EL TEMA DE ESTA SECCION SE DEBERA ESCRIBIR UNA SOLA DE LAS POSI-BLES RESPUESTAS QUE SE ENUMERAN A CONTINUACION:

LUGAR DE VERTIDO 1 MAR 2 RIO 3 CANAL 4 CANADA 5 LAGUNA 8 BARRANCA 7 ARROYO.

8 . REUSO DE AGUAS RESIDUALES .- PARA ESTE TEMA DEBERA ESCRIBIRSE UNA SOLA DE LASPOSIBLES RESPUESTAS PARA AGUAS TRATADAS Y/O NO TRATADAS.

1 AGRICOLA 2 INDUSTRIAL 3 OTROS

III . ALCANTARILLADO

FIRMA DEL SUPERVISOR DE ZONA

OBSERVACIONES.- ANOTE CUALQUIER OBSERVACION REFERENTE AL ALCANCE DE LAS PREGUNTAS

I. INFORMACION GENERAL

11. AGUA POTABLE

FIRMA Y SELLO DEL INFORMANTE

FIRMA DEL ENTREVISTADORJ

Page 97: I III de , que se han considerado como superficiales las de ríos, presas y canales, y como subterráneas las que se explotan a través de pozos, incluyendo las subálveas y los manantiales

INVENTARIO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

CoordinadorING . ARIEL CANO VICARIO

Colaboradores:

ING . JUAN MANUEL RIOS

ING . JUAN JESUS ARMENIA RIOS

ING . CARLOS DE JESUS PEREZ

ING. ROSALIO VERA VAZQUEZ

ING. ISAAC GUZMAN LOPEZ

C. ANTONIO HERRERA ENRIQUEZ